CAPITULO 111 ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS...

76
CAPITULO 111 ANA LISIS DE LA EVOLUCION DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN VENEZUELA

Transcript of CAPITULO 111 ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS...

CAPITULO 111

ANALISIS DE LA EVOLUCION

DE LAS

INVERSIONES EXTRANJERAS EN VENEZUELA

111

1. Introducción

Los países mdustnalizados del sistema capitalistaInternacional han afianzado sus lazos de dominaciónsobre el grupo de naciones subdesarrolladas. Los vfncu­los de sujeción se han profundizado, otorgándole alos países capitalistas dominantes mayores influenciasen las decisiones económicas y poi íticas concernientesa los Intereses fundamentales de las naciones atrasadas.En la evolución de las relaciones económicas internacio-

nales entre países centrales y periféncos se ha llegado alo que algunos autores han denominado la dependenciafinanciera (11 Con este concepto se ha quendo calificaral fenómeno del endeudamiento externo masivo por par­te de los países subdesarrollados y la Internacionaliza­ción de las actividades financieras bajo control de ungrupo relativamente pequeño de grandes bancos, lo cualocasiona Importantes efectos sobre el sistema producti­vo de estos países Constituye un proceso que gira y sealimenta constantemente. Dicho en otros térmrnos, ladeuda se ha verudo Incrementando en las dos últimasdécadas en América Latina, acentuando las dificultadesde pago de estos parses, obligándolos a solicitar nuevospréstamos para atender la deuda ya contrarda. Así,

131

132

entendida como medio de lograr fondos para financiarel desarrollo por parte de los gobiernos de los paísesperiféricos, la deuda externa termina por desplazar losproblemas tradicionales (desajustes en las cuentas ex­ternas, desequilibrios sectoriales, etc.] para convertirseen un medio efectivo de aumentar la dominación de lospaíses capitalistas centrales sobre el grupo de países noindustrializados. Es el caso cuando, al negociar con labanca acreedora, debe procederse a la respectiva com­probación de las capacidades efectivas de pago. Tam­bién es una característica de la dominación financierala revisión de los representantes de las instituciones mo­netarias y financieras internacionales, de las medidasde política económica que deben tomar estos paísespara poder cumplir con los compromisos que de la ne­gociación de la deuda externa se deriven. Esto en elmejor de los casos. Normalmente es el Fondo Mone­tario Internacional el organismo que interviene, comocondición impuesta por los bancos acreedores paradictar recomendaciones de poi ítica fiscal, monetariay de ingresos a los gobiernos de los países deudores,así como la fijación de los plazos del pago de los inte­reses y amortizaciones de capital.

De esta manera se observa que bien sea en la negocia­ción directa con la banca acreedora, o por intermediodel F.M.I., la deuda externa de las naciones subdesarro­lladas del continente, ha permitido entrar a agentes delmundo industrializado en lo más profundo de su estruc­tura. Las políticas económicas y el financiamiento deldesarrollo se definen y determinan según las condicionesdel endeudamiento externo y las respectivas obligacio­nes que de all (surjan.

La dependencia financiera, en su nueva modalidad, es,pues, un fenómeno relativamente reciente, aunque ladeuda externa es un factor de vieja data en las econo­m ías periféricas. Desde luego, existen serias diferenciasentre el numeroso grupo de países que conforman losdeudores.

En efecto, tanto por el volumen de endeudamiento co­mo por la naturaleza de sus ingresos, los países se en­cuentran clasificados yen estricta jerarquía. La posiciónque ocupen en esa escala y la disposición poi ítica ejer­cerá influencia decisiva en la aceptación o no del paque­te de recomendaciones que deben adoptar los paísesendeudados, (2)

Sin embargo, a pesar de las notables diferencias que es­tan presentes encontramos dos aspectos de singularimportancia en los procesos económicos: el primerose refiere a que la dependencia financiera es un agrega­do, un peso aún mayor a las características y condicio­nes del atraso de las economías periféricas. Es decir, alas dificultades por concepto de las exportaciones, eldeterioro de los precios de las materias primas, el in­cremento de los precios de los bienes importados, etc.,es necesario agregar la dependencia tecnológica y elensanchamiento cada vez mayor de la brecha en eseaspecto existente; junto a todo ello aparece el proble­ma de la dependencia financiera. Todos estos factoresconforman un cuadro crítico que se traduce en nivelesde empobrecimiento de las masas populares de estospaíses.

El segundo aspecto se refiere al problema del endeuda­miento y el financiamiento .del desarrollo.

133

134

Los abundantes recursos obtenidos del proceso de en­deudamiento externo ha constituído un aporte finan­ciero significativo para los países periféricos. Sin embar­go, ello ha acarreado una serie de efectos ampliamentenegativos, y lo que es más importante aún, dichos fon­dos han sido frecuentemente mal empleados. En cual­quier caso, las dificultades para atender las obligacio­nes externas han provocado el cierre temporal del cré­dito externo de la banca privada internacional. Siendoesta una fuente de recursos financieros para atenderla escasez de inversión internamente; tal cierre creadificultades al proceso de inversión.

La inversión extranjera viene a convertirse en latabla salvadora de la crisis ecoómica que sacudeal mundo latinoamericano.

La Junta de Acuerdo de Cartagena sostiene que "lasinversiones extranjeras en el Grupo Andino apenaspromediaron 250 millones de dólares entre 1971 y1982, monto que no complementa en forma sus­tancial el ahorro interno de estos países. (3) De all íse deriva el interés del Pacto Andino en convertirseen zona de atracción para el capital extranjero. Ellocon la finalidad de dinamizar el aparato productivo,incorporar nuevas tecnologías y diversificar las expor­taciones.

En el caso de Venezuela, la promoción de las condi­ciones favorables para el ingreso del capital extranjeroha sido algo más enfática y pertinaz. Por ejemplo, enmarzo de 1985 fue organizado el seminario "Inviertaen Venezuela" por parte de la Superintendencia deInversiones Extranjerzs, C-t Í{ljlnisterio de Hacienda yotros organismos públlcea, (4) AIf í los representantes

de empresarios y delegados de los consorcios interna­cionales recibieron información y participaron en ne­gociaciones relacionadas con las áreas donde se incentivala participación del inversionista foráneo (Agroindus­tria, metalmecánica, qu ímica y farmacéutica, turismo,petroquímica, electrónica, informática y telecomuni­caciones y proyectos gubernamentales). Igualmente,CORDIPLAN ha establecido las áreas hacia donde de­ben ser orientadas las inversiones extranjeras; agricul­tura (especialmente oleaginosas y cereales), agroindus­tria (fabricación de pulpa para papel); petroquímica(materias primas e insumos para la fabricación de plásti­cos y productos químicos); electro-metal mecánica (me­tales aleados, equipos y maquinarias mecánicas, eléctri­cas y profesionales de medición y control, además de fo­tográficos y ópticos); comercio exterior (comercializa­ción internacional de productos nacionales); turismo (in­fraestructura básica y servicios). (5)

Estas acciones, junto a prolongadas polémicas en los me­dios de comunicación impresos y reiteradas alusionesde voceros gubernamentales, condujo a la promulgacióndel Reglamento del régimen común de tratamiento alos capitales extranjeros y sobre marcas, patentes y

regaifas (6).

Cabe entonces preguntarse: ¿cuáles han sido las razonesque han conducido a los gobernantes a propiciar la in­versión extranjera? La respuesta pudiera resultar sen­cilla, pero en nuestra opinión engloba factores estruc­turales de profunda significación para la economía na­

cional.

Claramente, la relativa paralización del aparato pro­ductivo, la caída de la inversión privada, el peso que

135

136

sobre las cuentas externas ejerce la deuda, el desempleo,la disminución del precio de los hidrocarburos y la con­tracción de su demanda, etc., ejercen una influencia porauspiciar el ingreso del capital transnacional al país.Inclusive, podría decirse que está presente la intenciónde mejorar la imagen de la Nación ante la banca acree­dora, y por tanto renovar el suministro de recursos porlos canales crediticios internacionales. Sin embargo,observando más de cerca la econom ía nacional pudieraplantearse tal interrogante en otros términos. Cómo esposible, planteamos, que una economía con extraordi­narios ingresos petroleros se vea obligada a solicitarinversión extranjera para intentar tasas moderadas decrecimiento? Más aún, cómo podría explicarse que unaeconom ía con abundantisimos recursos en divisas hayaresultado la cuarta más endeudada del continente, de­trás de Brasil, México y Argentina? A pesar del extraor­dinario precio que la econom ía venezolana ha tenidoque pagar por aceptar la inversión extranjera, debe su­ponerse que esta vez sí será un factor de creación deriquezas para el país?

Estas interrogantes y otras similares permiten, desdenuestro punto de vista, colocar la problemática de lainversión extranjera en su verdadera dimensión, es de­cir, en el contexto que nos permita explicar las conse­cuencias ocasionadas en el aparato productivo para po­der establecer su verdadera oportunidad. Ello es lo quetrataremos de analizar en las páginas que siguen.

2. Caracterización de la Inversión Extranjera en Venezuela

La econom ía venezolana ha sido, históricamente, unade la~ naciones latinoamericanas que mayor volumen deinversión extranjera ha permitido ingresar a su estruc­tura productiva. El lugar que ha ocupado en la lista denaciones receptoras de inversiones extranjeras en Amé­nCd Latina ha cambiado, según las circunstancias y co­yunturas a las cuales se refiera, pero siempre ubicada en­tre los paises altamente sensibles a la participación delcapital transnacional en el continente. En el CuadroNo 2 aparece resumida la evolución de la inversiónextranjera en Venezuela, evolución histórica que ex­presa a su ver los sucesivos cambios que han aconteci­du desde el siglo XIX en el sistema capitalista. Puedeinclusive afirmarse que la incorporación de la econo­rru'a nacional al mercado mundial significó la aperturade las fronteras a la ingerencia foránea en las estructurasinternas. De all í en adelante la inversión extranjera hapenetrado progresivamente distintas actividades y sec­tores, y ha adoptado formas diferentes, siempre aten­diendo intereses y objetivos de la organización transna­cional. Sin embargo, es necesario conservar ciertas dis­tancias sobre el carácter lineal e inevitable de la inver­sión extranjera. Ello es lo que pretendemos demostraren el presente caprtulo. Las inversiones extranjeras enVenezuela han seguido la trayectoria impuesta por lospaises centrales y, particularmente, la casa matriz, don­de se concentran las decisiones fundamentales del con­sorcio, tal como lo analizamos en el Capítulo I de estetrabajo.

137

138

En esta parte del trabajo seguiremos el Cuadro No. 2,manteniendo las diferentes etapas en el orden señala­do, lo que no quiere decir que debemos ceñirnos a la es­tricta cronología al!í presente. Nos interesa reflejar losefectos de las IE, tanto en la actividad espec ífica comoen el sistema productivo interno, y sus respectivas rela­ciones de subordinación al capitalismo mundial.

CUADRO No. 2

EVOLUCION DE LA INVERSION EXTRANJERA

EN VENEZUELA

Etapa

Fase 1(Siglo XIX)

Fase 2(Primera mi­tad delSiglo XX)

Fase 3(Período dela Postguerrahasta 1973)

fase 4(Desde 1974hasta 1985)

Razón

Desarrollo delcapitalismoliberal

Auge delcapitalismomonopolista

Expansión delcapitalismo anivel mundial

Cambios en laDivisión Inter­nacional delTrabajo

Forma

Financiamientoa corto ymediano plazo

Inversióndirecta a travésde la constitu­ción de filiales

Inversión directaInversión indi­recta

Inversión indi­recta.Inversión di­directa

Destino

Operaciones rela­cionadas con el Co­mercio Exterior,préstamos al gobierno para cubrir dé­ficits de presupues­to y obras públicas

Explotación deRecursos Naturalesmineros.

Industria Manufac­turera,Sector Agro­pecuario, Construc­ción, Servicios,etc.

Fabricación de ma­quinaria.Fabricación desubstancias qu ími­casoAlimentos, etc.

Fuente: Elaboración propia a partir de la caracterización de MazaZavala. La Economía de Venezuela contemporánea y sus pro­

yecciones. En Venezuela. Crecimiento sin desarrollo. op.clt.pp. 317-318.

140

2.1. Fase 1: El capital extranjero en una economíaagro-exportadora

Desde la época colonial, la economía vene­zolana ha estado estrechamente ligada al mer­cado mundial. Las exportaciones de produc­tos agrrcolas constituyeron el soporte de las re­laciones comerciales con el exterior, y finan­ciaron las importaciones de gran parte de los bie­nes suntuarios provenientes de las econom (ascentrales. El país ingresó al mercado mundialcomo productor de materias primas y consumi­dor de productos manufacturados. Ahora bien,esas materias primas provenían del sector agro­pecuario, donde eran obtenidas bajo el sistemade plantaciones y latifundios, sin grandes inver­siones, ya que las técnicas empleadas eran atra­sadas y la influencia de factores naturales erandeterminantes en los niveles de producción delos bienes exportados. Asr, las exportacionesde frutos y otras materias primas (café, cacao,tabaco, etc), representaban las actividades másdinc1m icas del aparato productivo, las cualespodrán efectuarse sin una elevada aplicaciónde capitales.

En cuanto al capital extranjero, este "aflu (a enescaso volumen y con lentitud al negocio de ex­portación e importación, algunos servicios de con­sumo colectivo en ciudades., el transporte ferro­viario y los préstamos al Estado". (7)

La participación de la inversión foránea es bas­tante limitada, pues las actividades a las cualestenían acceso no ejercían un especial efecto de

atracción. Podría inclusive afirmarse que eranlas relaciones con el Estado las que más interesa­ban a las inversiones extranjeras. Los préstamosal Estado "se hicieron más frecuentes en las últi­mas decadas del siglo XIX, para financiar déficitde presupuesto, con desastrosas consecuenciaspara la hacienda pública y la soberan ía nacio­nal". (8)

Los países de origen de la escasa inversión foráneaque acudía al país, eran fundamentalmente euro­peos, "principalmente Inglaterra, Francia, Alema­nia e Italia". (9)

Si ubicamos a Venezuela en el contexto latino­americano, encontramos que en 1914 "ocupabael séptimo lugar con apenas 145 millones de dó­lares". (1O)

Lejos estaba la econom {a pre-petrolera de conver­tirse en importante receptor de capitales prove­nientes de los países industrializados. La explota­ción del petróleo dará un vuelco radical, acarrean­do la presencia de las empresas multinacionalesen una econom ía agro-exportadora.

2.2. Fase 2: de la inversión directa a la nacionalizaciónde la industria petrolera

La inversión directa en la explotación del petró­leo en Venezuela ha sido la modalidad asumidapor la inversión extranjera durante esta segundafase. La importancia estratégica del petróleo, entanto que materia prima de procesos industrialesen los países centrales, representó el leit motiv de

141

142

las empresas transnacionales, las cuales se encon­traban en plena búsqueda de fuentes energéticaspara alimentar el crecimiento industrial de Europay Estados Unidos. La apropiación de los princi­pales yacimientos petrol íferos constituyó el obje­tivo de las corporaciones multinacionales, apro­piación realizada a través de las filiales creadasen los propios parses poseedores de tales riquezas.

Ya durante la tercera década de este siglo las em­presas transnacionales ejercen un dominio absolu­to sobre la explotación de hidrocarburos en elpars. Así, "las principales compañ ías productorasen 1929 fueron la Venezuelan Oil Concessions,con 45 millones de barriles; la Lago PetroleumCorporation (filial de la Standard of Indiana) yla Venezuelan Gulf Oil Company (filial de la GulfOil], con 37 millones de barriles cada una, y laCaribbean Petroleum, con 15 millones de barri­les. En resumen, la Shell producía el 45 por cien­to del total, y la Gulf y la Standard of Indianacasi el 27 por ciento cada una". (11) La presen­cia de las organizaciones transnacionales es masi­va en la industria petrolera. Igualmente ocurrirácon las inversiones extranjeras directas, las cuales,en este caso, acompañan paralelamente y conigual intensidad a las empresas transnacionales.Demostrar cuantitativamente lo afirmado resultaalgo difícil, debido a la casi absoluta ausencia dedatos confiables durante las primeras décadas deexplotación petrolera. Por ello P. Rodríguez afir­ma que. es '.'desde. la época de la poswu.eu..a, cual)do comienza a disponerse de cifras financierasglobales para la industria". (12)

Sin embargo, el Cuadro No. 3 puede servirnosde orientación al respecto. Los datos all í presen­tados se refieren al conjunto de la economía, peropor tratarse de un país agro-exportador puede in­ferirse que, aparte de la explotación del petróleo,ninguna otra actividad constituía un atractivosignificativo para el capital extranjero. Dichoesto, el contenido del cuadro refleja lo siguiente:a) un incremento extraordinario de la inversiónextranjera en un período relativamente breve yhacia una econom ía de marcado atraso; b) se tratade inversión extranjera directa que se limita ala explotación petrolera con la finalidad de aten­der la creciente demanda de hidrocarburos porparte del sector industrial de las naciones capi­talistas avanzadas, particularmente la fabricaciónde automóviles; e) las cifras presentadas reflejanun claro predominio del capital norteamericanosobre el capital proveniente de Europa, al final delperíodo registrado. En el fondo, J.VGómez re­tribuyó de esa manera al capital norteamericanolos favores recibidos del gobierno estadouniden­se en el desplazamiento de Cipriano Castro y suposterior ascenso al poder p01 ítico, en 1908.

143

CUADRO NI 3

INVERSIONES DE CAPITAL ANGLOHOLANDES yNORTEAMERICANO EN VENEZUELA PARA EL

PERIODO 1912-1938(endóla,ea)

INVERSIONES INVERSIONESCAPITAL CAPITALNORTE- ANGLO-

AAo AMERICANO HOLANDES TOTAL

1912 3.000.000 41.350.000 44.350.000

1929 161.565.000 92.141.000 253.706.000

1938 247.238.000 125.000.000 372.238.000

FUENTE: Historia Económica y Social de Venezuela,Federico Brito Figueroa, Tomo 11. pp. 434.

La penetración de la inversión extranjera directamasiva, dirigida a la explotación del petróleo ten­drá lugar con absoluto desconocimiento de la im­portancia de los hidrocarburós para las nacionesindustrializadas por parte del poder poI (tico y,lo que es más importante, con profunda ignoran-

.cia acerca de las maneras de controlar las ganan­cias de las Em dedicadas al negocio petrolero.

144

Gumersindo Torres planteó con meridiana clari­dad el saqueo que las empresas transnacionaleseiercran sobre las riquezas petroleras del país.Sus proposiciones, con cierto barniz nacionalista,no tuvieron efectos prácticos. (13) Los voh~menesde dividendos remitidos a la casa matriz por partede las filiales resulta casi imposible de determinarcon precisión, en razón de la escasez de leyes y re­glamentos que pudieran gravar los envfos de ga­nancias al exterior, y también debido a la compli­cidad de los distintos gobiernos con los interesesde las empresas transnacionales. Ello sufrirá cam­bios significativos con la promulgación de la Leyde Hidrocarburos de 1943. Sin embargo, para ellapso de tiempo comprendido entre 1917 y 1943,Maza Zavala estima que "en promedio, probable­mente cada año las compañías extranjeras-nor­teamericanas, inglesas y holandesas-, recuperabanenteramente su inversión, es decir, la utilidad erade 100 sobre 100". (14)

Prácticamente tres décadas después de haberse ini­ciado la explotación del petróleo, es cuando serándictadas medidas de corte jurídico destinadas aregular las utilidades de las Em en ese sector. Lainfluencia del petróleo en el aparato productivoya determinaba ampliamente su funcionamiento,pues las exportaciones, el ingreso de divisas, las fi­nanzas públicas, etc., seguian el comportamientoindicado por el petróleo. No obstante, el grado deintegración de las Em a las estructuras económicasy sociales correspond fa más bien a las característi­cas de un "enclave" (15) y de ninguna manera aagentes empresariales comprometidos en los es­fuerzos por superar las situaciones de atraso pre-

145

146

sente en aquellas circunstancias. Uno de los ins­trumentos de mayor repercusión ha sido, sin lu­gar a dudas, la Ley de Hidrocarburos de 1943.En términos poi íticos expresa una evidenteposición en defensa de los intereses nacionalespor parte del gobierno de Isaías Medina Angarita(1941-1945). Económicamente contiene disposi­ciones de amplias repercusiones sobre los intere­ses de las Em. Siguiendo el análisis de César Ba­lestrini (16), los aspectos positivos pueden resu­mirse como sigue;

a) resolvió el problema de las exoneracionesotorgadas para la importación de equipos ymaquinarias, quedando en manos del Estadola potestad para permitir tales exoneraciones.

b] Se estableció la uniformidad del régimen jurí­dico de las concesiones, impdniendo el im­puesto de exportación de un 16 2/3 porciento del valor del petróleo explotado en elcampo de producción (17), es decir, que laregal ía nacional o royalty petrolero pasó arepresentar 1/6 de la producción, pudiendoser percibido por el Estado en dinero o pe­tróleo.

e) Obligatoriedad de refinar en el país una dé­cima parte de la producción, lo cual inaugu­ra una etapa importante en la creación y de­sarrollo de un complejo de refinación en elpars,

d] produjo un efecto positieo sobre el ingresofiscal, incrementando la participación de laNación en las ganancias de las Em, al resultargravada por la Ley de Impuesto sobre la Ren­ta, la cual vino a reforzar los efectos previs-

tos en la Ley de Hidrocarburos que comen­tamos.

Por su parte, el gobierno cedió en algunos tó­picos claves del negocio petrolero como son lossiguientes:

a) Confirmó la validez legal de todas las conce­siones petroleras, poniendo fin al viejo liti­gio vigente desde el período gomecista ;

b] se extendieron nuevos plazos para las conce­siones, muchas de ellas próximas a su venci­miento;

c) se dió apertura a la posibilidad de acceder anuevas regiones del país a los inversionistaspetroleros ex tran jeros.

Francis Tugwell resume el efecto de la Ley de Hi­drocarburos de 1943 as i : "el nuevo arreglo costóa las compañ ías más dinero en el pago de 'royal­ties', pero les dió la ocasión de consolidar sus ope­raciones en Venezuela en una base mucho más se­gura y les abrió el prospecto de una expansión engran escala", (18)

2.2.1 Expansi6n de las exportaciones, crecimiento delas utilidades

El período de la postguerra tiene gran importan­cia y profundas repercusiones en las relacioneseconómicas externas del país con el mercado ca­pitalista internacional. .En el caso de la industriapetrolera dominada por el capital extranjero, pue­den mencionarse los factores siguientes como ele­mentos que contribuyeron a desencadenar un im­portante ciclo expansivo:

147

148

a) la necesidad inminente de reemplazar equiposque mostraban cierto grado de envejecimien­to y obsolescencia, frente a un mercado demarcado dinamismo:

b] la presión de la demanda mundial de hidro-carburos, provocada fundamentalmente porla reconstrucción de gran parte de Europa Oc­cidental y Japón, así como por la necesidad

-de atender el auge industrial norteamericano;c) las nuevas áreas entregadas a concesión a las

corporaciones transnacionales a raíz de la Leyde Hidrocarburos, que provocó el aumentode los gastos de capital para atender las acti­vidades de exploración y perforación (19);

d) la crisis de Suez, la cual surtirá igualmenteun efecto expansivo sobre el crudo venezo­lano, reafirmando Inclusive su condición deproveedor seguro y confiable del mundo in­dustrializado.

La conjunción de factores endógenos y exógenosrespecto a la industria petrolera explican el extraer­dinario crecimiento de la producción y las expor­taciones, así como también el aumento de las in­versiones extranjeras directas en ese sector. Segúndatos del Ministerio de Energía y Minas, la produc­ci6n pasó de 886.039 barriles diarios al momentode finalizar la guerra, a 1.497.988 en 1950 y luegoa 2.604.840 bId en 1958. (20)

Junto al crecimiento de la producción y de las ex­portaciones aparecerán una serie de factores queejerzerán una influencia decisiva en el comporta­miento del capital transnacional. Vale la pena co­menzar por la reforma petrolera de 1948, conocí-

da popularmente con el nombre de fifty-fifty. "Lareforma del fifty-fifty consistió en la inclusión delimpuesto adicional en la Ley del Impuesto sobrela Renta: es pues simplemente un impuesto, basa­do en el principio de partir utilidades por mitad,y no un convenio de sociedad". (21) Podría inclu­sive adelantarse que se trató de un esfuerzo de laJunta de Gobierno por afirmar la soberanía de laNación sobre las empresas transnacionales petro­leras. Sus efectos se dejaron sentir sobre los ingre­sos fiscales percibidos por el Estado, pero permi­tió una serie de desviaciones por parte del capitaltransnacional.

Tal como lo afirmó J.P. Pérez Alfonzo, "desafor­tunadamente, esa previsión legal del 50-50, se apli­co en forma automática y rígida" (22) colocandoestos controles tributarios bajo la perspectiva delas empresas petroleras y sus constantes evasionespara aumentar sus utilidades. Francisco Mieres ana­lizó las reiteradas prácticas evasivas de las empresaspetroleras, las cuales pueden resumirse como sigue:

1. '" los monopolios han cubierto sus necesida­des de equipo con una fracción mínima de susreservas de amortización, las cuales se formanseparando en cada ejercicio una parte de los in­gresos globales que no está sujeta a impuestosni en Venezuela ni en las metrópolis de origendel capital.

2. Hay que hacer énfasis en la significación de unaamortización tan elevada. La tasa de depreciaciónse ha venido inflando año tras año hasta superarellO por ciento del capital neto invertido, lo cualsignificaría que en menos de diez años habría quereponer las instalaciones de los pozos, las refine-

149

150

rras, los oleoductos y todo el equipo petrolero.Esto es, evidentemente, un cálculo abusivo, yaque el promedio de duración del material petro­lero es muy superior a ese lapso. (23)

3. Además.... dentro de la partida global de amor­tización figura el renglón 'reservas por agotamien­to de concesiones'. Resulta que para obtenerel derecho a explotar el petróleo que se halla enel subsuelo, las compañ(ashan de sufragar los lla­mados impuestos iniciales de explotación. Talesimpuestos no les confieren la propiedad de losyacimientos. Pero las empresas proceden comosi fueran propietarias de los hidrocarburos sub­yacentes y descuentan cada año una partida enproporción al monto de petróleo extraído. Tal'reserva por agotamiento' equivale a una reduc­ción sobre el impuesto de explotación ... Y loconvierte en la categorfa de un mero avance opréstamo que hacen los monopolios al gobiernoy luego cobran subrepticiamente.

las empresas transnacionales petroleras mani­pulan abiertamente las variables financieras, ocul­tando y transfiriendo beneficios hacia el exterior.En palabras de F. Mieres: 'la abultada reserva deamortización petrolera encubre precisamente unaevasión de impuestos en gran escala: dicha reservaoculta un volumen sustancial de beneficios ne­tos'. (24)

Frente al acuerdo de Fifty-fifty, las manipula­ciones financieras practicadas por las Em se tra­ducirán en utilidades muy superiores a lo que for­malmente les correspondfa, perjudicando aún máslos intereses nacionales.

El panorama petrolero presente en la economíavenezolana durante el período que va desde 1945hasta 1958 se caracteriza por los siguientes rasgos·

1. Aumento sustancial de áreas otorgadas enconcesiones, las cuales experimentan un sus­tancial crecimiento a propesito de la aperturade otorgamiento de nuevas concesiones en1956 por parte de la dictadura de Pérez Jirné­nez, con el fin de incrementar los ingresosfiscales.(25)

2. Importantes variaciones en los niveles de em­pleo registrados en la industria petrolera, al­canzando un tope máximo en 1948, con unacantidad de trabajadores de 61.077. De all í enadelante se observará una caída hasta 1950y posteriormente, con ciertos altibajos,se mantendrá alrededor de 45.000 traba­jadores. (26)

3. Como consecuencia de la demanda mundialy la crisis de Suez, los ingresos fiscales experi­mentan aumentos sustanciales. Los ingresospor barril mejoran hasta alcanzar 7,54 bol (va·res en promedio durante el perrodo comenta­do. Para los años en cuestión (1950-1958) seestiman ingresos por 44.226 millones de bolí­vares. La participación total recibida por elEstado alcanzo a 14.203 millones de bolíva­res, es decir, el 32, 1 por ciento, que es unpoco menos de los ingresos". (27)

4. En términos globales, la econom ía venezola­na profundiza su dependencia de la industriapetrolera, por lo que se infiere un poder de in­fluencia mayor por parte de las empresastransnacionales. El cuadro No. 4 presentado acontinuación ilustra tal aseveración. Las

151

152

principales variables econornrc as se encuen­tran influenciadas por el capital transnacronal

(PNB, Ingresos Frscales, Exportacrones. Ingresos de Divisas, Inversiones Extranjeras, etc. )

5. Precisamente, es la mversion extranjera unfactor de cambios significativos durante esteperíodo y la década siguiente. En los datosestadrsticos mencionados se observa doblemovimiento en el capital extranjero: por unlado un sostenido crecimiento de la inversiónextran jera total en la econom la venezolana,mientras que a partir de 1959 la inversión enla industria petrolera decrece en el total de lamversión toranea Sobre este aspecto nos detendremos más adelante. POI los momento-,interesa constatar que es después de 1960 quelas transnacionales del petróleo comienzan areducir sistemáticamente sus inversiones.

Vale igualmente señalar que mientras se observauna expansión de las inversiones ex tran jeras enpetróleo entre 1950 y 1959, Simultáneamentecrecen las inversiones extranjeras en utrus secto­res productivos. Estas inversiones tendrán comudestino la industria manufacturera, fundamental­mente.

CUADRO NI 4

PARTlClPAClON DEL PETROLEO EN LA ECONOMIA VENEZOLANA 1950 ·1971

1950 1955 1959 1964 1969 lIno 1971

Contribuciones al P.N.B..SectorPetrolero, MM Bs 2.400 3.300 4.802 5.300 7.494 8.354 9.857P.N.B.l/, MM Bs. 10.600 16.100 23.668 32.475 40.540 44.152 49.152Participación (%) 22,6 20,5 20,3 16,3 18,9 19,4 20,1

Petróleoe IngresosFiscales:Ingresosdel Petróleo, MM Bs. 900 1.714 3.156 4.767 5.483 5.751 7.684Total IngresosOrdinar., MM Bs. 1.900 2.970 5.441 7.133 8.661 9.498 11.637Contribución (%) 47,0 57,7 58,0 66,8 63,3 60,5 66,0

Valorde las Exportaciones:Petróleoy Producto, MM Bs. 3.300 5.500 6.654 10.134 10.145 10.549 12.814Total Exportaciones, MM Bs. 3.500 5.900 7.159 10.813 11.064 11.558 13.886Contribución (%) 94,3 93,2 92,9 93,7 91,7 91,3 92,3

Ingresosde Divisasal País:sector Petrolero, MM $ 600 900 1.611 1.398 1.595 1.686 2.165Total, MM $ 700 1.300 2.167 1.850 2.382 2.640 3.421Contribución (%) 86,0 69,0 74,3 75,6 67,0 63,9 63,3

Total InversionesExtranjeras 9.200 13.300 20.600 23.436 30.n8 31.734 33.473InversionesExtranjerasen Petróleo 8.000 11.300 17.500 19.146 22.820 23.163 23.494Contribución (%) 87,0 85,0 85,0 81,7 74,1 73,0 72,0

Fuente: Memoriase lnlormesdel Banco Centralde Venezuela. Variosanos.11 A preciode mercado.

154

Sobre el destino y consecuencias de la inversiónextranjera en la industria manufacturera, poste­riormente efectuaremos un análisis más detallado.

En cualquier caso, las inversiones extranjeras enpetróleo acarrean importantes distorsiones en elaparato productivo, pues genera poco empleo, im­plica remisión de utilidades al exterior en formacreciente y sostenida, lo cual afecta los equilibriosexternos, evade impuestos y agota recursos natura-

'les no renovables y no promueve, a traves de lareinversión, el crecimiento de la economía, aun­que esto último sería poco deseable en razón deinvolucrar una mayor participación extranjeraen el pars.

2.2.2 De la desinversión a la nacionalización

Después de 1958, el comportamiento de las cor­poraciones multinacionales hacia Venezuela cam­biará sustancialmente. Del proceso expansivoque caracteriza la. producción, exportaciones,inversiones, utilidades y las operaciones en gene­ral de las empresas extranjeras, quedará como re­sultado un nivel cada vez menor de empleados en laindustria petrolera y sobre todo, un empobreci­miento relativo del país como consecuencia delagotamiento de una riqueza en sí misma irrem­plazable.

Con la carda de la dictadura -de Pérez Jiménez,las relaciones entre las transacciones petrolerasy el Estado tomarán un cauce distinto. La ReformaPetrolera de 1958 constituye el primer paso en es­te sentido: "La denominada reforma del 60 y 40

por ciento se logró mediante la promulgación delDecreto Ejecutivo No. 476, del 19 de diciembrede 1958. Consistió en la modificación del impues­to complementario de la Ley de Impuesto sobre laRenta, el cual gravaba las rentas comprendidasentre un céntimo y veintiocho millones de boh­vares de acuerdo a una escala progresiva del 1 1/2al 26 por ciento y el 45 por ciento". (28)

Estas medidas se tradujeron en un incrementosustancial de la participación del Estado en elnegocio petrolero: "el más considerable aumentodesde el establecimiento del impuesto sobre larenta ". (29) Esta participación razonable (30)en las ganancias de las empresas transnacionalesprovocó un enfrentamiento con sus representan­tes, quienes señalaron que esta acción sorpresi­va de la Junta de Gobierno "afectaría seriamentela polrtica de revinversiones de las empresas". (31)

Otro factor de amplia incidencia lo constituyela decisión del gobierno elegido en 1959 (R.Betan­court), de no otorgar más áreas en concesiones.Puede afirmarse que el principio de no más con­cesiones no era un elemento nuevo, pues comolo sostuvo Perez Alfonzo años despues, ya habíasido denunciado en 1946 (32) en tanto que ins­trumento de defensa y conservación del petróleo.La creación de la C.V.P. es otro elemento presenteen este perrodo, pues se trata de la primera empre­sa petrolera estatal que entra en operación juntoal grupo de empresas extranjeras. (33) A lo ante­rior cabe agregarle la constitución de la Comisiónde la Conservación y el Comercio de los Hidro­carburos. "a la cual le fueron asignados amplios

155

156

poderes sobre la producción y el mercado del pe­tróleo nacional". (34) Esta Comisión fue creadapara supervisar las prácticas comerciales de lasempresas concesionarias, las cuales veo ran otor­gando descuentos en sus ventas en los mercadosinternacionales, lo cual era contrario a lo conve­nido con el Estado.

As(, ya en 1960, la Comisión "anunció varias ve­ces que habrá encontrado contratos en que elpetróleo venezolano habrá sido vendido a preciosmás bajos que los prevalecientes en el mercado",(35) lo cual condujo al cierre de los pozos involu­crados y la suspensión de los contratos. (36)

Estos elementos, que conformaron la poi ítica pe­trolera, repercutieron profundamente sobre elcomportamiento de las inversiones de las empre­sas petroleras, provocando una sostenida contrac­ción de las inversiones productivas del sector pe­trolero. El Cuadro No. 5 que presentamos a con­tinuacian nos permite analizar la evolución de lainversión de las empresas concesionarias, frutode los factores señalados y también de los linea­mientos dictados desde la casa matriz. En talsentido se señala a continuación:

CUADRO 1fl5

VENEZUELA: DESARROLLO DE LA INVERSlON PETROLERA EN ACTlVOS FIJOS 1960-1972(millo.-s de boIlv.,..)

AftaS1960196119621963196419651966196719681969197019711972

NUEVASINVERSIONES

730516474511753825638647

1.1821.5741.2941.287 W1.102

DEPREC., AMORl.Y NJar. ANUAL

948929911876870965991974938

1.0091.0701.2111.088

UTIL1lADNETA1.2831.477"1.6941.6792.4572.6382.5042.5142.6532.2641.7392.2471.080

IHVERSlONBRUTA 3/

18.98719.15519.25319.35319.87220.05720.51820.67321.63522.65523.64723.73224.430

DEPREC., AMORT.Y AGOT. ACUllaJL

9.21610.01510.74811.26712.09413.78913.47514.09714.78215.29416.18616.29616.982

ACrNOFUONETO 3/9.nl9.1408.5058.0867.7787.4617.0436.5766.8537.3617.4617.4347.448

W Incluye es. 114 millones delasemptesas delosContratos deServicios,delos cuaJes &.93,28 millones fueron pagados a C.V.P.

jJ Inc:Juye pagosporooncesiones,los OJales soncontabilizados porlasempresas como inversiones enproóJcci6n.

Fuente: Ministerio de "nas e Hiaoc:arburos;apéndice estadistico,SeperaIa dela Memoria corresponcienle alejercicio anual 1972, Marzode 1973.

158

1 . Prácticamente desde que existen cifras glo­bales para la industria petrolera en Vene­zuela, (37) las nuevas inversiones han supera­do los renglones relativos a Depreciación,Amortización y Agotamiento en la industriapetrolera. Esta tendencia se invierte a partirde 1960, cuando las nuevas inversiones ape­nas alcanzan la cantidad de 730 millones debolrvares frente a 948 millones correspon­dientes a la Depreciación, Amortización yAgotamiento Anual. Dicha tendencia apenaslogra detenerse en 1967.

2. Si observamos el comportamiento de la In­versión Bruta y de la columna relativa a De­preciación, Amortización y Agotamientoacumulados, presenciamos un crecimientode ambas variables. Sin embargo, la cardade las inversiones en Activos Fijo Neto mues­tra una tendencia contraria, la cual apenaslogra alterarse en 1968, cuando detiene sucaída.

3. El factor determinante que contribuyó deevitar que las inversiones de las empresaspetroleras siguieran su curso descendentefue los acuerdos de desultu ración. Estosacuerdos ayudaron a mejorar las inversionesen razón de ser necesario crear una nuevaplanta para tratar el crudo y retirarle mayorcantidad de azufre; sin embargo, el gobiernodebió permitirle a la Creole "aumentar losporcentajes de depreciación del nuevo equi­po". (38)

4. Estamos en presencia de un proceso de desln­versión y de descapitalización a la vez. las in­versiones descienden de manera sostenida alo largo del período señalado, y las utilidadesse incrementan simultáneamente. las causasque provocan este fenómeno son las siguien­tes:

A. la etapa de maduración que ha alcanzado.la industria petrolera le permite sostenersu ritmo de operaciones sin necesidad deaumentos sustanciales de capitales.

B. En razen de haberse determinado una fe­cha (1983-1984) para el término legal delas concesiones, las empresas concesiona­rias no tenran interés en mantener una ele­vada inversión neta.

C. El proceso de descapitalización permitióa las empresas transnacionales presionarpara intentar apoderarse de las riquezaspresentes en el subsuelo venezolano.

O. Dada la incertidumbre de las empresas pe­troleras, proveniente de las políticas pe­troleras aplicadas desde el Estado, la con­servación racional de los yacimientos y lasinstalaciones de la industria en general de­ja de ser atractivo y las inversiones exigi­das para tal fin dejan de tener sentidoen la optica de las empresas transnacio­nales.(39)

159

160

Este proceso de descapitalización se traduce"en una succión permanente del excedenteeconómico neto de la Nación y, por tanto,una traba muy poderosa contra la evoluciónde econom ías dependientes y en retraso co­mo la nuestra". (40)

Tal como lo señala Maza Zavala, ciertas disposi­ciones legales indicaban una intención del Estadopor controlar el negocio petrolero. Pueden men­cionarse varias medidas, pero las más destacadasson la aprobación de la Ley de Bienes Afectos Re­versión en las Concesiones de Hidrocarburos (41)Y la Ley que reserva al Estado la Industria del GasNatural. (42)

Al determinar que en 1983, año del vencimientode las concesiones petroleras vigentes, la industriapasaría a manos del Estado, quedaba definitiva­mente conclu ído el largo período de permanenciadel capital transnacional en la explotación de loshidrocarburos en el país. No obstante, difícil resul­ta aceptar que se trató de una decisión guberna­mental con profundo mterés en la soberanía na­cional y sobre todo en salvaguarda de una riquezaperecedera. Hemos anticipado algunas razonesque provocaron la nacionalización del petróleo.Fundamentalmente, el comportamiento de lastransnacionales petroleras, el cual se caracterizópor atender los objetivos dictados desde la casamatriz, ocasionando reiterados perjuicios en laeconomía receptora. Así, "el deterioro de los ya­cimientos, el descenso de la exploración, la desin­versión sistemática en activos fijos, el retiro detrabajadores, la depresión sostenida de los precios

de realización de los hidrocarburos, la transfe­rencia oculta de beneficios a sus centros externosde operación, la depreciación acelerada y otrosmodos irregulares de inflación de costos paradisminuir el ingreso neto gravable y reducir la in­cidencia del impuesto sobre la renta, entre otrasprácticas que convertían a la industria petroleraen fuente de descapitalización nacional". (43)Basándose en estas prácticas; los sucesivos gober­nantes del período democrático bien pudieranhaberle ahorrado al país la disminución de sus re­servas probadas, o la caída del empleo petrolero,o la extraordinaria cantidad de recursos exce­dentarios re¡nitidos al exterior por parte de lasempresas transnacionales. Nada de eso. Faltabanlas condiciones internacionales favorables, perosobre todo, el acuerdo conveniente a las empre­sas transnacionales.

Las circunstancias coincidirán casi simultánea­mente en 1973, pues a raíz de la guerra árabe-is­raelí y el posterior embargo de algunos paísesárabes sobre los env (os de crudo hacia los EstadosUnidos, se desatará un crecimiento vertiginosode los precios, ya que en diciembre de ese añoel óarril de petróleo costaba 11.65' dólares porbarril.

Señalábamos la presencia de coincidencias, puestoque el crecimiento de los precios del petróleo enel mercado internacional descubría un fenómenode mayor envergadura y que fue difundido mun­dialmente como la crisis energética. El sistemacapitalista a nivel mundial provocó en gran medidatal situación, ya que mientras existió petróleo

161

162

abundante y barato, el consumo exagerado del pe­tróleo caracterizó las econom ías industrializadas."Los precios bajos de los hidrocarburos impedíana los países capitalistas industriales superar la ri­gidez de su sistema energético, por lo cual queda­ban expuestos al peligro de la insuficiencia ex­terna si la demanda mundial excedía a la ofertade esa materia prima". (44)

El deterioro de las reservas mundiales y los au­mentos de precios de 1973 dieron poder mundiala la OPEP, convirtiéndola en uno de los agentesmás importantes de la escena petrolera interna­cional. Por otra parte, la evolución de las empresastransnacionales ha conducido a profundos cam­bios en la ubicación de las inversiones y en el con­trol de determinados factores claves para el cabaldesempeño de los procesos productivos. En el ca­so de la industria petrolera en manos del capitaltransnacional, éste permitirá "la nacionalizaciónde actividades extractivas siempre que se les ga­rantice la continuidad de su dominio sobre la co­mercialización y la tecnologfa". (45)

Los contratos de comercialización y los Conve­nios de Asistencia Tecnológica constituyen unaprolongación de los lazos con las empresas trans­nacionales, al mismo tiempo que completaron,junto a las indemnizaciones, el cuadro de requisi­tos exigidos para proceder a entregar al Estado elcontrol de la industria petrolera. Dicho en otrostérminos, "los contratos formaron parte, virtual­mente, del avenimiento pactado entre el Estadoy las exconcesionarias para realizar la nacionali­zación. Significan el precio pagado, además de la

propia indemnización correspondiente a los acti­vos expropiados, por un tránsito no conflictivo,concertado, entre el régimen concesionario y elnacionalizado". (46)

Con la nacionalización del petróleo en Venezue­la, se suspenden los riesgos inherentes a la inver­sión, las dificultades propias de las exploracio­nes y la explotación de los yacimientos; transpor­te y refinación queda en manos del Estado.

Las empresas transnacionales se convierten en pro­veedoras de tecnología y explotan a su vez las ca­pacidades administrativas y gerenciales que handesarrollado como organización transnacional.

Esta característica de las empresas transnaciona­les petroleras se asemejan bastante a ciertas trans­nacionales de la industria manufacturera, por elhecho de explotar la ventaja tecnológica comomedio de extraer los excedentes de los países atra­sados. Se trata, en fin de cuentas, de una tenden­cia a nivel internacional que ha asumido el capitaltransnacional. Hemos señalado este comportamien­to en el caso de la industria petrolera, en la indus­tria manufacturera, e inclusive en actividades pro­ductivas relacionadas con la extracción del hierro.

En Venezuela, también las transnacionales del hie­rro abandonaron los problemas e incertidumbresde las actividades productivas. Paralelamente a lanacionalización del petróleo, el Estado expropióe indemnizó a la Orinoco Mining Company y a laIron Mines Company, ambas subsidiarias de la U.S.Steel Corporation y la Bethlehem Steel Corpora­tion, respectivamente.

163

164

También aqu (el Estado se obligó con las exconce­sionarias como proveedor durante un periodo detres años a partir de la nacionalización. (47)

Queda, asr, pues, la econorrua sujeta al capitaltransnacional aunque recupera las riquezas mine­rales del subsuelo.

2.3 Fase 3: La inversión extranjera en la industriamanufactu rera

Interesa plantear en esta parte del trabajo el papeljugado por las inversiones extranjeras en la indus­tria manufacturera en Venezuela. Hemos sosteni­do previamente que las inversiones extranjeras hanpenetrado sin mayores dificultades en la econom íanacional, razón por la cual siempre ha estado ubi­cada entre las primeras receptoras de capitales fo­ráneos en el continente latinoamericano. Hemosigualmente verificado que la extensa presencia delas empresas transnacionales petroleras que domi­nan la explotación de los hidrocarburos a nivelmundial, por lo que existió una relación directaentre estas filiales y el estado venezolano hasta lanacionalización. Así mismo, por tratarse de unbien estratégico para el crecimiento de las econo­m ías centrales, la explotación y exportación delcrudo constituyó la actividad fundamental de lasfiliales operando en el pars, ya que el consumo in­terno representó una porción minoritaria de lademanda en petróleo. En el caso de la inversión ex­tranjera en la industria manufacturera, encontra­mos diferencias notables con lo acontecido en laexplotación del petróleo. Veamos.

En primer lugar, históricamente las inversiones ex­tranjeras en la industria venezolana son posterioresa las inversiones en los hidrocarburos. En segundolugar, al participar el capital transnacional en elsector manufacturero debe integrar una serie defactores en el proceso productivo que ejercen unamayor influencia sobre el sistema económico. Entercer lugar, se trata de producir bienes de consu­mo para el mercado interno y para la exportación,mientras que en el caso del petróleo la produccióntiene como destino el mercado internacional, oca­sionando mayores distorsiones en la balanza depagos.

En cuarto lugar, las relaciones Estado-empresastransnacionales serán absolutamente distintas, yaque en los procesos industriales deben incorporar­se factores nacionales y, por ende, contribuir alcrecimiento del pars, mientras que el petróleo em­pobrece al pars al extraerlo y remitirlo al exterior.En quinto lugar, el capital foráneo con fines in­dustriales, supuestamente debe completar ciertasinsuficiencias en inversiones del país anfitrión,mientras que las inversiones extranjeras en petró­leo, no sucede igual.

Frente a estas y otras diferencias aparecen coin­cidencias que asemejan al capital extranjero a lahora de desenvolverse en una econom la subdesa­rrollada como la nuestra.

La voracidad del capital transnacional por extraerlas mayores utilidades no cono~e lúnites, más aún,el uso de una serie de artificios para desviar recur­sos de la imposición fiscal y remitirlo al exterior,

165

166

es una actitud lesiva a las naciones receptoras quereiteradamente asume el capital transnacional.Puede decirse que la economía venezolana ha sidopresa fácil de esta motivación de las empresas trans­nacionales.

Igual coincidencia aparece cuando se jerarquiza elinterés de la organización transnacional antes quelos del país huesped. Las empresas transnacionalespetroleras se parecen a las corporaciones industria­les, al actuar según los intereses a nivel mundial dela empresa, independientemente de los interesesnacionales de cada pars. Este rasgo común podrá'detectarse en la econom ía nacional durante la dé­cada de los setenta.

Es similar el comportamiento de las empresastransnacionales, por lo menos en relación a Vene­zuela, por cuanto a medida que ocurren cambiosen las actividades productivas que perjudiquen susintereses o sean contrarios al interés de la organi­zación, prefieran retirarse progresivamente de losaspectos productivos y mantenerse en tanto queproveedores de tecnologías y/o explotar sus capa­cidades gerenciales, comerciales, de infraestruc­tura, etc.

De esta manera, se reordena la econom ía inter­nacional y el control queda sujeto a la disposiciónde los centros de decisión de las empresas trans­nacionales.

2.3.1 Sustitución de importaciones e inversionesextranjeras

En la mayoría de los países latinoamericanos,la industrialización por sustitución de importa­ciones corresponde a la respuesta adoptada porestos países frente a las alteraciones ocurridasen sus relaciones externas con los parses capita­listas centrales. Estas alteraciones fueron el resul­tado de crisis o acontecimientos bélicos, las cua­les se tradujeron en serias dificultades para im­portar bienes manufacturados desde los paisesindustrializados, provocando situaciones de de­sabastecimiento en los países periféricos.

Frente a tal circunstancia, los parses dependien­tes latinoamericanos deciden emprender la produc­ción factible de realizar internamente de bienes an­tes importados, por lo cual se trata de restringirlas necesidades crecientes de importación y reducirasf las severas presiones sobre la balanza de pagos.

En Venezuela, si bien los efectos restrictivos de la1I Guerra Mundial se dejaron sentir sobre el consu­mo interno, el inicio del proceso de sustituciónde importaciones entendido como un acto delibe­rado de poi ítica económica ocurre a finales delos años cincuenta. Puede señalarse entonces, elsurgimiento de una poI (tica de sustitución de im­portaciones retrasada con respecto a los otros paí­ses latinoamericanos. Sin embargo, el perfodo dela post guerra refljó cierto crecimiento industrial,aunque sumamente disperso y espontáneo. (48)En dicho retraso tambien influyó la abundancia re­lativa de ingreso de divisas por concepto de expor-

167

168

taciones de petróleo, que contribuyó a conformar,en un país de mercado interno reducido como Ve­nezuela, una econom (a comercial importadora y deservicios, en la que sus cuentas externas durantelargo tiempo no se vieron afectadas como en el ca­so de los países mencionados. (49)

Precisamente, durante esa primera fase "espon­tanea" del proceso industrial, la inversión extranje­ra penetra dicho sector. Según cifras del informeeconómico del Banco Central de 1959, "las inver­siones extranjeras directas suben de 165 millonesde bol ívares a 411 millones y llegan a representarcasi el 20 por ciento del capital toal de la industriamanufacturera". (50) Si a ello le agregamos las in­versiones extranjeras de cartera, las cuales alcan­zaron la cantidad de 266 millones, (51) tenemosun total de 677 millones de bol ívares de inversiónextranjera en la industria manufacturera. (52) Eldestino de esa inversión es la qu (mica, la rnetalrne­cánica, la industria farmacéutica, etc. Interesa des­tacar que el ingreso de capitales hacia la industriaimplica la presencia de severas distorsiones en elaparato industrial, puesto que apenas se iniciabanlas primeras fábricas manufactureras, y la protec­ción arancelaria era inexistente. De esta manera,desde sus comienzos, el sector industrial se carac­teriza por: "fuerte tendencia al monopolio u olí­gopolio, industrias que no procesan bienes inter­medios nacionales sino importados, produccióndestinada esencialmente a estratos de ingresos al­tos, usos de tecnologías sofisticadas, intensivasen capital y ahorradoras de fuerza de trabajo,etc." (53)

Como lo señala el Profesor ColI, "nuestro creci­miento económico, principalmente el industrial,se caracteriza por la presencia masiva del capitalnorteamericano y esta estructura ha reproducidoaquí sus formas de mercado monopolista y oligo­polista que lo distinguen actualmente". (54)

2.3.2 Alteraciones del proceso sustitutivo

La penetración del capital transnacional imprimiráuna serie de caracterrsticas al proceso industrial,las cuales terminarán convirtiéndose en trabas, obs­táculos, al crecimiento de dicho sector. El CuadroNo. 6 resume la abundante penetración del capitalextranjero durante el período comprendido entre1960 y 1970 Y el cambio cualitativo que revelan.Antes de analizar esos datos debemos señalar algu­nos elementos que contribuyen a tan importanteexpansión, como son los siguientes:

169

CUADRO NlI6

INVERSIONES EXTRANJERAS NETAS EN VENEZUELA(valores acumulados en millones de bolívares)

SECTORES 1960 % 1970 %

Petróleo 9.130 77,9 5.340 47,5

Mineria 633 5,4 664 6,0

Sub-Total 9.763 88,3 6.004 53,5

Industria 1.007 9,1 2.793 24.9

Construcción 65 0,6 70 0,6

Sub-Total 1.142 9,7 2.863 25,5

Comercio 423 3,6 1.245 11.2

Servicios no financieros 69 0,6 244 2,2

Servicios financieros 379 2,8 898 7,6

Sub-Total 871 7,0 2.387 21.0

TOTAL 11.776 100,0' 11.259 100,0

FUENTE: BancoCentralde Venezuela. InformeEconómico. vanosaños

1. Puede afirmarse que la sustitución de impor­taciones se realizó con una moneda estable.Es decir, la libre convertibilidad de la monedasiempre estuvo presente. Ello representó unserio obstáculo para el sector industrial inter­no, pues "abrió las puertas a la importaciónirrestricta e incontrolada de bienes de capi­tal, insumes industriales y otros productossemi elaborados, que configuraron las carac­terísticas más aciagas de la industria venezo­lana". (55)

2. A rarz de las limitaciones al ingreso del crudovenezolano al mercado norteamericano, el go­bierno decidió imponer una serie de medidasdestinadas a proteger la industria frente a lapenetración de productos inclurdos en el Tra­tado de Reciprocidad Comercial, por ciertoviolado por el gobierno de los Estados .,uni­dos al imponer las restricciones al crudo vene­

zolano.

Este conjunto de medidas son resumidas porel profesor 'iV1árquez as¡': "primero, han sidoaumentados los beneficios de exoneraciónconcedidos para las materias primas; segundo,se han establecido sistemas de Iicencias parala importación de los productos similares ex­tran [eros a fín de regular su entrada al pars enla medida compatible con el interés general;por último, el Ejecutivo Nacional decidió,en sesión de gabinete, que los servicios y de­pendencias oficiales sólo hartan importacionesde productos no susceptibles de fabricarse enel país, cuando se tuviese la seguridad que es-

171

172

tos no pueden ser suplidos por las industriasnacionales ". (56) Esta poi ítica comercial apa­rentemente con signo protector en verdadatrajo al capital transnacional, pues al ingresaral sector industrial dispon ía de un mercado al­tamente protegido, es decir, cautivo. (57)

3. La ausencia absoluta de restricciones sobreremisión de utilidades hacia la casa matrizcontribuyó también a aumentar la penetra­ción del capital transnacional en Venezuela.La posibilidad efectiva de transferir benefi­cios hacia los parses asiento de la casa matrizejerció un efecto de atracción sobre las em­presas transnacionales y contribuyó a colocar,junto a la explotación del petróleo, nuevastrabas al proceso de acumulación interno.(58)Esta situación experimentará cambios a par­tir del ingreso de Venezuela al Pacto Andino,como veremos en el capitulo siguiente.

4. La poi (tica de apertura hacia el ingreso delcapital transnacional en la industria practica­da por los sucesivos gobiernos entre 1960 y1973, lo cual quedó expresado en;

a) la no regulación de los sectores y/o acti­vidades donde debía ingresar el capitalextranjero, y aquellos donde le estabavedado.

b) [el desplazamiento gel capital nacionalpor parte de empresas transnacionales,sin haber determinado espec íficamenteincapacidades financieras o de otra índo­le del empresario nacional.

c) el empleo del ahorro interno para finan­ciar al capital transnacional, lo cual se havenido convirtiendo en un medio detransferir recursos financieros propioshacia el exterior. Ello acontece debidoa que "en el período comprendido apro­ximadamente entre 1958 y 1962 las em­presas extranjeras repatriaron la casi to­talidad de sus activos financieros, dejan­do sólo en el país los recursos imprescin­dibles para mantener sus operaciones yrecurriendo en lo posible al crédito ban­cario interno para complementar dichosrecursos. (59)

5. Por las características multinacionales -en elsentido de ser originarias de distintos países­de muchas de las empresas instaladas duranteel proceso sustitutivo, la casa matriz les ha im­puesto destinar su producción exclusivamenteal mercado interno, restringiendo "las posibi­lidades de incrementar nuestras exportacio­nes, a través de esos productos, porque com­petirían con las subsidiarias establecidas enotros países. (60)

173

174

Este efecto del capital transnacional sobre laindustria ha ocasionado severos entrabamien­tos al aparato industrial, limitando sus posibi­lidades de expansión hacia los mercados inter­nacionales y obligando a estas empresas a ope­rar en el mercado interno, el cual, por cierto,es bastante estrecho.

Por otra parte, el origen de la inversión ex­tranjera aparece reflejado en el Cuadro No. 7.Puede observarse una conc~ntracióncrecientede la inversión proveniente de los EstadosUnidos, la cual pasa de 67.9 por ciento a 71.4por ciento. Los otros países son Holanda e In­glaterra, en orden de importancia, observán­dose para el primero de ellos una significativadisminución en el período de análisis, comoconsecuencia de la desinversión que afecta laindustria petrolera.

Por el contrario, Inglaterra aumenta su inver­sión, aunque a un ritmo que hace decaer suparticipación porcentual debido a que incre­menta ligeramente su participación en los pro­cesos industriales analizados.

CUADRO Nl7

INVERSIONES EXTRANJERAS BRUTAS EN VENEZUELAPOR PAISES

(valor•• acumulado. en mlllone. de boJlvare.)

PAISES 1960 % 1970 %

Estados Unidos 14.634 67,9 18.888 71,4

Holanda 3.892 18,1 3.532 13,3

Inglaterra 2.21' 10,3 2.~80 9,3

Otros 780 3,7 1.557 6,0

Total 21.530 100,0 26.~57 100,0

Fuente: Banco Central de Venezuela. Informe Económico. varios años.

Puede entonces resumirse la participación dela inversión extranjera en la industria manu­facturera en los términos siguientes:

La penetración inicial del capital extranjero seefectuó con aportes de capital monetario.Posteriormente, las compañ ías transnaciona­les procedieron a utilizar el ahorro nacionalinterno para financiar sus operaciones, al mis­mo tiempo que empleaban el factor tecnológi­co como medio de presión y de sometimientode los países dependientes. (61)

175

176'

La ventaja tecnológica de las empresas trans­nacionales les ha permitido asociarse con elcapital local, asumiendo por tanto la direcciónde los procesos productivos, provocando pér­dida del excedente económico y relegamientoa situaciones desfavorables en la división inter­nacional del trabajo. (62)

2.4. Fase 4: cambios recientes en la división interna­cional del trabajo e inversiones extranjeras enVenezuela

El comportamiento de las empresas transnaciona­les será el resultado de la conjunción de factoresexternos e internos actuando conjuntamente. He­mos señalado con anterioridad que el sistema ca·pitalista internacional comenzó a experimentarprofundas transformaciones desde mediados de ladécada de los sesenta. Estas transfurmaciones com­prendieron a las empresas transnacionales, en tantoque instrumento de avanzada del mundo industrializado. También señalamos, que las expresionesconcretas de esta situación era, por una parte,el abandono progresivo a nivel internacional delas inversiones en la industria petrolera, lu cualcondujo al arreglo para transferir los activos delas compañías concesionarias al estado en 1976,y por la otra, la tendencia cada vez más acentuadaa convertirse en vendedores de tecnología, marcasprestigiosas reconocidas mundialmente, asistenciagerencial, suministro de instrumentos y otros ele­mentos necesarios a la producción de la empresareceptora. (63)

En los dos casos, las empresas transnacionales per­siguen escapar al control de cualquier país en parti­cular, es decir, lograr un grado de autonomía supra­nacional. Tal operatividad caracteriza a la empresatransnacional de los setenta y décadas posteriores.En ello reside, según Del Búfalo su funcionalidad;en la propensión a englobar a todo el espacio mun­dial en su planificación tanto de la producción co­mo del beneficio, y a transformar las fases del pro­ceso de producción de manera tal que ninguna eco­nom ía nacional espec ífica tenga efectos determi­nantes sobre su ciclo productivo". (64)

2.4.1 Modelo de desarrollo y financiamiento

Antes de analizar el trayecto seguido por las in­versiones extranjeras conviene detenernos en elmodelo de desarrollo y los recursos de capital apli­cados en el pars durante los años setenta y partede la década de los ochenta.

ti incremento de los ingresos externos como re­sultado del aumento del precio de los hidrocarbu­ros constituyó el factor desencadenan te de un ci­clo expansivo en la economía venezolana. En basea tales ingresos, el gobierno definirá su estrategiaen el V Plan de la Nación, el cual contendrá losprincipales lineamientos que conformarán el "nue­vo" modelo de desarrollo. (65) Asr, las inversionespúblicas se convertirán en el instrumento por exce­lencia a disposición del Estado para impulsar losobjetivos del plan de desarrollo. Estas inversionespúblicas tendrá como dirección las industrias bá­sicas estatales, las cuales experimentarán procesosrápidos de expansión y ampliación para las ya exis-

177

178

tentes, y se procederá a crear aquellas especificadascomo indispensable para el cumplimiento de losobjetivos de crecimiento acelerado. Los sectoresprioritarios en el destino de las inversiones públi­cas son la metalurgia, petroqu (mica, electricidad,aparte del hierro y el petróleo. Por las caractensti­cas mismas de esas empresas, la conquista del mer­cado mundial con los productos del grupo de in­dustrias básicas permltirfa diversificar las exporta­ciones y especializar al aparato productivo en ac­tividades donde ciertamente se dispon (a de venta­jas relativas.

En el Cuadro No. 8 puede observarse la trayectoriade los ingresos y egresos del Estado durante el pe­ríodo en estudio. Vale la pena resaltar el sostenidocrecimiento de los ingresos y al mismo tiempo unmarcado incremento del gasto corriente. En cuantoa los primeros se nota un aumento hasta 1977, añocuando registra una tasa de crecimiento de 18.62por ciento. De all í en adelante, hasta 1979 surgentasas negativas de crecimiento. Con el aumento delos precios del petróleo en 1980 los ingresos vuel­ven a registrar un ritmo de crecimiento significati­vo, detectándose tasas de crecimiento de 47.64 porciento y 32.66 por ciento para 1980 y 1981 res­pectivamente. En los años sucesivos el deterioro delmercado petrolero ha provocado estancamiento ydisminución de los ingresos provenientes de las ex­portaciones de hidrocarburos. Con relación alcomportamiento del gasto corriente, éste pasa de15.638 millones de bolívares en 1974 a 53.796 mi­llones de bolívares en 1983. Ello demuestra queuna gran parte de los ingresos fiscales son devora­dos por el aparato burocrático, lo cual ejerce efec-

tos negativos sobre la econom (a interna al mante­ner artificialmente elevada la demanda interna yprovocar severas presiones inflacionarias, al com­prometer los ingresos fiscales, en mantener unacreciente cantidad de empleados improductivoscon la consecuente merma de las capacidades deinversión del mismo Estado, al proveer una capa­cidad adquisitiva sin correspondencia real con lageneración de bienes, al contribuir a dar una im­presión de riqueza y abundancia, aumentandoel despilfarro, el gasto dispendioso e incontrolado.Estos efectos son potenciados por la inelasticidadde la oferta interna y las facilidades de importa­ción existentes en el perfodo analizado.

179

CUADRO N2 8

INGRESOS Y EGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL(m11~ cb boIfveroo)

E G R E S O STASA D!TASA DE

CRECI~IENTO ~. ~ENTO

Afros I¡«¡RESOS % CORRIENTE INVERSIt»J CI<m DEUDA TOTAL %

1974 42.800 15.638 24.103 588 40.3291975 41.001 - 4,20 19.339 20.676 355 40.370 0,121976 43.143 5,22 21.250 17.615 603 39.468 - 2,2319n 51.179 18,62 25.638 24.256 2.147 52.041 31,851978 50.636 - 1,06 27.955 20.596 1.351 49.902 - 4,111979 48.432 - 4,35 32.157 10.945 4.467 47.569 - 4,671980 71.508 47,64 41.209 21.987 5.355 68.551 44,101981 94.865 32,66 54.616 32.753 4.813 92.182 34,471982 82.101 -13,45 54.440 27.438 7.064 88.942 - 3,511983 80.507 - 1,94 53796 20.546 5.693 80.035 -10,00

FUENTE: Banco Central da Venezuela. Informe Económico 1978Anuario da Series Esladlslicas 1983

Se trata, en fin de cuentas, de un proceso expan­sivo de las variables monetarias y de desviación enel empleo de las mismas con fines no reproducti­vos. Dicha etapa se detiene como consecuenciade las dificultades presentes en la demanda mun­dial de petróleo. Es decir, el mercado petrolerointernacional se ha transformado, revirtiendo lastendencias positivas hacia un deterioro tanto delos precios como de la producción en la mayor par­te de los países exportadores de petróleo (incluyen­do la OPEP). Sin embargo, la abundancia fiscalen el período en cuestión fue extraordinaria. Suutilización en inversiones productivas no gozó delmismo atractivo señalado para el gasto corriente.No obstante, dadas las metas y objetivos plantea­dos en el V Plan de la Nación, el desarrollo de unsector de industrias básicas por parte del Estadoserá el destino otorgado a las inversiones públicas.Desde este punto de vista, la aplicación de los in­gresos tendrá como manifestación evidente las in­versiones del sector público, las cuales encabe­zaron, por cierto, la capacidad de inversión de laeconom ía nacional.

Los datos del cuadro mencionado expresan ciertodescenso de las inversiones públicas hasta 1976,pues en 1977 se observa un importante repunteal igualar el monto de las inversiones públicas rea­lizadas en 1974, con un monto de 24.256 millo­nes de bol rvares, para descender de nuevo hastaalcanzar niveles bastantes reducidos en 1979; y ex­perimentar un nuevo impulso los años 1980 y1981. Este comportamiento es el resultado de laspoI íticas oficiales (66) y, al mismo tiempo, de lassucesivas variaciones en los precios de las exporta­ciones de hidrocarburos.

181

182

Interesa también destacar que es precisamente enlos momentos de mayor disponibilidad de recursosmonetarios que los servicios de la deuda se incre­mentan, siendo su repercusión en el gasto muy ra­pida, pues de 588 millones de bol (vares de egresospor amortizaciones de la deuda en 1974, se alcanzala cantidad de 4.467 millones de bol (vares en 1980y, en esa misma línea ascendente suman 5.693 mi­IIones de bol (vares en 1983.

Estas cifras indican un endeudamiento externo einterno sin precedentes en la econom (a venezolana.Ciertamente, escapa al objetivo de este trabajoahondar en esta problemática. Sin embargo, se veri­fica que en los períodos de mayor auge en los in­gresos fiscales es que se recurre a empréstitos ex­ternos para financiar actividades productivas inter­namente. En nuestra opinión resulta contradictorioque ello haya ocurrido durante el lapso de mayoresingresos.

Evidentemente, como lo hemos puntualizadopreviamente, el hecho de haber mantenido nive­les elevados de gasto corriente restringiendo lacapacidad de inversión productiva del Estado, esuna razón determinante para que aparecieran in­suficiencias financieras en los recursos públicos.

Juega un papel estelar en el endeudamiento exter­no el manejo administrativo y gerencial del grupode empresas básicas adscritas. al sector público.Aparte de las empresas petroleras nacionalizadas,las empresas públicas se han caracterizado porarrojar reiterados resultados negativos en sus esta­dos financieros, ·'0 cual ha imposibilitado que pue-

dan atender los compromisos externos contrardoscon recursos propios. Es decir, el pars contrajoobligaciones financieras para atender los planesde expansión de las empresas públicas y éstas nohan podido cumplirlos, obligando a la administra­ción central a asumir los términos de la deuda pú­blica externa contraída por los entes estatales. Co­mo lo ha señalado uno de los miembros de la Comi­sión Negociadora del Refinanciamiento de la Deu­da Pública Externa: "los préstamos que contratóel país ten (an un vencimiento en un plazo demasia­do corto. Las tres cuartas partes de la deuda era pa­gadera en tres años. Esas obligaciones fueron con­traldas a un plazo que no correspond la ni con lacapacidad de pago de los entes del Estado ni conla disponibilidad en divisas que tenia el pars. Lasdeudas que se veneran en ese período ascendíanlos 17.000 millones de dólares. Ha sido un proble­ma de mala contratación ". (67)

Tal como acaba de mencionarse, la posición endivisas del país resultaba insuficiente frente a loscompromisos externos. Ello se debió a una po­lítica indiscriminada de importaciones que tienelugar desde el inicio de la expansión de los ingre­sos, pero que se torna contraria a los equilibriosexternos a partir de 1977 provocando desajus­tes en la cuenta corriente de la balanza de pa­gos: "el deterioro está ubicado fundamentalmen­te en un crecimiento desmesurado de las importa­ciones, que tienen un crecimiento promedio in­teranual de 30.5 por ciento y también en un rápi­do inc remento del saldo negativo en servicios. Es­te resultado destaca más al considerar que a partirde 1976 quedó eliminada la carga negativa repre-

183

184

sentada por las utilidades de las compañías extran­jeras en la actividad petrolera". (68)

Por la vía de las importaciones y de la estabilidadcambiaria la economía venezolana envía al merca­do internacional gran parte de los ingresos petro­leros; provocando que desde los años 1977-1978,reaparezca "una caracterrstica tradicional de la ba­lanza de pagos de Venezuela: que es sólo a travésdel endeudamiento externo como se logra compen­sar parcialmente el resultado negativo de las tran­sacciones corrientes". (69)

También es importante señalar el rol desempeñadopor la banca internacional en el proceso de endeu­damiento externo del sector público venezolano.El impulso que experimenta la liquidez a nivel in­ternacional constituye un factor desencadenantedel endeudamiento externo. La disponibilidad derecursos monetarios y financieros en poder de losbancos internacionales condujo a facilitar el accesoa dichos fondos a los países subdesarrollados, par­ticularmente hacia aquellos de amplias capacida­des de pago. (70) De esta manera, países exporta­dores de materias primas como el petróleo se veninvolucrados en procesos acelerados de endeuda­miento, en iguales circunstancias que los exporta­dores de bienes agricolas o de otro tipo; con elagravante que los exportadores de petróleo dispu­sieron de ingresos extraordinarios en el mismo lap­so. Al final, cuando surgen los-vencimientos y lasconsiguientes incapacidades de pagos, países co­mo Venezuela estarán en mejor posición relativade cancelar parte de sus compromisos externos,pero, como acontece a otros países dependientes,

con importantes sacrificios en los recursos parafinanciar su crecimiento económico, el cual cesó yse convirtió en decrecimiento, con graves conse­cuencias en los niveles de ingreso y empleo de lapoblación.

2.4.2 Manifestaciones recientes de la inversiónextranjera en Venezuela

En la introducción de esta investigación se señalóla necesidad que han expresado los países latinoa­mericanos de convertirse en econom ías receptorasdel capital extranjero, en razón de las dificultadesde conseguir financiamiento para sus planes dedesarrollo. Específicamente, la promoción de unanueva imagen del país constituyó una tarea em­prendida con mucho ímpetu desde las esferas gu­bernamentales, concluyendo con la promulgaciónde un nuevo reglamento para las inversiones extran­jeras. Así, en el caso venezolano, la reducción delcrédito externo como consecuencia del desordena­do endeudamiento contraído por los diferentesgobiernos, la caída de la inversión privada en másde un 35.3 por ciento (71) y las severas limitacio­nes presentes en la inversión pública provocadapor la rigidez del gasto público, han hecho apare­cer a las inversiones extranjeras como la salida ló­gica a la insuficiencia financiera presente en la eco­nom ía nacional.

Antes de aceptar o negar tal necesidad, debemosanalizar el desenvolvimiento del capital extranjerodurante el boom petrolero y la posterior contrac­ción del aparato productivo nacional para proceder

185

186

a dar respuesta a dicho planteamiento. En el Cua­dro No. 9 aparecen los datos relativos a la inver­sión extranjera directa en Venezuela desde 1975hasta 1984.

CUADRO NI 1

INVERSlON EXTRANJERA DIRECTA REGISTRADA ACUMUlADA DISCRIIMADA POR AClMDAD ECONOMICAAIIo- 1975 - 1884

(mlloNe " __ )

T_.............._......-Acttvlded _lea 1m· 1...

( V.-.l6n C.L1.C. ) 1t7S 117& IIn 117& 1171 lNO 1111 l. l. l. 1')

AgriW1ura, caza. slMcullu-raypesca 116.12 117.05 lZ7.49 131.43 121.95 121.26 124.63 142.115 201,31 258,24 ll,2ll

Explol. elerrinasyeanreras 0.32 9,20 0.32 1.56 2.30 0.32 10.01 16.42 18,42 74,08 ll3, 12

IndUllria manulaclun.. 2.952.12 3242.36 3.354.59 3.588,ll4 3.979,81 4.252.11I 4.863,65 5.854.59 6.571.65 8.977,38 10.03

EiGcIrldcIal. gaayagua 498.06 491.00 505,08 480,56 503,29 503,29 soo,73 493.48 493,48 4ll5,l15 ·0.06

Construcd6n 171.37 212,22 186.29 201.91 218.91 231.l10 258.32 293.94 339.41 331.72 7.61

Ccmsldo al tnayQ'. almenor.1llIlaUran" y holeIe& f:67.72 585,52 597.78 536.74 520.18 519.46 629.31 536.19 483,92 48/J.77 . 1.84

TIllIIIPOfIe YCOl1'IlI1icadon 95.87 98, 11 96.49 101.96 102.47 98.00 97.31 99.72 101.82 101.7'11 0.87

Et1abIecimiento ftnanc:ie-1Qll. segtJlQll. blene6 in·rT1lKlbIes YlI8Mcicl& pI8e-ladoIalas~ 1.003.02 1.053,85 1.099.02 1.050,55 1.050.55 1.126.77 1.188.07 1.198.25 1.295.42 1.357.19 3,08

SeNlcioa COI1lJl\ales. aocIa-lee YpelSOIIlIlllI 34.02 34.32 34,02 42.33 42.44 43.87 49.19 54.28 59,80 82.80 1.01

TOTAL 5.459.42 5.843,63 8.001.18 6.196,27 6.552,01 6.896,22 7.5$.22 8.689.82 9.563,ll4 10.138,60

Variación lnletanu8l ( % ) 7,04 2.69 3,25 5.74 5,28 10.18 14.35 10,Q5 8.03

FUEHTE: Supertrtend8ncia de Inversiones Extranleras '(SIEX)

188"

En el estudio de esas informaciones estadrstlcasdebemos tener presente que con la nacionaliza­ción del petróleo y del hierro quedan suspendidaslas inversiones extranjeras en esos sectores, por locual no aparecen registradas en los datos analiza­dos.

El 13 de febrero de 1973 ingresa Venezuela alAcuerdo de Integración Subregional del GrupoAndino, lo cual comportará una serie de normasrestrictivas al capital extranjero que analizare­mos en el Caprtulo siguiente, pero que influyenen los datos presentados.

La inversión extranjera directa refleja lo aconte­cido en la estructura económica interna, o, másbien, el comportamiento que registró la econo­mra del país durante el boom petrolero y la eta­pa depresiva posterior. De 5.459,42 millones debohvares en 1975, las inversiones extranjeras di­rectas alcanzan la cantidad de 6.196,27 millonesen 1978, año en que se declinan las variables demayor dinamismo en el sistema económico, espe­cialmente las inversiones públicas y privadas.

Debe entonces inferirse que las necesidasdes finan­cieras son cubiertas con recursos provenientesde los ingresos petroleros, fundamentalmente.

Los años 1979 y 1980 inician un cambio en latendencia antes señalada, al detectarse una varia.ción interanual de 5,74 por ciento y 5,26 porciento respectivamente.

Este indicador del crecimiento de la inversión ex­tranjera directa se mantiene durante los años 1981,1982 1983 cuando sus montos aumentan de, ,6.896,76 millones de bolfvares en 1980 a 9.563,04millones en 1983, fecha tope' en el ritmo de creci­miento del capital extranjero. Aunque 1984 re­gistra un pequeño incremento, la variación ínter­anual es apenas de 6,03, ligeramente superior a lade 1979 y bastante inferior a la correspondiente

a los años 1981 y 1982.

La devaluación del signo monetario ejerció efec­tos significativos sobre los últimos años mencio­nados, ya que es sabido la condición altamenteimportadora que caracterizan a las inversiones ex­tranjeras en los parses dependientes, lo cual seconvierte en un serio problema al existir ciertainestabilidad en la paridad monetaria.

Al identificar las actividades atractivas a las inver­siones extranjeras detectamos, en primer lugar,a la industria manufacturera, en la cual tiene lu­gar un crecimiento de 10,3 por ciento en el pe­ríodo 1975-1984. En segundo lugar, se sitúa ala agricultura, caza, silvicultura y pesca, en la cualcrece en forma sustancial la inversión extranjeraacumulada (9,29 por ciento) aunque por su mon­to ocupa un escalón históricamente inferior encuanto a poder de atracción de la inversión ex­tran jera se refiere.

En tercer lugar se encuentra la industria de la cons­trucción. Esta actividad experimenta un crecimien­to de 7,61 por ciento en el período 1975-1984.

189

190

Para el conjunto de las otras actividades, el incre­mento de capital transnacionaJ no refleja grandescambios, salvo en el renglón relativo a la explota­ción de minas y canteras, el cual registra un exage­rado crecimiento en razón del reducido monto to­mado como punto de partida, por lo que, para de­terminar su verdadera dimensión serra necesariorevisar una serie estad ística más extensa. Puedeentonces concluirse que aparte de la industria ma­nufacturera las empresas transnacionales se inte­resan cada vez más por diversificar su penetraciónhacia otros sectores y actividades, con evidentesrepercusiones para los intereses nacionales del parsreceptor, como es el caso de Venezuela. (72)

CUADRO NI 10

INVERSlON EXTRANJERA DIRECTA REGISTRADA ACUMULADA EN EL SECTORMANUFACTUREROAñoa 1975 • 1984

(mlllCln.de_1

T_de..-....lD__1_lelln·l.

~- 1.n 1.n 1.n 1.71 1171 1.80 1181 1182 1113 1114 ('4)

AlimentOS. bebida Ytabaco 763.50 653,92 870.14 929.72 984.87 999.36 1.ll65.09 1.270.92 1.430.52 1.994.48 11,26

Textiles. vestidoe indus-triadelcuero 77.C1l 190.01 188.83 172.96 182,58 183.52 172,59 169.39 173.20 111IUl 9,19

Industria de la madera 15.72 16.84 15.79 17.51 19.18 15.72 15,89 16.01 16.19 4,46 • 13,06

Fab. de papel. procI. papel.Irrprentas yedloriales 158.87 162,23 182.20 189,26 183.14 195.53 206,99 233.65 241.51 2lllI.110 6,06

FaIl.de suslanCias qulrricasy qulmico& deriYado& 796.55 1.020.67 839.69 911.31 1.009.97 1.051.48 1.178,23 1.361,27 1.651,65 1.885,83 10.05

Fab. produetoll rrineraJesnorneláIlc:o& 211.53 210.69 235.01 244.75 238.25 311,88 324.18 355.79 4011,33 421,87 7.'~7

Industriade meIaleI báslco6 116.44 178.60 149.91 136,47 190.48 167.91 596,07 594,50 805,63 587,111 19,94

FaIl.de maquinaria Yequipos 754,49 779,42 813.88 941,27 1.149.34 1.264,36 1.239,22 1.786,25 1.970.58 l.llllO,25 11.19

Olrasindustrias manufac·tureras 58.00 29.98 59.14 64.79 58.00 63.13 65,39 66,61 74,04 73,10 2,60

TOTAL 2.952.12 3242,36 3.354.59 3.608,04 3.979.81 4242,99 4.863,65 5.854.59 6.571,65 6.977,38

Variación Il1leranuaJ (%l 9.83 3,46 7.S!; 10.30 6.86 14,36 17.90 14,65 1,18

FUENTE: Supllrir18ndencla de 1nY9lS1Ones Extranjeras (SIEX)

192

En cuanto al sector manufacturero, el CuadroNo. 10 resume la inversión extranjera directa du­rante el período 1975-1984. AIIí observamos al­gunas características ya anotadas en el Capítulo 1Ide este trabajo, y que se refieren, básicamente,a la presencia masiva del capital extranjero enramas industriales penetradas desde la década delos cincuenta por los intereses extranjeros.

En esta situación se encuentra, por ejemplo, la fa­bricación de maquinaria y equipos, actividad endonde el crecllniento de la inversión extranjera di­recta es sumamente rápido e importante. En efec­to, de 754,49 millones de bol ívares aumenta has­ta alcanzar 1.960,25 millones en 1984. Es sabidoque tal aporte es absorbido sobre todo por la in­dustria automotriz, en la cual se efectúan laboresde ensamblaje de alto contenido importado, comolo hemos analizado con anterioridad, ya que lafabricación de bienes de capital se encuentra sumi­da en graves dificultades y sus aportes al productoindustrial han sido insignificantes. Otra actividadde dinamismo acentuado es la fabricación de sus­tancias qu ímicas y productos qu {micos derivados.

Igual que en el caso anterior, esta actividad es par­te, digamos, de la penetración tradicional de la in­versión extranjera, por lo que insumas y otros ele­mentos requeridos por la producción son de origenexterno, ocasionando, en ambos casos presionessobre la balanza de pagos.

El otro renglón de interés para el capital extranje­ro es productos alimenticios, bebidas y tabaco.Aquí se observa la misma tendencia anotada en el

cuadro anterior (No. 9), y es la participación cre­ciente de la inversión extranjera en la agroindus­tria venezolana. De 763,50 millones de bolívares en1975, la inversión extranjera acumulada aumentahasta alcanzar la cantidad de 1.994,46 millonesde bol ívares en 1984. Esta última cifra supera atodas las otras actividades industriales separadase indica el grado de ingerencia de las empresastransnacionales en una actividad clave para el cre­cimiento del país.

Sin embargo, después de analizar estas cifras, nodebe inferirse que el crecimiento de la inversiónextranjera ha sido el resultado del ingreso de capi­tal nuevo proveniente del exterior, pues ha sidomás bien consecuencia de la aplicación de la nor­mativa del Pacto Andino referente a la obligato­riedad de la reinversión.

Este crecimiento "corresponde apenas, a un pocomás de la capacidad de reinversión automática deque disponen legalmente las empresas con capitalextranjero ya establecidas en el país, la cual es uti­lizada sólo a los fines de aumentar la base de cálcu­lo para la repatriación de utilidades". (73)

La reinversión automática constituye, pues, un me­dio indirecto para aumentar la remisión de utilida­des y, al reflejarse en los datos estadísticos, creaconfusión acerca del volumen de inversiones ingre­sado a la econom ía venezolana.

Para González Amaré, el aumento de capital de lasempresas existentes, es decir, la reinversión, repre­senta un 80.7 por ciento, mientras que las inversio­nes extranjeras directas destinadas a nuevas empre­sas es el 19.3 por ciento restante. (74)

193

194

Se trata, en fin de cuentas, de un lento crecimientodel flujo de nuevo capital transnacional hacia Ve­nezuela. Incremento que no satisface las expecta­tivas de los gobernantes, y dadas las circunstanciasde escasez de financiamiento interno y externo, di­chos gobernantes han llegado a sostener que las in­versiones extranjeras deben satisfacer esas insufi­ciencias.

CONCLUSIONES

La inversión extranjera en Venezuela ha ocasionado másdaños que beneficios. En el caso de la industria petrolera, elagotamiento de las riquezas naturales no renovables ha cons­titufdo una pérdida irreparable para la nación. La calidad delcrudo extraído (el más liviano sobre la escala APIO), la canti­dad de petróleo vendido (sobre todo para satisfacer una de­manda mundial insaciable) y los beneficios obtenidos por lasfiliales de las transnacionales, constituyen una pérdida ines­timable para el país. Por ello coincidimos con Maza Zavala,al proponer se nacionalizara sin indemnización al capital ex­tranjero.

Sin embargo, a pesar de estas recomendaciones, se con­vino en cancelar indemnizaciones que sobrepasaron el saqueoya realizado sobre Venezuela.

Pero todo no quedó all r'. Aun posteriormente se esta­blecieron los contratos de asistencia tecnológica y los con­tratos de comercialización, lo que creó fuertes ataduras ala empresa petrolera nacionalizada PDVSA con respectoa las empresas transnacionales. Tales contratos han sido reno­vados, sobre todo en cuanto a tecnología se refiere, por loque el sector petrolero mantiene importante dependenciatecnológica con el exterior. Eite proceso vino a coincidir

195

con el ya adelantado enta Industria manufacturera, e inclu­sive, dentro de ésta, con la industria metal mecánica.

Es decir, la dependencia tecnológica se ha profundiza­do. En ello ha contribuído, con toda seguridad, el pocoapoyo prestado por el Estado al desarrollo de la ciencia yla tecnología a nivel de las instituciones encargadas de estaactividad.

Tampoco la empresa privada ha prestado su apoyo. Ade­más, la libertad cambiaria ha sido un factor que, en determi­nada medida y modos de acción, ha incentivado las impor­taciones baratas.

En todo caso, para las empresas transnacionales la de­pendencia tecnológica es un medio efectivo de disponer deun mercado para colocar sus bienes y servicios.

Esa es una de las consecuencias más determinantes dela participación del capital transnacional en Venezuela.

Hay otra conclusión básica del análisis efectuado en elcapítulo que acabamos de cerrar. Es el retiro progresivo delas empresas transnacionales de la inversión directa. La crea­ción de filiales y la penetración de las actividades producti­vas fue una primera fase. En las etapas sucesivas resulta másinteresante la asociación, o la explotación de alguna ventajaque permita mantener y expandir el mercado, pero sin arries­garse a continuar en actividades internas. Ello indica que elcapital transnacional no está interesado en acompañar a lospaíses en sus metas de crecimiento. Es un atractivo mien­tras los objetivos de la organización trañsnacional coincidencon los objetivos nacionales. Al ocurrir el inevitable distan­ciamiento, las empresas transnacionales prefieren retirarse,o, en el mejor de los casos, incorporar a empresarios localesen-el negocio.

196

De esta manera, y la econom la venezolana parecierareflejarlo, las inversiones extranjeras cada vez más se convier­ten en entes fuera del control de los paises, mucho más sise trata de paises dependientes. Debido a éste y otros fac­tores, las empresas transnacionales invierten cada vez menosen los paises atrasados del sistema capitalista. Este descensoen la inversión extranjera directa se ha convertido en un fe­nómeno generalizado en los años ochenta. La década ante­rior presentó los primeros slntomas de disminución, debi­do a la abundancia de recursos en los mercados monetariosy financieros internacionales. Para satisfacer su demandade inversiones, las economras dependientes se endeudaron,inclusive, las que disfrutaron de mayor prosperidad comola nuestra. A principios de los ochenta se exacerba el pro­ceso de endeudamiento, o como la hemos denominado,la Dependencia financiera. Hoy en día aparece la necesidadde la inversión extranjera, como aporte al crecimiento ne­cesario de los países dependientes. Pareciera que las econo­rmas dependientes se han olvidado del efecto que ha tenidosobre sus estructuras productivas el capital extranjero.

197

NOTAS AL CALCE

(1) Véase Guillermo Labarca. Los bancos multinacionales en AméricaLatina y la crisis del sistema capitalista. Editorial NuevaImagen. México, 1979. Cap. IV, pp. 126-160.

(2) Importantes líderes mundiales han insistido en el carácter poi íticode la deuda externa y el Consenso de Cartagena (reuniónde deudores latinoamericanos) y el Encuentro sobre la Deu­da Externa de América Latina y el Caribe, celebrado enagosto de 1985, as í lo reconocen.

(3) Diario El Universal. Miercoles 24-4-85.

(4) Diario El Nacional. Miercoles 27-3-85.

(5) Diario El Universal. "El gobierno señala áreas donde sería factiblela inversión extranjera". 15·6-85.

(6) Gaceta Oficial Número 33.249. Caracas, 20-6-85. Debe señalarseque en el capítulo siguiente se analiza con más detalle laproblemática que acompaña la promulgación de este ins­trumento jurídico.

(7) Domingo Felipe Maza Zavala. Problemas de economfa exterior deVenezuela. Ediciones de la Biblioteca U.C.V., Caracas.1962. pp. 237.

(8) lbidern, p. 237.

199

(9) Véase Federico Brito Figueroa. Historia económica y social deVenezuela. Ediciones U.C.V., Caracas, 1975. Cuarta parte.Cap. X.

(10) CEPAL. Financiamiento externo de América Latina. Cuadro 17.New York, 1964.

(11) Francisco Mieres. El petróleo y la problemática estructural vene­zolana. Ediciones U.C.V., Caracas, 1969. p. 194.

(12) Policarpo Rodríguez. Caracterfsticas y evolución de la inversiónpetrolera en Venezuela. Ediciones U.C.V., Caracas, 1974.p.20.

(13) Véase Sergio Aranda. La economía .... op. cit., p. 91.

(14) D.F. Maza Zavala. Los mecanismos de la dependencia. EdicionesRocinante. Caracas, 1980. p. 211.

(15) Concepto desarrollado por la teoría de la dependencia y al cualhemos hecho alusión en el Cap.11 de este trabajo.

(16) César Balestrini. Economía y poi ítica petrolera. Ediciones Libre­ría Lógica. Caracas. 1984. p. 128.

(17) Ibidem, pp. 128 Yss.

(18) Franklin Tugwell. Polftica del petróleo en Venezuela. MonteAvila Editores. Caracas, 1975. p. 68.

(19) Policarpo Rodríguez. Características ..... op. cit., p. 20.

(20) Tomado de César Balestrini. Econom (a y . " op. cit. pp. 214 y ss

(21) lbidem, p. 138.

(22) Juan Pablo Pérez Alfonzo. La dinámica del petróleo en el pro­greso de Venezuela. Foro. Ediciones U.C.V., Caracas,I965.p.27.

(23) Francisco Mieres. El petróleo .... op. cit. pp. 295-296.

200

(24) lbidern, p. 296.

(25) "Otro hecho que importa reseñar es el otorgamiento de 283.143hectáreas en concesiones petroleras efectuado durante losaños 1956 y 1957, que aportaron al fisco nacional la con­siderable suma de 2.189 millones de bol (vares". César Ba­lestrini. Econornta y .... op. cit., p. 139.

(26) Ministerio de Fomento. Anuario petrolero de Venezuela. Citadopor Sergio Aranda. La econom (a venezolana ... op. cit.p.156.

(27) J.P. Pérez Alfonzo. Foro. La dinámica .... op. cit. p. 26.

(28) César Balestrini. Economfa y .... op, cit. p. 140.

(29) Franklin Tugwell. Poi (tica .... op. cit. p. 79.

(30) J.P. Pérez Alfonzo. Foro. La dinámica ... op. cit., p. 80.

(31) Franklin Tugwell. Poi(tica .... op. cit., p. 79

(32) J.P. Pérez Alfonzo. Foro. La dipámica .... op. cit., pp. 80-81

(33) César Balestrini. Economía y .... op. cit., p. 143.

(34) Franklin Tugwell. PoiItica .... op. cit., p. 83.

(35) Ibidem, pp. 86.

(36) Ibidem, pp. 87.

(37) Policarpo Rodriguez. Características y .... op. clt., p. 27.

(38) Franklin Tugwell. Polftica .... op. cit., p. 134.

(39) Véase D.F. Maza Zavala. Venezuela. Crecimiento sin desarrollo.En colaboración con otros autores. Ediciones U.C.V.Nuestro Tiempo. México. 1978. p. 328.

(40) Francisco Mieres. El petróleo op. cit., p. 299 .

201

(41) LAGOVEN. Datos básicos sobre la industria petrolera y la eco­nomía venezolana. 1978. p. 50.

(42) Ibídem. p. 50.

(43) D.F. Maza Zavala y H. Malavé Mata. "Aspectos económicos ypoi rtícos de la nacionalización de la industria petrolera".En Petróleo y desarrollo en México y Venezuela. Coordi­nador Marcos Kaplan. Editorial Nueva Imagen, México,1981,p.167.

(44) Ibidem, p. 166.

(45) Ibidem, p. 167.

(46) Ibídem, p. 85.

(47) César Balestrini. Econornra y .... op. cit., p. 354.

(48) S. Bitar y E. Troncoso. El desafeo .... op. cit., p. 66.

(49) Véase Orlando Araujo. "La industrial ilación de Venezuela"En Venezuela, crecimiento .... op. cit., p. 244.

(50) Sergio Aranda. La economía .... op. cit., p. 164.

(51) Ibidem,p.164.

(52) Ibídem, p. 164.

(53) Ibidem, p. 164.

(54) Casto Coll. Algunos problemas .... op. cit. p. 64.

(55) Ignacio Purroy. Estado e .... op. cit., p. 184.

(56) Guillermo Márquez. La economra venezolana en la década del 70.Monte Avila Editores. Caracas, 1976. p. 134.

(57) Recuérdese el planteamiento de la Misión Shoup y el análsis deM. Merhav a propósito de la estructura arancelaria efectua­do en el Cap. II de este trabajo.

202

(58) E.I Prof, Maza Zavala ha estimado que la pérdida del país en acu­mulación nacional de capital fue de US$ 8.748 millonesentre 1960 y 1970. En: Venezuela crecimiento ... op. cit.,p.322.

(59) R.Rangel Crazut, Consideraciones .... op. cito p. 40.

(60) Guillermo Márquez. La Economía .... op. cit. p. 162.

(61) Orlando Araujo anota igualmente la participación creciente delcapital extranjero asociado con el sector público. VéaseLa industrialización de Venezuela. op. cit., p. 254.

(62) Véase Max Flores. Elementos para un diagnóstico de la Econom (avenezolana. En:Homenaje a Max Flores Díaz. RevistaEconomía y Ciencias Sociales. Enero-Junio. EdicionesU.C.V.. Caracas, 1980. p. 56.

(63) El Prof, Maza lavala calificó estas inversiones extranjeras comoinversión indirecta. Véase: Ensayos sobre Dominacióny Desigualdad. Tiempo Americano Editores. Bogotá, 1981.p.107.

(64) Enza del Búfalo. "Una salida a la crisis: el redespliegue industrialen el marco de una reorganización global del capitalismo".En: Nueva o vieja división internacional del trabajo. Indus­trialización en Venezuela y México. Editorial Ateneo de Ca­racas. Caracas, 1982. p. 287.

(65) Es menester aclarar que escapa al objetivo de este trabajo efec­tuar un análisis pormenorizado de la economía nacional;solamente pretendemos adelantar los rasgos fundamentalesdel aparato productivo, para explicar cómo encaja en esecontexto la inversión extranjera.

(66) "Debe tenerse en cuenta que este aumento relativo de la actividadinversora estatal no es simplemente el reflejo mecánico delaumento de los ingresos fiscales petroleros. Solamente el40.5 por ciento de los gastos de inversión serán financiadospor medio de ingresos fiscales corrientes; 27.2 por ciento delos fondos de financiamiento provendrán de ingresos

203

propios de las empresas del Estado, 14,1 por ciento de lasReservas Acumuladas en el Fondo de Inversiones de Vene­zuela, 16,5 por ciento de operaciones de crédito público yel 1,7 por ciento restante de las reservas del Tesoro existen­tes al primero de enero de 1976". Ignacio Purroy. Estado ..op. cit. p. 280.

(67) Mauricio García. Entrevista al Diario El Nacional fecha 284-85.

(68) Guillermo Márquez. La econom (a venezolana e ... op. cit.,p.139

(69) Ibidem, p. 139.

(70) Para G. Labarca, las causas del endeudamiento externo de Améri­ca Latina hay que buscarlas "tanto en las caracterrsticasde la coyuntura de los pafses centrales como en los modelosde desarrollo existentes en América Latina. Véase Los ban­cos ... op. cit., p. 101.

(71) Revista NUMERO. 25-4-85. Año 5. No. 246, pp. 6 y ss.

(n) El excelente estudio de Gutman, Graciela "Estrategia transnacio­nal en la agroindustria: estudio sobre Venezuela", ilustraesta aseveración. Publicado en: Nueva o vieja ... op. cit.,pp, 181-231.

(73) Beatriz De Raphael. 9 tormas de atraer a los inversionistas.Revista NUMERO. 214-85, p. 13.

(74) Alfredo González Amaré. "Intervención en Mesa Redonda:Nuevo Régimen para la Inversión Extranjera". RevistaNUMERO. 12-2-84. p. 12.

204