CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y...

127
Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz. CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del proyecto Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” en el municipio de Medellín, Ver. I.1.2 Ubicación del proyecto comunidad, ejido, código postal, localidad, municipio o delegación y entidad federativa. El proyecto se ubica dentro del municipio de Medellín, Veracruz, en los terrenos contiguos al Fraccionamiento Puente Moreno, en la carretera Veracruz-Tejar km. 3.5. (En la siguiente página se anexa un plano a doble carta donde se presentan la localización del proyecto, así como las localidades próximas, rasgos fisiográficos e hidrológicos próximos, vías de comunicación, entre otros, además de una fotografía aérea precisando dicha localización). I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto acotarlo en años o meses. El tempo en el que se realizarán las obras que comprende el proyecto, corresponde a 4 años aproximadamente; como el proyecto es de carácter habitacional, su vida útil es indefinida, dado que ésta pueda prolongarse con el debido mantenimiento.

Transcript of CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y...

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

CAPITULO I

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto

I.1.1 Nombre del proyecto

Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente

Moreno Los Lagos” en el municipio de Medellín, Ver.

I.1.2 Ubicación del proyecto comunidad, ejido, código postal, localidad,

municipio o delegación y entidad federativa.

El proyecto se ubica dentro del municipio de Medellín, Veracruz, en los terrenos

contiguos al Fraccionamiento Puente Moreno, en la carretera Veracruz-Tejar km.

3.5. (En la siguiente página se anexa un plano a doble carta donde se presentan la localización

del proyecto, así como las localidades próximas, rasgos fisiográficos e hidrológicos próximos, vías

de comunicación, entre otros, además de una fotografía aérea precisando dicha localización).

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto acotarlo en años o meses.

El tempo en el que se realizarán las obras que comprende el proyecto,

corresponde a 4 años aproximadamente; como el proyecto es de carácter

habitacional, su vida útil es indefinida, dado que ésta pueda prolongarse con el

debido mantenimiento.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

I.1.4 Presentación de la documentación legal

Se presentan copias de los certificados parcelarios en el anexo documental, con

los siguientes números:

000000477424 000000477425 000000525012 000000525056 000000525010 000000485537 000000525009 000000485630 000000525011 000000525102 000000485539 000000462788 000000460375 000000460376 000000525008

Todos los propietarios forman parte de la empresa Urbanizadora Medellín S.A. de

C.V. y contribuirán con su propiedad, al desarrollo del fraccionamiento “Puente

Moreno Los Lagos”.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

I.2 Promovente

I.2.1 Nombre o razón social

Urbanizadora Medellín S.A. de C.V.

I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promoverte

UME020107 C93

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

Luis Eusebio Barquín Gómez

I.2.4 Dirección del promoverte o de su representante legal.

Calzada Las Torres No. 700 Fraccionamiento Puente Moreno, Medellín de Bravo,

Ver. Tel 989 6900 y fax 989 6919.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental

I.3.1 Nombre o Razón Social Biotec de Xalapa S.A de C.V.

I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP.

BXA 910114 I91

I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio.

Biol. Guadalupe Gutiérrez López

1.3.4 Nombre del responsable de la gestión ante la Delegación Federal de la

SEMARNAT.

Sr. Victor Manuel Huerta Ortega

I.3.5 Dirección del responsable técnico del estudio.

Luis J. Jiménez, Número 13

Colonia del Maestro, C.P 91030

Xalapa-Enriquez, Ver.

Tel. y Fax 01(228) 815 14 96

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

CAPITULO II

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información del proyecto

II.1.1 Naturaleza del proyecto

El presente proyecto consiste en la construcción del fraccionamiento Puente

Moreno segunda etapa, que se denominará “Puente Moreno Los Lagos”, que será

ubicado en los predios contiguos del fraccionamiento en su primera etapa, ubicado

en la carretera Veracruz-Tejar km 3.5, dentro del municipio de Medellín, Veracruz.

Los predios donde será construido el fraccionamiento suman 241 ha.

El fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos”, contará con un total de 9,995

viviendas, de las cuales 3,094 serán de tipo unifamiliar, 1,689 serán vivienda

tradicional y 5,212 serán de tipo cuádruplex, a continuación se presentan los

prototipos de vivienda.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Tipo de vivienda unifamiliar

Tipo de vivienda tradicional

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Vivienda tipo cuádruplex

(Para mayor detalle, ver en el anexo 4 de planos los prototipos de vivienda).

Las vialidades internas del fraccionamiento serán de tipo principal, colectora,

subcoletora principalmente, a continuación se muestra un esquema con los tipos

de vialidades y sus medidas.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Además dicho fraccionamiento contará con áreas de equipamiento urbano, áreas

verdes, una laguna recreativa y reguladora. El fraccionamiento está diseñado para

resultar agradable tanto a sus habitantes como a los visitantes.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

II.1.2 Selección del sitio

El principal criterio de selección del sitio es socioeconómico y en apego al

programa de ordenamiento de la zona conurbada, que considera al predio como

habitacional; ya que con la obra se pretende la futura construcción de viviendas de

interés social, para beneficio de la población tanto del municipio de Medellín, como

de su zona conurbada.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización.

El sitio del proyecto se ubica dentro del municipio de Medellín, Ver.; al sitio del

proyecto, se puede acceder por el fraccionamiento Puente Moreno primera etapa,

localizado en la carretera Veracruz-Tejar km 3.5, a través de la Calzada Las

Torres.

En la página siguiente, se presenta una imagen tomada de Google, donde se

ubica al predio y se señalan los asentamientos cercanos al mismo.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

El sitio se localiza en las coordenadas siguientes:

PUNTOS X Y PUNTOS X Y

1 798071 2115328 29 798704 2113902

2 797939 2115110 30 798748 2114060

3 797863 2114712 31 798780 2114135

4 797796 2114260 32 798819 2114317

5 797486 2114307 33 798851 2114448

6 797455 2114279 34 798882 2114598

7 797436 2114212 35 798914 2114693

8 797401 2114140 36 798942 2114835

9 797396 2114076 37 798989 2115088

10 797404 2113985 38 799025 2115222

11 797424 2113914 39 799060 2115365

12 797452 2113847 40 799084 2115463

13 797487 2113772 41 799060 2115479

14 797531 2113724 42 798993 2115491

15 797562 2113677 43 798926 2115487

16 797610 2113626 44 798859 2115440

17 797657 2113614 45 798807 2115380

18 797626 2113487 46 798764 2114997

19 797618 2113349 47 798511 2115037

20 797610 2113266 48 798574 2115293

21 797780 2113183 49 798456 2115285

22 797954 2113088 50 798408 2115282

23 798175 2112977 51 798341 2115325

24 798459 2112847 52 798313 2115349

25 798527 2113092 53 798254 2115270

26 798594 2113389 54 798199 2115234

27 798633 2113602 55 798135 2115317

28 798669 2113748

En página siguiente, se presenta plano de localización.

II.1.4 Inversión requerida

La inversión del proyecto es de aproximadamente $1’834,135,000.00 (Mil

ochocientos treinta y cuatro millones, ciento treinta y cinco mil pesos).

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

II.1.5 Dimensiones del proyecto

a) Superficie total del predio (m2)

El predio cuenta con una superficie aproximada de 241 ha.

A continuación se presenta el cuadro de usos de suelo, donde se especifican las

superficies que serán requeridas para el proyecto, de acuerdo al plano de uso de

suelo y lotificación.

CONCEPTO NÚMERO

DE

VIVIENDAS

SUPERFICIE

M2

% CON

RESPECTO AL

ÁREA TOTAL

% CON

RESPECTO AL

ÁREA VENDIBLE

Vivienda unifamiliar 3, 094 335,983.73 13.93 22.86

Vivienda tradicional 1, 689 311,283.43 12.90 21.18

Vivienda cuádruplex 5, 212 392,198.79 16.26 26.69

Área mixta 98,889.72 4.10 6.73

Área que se reserva al

propietario

240,469.04 13.72 22.54

Subtotal área vendible 9, 995 1,378,824.71 57.16 100

Área de equipamiento

urbano

206,823.71 8.57 15.00

Área verde 58,776.96 2.44 4.26

Escuela ejidal 64,257.5 2.66

Laguna reguladora 259,022.85 10.27

Área de vialidad 346,751.42 14.84

Derecho de vía CFE 97,858.46 4.06

Superficie total 2,412,315.61 100.00

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

b) Superficie a afectar (m2) con respecto a la cobertura vegetal del área

del proyecto, por tipo de comunidad vegetal existente en el predio

(selva, manglar, tular, bosque, etc.). Indicar, para cada caso su

relación (%), respecto a la superficie total del predio.

La superficie de vegetación que será afectada corresponde a un total de

2’328,005.82 m2 que representa el 96.38 % del predio el 3.62% restante

corresponde a un área sin vegetación. En la siguiente tabla se presentan las

superficies por tipo de vegetación que serán afectadas, en relación al total del

predio (2’412,315.61 m2).

(ver en página siguiente plano de tipos de vegetación y áreas de afectación)

c) Superficie(s) del predio(s), de acuerdo con la siguiente clasificación:

Conservación y aprovechamiento restringido, producción, restauración y

otros usos, además considerar las dimensiones del proyecto, de acuerdo

con las siguientes variantes:

Si el proyecto se encuentra dentro de un solo predio se deberá indicar el

área del proyecto y área total, en caso de estar inmerso en un predio

mayor.

Si el proyecto se encuentra dentro de un conjunto predial se mencionará

las superficies totales del conjunto predial y/o de cada predio, además,

ÁREAS

SUPERFICIE

(m2)

% CON RESPECTO

AL TOTAL

Área total del predio 2’412,315.61 100%

Mango 94,678.13 3.92%

Palmar 48,994.17 2.03%

Vegetación secundaria 373,490.11 15.48%

Pastizal 1,807,843.42 74.94%

Área sin vegetación 87,309.78 3.62%

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

especificar el tipo de superficie en hectáreas y el porcentaje de las

mismas (de acuerdo a la siguiente tabla).

CLASIFICACIÓN DE SUPERFICIES PARA PROYECTOS QUE REQUIERAN EL CAMBIO DE USO DE SUELO

ZONAS CLASIFICACIONES SUP. EN HA. %

Zonas de Conservación

y Aprovechamiento

Restringido

Áreas Naturales Protegidas 0 0

Superficie arriba de los 3,000 MSNM 0 0

Superficie con pendientes mayores al 100% o 45%

0 0

Superficies con vegetación de Manglar o Bosque Mesófilo de Montaña

0 0

Superficie con vegetación en galería 0 0

Zonas de producción Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal de productividad maderable alta

0 0

Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal de productividad maderable media

0 0

Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal de productividad maderable baja

2 ha 0

Terrenos con vegetación forestal de zonas áridas

0 0

Terrenos adecuados para realizar forestaciones

0 0

Zonas de restauración Terrenos con degradación alta 0 0

Terrenos con degradación media 0 0

Terrenos con degradación baja 0 0

Terrenos degradados que ya estén sometidos a tratamientos de recuperación y regeneración

0 0

Nota: La tabla corresponde a la Zonificación de los Terrenos Forestales y de Aptitud Preferentemente Forestal con base en el Inventario Forestal Nacional y el Ordenamiento Ecológico Nacional.

Se hace la aclaración que actualmente y desde hace más de 50 años el terreno a

ocuparse, se ha dedicado a la ganadería. Así como también de acuerdo a la carta

de Uso de Suelo y Vegetación del INEGI del año 1982, se indica que el sitio es un

área de pastizal cultivado con pequeñas porciones de selva baja caducifolia.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

II.1.6 Uso actual del suelo

Actualmente el sitio del proyecto y colindancias presenta los siguientes usos de

suelo:

Usos: habitacional, agrícola, cuerpo de agua, manglar, vialidad.

La Actualización del programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada de

Veracruz-Boca del Río-Medellín-Alvarado, 2002-2004 se ubica al sitio del proyecto

dentro de una Reserva Ecológica de Preservación.

Sin embargo, en una propuesta que aún se encuentra en proceso de aprobación,

para la Actualización del Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona

Conurbada, se ubica al predio en los siguientes usos de suelo: Habitacional

medio, de ocupación a plazo inmediato, así como también una pequeña fracción

del mismo se ubica dentro de una reserva ecológica productiva.

Así mismo, en la carta de Uso de Suelo y Vegetación del INEGI, ubica al predio en

un área con pastizal cultivado en mayor proporción, agricultura de temporal,

cultivos anuales y cultivos permanentes.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

(ver factibilidades de energía eléctrica y agua en anexo documental).

Agua: En el desarrollo de las obras propias de preparación y construcción, se

requerirá del suministro de agua, para el proceso constructivo, que será

suministrada por medio de pipas de 10,000 lts. El agua potable para los

trabajadores se obtendrá embotellada de abastecedoras comerciales de la zona.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Materiales: El material a utilizar será principalmente arena para el relleno,

proveniente de los bancos de Material que se ubiquen más cercanos al sitio del

proyecto y que cuenten con autorización correspondiente, así como material

propio para la construcción como cemento, varillas, alambre, arena, grava,

tuberías, cables, alambre, madera, etc.

Combustibles: Para la operación de la maquinaria solamente se requerirá de

Diesel, para vehículos pequeños se requerirá gasolina.

II.2 Características particulares del proyecto

El proyecto consiste en la lotificación y construcción de un fraccionamiento

(Puente Moreno Los Lagos), el cual se realizará en un área de 2,412,315.61 m2.

Dicho fraccionamiento contará con un total de 9,995 viviendas, siendo 3,094 de

tipo unifamiliar, 1,689 de tipo tradicional y 5,212 de tipo cuádruplex. Dentro del

fraccionamiento se contará con áreas verdes, una laguna reguladora y recreativa,

áreas de equipamiento urbano, una escuela ejidal y vialidades.

A continuación se presenta el cuadro de uso de suelo del proyecto:

CONCEPTO NÚMERO

DE

VIVIENDAS

SUPERFICIE

M2

% CON

RESPECTO AL

ÁREA TOTAL

% CON

RESPECTO AL

ÁREA VENDIBLE

Vivienda unifamiliar 3, 094 335,983.73 13.93 22.86

Vivienda tradicional 1, 689 311,283.43 12.90 21.18

Vivienda cuádruplex 5, 212 392,198.79 16.26 26.69

Área mixta 98,889.72 4.10 6.73

Área que se reserva al

propietario

240,469.04 13.72 22.54

Subtotal área vendible 9, 995 1,378,824.71 57.16 100

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

CONCEPTO NÚMERO

DE

VIVIENDAS

SUPERFICIE

M2

% CON

RESPECTO AL

ÁREA TOTAL

% CON

RESPECTO AL

ÁREA VENDIBLE

Área de equipamiento

urbano

206,823.71 8.57 15.00

Área verde 58,776.96 2.44 4.26

Escuela ejidal 64,257.5 2.66

Laguna reguladora 259,022.85 10.27

Área de vialidad 346,751.42 14.84

Derecho de vía CFE 97,858.46 4.06

Superficie total 2,412,315.61 100.00

(Ver anexo de planos-uso de suelo y lotificación, para mayor detalle)

Vale la pena destacar el hecho que el fraccionamiento contará con una laguna

recreativa que además servirá de vaso regulador para minimizar el efecto de las

inundaciones en la zona.

Esta área tendrá islas interiores con vegetación nativa y será intensamente

reforestada con especies propias de la zona como cedro, roble, palmas entre otras

(Ver anexo 5 Programa de reforestación).

Dicha laguna tendrá una superficie de casi 30 has, y estará fragmentada en 4

porciones, la primera tendrá una longitud aproximada de 459 m y un ancho

máximo de 98 m y un mínimo de 39 m; la segunda tendrá una longitud de 216 m y

un ancho de 76 m; la tercera porción con una longitud de 385.59 y un ancho

máximo de 244 m y un mínimo de 85 m, finalmente la 4 porción tendrá una

longitud de 815 m y un ancho máximo de 170 m y un mínimo de 150 m. . Se

ubicará de este a oeste, atravesando el predio. Contará además con andadores,

miradores y ciclopista.

A continuación se puede ver una planta general del predio con la ubicación de la

laguna.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

II.2.1 Programa general de trabajo

El desarrollo del proyecto se llevará a cabo, aproximadamente en un periodo de 4

años, como se presenta a continuación, donde de manera paulatina se realizará la

construcción de viviendas, y se irán urbanizando las siguientes áreas a construir.

PROGRAMA DE OBRA GENERAL

PROTOTIPO DE VIVIENDA

AÑO 2008 2009 2010 2010 2011 2011

Unifamiliar 3,094 300 600 600 600 600 394

Tradicional 1,689 150 300 300 300 300 339

Cuádruplex 5,212 712 900 900 900 900 900

Total 9,995 1162 1800 1800 1800 1800 1633

Cronograma de actividades anual

Etapa Actividades/Tiempo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Pre

para

ció

n

Limpieza del predio (desmonte)

Despalme del predio

Rellenos y nivelación del predio

Terracerías

Red de drenaje

Red de agua potable

Red de energía eléctrica

Co

nstr

ucció

n

Edificación de casas

Pavimentos y banquetas

Áreas verdes

Op

era

-

ció

n Obra terminada

Venta de casas

En el anexo documental se presenta la relación de maquinaria y equipo a emplear,

así como el personal involucrado en el proyecto.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

II.2.1.1 Estudios de campo y gabinete

Estudios y metodologías empleados para la MIA y su justificación.

Según los objetivos generales del plan de trabajo, para desarrollar la

manifestación de impacto ambiental, se comenzó con un recorrido aéreo sobre el

sitio del proyecto y posteriormente se efectuaron visitas de campo en donde se

realizó una caracterización general de la vegetación y la fauna presente en el sitio,

y en general se recopiló información necesaria del sitio del proyecto, la cual

posteriormente se analizó en gabinete, para definir el inventario de acciones

impactantes y actividades específicas del proyecto.

Durante el recorrido que se efectúo, se tomaron fotografías terrestres y se

determinaron las áreas del predio que contaban con vegetación y que serían

afectadas por las obras para la construcción del fraccionamiento.

La ubicación del predio, así como los ejemplares arbóreos que se encontraban

dentro del mismo fueron ubicados con la ayuda de un GPS.

Posteriormente, en gabinete se hizo la ubicación del proyecto sobre cartografía,

imagines satelitales y aéreas, así también como se recopilo información

cartográfica expedida por el INEGI del lugar del proyecto e información

bibliográfica tanto del medio natural como socioeconómico. Al respecto, se utilizó

también información disponible en Internet. De igual manera se emplearon para

ubicar el área y delimitar el sistema ambiental.

Una vez identificada, procesada y analizada la información de campo, se procedió

a definir los ámbitos de afectación al medio natural y socioeconómico.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

La metodología para la evaluación de los impactos ambientales y su justificación,

se encuentra descrita en el Capítulo 5 del Estudio.

Definir los tipos de vegetación y/o especie detallando el número,

volumen y/o densidades de afectación con nombres comunes y

científicos

Como se ha mencionado anteriormente el sitio del proyecto corresponde a un área

donde durante muchos años se han realizado actividades agropecuarias,

presentando grandes áreas de potrero, y en menor proporción, huertas de mango

y zonas de vegetación secundaria con elementos arbóreos aislados

característicos de selva baja caducifolia; por lo tanto en la siguiente tabla se

presentan los tipos de vegetación antes mencionados y los volúmenes que serán

afectados con el desarrollo de la obra (Ver en página siguiente fotografía con la

caracterización de la vegetación).

*Volumen total 2,307.24 m3

Mango 885.90 m3

Palmar 372.03 m3

Vegetación secundaria 1049.31 m3

* El volumen corresponde únicamente a ejemplares arbóreos, el pasto que será retirado se señala

en el siguiente apartado.

Técnicas a emplear para la realización de los trabajos de

desmonte, despalme y remoción (manual, uso de maquinaria) y el tipo

y volumen del mencionado material (arcilla, hojarasca, etc.).

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Los trabajos de despalme, se harán con ayuda de un tractor o con una

motoconformadora; dicho despalme se realizará a una profundidad de 30 cm. El

peso de pasto a retirar en 18.07 Ha, será de aproximadamente 198,770 kg

tomando en consideración que en un m2 el peso del pasto es 1.1 kg,

correspondiendo a una hectárea 11,000 kg. El desmonte corresponderá a un total

de 2,307.24 m3 de madera; a continuación se desglosan volúmenes por tipos de

vegetación:

Volumen total 2,307.24 m3

Mango 885.90 m3

Palmar 372.03 m3

Vegetación secundaria 1049.31 m3

Presentar un programa de Protección para aquellas especies

que se distribuyen en el sitio del proyecto que estén consideradas en

alguna categoría de protección según la NOM-059-SEMARNAT-2001,

en dicho programa identificar aquellas áreas que presenten mayor

densidad poblacional de estas especies y su posible segregación de

las obras y actividades en dichas áreas.

Como se ha mencionado, se efectuaron recorridos de campo en el sitio del

proyecto, para la caracterización de la vegetación, en los cuales, no se constató la

presencia de vegetación y fauna, enlistada en alguna de las categorías de la

NOM-059-SEMARNAT-2001. Por tal motivo, no se presenta un programa de

protección; únicamente se considera un programa de reforestación, el cual se

anexa en presente estudio.

Presentar un programa de rescate de flora y fauna que deberá

instrumentarse previamente a las actividades de despalme, desmonte

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

y/o remoción, en dicho programa se identificarán aquellas especies

que deberán preferentemente conservarse in situ, o bien ser

integradas al diseño de áreas verdes de acuerdo al proyecto de que se

trate, de igual manera de identificarán aquellas especies biológicas de

especial interés como cactus, bromelias y orquídeas, susceptibles de

trasplante, así como de especies que cuenten con algún valor regional

o biológico.

Con relación al programa de rescate de flora y fauna, dentro del proyecto, serán

conservadas las siguientes especies: Higueras, Ceibas principalmente y algunos

ejemplares de Guanacaste, así como también se hará el rescate de las palmas

(apachite y coyol real), que se reubicarán dentro de las áreas verdes del

fraccionamiento. Dado que el proyecto será realizado por etapas, será más factible

realizar el trasplante de los árboles.

Con relación a la fauna, durante los recorridos de campo, se pudo observar dada

la cercanía al Arroyo Moreno y con cuerpos de agua artificiales (laguna

recreativa), aves como gaviotas, patos, gallaretas, palomas, garza blanca

garrapatera y pepes. En lo que respecta a reptiles se observaron garrobos. Dentro

del grupo de mamíferos se apreciaron ardillas.

Cabe destacarse, que ninguna de las especies tanto de flora y fauna, se

encuentran dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Las actividades que comprende el proyecto, provocarán el desplazamiento de

aves y pequeños mamíferos cuyo hábitat no se restringe al sitio del proyecto, la

cual podrá refugiarse en las áreas arboladas que corresponderán a áreas verdes,

así como a los terrenos contiguos al sitio del proyecto, que presentan

características similares. Durante la ejecución de las etapas del proyecto, los

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

trabajadores se encontraran con algún nido o algún pequeño mamífero, deberá

avisar a la supervisión de la obra, para que sean reubicados en las áreas verdes.

Por ningún motivo, deberán ser molestados o sacrificados.

Para el trasplante de estas especies se deberá presentar las técnicas

a emplear para su reubicación y seguimiento e indicar los sitios específicos

para su reubicación y que se considerarán como vegetación permanente y

las superficies de los mismos.

Como se ha mencionado en apartados anteriores las palmas que se encuentran

en el sitio del proyecto que pudieran resultar afectadas serán transplantadas a las

áreas verdes del fraccionamiento (ver ubicación de áreas verdes en anexo de planos-

lotificación). Se utilizará maquinaria pesada para remover y reubicar estos

ejemplares.

Presentar un programa de conservación de suelos para

aquellas áreas en las que pueda presentarse problemas de erosión en

donde se llevarán a cabo acciones de conservación y/o restauración

de suelos con el propósito de evitar su pérdida en el área del proyecto.

Se recomienda, para la conservación de suelos en las áreas que pudiera

presentarse problemas de erosión don motivo de las actividades de remoción de la

cubierta vegetal (tierra orgánica, pasto y árboles), se tendrá cuidado en evitar el

arrastre de dicho material por acción de lluvias y viento, efectuando la remoción

con la excavadora o el cargador frontal, por secciones, regándola y

compactándola inmediatamente, para evitar la erosión.

La capa orgánica retirada, deberá ser acumulada de manera temporal en las áreas

que se encuentren sin ocupar o en un sitio estratégico dentro del mismo predio,

protegida del arrastre del agua y del viento, para que posteriormente sea

incorporada a las áreas verdes. Cabe destacarse, que el proyecto, como se ha

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

mencionado en párrafos anteriores, se llevará a cabo por etapas, y no será

despalmado en su totalidad el predio, si no que se hará de forma paulatina el

proceso.

II.2.2 Preparación del sitio

Durante esta etapa se llevarán a cabo acciones de preparación del terreno para

dar inicio a la etapa constructiva; tales acciones consisten principalmente en retirar

la vegetación en las áreas que correspondan a la etapa a construir, y en las áreas

que lo requieran, posteriormente se efectuará el despalme y se harán los rellenos

y nivelaciones y compactaciones correspondientes, así como las excavaciones

para los sistemas hidrosanitarios.

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales

Como obras provisionales, se contará con letrinas portátiles en proporción de 1

por cada 10 trabajadores. Además se contará con depósitos para residuos sólidos

urbanos, debidamente rotulados; así como también si fuera necesario, en caso de

que lleguen a generarse por la operación de la maquinaria, depósitos herméticos

y debidamente rotulados para residuos peligrosos.

II.2.4 Etapa de construcción

La construcción de las viviendas, como se mencionó anteriormente se llevará a

cabo por etapas. Las actividades a realizar serán principalmente el trazo de

manzanas, lotes y vialidades, se harán las instalaciones de agua, drenaje y

energía eléctrica, se construirán vialidades y banquetas, se edificarán las

viviendas en sus 3 tipos (unifamiliar, tradicional y cuáduplex) y se crearán las

áreas verdes, así como la laguna recreativa y reguladora.

Construcción de vivienda unifamiliar, constará de una planta:

Planta arquitectónica

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Sala y comedor juntos

1 recamara

Baño completo con wc y regadera y lavabo

Área de servicio con lavadero de ropa y calentador de agua.

Cocina equipada con fregadero.

Área de estacionamiento

Área de jardín al frente

Resultando un área de construcción de 40 m2.

Construcción de vivienda tradicional, constará de una planta:

Planta arquitectónica

Sala y comedor juntos

2 recamaras

Baño completo con wc y regadera y lavabo

Área de servicio con lavadero de ropa y calentador de agua.

Cocina equipada con fregadero.

Área de estacionamiento

Área de jardín al frente

Resultando un área de construcción de 60.65 m2

Construcción de vivienda cuádrupex, constará de una planta:

Planta arquitectónica

Sala y comedor juntos

2 recamaras

Baño completo con wc y regadera y lavabo

Área de servicio con lavadero de ropa y calentador de agua.

Cocina equipada con fregadero.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Área de estacionamiento

Resultando un área de construcción de 51.83 m2.

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento

Durante la etapa operativa, se le darán mantenimiento a las áreas verdes del

fraccionamiento y a la laguna reguladora; el mantenimiento de las futuras

viviendas del fraccionamiento, será a cargo de los futuros propietarios.

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto

Durante esta etapa no se presentan obras asociadas.

II.2.7 Etapa de abandono del sitio

No esta considerada esta etapa ya que el proyecto es con fines habitacionales.

II.2.8 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y

emisiones a la atmósfera.

Emisiones a la atmósfera: Se presentarán levantamientos de polvo,

debido a las actividades de desmonte, despalme y rellenos, con motivo de

la operación de la maquinaria en el sitio y durante las actividades

constructivas como lo son la construcción de vialidades, viviendas, sistemas

hidrosanitarios, etc. Con el funcionamiento de la maquinaria, habrá

generación de emisiones atmosféricas; dichas emisiones serán ligeras y se

dispersarán gracias a los vientos de la zona; es importante mencionar que

dichas emisiones no rebasarán los parámetros establecidos en la NOM-

045-SEMARNAT-1993.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Descarga de aguas residuales: Se rentarán casetas sanitarias móviles,

(1 x cada 10 trabajadores) para los residuos orgánicos sanitarios de los

trabajadores que participen en el proyecto, por lo que no se prevé

contaminación por aguas negras. La empresa que preste el servicio de

renta será la encargada de dar mantenimiento y disposición final de tales

residuos.

Residuos sólidos: Durante la etapa de preparación se generarán residuos

vegetales, considerados como de manejo especial, según la legislación en

materia de residuos en el estado de Veracruz; dichos residuos serán

triturados y dispuestos donde lo indique el H. Ayuntamiento; también podrá

ser utilizado parte de los mismos residuos como abono para las áreas

verdes del fraccionamiento; además durante la etapa de construcción se

generarán bolsas de cemento, pedazos de madera, pedacería de material,

etc. De dicho material, será separado el que sea factible de reciclaje o de

reutilizar. Los residuos de tipo doméstico, como bolsas, restos de

alimentos, botellas, etc, serán también separados en recipientes rotulados

y los que no tuvieran un reuso se depositarán en un tambo etiquetado para,

posteriormente, ser trasladados al sitio que indique el H. Ayuntamiento de

Medellín.

II.2.9 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los

residuos.

En la zona conurbada del Veracruz-Boca del Río-Medellín-Alvarado, existe un

relleno sanitario, el cual podrá ser utilizado para la disposición adecuada de los

residuos sólidos urbanos que se generen; en caso de los residuos de manejo

especial, será el H. Ayuntamiento de Medellín, el que indicará el sitio donde sean

dispuestos.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Es importante señalar que durante la operación del fraccionamiento, las aguas

residuales provenientes del mismo, serán conducidas a la planta de tratamiento

del fraccionamiento Puente Moreno primera etapa, la cual tiene la capacidad de

recibir las descargas del nuevo fraccionamiento.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

CAPITULO III

VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA

REGULACIÓN DE USO DE SUELO

Planes de Ordenamiento Ecológico (POET) decretados

No hay decretados para el sitio donde se realizará el proyecto.

Planes y Programas de Desarrollo Urbano, Estatales, Municipales o en su

caso del Centro de la Población.

Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010

El Plan Veracruzano de Desarrollo, contempla la dimensión geográfica en la

vertiente de la planificación regional y urbana, basándose en ordenamiento

territorial, desarrollo de infraestructura hidráulica, en el impulso al equipamiento

urbano y a la vivienda, y en el desarrollo de infraestructura carretera.

En su capítulo VI Desarrollo Urbano y Regional, se presentan los objetivos

generales en materia de vivienda para Veracruz en el periodo 2005-2010:

o Dotar de infraestructura urbana básica a las ciudades de Veracruz,

para propiciar el mejoramiento de las condiciones de vida y bienestar social

de la población, involucrando al sector privado en la generación de dicha

infraestructura, en especial a los desarrolladores de vivienda.

o Fomentar decididamente la construcción de vivienda de interés social

y popular, reduciendo el número y el costo de los trámites requeridos

para la construcción de vivienda.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

o Desregular la gestión de particulares ante el Gobierno estatal y los

Ayuntamientos, para la construcción y la generación de asentamientos

humanos en el territorio veracruzano.

Por lo expresado anteriormente, el presente proyecto va acorde con lo

establecido en el Plan Veracruzano de Desarrollo, al estar encaminado a la

creación de viviendas de interés social, dentro del municipio de Medellín, Ver.

Programa Veracruzano de Desarrollo Regional y Urbano 2005-2010

En lo general, el Programa Veracruzano de Desarrollo Regional y Urbano 2005-

2010, tiene como objetivo informar sobre lo previsto a realizar en materia de

planeación, administración y promoción del desarrollo regional y urbano de la

entidad, en lo referente a: ordenamiento territorial y de los asentamientos

humanos; patrimonio del estado; desarrollo urbano; infraestructura regional y

obras públicas; combate a la pobreza; medio ambiente; suelo y vivienda, así como

agua y saneamiento. Entre sus objetivos particulares, está el alcanzar, mediante la

participación de las instancias federal y municipal, así como de los sectores social

y privado, los niveles de bienestar y crecimiento económico deseables para los

veracruzanos, en un marco de sustentabilidad.

Dentro de este programa, se presentan las acciones de desarrollo urbano y

vivienda, para la región del Sotavento, que involucra a los municipios de Boca del

Río, Cotaxtla, Jamapa, La Antigua, Manlio Fablio Altamirano, Medellín, Paso De

Ovejas, Puente Nacional, Soledad de Doblado, Tlalixcoyan, Úrsulo Galván y

Veracruz.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Actualización del Programa de Ordenamiento de la Zona Conurbada de los

municipios de Veracruz-Boca del Río-Medellín- Alvarado, Veracruz. (2002-

2004).

Dicho Programa pretende la obtención de parámetros para solucionar en forma

eficiente y previsora la problemática actual generada por el crecimiento de la

mancha urbana, lo cual dará la pauta para lograr una estructura urbana ordenada

que permita el desarrollo de las actividades sociales y económicas lo cual se

reflejará en un centro de población más evolucionado y eficiente que genere

condiciones para el desarrollo.

Los lineamientos estratégicos del programa, establecen la organización espacial

prevista para la Zona Conurbada Veracruz–Boca del Río–Medellín–Alvarado

mediante su división en distritos funcionales para el área urbana, las áreas de

reserva y las áreas rurales. Para el área urbana, estos lineamientos se organizan

sobre la base de la subdivisión en distritos habitacionales, barrios, centros urbanos

y centros de barrio.

Los lineamientos estratégicos se subdividen en los siguientes aspectos: vivienda,

incorporación del suelo al desarrollo, reservas (territoriales, ecológicas,

industriales, especiales), estructuración de la zona conurbada, estructura urbana,

equipamiento, infraestructura primaria, vialidad y transporte, medio ambiente y

ecología, riesgos y vulnerabilidad, patrimonio cultural, imagen urbana y síntesis de

la estrategia.

La Actualización del programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada de

Veracruz-Boca del Río-Medellín-Alvarado ubica al sitio del proyecto dentro de una

Reserva Ecológica de Preservación.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Sin embargo, en una propuesta que aún se encuentra en proceso de aprobación,

para la Actualización del Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona

Conurbada, se ubica al predio en los siguientes usos de suelo: Habitacional

medio, de ocupación a plazo inmediato, así como también una pequeña fracción

del mismo se ubica dentro de una reserva ecológica productiva.

Así mismo, en la carta de Uso de Suelo y Vegetación del INEGI, ubica al predio en

un área con pastizal cultivado en mayor proporción, agricultura de temporal,

cultivos anuales y cultivos permanentes.

Estudio Regional para la Planeación región VI Sotavento

Dicho estudio, tiene como objetivo cumplir con lo establecido en el Plan

Veracruzano de Desarrollo 2005-2010, que establece la necesidad de crear y

fortalecer el Sistema Estatal de Información y Estadísticas para la Planeación de

Desarrollo, para contribuir de manera activa en la planeación estratégica del

Estado, de los sectores de su economía y de sus regiones.

La información contenida en el estudio se refiere a aspectos geográficos,

sociodemográficos y económicos de la Región del Sotavento, la cual comprende

los municipios de Boca del Río, Cotaxtla, Jamapa, La Antigua, Manlio Fablio

Altamirano, Medellín, Paso De Ovejas, Puente Nacional, Soledad de Doblado,

Tlalixcoyan, Úrsulo Galván y Veracruz.

De acuerdo dicho estudio se presentan los tipos de vegetación y los usos de suelo

para la región del Sotavento:

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de

restauración ecológica

La zona del proyecto no está contemplada en un programa de recuperación y

restablecimiento de zonas de restauración ecológica.

Normas Oficiales Mexicanas

Las Normas Oficiales Mexicanas mencionadas a continuación, serán

consideradas durante el desarrollo de la obra.

Medio natural

Flora y fauna

o NOM-059-SEMARNAT-2001, referente a la protección ambiental,

especies nativas de México de flora y fauna silvestres–categorías de

riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio de la

lista de especies en riesgo.

Aire

Las siguientes normas son regulatorias de la emisión de gases contaminantes

y ruido, provenientes de los vehículos y maquinaria que estarán en operación.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

o NOM-041-SEMARNAT-1999, que establece los límites máximos

permisibles de emisión de gases contaminantes, provenientes del escape

de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como

combustible.

o NOM-042-SEMARNAT-2003, que establece los límites máximos

permisibles de emisión de hidrocarburos totales o no metano, monóxido de

carbono, óxidos de nitrógeno y partículas provenientes del escape de los

vehículos automotores nuevos cuyo peso bruto vehicular no exceda los

3,857 kilogramos, que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural y

diesel, así como de las emisiones de hidrocarburos evaporativos

provenientes del sistema de combustible de dichos vehículos.

o NOM-043-SEMARNAT-1993, que establece los niveles máximos

permisibles de emisión a la atmósfera de partículas sólidas provenientes de

fuentes fijas.

o NOM-044-SEMARNAT-1993, que establece los niveles máximos

permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de

nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo provenientes

del escape de motores nuevos que usan diesel como combustible y que se

utilizarán para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto

vehicular mayor de 3,857 kg.

o NOM-045-SEMARNAT-1996, que establece los niveles máximos

permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos

automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel

como combustible.

o NOM-050-SEMARNAT-1993, que establece los niveles máximos

permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de

los vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo,

gas natural u otros combustibles alternos como combustible.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

o NOM-076-SEMARNAT-1995, que establece los niveles máximos

permisibles de emisión de hidrocarburos no quemados, monóxido de

carbono y óxidos de nitrógeno provenientes del escape, así como de

hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de combustible, que

usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural y otros combustibles

alternos y que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores,

con peso bruto vehicular mayor de 3,857 kg nuevos en planta.

o NOM-080-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos

permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos

automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su

método de medición.

o NOM-081-SEMARNAT-1994, referente a los niveles máximos permisibles

de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

Como medidas de mitigación y correctivas, se tendrán las siguientes:

Se mantendrán húmedas las áreas de trabajo, mediante riego de agua.

El transporte de los materiales de construcción se hará exclusivamente

dentro de la caja de los vehículos; en el caso de vehículos con caja abierta,

deberán ser cubiertos para evitar su dispersión.

La maquinaria deberá mantenerse en buenas condiciones mecánicas,

afinados, con silenciadores y dispositivos para la reducción de emisiones

contaminantes. Se evitará mantener la maquinaria con el motor encendido

durante el período de descanso diario o por periodos prolongados

innecesarios; deberá evitarse la permanencia de vehículos con el escape

abierto.

Uso de combustibles de baja concentración de plomo.

Se deberán respetar los horarios establecidos de trabajo.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Medio socioeconómico

Las normas aplicables que establece la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,

se presentan en el capitulo VIII, como anexo.

Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas

La zona del proyecto no se ubica dentro de algún área natural protegida, y la más

cercana (Arroyo Moreno) se ubica aproximadamente a 2 km en dirección sur, la

cual no se verá afectada en ninguna de las etapas que comprende el proyecto.

Bandos y reglamentos municipales

Los siguientes bandos y reglamentos municipales regulan los derechos en

materia ambiental de los habitantes del municipio de Medellín.

Reglamento de Seguridad Pública

Reglamento de Salud y Asistencia Pública

Reglamento de Obras Públicas

Reglamento de Limpia Pública

Otros ordenamientos aplicables

El área del proyecto y su zona de influencia está inmersa en la Región

Terrestre Prioritaria Nº 124 “Humedales del Papaloapan”, considerada

como región prioritaria porque representa un área de conectividad y de

integración entre sistemas terrestres y de humedales. Dichos humedales

(vegetación acuática, subacuática, manglares, cuerpos de agua y vegetación

de dunas costeras) se encuentran bien conservados. Sin embargo, gran parte

de las selvas altas y medianas se perdieron y solo permanecen pequeños

fragmentos. Se considera que puede ser una región importante como corredor

biológico pero el grado de fragmentación es alto.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Asimismo, la zona del proyecto y su área de influencia se sitúa en la Región

Marina 49 “Laguna Verde-Antón Lizardo”, cuya problemática es la siguiente:

o Modificación del entorno: tala de manglar, dragado. Alteración de cuencas

con cambios hidrológicos e influencias de la planta nucleoeléctrica.

o Contaminación: por petróleo, aguas residuales, agroquímicos, fertilizantes,

desechos industriales y aguas negras.

o Uso de recursos: presión del sector pesquero sobre el ostión y robalo, y del

sector turístico sobre arrecifes coralinos. Existe pesca ilegal.

También, la zona del proyecto se encuentra dentro del Área de Importancia

para la Conservación de las Aves SE-03 “Centro de Veracruz”, lo que

indica un alto valor para la conservación de los ecosistemas del área. Su

descripción y justificación, se mencionan a continuación:

La región del Centro de Veracruz está formada por una "extensión" del Eje

Neovolcánico al este del Volcán Cofre de Perote, que parte la Planicie Costera

del Golfo en mitades. Con el único manchón de selvas bajas en la vertiente del

Golfo (exceptuando la parte norte de la Península de Yucatán), la región tiene

adicionalmente 18 tipos de vegetación y una variación de pisos altitudinales de

0 a 4400 msnm en una distancia lineal de aproximadamente 85 km.

Justificación. El centro de Veracruz es una región crítica (cuello de botella)

para aproximadamente 236 especies migratorias neotropicales de relevancia a

escala mundial. Posee además poblaciones de unas 12 especies de aves

endémicas o de distribución restringida y 4 de las 19 especies de aves

enlistados para México en el libro rojo de la IUCN. Posee, además, 34% de las

especies de la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Es importante mencionar que aunque el proyecto se ubica dentro de estas

regiones prioritarias, el sitio específico no cuenta con características originales, ya

que en él se realizan actividades pecuarias, y existen cultivos de mango, así como

también colindante al mismo se encuentran desarrollos habitacionales (Puente

Moreno, Arboleda San Ramón) y cercano a la carretera. Por lo cual el proyecto

estará regido por los lineamientos de desarrollo urbano oficiales que operan para

la zona.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE

INFLUENCIA DEL PROYECTO

IV.1 Delimitación del área de estudio

Al no existir un ordenamiento ecológico decretado en el sitio del proyecto, el área

de estudio será delimitada de acuerdo con los siguientes criterios:

a) Dimensiones del proyecto

La superficie del terreno donde se construirá el fraccionamiento corresponde a

aproximadamente a 241 ha; a continuación se presenta el cuadro de uso de suelo

donde se especifican las superficies a utilizar por el proyecto.

CONCEPTO NÚMERO

DE

VIVIENDAS

SUPERFICIE

M2

% CON

RESPECTO AL

ÁREA TOTAL

% CON

RESPECTO AL

ÁREA VENDIBLE

Vivienda unifamiliar 3, 094 335,983.73 13.93 22.86

Vivienda tradicional 1, 689 311,283.43 12.90 21.18

Vivienda cuádruplex 5, 212 392,198.79 16.26 26.69

Área mixto 98,889.72 4.10 6.73

Área que se reserva al propietario

240,469.04 13.72 22.54

Subtotal área vendible 9, 995 1,378,824.71 57.16 100

Área de equipamiento urbano

206,823.71 8.57 15.00

Área verde 58,776.96 2.44 4.26

Escuela ejidal 64,257.5 2.66

Laguna reguladora 259,022.85 10.27

Área de vialidad 346,751.42 14.84

Derecho de vía CFE 97,858.46 4.06

Superficie total 2,412,315.61 100.00

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Con relación a la vegetación del predio que será afectada con la obra del

Fraccionamiento, esta corresponde aproximadamente a 2’328,005.82 m2 (96.38%)

del total del predio.

Los servicios de apoyo durante la etapa de construcción serán básicamente el

acarreo de combustible para la maquinaria y el equipo; acarreo de material de

relleno de bancos, y materiales propios para la construcción (cemento, arena,

grava, block, etc), el suministro de agua será a través de pipas. En la zona

conurbada, existen los prestadores servicios suficientes, para apoyar la

construcción de la obra.

Los residuos sólidos urbanos, serán trasladados al relleno sanitario de la zona

conurbada. Los residuos de manejo especial serán trasladados y dispuestos en el

sitio señalado por el H. Ayuntamiento de Medellín o bien por la Dirección de

Limpia Pública del mismo Ayuntamiento. Los residuos peligrosos, en caso de que

llegaran a generarse, deberán ser recolectados por un prestador de servicios

debidamente registrado ante la SEMARNAT.

Los residuos de las letrinas portátiles deberán ser manejados adecuadamente por

la misma empresa que preste este servicio.

b) Factores sociales (poblados cercanos)

El sitio del proyecto se ubica dentro del municipio de Medellín, colindante al

fraccionamiento Puente Moreno, los asentamientos humanos cercanos al sitio del

proyecto se presentan en la siguiente tabla:

Asentamiento Dirección Distancia (km)

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Asentamiento Dirección Distancia (km)

Puente Moreno Norte Colindante

Dos Bocas Sureste 1.5

Playa de Vaca Sureste 3

Boca del Río Este 3

Medellín Sur 4

El Tejar Sur 4

Datos tomados de la Carta Topográfica Veracruz E14B59 INEGI esc 1:50 000

c) Rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, meteorológicos, tipos de

vegetación, entre otros

El municipio de Medellín, se encuentra ubicado en la zona centro del Estado, en

las llanuras del Sotavento, en las coordenadas 19° 03’ latitud norte y 96° 09’

longitud oeste, a una altura de 52 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con

Veracruz, al noreste con Boca del Río, al

este con Alvarado, al sur con Tlalixcoyan, al

oeste con Jamapa y Manlio Fabio

Altamirano.

Medellín, se ubica dentro de la provincia

fisiográfica denominada Llanura Costera del

Golfo Sur, específicamente en la

subprovincia de la llanura Costera

Veracruzana. Se ubica dentro de la región

hidrológica RH28 Papaloapan, dentro de la

cuenca B “Río Jamapa y otros”, y a la

subcuenca a del “Rio Atoyac”. Su clima corresponde al tipo Aw2 cálido húmedo

con lluvias de verano. En la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río-Medellín-

Alvarado, se encuentran los siguientes usos de suelo y tipo de vegetación:

Pastizal Inducido, Agricultura de Temporal, Agricultura de Temporal con pastizal

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

cultivado, Sábana, Manglar, Selva caducifolia con vegetación secundaria y

vegetación de dunas costeras. Específicamente el sitio donde se llevará a cabo el

proyecto presenta pastizal cultivado, agricultura de temporal con cultivos anuales.

d) Tipo, características, distribución, uniformidad y continuidad de las

unidades ambientales (ecosistemas)

En general en la zona donde se ubicará el proyecto, se venido modificado con el

paso del tiempo perdiendo sus características originales; en general los

ecosistemas han sido modificados o sustituidos por zonas agrícolas y ganaderas

por espacios destinados para el desarrollo de asentamientos humanos, vialidades

(ver en página siguiente, plano con tomas fotográficas del sitio). Las unidades

ambientales presentes, se constituyen por:

Pastizales: En el sitio del proyecto se encuentran porciones del terreno como

porteros, donde se realizan actividades ganaderas (pastoreo de ganado vacuno).

Cuerpos de agua: En la parte noreste del predio pasa parte del río Arroyo Moreno,

el cual sirve de límite al predio y no se encuentra dentro del mismo. Dicho cuerpo

de agua recibe descargas de la ciudad de Boca del Río, el canal de la Zamorana

(transporta aguas negras) desemboca en dicho río.

Vegetación secundaria: Se encuentran porciones del predio de vegetación

secundaria con elementos aislados característicos de selva baja caducifolia.

Cultivos: Existen dentro del predio zonas con cultivo de mango (huertas) así como

algunos árboles de mango dispersos en todo el terreno.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

e) Usos del suelo permitidos por el Plan de Desarrollo Urbano o Plan Parcial

de Desarrollo Urbano aplicable para la zona (si existieran)

De acuerdo a la Actualización del Programa de Ordenamiento de la Zona

Conurbada de los Municipios de Veracruz-Boca del Río-Medellín-Alvarado (2002-

2004) ubica al sitio del proyecto dentro de una Reserva Ecológica de

Preservación. Sin embargo, en una propuesta que aún se encuentra en proceso

de aprobación, para la Actualización del Programa de Ordenamiento Urbano de la

Zona Conurbada, se ubica al predio en los siguientes usos de suelo: Habitacional

medio, de ocupación a plazo inmediato, así como también una pequeña fracción

del mismo se ubica dentro de una reserva ecológica productiva.

Delimitación del sistema ambiental y área de influencia del proyecto.

La zona del proyecto se ha delimitado con relación a la ubicación y amplitud de los

componentes ambientales y socioeconómicos con los que el proyecto tendrá

alguna interacción. Ver en la página siguiente el plano de delimitación del área de estudio.

Factores del sistema natural: suelo, flora y fauna.

Factores del sistema del sistema socioeconómico: asentamientos humanos.

El sistema ambiental corresponde a un sitio que presenta vegetación de pastizal,

secundaria con elementos arbóreos aislados de selva baja caducifolia, áreas

destinadas al pastoreo de ganado vacuno, huertas de mango. Se ubica un cuerpo

de agua “Arroyo Moreno” delimitando el predio en la parte sureste. También se

encuentran asentamientos humanos (fraccionamiento Puente Moreno y Arboledas

San Ramón), en las proximidades del predio se ubica la carretera Veracruz-

Medellín.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Dentro del área de influencia del proyecto se encuentran los asentamientos

ubicados en las colindancias, así como los ubicados en el área conurbada del

proyecto, el cuerpo de agua Arroyo Moreno y la carretera Veracruz-Medellín.

En resumen es una zona agrícola y ganadera, con tendencias a la urbanización

(Ver en la página siguiente – plano de área de influencia directa).

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV.2.1 Aspectos abióticos

a) Clima

Tipo de clima: describirlo según la clasificación de Köppen,

modificada por E. García (1981)

El sitio posee un clima de tipo Aw2 cálido húmedo con lluvias de verano, P/T

mayor a 53.3. Por ciento de lluvia invernal de entre 5 y 10.2 de la anual.

Las estadísticas climáticas que corresponden a esta zona, de acuerdo a la

estación climática más cercana, son las siguientes:

Estación “El Tejar” Tipo de clima : Aw2

Temperatura Media Anual

22 – 24ºC

Temperatura Máxima Extrema Entre 33 y 35 ºC

Temperatura Mínima Media Entre 16 y 18ºC

Temperatura Mínima Extrema Entre 10 y 12 ºC

Precipitación total anual Entre 1200 y 1500 mm

Lluvia Máxima en 24 Hrs. Entre 30 y 40 mm

Días con precipitación apreciable Entre 100 y 150 días al año

Días con precipitación inapreciable Entre 40 y 80 días al año

Días con tempestad al año Entre 20 y 40 días al año

Días con helada al año Zona libre de heladas

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Estación “El Tejar” Tipo de clima : Aw2

Días con granizo al año Zona libre de granizo

Días nublados al año Entre 100 y 150 días al año

Maximum maximorum Entre 200 y 300 mm

A continuación se presenta el climograma de la Estación climática El Tejar:

Fenómenos climatológicos (nortes, tormentas tropicales y huracanes,

entre otros eventos extremos)

Huracanes

Los huracanes traen consigo enormes cantidades de humedad, por lo que

generan fuertes lluvias en lapsos cortos. La intensidad de la lluvia es aún mayor

cuando los huracanes enfrentan barreras montañosas, ya que se producen las

Estación "El Tejar"

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

450.0

500.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Meses

Pre

cip

ita

ció

n (

mm

)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

Te

mp

era

tura

PRECIPIT

ACIONTo MAX

To MED

To MIN

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

lluvias o precipitaciones orográficas. Para el Municipio de Medellín, se presenta la

siguiente tabla indicadora de los grados de peligro para diferentes tipos de

precipitación y viento:

TIPO DE PELIGRO

FRECUENCIA DE

INCIDENCIA (PERIODO 1886-2000)

GRADO DE PELIGRO

PR

EC

IPIT

AC

IÓN

Depresiones tropicales 1 Bajo

Huracanes Categoría 1 1-4 Bajo

Huracanes Categoría 2 --- ---

Huracanes Categoría 3 --- ---

Huracanes Categoría 4 0 Muy bajo

Tormentas tropicales 1-4 Bajo

VIE

NT

O

Depresiones tropicales 0

1-4 Muy bajo

Bajo

Huracanes Categoría 1 0

1-4 Muy bajo

Bajo

Huracanes Categoría 2 1-4 Bajo

Huracanes Categoría 3 --- ---

Huracanes Categoría 4 --- ---

Tormentas tropicales 1-4 Bajo

b) Geología y geomorfología

El sitio del proyecto se ubica dentro de la provincia fisiográfica denominada

Llanura Costera del Golfo Sur, específicamente en la subprovincia de la llanura

Costera Veracruzana en el sistema de topoformas: campo de dunas, constituida

en su mayor parte por depósitos recientes formados de suelos eólicos, que cubren

gran parte de la secuencia sedimentaria depositada en cuencas marinas del

Terciario. Ver plano geológico en el anexo cartográfico.

Características litológicas del área: breve descripción centrada en el

área de estudio

En el sitio del proyecto, se presenta la unidad de suelos Q(al). Dicha unidad se

compone por depósitos aluviales originados por acción fluvial, su textura y

granulometría varía de una región a otra; hacia la porción occidental , son suelos

poco consolidados de arena gruesa ligeramente gravosos, compuestos por vidrio

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

volcánico, feldespastos, micas y fragmentos de roca hacia la planicie costera, los

suelos son limo-arenosos compuestos por clastos clasificados escasamente

consolidados; los afloramientos se localizan ampliamente en dos áreas, una hacia

la porción oeste y la otra en la amplia franja de la planicie costera.

Características geomorfológicas más importantes del predio, tales

como: cerros, depresiones, laderas, etc.

El sitio del proyecto, así como la zona conurbada se ubica en una zona de

topografía plana en la que no se aprecian elevaciones notables y en la que

abundan grandes porciones bajas y pantanosas.

Características del relieve

La topografía del área donde se instalará el proyecto es plana, no se observan

pendientes.

Presencia de fallas y fracturamientos en el predio o área de estudio

No se presentan.

Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamiento, derrumbes,

inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad

volcánica

Sismicidad. Las condiciones actuales del relieve y el subsuelo de la región en la

cual se ubica la zona del proyecto, son resultado de una compleja dinámica de

evolución geológica que continúa su marcha. Los riesgos asociados con esta

realidad geológica, son los asociados con la dirección del movimiento de placas

tectónicas y fallas geológicas originadas en el Golfo de México, lo que le confiere a

diversas localidades, entre ellas Medellín, la posibilidad de ser el epicentro de

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

sismos. Aunque esta localidad está considerada de riesgo bajo, de acuerdo al

grado de intensidad de los sismos.1

Deslizamientos y derrumbes. No existe la posibilidad de deslizamientos ni

derrumbes en la zona de proyecto.

Inundaciones. La región se caracteriza por presentar problemas para drenar las

aguas de los escurrimientos pluviales, por lo que se aprecia la presencia de áreas

saturadas de humedad y con alta propensión a las inundaciones, cabe mencionar

que el sitio del proyecto corresponde a un humedal.

Con relación al riesgo de inundación por cuerpos de agua, destaca por su

importancia y caudal el río Jamapa, que afecta a los municipios de Boca del Río,

Medellín y Alvarado; su comportamiento, con fluctuaciones erráticas, por

precipitaciones en las zonas altas, hace de su cuenca un lugar con permanente

riesgo de inundaciones. Así mismo, el arroyo Moreno se ha constituido en otro

punto de riesgo de inundaciones, tal como sucedió en el año 2005.

Otros movimientos de tierra o roca.

No se presentan.

Posible actividad volcánica.

Nula.

c) Suelos

1 Actualización del Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada de Veracruz-Boca del Río-Medellín-

Alvarado 2002-2004. Secretaría de Desarrollo Regional, Gobierno del Estado de Veracruz-Llave.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Tipos de suelo en el predio del proyecto y su área de influencia de

acuerdo con la clasificación de FAO-UNESCO e INEGI

El tipo de suelo correspondiente al área del proyecto, es una asociación de suelos:

Vertisol pélico+ Feozem haplico+ Vertisol crómico, de textura fina (Vp+Hh+Vc/3).

Los suelos de tipo Vertisol, se forman a partir de lutitas, areniscas, calizas,

conglomerados, rocas ígneas básicas y aluviones. El horizonte A que presentan

es profundo de textura arcillosa o de migajón arcilloso, que debido a su alto

contenido de material fino (arcillas montmoriloníticas) los hace compactos y

masivos al estar secos, y muy adhesivos y expandibles cuando se hallan

húmedos. Estos cambios provocan la formación de grietas en su superficie de por

lo menos un centímetro de ancho. Los Vertisoles pélicos son de color gris oscuro,

y los Vertisoles crómicos de tonos pardos, ambos con un pH ligeramente alcalino.

Su contenido de materia orgánica es medio y la capacidad para absorber cationes

de calcio, magnesio y potasio va de alta a muy alta; encontrándose a disposición

de las plantas cantidades altas de los dos primeros elementos, y bajas del último.

Los suelos de tipo Feozem, son suelos en su mayoría jóvenes –como los haplicos

y calcáricos-, tienen un horizonte A mólico, un B cámbrico y/o un C subyacente; en

menor proporción son maduros. Son suelos con una capa superficial oscura, algo

gruesa, rica en materia orgánica y nutrientes.

d) Hidrología superficial y subterránea

Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio

El sitio del proyecto se ubica en la Cuenca Hidrológica B “Río Jamapa y otros”,

Subcuenca Hidrológica a “Río Atoyac” que forma parte de la Región Hidrológica

RH28 “Papaloapan”.

e) Hidrología superficial

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Embalses y cuerpos de agua (presas, ríos, arroyos, lagos, lagunas,

sistemas lagunares, etc.), existentes en el predio del proyecto o que se

localicen en su área de influencia. Localización y distancias al predio

del proyecto. Extensión (área de inundación), especificar

temporalidad, usos.

Los cuerpos de agua cercanos al sitio del proyecto se presentan en la siguiente

tabla:

Cuerpo de Agua Dirección Distancia (km)

Arroyo Moreno Noreste Colindante

Jamapa Sureste 2.5

Golfo de México Este 5.7

Estero de Mandinga Este 5.5

Laguna Larga Sureste 5.5

Laguna La Redonda Sureste 9

Laguna Mandinga Grande Sureste 12

*Las distancias son aproximadas, tomadas de la carta topográfica Veracruz E14B59 esc: 1:50 000.

El Arroyo Moreno, es el cuerpo de agua más cercano al sitio del proyecto, dicho

cuerpo de agua se encuentra colindante al predio en la parte noreste y así como

también sirve como limite del terreno. Cabe mencionarse que, dicho cuerpo de

agua provocó inundaciones en el 2005, en el área del fraccionamiento Puente

Moreno; por lo que, para este proyecto, se están tomando las medidas necesarias

para que en un futuro no ocurra algo similar en el fraccionamiento que se pretende

desarrollar. Cabe destacarse que el arroyo Moreno no se verá afectado con las

obras de obras de urbanización.

f) Hidrología subterránea

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Localización del recurso, profundidad y dirección, usos principales

y calidad del agua (sólo en el caso de que se prevean afectaciones

directas o indirectas en alguna de las etapas del proyecto al cuerpo

de agua subterráneo)

Con base en la descripción de unidades de la Carta Hidrológica de Aguas

Subterráneas de INEGI, el sitio del proyecto se ubica en una unidad de Material

No Consolidado con Posibilidades Altas de Aprovechamiento de Acuíferos.

Unidad de material no consolidado con posibilidades altas de funcionar

como acuífero. El acuífero localizado en la planicie costera del Golfo de México

es explotado por medio de pozos y norias, con niveles estáticos 0.8 a 25 m, y

gastos de 15 a 64 1/seg, su calidad es dulce y tolerable y salada, la familia del

agua es cálcica, magnésica-sódica bicarbonatada, sulfatada. El uso del agua es

doméstico principalmente y su temperatura promedio es 27ºC, con dirección de

flujo subterráneo al este. Presenta un coeficiente de escurrimiento de 10 a 20%.

IV.2.2 Aspectos bióticos

a) Vegetación terrestre

El sitio donde se desarrollará el proyecto, presenta vegetación secundaria con

elementos arbóreos asilados característicos de selva baja caducifolia; es

principalmente un área dedicada a actividades agropecuarias, donde se localizan

áreas con cultivos de mango. En el Capítulo VII, se presenta el listado florístico del

predio. (Ver en Capitulo II.2.1.1 fotografía con la caracterización de la vegetación.)

Para determinar el listado florístico del área del proyecto, se realizaron visitas de

campo, en las cuales se recorrió el sitio por transectos, en donde se identificaron

las especies presentes.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

b) Fauna

Se observaron, dada la cercanía al Arroyo Moreno y con cuerpos de agua

artificiales (laguna recreativa), aves como gaviotas, patos, gallaretas, palomas,

garza blanca garrapatera y pepes. En lo que respecta a reptiles se observaron

garrobos. Dentro del grupo de mamíferos se apreciaron ardillas.

Según la NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-Especies nativas de

México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su

inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, en el sitio del proyecto,

no se observaron especies con estas características.

IV.2.3 Paisaje

Visibilidad. La Visibilidad en el sitio del proyecto, se considera como buena, ya

se puede apreciar en general, un terreno, dedicado a actividades agropecuarias

en su mayoría, con áreas para pastoreo de ganado vacuno, con pastos, palmas, y

algunos árboles, así como ciertas porciones como huertas de mango. También se

puede apreciar su colindancia con dos áreas habitacionales el fraccionamiento

Puente Moreno y Arboledas San Ramón.

Calidad paisajística. El sitio del proyecto, cuenta con una calidad paisajística

baja, dado que el predio corresponde a un área donde se han llevado a cabo

actividades agropecuarias, en la parte noreste del sitio se ubican asentamientos

humanos. Como se ha mencionado el sitio ha sido modificado y no cuenta con

características originales.

Fragilidad. El sitio del proyecto ha sufrido modificaciones en cuanto a su

fisonomía, debido a las actividades agropecuarias que se han venido realizando

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

en el mismo. Lo cual trae consigo una reducción en la calidad de los recursos

naturales, como la pérdida de la cubierta vegetal, ocasionando una disminución en

la fragilidad del paisaje. La fragilidad baja del paisaje, lo capacita para absorber los

cambios que se producirán en él.

IV.2.4 Medio socioeconómico

a) Demografía

o Dinámica de la población de las comunidades directa o

indirectamente afectadas con el proyecto

La zona del proyecto corresponde al Municipio de Medellín y de acuerdo al Censo

General de Población y Vivienda 2005, la población en el municipio es de 38 840

habitantes: 18 840 hombres y 20 000 mujeres.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

www.sefiplan.gob.mx

A continuación se presenta un gráfico representando la dinámica de la población

del municipio de Medellín en el periodo 1970-2000.

ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO URBANO DE LA ZONA CONURBADA DE VERACRUZ – BOCA DEL RÍO – MEDELLÍN – ALVARADO 2002-2004.

o Crecimiento y distribución de la población

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

La tasa de crecimiento promedio anual para la población del Municipio de

Medellín, se indica en la siguiente tabla:

La dinámica de crecimiento poblacional, está estrechamente ligada al desarrollo

comercial e industrial y el equipamiento que se asienta en la zona conurbada.

Estructura por sexo y edad

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO URBANO DE LA ZONA CONURBADA DE VERACRUZ – BOCA DEL RÍO – MEDELLÍN – ALVARADO 2002-2004.

La estructura por sexo y edad, es un factor que influye determinantemente en los

procesos sociales y económicos a los que se encuentra expuesta la población. La

composición de la población del Municipio de Medellín, es el resultado de las

tendencias de fecundidad, mortalidad y migración. Lo anterior a causa de que los

nacimientos, defunciones y migración, dependen de las distintas edades.

En el municipio de Medellín se aprecia una participación del grupo de edad

ubicado entre los 0 y 14 años de 31.22%, así mismo la población cuyo rango de

edad fluctúa entre los 15 a 34 años ocupa un porcentaje de 35.88 %. En relación

al rango de población de 35 a 59 años este agrupa al 24.07 % de la población,

finalmente la participación del rango de población de mayor edad (Mayores de 60

años), también es considerable si se analiza a la óptica de los censos anteriores,

este participa con un porcentaje de 8.11 %.

Natalidad y mortalidad

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Migración

Los municipios con tasas de crecimiento negativas se deben a la falta de

oportunidades de empleo. La población se concentra en el grupo de edad en el

que las personas son productivas y la región no presenta condiciones de

desarrollo que permitan mayor arraigo a los habitantes en sus localidades, por lo

que se ven en la necesidad de emigrar.

Esta situación muestra que la mayor migración que existe dentro del Estado, se

presenta principalmente en unos cuantos centros de atracción poblacional, los

cuales ofrecen un rostro con servicios urbanos, así como de modernización

industrial, comercial y de servicios.

En el siguiente cuadro e imagen, se presenta el grado de intensidad migratoria

predominante en la región del Sotavento, de acuerdo al Estudio Regional para la

Población región VI Sotavento, donde se encuentra el municipio de Medellín con

un grado muy bajo de migración.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Población económicamente activa

Población económicamente activa (por edad, sexo, estado civil) y población

económicamente inactiva

La población económicamente inactiva (PEI) es el total de personas de 12 años o

más, que en la semana de referencia no realizaron ninguna actividad económica,

ni buscaron trabajo. La población económicamente inactiva se clasifica en:

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

estudiantes, personas dedicadas a los quehaceres del hogar, jubilados o

pensionados, incapacitados permanentemente para trabajar y otro tipo de

inactivos.

Respecto a la población ocupada, se considera el total de personas de 12 años y

más que realizaron cualquier actividad económica en la semana de referencia, a

cambio de un sueldo, salario, jornal u otro tipo de pago en dinero o en especie.

La PEA y la PEI en el Municipio de Medellín, se muestran en el siguiente cuadro.

www.sefiplan.gob.mx

o Distribución de la población activa por sectores de actividad

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

La actividad económica del Municipio de Medellín, se distribuye de la siguiente

forma:

Es importante aclarar que en el sector primario están comprendidas la agricultura,

ganadería, silvicultura y pesca.

En el sector secundario se encuentran actividades como la minería, extracción de

petróleo y gas, industria manufacturera, electricidad y agua y construcción; en

tanto que en el sector terciario se incluye el comercio y servicios.

Las actividades del sector secundario se dan principalmente en la industria. Este

tipo de actividades en el Estado de Veracruz, se presenta con giros como las

agroindustrias cafetalera y azucarera, plantas pasteurizadoras, procesamiento de

arroz, procesamiento de alimentos, producción de papel, carbón, cerveza, textiles,

ferroaleaciones, gases industriales, industria metalmecánica, fabricación de

maquinarias y construcción y reparación de embarcaciones.

b) Factores socioculturales

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (OCUPADA)

(2000)

22.92%

29.65%

44.32%

3.11%

SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO NO ESPECIFICADO

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Dentro del municipio de Medellín se encuentra la iglesia de Medellín una de las

más antiguas de América con más de 400 años de construida, la cual se considera

como el único monumento histórico con que cuenta el municipio; sin embargo

existen espacios y sitios de reunión y recreación (desarrollos turísticos) para los

habitantes de los municipios cercanos y los visitantes. No se ubican monumentos

histórico-artísticos y arqueológicos que puedan considerarse como patrimonio

histórico; sin embargo, la zona conurbada contiene en su traza urbana importantes

vestigios construidos de importancia patrimonial para los mexicanos e incluso para

la humanidad. Estos se concentran principalmente en el Centro Histórico de

Veracruz y en el asentamiento original de Boca del Río. Estos sectores cuentan

con una gran riqueza histórica y cultural que tiene como origen la fundación

española, que se remonta al año 1518 con la llegada de los conquistadores y con

la fundación de la Villa Rica de la Veracruz, en las playas de Quiahuixtlán. Con el

traslado a su segundo asentamiento a La Antigua y la fundación del asentamiento

definitivo en el sitio que hoy ocupa el centro histórico, se inicia la historia de uno

de los asentamientos más importantes del Continente Americano.

o Nivel de aceptación del proyecto

El proyecto, con fines habitacionales, posee un nivel de aceptación alto, debido a

los beneficios que traerá a la población de Medellín y área conurbada, en materia

de vivienda, además, desde los estudios preliminares, será una importante fuente

de empleo.

o Valor que se le da a los sitios ubicados dentro de los terrenos

donde se ubicará el proyecto y que los habitantes valoran al

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

constituirse en puntos de reunión, recreación o de aprovechamiento

colectivo

El sitio del proyecto no se considera como recreativo, ni constituye un punto de

reunión para la población. Una vez que el proyecto quede concluido, se tendrá

una zona recreativa importante para los habitantes del fraccionamiento.

o Patrimonio histórico, en el cual se caracterizarán los monumentos

históricos-artísticos y arqueológicos que puedan ubicarse en su

zona de influencia

No existe patrimonio histórico dentro del área donde se establecerá el proyecto.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental

a) Integración e interpretación del inventario ambiental

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Factores ambientales antes del proyecto

Subsistema físico natural. Sistema constituido por los elementos y procesos del

medio natural, tal y como se encuentran en la actualidad.

Medio inerte

AIRE. Calidad del aire: El aire en el sitio del proyecto no se encuentra

contaminado, ya que no hay industria pesada en sus colindancias; no se observan

emisiones de humos.

CLIMA. Siendo el clima un componente ambiental de nivel regional, determinado

por las condiciones meteorológicas a largo plazo, no será modificado por el

proyecto.

SUELO. Relieve y carácter topográfico: La topografía del área del proyecto es en

general plana. Clases de suelo: en el sitio del proyecto se manifiesta una

asociación de suelo Vertisol pélico+ Feozem haplico+ Vertisol crómico, de textura

fina.

PROCESOS. Recarga de acuíferos: el sitio del proyecto, se sitúa sobre material

no consolidado con posibilidades altas de aprovechamiento de acuíferos. Erosión:

En el sitio del proyecto no se aprecian problemas de erosión, ya que en su

mayoría cuenta con cubierta vegetal (pastos, herbáceas, arbustos y árboles).

Medio biótico

VEGETACIÓN. La vegetación que se encuentra en su mayoría es de tipo pastizal

y secundaria, con algunos elementos arbóreos aislados de selva baja caducifolia,

observándose además áreas con cultivos de mango.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

FAUNA. Durante el recorrido de campo realizado, se observaron algunas aves

como gaviotas, patos, gallaretas, palomas, garza blanca garrapatera y pepes. En

lo que respecta a reptiles se observaron garrobos. Dentro del grupo de mamíferos

se apreciaron ardillas.

Medio perceptual

PAISAJE INTRÍNSECO. Unidad de paisaje 1: vegetación secundaria, cultivos de

mango, Arroyo Moreno. Unidad de Paisaje 2: Fraccionamiento Puente Moreno,

Arboledas San Ramón.

INTERVISIBILIDAD. Incidencia visual y potencial de vistas: Desde la parte trasera

del fraccionamiento Puente Moreno, puede observarse el sitio del proyecto.

COMPONENTES SINGULARES DEL PAISAJE. Componentes singulares

naturales: El Arroyo Moreno. Componentes singulares artificiales: El

fraccionamiento Puente Moreno, Arboledas San Ramón, vialidades (carretera

Veracruz-Medellín).

Usos del suelo

USO HABITACIONAL. El uso de suelo principal es el habitacional en el área y sus

alrededores.

CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Espacios protegidos: El sitio del

proyecto se encuentra aproximadamente a 2 km en dirección sur, del área natural

protegida Arroyo Moreno.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Subsistema población y actividades. Sistema constituido por la población y sus

actividades de producción, consumo y relación social.

Población

POBLACIÓN. La población del municipio del Medellín es de 38,840, donde 18,840

son hombres y 20,000 mujeres, se acuerdo a datos del Censo realizado por el

INEGI durante el 2005, para mayor detalle ver apartado IV.2.4.

Economía

ACTIVIDADES Y RELACIONES ECONÓMICAS. Áreas de mercado: Nacional e

internacional, dentro del munipio se encuentran industrias procesadoras de

alaimentos, embotelladoras de refresco, de fertilizantes, etc.

Poblamiento. Subsistema constituido por los asentamientos humanos y las

infraestructuras a través de las cuales se relacionan.

Infraestructuras y servicios

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. Densidad de la red de transporte: el

municipio de Medellín cuenta con una red de carreteras de 99.8 km. Accesibilidad

del territorio en función de la red: la Carretera Veracruz-Medellín, funciona como

enlace a los diferentes asentamientos humanos de la zona. Riesgos de

accidentes: existe probabilidad de accidentes relacionados con atropellamientos,

choques, etc.

OTRA INFRAESTRUCTURA. Infraestructura hidráulica (abastecimiento): existe

disponibilidad del servicio en las colindancias. Saneamiento y depuración: se tiene

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

red de drenaje en las colindancias y plantas de tratamiento de aguas residuales

dentro del Fraccionamiento Puente Moreno y Arboledas San Ramón.

Infraestructura energética: en los asentamientos humanos colindantes, existe

abastecimiento. Infraestructura de comunicación: de igual forma, existen líneas

telefónicas.

EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS. Equipamiento deportivo, de esparcimiento y

recreo: Dentro de Medellín, se encuentran elementos destinados a la actividad

recreativa de la población, así como también la zona conurbada de Veracruz y

Boca del Río. Equipamientos turísticos: En el municipio, se encuentran elementos

destinados a los servicios para el turista y las actividades turísticas. Transporte

público: La zona cuenta con transporte de pasajeros de primera y segunda clase.

Comunicaciones: En la localidad, se recibe señal de televisión y de cable, Internet,

así como de estaciones radiofusoras de AM y FM; tiene servicio telefónico y

cuenta con telefonía celular, además de oficinas postales y telégrafos. Vivienda y

alojamiento turístico: Existen edificaciones para uso habitacional, y en la zona

conurbada existen diversos sitios para el alojamiento turístico.

b) Integración e interpretación del inventario ambiental

Síntesis del inventario

Valoración de los factores ambientales dduurraannttee yy ddeessppuuééss ddeell pprrooyyeeccttoo

Subsistema físico natural

Medio inerte

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

AIRE. Durante las etapas de preparación del sitio y construcción, la calidad del

aire se verá afectada de manera temporal por las emisiones de NOx, CO2, SO2,

partículas e hidrocarburos, así como alteración del nivel sonoro.

En las etapas de operación y mantenimiento del proyecto, los vehículos que

circularán en el sitio, emitirán al aire humos y gases producidos por los procesos

de combustión deficientes.

Medio biótico

VEGETACIÓN Y FAUNA. En las etapas de preparación y construcción del

proyecto, se generarán perturbaciones debido a la operación de la maquinaria;

estas perturbaciones podrían alterar indirectamente a las aves que circulan por el

área, la vegetación del sitio se verá afectada debido a que será necesaria su

remoción, en la mayor parte del predio, sin posibilidades de revertir el efecto.

Medio perceptual

PAISAJE INTRÍNSECO. El paisaje se verá alterado durante las obras

constructivas por la presencia de maquinaria, trabajadores, entrada y salida de

camiones, dispersión de partículas, etc.

Una vez concluida la obra, ésta se incorporará al paisaje urbano actual.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Subsistema población y actividades

La construcción de las obras impactará positivamente a la región, incrementando

los servicios de vivienda y formando parte de su infraestructura. Obviamente,

todas las actividades comerciales y de servicios, se verán beneficiadas debido a la

adquisición de materiales, servicios, renta de maquinaria, etc. Igualmente, se

crearán empleos temporales, beneficiando a la población.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

CAPITULO V

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN

DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales.

La identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales, es una de

las actividades primordiales dentro del proceso de elaboración de una

manifestación de impacto ambiental.

Al respecto, como ya es bien sabido, existen distintas metodologías de evaluación

de impacto ambiental, considerándose como básicas a las matrices de interacción

causa-efecto y las listas de control. Los diagramas de redes, se consideran una

variante de las matrices de interacción (Canter, 1998). Asimismo, las matrices de

interacción van desde las simples hasta las que hacen planteamientos complejos

organizados por etapas. Igualmente, las listas de control van desde las listas

simples hasta las que incluyen descripciones, jerarquización a través de

puntuaciones numéricas, asignación de letras o proporciones lineales (Canter,

1998).

Particularmente, en este estudio se utilizó el método de matriz simple de Leopold,

adaptada a las características específicas del proyecto. Este modelo se basa en

correlacionar en una matriz, las acciones previsibles de cada una de las etapas del

proyecto, con los componentes del medio natural y socioeconómico. Así mismo,

se utilizaron 2 índices, de impactabilidad y de afectabilidad, para determinar el

impacto de cada actividad y la afectación de estas actividades sobre el medio

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

natural y socioeconómico; posteriormente a los impactos identificados, se estimó

su importancia relativa y se procedió a hacer su evaluación.

V.2 Identificación de impactos

V.2.1 Análisis del Proyecto

La identificación de impactos se desarrolla en la metodología, según dos líneas

paralelas, una que analiza el proyecto y que desemboca en la identificación de

acciones de éste susceptibles de producir impactos significativos y otra que

analiza el entorno afectado para identificar los factores del medio que

presumiblemente se verán afectados o alterados por aquellas acciones.

Las acciones identificadas en este proyecto, se presentan a continuación:

ETAPA DESCRIPCIÓN

PREPARACIÓN

Limpieza del predio (desmonte)

Despalme del predio

Rellenos y nivelación del predio

Terracerías

Red de drenaje

Red de agua potable

Red de energía eléctrica

CONSTRUCCIÓN

Edificación de casas

Pavimentos y banquetas

Áreas verdes

OPERACIÓN Obra terminada

Venta de casas

V.2.2 Situación preoperacional del entorno

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Una vez establecidas las acciones del proyecto capaces de producir impactos, se

realizó un inventario del medio natural y socioeconómico, con la finalidad de

determinar los factores, componentes y elementos, susceptibles de ser afectados

o favorecidos por el desarrollo del proyecto.

MEDIO FACTOR

AMBIENTAL COMPONENTE ELEMENTOS

Natu

ral

Suelo

Abiótico

Calidad

Erodabilidad

Estabilidad

Geomorfología

Biótico

Flora

Fauna

Hábitat significativo

Agua

Agua Superficial

Flujo

Calidad

Agua Subterránea

Calidad del agua subterránea

Interacción subterránea / infiltración

Aire Aire

Calidad del aire

Visibilidad

Nivel sonoro

Paisaje Urbano

Cobertura vegetal

Relieve

Elementos contrastantes

Apariencia del aire

MEDIO COMPONENTE ELEMENTOS

So

cio

ec

on

óm

ico

Infraestructura de servicios Equipamiento

Uso del suelo Uso potencial del suelo

Elementos Urbanos

Vialidad

Transporte

Asentamientos humanos

Seguridad Social Riesgo de Accidentes

Directo Empleo

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

MEDIO FACTOR

AMBIENTAL COMPONENTE ELEMENTOS

Consumo de bienes y servicios

Erario público

Indirecto Infraestructura habitacional

En resumen, se identificaron 12 actividades para el proyecto y 28 elementos (18

elementos del medio natural y 10 del medio socioeconómico), con los que tiene

relación el proyecto. Con estas variables, se llevó a cabo el primer nivel de

interacción entre ambos componentes para determinar el nivel de impactabilidad

de las actividades; y por otra parte, establecer las bases para reducir el nivel de

afectación a que estarán sometidos cada uno de los elementos ambientales.

Para cuantificar las interacciones entre las actividades del proyecto y los

elementos ambientales de los medios natural y socioeconómico, se diseñó una

matriz de correlación, la cual permite conocer el nivel de impactabilidad de las

actividades y el nivel de afectabilidad de los elementos sociales, económicos o

naturales. De esta manera, se obtiene un índice que resulta en un número para

que permite comprender mejor el impacto ambiental del proyecto.

Los índices permiten deducir dentro de una escala predeterminada de 1 a 10 y en

escala porcentual, la relación entre el agente generador de impactos con el

elemento impactado. El primero califica cada una de las actividades del proyecto,

su capacidad de generar impactos sobre los diferentes elementos analizados;

mientras que el segundo, permite conocer cuáles serán los elementos más

afectados. De esta forma, se conocen las actividades que propician desde una

sola afectación hasta aquellas que son capaces de provocar un amplio espectro

de impactos al medio; por otra parte, en esta interrelación, se conocen los

elementos más susceptibles de ser afectados por una sola actividad o por varias,

durante cada una de las etapas del proyecto. La matriz de correlación permite

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

cruzar una actividad con cada uno de los elementos de afectación para conocer si

puede o no existir un impacto; cada una de estas interacciones conforma el

universo de análisis de las posibilidades de impacto ambiental:

a) Unidades de análisis para el sistema ambiental:

(Num. de actividades ) x (Num. de elementos) = Universo de análisis

(12 actividades) x (18 elementos) = 216 unidades de análisis.

b) Unidades de análisis para el sistema socioeconómico:

(Num. de actividades ) x (Num. de elementos) = Universo de análisis

(12 actividades) x (10 elementos) = 120 unidades de análisis

Ver en siguiente página: Matriz de correlación e identificación de impactos

V.2.3. Identificación de Impactos

A partir de la información generada en la matriz, se identificaron los siguientes

impactos:

Impactos identificados Afectación a la calidad del suelo

Erosión del suelo

Afectación a la estabilidad del suelo

Afectación a la calidad del aire

Afectación a la visibilidad del sitio del proyecto

Generación de sonido

Afectación a la interacción subterránea

Afectación a la flora

Afectación a la fauna

Afectación al hábitat significativo

Afectación a la cobertura vegetal

Modificación del relieve

Presencia de elementos contrastantes

Afectación a la apariencia del aire

Beneficio al equipamiento urbano

Afectación a la vialidad y el transporte

Beneficio a los asentamientos humanos

Riesgo de accidentes

Generación de empleo

Consumo de bienes y servicios

Ingresos al erario público

Beneficio por el desarrollo de infraestructura habitacional

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

A partir de la información generada en la matriz de correlación, se identificaron un

total de 114 impactos, distribuidos de la siguiente manera:

ETAPAS ACTIVIDADES IMPACTOS

+ - TOTAL

PREPARACIÓN

Limpieza del predio (desmonte) 3 15 18

Despalme del predio 2 12 14

Rellenos y nivelación del predio 3 11 14

Terracerías 3 8 11

Red de drenaje 3 6 9

Red de agua potable 3 6 9

Red de energía eléctrica 3 3 6

CONSTRUCCIÓN

Edificación de casas 3 7 10

Pavimentos y banquetas 4 5 9

Áreas verdes 4 0 4

OPERACIÓN Obra terminada 6 0 6

Venta de casas 4 0 4

TOTAL 41 73 114

a) Impactos identificados al medio natural:

ETAPA NÚMERO DE IMPACTOS IDENTIFICADOS PORCENTAJE (%)

BENÉFICOS ADVERSOS TOTAL PREPARACIÓN 0 51 51 80

CONSTRUCCIÓN 3 9 12 19 OPERACIÓN 1 0 1 1

Total 4 60 64 100

b) Impactos identificados al medio socioeconómico:

ETAPA Número de impactos identificados PORCENTAJE (%)

BENÉFICOS ADVERSOS TOTAL PREPARACIÓN 20 10 30 60

CONSTRUCCIÓN 8 3 11 22 OPERACIÓN 9 0 9 18

Total 37 13 50 100

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

V.2.4. Índice de Impactabilidad global

En la matriz de interacción, se analiza cuál de las actividades provocará un mayor

número de impactos y/o actuará sobre los elementos del medio natural y

socioeconómico. Para ello, se estableció el universo de interacciones potenciales

y se definieron las interacciones que resultan positivas. Posteriormente, se

estableció una escala de 10 para otorgarle un valor a cada una de las

interacciones y de esta manera se obtuvo un índice que señala la medida en que

una actividad impacta sobre el medio ambiente del proyecto.

a) Impactabilidad global al medio natural:

Número de actividades 12

Universo de interacciones potenciales 216

Impactabilidad general del proyecto 2.9

Calificación del índice de impactabilidad Bajo

b) Impactabilidad global al medio socioeconómico:

Número de actividades 12

Universo de interacciones potenciales 120

Impactabilidad general del proyecto 4.1

Calificación del índice de impactabilidad Medio

V.3 Descripción de Impactos significativos

A continuación serán descritos los impactos identificados, cabe mencionar que el

proyecto se llevará a cabo en etapas, donde se irán construyendo las secciones

del fraccionamiento, por lo cual los impactos serán los mismos durante dichas

fases.

MEDIO NATURAL

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

SUELO Abiótico

Calidad Debido a las actividades de preparación del sitio (por etapas), será removida gran

parte de la vegetación del terreno para, posteriormente, efectuar los rellenos en

dichas áreas, así como también se realizarán las obras necesarias para la

instalación de la infraestructura básica (drenaje, agua potable, electricidad). Por lo

tanto, se identifica un impacto negativo, directo, moderado, puntual, permanente,

irreversible, de magnitud e importancia media.

Erodabilidad

Las actividades de preparación del sitio, donde se efectuará la remoción de la

vegetación, y posteriormente se rellenarán áreas y se harán las nivelaciones y

compactaciones correspondientes e instalación de infraestructura. Durante la etapa

de construcción, se conformarán las vialidades y banquetas, así como la edificación

de las viviendas por etapas. Dichas actividades provocarán erosión temporal del

suelo. Concluida la obra, esta afectación desaparecerá. Por lo tanto, el efecto se

considera directo, puntual, de magnitud e importancia moderada, irreversible y con

medidas de mitigación.

Estabilidad

Durante las obras de preparación y construcción por etapas, será necesario

efectuar algunos rellenos y excavaciones para la instalación de sistemas

hidrosanitarios, lo que provocará inestabilidad temporal del suelo, en dichas

áreas. Tal efecto será directo, temporal y de magnitud menor; una vez terminada

la obra, el efecto desaparecerá y el suelo volverá a ser nuevamente estable.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Biótico

Flora

Durante las actividades de preparación del terreno, se realizará la remoción de la

vegetación secundaria, pastos, mangos, jobos, roble, naranjo, zapote, muchité,

palo mulato, chote, papaya, guayabo, guarumbo, moral, guázima, uvero, etc..; por

lo cual se verá impactada negativamente la flora del sitio, de manera puntual,

permanente, irreversible, con una magnitud moderada e importancia moderada;

dado que, la remoción de la vegetación se realizará de manera paulatina; ya que

como se ha mencionado en capítulos anteriores el proyecto se hará por etapas.

Cabe mencionar que dentro del predio serán conservados algunos árboles como

higueras, guanacastes y ceibas de gran tamaño, así como también las palmas que

se encuentran dentro del predio serán mantenidas o reubicadas dentro de las

áreas verdes del fraccionamiento.

Fauna

La fauna en especial las aves que transitan por el área, se verán afectadas con el

retiro de la cubierta vegetal, la cuales serán desplazadas temporalmente; dichas

aves podrán refugiarse en las márgenes del río “Arroyo Moreno” así como en la

laguna artificial que tendrá el fraccionamiento, así como en los terrenos

colindantes al este. El impacto hacia la fauna se considera negativo, puntual,

permanente, irreversible, con medidas mitigación por el establecimiento de áreas

verdes donde se podrá alojar la fauna, de magnitud e importancia media.

Hábitat significativo

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

El sitio del proyecto es un terreno que se ha dedicado a actividades

agropecuarias, y donde todavía se observa presencia de ganado en el mismo;

presenta vegetación secundaria con ejemplares aislados de selva baja caducifolia

en algunas porciones del terreno, y potreros; aunque el sitio no se puede

considerar en conjunto como un hábitat significativo por las características

mencionadas anteriormente, existen áreas que sirven de refugio de fauna. Por lo

tanto, se identifica un impacto negativo, permanente, local, irreversible, sin

medidas de mitigación, con una magnitud e importancia media.

AGUA

Subterránea

Interacción subterránea

La interacción subterránea se verá afectada de manera permanente, en la mayor

parte del terreno; únicamente en las áreas que serán destinadas para áreas

verdes se podrá llevar a cabo la infiltración del agua pluvial, permitiéndose la

interacción subterránea, además el proyecto considera la construcción de un lago,

el cual en su interior contendrá pequeñas islas con vegetación, que servirá como

área de amortiguamiento y en donde estará presentándose la interacción

subterránea. Por tales acciones se identifica un impacto negativo, puntual,

irreversible, con una magnitud e importancia moderada.

AIRE

Calidad y Visibilidad

Como resultado de las obras de preparación (remoción de vegetación, rellenos e

instalación de infraestructura básica) y construcción (construcción de vialidades,

viviendas, áreas verdes), se presentarán emisiones a la atmósfera tanto de

humos por la operación de la maquinaria así como emisión de partículas de polvo,

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

afectando de manera temporal la pureza del aire y a la visibilidad en el sitio del

proyecto. Dichos impactos se consideran como directos, temporales, reversibles,

de magnitud baja e importancia baja y mitigables.

Nivel sonoro

Debido a que se encontrará operando maquinaria dentro del sitio del proyecto

durante las diferentes etapas que comprende el mismo, se generará sonido,

durante ciertos lapsos de actividad de las mismas, tal sonido podría afectar a

algunos de los asentamientos cercanos al sitio, en específico a algunos de los

habitantes tanto del fraccionamiento Puente Moreno y Arboledas San Ramón que

se encuentren colindantes al terreno. Tal efecto será temporal y se considera de

baja magnitud. Es importante que la maquinaria que entre operación durante el

proyecto se encuentre en óptimas condiciones de funcionamiento para que éstos

impactos sean mínimos.

PAISAJE

Urbano

Cobertura vegetal

Las actividades de preparación del terreno, que incluyen la remoción la mayoría

de la vegetación que representa un 96.38% y la reubicación de las palmas;

destacando que el desmonte será de forma paulatina ya que el proyecto se hará

por etapas, como se ha venido mencionando. El impacto hacia la cobertura

vegetal es negativo, permanente, irreversible, mitigable mediante el

establecimiento y mantenimiento de áreas verdes, de magnitud e importancia

media.

Relieve

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

En el sitio del proyecto en general, se presenta una topografía plana si pendientes.

Durante el proceso de preparación del terreno, se irán rellenando áreas donde

serán construidas las viviendas, dichos rellenos servirán para mitigar las posibles

inundaciones, dicho relleno será de aproximadamente de 1 – 1.5 m de altura, por

lo que se modificará el relieve actual del terreno, para la construcción de

viviendas. El impacto identificado se considera como puntual, permanente,

irreversible, sin mitigación, de magnitud e importancia baja.

Elementos contrastantes

El sitio del proyecto, donde se llevarán a cabo actividades para su adecuación

con fines habitaciones, se encuentra muy próxima a la zona urbana de Boca del

Río y Medellín, colindando con asentamientos humanos (Fraccionamiento Puente

Moreno y Arboledas San Ramón), y vialidades (Carretera Medellín-Veracruz).

Durante las actividades de preparación y construcción, se presentarán elementos

contrastantes como la presencia de maquinaria y trabajadores, representando un

impacto hacia el paisaje; tal impacto se considera como negativo, temporal puntual

y de magnitud baja. Una vez finalizada la obra, ésta se integrará al paisaje actual.

Apariencia del aire

Como resultado de las obras de preparación principalmente durante la remoción

de la vegetación, los rellenos y excavaciones; es probable que la apariencia del

aire de forma puntual y temporal se vea afectada, así como en algunas fases del

periodo constructivo, debido a las emisiones de humos y partículas, dicho impacto

es mitigable, reversible y de magnitud e importancia baja.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Infraestructura de servicios

Equipamiento

Una vez concluida la obra, ésta pasará a formar parte del equipamiento urbano del

municipio de Medellín, por lo que se identifica como un impacto positivo,

permanente, local, irreversible y de magnitud alta.

Elementos urbanos

Vialidad y transporte

La vialidad y el transporte se verán afectados durante la etapa de preparación y

construcción del proyecto, cuando se realice desplazamiento de maquinaria y

materiales, afectando temporalmente la Carretera Medellín-Veracruz; así como

vialidades internas del Fracc. Puente Moreno. El impacto se considera negativo,

temporal, reversible, de magnitud e importancia baja.

Asentamientos humanos

Durante las actividades de preparación y construcción, es probable que se vean

afectados algunos de los asentamientos humanos colindantes al sitio del proyecto

(Fracc. Puente Moreno y Arboledas San Ramón), por la generación de sonido,

debido a la operación de la maquinaria. Sin embargo una vez concluida la obra,

los asentamientos humanos se verán favorecidos al contar con nuevos espacios

donde adquirir viviendas dignas y con lo cual tener un desarrollo ordenado en la

región. Impactando positivamente, permanente, local, irreversible, con una

magnitud e importancia alta.

MEDIO SOCIOECONÓMICO

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Riesgo de accidentes

Debido a la presencia de trabajadores y maquinaria en el sitio del proyecto, así

como la operación de la misma, para llevar a cabo las actividades que comprende el

proyecto, es probable que exista el riesgo de accidentes, identificándose como un

impacto negativo, temporal, de magnitud e importancia baja, dado que se tendrán

en consideración medidas de seguridad para los trabajadores, así como mantener

en buenas condiciones de operación a la maquinaria.

Empleo

La ejecución del proyecto, estará beneficiando a trabajadores del municipio de

Medellín y su zona conurbada, debido a la contratación temporal de personal, para

realizar las obras. La generación de empleos contribuirá al incremento de calidad

de vida que se traduce en un mejoramiento socioeconómico local. Por tal motivo se

considera de importancia y magnitud media. Eventualmente durante la etapa de

operación serán necesarias actividades de manteniendo, por lo que también se

generarán empleos temporales.

Consumo de bienes y servicios

Durante la preparación y construcción, será necesario el consumo de bienes y

servicios, en la zona de Medellín, Boca del Río y Veracruz, principalmente, para la

adquisición de materiales, combustibles, renta de maquinaria, contrataciones, etc.

Lo que representará una derrama económica importante local, impactando

positivamente, de forma temporal, irreversible, con una magnitud e importancia

alta.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Ingresos del erario público

Para la ejecución del proyecto, se deberán realizar diversos trámites, pago de

servicios, entre otros, lo que representará un impacto positivo, local, irreversible,

temporal y de magnitud e importancia media.

Infraestructura habitacional

La obra de construcción del Fraccionamiento Puente Moreno Los Lagos, una vez

concluida, formará parte de la infraestructura dentro del municipio de Medellín y

zona conurbada, brindando espacios de vivienda para la población, lo cual

representa un impacto positivo, permanente, irreversible, de magnitud e

importancia alta.

V.4 Evaluación de los Impactos Ambientales Identificados

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

V.4.1 Índice de impactabilidad

A partir de la matriz de correlación, se identificaron los impactos positivos y

negativos, posteriormente se procedió al cálculo de los índices de Impactabilidad

por cada una de las actividades tanto para el medio natural como para el medio

socioeconómico, obteniendo los resultados que se muestran en la siguiente tabla.

Fórmula: Número de impacto por actividad / número totales de impactos en el medio natural

X 10= índice de impactabilidad

Fórmula: Número de impacto por actividad / número totales de impactos en el

socioeconómico X 10= índice de impactabilidad

Ejemplo de aplicación: 1 / 74= 0.013 x 10 = 0.13

INDICE DE IMPACTABILIDAD

Actividades Medio natural Medio socioeconómico

Limpieza del predio 2.03 1.00

Despalme del predio 1.56 0.80

Rellenos y nivelación del predio 1.41 1.00

Terracerías 1.09 0.80

Red de drenaje 0.78 0.80

Red de agua potable 0.78 0.80

Red de energía eléctrica 0.31 0.80

Edificación de casas 0.78 1.00

Pavimentos y banquetas 0.78 0.80

Áreas verdes 0.31 0.40

Obra terminada 0.16 1.00

Venta de casas 0.00 0.80

De acuerdo a la naturaleza del proyecto, las actividades de la obra que tendrán

una mayor impactabilidad en el ambiente serán la limpieza del predio y el

despalme, lo cual resulta evidente.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Respecto a la impactabilidad al medio socioeconómico las actividades que mas

beneficiará a ciertos elementos sociales y económicos será cuando este la obra

terminada y sean ocupadas las viviendas, así como también en su etapa de

preparación al efectuar la limpieza y rellenos; dado que se contratará personal y

maquinaria para efectuar tales actividades.

V.4.2 Índice de afectabilidad

Una vez que se determinaran los índices de impactabilidad por cada actividad, se

calcularon los índices de afectabilidad, por cada elemento, utilizando el siguiente

razonamiento.

Fórmula: Número de impacto por cada elemento / número totales de impactos en el medio

natural x 10= índice de afectabilidad

Fórmula: Número de impacto por cada elemento / número totales de impactos en el

socioeconómico x 10= índice de afectabilidad

Ejemplo de aplicación: 9 / 89= 0.101 x10 = 1.01

INDICE DE AFECTABILIDAD

ELEMENTOS Medio natural Medio socioeconómico

Calidad del suelo 0.47

Erodabilidad del suelo 0.78

Estabilidad del suelo 0.94

Flora 0.31

Fauna 0.31

Hábitat significativo 0.16

Interacción subterránea 0.78

Calidad del aire 1.25

Visibilidad 0.63

Nivel sonoro 1.25

Cobertura vegetal 0.16

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

INDICE DE AFECTABILIDAD

ELEMENTOS Medio natural Medio socioeconómico

Relieve 0.16

Elementos contrastantes 1.56

Apariencia del aire 1.25

Equipamiento 0.2

Vialidad y transporte 0.8

Asentamientos humanos 0.4

Riesgo de accidentes 1.8

Empleo 2.4

Consumo de bienes y servicios 2.4

Ingresos del erario público 1.6

Infraestructura habitacional 0.4

Con base en los resultados de afectabilidad, los elementos que serán

aparentemente más impactados, del medio natural serán el paisaje por la

presencia de elementos contrastantes y el aire por la emisión de partículas y

gases por la operación de la maquinaria en el sitio.

Los elementos que serán impactados de forma positiva en el sector

socioeconómico: el empleo y el consumo de bienes y servicios.

V.4.3 Importancia relativa de los impactos

Posteriormente, los impactos ambientales identificados se sometieron a un

proceso de evaluación asignando un valor estimado para jerarquizar su

importancia relativa, estableciéndose un valor para criterios de mayor importancia

y otro a los menos importantes; o bien, se establece un rango de valores.

Los criterios de importancia relativa a utilizar en este proyecto son los siguientes:

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

a) Valor del impacto

Para el caso de este proyecto, se utilizó el signo (-) para identificar un impacto

perjudicial (negativo) y el signo (+), o la ausencia de signo para la identificación

de un impacto beneficioso (positivo).

Impacto positivo (+) es aquél admitido como tal, en el contexto de un análisis

completo de los costos y beneficios genéricos y de los aspectos externos de la

actuación contemplada.

Impacto negativo (-) es aquél cuyo efecto se traduce en pérdida de valor

naturalístico, estético-cultural, paisajístico, de productividad ecológica o en

aumento de los perjuicios derivados de la contaminación o de la erosión y

demás riesgos ambientales en discordancia con la estructura ecológico-

geográfica, el carácter y la personalidad de una zona determinada.

b) Magnitud

La magnitud de un impacto es la extensión o escala del mismo, y se le asigna

con un valor de 1 a 10; la asignación de un valor numérico de la magnitud debe

basarse en una valoración objetiva de los hechos relacionados con el impacto

previsto.

c) Duración del impacto

Se refiere a las características de permanencia del impacto: se considera

temporal si el efecto se manifiesta durante un lapso no mayor a la duración de

la actividad que lo origina; por el contrario, será permanente cuando continúa

su efecto a pesar de haber cesado la actividad que le dio origen.

d) Reversibilidad o irreversibilidad

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

La reversibilidad del impacto toma en cuenta la posibilidad, dificultad o

imposibilidad de los ecosistemas para retornar a las condiciones previas a la

obra o actividad. De acuerdo con este concepto, habrá impactos reversibles o

irreversibles.

e) Efecto del impacto

En un marco de la relación causa-efecto, se identifica el origen del impacto y su

incidencia en el ambiente, con el fin de determinar si es directo o indirecto.

f) Importancia relativa entre los elementos del proyecto

La importancia de un impacto está en relación con su significancia, o sea, con

la evaluación de las consecuencias probables del impacto previsto; se le asigna

un valor de 1 a 10. La asignación de este valor numérico de la importancia se

basa en el juicio subjetivo del grupo de evaluación.

g) Naturaleza espacial

Se refiere a la posibilidad de difusión de los efectos del impacto en el medio: es

puntual cuando su efecto se concentra en un punto donde se lleva a cabo la

actividad que le dio origen; es regional o extensivo, cuando el efecto trasciende

el nivel espacial puntual y se manifiesta hacia el espacio-tiempo a través de los

niveles tróficos afectando las cadenas de los ecosistemas locales y regionales.

La importancia relativa del impacto se evalúa con relación a los diferentes

atributos considerados anteriormente y con la siguiente formula:

IR=(±1)(MA+DU+RV+EF+S+NE)

Los impactos ambientales identificados se sometieron a un proceso de evaluación

mediante una matriz, proceso en el que se consideran como criterios de

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

evaluación los atributos de los impactos, siendo estos la duración, la reversibilidad,

su naturaleza espacial, el efecto del impacto, la magnitud y su importancia.

A cada uno de los criterios se les asigna un valor estimado para jerarquizar su

importancia relativa, estableciéndose un valor de dos (2), para los de mayor

importancia y uno (1) para los de importancia menor, con excepción de la

magnitud y la importancia, que adoptan valores de 1 hasta 10. Los criterios de

evaluación, se resumen de la siguiente manera:

Duración del impacto Temporal 1

Permanente 2

Reversibilidad Reversible 1

Irreversible 2

Efecto del impacto Indirecto 1

Directo 2

Naturaleza espacial

Puntual 1

Local 2

Regional 3

Magnitud

Magnitud menor 1~3

Magnitud media 4~7

Magnitud alta 8~10

Importancia

Importancia menor 1~3

Mediana importancia 4~7

Importancia mayor 8~10

Con los valores de importancia relativa, se elaboró una matriz en la que a cada

uno de los impactos identificados se les asigna el valor sumatorio de los seis

atributos evaluados.

A continuación, se presenta la matriz de importancia relativa.

V.4.4 Calificación de los impactos ambientales

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

En la siguiente tabla, se enlistan los impactos identificados derivados de la matriz

de Importancia relativa, de acuerdo a sus valores.

M

ED

IO N

AT

UR

AL

IMPORTANCIA RELATIVA ELEMENTO IMPACTADO

-18 Calidad del suelo

-14 Erodabilidad

-8 Estabilidad del suelo

-20 Flora

-14 Fauna

-15 Hábitat significativo

-16 Interacción subterránea

-8 Calidad del aire

-6 Visibilidad

-6 Nivel sonoro

-20 Cobertura vegetal

-12 Relieve

-8 Elementos contrastantes

-6 Apariencia del aire

ME

DIO

SO

CIO

EC

ON

OM

ICO

22 Equipamiento

-8 Vialidad y transporte

25 Asentamientos humanos

-8 Riesgo de accidentes

21 Empleo

24 Consumo de bienes y servicios

17 Ingresos del erario público

25 Infraestructura habitacional

V.4.5. Valor real del impacto:

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Con el fin de conocer el valor real de cada impacto; su valor obtenido en la

calificación de los impactos se multiplicó por el índice de afectabilidad para cada

elemento de afectación y con ello se obtuvo un valor global que permitió

compararlos con otros impactos. Ver tablas siguientes.

a) Medio natural

Negativos

ELEMENTOS IMPACTADOS CALIFICACIÓN ÍNDICE DE

AFECTABILIDAD RESULTADOS

Calidad del suelo -18 0.47 -8.46

Erodabilidad -14 0.78 -10.92

Estabilidad del suelo -8 0.94 -7.52

Flora -20 0.31 -6.2

Fauna -14 0.31 -4.34

Hábitat significativo -15 0.16 -2.4

Interacción subterránea -16 0.78 -12.48

Calidad del aire -8 1.25 -10

Visibilidad -6 0.63 -3.78

Nivel sonoro -6 1.25 -7.5

Cobertura vegetal -20 0.16 -3.2

Relieve -12 0.16 -1.92

Elementos contrastantes -8 1.56 -12.48

Apariencia del aire -6 1.25 -7.5

TOTAL -98.7

b) Medio socioeconómico:

Positivos

ELEMENTOS IMPACTADOS CALIFICACIÓN ÍNDICE DE

AFECTABILIDAD RESULTADOS

Equipamiento 22 0.2 4.4

Asentamientos humanos 25 0.4 10

Empleo 21 2.4 50.4

Consumo de bienes y servicios 24 2.4 57.6

Ingresos del erario público 17 1.6 27.2

Infraestructura habitacional 25 0.4 10

TOTAL 159.6

Negativos

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

ELEMENTOS

IMPACTADOS CALIFICACIÓN

INDICE DE AFECTABILIDAD

RESULTADOS

Vialidad y transporte -8 0.8 -6.4

Riesgo de accidentes -8 1.8 -14.4

TOTAL 20.8

V.4.5 Unidades de mitigación

Una vez analizadas las tablas presentadas en el inciso anterior, se observa que

existen 14 elementos impactados negativamente con un total de 98.7 unidades de

afectabilidad para el medio natural.

En cuanto a lo económico y social, se detectó que existen 2 elementos impactados

negativamente con 20.8 unidades de afectabilidad.

Por lo tanto, se procederá a revisar los impactos negativos tanto ambientales

como socioeconómicos, para los cuales existen medidas de mitigación,

prevención, compensación o de control total:

ELEMENTOS IMPACTADOS

CON MEDIDAS

SIN MEDIDAS

PORCENTAJE DE MITIGACIÓN

(%)

AMBIENTAL

Calidad del suelo X

Erodabilidad del suelo X 80

Estabilidad del suelo X 80

Flora X 50

Fauna X

Hábitat significativo X

Interacción subterránea

X 50

Calidad del aire X 85

Visibilidad X 85

Nivel sonoro X 85

Cobertura vegetal X 50

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

ELEMENTOS IMPACTADOS

CON MEDIDAS

SIN MEDIDAS

PORCENTAJE DE MITIGACIÓN

(%)

Relieve X

Elementos contrastantes

X 85

Apariencia del aire X 85

SOCIOECONÓMICO Vialidad y transporte X 85

Riesgo de accidentes X 90

Una vez establecidos los porcentajes de mitigación para los impactos negativos,

se procede a la determinación de las medidas de mitigación, para lo cual se

consideran los valores de los impactos negativos. Ver tabla siguiente:

Cuantificación del control de impactos negativos

ELEMENTOS AMBIENTALES

PORCENTAJE DE MITIGACIÓN (%)

VALOR SIN MEDIDAS DE MITIGACIÓN

VALOR CON MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Erodabilidad del suelo 80 -10.92 2.18

Estabilidad del suelo 80 -7.52 1.50

Flora 50 -6.2 3.1

Interacción subterránea 50 -4.34 2.17

Calidad del aire 85 -2.4 0.36

Visibilidad 85 -3.78 0.56

Nivel sonoro 85 -7.5 1.12

Cobertura vegetal 50 -3.2 1.6

Elementos contrastantes 85 -12.48 1.87

Apariencia del aire 85 -7.5 1.12

TOTAL 15.58

ELEMENTOS SOCIOECONÓMICOS

PORCENTAJE DE MITIGACIÓN (%)

VALOR SIN MEDIDAS DE MITIGACIÓN

VALOR CON MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Vialidad y transporte 85 -6.4 0.96

Riesgo de accidentes 90 -14.4 1.44

TOTAL 2.4

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

V.4.6 Unidades de mitigación

Medio Natural

IMPACTOS

NEGATIVOS

MENOS TOTAL DE MEDIDAS DE

MITIGACIÓN

IGUAL A UNIDADES DE

MITIGACIÓN

-98.7 - 15.58 = 83.12

La mitigación de impactos ambientales es de 90.5 unidades.

Medio Socioeconómico

IMPACTOS

NEGATIVOS

MENOS TOTAL DE MEDIDAS DE

MITIGACIÓN

IGUAL A UNIDADES DE

MITIGACIÓN

-20.8 - 2.4 = 18.4

La mitigación de impactos socioeconómicos es de 18.4 unidades.

V.4.7 Resumen de evaluación ambiental:

a) Evaluación del Medio Natural

Suma de impactos positivos 0

Suma de impactos negativos -98.7

Unidades de medida de mitigación +83.12

TOTAL DEL PROYECTO - 15.58

b) Evaluación del Medio Socioeconómico

Suma de impactos positivos + 159.6

Suma de impactos negativos -20.8

Unidades de medida de mitigación +18.4

TOTAL DEL PROYECTO + 157.2

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Comentarios de la evaluación Como resultado de la evaluación al medio natural, se obtuvo un resultado negativo

(-15.58), por las actividades que comprende el proyecto, debido a que implica la

remoción de vegetación secundaria, pastos y algunos ejemplares arbóreos; así

como también los rellenos en el área para la edificación de las viviendas.

En lo que respecta al medio socioeconómico, el resultado de la evaluación es de

157.2, representando un impacto alto y positivo, debido a los beneficios que traerá

consigo el desarrollo de la obra tanto económicos (generación de empleos

temporales, consumo de bienes y servicios, etc.) como sociales (asentamientos

humanos, equipamiento, desarrollo e infraestructura habitacional, entre otros).

Es importante mencionar que, la zona donde se pretende realizar el proyecto se

han realizado actividades agropecuarias, dado que es un potrero y donde se

ubican también algunos cultivos de mango. Dicho predio está destinado a

convertirse en habitacional y estará regido por los lineamientos de desarrollo

urbano oficiales que operan en la zona.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

CAPITULO VI

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o

correctivas por componente ambiental

Las medidas de prevención y mitigación son el conjunto de disposiciones y

acciones anticipadas que tienen por objeto evitar y reducir los impactos

ambientales que pudieran ocurrir en cualquier etapa de desarrollo de una obra o

actividad.

Las medidas preventivas y de mitigación para las distintas actividades que

comprende el proyecto, quedan comprendidas principalmente, en que se le de

mantenimiento previo a la maquinaria, para producir la menor cantidad de gases a

la atmósfera y disminuir los niveles de sonido.

Dentro de los impactos detectados en el capítulo anterior, se presentan las

medidas de mitigación de los impactos considerados como relevantes.

FACTOR MEDIDA DE MITIGACIÓN

SUELO

o Riego de áreas donde se realicen los despalmes y posteriores rellenos, para evitar así la dispersión de polvos y partículas.

o Ubicación estratégica de los materiales de construcción, tierras removidas y escombros de las obras, así como el riego de las áreas donde se depositen los mismos.

o Cubrir con lonas el material de relleno en las zonas de depósito y durante su transportación, con esto se evitarán problemas de erodabilidad y dispersión por acción del viento y lluvia.

o Se deberá evitar la contaminación por residuos sólidos como: bolsas de cartón, plástico, madera y restos de comida de los trabajadores, los cuales deberán ser depositados en tambos de 200

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

FACTOR MEDIDA DE MITIGACIÓN

L, debidamente rotulados, según el residuo que se depositará en él, con lo que se evitará la dispersión de basura y restos de materiales para que, posteriormente, sean enviados al relleno sanitario de la zona conurbada de Veracruz.

o La construcción de la laguna recreativa y reguladora, será de gran importancia para mitigar posibles inundaciones, dicha laguna tendrá pequeñas islas, donde habrá vegetación y podrán refugiarse aves.

FLORA

o Establecimiento de áreas verdes con una superficie total de 58,776.96 m

2.

o Reforestación de las orillas de la laguna en una superficie de 10,471.35 m

2.

o Reubicación de Palmas dispersas en el predio, a las áreas verdes del fraccionamiento.

o Conservación de algunos ejemplares arbóreos dentro del terreno.

AIRE

N ivel sonoro

o Mantenimiento preventivo y periódico de la maquinaria, para que se encuentre óptimas condiciones de operación, dicho mantenimiento deberá efectuarse en los talleres autorizados, antes del inicio de las obras y durante la ejecución de las mismas.

o Almacenamiento temporal de material de relleno, en el sitio o sitios que indique la supervisión, protegidos del arrastre del agua y viento.

o Se mantendrán húmedas las áreas de trabajo, para evitar dispersión de partículas.

o Cubrir las cajas de los camiones al momento de efectuar el transporte de materiales, para evitar su dispersión.

o Se recomienda que la maquinaria que entre en operación se encuentre en óptimas condiciones, con lo cual se disminuirán los efectos, así como también se recomienda que se realicen las obras con lapsos de tiempo de descanso.

AGU A

o La interacción subterránea, se verá modificada en el área al retirarse la cubierta vegetal y posteriormente, efectuar los rellenos; sin embargo se tienen contempladas áreas verdes, en donde se podrá llevar a cabo la interacción del agua pluvial.

o No verter sustancias, ni terrígenos hacia el cuerpo de agua “Arroyo Moreno” y hacia la laguna artificial en construcción, durante el desarrollo de la obra; ubicando el material de relleno en áreas lejanas al cuerpo de agua, así como también mediante el riego de áreas despalmadas y con relleno, etc.

PAISAJE

Para el paisaje se recomiendan las mismas medidas para el aire y flora. o Limpieza final de áreas al concluir la etapa de construcción, dejando

libres de residuos los lugares donde se hayan generado a lo largo del proyecto.

ELEM ENTOS

URB ANOS

o Para disminuir los impactos hacia las vialidades internas del fraccionamiento Puente Moreno, por el ingreso de maquinaria hacia el predio, se deberá evitar trasportarse por tales vías, principalmente en horas pico, así como tomar las precauciones pertinentes.

SEGURID AD Para disminuir los riesgos de accidentes durante el desarrollo de la obra, se deberán tomar en consideración las normas de seguridad, el

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

FACTOR MEDIDA DE MITIGACIÓN

SOCI AL

personal deberá contar con equipo necesario como cascos, botas, chalecos, etc. Así como también en el área de trabajo se deberá contar con un botiquín de primeros auxilios.

VI.2.- Impactos residuales.

En el sistema ambiental presente en la zona donde se llevará a cabo el proyecto

de cambio de uso de suelo con fines habitacionales, es un área muy próxima a la

zona urbana de Medellín, Veracruz y Boca del Río, la cual se encuentra en

proceso de desarrollo, donde en sus alrededores ya existen fraccionamientos

(Puente Moreno y Arboledas San Ramón) vialidades (carretera Medellín-

Veracruz). La gran mayoría de los impactos negativos se observan al medio

natural de los cuales algunos son temporales, con medidas de mitigación y otros

de carácter permanente como la calidad del suelo y los impactos a la flora y a la

cobertura vegetal. Los impactos residuales que se consideran serán hacia el

suelo, la flora, la fauna, la cobertura vegetal, ya que el sitio se verá totalmente

modificado, perdiendo sus características de potreo con vegetación secundaria

para convertirse en una zona habitacional, y dicha condición no podrá revertirse,

el paisaje del sitio también se verá modificado, dado que se encontrará una nueva

área habitacional, que se integrará perfectamente a las existentes en su

colindancia.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

CAPITULO VII

PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO,

EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

VII.1 Pronóstico del escenario

Como se ha mencionado en apartados anteriores, el proyecto consiste en el

cambio de uso de suelo de un terreno dedicado a actividades agropecuarias, el

cual posee vegetación secundaria con algunos ejemplares aislados característicos

de selva baja caducifolia, para convertirse en un área habitacional, dentro del

municipio de Medellín, Ver. Dicho predio cuenta con una superficie aproximada de

241 ha y cabe mencionarse que la construcción de las viviendas se llevará a cabo

en etapas y dichas viviendas se irán ocupando paulatinamente. Las viviendas

ocuparán una superficie aproximada de 1,378,824.71 m2.

La Actualización del programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada de

Veracruz-Boca del Río-Medellín-Alvarado, 2002-2004 ubica al sitio del proyecto

dentro de una Reserva Ecológica de Preservación. Sin embargo, en una

propuesta que aún se encuentra en proceso de aprobación, para la Actualización

del Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada, se ubica al predio

en los siguientes usos de suelo: Habitacional medio, de ocupación a plazo

inmediato, así como también una pequeña fracción del mismo se ubica dentro de

una reserva ecológica productiva.

Desde el punto de vista ambiental, el sitio, como ya se mencionó, es un área que

se ha dedicado a actividades agropecuarias con áreas de pastizal y árboles de

sombra, observándose en él presencia de ganado, así como abundancia de

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

especies leguminosas que son dispersadas por los bovinos; también se

encuentran áreas con huertos de mango y otros frutales, y en menor proporción se

ubica áreas con vegetación secundaria con presencia de algunos elementos

arbóreos aislados de vegetación característica de selva baja caducifolia.

Colindante al área del proyecto en dirección Este, se encuentran dos

fraccionamientos de interés social e interés medio (Puente Moreno y Arboledas

San Ramón), lo que confirma su uso potencial como Habitacional.

Cabe mencionarse que delimitando al predio y colindante al mismo se sitúa un

cuerpo de agua “Arroyo Moreno”, el cual durante la época de lluvias en el 2005

que se presentó un evento de lluvia extraordinaria que ocasionó el

desbordamiento del mencionado cuerpo de agua, inundando el Fraccionamiento

Puente Moreno.

Desde el aspecto socioeconómico, el proyecto traerá diversos beneficios, ya que

se prevé que con el desarrollo de la obra, se brinden espacios para el desarrollo

de vivienda de interés social, beneficiado a diversas familias.

En resumen el pronóstico del escenario para este proyecto es, de un área que se

convertirá habitacional, con viviendas de tipo interés social, que contará con todos

los servicios, además se incluirá una laguna recreativa y reguladora que tiene

como finalidad además de que dará un aspecto agradable al sitio, funcionar como

vaso regulador, mitigando posibles inundaciones, si se llegase a presentar un

evento de lluvia extraordinaria en la zona, como paso en el 2005; dicha laguna

también será un importante refugio para la fauna, principalmente las aves.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

VII.2 Programa de vigilancia ambiental

El Programa de Vigilancia Ambiental tiene como función básica, establecer un

sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas de mitigación

incluidas en el Estudio de Impacto Ambiental. El programa contempla el desarrollo

de las siguientes acciones:

FACTOR ACCIONES IMPACTO A

EVITAR PERIODICIDAD

SUELO

o Vigilancia de no traspasar los límites proyectados para el proyecto.

o Vigilancia de que los residuos sean colocados en tambos rotulados.

o Vigilancia en la ubicación del material para relleno y de construcción.

o Vigilancia de que no se presenten derrames de combustibles por la operación de la maquinaria.

o Vigilancia de que existan en los sitios de trabajo depósitos tanto para residuos sólidos urbanos así como para residuos peligrosos en caso de su generación.

o Vigilancia de que exista en el sitio de trabajo el número de casetas sanitarias móviles suficientes para los desechos de los trabajadores.

o Vigilancia de la construcción de las áreas verdes y la laguna recreativa y reguladora.

Contaminación

Semanal

AIRE

o Vigilancia del buen funcionamiento de la maquinaria y equipo de construcción.

o Vigilancia de la ubicación temporal, riego y cubierta del material removido (restos vegetales), del material de relleno y materiales de construcción.

o Vigilancia de que el transporte de materiales se realice cubriendo las cajas de los camiones transportistas.

Vigilancia de que se cumplan las acciones de riego en las áreas de trabajo, para evitar dispersión de partículas y materiales.

Emisiones atmosféricas y ruido

Dispersión de partículas por

acción del viento

Semanal

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

FACTOR ACCIONES IMPACTO A

EVITAR PERIODICIDAD

AGUA

Vigilancia de la ubicación, riego y cubierta del material removido y materiales de construcción.

Vigilancia de evitar vertidos al cauce del Arroyo Moreno, procedentes de las obras a realizarse en sus proximidades.

Vigilancia de que exista en el sitio de trabajo el número de casetas sanitarias móviles suficientes para los desechos.

Vigilancia de que existan en el sitio de trabajo depósitos tanto para residuos sólidos urbanos así como para residuos peligrosos.

Arrastre de terrígenos hacia el Arroyo Moreno y hacia la laguna

reguladora

Semanal

PAISAJE

Vigilancia de la construcción de las

áreas verdes. Limpieza final de áreas.

Disminución de elementos

contrastantes del sitio

Durante la etapa constructiva y al final de las obras

SEGURIDAD SOCIAL

Vigilancia de que el personal cuente con equipos de seguridad.

Vigilancia de que la maquinaria se encuentre en óptimas condiciones de operación.

Vigilancia de que se cuente con botiquín de primeros auxilios en el área de trabajo.

Vigilancia diaria en áreas de trabajo, con el fin de evitar el acceso a personal no autorizado.

Disminución y prevención de

riesgos de accidentes.

Semanal

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

VII.3 Conclusiones

Las conclusiones que se desprenden del presente estudio se mencionan a

continuación:

El proyecto consiste en la construcción del fraccionamiento Puente Moreno

segunda etapa, que se denominará “Puente Moreno Los Lagos”, que será

situado en los predios contiguos del fraccionamiento en su primera etapa,

ubicado en la carretera Veracruz-Tejar km 3.5, dentro del municipio de

Medellín, Veracruz. Los predios donde será construido el fraccionamiento

suman 241 ha.

El fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos”, contará con un total de

9,995 viviendas, de las cuales 3,094 serán de tipo unifamiliar, 1,689 serán

vivienda tradicional y 5,212 serán de tipo cuádruplex., contará además con

vialidades, con áreas de equipamiento urbano, áreas verdes y una laguna

recreativa y reguladora.

El fraccionamiento será construido por etapas en un periodo aproximado de

4 años.

El sitio donde se pretende desarrollar el proyecto, presenta vegetación de

pastizal, secundaria con elementos arbóreos aislados de selva baja

caducifolia, áreas destinadas al pastoreo de ganado vacuno, huertas de

mango. Se ubica un cuerpo de agua “Arroyo Moreno” delimitando el predio

en la parte sureste. También se encuentran asentamientos humanos

(fraccionamiento Puente Moreno y Arboledas San Ramón), en las

proximidades del predio se ubica la carretera Veracruz-Medellín.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

La evaluación del proyecto se realizó en dos partes: medio natural y medio

socioeconómico, a fin de predecir los efectos del proyecto a desarrollar,

sobre cada sistema.

Se identificaron un total de 12 actividades para el proyecto y 28 elementos

(18 elementos del medio natural y 10 del medio socioeconómico), con los

que tiene relación el proyecto.

Se encontraron un total de 114 impactos tanto positivos como negativos por

el desarrollo de la obra, del medio natural y socioeconómico.

Los elementos que serán aparentemente más impactados, del medio

natural serán el paisaje por la presencia de elementos contrastantes y el

aire por la emisión de partículas y gases por la operación de la maquinaria

en el sitio.

Los elementos que serán impactados de forma positiva en el sector

socioeconómico serán el empleo y el consumo de bienes y servicios.

Resumen de evaluación ambiental:

c) Evaluación del Medio Natural

Suma de impactos positivos 0

Suma de impactos negativos -98.7

Unidades de medida de mitigación +83.12

TOTAL DEL PROYECTO - 15.58

d) Evaluación del Medio Socioeconómico

Suma de impactos positivos + 159.6

Suma de impactos negativos -20.8

Unidades de medida de mitigación +18.4

TOTAL DEL PROYECTO + 157.2

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Como resultado de la evaluación al medio natural, se obtuvo un resultado

negativo (-15.58), por las actividades que comprende el proyecto, debido a

que implica la remoción de vegetación secundaria, pastos y algunos

ejemplares arbóreos; así como también los rellenos en el área para la

edificación de las viviendas.

En lo que respecta al medio socioeconómico, el resultado de la evaluación

es de 157.2, representando un impacto alto y positivo, debido a los

beneficios que traerá consigo el desarrollo de la obra tanto económicos

(generación de empleos temporales, consumo de bienes y servicios, etc.)

como sociales (asentamientos humanos, equipamiento, desarrollo e

infraestructura habitacional, entre otros).

En la zona donde se pretende realizar el proyecto se han realizado

actividades agropecuarias, dado que es un potrero y donde se ubican

también algunos cultivos de mango. Dicho predio está destinado a

convertirse en habitacional y estará regido por los lineamientos de

desarrollo urbano oficiales que operan en la zona.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

CAPITULO VIII

IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y

ELEMENTOS TECNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN

SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

VIII.1 Formatos de presentación

VIII.1.1 Planos definitivos

En el anexo correspondiente (4), se anexan los planos del proyecto.

VIII.1.2 Fotografías

Se presenta un Anexo 1 fotográfico, en el cual se identifica el número de la

fotografía y se describe de manera breve, los aspectos destacados del área de

estudio.

VIII.1.3 Videos

No se presentan.

VIII.1.4 Listas de flora y fauna

En el sitio del proyecto principalmente se encuentra la siguiente vegetación:

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA

1 Cucharo Dendropanax arboreus Araliaceae

2 Muchité Pithecellobium dulce Leguminosae

3 Apachite Sabal mexicana Palmae

4 Coyol Real Scheelea liebmannii Palmae

5 Huizache Acacia farnesiana Leguminosae

6 Mango Mangifera indica Anarcardiaceae

7 Bambú Bambusa sp. Gramíneas

8 Roble Taebubia rosea Bignoniaceae

9 Jobo Spondias mombin Anarcardiaceae

10 Almendro Terminalia catappa Combretaceae

11 Matapalo Ficus tecolutensis Moraceae

12 Tamarindo Tamarindus indica Leguminosae

13 Uvero Coccoloba barbadensis Polygonaceae

14 Ramón Brosimum alicastrum Moraceae

15 Moral Maclura tinctoria Moraceae

16 Chote Parmentiera edulis Anarcardiaceae

17 Ceiba Ceiba pentandra Bombaceae

18 Guanacaste Enterolobium cyclocarpum Leguminosae

19 Higuera Ficus sp. Moraceae

20 Guarumbo Cecropia peltata Moraceae

21 Cocuite Glyricidia sepium Leguminosae

22 Zapote mamey Pouteria hypoglauca Sapotaceae

23 Piñoncillo Jatropha curcas Euphorbiaceae

24 Papaya de pájaro Carica papaya L. Caricaceae

25 Guázima Guazuma ulmifolia Leguminosae

26 Palo mulato Bursera simaruba Burseraceae

27 Palma de coco Cocos nucífera Palmae

28 Zapote amarillo Coupeia polyandra Sapotaceae

29 Hule Ficus elastica Moraceae

30 Casuarina Casuarina equisetifolia Casuarinaceae

31 Coyol espinoso Acrocomia mexicana Palmae

32 Coco enano Cocos nucífera Palmae

33 Guayabo Psidium guajava Myrtaceae

34 Naranjo Citrus sinensis Rutaceae

35 Aguacate Persea americana Lauraceae

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

No existen especies vegetales protegidas o enlistadas dentro de la NOM-059-

SEMARNAT-2001.

VIII.2 Otros anexos

En el Anexo 3 Documental se presentan la documentación empleada, para la

realización del presente estudio.

Anexo Cartográfico

a) Cartografía consultada (INEGI). Se presentan digitalizaciones de la

cartografía consultada y se muestran a escala 1:1 con respecto a la fuente

digitalizada. Los temas que se anexan son:

Edafología. Se presenta en escala 1:250,000, tomando como base la

carta edafológica Veracruz E14-3.

Geología. Se presenta en escala 1:250,000, tomando como base la

carta geológica Veracruz E14-3.

Hidrología subterránea. Se presenta en escala 1:250,000, tomando

como base la carta hidrológica de aguas subterráneas Veracruz E14-

3.

Hidrología superficial. Se presenta en escala 1:250,000, tomando

como base la carta hidrológica de aguas superficiales Veracruz E14-

3.

Topografía. Se presentan en escala 1:250,000 y 1:50,000, tomando

como base las cartas topográficas Veracruz E14-3.

Uso de suelo y vegetación. Se presenta en escala 1:250,000,

tomando como base la carta de uso de suelo y vegetación Veracruz

E14-3.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

En el Anexo 5 se presenta el Programa de Reforestación.

Lista de normas aplicables de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

o NOM-001-STPS-1999. Edificio, locales, instalaciones y áreas en los centros de

trabajo-Condiciones de seguridad e higiene.

o NOM-002-STPS-2000. Condiciones de seguridad-Prevención, protección y

combate de incendios en los centros de trabajo.

o NOM-004-STPS-1999. Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en

la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.

o NOM-011-STPS-2001. Condiciones de seguridad e higiene en los centros de

trabajo donde se genere ruido.

o NOM-017-STPS-2001. Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo

en los centros de trabajo.

o NOM-019-STPS-2004. Constitución, organización y funcionamiento de las

comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

o NOM-021-STPS-1993. Relativa a los requerimientos y características de los

informes de los riesgos de trabajo que ocurran, para integrar las estadísticas.

o NOM-024-STPS-2001. Vibraciones-Condiciones de seguridad e higiene en los

centros de trabajo.

o NOM-027-STPS-2000. Soldadura y corte-condiciones de seguridad e higiene.

o NOM-100-STPS-1994. Seguridad-extintores contraincendio a base de polvo

químico seco con presión contenida-Especificaciones.

o NOM-104-STPS-2001. Agentes extinguidores-polvo químico seco tipo ABC a

base de fosfato monoamónico.

o NOM-105-STPS-1994. Seguridad-Tecnología del fuego-Terminología.

o NOM-113-STPS-1994. Calzado de protección.

o NOM-115-STPS-1994. Cascos de protección-especificaciones, métodos de

prueba y clasificación.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

NOM-116-STPS-1994. Seguridad-respiradores purificadores de aire contra

partículas nocivas.

VIII.3 Glosario de términos

Acarreo

Material de cualquier clase transportado y depositado en otro lugar por virtud de la

acción de procesos de orden geomorfológico.

Acuífero

Cualquier formación geológica por la que circulan o se almacenan aguas

subterráneas que pueden ser extraídas para su explotación, uso o

aprovechamiento.

Afluentes

Cursos de agua secundarias por ramificaciones más o menos numerosas e

intrincadas, que se unen al río principal.

Agua cruda

Es aquélla que no ha recibido ningún tipo de tratamiento, o el agua que entra a

una planta para tratamiento posterior.

Agua potable

La apta para alimentación, lavado y uso industrial. La apreciación de potabilización

se efectúa mediante un examen organoléptico seguido de un análisis químico-

bacteriológico. Debe satisfacer las condiciones siguientes: sabor: insípido o de

sabor agradable; aireación: aireada; limpidez: limpia; dureza: no debe cortar el

jabón.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Aguas nacionales

Son las aguas propiedad de la nación, en los términos del párrafo quinto del

Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Aguas residuales

Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos

municipales, industriales, comerciales, agrícolas, pecuarios, domésticos y en

general de cualquier otro uso.

Aguas subterráneas

Son las aguas filtradas y retenidas en el subsuelo, que pueden ser aprovechadas

para uso doméstico, industrial o para otras finalidades.

Aguas superficiales

Es el agua que se encuentra en la superficie de la tierra expuesta a las

condiciones atmosféricas la cual forma ríos, arroyos, lagos, lagunas, presas,

mares internos y el océano.

Almacenamiento

Acción de retener temporalmente residuos o materiales en tanto se procesan para

su aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección o se dispone de ellos.

Aluvial

Se refiere a llanuras y márgenes de los ríos y por extensión, a las más recientes

de las formaciones geológicas.

Ambiente

Conjunto de elementos naturales o inducidos por el hombre que interactúan en un

espacio y tiempo determinados.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Área de influencia

Área donde se presentarán o tendrán influencia los impactos benéficos o adversos

de un proyecto.

Áreas naturales protegidas

Las zonas del territorio nacional y aquéllas sobre las que la nación ejerce su

soberanía y jurisdicción, en que los ambientes originales no han sido

significativamente alterados por la actividad del hombre, y que han quedado

sujetas al régimen de protección.

Asentamientos humanos

Radicación de un determinado conglomerado demográfico, con el conjunto de sus

sistemas de convivencia en un área físicamente localizada, considerando dentro

de la misma, los elementos naturales y la infraestructura.

Banco de materiales

Lugar o sitio en algún tipo de elemento físico-químico, generalmente identificado

para su exportación económica.

Banquetas

Orilla de la calle o de alguna otra vía pública, con un pavimento adecuado para el

tránsito de las personas.

Basura

Residuos no provenientes de la industria resultantes de las actividades de las

personas o de los municipios.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Beneficioso o perjudicial

Positivo o negativo.

Bienestar social

Nivel óptimo que alcanza una sociedad en donde se tienen cubiertas las

necesidades de vestido, alimentación, hogar, trabajo, educación, salud, justicia,

libertad y democracia.

Calidad de vida

Grado de bienestar social encaminado a la obtención del equilibrio emocional y la

salud del individuo basado en el constante mejoramiento y cuidado del ambiente.

Calzada

Es la parte de una calle entre las banquetas. Parte de una carretera destinada

para el tránsito de vehículos.

Camino

Vía de comunicación terrestre a nivel del suelo, generada a base de desmontes o

tránsito continuo.

Cimentación

Es la parte de la construcción que soportará todo el peso de la estructura, ésta es

la que estará en contacto con el suelo, la cual puede ser de diversos tamaños,

formas, profundidades y cargas, de acuerdo con el tamaño y peso de la estructura.

Compactación

Reducir un volumen dado de residuos sólidos por presión, embalaje o

aglutinación.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Componentes ambientales críticos

Serán definidos de acuerdo con los siguientes criterios: fragilidad, vulnerabilidad,

importancia en la estructura y función del sistema, presencia de especies de flora,

fauna y otros recursos naturales considerados en alguna categoría de protección,

así como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural,

religioso y social.

Componentes ambientales relevantes

Se determinarán sobre la base de la importancia que tienen en el equilibrio y

mantenimiento del sistema, así como por las interacciones proyecto-ambiente

previstas.

Contaminación

La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de cualquier

combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico.

Contaminante

Toda materia o energía en cualesquiera de sus estados físicos y formas, que al

incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier

elemento natural, altere o modifique su composición y condición natural.

Cuenca

El área total drenada por un río, incluyendo todos sus afluentes tributarios.

Cuerpo de agua

Cualquier extensión de agua, ya sea corrientes o estancadas, cuyos límites

geográficos son claramente definibles.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Daño a los ecosistemas

Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios elementos

ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio

ecológico.

Daño ambiental

Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto

ambiental adverso.

Daño grave al ecosistema

Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos ambientales, que

afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o

sucesionales del ecosistema.

Depósito

Lugar donde se concentran los residuos o desechos procedentes de los hogares,

comercio, industria o el campo.

Derrame

Descarga de sustancias hacia el ambiente, en estado líquido, sólido o gaseoso

producido de manera accidental o producto de las actividades antropogénicas.

Desarrollo

Es un cambio cualitativo dentro de un núcleo social abarcando todos los

fenómenos y manifestaciones, como son: el proceso cultural, el medio natural, las

relaciones sociales, la educación, la producción, el consumo y el bienestar.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Desarrollo regional

Proceso de crecimiento económico en un territorio determinado, garantizando el

mejoramiento de la calidad de vida de la población, la preservación del ambiente,

así como la conservación y reproducción de los recursos.

Descomposición

Reducción del nivel energético y cambio en la composición química de materiales

orgánicos por la acción de microorganismos aeróbicos y anaeróbicos.

Desequilibrio ecológico

Alteración de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales

que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia,

transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos.

Desequilibrio ecológico grave

Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que se prevén

impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el

aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas.

Desmonte

Acto de derribar la vegetación y de fraccionarla para después de que ésta obtiene

un grado de desecación, proceder a destruirla (generalmente esto último se hace

usando fuego) a fin de dedicar posteriormente el terreno despejado para efectos

de cultivo agropecuario.

Despalme

Es la remoción de la capa superficial de terreno natural, con objeto de preparar el

terreno para la realización de una obra o actividad.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Disposición

Descarga, depósito, inyección, vertido, derrame o colocación de cualquier tipo de

residuo en o sobre el suelo o cualquier cuerpo de agua.

Disposición final

Acción de depositar permanentemente los residuos en sitios y condiciones

adecuadas para evitar daños al ambiente.

Drenaje

Procedimiento para dar salida y corriente a la humedad excesiva de los terrenos, o

a las aguas acumuladas sobre la superficie por medio de canales abiertos o

subterráneos.

Drenaje pluvial

Sistema de alcantarillado diseñado para la recolección y acarreo de las aguas de

lluvias y sus corrientes, totalmente independiente de los sistemas para la

recolección de aguas negras.

Duración

El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal.

Ecosistema

Unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí y de estos

con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados.

Emisión de partículas a la atmósfera

Cantidad de partículas sólidas descargadas a la atmósfera.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Equipamiento urbano

Conjunto de inmuebles, instalaciones, construcciones y mobiliario utilizado para

prestar a la población los servicios urbanos y desarrollar actividades económicas.

Equipos de contraincendio

Dispositivos, instalaciones y accesorios fijos, móviles o portátiles para combatir

fuegos.

Erosión

Proceso físico consistente en el desprendimiento y arrastre de los materiales del

suelo por la acción del viento, agua y procesos geológicos.

Especies de difícil regeneración

Las especies vulnerables a la extinción biológica por la especificidad de sus

requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción.

Estructura

Es la disposición de las distintas partes que componen a un edificio, puente,

carretera, etc.

Fauna silvestre

Las especies animales terrestres que subsisten sujetas a los procesos de

selección natural, cuyas poblaciones habitan temporal o permanentemente en el

territorio nacional y que se desarrollan libremente, incluyendo sus poblaciones

menores que se encuentren bajo control del hombre, así como los animales

domésticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean susceptibles de

captura y apropiación.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Geohidrología

Estudio del comportamiento de las aguas subterráneas bajo el contexto del marco

geológico que las contiene.

Hidrología superficial

Estudio del comportamiento de las aguas superficiales de la cuenca hidrográfica.

Impacto ambiental

Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza.

Impacto ambiental acumulativo

El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones

particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el

pasado o que están ocurriendo en el presente.

Impacto ambiental residual

El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación.

Impacto ambiental significativo o relevante

Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca

alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud,

obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos,

así como la continuidad de los procesos naturales.

Impacto ambiental sinérgico

Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de

varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las

incidencias individuales contempladas aisladamente.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Importancia

Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en el ambiente. Para ello se

considera lo siguiente:

a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes

ambientales que se verán afectados.

b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental.

c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de

deterioro.

d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del

impacto y la de regeneración o autorregulación del sistema.

e) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos

naturales actuales y proyectados.

Infiltración

Término usado en hidrología para denotar el flujo de agua a través de los suelos.

Irreversible

Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por

medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que

produce el impacto.

Localidad

Sitio generalmente habitado en forma permanente y reconocido por un nombre

asignado de manera oficial o por costumbre.

Magnitud

Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo,

expresada en términos cuantitativos.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Manifestación de impacto ambiental

Documento mediante el cual se da a conocer con base en estudios, el impacto

ambiental significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la

forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo.

Medidas de mitigación

Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar el impacto

ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes

de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera

de sus etapas.

Medidas de prevención

Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos

previsibles de deterioro del ambiente.

Medio ambiente

Conjunto de variables o factores que constituyen el marco animado en el que se

desarrolla la vida de un organismo. Éste conforma el medio en que vive y a su vez

es conformado por él.

Naturaleza del impacto

Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente.

Pastizal

Comunidades vegetales caracterizadas por la dominancia de gramíneas (pastos o

zacates) o graminoides. Aquí se incluyen pastizales determinados tanto por

condiciones naturales de clima y suelo, como aquellos establecidos por influencia

humana.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Prevención

Conjunto de disposiciones o medidas anticipadas para evitar el deterioro del

ambiente.

Protección

El conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar su

deterioro.

Reciclaje

Proceso por el cual algunos materiales de desecho son transformados en nuevos

productos, de tal manera que los desechos originales pierden su identidad y se

convierten en materia prima para nuevos productos; tal es el caso del vidrio, papel,

cartón, metales y varios tipos de plásticos.

Reforestación

Acto de plantar árboles en áreas donde ya había existido vegetación en épocas

pasadas.

Región

Territorio conformado por la agregación de varios municipios, identificado por

características económico-productivas, sociodemográficas y culturales bajo

criterios de pertenencia, similitud y completariedad funcional.

Residuo

Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio,

transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya

calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Residuos peligrosos

Todos aquellos residuos en cualquier estado físico, que por sus características

corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas,

representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente.

Reversibilidad

Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la realización de

obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno

debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los

mecanismos de autodepuración del medio.

Riesgo

Amenaza de un accidente susceptible de causar a alguien un daño o perjuicio

derivado de circunstancias que se pueden prever, pero no eludir.

Ruido

Toda señal audible e indeseable, puede ser dañina para la salud del sistema

nervioso del hombre y animales. Se mide generalmente en decibeles.

Señalización

Tablero o franja en postes, dentro del derecho de vía, con leyendas o símbolos

que tiene por objeto guiar al usuario a lo largo de su itinerario por las carreteras, a

lugares de interés o de prestación de servicios.

Sistema ambiental

Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el

subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde

se pretende establecer el proyecto.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

Urbanización

Dotación de servicios básicos a una comunidad carente de ellos o a un área

donde se pretende construir un nuevo asentamiento humano. Por servicios

básicos se entiende: vialidad, red de suministro de agua potable, etc.

Urgencia de aplicación de medidas de mitigación

Rapidez e importancia de las medidas correctivas para mitigar el impacto,

considerando como criterios si el impacto sobrepasa umbrales o la relevancia de

la pérdida ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o funciones

críticas.

Zona conurbada

La continuidad geográfica, demográfica, económica y social que comprende más

de un municipio y haga necesario llevar a cabo una planeación integral de ese

territorio.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

VIII.4 Bibliografía

1. CALLES L., A. (DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ECOLÓGICOS),

1997. Las cuencas hidrológicas en el Estado de Veracruz; Xalapa, Ver.

2. CANTER, W. L., 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental; 2ª ed.,

Madrid, Esp.

3. CENTRO NACIONAL DE DESARROLLO MUNICIPAL-GOBIERNO DEL

ESTADO DE VERACRUZ, 2000. Enciclopedia de los Municipios de México-

Veracruz.

4. CONESA, F.V., 1997. Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto

Ambiental; 3ª ed., Madrid, Esp.

5. CONSEJO DEL SISTEMA VERACRUZANO DE AGUA, 2001. Programa

Hidráulico Preliminar Estatal.

6. GARCÍA, E., 1981. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de

Köppen; 3ª. ed., México, D.F.

7. GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ, 2000. Áreas Naturales

Protegidas de Veracruz. Subsecretaría de Medio Ambiente, Secretaría de

Desarrollo Regional; Xalapa, Ver.

8. GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ, 2000. Ley Estatal de

Protección Ambiental; Ed. de la “Gaceta Oficial”.

9. GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ, 2002. Actualización del

Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada Veracruz-Boca

del Río-Medellín-Alvarado 2002-2004; Xalapa, Ver.

10. GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ, 2002. Atlas Estatal de Riesgos

2000; Xalapa, Ver.

11. GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ, 2004. Ley de Prevención y

Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el

Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

12. GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ, 2005. Plan Veracruzano de

Desarrollo 2005-2010; Xalapa, Ver.

13. GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ, 2005. Programa Veracruzano

de Desarrollo Regional y Urbano 2005-2010; Xalapa, Ver.

14. GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ, 2005. Reglamento en Materia

de Impacto Ambiental de la Ley Nº 62 Estatal de Protección Ambiental; Ed.

de la “Gaceta Oficial”.

15. GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ, H. AYTO. DE BOCA DEL RÍO.

1996. Gómez J., Compilador. Arroyo Moreno: Su flora y fauna.

16. GÓMEZ OREA, D., 2003. Evaluación de Impacto Ambiental; 2ª ed., Madrid,

Esp.

17. GONZÁLEZ S., A. Y MÁRQUEZ R., J. (DIRECCIÓN GENERAL DE

ASUNTOS ECOLÓGICOS). Áreas Naturales Protegidas en Veracruz;

Xalapa, Ver.

18. http://portal.semarnat.gob.mx/veracruz/mresiduos.shtml

19. INEGI, 1984. Carta de uso de suelo y vegetación E14-3 (Veracruz); Escala

1:250,000.

20. INEGI, 1987. Carta geológica E14-3 (Veracruz); Escala 1:250,000.

21. INEGI, 1988. Síntesis Geográfica, Nomenclátor y Anexo Cartográfico del

Estado de Veracruz; Aguascalientes, Ags.

22. INEGI, 1993. Carta edafológica E14-3 (Veracruz); Escala 1:250,000.

23. INEGI, 1996. Carta topográfica E14-3 (Veracruz); Escala 1:250,000.

24. INEGI, 2000. Carta hidrológica de aguas subterráneas E14-3 (Veracruz);

Escala 1:250,000.

25. INEGI, 2001. XII Censo de Población y Vivienda, 2000. Aguascalientes,

Ags.

26. INEGI, 2002. Carta hidrológica de aguas superficiales E14-3 (Veracruz);

Escala 1:250,000.

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.

27. INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA, 1997. Estadísticas e Indicadores

de Inversión sobre Residuos Sólidos Municipales en los Principales Centros

Urbanos de México.

28. RZEDOWSKI, J. 1978. Vegetación de México. Editorial Limusa. México.

432 pp.

29. SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, 2001.

Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales; México, D.F.

30. SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, 2003.

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su

Reglamento.

31. SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y

PESCA, 1997. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente.

32. SOTO, E. M., 1986. Localidades y Climas del Estado de Veracruz; INIREB;

Xalapa, Ver.

33. SOTO, E.M. y GARCIA, E., 1989. Atlas Climático del Estado de Veracruz;

Instituto de Ecología, A.C.; México, 126 pp.

34. VALIENTE, B. A., 1990. Diccionario de Ingeniería Química; Facultad de

Química; UNAM; 1ª ed. 1990; Edit. Alhambra Mexicana, S.A. de C.V.

35. www.medellin.gob.mx

36. www.conabio.gob.mx

37. www.desreg.ver.gob.mx

38. www.sefiplan.gob.mx

Manifestación de Impacto Ambiental-Cambio de Uso de Suelo-Modalidad Particular Proyecto: Cambio de Uso de Suelo para la construcción del Fraccionamiento “Puente Moreno Los Lagos” Ubicación: Medellín, Veracruz.