Capitulo 3 Beck, U. La Sociedad Del Riesgo.

9
LA SOCIEDAD DEL RIESGO Capítulo 3: Más allá de las clases y de las capas

description

Presentación realizada por del Grupo 1 del Paralelo 8 en la materia Sociedad Contemporánea y Políticas Educativas.

Transcript of Capitulo 3 Beck, U. La Sociedad Del Riesgo.

LA SOCIEDAD DEL RIESGO

LA SOCIEDAD DEL RIESGOCaptulo 3: Ms all de las clases y de las capasINDIVIDUALIZACIN SOCIALProblemtica cuyo enfoque se basa en los tres pilares de la evolucin cultural.El efecto ascensorMovilidadEducacinLA EVOLUCIN CULTURAL DE LAS FORMAS DE VIDAEL EFECTO ASCENSORMOVILIDADEDUCACINLa duracin de vidaLa jornada laboralLa renta del trabajoJornada laboral ms cortaEspacio financiero mayor Aumento de salarioColumnas del efectoMovilidad socialPlus de trabajo (mujeres)Mujeres autnomas

Escuelas de tipo superiorExpansin educativaFeminizacin de la educacinLa igualdad de gneroDesarrollo de capacidadesIndividualizacin y formacin de clases: Karl Marx y Max WeberKarl Marx Max Weber Individuo Aislado; ser humano desprendido de cualquier mbito(laboral, familia, etc)Entornos sociales mediados por el mercado; libertad del ser humano.Procesos de puesta en libertad.Crtica y anlisis a la modernidad.Teorema de la individualizacin.Mltiples diferencias en la estructura social.Capitalismo sin clasesAscenso colectivo.INDIVIDUALIZACION, DESEMPLEO MASIVO Y NUEVA POBREZA Hoy ya no se puede hablar de final de la sociedad de grupos grandes, estamos viviendo con el desempleo masivo y con la nueva pobreza .Pues la desigualdad social aumenta desde 1975 y en los aos 80 el desarrollo de ingresos va hacia arriba y va hacia abajo la cifra de quienes reciben el subsidio de desempleo y la ayuda social.Hay dos movimientos de ingresos claros :Empresarios y autnomos TrabajadoresLa individualizacin no contradice lo peculiar de esta nueva pobreza mas bien la explica, los seres humanos ya no se afectan con esto de una manera social sino personal.El desempleo se concentra en grupos ya desfavorecidos.Mas de 12.5 millones de personas entre 1974 y 1983 han quedado en paro 1 o mas veces.

.

El autor hace referencia a Shumpeter al decir que en el autobs del desempleo Suben y bajan continuamente personas nuevas.Es como en el metro. Subo en una estacin, bajo unas estaciones despus. Al subir ya estoy pensando en bajarLa gran mayora de los desempleados permanece (an) para s mismo y para los dems en la zona gris del ir y venirReferido a la estadstica de parados, esto significa que los casos de desempleo registrados por el instituto de empleo no permiten hacer inferencias sobre las personas. Por una parte, el desempleo puede afectar pasajeramente a muchas ms personas de lo que expresa la constancia de las cifras. Por otra parte, las mismas personas pueden haberse apuntado al paro varias veces en un mismo espacio de tiempo.El desempleo (que es algo exterior) se introduce paso a paso en la persona, se convierte en su propiedad. La nueva pobreza es sobre todo un problema materialEL FINAL DE LA SOCIEDAD TRADICIONAL DE GRUPOS GRANDES? LA SOCIEDAD TRADICIONAL se comprende y se ordena en clases socialesexiste un espacio marcado y evidente entre las diferentes clases (obrera- alta )el equilibrio social debe siempre mantenerse el modelo social actual es igual al de la antigedad, sus divisiones pero con la excepcin del los nombresdebe existir todas las clases sociales ya que si faltase alguna puede afectar a la economa de un pas ESCENARIOS DE DESARROLLO FUTUROPronosticar eventos futuros.AnlisisPosibles efectos y respuestas probablesCrecimiento de la pobreza: - Desempleo masivo Inseguridad materialAuto inseguridadDesarrollo de las capacidades personales - ObjetivosSociedad individualizadaxito individualCompetenciaEjemplo:En Espaa nos protegemos nosotros si los dems estn enfermos en cambio en Japn se protegen los enfermos para no contagiar al resto y perjudicar a la sociedad.