capitulo 6

20
 FORTALECER LA POSI CIÓ N COMPETITIVA DE UNA EMPRESA Acciones, momento oportuno y alcance estratégico de las operaciones

description

Administracion estrategica

Transcript of capitulo 6

  • FORTALECER LA POSICIN COMPETITIVA DE UNA EMPRESA

    Acciones, momento oportuno

    y alcance estratgico de las

    operaciones

  • COMPETIR EN EL MERCADO ES COMO IR A LA GUERRA

    Dimensiones:

    I. Acciones competitivas

    II. Dinmica competitiva

    III. Amplitud de las actividades de una empresa

  • IR A LA OFENSIVA

    Opciones estratgicas para mejorar la posicin en el Mercado de una empresa.

    Principios:

    a. Procurar ventajas competitivas y esforzarse para convertirlas en ventajas sustentables.

    b. Crear y poner en marcha recursos que obligue a los rivales a defenderse

    c. Aprovechar el elemento sorpresa antes que los rivales

    d. Emprender acciones abrumadoras para superar a los rivales

  • ELEGIR LA BASE DEL ATAQUE COMPETITIVO

    Las ofensivas estratgicas deben basarse en el aprovechamiento de los activos estratgicos mas fuertes de una empresa, explotando las debilidades del rival las cuales representaran una mayor oportunidad de xito.

  • Aplicar una ventaja basada en costos para atacar a los competidoresa partir del precio o valor.

    Pasar por encima de los competidores adaptando primero lastecnologas de siguiente generacin o productos.

    Innovacin continua del producto para arrebatar ventas yparticipacin de Mercado.

    Benchmarking

    Emplear tcticas de ataque a rivales complacientes o distrados.

    Lanzar un golpe preventivo para asegurar una posicin ventajosa alas vez que se previene o se desalienta a los rivales de imitarlos.

  • RIVALES A ATACAR

    Mejores Objetivos:

    1. Lideres de mercado vulnerables

    2. Empresas en ascenso con debilidades en reas donde el contendiente es fuerte

    3. Empresas en aprietos a punto de irse

    4. Empresas pequeas locales y regionales con capacidades limitadas

  • ESTRATEGIA DE OCANO AZUL: UNA CLASE ESPECIAL DE OFENSIVA

    Se basa en descubrir o inventor nuevos segmentos de la industria que creen una demanda completamente nueva, de modo que la empresa

    se ubique en un espacio de Mercado indispuesto al ofrecer oportunidades superiores de rentabilidad y crecimiento.

  • ESTRATEGIAS DEFENSIVAS

    Proteger la posicin del Mercado y las ventajas competitivas.

    Reduce el riesgo de ser el blanco de ataques.

    Debilita el efecto de todo ataque que se reciba.

    Influye en los dems adversarios para que dirijan sus energas hacia otros competidores.

  • ACCIONES ESTRATGICAS DE OFENSIVA Y DEFENSIVA DE UNA EMPRESA

    Ventajas potenciales para quien acta primero:

    Cuando actuar primero contribuye a forjar la reputacin de una empresa ante los compradores y crea lealtad a la marca.

    Cuando los clientes del primer actor deben afrontar costos significativos despus si cambiase de marca.

    Cuando los derechos de propiedad impiden una pronta imitacin del primer actor.

    Cuando una iniciativa temprana permite que el primer actor recorra la curva de aprendizaje mas rpido que sus rivales.

    Cuando un primer actor marca la pauta tcnica para la industria.

  • SER PRIMER ACTOR O NO

    Es importante apreciar si la carrera hacia el liderazgo del mercadoen una industria particular es un maratn o una carrera de 100metros

  • ALCANCES

    Horizontal: Es la variedad de segmentos de productos y servicios que atiende una empresa dentro de su Mercado principal.

    Vertical: Es el grado al cual las actividades internas de una empresa abarcan una, algunas, muchas o todas las actividades que conforman todo el Sistema de la cadena de valor de una industria.

  • ALCANCE HORIZONTAL

    Funcin, combinacin de dos o mas empresas de una sola entidadcorporativa que casi siempre llega a tener un nuevo nombre.

  • VENTAJAS

    1. Mejora la eficiencia de operaciones

    2. Intensifica la diferenciacin del producto

    3. Reduce las rivalidades del mercado

    4. Mejora el poder de negociacin

    5. Aumenta la flexibilidad y capacidad dinmica

  • DESVENTAJAS

    1. La disminucin de costo no son como se esperaban

    2. Las capacidades competitivas tardan mucho mas de lo esperado, y en algunos casos nunca suceden

    3. Culturas organizacionales resistentes

  • ALCANCE VERTICAL

    Consta en la participacin de una empresa en uno o mltiples procesos de la cadena de valor.

    Tipos de integracin vertical:

    1. Integracin total

    2. Integracin parcial

    3. Integracin reducida

  • VENTAJAS

    1. Bajo las condiciones adecuadas, es un agregado material a las capacidades tecnolgicas

    2. Fortalece su posicin competitiva

    3. Incrementa la rentabilidad de la empresa

  • DESVENTAJAS

    1. Aumento del riesgo de negociacin

    2. Disminucin del crecimiento y rentabilidad

    3. Perjudican la flexibilidad operativa

    4. Exige cambios radicales en las habilidades y capacidades de la empresa

  • OUTSOURCING

    Reduce el alcance de las operaciones de un negocio

    La empresa abandona una o varias actividades de la cadena de valor para encrgala a especialistas externos.

    Existen riesgos al subcontratar cuando una empresa depende de muchas actividades y de esta manera elimina sus propias capacidades.

  • ALIANZAS ESTRATGICAS Y ASOCIACIONES

    Constituyen una forma de obtener algunos de los beneficios deintegracin vertical, subcontratacin y funciones y adquisicioneshorizontales al tiempo que se reduce los problemas o desventajas.

    Alianza estratgica: Es un convenio formal entre dos o mas empresasen las que acceden a trabajar en cooperacin con un objetivo encomn.

    Empresa Conjunta: Alianza en la que dos socios conforman unaentidad corporativa independiente que posee y controla de formaconjunta y comparten sus ganancias y gastos.

  • COMO HACER QUE FUNCIONEN LAS ALIANZAS ESTRATGICAS

    1. Crear un Sistema para manejarlas

    2. Establecer relaciones y fomentar la confianza

    3. Protegerse de la amenaza del oportunismo

    4. Compromiso alianza socio

    5. Aprendizaje como una parte rutinaria de la administracin