Capítulo 6. Identificación de Grupo en Condiciones de Peligro Externo

download Capítulo 6. Identificación de Grupo en Condiciones de Peligro Externo

of 2

description

Resumen del libro Dinámica de grupos

Transcript of Capítulo 6. Identificación de Grupo en Condiciones de Peligro Externo

Cartwright, D., & Zander, A. (1971). Dinmica de grupos. Investigacin y Teora (3a ed.). Mxico, D. F.: Ed. Trillas.Captulo 6. IDENTIFICACIN DE GRUPO EN CONDICIONES DE PELIGRO EXTERNOEste captulo est basado en los estudios de soldados norteamericanos durante la Segunda guerra mundial y de algunos pacientes hospitalizados con problemas serios, el autor utiliza trminos del Psicoanlisis para ejemplificar algunas de las reacciones del grupo que atraviesa por momentos de peligro extremo. Los siguientes son algunos de los conceptos que utiliza:Transferencia: El soldado vuelca su energa psquica con su jefe inmediato y se relaciona con l como lo hara con un padre.Reactivacin de ansiedad por separacin. Los sentimientos originales de la infancia acerca de la separacin se reactivan de manera similar con la separacin del grupo.Substitucin psicolgica. Tendencia a sobreestimar el poder de la persona substituta.Necesidades de reafirmacin.1. El percibir a todos los dems como personas que sufren lo mismo, se experimenta una sensacin de relajacin.2. La posibilidad de ser humillado censurado es mnima 3. El hablar disipa las dudas y se crea seguridad sobre las normas y reglas del grupo, para el de nuevo ingreso4. El grupo provee la sensacin de ser alguien y las personas ya no se sienten utilizadas.Duelo e introyeccinAsumir, conductual o fsicamente, caractersticas de la persona perdida como firma de compensacin.Obediencia pospuesta: Mantener obediencia a los padres fallecidos, hacer cosas en funcin de lo que ellos hubieran querido.Depresin reactiva el Sargento viejoSensacin de incapacidad ansiedad mezclada con depresin.Percepcin presente en oficiales con mucha experiencia su origen est en funcin de la incapacidad para catectizar un nuevo objeto ante la prdida de la actividad.Conducta delincuenteSe crea un Superego diferente en el que las restricciones son dejadas de lado:a) Un iniciador debe actuar abiertamenteb) No debe manifestar culpac) Los miembros deben haber resentido el conflicto externo del acto delictivod) Por lo tanto encuentran alivio a la presin en el acto en s.La culpa existe pero el grupo crea mecanismos para enfrentarlo:1. Indiferencia ante el conflicto2. La atmsfera permite hablar del hecho3. Ilusin de validez tica al escuchar a los dems 4. Racionalizacin: Se lo buscaron, se lo merecan.Cdigo informal desviadoa) Cuando las personas empiezan a comportarse mal y la disciplina se pierde tenemos un cdigo nuevo que se cre sobre las siguientes bases:b) Muchos miembros tienen quejas sobre el establecimiento (militar en este caso)c) No consideran un canal disponible para comunicar sus quejasd) Se cree que nadie caer en cuenta de la conducta informal que se planteae) Una o ms personas ponen el ejemplo.