Capitulo II

16
CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA a). Caracterización. ¿Qué es Habilidades Sociales? Desde su perspectiva, se refiere a las habilidades sociales como un conjunto de respuesta verbales y no verbales, parcialmente independientes y determinadas por situaciones específicas, por medio de las cuales, una persona expresa en un plano interpersonal sus necesidades, sentimientos, preferencias, opiniones o derechos, sin que esto le provoque ansiedad desmedida y de forma no agresiva, respetando todo ello en los demás, en lo cual da como consecuencia un autoreforzamiento y optimiza la probabilidad de conseguir refuerzo externo (Gismero, 2006, 11). ¿Qué es Iniciación sexual? Momento en la vida de una persona en que por primera ves sostiene una relación sexual coital, seguida o no de la actividad sexual posterior al evento. Tal experiencia puede darse con personas del sexo opuesto o del mismo sexo (Zarate, 2003). b). Contextualización. A nivel mundial En Perú, el porcentaje de adolescentes equivale al 22% de la población total y el inicio precoz de las relaciones sexuales, en esta población asciende al 23%.

description

para alumnos

Transcript of Capitulo II

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

a). Caracterización.

¿Qué es Habilidades Sociales?

Desde su perspectiva, se refiere a las habilidades sociales como un conjunto de respuesta verbales y no verbales, parcialmente independientes y determinadas por situaciones específicas, por medio de las cuales, una persona expresa en un plano interpersonal sus necesidades, sentimientos, preferencias, opiniones o derechos, sin que esto le provoque ansiedad desmedida y de forma no agresiva, respetando todo ello en los demás, en lo cual da como consecuencia un autoreforzamiento y optimiza la probabilidad de conseguir refuerzo externo (Gismero, 2006, 11).

¿Qué es Iniciación sexual?

Momento en la vida de una persona en que por primera ves sostiene una relación sexual coital, seguida o no de la actividad sexual posterior al evento. Tal experiencia puede darse con personas del sexo opuesto o del mismo sexo (Zarate, 2003).

b). Contextualización.

A nivel mundial

En Perú, el porcentaje de adolescentes equivale al 22% de la población total y el inicio precoz de las relaciones sexuales, en esta población asciende al 23%. Del total de adolescentes sexualmente activos, el 72% corresponde a varones y 28% a mujeres (Iparraguirre, 2008).

En el Distrito de Ayacucho, una investigación efectuada confirma que el 41.4% de adolescentes inicio precozmente con las relaciones sexuales de riesgo de los adolescentes (De la Cruz, 2006)

CAPÍTULO II

MARCO BIBLIOGRÁFICO

2.1. MARCO REFERENCIAL

2.1.1. INTERNACIONAL

Rojas y Manzano (2010), en la investigación descriptiva de diseño transversal

“Motivos de inicio de relaciones coitales y vivencias en torno a esta experiencia,

en un grupo de adolescentes de 13 a 17 años, adscritos a Centros de Salud de la

Comuna de la Unión, Segundo Semestre. 2010”, chile, sobre una muestra

aleatorio intencionada de 2 adolescentes entre 13 a 17 años de una población de

8 (100%), aplicando una guía de entrevista semi-estructurada, y las notas de

campo, halló los siguientes resultados: el inicio de las relaciones sexuales es de

14.8 años en las mujeres y 14.5 en los hombres.

Banda (2012), realizó un estudio cualitativo con aproximación cuantitativa, el cual

fue un diseño descriptivo, transversal y correlacional titulado “El significado de la

sexualidad en adolescentes de CD. Victoria, Tamaulipas. México: aproximación

cualitativa con enfoque de género”, sobre una muestra de 189 adolescentes entre

12 a 19 años de una población de 1212 (100%), aplicando una cédula con datos

socio demográficos, variables de relaciones de pareja, conducta sexual, halló los

siguientes resultados: el 51% de los adolescentes se encuentran en el rango de

15 a 17 años, mientras que los casos entre 18 y 19 años solo presentan un 5% del

total, un 2% están en unión libre, de los cuales la mayoría son mujeres (67%), un

alto porcentaje de los individuos tienen acceso a servicio de salud, siendo en su

mayoría mujeres (54%), un 21% de los casos tienen un ingreso mensual menor a

3 salarios mínimos, de los cuales 60% son mujeres. El 92% reside en un lugar

urbano. La mayoría de los adolescentes viven con sus padres o con familiares

(98%), solo un 2% viven con amigos u otras personas.

2.1.2. NACIONAL

Navarro y López (2012), En el trabajo de investigación descriptivo simple de

diseño transversal “Nivel de conocimientos y actitudes sexuales en adolescentes

de la urbanización Las Palmeras – Distrito de Morales. Periodo Junio-Setiembre

2012”, sobre una muestra aleatorio simple probabilístico de 79 adolescentes de

una población de 200 (100%), aplicando el cuestionario, test Likert modificado,

halló los siguientes resultados: el 70,9% tienen un nivel de conocimiento alto; el

22,8% tienen un nivel de conocimiento medio.

Zárate (2003), en la investigación de diseño descriptivo-comparativo de carácter

relacional “Factores psicosociales familiares asociados a la iniciación sexual en

escolares de educación secundaria de Lima Cercado”, sobre una muestra

sistemática de 1341 escolares de una población de 25,113(100%), aplicando el

cuestionario FACES II de Olson y un cuestionario de inicio sexual halló los

siguientes resultados: de 261 adolescentes (19.4% de la muestra) al referirse a

haberse iniciado sexualmente, de los cuales 19 eran varones (33%de la muestra)

y 63 mujeres (8.5%), con una edad promedio de 16 años.

En relación al grado, 41% corresponde al 5to año (107 alumnos), 30% a 4to (78

alumnos), 14% a 3ro (37 alumnos), 9% a segundo 23 alumnos) y 6% a 1er año (16

alumnos). En lo referente al lugar de nacimiento 81% fueron limeños y 18%

provincianos.

2.1.3. REGIONAL

Mendoza (2010), en la investigación correlacional, de diseño transversal titulado

“Factores psicológicos y socioculturales asociados con el comportamiento sexual

de riesgo de los adolescentes, Institución Educativa San Ramón-Ayacucho, 2008”,

sobre una muestra sistemática de 204 adolescentes entre 14 y 19 años de una

población de 432 (100%), aplicando el cuestionario estructurado, el test de rasgo

de personalidad, la escala de comportamiento sexual, el inventario de autoestima

de Coopersmith y el test de APGAR familiar, halló los siguientes resultados: el

54.4% presenta un comportamiento sexual responsable, 25% de bajo riesgo y

20.6% de mediano riesgo.

Hinostroza y Córdova (2011), en la investigación cuantitativa, de diseño no

experimental, transversal, descriptivo y prospectivo “Influencia del consumo de

alcohol en el comportamiento sexual de las(os) adolescentes del barrio de Belén.

Agosto a Octubre. 20011”, sobre una muestra sistemática de 347 adolescentes

pertenecientes a la jurisdicción del Centro de Salud Belén, distrito de Ayacucho de

una población de 2579 (100%), aplicando la ficha de encuesta estructurada,

prueba diagnóstica de Alcoholismo Latinoamericana Versión larga (PDAL-VL),

cuestionario de Slutske, halló los siguientes resultados: de 100%(224)

adolescentes consumidores de alcohol, 56,7%(127) presentan alcoholismo, de las

cuales 36,6%(82) tienen comportamiento sexual inadecuado y 20,1%(45)

adecuado comportamiento sexual; por otro lado 43,3%(97) de las(os)

adolescentes reportan sospecha de alcoholismo, de las cuales 22,8%(51) tienen

comportamiento sexual adecuado y 20,5%(46) inadecuado comportamiento

sexual.

Se concluye que el 36,6%(82) adolescentes en estudio presentan alcoholismo con

comportamiento sexual inadecuado.

1.2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

“Habilidades sociales e iniciación sexual en adolescentes de la

Institución Educativa Señor de los Milagros”, Ayacucho 2015.

X. HABILIDADES SOCIALES

X.1. Comunicación

X.2. Autoestima

X.3. Control de ira

X.4. Los valores.

X.5. Toma de decisiones

Y. INICIACIÓN SEXUAL

Y.1. Iniciación sexual

Y.2. Prevalencia

Y.3. Edad de Inicio

Y.4. Motivo.

Y.5. Conocimiento

Y.6. Comportamiento sexual

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

1.3.1. Pregunta General.

¿Cuál relación existe entre habilidades sociales e iniciación sexual en

adolescentes de la I.E “Señor de los Milagros”?

1.3.2. Pregunta Específica.

a) ¿Cuál es la relación que existe entre habilidades sociales se asocia con la

iniciación sexual?

b) ¿Cuál es la relación que existe entre habilidades sociales se asocia con la

prevalencia?

c) ¿Cuál es la relación que existe entre habilidades sociales se asocia con la

edad de inicio?

d) ¿Cuál es la relación que existe entre habilidades sociales se asocia con el

motivo?

e) ¿Cuál es la relación que existe entre habilidades sociales se asocia con el

conocimiento?

f) ¿Cuál es la relación que existe entre habilidades sociales se asocia con el

comportamiento sexual?

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General.

Determinar la relación que existe entre habilidades sociales e iniciación

sexual en adolescentes de la I.E “Señor de los Milagros”, Ayacucho. 2105

1.4.2. Objetivo Específico.

a) Identificar si las habilidades sociales se asocia con la con la iniciación

sexual

b) Identificar si las habilidades sociales se asocia con la prevalencia

c) Identificar si las habilidades sociales se asocia con la edad de inicio

d) Identificar si las habilidades sociales se asocia con el motivo

e) Identificar si las habilidades sociales se asocia con el conocimiento

f) Identificar si las habilidades sociales se asocia con el comportamiento

sexual

CAPÍTULO III

3.1 HIPÓTESIS

3.1.1. General

La relación que existe entre habilidades sociales si se asocia con la iniciación

sexual en adolescentes de la I.E “Señor de los Milagros”, Ayacucho. 2015.

3.2.2. Específico

Ho : Las habilidades sociales no se relaciona con la iniciación sexual en

adolescentes.

Hi : Las habilidades sociales se relacionan directamente con la iniciación

sexual en adolescentes.

Ha : Las habilidades sociales se relacionan inversamente con la iniciación

sexual en adolescentes.

BIBLIOGRAFÍA

Banda (2012), El significado de la sexualidad en adolescentes de CD. Victoria,

Tamaulipas. México: aproximación cualitativa con enfoque de género, Tesis

Doctoral para Optar el Título Profesional de Doctorado en Enfermería.

España.

Hinostroza y Córdoba (2011), Influencia del consumo de alcohol en el

comportamiento sexual de las(o) adolescentes del barrio de Belén. Agosto

a Octubre, 2011. Tesis para Optar el Título Profesional de Obstetriz-

Obstetra. Ayacucho.

Mendoza (2010), Factores psicológicos y socioculturales asociados con el

comportamiento sexual de riesgo en los adolescentes. Institución Educativa

San Ramón-Ayacucho, 2008. Tesis para Optar el Título Profesional de

Licenciado en Enfermería. Ayacucho.

Navarro y López (2012), Nivel de Conocimiento y actitudes sociales en

adolescentes de la Urbanización las Palmeras-Distrito de Morales. Periodo

Junio-Setiembre 2012. Tesis para Optar el Título profesional de Obstetra.

Tarapoto.

Rojas y Manzano (2010), Motivos de inicio de relacionales coitales y vivencias

entorno a esta experiencia en un grupo de adolescentes de 13 a 17 años

adscritos a centros de salud de la Comuna de la Unión, segundo Semestre.

2010. Tesis para Optar el Título Profesional de Matrona. Chile.

Zárate (2003), Factores psicosociales familiares asociados a la iniciación sexual

en escolares de Educación Secundaria de Lima Cercado. Tesis para Optar

el Grado de Magister en Psicología. Lima.