capitulo 4 Comercio Internacional

8
Iztapalapa División de Ciencias Sociales y Humanidades Comercio Internacional Capítulo 4: Entornos económicos que enfrentan las empresas.

description

Comercio internacional

Transcript of capitulo 4 Comercio Internacional

Page 1: capitulo 4 Comercio Internacional

Iztapalapa

División de Ciencias Sociales y Humanidades

Comercio InternacionalCapítulo 4: Entornos económicos que

enfrentan las empresas.

Guillermo Santiago Ruíz

Por Juan Carlos Castillo García. 2113050456

Page 2: capitulo 4 Comercio Internacional

Introducción:

En éste capítulo se analizará la importancia en torno a lo económico sobre los mercados

exteriores al igual que se estudiarán los indicadores macroeconómicos al igual que se busca

definir las características de los sistemas económicos. Se estudiará el concepto y la

amplitud de éste-Libertad económica- al igual que el estudio de la transición a la

democracia. Este capítulo tiene la finalidad de presentar las perspectivas y herramientas

que los gerentes usan para evaluar los entornos económicos.

Desarrollo:

La importancia de estudiar los entornos económicos tiene que ver con aquello que nos

servirá para calcular las tendencias lo cual a su vez puede afectar el desempeño de las

empresas dentro de un sector global. los entornos económicos nacionales en todo el mundo

cambian de manera continua. En la última década se registraron cambios formidables en las

oportunidades económicas porque cada vez más países adoptan los principios y prácticas

del libre mercado.

La clave para entender cómo funciona un entorno económico depende también de dar

sentido a las interacciones de las partes: Análisis económico, indicadores económicos,

sistemas económicos, libertad económica, transición a una economía de mercado.

El ingreso nacional bruto (INB) mide el ingreso generado tanto por la producción interna

total como por las actividades internacionales de producción de las empresas nacionales. El

INB es el valor de toda la producción en la economía interna más los flujos netos de

ingreso de los factores (como rentas, utilidades e ingreso laboral) del extranjero durante un

periodo de un año. Técnicamente, el INB es el valor de mercado de los bienes y servicios

finales recién producidos por los factores de producción de propiedad nacional.

El producto interno bruto (PIB): el valor total de todos los bienes y servicios producidos

dentro de las fronteras de un país en el transcurso de un año, sin importar si el producto fue

fabricado por una empresa de propiedad nacional o internacional.

Page 3: capitulo 4 Comercio Internacional

Índice de cambio:

Las cifras brutas son una instantánea de un año de actividad y no pueden medir el índice de

cambio en un indicador. La interpretación del desempeño económico presente y el

pronóstico del desempeño futuro exigen precisar el índice de cambio.

Paridad del poder adquisitivo:

Los gerentes, al comparar los mercados, a menudo convierten la cifra del INB de una

nación en términos de la moneda de curso legal en su mercado de origen. Esta sencilla

conversión afina en gran medida el análisis económico. La comparación de países en

términos del INB per cápita requiere convertir cada moneda en una unidad monetaria

común a la tasa imperante para cambiar una divisa por otra.

Grado de desarrollo humano:

El INB, incluida su expresión en términos de ingreso per cápita, índice de crecimiento y

PPA, representa el crecimiento y desarrollo en una economía. El Índice de Desarrollo

Humano combina indicadores de poder adquisitivo real, educación y salud para dar una

medida más amplia del desarrollo económico.

El índice de desarrollo humano de las naciones unidas (PNUD).

La Organización de las Naciones Unidas ha traducido este punto de vista en su Informe de

Desarrollo Humano y su principal indicador, el Índice de Desarrollo Humano (IDH). En

concreto, el IDH mide el promedio de los logros de un país en tres dimensiones:

Longevidad, medida con base en las expectativas de vida en el momento del nacimiento.

Conocimiento, medido con base en el índice de alfabetización de los adultos y la razón de

matrícula bruta combinada de educación primaria, secundaria y terciaria. Nivel de vida,

medido con base en el INB per cápita, expresado en PPA en dólares estadounidenses.

Inflación

Un aumento general y sostenido de los precios medido contra el nivel estándar del poder

adquisitivo se llama inflación. En la práctica, para medir la inflación se comparan dos

grupos de productos en dos momentos distintos y se calcula el incremento en el costo que

no se debe a un aumento en la calidad del producto. En la economía convencional, la

Page 4: capitulo 4 Comercio Internacional

inflación se produce cuando la demanda agregada crece más rápido que la oferta agregada;

en esencia, demasiadas personas tratan de comprar bienes escasos, con lo que crean

demanda que eleva los precios más rápido de lo que crece el ingreso.

Índices de precios y problemas para medir la inflación:

Finalmente, la medida de la inflación pone de manifiesto una dificultad común, a saber, lo

que un país mide cuando anuncia datos sobre una variable económica.

Desempleo

El índice de desempleo es el número de trabajadores desempleados que buscan empleo

remunerado, dividido entre el total de la población civil económicamente activa.

Deuda, la suma total de las obligaciones financieras del gobierno, mide el endeudamiento

del estado con la población, organizaciones extranjeras, gobiernos extranjeros e

instituciones internacionales. Cuanto mayor sea el monto total de la deuda, tanto más

incierta será la economía de un país, tanto en el presente, ya que los desembolsos para

pagar intereses desvían dinero que podría usarse de manera más productiva, como en el

futuro, ya que a la gente le preocupa si las generaciones futuras tendrán capacidad de pago

de la deuda.

El coeficiente de Gini:

Los gerentes calculan la distribución del ingreso en un país determinado por medio del

examen del coeficiente de Gini. Esta medida evalúa el grado de desigualdad en la

distribución del ingreso familiar en un país.

Pobreza:

La distribución del ingreso es importante para comprender el desempeño y potencial de

mercado.

La balanza de pagos

La balanza de pagos (BDP) de un país, conocida oficialmente como Estado de cuenta de

las transacciones internacionales, es un documento contable en el que se registra el saldo de

las transacciones comerciales y financieras de un país, que llevan a cabo particulares,

Page 5: capitulo 4 Comercio Internacional

empresas y organismos gubernamentales situados en esa nación con el resto del mundo a

través de un periodo específico.

Un sistema económico es el conjunto de estructuras y procesos que guía la distribución de

los recursos y determina la conducción de las actividades de negocios en un país. Una

economía de mercado es un sistema en el que los particulares, y no el gobierno, toman la

mayoría de las decisiones económicas. Una economía de mercado da a los particulares la

libertad de decidir dónde trabajar y qué hacer, cómo gastar o ahorrar dinero, y si desean

consumir hoy o después.

Índice de libertad económica Desde 1995, Heritage Foundation y el Wall Street Journal

publican anualmente el Índice de libertad económica. Oficialmente, la libertad económica

se define como “la ausencia de coerción o restricción gubernamental sobre la producción,

distribución o consumo de bienes y servicios, más allá de la medida necesaria para proteger

y mantener la libertad ciudadana. En otras palabras, la gente es libre de trabajar, producir,

consumir e invertir de la manera que considere más productiva”

Transición a una economía de mercado

Aunque los estudios recientes sobre libertad económica dejan ver un posible estancamiento

en la adopción de los principios del libre mercado, la tendencia a largo plazo muestra

ímpetu positivo. Entre 1985 y 2006, 89 por ciento de los países estudiados aumentaron su

calificación de libertad económica, 6 por ciento la redujeron y en 5 por ciento no se

registraron cambios.