Capitulo 5 Orga

2
CAPITULO 5 A.-ETICA DE LA ADMINISTRACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA ETICA: Código de principios y valores morales que rigen la conducta de una persona o grupo respecto alo que es bueno o malo. Este establece normas de lo correcto e incorrecto e la conducta y toma decisiones. TRES DOMINIOS DE LA ACCION HUMANA: N. legal (D. de la ley codificada) N. social (D. de la ética) N. personal (D. del libre albedrio) Dilema ético: Situación que acurre cuando todas las opciones o conductas se juzgan indeseables por las consecuencias posiblemente negativas, lo cual dificulta distinguir lo bueno y lo malo. B.-CRITERIO PARA LA TOMA DE DECISIONES 1. TEORIA UTILITARIA Concepto ético de que la conducta moral es lo que aporta el máximo beneficio al mayor número. 2. TEORIA DEL INDIVIDUALISMO Concepto ético de que los actos son morales cuando favorecen los intereses del individuo a lo largo plazo, cual termina aportando el máximo beneficio. 3. TEORIA DE LOS DERECHOS MORALES Concepto ético de que las decisiones éticas son las que mejor preservan los derechos de las personas afectadas. Son: a. D. del libre consentimiento b. D. intimidad - privacidad c. D. libertad de conciencia d. D. libre expresión e. D. libre expresión f. D. vida y a la seguridad 4. TEORIA DE LA JUSTICIA Concepto ético de que las decisiones morales han de basarse en las normas de equidad e imparcialidad. Las son: Justicia Distributiva Justicia Proccidental Justicia compensatoria C.-FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DECISIONE ETICAS EL ADMINISTRADOR Llevan puesto su personalidad y rasgo conductuales. Las influencias familiares y la formación religiosa conforman su sistema de valores, lo cual le permiten tomar decisiones éticas. Modelo de desarrollo moral: Nivel pre convencional Nivel convencional Nivel pos convencional ORGANIZACIÓN Los valores adoptados dentro de la organización son muy importantes. Las decisiones éticas se producen dentro de un contexto de la interacción con otros y las redes sociales de la organización guían de manera importante las acciones RESPOSABILIDAD SOCIAL Organización de los directivos de tomar decisiones y medidas que favorezcan el bienestar e intereses de la sociedad, lo mismo que de la organización. INTERESADOS EN LA ORGANIZACIÓN Grupo dentro de la organización o fuera de ella que tiene un interés personal en el desempeño de la organización. AMBIENTE NATURAL Enfoque activista Preservar activamente el ambiente Enfoque interesados de la compañía Resolver las inquietudes de los individuos Enfoque mercado Responder a los clientes Enfoque legal Cumplir con los requisitos legales de la conservación del ambiente

description

SDSDSD

Transcript of Capitulo 5 Orga

Page 1: Capitulo 5 Orga

CAPITULO 5

A.-ETICA DE LA ADMINISTRACIÓN Y RESPONSABILIDAD

SOCIAL DE LA EMPRESA

ETICA: Código de principios y valores morales que rigen

la conducta de una persona o grupo respecto alo que es

bueno o malo.

Este establece normas de lo correcto e incorrecto e la

conducta y toma decisiones.

TRES DOMINIOS DE LA ACCION HUMANA:

N. legal (D. de la ley codificada)

N. social (D. de la ética)

N. personal (D. del libre albedrio)

Dilema ético: Situación que acurre cuando todas las

opciones o conductas se juzgan indeseables por las

consecuencias posiblemente negativas, lo cual dificulta

distinguir lo bueno y lo malo.

B.-CRITERIO PARA LA TOMA DE DECISIONES

1. TEORIA UTILITARIA

Concepto ético de que la conducta moral es lo que

aporta el máximo beneficio al mayor número.

2. TEORIA DEL INDIVIDUALISMO

Concepto ético de que los actos son morales cuando favorecen los intereses del individuo a lo largo plazo, cual termina aportando el máximo beneficio.

3. TEORIA DE LOS DERECHOS MORALES

Concepto ético de que las decisiones éticas son las que mejor preservan los derechos de las personas afectadas. Son:

a. D. del libre consentimiento b. D. intimidad - privacidad c. D. libertad de conciencia d. D. libre expresión e. D. libre expresión f. D. vida y a la seguridad 4. TEORIA DE LA JUSTICIA Concepto ético de que las decisiones morales han de basarse en las normas de equidad e imparcialidad. Las son:

Justicia Distributiva

Justicia Proccidental

Justicia compensatoria

C.-FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DECISIONE ETICAS

EL ADMINISTRADOR

Llevan puesto su personalidad y rasgo conductuales. Las

influencias familiares y la formación religiosa conforman su

sistema de valores, lo cual le permiten tomar decisiones

éticas.

Modelo de desarrollo moral: Nivel pre convencional Nivel convencional Nivel pos convencional ORGANIZACIÓN Los valores adoptados dentro de la organización son muy importantes. Las decisiones éticas se producen dentro de un contexto de la interacción con otros y las redes sociales de la organización guían de manera importante las acciones

RESPOSABILIDAD SOCIAL

Organización de los directivos de tomar decisiones y

medidas que favorezcan el bienestar e intereses de la

sociedad, lo mismo que de la organización.

INTERESADOS EN LA ORGANIZACIÓN

Grupo dentro de la organización o fuera de ella que tiene

un interés personal en el desempeño de la organización.

AMBIENTE NATURAL

Enfoque activista

Preservar activamente el ambiente

Enfoque interesados de la compañía

Resolver las inquietudes de los individuos

Enfoque mercado

Responder a los clientes

Enfoque legal

Cumplir con los requisitos legales de la conservación del ambiente

Page 2: Capitulo 5 Orga

EVALUACION Y DESEMPEÑO DE LA EMPRESA

1. Responsabilidad Económica (Ser rentable)

2. Responsabilidad Legal (obedecer la Ley)

3. Responsabilidad Ética (Ser etico-hacer lo

correcto- no dañar)

4. Responsabilidad Discrecional (Contribuir al

comunidad y a la calidad d vida)

COMO ADMINISTRAR LA ETICA DE LA EMPRESA

y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Individuos éticos

Liderazgo ético

Estructuras y Sist. Corporativos

*Integridad *Honestidad *Inspirar confianza *Tratar bien a sus subordinados *Jugar limpio *Alto nivel de desarrollo moral

*Respetar papeles *Sostener valores éticos en la *organización *Comunicar lo ética y los valores *Premiar la conducta ética *castigo inmediato de la inmoral

*Cultura corporativa *Código de la ética *Comité de la ética *Jefe de ética *Formación ética *Mecanismo de denuncia

ESTRUCTURAS Y SISTEMAS CORPORATIVOS

Código de la ética

Declaración formal de los valores de una

organización referente a la ética y las cuestiones

sociales.

Honestidad

Integridad

Confianza

Respeto

Responsabilidad

Espíritu cívico

Estructura ética

Comité de la ética.-

Grupo de ejecutivos encargados de supervisar la

ética con que se toman decisiones en asuntos

discutibles y que castiguen a los transgresores.

Director de la ética

Ejecutivo que supervisa y la observancia de la ley

Formación ética

Programa de capacitaciones que ayuda a los

empleados confrontar los problemas y valores

éticos.

Denuncias

Las que presentan los empleados contra las

prácticas ilegales, inmorales o ilegítimas dela

organización.

ETICA Y EL NUEVO LUGAR DEL TRABAJO

ETICA

CORPORATIVA

RESPOSABILIDA D

SOCIAL