Capitulo ii tarea cesar alejandroseguraamaya

7
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO: DESARROLLO DE PROYECTOS MAESTRO: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE REPORTE LECTURA CAP. II ALUMNO: CESAR ALEJANDRO SEGURA AMAYA

Transcript of Capitulo ii tarea cesar alejandroseguraamaya

Page 1: Capitulo ii  tarea cesar alejandroseguraamaya

UNIVERSIDAD DE PUEBLA

MAESTRÍA EN

DESARROLLO EDUCATIVO

MODULO: DESARROLLO

DE PROYECTOS

MAESTRO: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE

REPORTE LECTURA CAP. II

ALUMNO: CESAR ALEJANDRO SEGURA AMAYA

IXTAPALUCA, MÉXICO MARZO 2013

Page 2: Capitulo ii  tarea cesar alejandroseguraamaya

INNOVACIÓN EDUCATIVA

En la labor de la educación se debe tener una tendencia innovar puesto que es la base de todo cambio. Así que la realización de actividades motivadas desde a fuera o dentro de la escuela nos hará cambiar.

La innovación es vista desde diferentes puntos de vista de grandes pensadores como los siguientes: Jaume Carbonell para él la innovación es un conjunto de ideas, procesos y

estrategias más o menos sistematizados mediante los cuales se trata de introducir

y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. El propósito es alterar la

realidad vigente, modificando concepciones y actitudes, alterando métodos e

intervenciones mejorando o transformando según los casos, los procesos de

enseñanza-aprendizaje, por lo tanto va asociada al cambio y tiene un componente

explicito u oculto-ideológico, cognitivo, ético y afectivo.

Francisco Imbernón la innovación educativa es la actitud y proceso de

indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones efectuadas de manea

colectiva para la solución de situaciones problemáticas de la práctica, lo que

comportará un cambio en contextos y práctica de la educación.

Juan Escudero la innovación equivale a que los profesores y alumnos propicien

la disposición a indagar, descubrir, reflexionar, criticar, cambiar y de

transformación de nuestras ideas educativas así como la transformación de

criterios de eficacia, funcionalidad, calidad, justicia y justicia social.

OBJETIVOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Promover actitudes positivas

Crear espacios y mecanismos para identificar, valorar, sistematizar, normalizar,

aplicar y difundir experiencias que contribuyan a solución

Desarrollar propuestas educativas válidas

Promover transformaciones de calidad y de aprendizajes significativos

Implementar aplicación de teorías congruentes con necesidades de mejorar la

calidad educativa

Estimular la investigación como elemento cotidiano

Recuperar y sistematizar experiencias

Page 3: Capitulo ii  tarea cesar alejandroseguraamaya

Compartir y transferir para ampliar y generalizar la experiencia

Crear condiciones permanentes en cultural organizacional

Características de la Innovación Educativa

BLANCO Y MESSINA.

Menciona que uno de los factores es el marco teórico bien desarrollado que

permita identificar que es o no innovador en el ámbito educativo. Y proporciona un

marco general que permita la identificación y el análisis de las innovaciones.

1.- Innovación = transformación y cambio cualitativo: implica cambio cultural,

cambio de actitud.

2.- Innovación algo nueva que propicia un avance en el sistema hacia la plenitud:

implica una nueva forma de organizar

3.- Implica una intencionalidad y se debe planificar: elemento clave es la

significación del cambio y la alteración del sentido.

4.- Es un medio para mejorar los fines de la educación

5.- Implica una aceptación y apreciación del cambio: sentido

6.- Cambio de concepción y de práctica.

JUAN ESCUDERO.

Comparte 5 características para la naturaleza de la innovación Educativa.

1.- Es un proceso de definición construcción participación social: ha de ser

pensado bajo categorías sociales, políticas e ideológicas.

2.- Debe ser pensada como una tensión utópica en el sistema educativo, escuelas

y los agentes educativos

3.- Parecido a un proceso de capacitación y potenciación de instituciones

educativas, implementaciones de programas, tecnologías etc.

4.- la innovación educativa no debe quedar en enunciados e intenciones.

Page 4: Capitulo ii  tarea cesar alejandroseguraamaya

5.- Requiere articular una serie de procesos y establecer con cuidado una

estructura de diversos roles complementarios

Tipología según Modelo de Realización

a) Adicción

b) Reforzamiento

c) Eliminación

d) Sustitución

e) Alteración

f) Restructuración

Diversas variables impiden los procesos de cambio, algunos de carácter subjetivo, la actitud, la conciencia y la cultura docente.

1. Inercia institucional2. Individualismo3. El corporativismo4. La formación del profesorado5. La falta de un clima de confianza y consenso6. La intensificación del trabajo y el control burocrático7. La falta de apoyos de la administración educativa

Elementos restrictores de la innovación de Rivas

Esfuerzo suplementario Propuestas docentes inmediatas Rigidez del sistema educativo Inseguridad Limitada formación pedagógica Falta de apoyo profesional Recursos instrumentales

DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS

Proyecto educativo significa la planeación, organización de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo. Diseñar un proyecto educativo significa, planear un proceso para alcanzar una meta educativa, implica la

Page 5: Capitulo ii  tarea cesar alejandroseguraamaya

selección del problema surgido en un momento educativo particular, su tratamiento hasta la presentación del informe.El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y planificada un problema previamente identificado, aprovechando para ello los recursos disponibles. Pretende utilizar las tecnologías de información y comunicación. Esto implica realizar proyectos de innovación educativa, que contemplen propuestas que permitan solucionar el problema previamente identificados en su realidad educativa usando las TIC disponibles.Las características de un proyecto surgen de la necesidad de los intereses personales, implica una reflexión y se confrontan las necesidades y los medios para satisfacerlas. Durante su formulación se explica el problema a resolver los objetivos del proyecto, las necesidades y los recursos disponibles se distribuyen responsablemente y se definen los plazos para cada actividad.

ETAPAS DE UN PROYECTO• Análisis de la situación educativa• Selección y definición del problema• Definición de los objetivos• Justificación• Análisis de la solución• Planificación de las acciones (cronograma de trabajo)• Especificación de recursos humanos, materiales y económicos• Evaluación• Informe final

Planeación de un proyecto

Introducción Proceso de planificación de proyecto Consideraciones de planificación del proyecto La estructura de la avería del trabajo Los horarios del proyecto Las técnicas de la red