Capitulo 3 resumen

4
Capitulo 3 El directivo del siglo XXI: Neuromanager Lucia Sutil Martin 1. Los desafíos del nuevo manager Primer desafío: Tomar conciencia en profundidad del nuevo marco de referencia que le permita crear la realidad. Nuestras creencias crean nuestro mundo, dependiendo como nos situamos y con nuestras experiencias nos iremos por lado u otro. Nuestros pensamientos son energía y como tal actúan, nosotros podemos crear nuestros pensamientos y así dirigir nuestra conducta. La diferencia de una persona que fracasa y una que tiene éxito es que esta última elige ver cada problema u obstáculo como una oportunidad para aprender y tener una competencia más y no como un fracaso o lamentación. No podemos cambiar nuestras actitudes conductas y formas de pensar sin revisar y cuestionar los paradigmas básicos donde se crearon. Segundo desafío: Gestionar el cambio adecuadamente hasta propiciarlo abandonando la comodidad Lo que se propone variar son las propias capacidades, conocimientos y enfoques para percibir la realidad y la solución de los problemas. Si alguien nos propone realizar cambios aparecen grandes resistencias al cambio. Esto lo podemos explicar con el propio funcionamiento del cerebro. Uno de los hallazgos más importantes es el funcionamiento de los ganglios basales y la memoria en los cambios.

description

El directivo del siglo XXI: Neuromanager

Transcript of Capitulo 3 resumen

Capitulo 3El directivo del siglo XXI: NeuromanagerLucia Sutil Martin1. Los desafos del nuevo managerPrimer desafo: Tomar conciencia en profundidad del nuevo marco de referencia que le permita crear la realidad.Nuestras creencias crean nuestro mundo, dependiendo como nos situamos y con nuestras experiencias nos iremos por lado u otro.Nuestros pensamientos son energa y como tal actan, nosotros podemos crear nuestros pensamientos y as dirigir nuestra conducta. La diferencia de una persona que fracasa y una que tiene xito es que esta ltima elige ver cada problema u obstculo como una oportunidad para aprender y tener una competencia ms y no como un fracaso o lamentacin. No podemos cambiar nuestras actitudes conductas y formas de pensar sin revisar y cuestionar los paradigmas bsicos donde se crearon.Segundo desafo: Gestionar el cambio adecuadamente hasta propiciarlo abandonando la comodidadLo que se propone variar son las propias capacidades, conocimientos y enfoques para percibir la realidad y la solucin de los problemas. Si alguien nos propone realizar cambios aparecen grandes resistencias al cambio. Esto lo podemos explicar con el propio funcionamiento del cerebro. Uno de los hallazgos ms importantes es el funcionamiento de los ganglios basales y la memoria en los cambios.Se gasta menos energa cerebral si continuamos con los viejos hbitos que si emprendemos nuevas conductas, en un puesto de trabajo nos cuesta mucho desempear nuevas obligaciones, pero poco apoco nos adaptamos hasta sentirnos satisfechos con los que hacemos es as que solo nos queda adaptarnos y aumentar nuestra capacidad de renovarnos.Tercer desafo: Desarrollar la capacidad para gestionar la incertidumbre y el miedo a lo desconocido

2. Competencias en el nuevo management: neuromanagerSe necesita adems de adaptar las viejas competencias, desarrollar nuevas basadas en el mismo paradigma con el que se concibe la nueva empresa.

Dichas competencias son:

Desarrollar amplitud de miras. Lo que tenemos dentro de nosotros se refleja en la forma de percibir el mundo. Se trata de que los empresarios tengas la capacidad de aprender a ser ms conscientes de sus creencias y a modificarlas, modificndose as su percepcin de la realidad.

Potenciar la conciencia paradjica. Es una forma de pensar que va en contra de las ideas genralmente aceptadas validas en un determinado contexto. El nuevo empresario tiene que entrenarse en pensar fuera de la lgica, fuera del pensamiento racional binario, para poder desarrollar esta competencia tiene que en entrenarse en las capacidades del hemisferio derecho

Mantener la energa vital alta. Las emociones positivas nos dan ms energa vital, mientras que las negativas nos llevan a estados desenergetizados. El directivo tiene que tomar conciencia de su salud, cuidar de ella y gestionar sus emociones positivamente.

Desarrollar el conocimiento intuitivo. Se propone que el directivo en ves de centrarse en la recopilacin de datos se centre en permanecer consciente de lo que su interior le dice al respecto. La intuicin como aprendizaje de adentro hacia afuera.Desde aqu invitamos a los empresarios a que estn atentos en sus decisiones diarias ya que as utilizarn todo su cerebro y su conocimiento intuitivo se unir a su anlisis racional.

Desarrollo sensorial integrado: impecabilidad. Es la toma de decisin responsable, armoniza las dimensiones racional, emocional- sensorial, intuitiva y experimental. El todo influye en una fraccin y una fraccin en el todo, la accin de una persona tiene efecto en ella misma