CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf ·...

33
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

Transcript of CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf ·...

Page 1: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Page 2: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Una vez definido y planteado el problema objeto de estudio, se deben

explorar aquellos trabajos de investigación que se relacionen con el tema a

tratar, en este caso la Perención de la Instancia a la luz de las Garantías

Constitucionales y los Criterios Emanados Del Tribunal Supremo de Justicia.

De esta manera, Betancourt, Barrios y Rincón (2006), realizaron un

estudio para optar al Grado de Abogado, en la Universidad Privada Dr.

Rafael Belloso Chacín, que lleva por título “Análisis de los Criterios de la

Perención en el Proceso Civil Venezolano, en Relación con la Reciente

Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial”.

El objetivo de la investigación fue analizar los criterios de la perención en

el proceso civil venezolano, en relación con la reciente jurisprudencia y el

artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial. El enfoque teórico fue sustentado

tomando como apoyo leyes de la República Bolivariana de Venezuela, en

cuanto al Derecho Civil (1982), la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (1999), y todas las leyes que rigen el ordenamiento legal vigente

9

Page 3: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

10

que rige el área procesal civil, entre otros, los cuales sirvieron de base para

el estudio y verificación de los objetivos planteados en la investigación.

La población de estudio estará conformada por la doctrina, leyes y

jurisprudencia sobre la materia. La técnica e instrumentos de recolección de

datos utilizada en el desarrollo de la presente investigación fue la

observación directa documental. Además utilizaron como instrumento la guía

de observación, la validez del contenido se efectuó por los facilitadores que

conforman el Comité Académico de Investigación de la Facultad de Ciencias

Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho. El tratamiento de la información por

tratarse la misma de tipo documental, fue estudiado cualitativamente e

interpretado.

Se concluyo que los efectos de la perención están contemplados en el

artículo 270 del Código de Procedimiento Civil (1990), así: "la perención no

impide que se vuelva a proponer la demanda, ni extingue los efectos de las

decisiones dictadas, ni las pruebas que resulten de los autos; solamente

extingue el proceso". Es obvio que si la perención extingue la instancia y de

ese efecto la ley sólo exceptúa las decisiones dictadas y las pruebas

evacuadas, todo lo demás desaparece y queda sin consecuencias, desde el

libelo de la demanda hasta el último acto que no sea de los exceptuados; lo

que significa que los efectos de la perención se producen, no desde la

sentencia que la declara (ex nune) sino retroactivamente sobre todo el

procedimiento (ex tune).

Page 4: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

11

Dicha investigación aporta a la presente, una serie de elementos y

características de los efectos de la perención, mediante un análisis

exhaustivo a la jurisprudencia venezolana, lo que facilita la presente

investigación.

Por otra parte, Arteaga, Méndez, Olivares, y Rodríguez, (2009) elaboraron

un estudio para optar al Grado de Abogados, en la Universidad Privada Dr.

Rafael Belloso Chacín, titulado “Análisis de las tendencias jurisprudenciales

con respecto a la perención de la instancia en derecho procesal civil

venezolano”, el cual se efectuó con el propósito de analizar las tendencias

jurisprudenciales sobre la perención en el derecho civil venezolano, tomando

en cuenta criterios jurisprudenciales emanados del T.S.J así como obras

doctrinales de los autores Rengel-Romberg (2003), Alberto La Roche (1991),

Calvo Baca (2005).

La investigación fue tipo documental tomando como población,

jurisprudencias, Código Civil, Código de Procedimiento Civil, Ley Orgánica

del Tribunal Supremo de Justicia. La técnica utilizada para la recolección de

datos fue el análisis crítico de las fuentes doctrinales y jurisprudenciales, el

instrumento utilizado fue la guía de observación.

Los resultados obtenidos radican en la variación de normas que rigen la

perención, a criterio de los tribunales venezolanos los jueces han adoptado

estas posiciones: en caso de inactividad del juez una vez vista la causa no

produce perención, por el contrario la inactividad de partes si produce

perención; en las causas llevadas por el Tribunal Supremo de Justicia se

Page 5: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

12

aplica supletoriamente el Código Civil (1982) en cuanto a perención; aunque

la causa se encuentre en estado de sentencia si se verifica la muerte de uno

de los litigantes y no se impulsa la citación de los herederos procede la

perención, se establece la diferencia entre perención y perdida del interés

procesal.

El aporte de la investigación, consiste en presentar resultados sobre la

actuación del juez dentro del proceso, mediante una serie de elementos que

permiten observar como el juez una vez vista la causa se excluye de la

perención y son las partes las que presentan la pérdida de interés.

De la misma forma Hernández, Paz, Rivero y Rondón (2009) desarrollaron

un trabajo de investigación para optar al Grado de Abogados, en la

Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, titulado “Análisis

Comparativo Entre la Perención y Prescripción con el Decaimiento de la

Acción Según Jurisprudencia de la Sala Constitucional Venezolana”, cuyo

objetivo fue analizar Comparativamente la Perención de la Instancia y

Prescripción Extintiva con el Decaimiento de la Acción según jurisprudencia

de la Sala Constitucional Venezolana

Teniendo fundamentación en las opiniones de autores tales como: Broca

(1979), Morales (1978), Rengel (1991) y Maduro (1999), definiendo los

conceptos de perención de la instancia, como la sanción que extingue el

proceso por la inactividad de las partes por el lapso de un año; a la

prescripción extintiva, como el medio de extinción de una obligación por el

tiempo y condiciones establecidas por la ley; por último, al decaimiento de la

Page 6: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

13

acción, como una figura que extingue tanto al proceso y la acción,

consecuencia de la falta de interés procesal entendida así por la inactividad

de las partes en el proceso en estado de admisión de la demanda o de

sentencia de la misma.

La metodología empleada fue de carácter documental, la población y el

objeto de estudio estuvo constituido por diferentes fuentes bibliográficas,

jurisprudenciales y legales, a través de una guía de observación diseñada

por los investigadores. Al comparar estas figuras, se obtuvo como resultado

las diferencias y semejanzas de las mismas, tales como: su naturaleza,

efectos, oportunidad para denunciarla o declararla y otros.

Aportó a esta investigación una serie de doctrinas sobre la perención

mediante un análisis comparativo con Prescripción con el Decaimiento de la

Acción Según Jurisprudencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo

de Justicia, además de permitir observar las semejanzas y diferencias de

entre dichas figuras.

En otro orden de ideas, Chacón, Rondón, Rondón y Suárez (2010),

realizaron un estudio para optar al Grado de Abogado, en la Universidad

Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Intitulado: “Análisis comparativo de la

sanción de inadmisibilidad pro tempore de la demanda en la perención de la

instancia y en las cuestiones previas”, tuvo como objetivo analizar

comparativamente la sanción de inadmisibilidad pro tempore de la demanda

en la perención de la instancia y en las cuestiones previas bajo el contexto

teórico de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),

Page 7: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

14

Código de Procedimiento Civil (1990), Código Civil (1982), Código de

Comercio (2001), doctrinas de Balzán (1987), Baudín (2007), Calvo (2007),

Henríquez (1995), Rengel-Romberg (1995), Zoppi (1990).

El tipo de investigación fue documental. La población de estudio fue

documental. El instrumento de recolección fue una guía de observación para

el desarrollo y conclusión de la presente investigación. La validez del

contenido se efectuó por los expertos que integran el comité académico de

investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, escuela de

derecho.

Los resultados obtenidos expresan que la sanción de inadmisibilidad pro

tempore de la demanda según la cual no podrá volver a proponerse la

demanda tras la extinción del proceso tanto en el caso de la perención como

en el de la falta de subsanación forzosa de las cuestiones previas dilatorias

subsanables, con inclusión del caso de la debida subsanación, deberá

computarse a partir de la firmeza de la declaratoria judicial de dicha extinción.

El aporte de la investigación citada, es otorgar conocimientos sobre la

figura de la perención de instancia, en el proceso venezolano, y la

inadmisibilidad de la nueva demanda pro tempore tras la extinción del

proceso.

Por último, Esteves, Maggiolo, Núñez y Rojo (2011) desarrollaron un

trabajo de investigación para optar al Grado de Abogados, en la Universidad

Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, titulado “Análisis de la posibilidad de

Page 8: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

15

declaratoria de la perención de la instancia después de vista la causa según

la legislación venezolana”.

El mismo se propuso analizar la posibilidad de declaración de la perención

de la instancia después de vista la causa, según la legislación venezolana,

para lo cual se manejaron las categorías y los indicadores para obtener el

diagnóstico de la situación actual; fundamentándose en autores como Borjas

(1973), Duque (2000), Rengel-Romberg (2003), Henríquez (2004), Zambrano

(2005), Hernández, Paz, Rivero y Rondon (2009), Arteaga, Méndez, Olivares

y Rodríguez, (2009) y Ardin, (1996).

La investigación fue de tipo documental, fundamentada en el análisis de

documentos, escritos y demás, que permiten crear un criterio cierto sobre la

perención. En cuanto a la población, estuvo compuesta por los elementos

que se encuentran inmersos dentro de la categoría de estudio, tanto de tipo

doctrinario, como de tipo legal y jurisprudencial; asimismo, la técnica de

observación fue directa, realizada directamente sobre los elementos que

componen la población, a los cuales se les aplicó el instrumento de

validación de contenido, el cual fue debidamente aprobado por el Comité

Académico.

Entre los resultados obtenidos, se destaca la posibilidad de declarar la

perención de instancia después de vista la causa, aunque tal término no se

incluya en la legislación vigente, ya que dicha institución opera contra la

inactividad de las partes, nunca del Juez.

Page 9: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

16

Es el caso del resurgimiento de cargas correspondientes a las partes en

estado de sentencia caso producto de la muerte o falta absoluta de algunos

de los miembros del Tribunal con Asociados, lo cual genera la necesidad de

una instancia de parte, ante cuya prolongada inactividad surge la sanción de

la Perención de Instancia. Por ello, se recomienda estudiar y analizar la

legislación, jurisprudencia y doctrina sobre esta importante institución

jurídica, lo cual abonará el camino para obtener nuevos conocimientos,

además de desechar criterios ajenos e infundados sobre el tema.

Aportando a la presente investigación doctrinas sobre la perención de

instancia después de vista la causa, y aunque tal término, fue estudiado por

otro autor mencionado determinando que el juez no es parte del proceso, no

se incluye en la legislación dicha figura, puesto que se observó en el caso del

resurgimiento de cargas correspondientes a las partes en estado de

sentencia caso producto de la muerte o falta absoluta de algunos de los

miembros del Tribunal con Asociados, lo cual genera la necesidad de una

instancia de parte, ante cuya prolongada inactividad surge la sanción de la

Perención de Instancia.

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA-LEGAL-DOCTRINAL

En este punto se exponen los fundamentos legales, los criterios de los

autores y de la jurisprudencia que fundamentan la presente investigación

sobre la perención de la instancia a la luz de las garantías constitucionales y

los criterios emanados del Tribunal Supremo de Justicia.

Page 10: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

17

2.1. PERENCIÓN DE LA INSTANCIA A LA LUZ DE LAS GARANTÍAS

CONSTITUCIONALES Y LOS CRITERIOS EMANADOS DEL TRIBUNAL

SUPREMO DE JUSTICIA

El proceso venezolano concluye normalmente con el pronunciamiento de

fallo o sentencia y a su vez a partir de ello se cumple uno de los fines del

Estado, es decir, la protección del orden jurídico, en el momento oportuno

puesto que como afirma Couture (1961, p. 10) “la justicia lenta es peor que la

injusticia”. Pero excepcionalmente el proceso puede terminar de otros

modos, conocidas como anormales, entre ellas la perención de instancia, por

inactividad de las partes por un tiempo establecido en la ley. Es por ello que

la presente investigación se encamina a estudiar las garantías y los

diferentes criterios jurisprudenciales de la perención.

2.1.1. ELEMENTOS GENERALES DE LA PERENCIÓN DE LA INSTANCIA

EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

La perención fue concebida como un castigo al litigante negligente, en

virtud de cuando las partes abandonan el proceso por un lapso prolongado

es porque no tienen interés en la continuación, y desisten tácitamente de la

instancia.

Afirma Pineda (1980, p. 18) que dicha presunción de desistimiento, se

basa en la falta de actuación de las partes, pues parecen querer dejar las

cosas en el estado que ha alcanzado la relación jurídica procesal y en

Page 11: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

18

muchos aspectos hasta sin que se efectúe el acto trascendental del proceso

que es la sentencia definitiva. En justa correspondencia con lo anterior Devis

(1993, p. 584) sostiene que la perención es una sanción al litigante moroso

que responde a un principio de economía procesal y de certeza jurídica, cuya

finalidad es impulsar la determinación de los pleitos.

Por su parte Cuenca (2002, p. 36), aduce que para materializarse la

perención, la inactividad debe estar referida a las partes, que debiendo

realizar los actos del procedimiento no los realizan, pero no del juez, porque

ello equivaldría a dejar al arbitrio del Estado la extinción del proceso. La

actividad del juez basta para mantener la vida del proceso, pero su

inactividad no basta para hacerlo desaparecer cuando durante su inactividad

las partes no están obligadas a cumplir actos de desarrollo del proceso.

León (citado por González 1989, p. 85) agrega otro aspecto en el

concepto de perención y afirma que ella supone la inactividad procesal

durante un largo espacio de tiempo y es, como han dicho algunos

procesalistas, una presunción de consentimiento de las partes de querer

dejar las cosas en el estado que ha alcanzado la relación jurídica procesal y

muchos aspectos hasta sin que se efectúe el acto trascedente en el proceso

que es la sentencia definitiva.

2.1.1.1. NATURALEZA JURÍDICA

La perención se trata sin duda alguna, de una institución netamente

procesal dado que constituye uno de los medios de terminación del proceso

Page 12: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

19

distinto a la sentencia. Afirma Duque (citado por Brizuela 2000, p. 19) que la

perención de la instancia ha sido reconocida como una institución

eminentemente sancionatoria, que está predeterminada a la extinción del

proceso y a impedir además que pueda demandarse nuevamente hasta que

transcurre el lapso de noventa días, siendo de naturaleza irrenunciable por

las partes, lo cual hace que ocurridos los supuestos objetivos de

procedencia, ella opere de pleno derecho sin que se pueda convalidar.

Por otro lado, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia,

en Sentencia de fecha 21 de Junio de 2000, sostuvo que la perención de la

instancia es un acontecimiento que se produce por falta de impulso procesal

por el período de un año y es una cuestión de orden público que no puede

interrumpirse por cualquier acto.

2.1.1.2. FUNDAMENTO

Para Alsina (citado por Brizuela 2000, p. 21) el interés público es el

fundamento de la perención de instancia como exigencia frente a la

necesidad de una justicia activa y célere. La paralización indefinida del

proceso no sólo es contraria al restablecimiento del orden jurídico, sino que

la relación procesal comprende en su actividad al órgano jurisdiccional.

Al respecto Brice (1964, p. 320), explica que la perención tiene un doble

fundamento, el interés público y el interés privado, el primero requiere que los

procesos terminen lo más pronto posible y el segundo conviene librar a las

partes de la amenaza de tener interminables estos procesos.

Page 13: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

20

Para el Tribunal Primero de Primera Instancia de Juicio del Régimen

Procesal Transitorio de la Circunscripción Judicial del Estado Vargas, a los

31 días del mes de Enero de 2005, La Perención de la Instancia es el efecto

procesal extintivo del procedimiento, causado por la inactividad de las partes

durante el plazo determinado en los diversos supuestos del artículo 267 del

Código de Procedimiento Civil, la cual a la luz de la Jurisprudencia patria

constante, pacífica y reiterada, tiene su fundamento y concepción, en la

negligencia de las partes y en la presunción de que la inactividad de estas,

entraña una renuncia a continuar la instancia.

2.1.1.3. CARÁCTER DE LA PERENCIÓN

En opinión de Duque (2000, p. 469) las características de la perención de

instancia son:

• Se produce Ipso Iure, es decir de pleno derecho por el vencimiento de un

año de inactividad procesal, salvo los casos de perenciones breves, y no

desde el día en que son declaradas, tal como lo señala el artículo 269 del

Código de Procedimiento Civil (1990).

Expresa Alsina (citado por Castelán 1989, p. 29), en cuanto al término

pleno derecho que éste no quiere decir simplemente que el efecto de la

perención se retrotraiga al día del vencimiento del término, sino también que

ella opera independientemente de la voluntad de las partes, con el transcurso

del tiempo.

Page 14: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

21

• Es irrenunciable por las partes, porque ocurre siempre una vez producida,

y no puede eliminarse aunque antes de su declaración, las partes o el

juez hayan realizado actos procesales. Ni las partes, ni el juez pueden

subsanarlas o renunciar a ella.

• Es interrumpible, porque se detiene cuando las partes o el juez realicen

actos de verdadero impulso procesal.

• Opera de oficio, porque no requiere instancia de parte, para que el juez lo

declare.

• No puede imputarse al juez el hecho objetivo que genera la perención, ya

que si la inactividad del juez pudiese producir la perención, ello

equivaldría a dejar al arbitrio de los órganos del Estado la extinción del

proceso.

• Procede contra la Nación, los Estados y las Municipalidades, los

establecimientos públicos, los menores y en contra de cualquier otra

persona que no tenga libre administración de sus bienes, de acuerdo con

el artículo 268 del Código de Procedimiento Civil (1990).

2.1.1.4. CLASIFICACIÓN DE LA PERENCIÓN

Las modalidades de la perención se encuentran previstas en el artículo

267 del Código de Procedimiento Civil (1990), en cuya normativa pueden

distinguirse:

Page 15: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

22

• La Perención Genérica, Ordinaria o Anual, por mera inactividad o

inactividad genérica que es aquella que se opera en el transcurso de

un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las

partes.

• La Perención por Inactividad Citatoria, que se produce por el

incumplimiento del actor de sus obligaciones para que sea practicada

la citación del demandado

• La Perención opera cuando los interesados no hubieren gestionado la

continuación de la causa, ni dado cumplimiento a las obligaciones que

la ley les impone para proseguirla .

2.1.1.5. EFECTOS DE LA PERENCIÓN Y SU FINALIDAD

Según Brice (1964, p. 526), dentro de los efectos de la perención se

destacan que no extingue los efectos de las decisiones dictadas, no extingue

las pruebas que resulten de autos y que pueden promoverse de nuevo entre

las partes como prueba trasladada a otros procesos.

De conformidad con el artículo 270 del Código de Procedimiento Civil

(1990), que regula los efectos procesales, la perención sólo se extingue el

procedimiento incoado, sin producirse la pérdida del derecho o de la acción

en su carácter de bien patrimonial, en tanto que la prescripción hace

desaparecer la acción del derecho mismo, los cuales dejan de formar parte

Page 16: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

23

del patrimonio de la persona. De forma que al extinguirse el proceso, salvo lo

exceptuado, todos los demás actos quedan anulados.

En este orden de ideas Duque (2000, p. 475), apunta que la perención

produce motivo de inadmisibilidad de las demandas de carácter temporal,

porque una vez verificada, no puede proponerse la nueva demanda antes de

los noventa (90) días de su declaración, como lo contempla el artículo 271

del Código de Procedimiento Civil (1990). De modo que la perención puede

afectar el derecho mismo, porque durante este lapso la acción podrá caducar

o prescribir.

Cabe destacar que en los efectos de la perención se presentan dos

situaciones, la primera es la no extinción de los efectos de las decisiones

dictadas ni de las pruebas; la segunda, en el caso de apelación la sentencia

apelada adquiere fuerza de cosa juzgada, salvo que se trate de consultas

legales, tal como lo establece el artículo 270 del Código de Procedimiento

Civil (1990).

En síntesis, el efecto de la perención es la terminación del proceso, pero

deja a salvo el ejercicio de la acción y decisiones pronunciadas, así como las

pruebas que resulten de autos y que pueden promoverse de nuevo entre las

partes como pruebas trasladadas, además produce un motivo de

inadmisibilidad de las demandas de carácter temporal.

La finalidad de la perención según Brizuela (2000, p. 36), es la de evitar

que los litigios se prolonguen indefinidamente y eximir a los tribunales del

deber de pronunciar sentencia en casos presuntamente abandonados por los

Page 17: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

24

litigantes, quienes al permanecer inactivos tácitamente han renunciado a la

instancia. Asimismo indica Pineda (1980, p. 18) que al aplicarla se impide la

paralización indefinida de los procesos, lo cual es contrario al interés público

porque impide el restablecimiento del orden jurídico y el equilibrio en las

relaciones sociales.

2.1.2. PERENCIONES BREVES POR FALTA DE IMPULSO PROCESAL DE

LAS PARTES EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

Las perenciones breves constituyen causas taxativas que permiten

castigar la negligencia de las partes en realizar los actos procesales que por

ley tienen la carga de cumplir. Supone el abandono de la instancia por las

partes.

Duque (2000, p. 470), expresa que el incumplimiento de las obligaciones

procesales, son causas o motivos específicos de perenciones breves, tienen

su fundamento en la necesidad de evitar que cualquiera que sea el interés

del actor, éste pueda incoar una demanda, obtener medidas cautelares y

luego dejar inactivo el expediente con evidente perjuicio del principio de

celeridad procesal y del demandado, lo que resulta por demás contrario al

interés social y genera la existencia de procesos y causas inactivas.

2.1.2.1. SUPUESTOS DE OCURRENCIA

Los supuestos de ocurrencia de las perenciones breves o especiales se

encuentran previstos en los ordinales 1, 2 y 3 del artículo 267 del Código de

Page 18: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

25

Procedimiento Civil (1990), que también producen el mismo efecto de la

tradicional perención y se diferencia de esta última porque estos supuestos

específicos están fundados en el incumplimiento por las partes de ciertos

actos de impulso del procedimiento.

(A) FALTA DE GESTIÓN DESPUES DE ADMITIDA LA DEMANDA

La Sala Político Administrativa, en sentencia número 01855 de fecha 14

de agosto de 2001, estableció lo siguiente: el fundamento de la figura

procesal de la perención es la presunción de abandono del procedimiento por

parte de la persona obligada a impulsar el proceso, vista su inactividad

durante el plazo señalado por la ley, a saber, un año, lo cual comporta la

extinción del proceso.

Luego, siendo la perención de carácter objetivo, irrenunciable y de estricto

orden público, basta para su declaratoria se produzcan dos condiciones:

Falta de gestión procesal, es decir, la inercia de las partes; y la paralización

de la causa por el transcurso de un determinado tiempo, una vez efectuado

el último acto del procedimiento.

Entendido; además, que la aludida falta de gestión procesal, bien significa

el no realizar sucesiva y oportunamente los actos de procedimiento que

están a cargo de las partes, pero también se constituye ante la omisión de

los actos que determinan el impulso y desarrollo del proceso hacia su fin,

mediante la sentencia definitiva y su correspondiente ejecución.

Page 19: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

26

La sentencia es clara en señalar dos condiciones objetivas que deben

presentarse a fin de configurar la perención de la instancia, a saber:

1) la Falta de gestión procesal; y

2) la paralización de la causa por el transcurso de un determinado tiempo,

debiendo concluirse en consecuencia que dicha figura jurídica, fue concebida

por el Legislador como una sanción frente a la inactividad de los involucrados

en impulsar el proceso, la cual implica el abandono del mismo y como un

correctivo a la pendencia indefinida de estos, tendente a garantizar su

desarrollo hasta la sentencia y su ejecución, que es una exigencia del

derecho constitucional a la tutela judicial efectiva.-

(B) FALTA DE GESTIÓN PARA LA CITACIÓN DESPUES DE LA

REFORMA DE LA DEMANDA

En este supuesto se castiga al demandante, si dentro del lapso de treinta

(30) días contados a partir de la fecha de reforma de la demanda, realizada

por antes de la citación del demandado, el actor no cumple con las

obligaciones que le impone la ley para que sea practicada la citación del

demandado.

Sobre la forma de computar el lapso, Duque (2000, p. 475), sostiene que

en este supuesto, debe entenderse que el lapso comienza a computarse

desde el día siguiente de la fecha del auto de admisión de la reforma de la

demanda, y no desde la fecha de la reforma, porque cuando el actor reforma

su demanda antes que se haya verificado la citación del demandado, se

Page 20: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

27

requiere que el tribunal se pronuncie por auto expreso sobre la admisión o no

de la reforma, y en consecuencia de un nuevo emplazamiento.

(C) FALTA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUACIÓN DEL PROCESO

LUEGO DE SUSPENSIÓN POR MOTIVOS LEGALES

A tenor de lo dispuesto en el ordinal tercero del artículo 267 del Código de

Procedimiento Civil (1990), cuando dentro del término de seis (6) meses

contados desde la suspensión del proceso por la muerte de alguno de los

litigantes, o por haber perdido el carácter con el cual obraba, los interesados

no hubiesen gestionado la continuación de la causa ni dado cumplimiento a

las obligaciones que la ley les informe para proseguirlas.

Estas obligaciones en opinión de Duque (2000, p. 472) consistían en

pagar los respectivos aranceles para que se libere la boleta de notificación

por correo certificado con aviso de recibo o para que le sea entregada al

alguacil de acuerdo a lo que dispone el artículo 223 del Código de

Procedimiento Civil (1990).

2.1.2.2. CÓMPUTOS EN LAPSOS PROCESALES EN MATERIA DE

PERENCIONES BREVES

La Roche (1995, p. 335), señala que el cómputo de los treinta días (30) de

caducidad establecidos en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil

(1990), comienzan desde el momento en que renace para el actor la

obligación de gestionar la citación del demandado y complementa señalando

Page 21: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

28

que sujetar el efecto sancionatorio de la norma a la primera gestión de

citación equivale a anular la intención del legislador a la cual debe atender el

interprete en todo caso.

2.1.2.3. EFECTOS PROCESALES DE LA PERENCIÓN BREVE

Los efectos de la declaratoria de la perención breve en cuales quiera de

los supuestos del artículo 267 del Código de Procedimiento Civil (1990), en

nada difieren de los efectos que produce la perención ordinaria de un año. En

este sentido, en jurisprudencia de la Sala Constitucional del Tribunal

Supremo de Justicia de fecha 01 de junio de 2001, caso, Fran Valero

González y Milena Portillo Manosalva De Valero, contra la sentencia dictada

el 4 de noviembre de 1999 por el Juzgado Segundo Accidental en lo Civil,

Mercantil, del Tránsito, del Trabajo y de Menores de Circunscripción Judicial

del Estado Táchira, señala que: el efecto de la perención declarada es que

se extingue el proceso, por lo que ella no ataca a la acción, y las decisiones

que produzcan efectos, y las pruebas que resulten de los autos, continuarán

adelante a partir de la declaratoria de aquél.

Como la acción no se ve afectada por la perención, la demanda puede

volverse a proponer, y si con ella (la perimida) se hubiere interrumpido la

prescripción, tal interrupción sigue produciendo efectos. En razón de los

argumentos expuestos, considera la Sala que la perención de la instancia, al

menos en los procesos de naturaleza civil, o de los que se guíen por el

Código de Procedimiento Civil (1990), sólo funciona cuando existe inactividad

Page 22: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

29

de las partes, y no cuando después de vista la causa surge inactividad del

juez, cuando no sentencie en los términos señalados en las leyes para ello,

con lo que se paraliza la causa.

También esgrime la Sala, que la perención es fatal y corre sin importar

quienes son las partes en el proceso, siendo su efecto que se extingue el

procedimiento, y según el artículo 271 del Código de Procedimiento Civil

(1990), en ningún caso el demandante podrá volver a proponer la demanda,

antes que transcurran noventa (90) días continuos (calendarios) después de

verificada (declarada) la perención.

Sin embargo, en razón del orden público, existe una excepción a tal

imperativo, que no abarca los efectos de la perención consagrados en el

artículo 271 del Código de Procedimiento Civil y que, en consecuencia, si la

materia es de orden público, la perención declarada no evita que se

proponga de nuevo la demanda antes de que transcurran noventa (90) días

continuos de la declaratoria de la perención.

2.1.3. VIGENCIA DE LA PERENCIÓN DE INSTANCIA A LA LUZ DE LAS

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

El desarrollo legal de los instrumentos normativos como el Código de

Procedimiento Civil (1990), persiguen necesariamente la renovación de los

valores, principios y normas contenidas en la Carta Magna. En consecuencia

la legislación adjetiva civil debe corresponder con los principios

constitucionales como principios rectores que orientar el proceso.

Page 23: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

30

2.1.3.1. GENERALIDADES

El artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

(1999), dispone el derecho que tiene toda persona a acceder a los órganos

jurisdiccionales para dirigir sus peticiones y recibir una respuesta oportuna,

pero resultan menester en este estudio hace referencia a la inactividad de las

partes como causa de perención de la instancia, puesto que sería absurdo

dictar una decisión si las partes están paralizadas y no cumplen con los

parámetros legales para establecer una decisión. En opinión de Perdomo

(citado por Brizuela 2000, p.120), se trata de una herramienta significativa

para la realización del proceso y por ende de la justicia.

En razón de ello, el interés público exige que los procesos no

permanezcan paralizados indefinidamente; no sólo porque la subsistencia de

la litis es contraria al restablecimiento del orden jurídico, sino porque la

relación procesal también comprende al órgano jurisdiccional, y esa

vinculación no puede quedar supeditada en el tiempo al arbitrio de las partes.

2.1.3.2. PRINCIPIOS LEGALES

Resulta oportuno analizar cada uno de los principios o garantías

constitucionales para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los

colectivos o difusos, a fin de determinar en que influyen en la perención de

instancia.

Page 24: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

31

(A) GRATUIDAD DE LA JUSTICIA

Para Brewer (citado por Brizuela 2000, p. 122), el artículo 26 de la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), garantiza la

justicia gratuita, por lo que el Poder Judicial no está facultado para establecer

tasas, aranceles, ni exigir pago alguno por sus servicios. Este principio o

garantía constitucional es de naturaleza sustantiva y pretende asegurar la

posibilidad de acceso a los órganos de administración de justicia, a todos los

administrados, incluso de aquellos carentes de recursos económicos.

Por tanto la justicia gratuita constituye un derecho constitucional otorgado

a toda persona sin discriminación de edad, sexo, razón política o social. En

justa correspondencia con lo anterior, el artículo 254 de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela (1999), dispone que: el poder judicial no

está facultado para establecer tasas, aranceles, ni exigir pago alguno por sus

servicios.

(B) CELERIDAD

Afirma Toro (2001, p. 161), que la causa de la lentitud en la dispensación

de la Administración de Justicia debe buscarse en otros factores, por un lado

la escasez de personal mal remunerado y por otro, la inercia en la manera de

actuar de los tribunales, como consecuencia de estructuras desfasadas.

Con relación a la forma de lograr una celeridad en los procedimientos

judiciales, Ortiz (1995, p. 164), aconseja la oralidad como método más

Page 25: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

32

idóneo, y señala que lo contrario es estancarse y negarse a la apertura hacia

el futuro. La ventaja más resaltante de implementarse los juicios orales es

que la rapidez o celeridad con que se llevarán a cabo los procesos.

(C) NO FORMALISMO

Con este principio constitucional se pretende que la justicia no sea

sacrificada por cuestiones de mera forma o formalismos innecesarios, lo que

era rasgos característicos dentro de los procesos judiciales, al menos en el

campo civil.

Sobre este principio Ortiz (1995, p. 161), sostienen que las argucias y

estratagemas, que fácilmente han encontrado sitio en los formalismos del

procedimiento escrito despersonificado, serían fácilmente difuminadas por la

proximidad y la confianza de esas conversaciones coloquiales, sin

ceremonias, en las audiencias preliminares en las que el juez procurará la

atmósfera apropiada para invitar a las partes a concretar términos del debate,

sin dilatar los juicios.

(D) NO REPOSICIONES INÚTILES

Para cumplir con su cometido constitucional, los tribunales de justicia

deben tener en cuenta, que el artículo 206 del Código de Procedimiento Civil

(1990) establece que los jueces procurarán la estabilidad de los juicios,

evitando o corrigiendo las faltas que puedan anular cualquier acto procesal.

Esta nulidad no se declara sino en los casos determinados por la ley, o

Page 26: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

33

cuando haya dejado de cumplirse en el acto alguna formalidad esencial a su

validez. En ningún caso se declarará la nulidad si el acto ha alcanzado el fin

al cual estaba el fin al cual estaba destinado.

Al respecto la Roche (1995, p. 512), expresa que el proceso no es un fin

en sí mismo, ni puede aceptarse la nulidad por la nulidad misma, en ciego

obsequio al formalismo en sí mismo considerado. Es menester determinar la

finalidad práctica que el acto está destinado a conseguir en el proceso y

declarar su validez si lo ha conseguido, aunque no se hayan cumplido los

extremos legales.

2.1.4. CRITERIOS EMANADOS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

SOBRE LA PERENCIÓN DE INSTANCIA EN LAS DISTINTAS ÁREAS DEL

DERECHO

A continuación se estudiarán los criterios de las distintas áreas del

derecho, sobre la perención de instancia, para comparar dichos criterios con

el procedimiento civil que es el objeto de esta investigación.

2.1.4.1. MATERIA ADMINISTRATIVA

En este procedimiento rige el principio del impulso procedimental de

oficio, como una potestad deber del órgano administrativo, para la tramitación

del procedimiento, tal y como lo ordena el artículo 53 de la Ley Orgánica de

Procedimientos Administrativos (1981), que señala la administración, de

oficio o a instancia del interesado, cumplirá todas las actuaciones para el

Page 27: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

34

mejor conocimiento del asunto que deba decidir, siendo de su

responsabilidad impulsar el procedimiento en todas sus partes.

En opinión de González (1957, p. 610), la perención de la instancia es de

difícil aplicación en los procedimientos administrativos, por cuanto para que

se produzca la terminación del procedimiento por esta causa es necesario

que la paralización del mismo se deba a causas imputables al interesado, es

muy difícil que se aplique a los procedimientos administrativos, y mucho más

a los recursos, en los que, normalmente no depende la continuación del

procedimiento de actos del recurrente.

Según Sentencia de la Sala Constitucional, N° 2673 del 14 de diciembre

del año 2001, el fundamento de la figura procesal de la perención es la

presunción de abandono del procedimiento por parte de la persona obligada

a impulsar el proceso, vista su inactividad durante el plazo señalado por la

ley, a saber, un año, lo cual comporta la extinción del proceso.

Cabe destacar que la Perención de la Instancia y el acto de procedimiento

no son figuras propias del Derecho Administrativo, ni incluso del Derecho

Procesal Administrativo, pues se trata de conceptos que suficientemente han

desarrollado el Derecho Procesal. En tal sentido, resulta evidente que la

perención ordinaria regulada en el Código de Procedimiento Civil (1990), son

de aplicación supletoria en el proceso administrativo, de conformidad con lo

establecido en el artículo 88 eiusdem.

Page 28: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

35

Siendo así, estima esta Sala que en el proceso administrativo, al igual que

ocurre en el proceso ordinario, mientras las partes estén legalmente

facultadas para impulsar el curso del juicio, mediante actuaciones tendientes

a lograr el desarrollo o la continuidad de la relación procesal, la perención de

la instancia ha de transcurrir, aun en aquellos casos en que el proceso se

hallase detenido a la espera de una actuación que corresponde

exclusivamente al juez.

2.1.4.2. MATERIA LABORAL

En las leyes especiales que regulan la materia laboral, no está regulada

en forma expresa la Perención de la Instancia, no obstante, la misma resulta

aplicable por aplicación supletoria de las normas del Código de

Procedimiento Civil (1990), por mandato expreso de la ley.

Este criterio jurisprudencial de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo

de Justicia en la sentencia N° 195, del 16 de febrero de 2006, caso:

Suelatex, C.A., respecto a la perención de instancia señaló que la misma en

materia laboral se basa en dos supuestos: por una parte, la regla general que

expresa que el sólo transcurso del tiempo, sin que las partes hubiesen

realizado actuaciones que demuestren su propósito de mantener el necesario

impulso procesal, origina la perención y se verifica de pleno derecho, la cual

puede declararse de oficio, como lo prevé el artículo 202 de la Ley Orgánica

Procesal del Trabajo (2002).

Page 29: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

36

Y segundo, la perención de la instancia después de vista la causa la cual

opera transcurrido un lapso superior a un año sin que exista actividad alguna

de las partes o del Juez, ello inserto dentro de las disposiciones transitorias

de ese texto legal. Desde el punto de vista de sus efectos, en el juicio laboral

la perención de la instancia, produce a tenor de lo dispuesto en el artículo

203 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (2002), la extinción del proceso,

aclarando el legislador que ello no impide proponer nuevamente la demanda,

pero, para ello existe una imposibilidad pro tempore, ya que el demandante

no podrá ejercerla en ningún caso, antes de transcurrido el lapso de noventa

días después de declarada la perención.

2.1.4.3. MATERIA TRIBUTARIA

Cabe destacar que el instituto de la perención se erige como un

mecanismo de ley, diseñado con el propósito de evitar que por la pasividad

de las partes los procesos se perpetúen y los órganos de administración de

justicia se encuentren en la obligación de procurar la composición de causas,

en las cuales no existe interés de los sujetos de la litis para la continuación

del proceso.

2.1.4.4. MATERIA DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y

ADOLESCENTES

El artículo 452 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y

Adolescentes (2007) (LOPNNA), establece las materias que se tramitarán

Page 30: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

37

por el Procedimiento Ordinario, previsto en el Capítulo IV ejusdem, así como

también determina las normas supletorias que se deben aplicar en dicho

procedimiento; al respecto dispone textualmente en su único aparte: “…Se

aplicaran supletoriamente las disposiciones de la Ley Orgánica Procesal del

Trabajo (2002), el Código de Procedimiento Civil (1990) y del Código Civil

(1982), en cuanto no se opongan a las aquí previstas.”

En virtud del mandato anteriormente trascrito y remitiéndonos al primer

texto legal de aplicación supletoria, es decir, la Ley Orgánica Procesal del

Trabajo, observamos que ésta prevé en su artículo 201 lo siguiente: “Toda

instancia se extingue de pleno derecho por el transcurso de un (1) año sin

haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. Igualmente,

en todas aquellas causas en donde haya transcurrido más de un (1) año

después de vista la causa, sin que hubiere actividad alguna por las partes, el

Juez deberá declarar la perención”.

De lo anterior se evidencia, la obligación del Juez que entra al

conocimiento de una causa, el cual debe declarar la perención de la instancia

como consecuencia de la inactividad procesal, que no solo sea atribuible a

las partes litigantes sino también al sentenciador, lo que revela la intención

del legislador para los casos de inactividad procesal, no siendo otra que

impedir que los juicios se prolonguen de manera indefinida en el tiempo y

eximir a los Tribunales del deber de dictar nuevas providencias en los casos

presuntamente abandonados por las partes.

Page 31: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

38

3. SISTEMAS DE CATEGORIAS

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL

Perención de la Instancia.

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Devis (1993, p. 584) la perención es una sanción al litigante moroso que

responde a un principio de economía procesal y de certeza jurídica, cuya

finalidad es impulsar la determinación de los pleitos.

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL

La perención de instancia para los investigadores supone la inactividad

procesal durante un espacio de tiempo determinado por la ley, que

normalmente es de un año, lo que implica una presunción de las partes de

querer dejar o abandonar el proceso.

Page 32: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

39

CUADRO 1 OPERACIONALIZACION DE LA CATEGORÍA

OBJETIVO GENERAL: Analizar la perención de la instancia a la luz de las garantías constitucionales y los criterios emanados del Tribunal Supremo de Justicia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CATEGORÍA SUB

CATEGORÍA UNIDAD DE ANÁLISIS

Analizar los elementos generales de la perención de la instancia en el Código de Procedimiento Civil

Perención de la instancia

Elementos generales de la perención de la

instancia

- Naturaleza Jurídica - Fundamento - Carácter de la Perención - Clasificación de la Perención - Efectos de la Perención y su Finalidad

Analizar las perenciones breves por falta de impulso procesal de las partes en el Código de Procedimiento Civil

Perenciones breves por falta

de impulso procesal de las

partes

- Supuestos de Ocurrencia

(A) Falta de Gestión Después de Admitida la Demanda

(B) Falta de Gestión para la Citación Después de la Reforma de la Demanda

(C) Falta De Gestión Para La Continuación Del Proceso Luego De Suspensión Por Motivos Legales - Cómputos en Lapsos Procesales en Materia de Perenciones Breves - Efectos Procesales De La Perención Breve

Page 33: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0096388/cap02.pdf · Jurisprudencia y el Artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial ”. El objetivo de la

40

CUADRO 1 (CONT…)

OBJETIVO GENERAL: Analizar la perención de la instancia a la luz de las garantías constitucionales y los criterios emanados del Tribunal Supremo de Justicia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CATEGORÍA SUB

CATEGORÍA UNIDAD DE ANÁLISIS

Analizar la vigencia de la perención de instancia a la luz de las garantías constitucionales

Perención de la instancia

Vigencia de la perención de instancia a la

luz de las garantías

constitucionales

- Generalidades -Principios Legales

(A) Gratuidad de la Justicia

(B) Celeridad (C) No Formalismo (D) No

Reposiciones Inútiles Analizar los criterios emanados del Tribunal Supremo de Justicia sobre la perención en las distintas áreas del derecho laboral, agrario, marítimo y de protección de niños, niñas y adolescentes

Criterios emanados del

Tribunal Supremo de

Justicia. sobre la perención en

las distintas áreas del

derecho laboral, agrario,

marítimo y de protección de niños, niñas y adolescentes

- Materia Administrativa - Materia Laboral - Materia Tributaria - Materia de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

FUENTE: Briceño, Noguera, Sánchez y Villadiego (2013).