Capitulo IV

8

Click here to load reader

Transcript of Capitulo IV

Page 1: Capitulo IV

CAPITULO IV REPORTE DE EJECUCIÓN 4.1 INFORME De acuerdo a los temas relacionados con la investigación de mi tema “Diversión Nocturna”, me enfoque más en las adicciones en los jóvenes, sus influencias como los amigos y la familia, y sus consecuencias como accidentes e incluso la muerte. Para llegar a este planteamiento me base en los agentes más importantes de la socialización en los jóvenes poblanos, este subtema abarca las instituciones sociales que son; la familia, la educación, los grupos de amigos, los grupos de trabajo, la ideología de cada persona y los medios de comunicación social. Después se realizo una guía de observación esta fue aplicada a cierto numero de jóvenes, donde denoto de acuerdo a la interpretación de resultados o datos, que es lo que consumen más y las personas más influyentes en sus adicciones. Aquí les mostramos algunos indicadores que nos señalan que un joven se divierte con frecuencia o no, lo que consumen la mayoría y su comportamiento que los conlleva a tener alguna adicción y posteriormente se hará una interpretación de datos con las gráficas de los jóvenes encuestados. 4.2 BASE DE DATOS 4.1.1 INTERPRETACIÓN DE DATOS 4.2.1.1 PRIMER INDICADOR. El primer indicador que tenemos son salidas por las noches aquí observaremos que tanto salen los jóvenes a entretenerse. En esta gráfica se observa la medida en que los jóvenes poblanos salen a divertirse y podemos deducir que de 29 jóvenes entrevistados la mayoría de los jóvenes salen con frecuencia a distintos lugares a divertirse, por otro lado también se puede observar que

Page 2: Capitulo IV

pocos son los que salen con menor continuidad y el resto sale a divertirse con una mayor asiduidad. 4.2.1.2 SEGUNDO INDICADOR El segundo indicador que tenemos son las conversaciones de los jóvenes cuando salen por las noches. Aquí se puede ver que los jóvenes del Estado de Puebla llegan a platicar a veces con sus amigos de sus salidas por otra parte pocos son los que no lo platican con frecuencia y de los 29 entrevistados 9 son los que si lo platican con sus amigos. 4.2.1.3 TERCER INDICADOR El tercer indicador que tenemos son los horarios en que los jóvenes poblanos se les permiten llegar a sus casas.

Page 3: Capitulo IV

Cuando los jóvenes salen a divertirse todos tienen una hora para llegar a sus casas, aquí se puede observar que la mayoría de estos jóvenes poblanos llegan a sus casas a una hora adecuada y cierto numero de jóvenes son los que llegan muy tarde a sus hogares y el resto que son pocos como se puede mirar son los que no llegan a sus casas. 4.2.1.4 CUARTO INDICADOR El cuarto indicador es la falta de atención de los jóvenes poblanos hacia la escuela. La gran parte de los jóvenes poblanos están estudiando o cursando algún grado escolar aquí se observa que la mayoría de estos jóvenes no descuida la escuela por divertirse esto quiere decir que son responsable por otro lado algunos si llegan a descuidar la escuela por la diversión y pocos son los que si descuidan sus estudios por una noches de diversión. 4.2.1.5 QUINTO INDICADOR El quinto indicador es la falta de atención en el trabajo de los jóvenes poblanos.

Page 4: Capitulo IV

La gran parte los jóvenes poblanos trabajan y estudian al mismo tiempo y de los jóvenes encuestados la totalidad de estos no descuidan su trabajo por la diversión sin en cambio pocos son los que llegan a descuidarlo y el resto si descuida su trabajo por divertirse. 4.2.1.6 SEXTO INDICADOR El sexto indicador es el consumo excesivo de alcohol, cigarro u otra droga. En su totalidad los jóvenes poblanos cuando salen a divertirse consumen algo ya sea alcohol, cigarro entre otras cosas, en este grafica se puede mirar que la mayoría de los jóvenes poblanos consumen alcohol, y también gran parte de estos no consume y el resto consume cigarro y solo uno consume tabaco. 4.2.1.7 SÉPTIMO INDICADOR El séptimo indicador es el comportamiento de los jóvenes poblanos cuando consumen en exceso lo antes mencionado.

Page 5: Capitulo IV

Cada joven tiene manera de comportarse pero al consumir alguna bebida alcohólica tiende a cambiar su comportamiento pongo de ejemplo el alcohol porque en la anterior gráfica gran parte consumen bebidas alcohólicas, aquí podemos observar que gran parte de los jóvenes poblanos al consumir en exceso bebidas alcohólicas se portan pasivos y pocos son los que son distraídos y por otro lado muy pocos son los que se alteran fácilmente o se portan agresivos. 4.2.1.8 OCTAVO INDICADOR El octavo indicador es la autoestima de los jóvenes poblanos y se tienen dos graficas que nos señalan que tan elevada o poco tienen su autoestima.

En este tema de investigación es importante resaltar la autoestima de los jóvenes poblanos ya que esto influye mucho en las adicciones de los jóvenes y aquí vemos como se consideran los jóvenes y en su totalidad se consideran guapos (as) esto indica que la mayoría de estos jóvenes tiene un nivel de autoestima equilibrada, por otro lado pocos tienen una autoestima insuficiente ya que se consideran feos (as) y el resto tiene una autoestima muy elevado porque se consideran muy guapos (as).

Page 6: Capitulo IV

Aquí también resaltamos como parte de la autoestima como se sienten con su cuerpo los jóvenes poblanos y se deduce que la mayoría se siente a gusto con su cuerpo por otra parte pocos están poco acuerdo con su cuerpo y el resto no se siente a gusto con su cuerpo. 4.2.1.10 DÉCIMO INDICADOR El décimo indicador son las influencias y podremos observar dos gráficas donde veremos que tanto influye la familia y los amigos para tener una dicción en los jóvenes poblanos. En este tema es importante ver la opinión de los jóvenes poblanos ya que algunos de ellos por problemas familiares los lleva a tener una adicción y la mayoría de estos jóvenes dicen que la familia si influye mucho para tener una adicción, por otra parte pocos dicen que no influye mucho y el resto dicen que no influye para nada la familia para tener una adicción.

Page 7: Capitulo IV

También entre estas influencias para llegar a tener una adicción se encuentran los amigos y los jóvenes poblanos dicen que si influyen mucho las amistades y en una menor parte dicen que no influye tanto las amistades y el resto dicen que no influye en nada las amistades para llegar a una adicción. 4.1.2.11 ONCEAVO INDICADOR El onceavo indicador son los daños psicológicos que de alguna manera el consumo excesivo de sustancias que dañan al ser humano dejan secuelas y ponemos las siguientes gráficas para ver si existen daños psicológicos en los jóvenes. Aquí podemos mirar que para la mayoría de los jóvenes poblanos la vida vale mucho por lo que nos indica que gran parte de la población juvenil entrevistada no tiene daños psicológicos, por otra parte a pocos no les interesa la vida y el resto dicen que no vale.

Page 8: Capitulo IV

También resaltamos su estado de ánimo de los jóvenes poblanos y la mayoría de estos se están felices por lo que deducimos que no tienen daños psicológicos y pocos se sienten enojados con la vida y el resto de estos jóvenes están tristes. 4.3 VALIDACIÓN DE HIPOTESIS En las gráficas anteriores, se puedo observar en la primera que tanto salen a divertirse los jóvenes poblanos y se dedujo que la mayoría sale con frecuencia, en la segunda gráfica mostramos que tanto platican con sus amigos de sus salidas y la gran parte de los jóvenes lo platican a veces, en la tercera gráfica hacemos mención de los horarios que tienen los jóvenes para llegar a sus casa y la mayoría de estos llega a una hora adecuada, en la cuarta gráfica se hace interpretación de la falta de atención de los jóvenes hacia la escuela y el resultado fue que la mayoría no descuidan sus estudios por la diversión, en la quinta también vemos la falta de atención e los jóvenes hacia el trabajo y se dedujo que los jóvenes poblanos no descuidan el trabajo por la diversión nocturna, en la sexta gráfica observamos que es lo que consumen más los jóvenes poblanos cuando salen a divertirse y se llego que la gran parte de los jóvenes poblanos consumen alcohol, en la séptima gráfica se hace referencia al comportamiento de los jóvenes cuando consumen en exceso alcohol y se dedujo que el comportamiento de la mayoría de los jóvenes cuando consumen en exceso alcohol es pasivo, en la octava y novena gráfica se hace mención de la autoestima y se realizaron dentro de la guía de observación dos preguntas que nos indicaron que tan alta o baja tienen la autoestima los jóvenes poblanos y se llego a que la mayoría de estos jóvenes se consideran guapos (as) y se sienten a gusto con su cuerpo por lo que se deduce que los jóvenes poblanos tienen una autoestima equilibrada, en la décima y onceava gráfica observamos que tanto influye la familia y las amistades para que un joven tenga una adicción y se llego a la conclusión de que para estos jóvenes influye de mayor manera las amistades, pero también juegan un papel muy importante la familia porque en la decima gráfica la mayoría de los jóvenes dicen que la familia si influye mucho para tener una adicción. En la doceava y treceava gráfica mencionamos los daños psicológicos ya que es una consecuencia del consumo excesivo de sustancias dañinas para el ser humano por lo que ponemos de ejemplo como ven y como se sienten ante la vida, y se dedujo en la doceava gráfica que para la mayoría de los jóvenes poblanos la vida vale mucho por lo que decimos que la mayoría de los jóvenes poblano no tienen daños psicológicos y en la treceava y ultima gráfica se puede observar como se sienten ante la vida y para la mayoría de estos jóvenes se siente felices por lo que deducimos que no tienen daños psicológicos. Por todo lo anterior se llega a la siguiente conclusión; Por lo tanto las adicciones es a causa de las influencias que son la familia y las amistades pero en mayor parte son las amistades. Por consiguiente se acepta la hipótesis de trabajo; Si hay relación entre las influencias en la diversión nocturna con las adicciones y se rechaza la hipótesis nula; No hay ninguna relación entre las influencias en la diversión nocturna con las adicciones.