CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL · 68 69 Algunas de las más importantes...

29
CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL

Transcript of CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL · 68 69 Algunas de las más importantes...

CAPÍTULO IV

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL

6968

Algunas de las más importantes características del trabajo infantil están determinadas por las ramas de actividad en las que se desempeñan los niños, niñas y adolescentes que marcan condiciones particulares y determinan diferentes formas de afectación de su desa-rrollo físico o psicológico.

Además de que las ramas de actividad caracterizan de diferentes maneras las activi-dades desempeñadas, desde el punto de vista económico, muestran distintos desarrollos y formas de articulación al mercado laboral. Es claro que en algunas de estas actividades el trabajo exige mayor rudeza, es de mayor riesgo, tiene menos protección y menos posi-bilidades de acceso a la escolaridad, diferencias que pueden ser vistas claramente en la cabecera y el resto.

Las estructuras de las tasas de participación de los ocupados, indican la capacidad de ajuste que existe entre las potencialidades de las ramas de actividad y las competencias y condicionamientos de los niños, niñas y adolescentes que buscan participar en las activi-dades laborales. En este sentido, interviene la presencia de una informalidad asociada a un bajo desarrollo tecnológico, la existencia de pequeñas empresas familiares o labores como los servicios personales, frente a situaciones que obligan a la población entre 5 y 17 años a acudir al mercado laboral, y a condiciones tales como los niveles educativos, los patrones culturales o los roles por géneros.

En general, como se ha podido constatar en los estudios adelantados durante esta década, el trabajo infantil ha disminuido mostrando una estructura de participación similar dentro de todas las ramas de actividad, con algunas pequeñas diferencias de comportamiento entre ellas, concentrándose la mayor parte de niños, niñas y adolescentes en la agricultura y el co-mercio, sectores que tienden a agrupar cerca del 68% de la población infantil trabajadora.

Rama de actividad Año2001 2003 2005 2007

Total nacional 100,0 100,0 100,0 100,0Agricultura 34,7 38,2 36,3 36,4Minas y canteras 0,1 1,6 0,8 1,0Industria 13,0 11,8 12,2 11,6Construcción 2,0 2,3 2,7 2,4Comercio 31,6 30,6 32,5 30,4Transporte, almacenamiento, comunicaciones 2,8 3,5 4,8 6,2 Actividades inmobiliarias 1,0 2,0 1,9 1,6Servicios 14,1 10,0 8,8 10,1No informa 0,6 0,0 0,0 0,3

Cuadro 38. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según rama de actividad y por añoTotal nacional2001, 2003, 2005 y 2007

Fuente: DANE. Cuadros encuestas ETI 2001 y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005 y GEIH 2007.

Para el 2001 se encontró en las ramas de agricultura y comercio un 66,2% del trabajo infantil del país, en el 2003 pasó a un 68,8%, con el mismo resultado en el año 2005, mientras que en el 2007 se registró una ligera disminución para estas dos actividades, alcanzando un total de 66,8% de participación de niños, niñas y adolescentes en estos sectores de la producción.

7170 7170

Al observar el número de niños, niñas y adolescentes que se ocuparon en el sector pro-ductivo, se encuentra que para el 2001 se registraron en la agricultura 488 607 ocupados y en el comercio 445 351 de 1 409 776. Para el 2003 se encontraron 450 648 y 361 672 respectivamente, de un total de 1 180 864. En el 2005 se ocuparon 363 313 en agricultura y 325 252 en comercio, de un total de 999 896. Por último, en el 2007, 286 212 en la agri-cultura y 238 987 en el comercio de un total de 786 567.

Gráfico 37. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según rama de actividad y por añoTotal nacionalNoviembre 2001, 2003, 2005 y 2007

Fuente: cuadro 38.

Ram

a de

act

ivid

ad

Agricultura

Minas y canteras

Industria

Construcción

Comercio

Actividades inmobiliarias

Servicios

No informa

Transporte, almacenamiento,comunicaciones

34,738,2

36,336,4

13,011,812,211,6

2,02,32,72,4

31,630,6

32,530,4

2,83,5

4,8

1,02,01,91,6

6,2

14,110,0

8,810,1

0,60,00,00,3

0,11,6

0,81,0

Porcentajes45,040,035,030,025,020,015,010,05,00,0

Año2007 2005 2003 2001

7170 7170

Existe una disminución muy importante en el número de ocupados, pero debe subra-yarse el hecho de que con esta distribución se sostiene la alta participación en agricul-tura y comercio, dos sectores con difíciles condiciones en donde confluyen actividades al aire libre, alta intensidad de tiempo dedicado al trabajo, elevado nivel de riesgo de accidentalidad y enfermedad, y una baja posibilidad de control institucional y social que facilite la llegada de políticas y programas con los que se logre evitar la vinculación laboral de niños, niñas y adolescentes.

Se observa que en la agricultura dejaron de trabajar entre 2001 y 2007 un total de 202 395, y en el sector comercio 206 364. Cifras que resultan muy importantes, aunque se puede ver que al mantenerse las tasas de participación, la disminución está más relacionada con el crecimiento demográfico.

En las otras ramas de actividad se encuentra un crecimiento continuo en las tasas de par-ticipación, correspondientes a construcción, transporte, almacenamiento y comunicacio-nes. En el primer caso, la tasa pasa del 2,0% en el 2001 al 2,4% en el 2007, mientras que la segunda rama de actividad mencionada pasa del 2,8% al 6,2%, participación que muestra un crecimiento muy marcado. En términos absolutos, el número de trabajadores entre 5 y 17 años en la construcción pasó de 28 357 a 18 959, lo que significa una disminución de 9 398 niños, mientras que transporte, almacenamiento y comunicaciones pasó de 39 916 a 48 928, registrándose un total de 9 012 nuevos ocupados vinculados a este sector.

Para los sectores minas y canteras, las tasas de participación, aunque son inferiores, no muestran una tendencia de disminución.

4.1. LA PARTICIPACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL POR ÁREAS

Al observar los resultados obtenidos para cabecera y resto, y como es de esperar, de acuerdo con las distintas características de organización de la producción, se encuentran participaciones diferentes para cada una de las ramas de actividad.

La mayor concentración de niños, niñas y adolescentes trabajadores por rama de actividad se registra para agricultura en el resto, en donde las tasas para los años estu-diados están por encima del 67,0%, mientras en las cabeceras la mayor concentración se registra para el comercio con tasas que oscilan entre el 44,0% y 50,0%. En rurales resto, el segundo grupo de concentración corresponde al comercio, con tasas entre el 10,0% y 14,0%. Un tercer nivel de importancia en el resto corresponde a la industria, con tasas en los tres primeros años cercanas al 7,0% y que para el 2007 muestran un descenso muy significativo, registrando un 2,3% de participación en esta rama.

En segundo lugar, y luego del comercio, en las cabecera se registra la industria con tasas entre el 16,0% y 19,0%, siguiendo en importancia de participación los servicios con tasas cercanas al 13,0%, excepto para 2001. La agricultura en la cabecera muestra unos niveles de participación relativamente altos, aunque tendientes a disminuir, si se tiene en cuenta que en el 2003 y 2005 se registraron tasas de 10,2% y 9,1% respectivamente.

En cuanto a la evolución de estas tasas en la cabecera, aunque sin mostrar una tendencia continua, se observa que entre el primer año y el último disminuye la participación de mayor a menor importancia en comercio, servicios y en la agricultura, mientras crece en minas y canteras, industria, construcción, transporte y comunicaciones. Para el resto de municipio se observa tendencia a la reducción de las tasas en industria, minas y canteras, y construcción, mientras se incrementan en agricultura, transporte y servicios.

7372 7372 Fuente: DANE. Cuadros encuestas ETI 2001 y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005 y GEIH 2007.

Cuadro 39A. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según ramas de actividad, y por área y añoCabecera y resto2001, 2003, 2005 y 2007

Rama de actividad Cabecera Resto2001 2003 2005 2007 2001 2003 2005 2007

Agricultura 5,1 10,2 9,1 7,6 73,8 71,3 67,1 72,7Minas 0,1 0,1 0,1 0,9 0,1 3,3 1,6 1,3Industria 18,5 16,4 16,1 19,0 5,8 6,2 7,8 2,3Construcción 2,6 2,5 3,4 3,6 1,3 2,1 2,0 0,9Comercio 47,4 47,3 48,8 44,6 10,6 10,8 14,1 12,4Transportes 3,6 6,0 7,4 8,3 1,9 0,6 1,8 3,6Servicios financieros 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0Actividades inmobiliarias 1,7 3,6 2,6 2,2 0,0 0,2 1,0 0,8Servicios 20,2 13,7 12,5 13,5 6,0 5,5 4,6 5,8Otras 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0No informa 0,7 0,0 0,0 0,2 0,6 0,0 0,0 0,2

Fuente: DANE. Cuadros encuestas ETI 2001 y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005 y GEIH 2007.

Cuadro 39. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según ramas de actividad, y por área y añoTotal nacional 2001, 2003, 2005 y 2007

Rama de actividad Total nacional2001 2003 2005 2007

Agricultura 34,7 38,2 36,3 36,4Minas y canteras 0,1 1,6 0,8 1,0Industria 13,0 11,8 12,2 11,6Construcción 2,0 2,3 2,7 2,4Comercio 31,6 30,6 32,5 30,4Transporte 2,8 3,5 4,8 0,0Actividades inmobiliarias 1,0 2,0 1,9 1,6Servicios 14,1 10,0 8,8 10,1No informa 0,6 0,0 0,0 0,3

Gráfico 38. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según ramas de actividad y por área y añoTotal nacional2001, 2003, 2005 y 2007

Fuente: cuadro 39. Año

2007 2005 2003 2001 Rama de actividad

Porc

enta

jes

34,7 38

,236

,336

,4

0,1 1,6

0,8 1,0

13,0

11,8

12,2

11,6

2,0 2,3 2,7

2,4

31,6

30,6 32

,530

,4

2,8

3,5 4,8

0,0

Agr

icul

tura

Min

as y

ca

nter

as

Indu

stri

a

Con

stru

cció

n

Com

erci

o

Tran

spor

te,

alm

acen

amie

nto,

com

unica

cione

s

45,040,035,0

30,025,020,015,0

10,05,00,0

1,0 2,0

1,9

1,6

14,1

10,0

8,8 10

,1

0,6

0,0

0,0

0,3

Act

ivid

ades

in

mob

iliar

ias

Serv

icio

s

No

info

rma

7372 7372

Gráfico 38A . Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según ramas de actividad y por área2001, 2003, 2005 y 2007

Fuente: cuadro 39A.

Año2007 2005 2003 2001

Resto

73,871,3

67,172,7

0,13,31,61,3

5,86,27,8

2,3

1,32,12,0

0,9

10,610,8

14,112,4

1,90,61,83,6

Ram

a de

act

ivid

ad

Agricultura

Minas y canteras

Industria

Construcción

Comercio

Transporte, almacenamiento,comunicaciones

Porcentajes60,0 80,050,0 70,040,030,020,010,00,0

Actividadesinmobiliarias

Servicios

No informa

0,21,00,8

0,0

6,05,54,65,8

0,6

0,2

0,00,0

Cabecera

Ram

a de

act

ivid

ad

Agricultura

Minas y canteras

Industria

Construcción

Comercio

Transporte, almacenamiento,comunicaciones

5,110,2

9,17,6

0,10,10,10,9

18,516,4

16,119,0

2,62,53,43,6

47,447,348,8

44,6

3,66,07,48,3

Actividades inmobiliarias

Servicios

No informa

Porcentajes50,0 60,040,030,020,010,00,0

0,2

20,2

0,0

13,7

0,0

12,5

1,73,6

2,62,2

13,5

0,7

Resulta importante observar el crecimiento de las tasas de participación en sectores que no corresponden a una producción «propiamente urbana», como ocurre con minas y canteras, y el crecimiento de la agricultura en la cabecera, aunque estos resultados estén mediados por el tamaño de las poblaciones en cada una de las áreas. Algo similar ocurre en el resto, con el crecimiento de las tasas de transporte y comunicaciones, y actividades inmobiliarias.

7574 7574

Cuadro 40. Participación porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según rama de actividad, por año y sexoTotal nacional2001, 2003, 2005 y 2007

Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI 2001 y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005 y GEIH 2007.

Rama de actividad2001 2003 2005 2007

Hom-bres Mujeres Hom-

bres Mujeres Hom-bres Mujeres Hom-

bres Mujeres

Total nacional 69,5 30,5 65,1 34,9 68,2 31,8 70,8 29,2Agricultura 84,7 15,3 76,2 23,8 85,2 14,8 87,5 12,5 Minas 100,0 0,0 89,0 11,0 77,3 22,7 100,0 Industria 66,4 33,6 63,4 36,6 55,7 44,3 70,6 29,4Construcción 97,8 2,2 100,0 99,4 0,6 99,1 0,9Comercio 64,8 35,2 59,0 41,0 61,2 38,8 60,5 39,5Transporte 87,1 12,9 85,4 14,6 88,4 11,6 77,2 22,8Servicios financieros 92,7 7,3 100,0 0,0 0,0 0,0 84,3 15,7Actividades Inmboliarias 78,1 21,9 67,3 32,7 55,5 44,5 47,2 52,8Servicios 39,0 61,0 23,1 76,9 22,3 77,7 31,6 68,4

Teniendo en cuenta los volúmenes de población mencionados para cada área, se en-cuentra que en la agricultura el número de ocupados en las cabeceras disminuyó en 7 213 entre 2001 y 2007, mientras que en esta misma rama, en el resto, dejaron de participar 195 180 ocupados entre 5 y 17 años. Por otra parte, el número de niños, niñas y adoles-centes trabajadores en minas y canteras aumentó en 3 138 en este mismo período.

Los resultados para el comercio señalan en la cabecera una disminución de 184 959, mientras que en el resto del municipio se registra una disminución de 21 405. En la in-dustria, el trabajo infantil disminuyó en 64 968 personas en la cabecera, y en 27 182 en el resto. En los servicios se encontró que el número de trabajadores disminuyó en 103 234 en la cabecera y 16 479 en el resto.

4.2. LA PARTICIPACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL POR SEXO

Al observar la vinculación a las ramas de actividad por sexo, se encuentra que en todas, salvo en servicios, los hombres tienen una mayor participación, la cual resulta aún más marcada en las ramas donde es posible suponer trabajos más pesados y de mayores riesgos, como ya se ha dicho.

La construcción en particular, es una rama de actividad en donde predominantemente se registran niños trabajadores. Si bien, la magnitud de esta rama no corresponde a los grandes totales, la mayor parte de los ocupados entre 5 y 17 años son hombres, con una participación superior a la de las mujeres, y superior en todos los años al 96,0%, en una rama en donde tradicionalmente predomina el sexo masculino, reproduciéndose así la tradicional estructura de vinculación al mercado laboral.

Igualmente, los hombres aparecen con mayor participación en las ramas de transporte y agricultura, en todos los años estudiados, siendo esta última rama, como ya se señaló, en la que se encuentra el mayor número de ocupados. Esta situación de tasas de partici-pación mayores para los niños, se revierte para la rama servicios en todos los años, rama en la cual es superior la participación de las niñas, correspondiendo el 61,0% en el 2001, el 76,9% en el 2003, el 77,7% en el 2005 y el 68,4% en el 2007.

7574 7574

Gráfico 39. Participación porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según rama de actividad, por año y sexoTotal nacional2001, 2003, 2005 y 2007

2001

Porc

enta

jes

Agricul-tura

Minas Industria Construc-ción

Comercio Activi-dades

Inmobi-liaria

ServiciosServiciosfinancieros

Totalnacional

100,0

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0

Mujeres Hombres

Sexo

30,5 15,3 0,0 33,6 2,2 35,2 12,9 7,3 21,9 61,069,5 84,7 100,0 66,4 97,8 64,8 87,1 92,7 78,1 39,0

Transporte

Activi-dades

Inmobi-liaria

Porc

enta

jes

100,0

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0

SexoMujeres Hombres

34,9 23,8 11,0 36,6 0,0 41,0 14,6 0,0 32,7 76,965,1 76,2 89,0 63,4 100,0 59,0 85,4 100,0 67,3 23,1

Agricul-tura

Minas Industria Construc-ción

Comercio ServiciosServiciosfinancieros

Totalnacional

Transporte

2003

Activi-dades

Inmobi-liaria

2005

Agricul-tura

Minas Industria Comercio ServiciosTotalnacional

Transporte

Porc

enta

jes

100,0

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0Construc-

ción

Mujeres Hombres

31,8 14,8 22,7 44,3 0,6 38,8 11,6 44,5 77,768,2 85,2 77,3 55,7 99,4 61,2 88,4 55,5 22,3

Sexo

7776 7776

Ahora bien, el número de ocupados por sexo, que depende de la magnitud del mercado laboral y de cómo se vinculan a este los diferentes miembros del hogar según el com-portamiento general de la economía y las necesidades de los hogares, presenta en el caso de los hombres una disminución de 211 555 entre 2001 y 2003, mientras que en los períodos siguientes se presenta una reducción de 86 671 entre 2003-2005, y de 124 528 entre 2005-2007.

Entre 2001 y 2003 se registra una reducción de 17 359 niñas adolescentes que trabajan, entre 2003 y 2005 disminuyen en 94 296 y entre 2005 y 2007 se cuenta con 88 801 niñas y adolescentes trabajadoras menos.

En resumen, la reducción de hombres trabajadores entre 5 y 17 años, en lo registrado en-tre 2001 y 2007 fue de 422 754, mientras un total de 200 456 niñas y adolescentes salieron del mercado laboral, en este mismo período.

La importante disminución de niños trabajadores en el primer período (2001-2003) co-rresponde principalmente, en su orden, a la disminución en la rama de comercio, en donde se registró un total de 75 154 niños menos trabajando; en agricultura con una disminución de 70 459 niños; servicios con 50 172 niños menos; e industria con 33 733. Por el contrario, los hombres aumentaron durante 2001 y 2003 el trabajo infantil en las ramas de minas y canteras (15 428); actividades inmobiliarias (5 585); y transporte y comunicaciones (963) .

En el caso de las niñas y adolescentes que trabajan, si bien se registran reducciones entre 2001 y 2003, principalmente en construcción y comercio, ramas de actividad de las que salen 9 141 niñas, también se registra un importante incremento en el trabajo infantil femenino en la agricultura y minas, sectores que reciben 34 550 niñas, por lo que el ba-lance de este período no es el que más aporta a la disminución del trabajo infantil entre 2001 y 2007.

Fuente: cuadro 40.

Gráfico 39. Participación porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según rama de actividad, por año y sexoTotal nacional2001, 2003, 2005 y 2007 (conclusión)

Mujeres Hombres

29,2 12,5 0,0 29,4 0,9 39,5 22,8 15,7 52,8 68,470,8 87,5 100,0 70,6 99,1 60,5 77,2 84,3 47,2 31,6

Sexo

Porc

enta

jes

100,0

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0

2007

Agricul-tura

Minas Industria Construc-ción

Comercio ServiciosServiciosfinan-cieros

Totalnacional

Trans-porte

Activi-dades

Inmobi-liaria

7776 7776

La disminución más importante de las actividades laborales de las niñas y adolescentes, se observa entre 2003-2005 y 2005-2007. En el primero de estos períodos dejaron de tra-bajar 94 297 niñas principalmente en la agricultura, los servicios y el comercio, y en el período siguiente 89 517 salieron del mercado laboral, principalmente de los sectores industria agricultura y servicios.

4.3. EL TRABAJO INFANTIL SEGÚN SU INTENSIDAD

Otra de las características que permite evaluar el impacto negativo del trabajo en el de-sarrollo de los niños, niñas y adolescentes, es el número de horas semanales dedicadas a las actividades laborales o el número de horas dedicadas a oficios del hogar. El tiempo utilizado en estas actividades, de acuerdo con su mayor o menor intensidad, permite o no el desarrollo en mayor o menor grado de otras actividades, como estudiar o recre-arse, e influye en la calidad de estas actividades hasta el punto en que se puede imposi-bilitar el desarrollo de una actividad diferente.

La consecuencia del desempeño de actividades laborales en proporción a la intensidad, va induciendo al menor de edad a una sola actividad, alejándolo de una adecuada for-mación o, en el mejor de los casos, permitiendo una educación de mala calidad, dadas las condiciones de fatiga que disminuyen sus capacidades y no facilitan el aprendizaje.

Rango de horas semanales trabajadas

Año2001 2003 2005 2007

Total nacional 100 100 100 100Menos de 15 45,1 38,5 33,6 28,3De 15 a 34 21,9 28,9 32,3 31,4De 35 a 48 16,0 17,4 18,5 23,5De 49 y más 17,0 15,2 15,6 16,8

Cuadro 41. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según rango de horas semanales trabajadas y por añoTotal nacional2001, 2003, 2005 y 2007

Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI 2001 y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005.

Gráfico 40. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según rango de horas semanales trabajadas y por añoTotal nacional2001, 2003, 2005 y 2007

Fuente: cuadro 41.

45,1

38,5 33,6

28,3

21,9

28,9 32,3 31,4

16,0 17,4 18,5 23,5

17,0 15,2 15,6 16,8

50,0 45,040,035,030,025,020,015,010,0

5,00,0

Porc

enta

jes

Menos de 15 De 15 a 34 De 35 a 48 De 49 y másHoras

2007 2005 2003 2001 Año

7978 7978

Al observar los registros sobre el número de horas trabajadas por niños, niñas y adoles-centes para el total país, se encuentra no sólo que la mayoría trabaja más de 15 horas a la semana, sino que de 2001 a 2007 disminuye la participación de quienes trabajan menos de 15 horas, pasando de 45,1% a 38,5%, 33,6% y 28,3% en el 2001, 2003, 2005 y 2007 respec-tivamente, lo que significa una intensificación en las jornadas de quienes trabajan más de las 15 horas a la semana. Este porcentaje se incrementó en 16,8 puntos porcentuales al pasar del 54,9% al 71,7%.

Si bien se ha venido señalando la disminución del trabajo infantil en términos generales para el período estudiado, esta tendencia, sobre intensidad en las actividades desarro-lladas, muestra un empeoramiento de las condiciones de los niños y niñas y adolescentes que aún permanecen involucrados en el trabajo infantil. En este sentido, con respecto a la intensidad horaria, el grupo que trabaja entre 15 y 34 horas es el que más se incre-mentó en el período señalado (9,5 puntos porcentuales), seguido de quienes trabajan de 35 a 48 horas (7,5 puntos porcentuales), resultado en el que es posible leer «estabilidad» hacia incorporación definitiva al mercado laboral, con la consecuencia que esta población tendrá cada vez menos horas dedicadas a la escolaridad y la recreación.

Rango de horas semanales trabajadas

Cabecera Resto2001 2003 2005 2007 2001 2003 2005 2007

Total nacional 100 100 100 100 100 100 100 100Menos de 15 49,6 40,8 35,8 31,6 39,1 35,8 31,1 24,2De 15 a 34 20,8 28,8 28,7 28,0 23,2 29,0 36,2 35,7De 35 a 48 13,3 15,5 17,9 21,9 19,7 19,6 19,2 25,6De 49 y más 16,2 14,8 17,6 18,5 18,0 15,6 13,5 14,6

Cuadro 42. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según rangos de horas semanales trabajadas, por área y año2001, 2003, 2005 y 2007

Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI 2001 y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005.

La situación registrada para el último año, luego de la dinámica descrita, muestra que un total de 222 737, el 28,3% de niños, niñas y adolescentes, trabaja menos de 15 horas, mientras que entre 15 y 34 horas se encontraron 246 852 niños, niñas y adolescentes des-empeñando actividades productivas, entre 35 a 48 horas, 184 911, y, finalmente, 132 068 personas trabajando 49 y más horas.

Gráfico 41. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según rangos de horas semanales trabajadas, por área y año2001, 2003, 2005 y 2007

2007 2005 2003 2001 Año

Fuente: cuadro 42.

Menos de 15 horas 15 horas o más 15 horas o másMenos de 15 horas

Porc

enta

jes

80,0 70,060,050,040,030,020,010,0

0,0

RestoCabecera

49,6 40,8

35,8 31,6

50,4 59,1

64,2 68,4

39,1 35,8 31,1

24,2

60,9 64,2 68,9 75,8

7978 7978

La distribución porcentual del trabajo infantil entre cabecera y resto, permite observar que el tiempo dedicado a las actividades laborales es superior para la población ubicada en el resto.

El porcentaje de quienes trabajan menos de 15 horas en la cabecera, pasa del 49,6% en 2001 a 31,6% en el 2007, con una reducción de 18 puntos porcentuales. Para los niños, niñas y adolescentes que trabajan más de 15 horas en la cabecera su participación pasa de 50,4% a 68,4%. Para el resto, quienes trabajan menos de quince horas pasan del 39,1% al 24,2% con una reducción de 14,9 puntos porcentuales, y un crecimiento del grupo que trabaja más de 15 horas a la semana, que pasa del 60,9% al 75,9% con 15 puntos porcen-tuales de diferencia en este incremento.

Cuadro 43. Participación porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según horas trabajadas, y por año, sexo y áreas2001, 2003, 2005 y 2007

Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI 2001 y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005 y GEIH 2007.

Horas trabajadas2001 2003 2005 2007

Hom-bres

Muje-res

Hom-bres

Muje-res

Hom-bres

Muje-res

Hom-bres

Muje-res

CabeceraMenos de 15 horas 65,1 34,9 54,6 45,4 58,0 42,0 63,2 36,8Más de 15 horas 62,2 37,8 63,4 36,6 64,9 35,1 64,9 35,1

RestoMenos de 15 horas 69,7 30,3 54,1 45,9 64,9 35,1 69,0 31,0Más de 15 horas 82,7 17,3 80,9 19,1 79,1 20,9 82,2 17,8

Ahora bien, en cuanto a la participación por sexo es posible constatar que los hombres trabajan un mayor número de horas, tanto en la cabecera como en el resto. Por otro lado, las mujeres participan más en jornadas inferiores a las 15 horas tanto en cabecera como en el resto, durante todos los años.

Gráfico 42. Participación porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según horas trabajadas y por año, sexo y áreas2001, 2003, 2005 y 2007

Fuente: cuadro 43.

Porc

enta

jes

80,0 90,0

70,060,050,040,030,020,010,00,0

RestoCabecera

Hombre Hombre Hombre HombreMujer Mujer Mujer Mujer

Menos de 15 horas Menos de 15 horasMás de 15 horas Más de 15 horas

65,1

54,6 58,0 63

,2

34,9 45

,442

,036

,8

62,2 63,4

37,8

64,9

64,9

36,6

35,1

35,1

69,7

54,1 64

,9 69,0

30,3

45,9

35,1

31,0

82,7

80,9

79,1 82,2

17,3

19,1

20,9

17,8

2007 2005 2003 2001 Año

8180 8180

Estos resultados permiten confirmar que paralelamente a la disminución del trabajo infantil, se registran unas condiciones de mayor desventaja para los niños, niñas y ado-lescentes que trabajan, en este caso, con el incremento de jornadas y la agudización de las condiciones en el resto.

Rango de horas semanales trabajadas

Rama de actividadTotal Agricultura Industria Comercio Servicios Otras

2001

Total nacional 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,01 a 9 31,7 21,4 30,3 38,5 40,2 38,710 a 24 28,2 28,7 37,8 28,5 15,9 31,325 a 48 23,2 32,1 21,5 17,6 16,1 21,049 y más 16,9 17,8 10,4 15,4 27,9 9,0

2003Total nacional 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,01 a 9 27,3 23,9 35,1 28,8 22,3 32,610 a 24 29,6 28,1 23,4 39,1 17,1 25,325 a 48 27,9 32,2 29,2 21,6 26,9 29,949 y más 15,2 15,8 12,4 10,5 33,6 12,2

2005Total nacional 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,01 a 9 21,6 16,4 26,3 27,2 18,5 19,110 a 24 32,8 31,2 38,7 36,3 19,9 31,425 a 48 30,0 38,1 21,6 23,7 30,3 31,049 y más 15,6 14,3 13,4 12,8 31,3 18,4

2007 Total nacional 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,01 a 9 21,6 16,4 26,3 27,2 18,5 21,610 a 24 32,8 31,2 38,7 36,3 19,9 3125 a 48 30,0 38,1 21,6 23,7 30,3 31,149 y más 15,6 14,3 13,4 12,8 31,3 18,4

Cuadro 44. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según rango de horas semanales trabajadas, por rama de actividad y año Total nacional2001, 2003, 2005 y 2007

Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI 2001 y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005 y GEIH 2007.

Adicionalmente, a nivel nacional es posible observar una tendencia a la disminución de la participación de quienes trabajan un menor número de horas, a favor de aquellos que trabajan más de 15 horas a la semana, desmejorando las condiciones para estos niños, niñas y adolescentes, en la medida en que los acerca más al mercado laboral regular en cuanto a horarios de trabajo establecidos, lo que significaría, o mejor, aseguraría, su re-tiro definitivo del sistema educativo.

Sin embargo, esta tendencia presenta comportamientos diferentes, según la rama de actividad económica en la que se ocupa la población entre 5 y 17 años. En la agricultura, que es la rama de actividad que más concentra el trabajo infantil, se observa cómo de 2001 a 2007 se presenta un incremento en la participación de los rangos de mayor número de horas, pasando del 49,9% al 52,4%, y, en consecuencia, registrándose la disminución para quienes trabajan de 1 a 24 horas, aunque se observe un incremento en el año 2003 para el rango de 1 a 9 horas.

8180 8180

Para el comercio, que es la otra rama de actividad económica con marcada participación del trabajo infantil, se registra una alta concentración de ocupados en los rangos que co-rresponden a menor número de horas, alrededor del 63,5% para quienes trabajan entre 1 y 9, y 10 y 24 horas en una actividad en la que debe encontrarse el comercio informal como forma de apoyo a la consecución de recursos para el hogar, en donde es menor la participación de los grupos que trabajan entre 25 a 48 y 49 y más horas, y en el cual el aumento de quienes trabajan de 25 a 48 horas se compensa con la tendencia a la dismi-nución de quienes trabajan más de 49 horas a la semana. Finalmente, la industria registra una concentración de ocupados en los menores rangos de número de horas a la semana, con participación entre 65,0% y 68,1%, y los servicios registran, igualmente, una alta participación de quienes trabajan entre el mayor número de horas, salvo en el 2001 con porcentajes cercanos al 61,0%.

4.4. LA POSICIÓN OCUPACIONAL

La posición ocupacional determina varios aspectos que se señalan como características del trabajo en general y en particular, del trabajo infantil. Por una parte, es posible con-siderar diferentes formas de relacionarse con los otros en el ámbito laboral, teniendo mayor o menor autonomía, y por otra, la posición que se tenga determina, en buena medida, la remuneración recibida a cambio de la tarea que se realiza.

En cuanto a las relaciones laborales, es claro que el obrero tiene mayor dependencia que el trabajador independiente, pero, al mismo tiempo, tiene una remuneración más fija respecto a las posibles variaciones del trabajador independiente, el cual a cambio tiene una mayor autonomía.

Para el trabajador familiar la dependencia incluye una doble relación de patrón y padre o madre, que a la vez que disminuye la autonomía, permite remuneraciones confusas o, en la mayoría de los casos, inexistentes, y mucho menos formalizadas por contratos, hecho que sólo se da aplicando la costumbre y relaciones familiares. Las categorías de posición ocupacional que tienen mayor importancia dentro de la estructura laboral del trabajo infantil, son las de trabajadores familiares sin remuneración y obrero o empleado, seguidas por trabajador independiente y trabajador doméstico.

El trabajador doméstico, además de que pierde autonomía, encuentra relaciones labo-rales que lo dejan en gran desventaja, pues al estar próximas a la servidumbre, hacen que para los niños, niñas y adolescentes sea ésta una posición ocupacional que obliga a considerar a quienes la desempeñan, dentro de las peores formas de trabajo infantil.

Los registros existentes sobre trabajo infantil para los períodos estudiados, muestran que en el 2001, para la mayor de estas categorías (trabajador familiar sin remuneración) se contabilizó un total de 548 343 niños, niñas y adolescentes. Dicha cifra pasó a 545 841, 389 863, y 302 011 en el 2003, 2005 y 2007 respectivamente, mientras para la categoría de obrero o empleado, que ocupa el segundo lugar, se registraron 557 840, 366 352, 377 866 y 195 561 ocupados para cada uno de estos años en los mismos años.

Los resultados para estas dos posiciones ocupacionales muestran que en el período de 2001 a 2007 dejaron de trabajar 246 332 familiares sin remuneración, y 362 279 obreros y empleados. Dentro de los trabajadores domésticos que tienen un menor peso en par-ticipación como posición ocupacional dejaron de trabajar 63 259 niños, niñas y adoles- centes. Cifra relevante debido a que la disminución es proporcional a la registrada para las otras posiciones.

8382 8382

Posición ocupacional Año2001 2003 2005 2007

Total nacional 100,0 100,0 100,0 100,0Obrero o empleado 39,6 31,0 37,8 24,9Trabajador doméstico 6,5 5,4 5,2 3,6Trabajador familiar sin remuneración 41,0 46,2 39,0 38,4

Trabajadorindependiente 12,9 16,9 17,6 33,0

Otra 0,0 0,5 0,4 0,1

Cuadro 45. Población entre 5 y 17 años que trabaja por años, según posición ocupacional y por añoTotal nacional2001, 2003, 2005 y 2007

Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI 2001 y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005. Estimaciones de tendencia para 2007.

4.5. LA POSICIÓN OCUPACIONAL EN CABECERA Y RESTO

Si bien, la posición ocupacional determina distintos niveles de autonomía y remune-ración diferentes para el trabajo infantil, la mayor o menor concentración en las distintas

Gráfico 43. Población entre 5 y 17 años que trabaja por años, según posición ocupacional y por añoTotal nacional2001, 2003, 2005 y 2007

Fuente: cuadro 45.

0,0Obrero o empleado

Trabajador doméstico

Trabajador familiar sin

remuneración

Trabajador independiente

Otra

20,0

45,0

Porc

enta

jes

40,0

30,0

10,05,0

15,0

35,0

25,0

50,0

39,6

31,0

37,8

24,9

6,5 5,4 5,23,6

41,0

46,2

39,038,4

12,916,9 17,6

33,0

0,0 0,5 0,4 0,1

2007 2005 2003 2001 Año

Frente a estas disminuciones, es muy importante señalar un marcado crecimiento de los trabajadores independientes entre 2001 y 2007. Mientras los trabajadores familiares sin remuneración disminuyen en el período señalado 2,6 puntos porcentuales y los obreros y empleados 14,7 puntos porcentuales, los trabajadores independientes ganan en parti-cipación 20,1 puntos al pasar de 12,9% en el 2001 a 33% 2007, lo que representa un total de 99 977 niños, niñas y adolescentes más ocupados en esta posición ocupacional.

8382 8382

categorías ocupacionales se presenta como otra característica, a la que es posible asociar distintos niveles de visibilidad del trabajo infantil y, en consecuencia, resultados dife-rentes frente a las intervenciones con las que se puede pretender erradicar el problema. La observación de la distribución porcentual por área muestra que para el resto se registra un peso significativamente mayor de los trabajadores familiares sin remune-ración, con porcentajes que en todos los años superan el 45,0%, y complementariamente niveles más bajos para obreros y empleados y para trabajadores domésticos, en este último caso, como una característica adicional de la organización del mercado laboral en el resto.

A las graves condiciones rurales de los trabajadores domésticos, se suman las desven-tajas del trabajador familiar, como lo son la falta de remuneración y poca visibilidad de este trabajo al ocurrir al interior de los hogares y en zonas probablemente apartadas y con baja densidad de población. Como trabajadores familiares sin remuneración en el sector rural se encontró en el 2001 un total de 332 412 ocupados y 171 972 en el 2007, lo que significó una contribución a la disminución del trabajo infantil de 160 440 ocupados menos en trabajos familiares en esta área. En las cabeceras, esta disminución de trabajadores familiares fue equivalente a 115 892 ocupados menos, al pasar de 245 931 a 130 039 personas.

La participación de niños, niñas y adolescentes como obreros o empleados asalariados, que se registra en mayor proporción en la cabecera, disminuye tanto en esta área como en el resto. En el primer caso, entre 2001 y 2007 esa participación pasa del 42,7% al 35,6%, mientras que en el resto la participación de obreros y empleados pasa del 35,5% al 11,2% para los mismos años.

Al considerar este período como de crecimiento económico y con mejores niveles de empleo, se puede pensar que un mayor equilibrio en los ingresos de los hogares ha permitido una disminución en el número de ocupados asalariados entre 5 y 17 años. De hecho, en la cabecera se registra cómo 186 239 niños dejaron de trabajar como obreros asalariados, mientras en el resto lo hicieron 176 204. Esto significa que durante este período y para estos trabajadores asalariados, se observa proporcionalmente un mayor beneficio en el resto.

Para los trabajadores independientes se registra en el resto un crecimiento continuo y muy marcado, 7,7%, 12,5%, 15,0%, y 37,8% para 2001, 2003, 23 005 y 2007 respectivamente. Mientras que en estos mismos años se observa en la cabecera un incremento notable del primero al segundo año, una ligera disminución para 2005 y un crecimiento pronunciado para 2007 (16,9%, 29,5%, 19,9% y 29,2% respectivamente).

La importante dinámica de crecimiento de este grupo de trabajadores puede estar aso-ciada a menores competencias o a aptitudes de los niños que no les permiten incur-sionar como trabajadores asalariados, o a la presión de las campañas y programas de prevención y por la abolición del trabajo infantil, quedándoles entonces el rebusque oposiciones menos visibles como mejor solución para la obtención del ingreso.

Respecto a niños, niñas y adolescentes ocupados como trabajadores domésticos, tal y como ya se observó, la participación es marcadamente superior en la cabecera frente al resto, mostrando un relativo estancamiento en los tres primeros años para un descenso de la participación porcentual en el 2007.

8584 8584

En el resto, a pesar de que hay un incremento muy notable en el 2003 respecto al 2001, la situación se revierte a partir del año 2005, mostrando un resultado favorable a la finali-zación del período. La participación de esta categoría en el sector rural para el 2001 fue de 2,1% frente a 1,3% en el 2007. En términos de número de ocupados, los niños, niñas y adolescentes trabajadores domésticos disminuyeron en 55 208 la cabecera y en el resto en 8 051 trabajadores entre 5 y 17 años.

Posición ocupacional

Cabecera Resto

2001 2003 2005 2007 2001 2003 2005 2007

Total nacional 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Obrero o empleado 42,7 35,3 39,0 35,6 35,5 25,9 36,4 11,2

Trabajador doméstico 9,8 6,3 7,2 5,4 2,1 4,2 2,8 1,3

Trabajador familiar sin remuneración

30,6 36,8 33,0 29,6 54,8 57,4 45,8 49,5

Trabajador independiente 16,9 20,5 19,9 29,2 7,7 12,5 15,0 37,8

Otra 0,0 1,1 0,9 0,2 0,0 0,0 0,0 0,2

Cuadro 46. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según posición ocupacional, y por áreas y años2001, 2003, 2005 y 2007

Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI 2001 y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005.

Gráfico 44. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según cabecera y por año 2001, 2003, 2005 y 2007

2007 2005 2003 2001 Año

0,0Obrero o empleado Trabajador

domésticoTrabajador familiar sin remuneración

Trabajador independiente

Otra

20,0

45,0

Porc

enta

jes

40,0

30,0

10,0

5,0

15,0

35,0

25,0

42,7

35,3

39,035,6

9,86,3 7,2

5,4

30,6

36,8

33,029,6

16,920,5 19,9

29,2

0,0 1,1, 0,9 0,2

8584 8584

Gráfico 44. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según cabecera y por año 2001, 2003, 2005 y 2007 (conclusión)

Respecto a la disminución general del trabajo infantil, por posición ocupacional, los obreros y empleados asalariados, trabajadores familiares sin remuneración, y trabaja-dores domésticos son los que más aportan para esta reducción.

Es posible anotar que si bien las categorías obreros y trabajadores domésticos están directamente asociadas a la percepción de remuneración para contribuir a los hogares, que en la medida en que mejoran los indicadores económicos los requieren menos, la categoría de trabajador familiar sin remuneración está, también, asociada indirecta-mente a los ingresos de los hogares, al ser posible, con este apoyo, la participación de otros miembros en el mercado laboral. Cabe señalar, finalmente, que el incremento en el número de los trabajadores independientes está naturalmente unido a la consecución de otros recursos de apoyo.

4.6. LA POSICIÓN OCUPACIONAL POR SEXO

Al observar el comportamiento de las posiciones ocupacionales en el período 2001-2007, desagregadas por sexo, se encuentra una evolución muy diferente en la participación de hombres y mujeres en cada una de estas categorías.

Para la posición de obreros y empleados en el caso de los hombres, se presenta un fuerte cambio en la participación en el 2007, luego de una relativa estabilidad registrada para 2001, 2003 y 2005. En este caso, la variación entre 2001 y 2007 equivalió a una dismi-nución de 19,7%, mientras el comportamiento de las niñas ocupadas como obreras y empleadas muestra más estabilidad con una ligera disminución de 3,6% entre el primer y último año.

En cuanto al número de ocupados, se registró una disminución de 422 754 hombres y 200 456 mujeres. Para los trabajadores familiares sin remuneración se observa una

Fuente: cuadro 46.

2007 2005 2003 2001 Año

0,0Obrero o empleado Trabajador

domésticoTrabajador familiar sin remuneración

Trabajador independiente

Otra

0,20,0

20,0

50,0

Porc

enta

jes

60,0

40,0

30,0

10,0

70,0

35,5

25,9

36,4

11,2

2,1 4,2 2,8 1,3

54,8 57,4

45,849,5

7,712,5

15,0

37,8

0,0 0,0

8786 8786

tendencia contraria a la ya señalada, siendo, en este caso, el grupo de mujeres el que presenta una mayor reducción en la participación, pasando de 44,6% a 27,1%, con 17,5 puntos de menor participación, mientras para los hombres esta permanece relativamente estable al pasar de 39,5% a 43,1% entre 2001 y 2007.

El número de mujeres que contribuyó a la disminución del trabajo infantil fue de 185 403, mientras se encontró un total de 354 568 hombres menos ocupados como trabajadores familiares sin remuneración. Respecto a los trabajadores independientes, se presenta un incremento tanto en la participación de niños como de niñas. Para los primeros, la participación se incrementa en 17,0% y para las mujeres 27,6%.

Posición ocupacionalHombres Mujeres

2001 2003 2005 2007 2001 2003 2005 2007Total nacional 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Obrero o empleado 45,6 36,0 44,4 25,9 25,8 21,8 23,7 22,2Trabajador doméstico 1,5 0,7 0,3 0,5 17,6 14,1 15,6 11,1Trabajador familiar sin remuneración 39,5 42,5 35,3 43,1 44,6 53,2 46,9 27,1

Trabajador independiente 13,3 20,2 19,5 30,3 11,9 10,7 13,6 39,5Otra 0,1 0,6 0,5 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1

Cuadro 47. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según posición ocupacional, por sexo y añoTotal nacional 2001, 2003, 2005 y 2007

Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI 2001 y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005.

Finalmente, en cuanto a los trabajadores domésticos, se destaca la participación de las mujeres en esta posición ocupacional, aunque se observa una reducción de 6,5 puntos porcentuales, mientras que la participación de los hombres se reduce en 1,0 puntos porcentuales.

Gráfico 45. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según posición ocupacional, por sexo y añoTotal nacional2001, 2003, 2005 y 2007

Porc

enta

jes

2007 2005 2003 2001 Año

20,0

50,0

40,0

30,0

0,0

10,0

Obrero o empleado Trabajador doméstico

Trabajador familiar sin remuneración

45,6

36,0

44,4

25,9

1,5 0,7 0,3 0,5

39,5

Trabajador independiente

Otra

42,5

Hombres

35,3

43,1

13,3

20,2 19,5

30,3

0,6 0,5 0,20,15,0

15,0

25,0

35,0

45,0

8786 8786

Gráfico 45. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según posición ocupacional, por sexo y añoTotal nacional2001, 2003, 2005 y 2007 (conclusión)

Fuente: cuadro 47.

Trabajador independiente

Mujeres

Otra

53,246,9

27,1

11,9 10,713,6

39,5

0,1 0,2 0,2 0,1

20,0

50,0

Porc

enta

jes

60,0

40,0

30,0

0,0

10,0

Obrero o empleado Trabajador doméstico

Trabajador familiar sin remuneración

25,821,8 23,7 22,2

17,814,1 15,6

11,1

44,6

2007 2005 2003 2001 Año

La evolución encontrada en la distribución de hombres y mujeres, entre 2001 y 2007, en las distintas categorías de posición ocupacional, muestra que las mujeres forta-lecen su participación como trabajadoras independientes, trabajadoras familiares sin remuneración y trabajadoras domésticas, mientras los hombres pasan a participar más como obreros y empleados.

4.7. LOS INGRESOS Y EL TRABAJO INFANTIL

De una u otra forma, las decisiones que llevan a los hogares a involucrar a los niños, niñas y adolescentes en el trabajo infantil, están relacionadas directa o indirectamente con la necesitad de fortalecer los ingresos de los hogares con menos posibilidades económicas y en una situación de mayor vulnerabilidad. O bien, se trata de obtener recursos con los cuales apoyar el hogar o sus estudios, o desempeñar trabajos fami-liares no remunerados, u oficios del hogar, con los cuales es posible liberar tiempo para que otros miembros se ocupen de la consecución de ingresos adicionales.

En general, el apoyo económico que la población entre 5 y 17 años puede brindar a sus hogares, en razón a sus capacidades, es en términos monetarios o muy bajo o inexistente, lo que adicionalmente coloca a esta población en una situación de des-ventaja por las formas adicionales de dependencia que se establecen, además de ini-ciarlos en el mercado laboral y no permitir el adecuado desarrollo personal al dismi-nuir tanto los tiempos para la escolaridad como los de recreación.

Nivel de ingreso Año 2001 2003 2005 2007

Total nacional 100 100 100 100Sin remuneración 41,6 48,1 45,3 37,6con remuneración 58,4 51,9 54,7 62,4

Cuadro 48. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados que reciben remuneración en dinero y/o especie y por año Total nacional2001, 2003, 2005 y 2007

Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI 2001 y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005 y GEIH 2007.

8988 8988

Gráfico 46. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados que reciben remuneración en dinero y/o especie, por año Total nacional2001, 2003, 2005 y 2007

Fuente: cuadro 48.

30,0

60,0Po

rcen

taje

s70,0

50,045,0

10,00,0

20,0

2001 2003 2005 2007Años

Nivel de ingresoCon remuneraciónSin remuneración o ganancia

41,6

58,4

48,151,9

45,354,7

37,6

62,4

Al observar la estructura de los ingresos, se encuentra que el grupo de quienes no reciben remuneración o ganancia aumenta del primero al segundo período en 6,5%, para, finalmente, disminuir, a partir de 2003, con un resultado que muestra una menor participación para el 2001-2007, en un valor de 4,0%.

Es notable el crecimiento de las proporciones de niños niñas y adolescentes que re-ciben ingresos. En el 2001 la participación de los que reciben ingresos era de 58,4% mostrando para el 2007 un incremento de 4,0 puntos porcentuales.

La situación hasta aquí descrita, es decir la disminución de quienes no reciben in-gresos compensada por un nivel más alto de quienes sí lo hacen, lleva a concluir que existe una tendencia a la estabilización o, mejor, la incorporación de la población trabajadora infantil a condiciones de mercado más justas, lo que es muy grave para esta población, pues se está afianzando su desventaja frente a la necesidad que tiene de educarse y recrearse, teniendo en cuenta que tal remuneración representa un in-centivo para este proceso.

4.8. SOBRE LAS RAZONES POR LAS CUALES SE TRABAJA

En el total nacional se observa que los principales motivos que se tienen para que los niños, niñas y adolescentes trabajen son: buscar su propio dinero y participar en la acti-vidad económica de la familia.

Estas dos explicaciones corresponden a más de la mitad de la población trabajadora para todos los años, el 55,4%, el 60,3%, el 51,2%, y el 62,9% para 2001, 2003, 2005 y 2007 respectivamente.

En tercer lugar, dentro de las razones expresadas, se encuentra el apoyar los gastos del hogar, con una participación que está entre el 18% y 19%, excepto para el año 2005 en el que se registra una participación más alta, del 34,8%, que coincide con la disminución para el porcentaje de participar en la actividad económica de la familia.

Este comportamiento muestra la importancia de obtener ingresos para contribuir a solucionar la situación económica del hogar. Si se consideran las dos razones más

8988 8988

Razones para trabajarAño

2001 2003 2005 2007

Total nacional 100 100 100 100

Debe ayudar a costearse el estudio 4,3 5,8 3,5 5,6

Debe ayudar con los gastos de la casa 19,8 18,5 34,8 16,7

Debe participar en la actividad económica de la familia 24,6 33,2 25,6 28,1

El trabajo lo forma y lo hace honrado 9,9 7,1 6,0 7,1

El trabajo lo aleja de los vicios 1,7 1,0 2,0 2,2

Le gusta trabajar para tener su propio dinero 30,8 27,1 25,5 34,8

Otra 8,9 7,3 2,7 5,5

Cuadro 49. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados por años, según razones para trabajar y por añoTotal nacional2001, 2003, 2005 y 2007

estrechamente relacionadas con la precariedad económica de las familias, como son ayudar a los gastos de la casa y participar en la actividad económica del hogar, ten-dremos que el porcentaje de quienes las expresan es del 44,4% en el 2001, 51,7% en el 2003, 60,4% en el 2005 y 44,8% en el 2007. Esto significa que la participación de quienes expresan estas razones se mantienen entre 2001 y 2007. Sin embargo, es nece-sario destacar que se registran incrementos importantes en los años intermedios y, en particular, para 2005, cuando habría de esperarse, debido a los mejores indicadores macroeconómicos, una disminución en esta participación.

Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI 2001 y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005 y GEIH 2007.

Gráfico 47. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados por años, según razones para trabajar y por añoTotal nacional2001, 2003, 2005 y 2007

Fuente: cuadro 49.

10,0

25,0

Porc

enta

jes

30,0

40,0

20,0

15,0

5,00,0

Debe ayudar a costearse el

estudio

Debe ayudar con los gastos

de la casa

Debe parti-cipar en la actividad

económica de la familia

El trabajo lo forma y lo

hace honrado

El trabajo lo aleja de

los vicios

Le gusta trabajar para

tener su propio dinero

Otra

4,3

35,0

5,8

3,5 5,

6

19,8

18,5

34,8

16,7

24,6

33,2

25,6 28

,1

9,9

7,1

6,0 7,

1

1,7

1,0 2,0 2,2

30,8

27,1

25,5

34,8

8,9

7,3

2,7 5,

5

Razones para trabajar

Año2007 2005 2003 2001

9190 9190

El resultado de que estas razones prevalezcan, sumado al poco aporte económico que puede significar el trabajo de la población entre 5 y 17 años, y teniendo en cuenta que la mayoría no recibe remuneración, expresa la gravedad de la situación de estos hogares frente a la sobrevivencia, como una característica incluso más importante que las expec-tativas del estudio o el mismo hecho de participar en el mercado laboral.

El apoyo económico registrado de esta manera es mínimo, y comprueba la vulnerabi-lidad de esta población, situación que tiende a reproducirse en estas condiciones de pobreza al alejar a la población infantil de la escolaridad. Parte de la población trabaja-dora, además de ocuparse de su actividad productiva, remunerada o no, realiza oficios del hogar. Si se considera la población que solo trabaja en los años investigados frente a la que trabaja y realiza oficios del hogar, se encuentra que la participación de quienes solo trabajan crece de manera muy significativa entre 2001 y 2007, pasando del 26,6% en el primer año, al 38,3% en el 2007. Mientras quienes desarrollan las dos actividades de manera complementaria, disminuyen su participación.

Actividad Año 2001 2003 2005 2007

Solo trabaja 26,6 29,7 32,1 38,3Trabaja y realiza oficios del hogar 73,4 70,3 67,9 61,7Total 100,0 100,0 100,0 100,0

Cuadro 50. Participación de niños, niñas y adolescentes ocupados por años, según combinación de actividad con oficios del hogar y por añoTotal nacional2001, 2003, 2005 y 2007

Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI 2001 y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005 y GEIH 2007.

Gráfico 48. Participación de niños, niñas y adolescentes ocupados por años, según combinen esta actividad con oficios del hogar y por añoTotal nacional2001, 2003, 2005 y 2007

Fuente: cuadro 50.

Sólo trabaja

Actividad

2007 2005 2003 2001 Año

Trabaja y realiza oficios del hogar

20,0

50,0

Porc

enta

jes

60,0

70,0

80,0

40,0

30,0

10,0

0,0

26,6 29,7 32,1

38,3

73,470,3 67,9

61,7

9190 9190

Razón principal por la que trabaja

2001 2003 2005 2007

TrabajaTrabaja y realiza oficios

TrabajaTrabaja y realiza oficios

TrabajaTrabaja y realiza oficios

TrabajaTrabaja y realiza oficios

Debe ayudar a costearse el estudio 5,3 3,9 6,6 5,5 3,0 3,7 6,7 4,9

Debe ayudar con los gastos de la casa 18,7 20,2 21,6 17,3 43,4 30,7 21,8 13,5

Debe participar en la actividad econó-mica de la familia 17,9 27,0 23,9 37,1 16,8 29,7 20,5 32,9

El trabajo lo forma y lo hace honrado 8,0 10,6 6,0 7,5 3,5 7,2 7,3 7,1

El trabajo lo aleja de los vicios 1,5 1,8 0,4 1,3 1,9 2,0 1,9 2,4

Le gusta trabajar para tener su propio dinero 39,0 27,9 38,8 22,1 28,9 23,9 37,4 33,2

Otra 9,7 8,6 2,7 9,2 2,5 2,8 4,4 6,0

Cuadro 51. Participación de niños, niñas y adolescentes ocupados por combinación de actividades y años, según razón principal por la que trabaja y por añoTotal nacional2001, 2003, 2005 y 2007

Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI 2001 y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005 y GEIH 2007.

Los niños, niñas y adolescentes que sólo trabajan tienen la mayor participación dentro de los que consideraron que deben ayudar con los gastos de la casa, superior a la partici-pación de los que trabajan y hacen oficios del hogar. En el cuadro 51 se observa que este grupo, el que ayuda con los gastos de la casa, tiende a incrementarse, y entre 2001-2007 se registra 3,1 puntos porcentuales de diferencia con un importante incremento en 2005.

De la misma manera, en todos los años es superior el grupo de quienes solo trabajan por-que les gusta tener su propio dinero, que implica no solo remuneración sino prioridad sobre la colaboración, por ejemplo, como ayudantes domésticos o en los oficios del hogar.

Por el contrario, cuando se debe participar en la actividad económica del hogar, resulta más importante, en todos los años, quienes trabajan y hacen oficios del hogar, lo que sig-nifica que el apoyo a la actividad económica es directamente en el hogar y podrían ser ayudantes familiares sin remuneración o realizar sólo oficios del hogar, que tampoco son remunerados, pero que en los dos casos facilita o libera tiempo de estas actividades a otros miembros de la unidad familiar para acudir en la búsqueda de recursos adicionales.

9392 9392

Trabaja y realiza oficios del hogar

Trabaja y realiza oficios del hogar

Trabaja y realiza oficios del hogar

Trabaja y realiza oficios del hogar

7,510,6

7,27,1

1,50,4

1,9

1,8

39,0

28,937,4

3,7 27,9

23,9

4,4

9,28,6

1,9

1,32,02,4

22,133,2

38,8

9,72,72,5

2,86,0

Sólo trabaja

Sólo trabaja

Sólo trabaja

El trabajo lo alejade los vicios

Le gusta trabajar para tener su propio dinero

Otra

2007 2005 2003 2001 Año

Porcentajes50,0 70,0 80,0 90,040,0 60,030,020,010,05,00,0

Fuente: cuadro 51.

Gráfico 49. Participación de niños, niñas y adolescentes ocupados por combinación de actividades y años, según razón principal por la que trabaja y por añoTotal nacional2001, 2003, 2005 y 2007

5,36,66,7

3,9

18,743,4

21,8

3,7 20,230,7

20,5

37,127,0

8,06,0

7,3

3,0

5,53,7

4,9

17,3

13,5

21,6

17,923,9

16,8

29,732,9

3,5

Razó

n pr

inci

pal p

or la

que

trab

aja

Sólo trabaja

Sólo trabaja

Sólo trabaja

Sólo trabaja

Debe ayudar a costearse el estudio

Trabaja y realiza oficios del hogar

Trabaja y realiza oficios del hogar

Trabaja y realiza oficios del hogar

Debe ayudar con los gastos de la casa

Debe participar en la actividad económica de la familia

El trabajo lo forma y lo hace honrado

9392 9392

Razón principal por la que trabaja

Trabaja Trabaja y oficios del hogar Trabaja Trabaja y oficios

del hogar

Asiste No asiste Asiste No

asiste Asiste No asiste Asiste No

asiste

2001 2003

Total nacional 49,7 50,3 63,8 36,2 38,7 61,3 71,5 28,5Debe ayudar a costearse el estudio 82,3 17,7 85,1 14,9 87,7 12,3 93,4 6,6Debe ayudar con los gastos de la casa 22,7 77,3 38,5 61,5 18,5 81,5 42,3 57,7Debe participar en la actividad económica de la familia 52,5 47,5 73,6 26,4 47,8 52,2 77,9 22,1

Cuadro 52. Participación de niños, niñas y adolescentes ocupados, según razón principal por la que trabaja, por año, actividad y asistenciaTotal nacional2001, 2003, 2005 y 2007

4.9. LAS RAZONES PARA TRABAJAR, LA ASISTENCIA ESCOLAR Y LA COMBINACIÓN CON LOS OFICIOS DEL HOGAR

La combinación del trabajo con la realización de oficios del hogar, frente a la asistencia escolar y las razones para trabajar, presentan resultados que confirman la tendencia a la incorporación de la población infantil de manera formal al mercado laboral.

Para el total nacional durante los períodos investigados se encuentra que excepto para el 2001, y con una muy pequeña diferencia entre estos, quienes trabajan y realizan oficios del hogar muestran una mayor participación en la asistencia escolar, y quienes sólo trabajan dejan en un mayor porcentaje de asistir a las instituciones educativas.

Sobre esta situación puede entenderse que los niños, niñas y adolescentes que trabajan y realizan oficios del hogar apoyan a sus hogares sin que la condición prevaleciente en este apoyo sea el aporte económico directo, por el contrario, los niños, niñas y adolescentes que sólo trabajan están motivados por la consecución de alguna remuneración, en una situación en donde esta población está más expuesta a la inasistencia escolar y más esti-mulada a la participación en el mercado laboral. En el 2007, el porcentaje de quienes trabajan y asisten a un establecimiento educativo baja al 76,8%, y para este mismo año quienes asisten y hacen oficios del hogar alcanzan el 97,2% que son las cifras extremas.

Para las otras razones se observa, como ya se señaló, que las relacionadas directamente a aportes económicos u obtención de ingresos, alejan más a la población entre 5 y 17 años de la escolaridad, esto es debe ayudar con los gastos de la casa y obtener su propio dinero, en donde los porcentajes de no asistencia están por encima del 57% en el primer caso y del 43% en el segundo.

Los que deben participar en la actividad económica del hogar y hacen oficios del hogar, tienden más a asistir a un establecimiento educativo con proporciones superiores al 74%. Finalmente, quienes tienen razones como la formación o el alejarse de los vicios, asisten en altas propor-ciones, excepto en el 2001 y 2007, para quienes sólo trabajan.

9594 9594

Cuadro 52. Participación de niños, niñas y adolescentes ocupados, según razón principal por la que trabaja, por año, actividad y asistenciaTotal nacional2001, 2003, 2005 y 2007 (conclusión)

Fuente DANE. Cuadros Encuesta ETI 2001 y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005 y GEIH 2007.

Razón principal por la que trabaja

Trabaja Trabaja y oficios del hogar Trabaja Trabaja y oficios

del hogar

Asiste No asiste Asiste No

asiste Asiste No asiste Asiste No

asiste

2001 2003

El trabajo lo forma y lo hace honrado 78,1 21,9 69,9 30,1 56,0 44,0 87,2 12,8

El trabajo lo aleja de los vicios 25,9 74,1 71,5 28,5 58,9 41,2 67,1 32,9

Le gusta trabajar para tener su propio dinero 48,5 51,5 63,3 36,7 31,0 69,0 64,1 35,9

Otra 64,2 35,8 75,0 25,0 68,2 31,8 92,7 7,3

2005 2007

Total nacional 39,1 60,9 65 35 44,3 55,7 65,7 34,3

Debe ayudar a costearse el estudio 94,5 5,5 89,2 10,8 76,8 23,2 97,2 2,8

Debe ayudar con los gastos de la casa 28,5 71,5 53,3 46,7 20,8 79,2 42,4 57,6

Debe participar en la actividad económica de la familia 55,7 44,3 76,8 23,2 58,2 41,8 74,9 25,1

El trabajo lo forma y lo hace honrado 52,2 47,8 76 24 65,3 34,7 88 12

El trabajo lo aleja de los vicios 53 47 70,3 29,7 35,9 64,1 78,7 21,3

Le gusta trabajar para tener su propio dinero 39 61 56,4 43,6 40,3 59,7 56,2 43,8

Otra 14,8 85,2 76,8 23,2 51,1 49 64,5 35,5

4.10. LOS EMPLEADORES Y LOS LUGARES DE TRABAJO DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Otro aspecto relacionado con las características del trabajo infantil, y a pesar de las li-mitaciones de información, es el que hace referencia a las condiciones en las que estos menores de edad ejercen sus actividades en cuanto a lugares, por los riesgos implícitos, y en cuanto a los empleadores porque pueden ofrecer una mayor o menor protección y distintas formas de remuneración, entre otros aspectos.

9594 9594

Lugar donde trabajan Total nacional Cabecera Resto2001

En una obra en construcción 1,0 1,0 0,9En una mina o cantera 0,2 0,2 0,1

En el campo realizando labores agropecuarias 26,3 4,0 55,9En local fijo, fabrica, almacén, oficina 19,8 30,7 5,4En la vivienda que habita 22,6 23,0 22,1En otra vivienda 8,9 11,5 5,5En la calle, estacionario o ambulante 11,3 18,0 2,3Puerta a puerta 2,0 3,2 0,3En un quiosco o caseta 1,0 1,3 0,6En un vehículo u otro medio de transporte 2,0 2,7 1,0En otro sitio 4,9 4,2 5,9Total 100 100 100

2003En una obra en construcción 1,5 1,9 1,1En una mina o cantera 1,4 0,1 3,0

En el campo realizando labores agropecuarias 32,9 7,1 63,6

En local fijo, fabrica, almacén, oficina 21,3 33,2 7,2En la vivienda que habita 19,5 25,0 13,0En otra vivienda 6,7 8,0 5,1En la calle, estacionario o ambulante 9,5 14,9 3,0Puerta a puerta 3,4 5,0 1,4En un quiosco o caseta 1,0 1,4 0,4En un vehículo u otro medio de transporte 1,5 2,7 0,2En otro sitio 1,4 0,7 2,1Total 100 100 100

Cuadro 53. Participación de los niños, niñas y adolescentes ocupados, según lugar donde trabajan, por área y año2001 y 2003

Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI 2001 y Módulo Trabajo Infantil en ECH 2003.

Al analizar los datos del lugar en donde se realiza el trabajo entre 2001 y 2003 para el total nacional, se puede encontrar que los resultados más significativos se registraron en el campo realizando labores agropecuarias, en donde se pasa de tener una participación de 26,3% en el 2001 a 32,9% en el 2003, seguida de en la vivienda que habita con cifras de 22,6% en 2001 a 19,5% en 2003, y luego en local, fabrica, almacén u oficina con un 19,8% en el primer año y un 21,3% en el último año.

Entre los lugares que es menos frecuente encontrar el trabajo infantil están las minas o canteras (0,2% y 1,4%), en la construcción (1,0% y 1,5%) y en un quiosco o caseta (1,0% y 1,0%). Todo esto va de la mano con las ramas de actividad en las que se desarrolla la mayor parte del trabajo infantil.

De acuerdo al lugar donde trabajan los niños, niñas y adolescentes por área para el año 2001 y el año 2003, la situación varía un poco. En la cabecera los sitios que mostraron una

9796

Empleador Total nacional Cabecera Resto

2001

Padres 44,6 38,0 53,4Otros familiares 14,5 14,2 14,8Persona distinta a la familia 28,0 31,0 24,0Es independiente 12,9 16,9 7,7

2003

Padres 46,4 38,6 55,7Otros familiares 10,5 10,1 10,8Persona distinta a la familia 28,2 33,4 22,1Es independiente 14,9 17,9 11,4

Cuadro 54. Participación de niños, niñas y adolescentes ocupados, según empleador, por área y año2001 y 2003

Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI 2001 y Módulo ECH 2003.

mayor participación fueron en su orden local fijo, fábrica, almacén u oficina, con un porcen-taje entre 31,0% y 33,0%, la vivienda que habita con un 23,0% y 25,0% respectivamente, y la calle, estacionario o ambulante con un 18,0% a 15,0% entre los años señalados, dejando a las minas y a las construcciones prácticamente descartados como sitios de trabajo.

Estos resultados muestran, de alguna manera, el nivel de urbanización, modernización o industrialización de las cabeceras municipales y los centros urbanos, y el riesgo al que se someten los niños, niñas y adolescentes al trabajar la mayoría de veces fuera de sus casas e incluso en la calle.

En el resto, las mayores participaciones se registraron en el campo realizando labores agropecuarias, que pasó de 55,9% a 63,6%, y en la vivienda que habita, que pasó de 22,1% a 13,0%, y deja al margen lugares como los quioscos o casetas y los vehículos o medios de transporte, como es de esperarse, ya que en el resto, la rama de actividad preponderante es la agricultura.

Por otra parte, al considerar a los empleadores de los menores de edad para el período 2001-2003, lo que se pudo notar es que tanto para el total nacional como para cabecera y resto, los empleadores son, en la mayoría de casos, los mismos padres, con partici-paciones que van desde 38,6% hasta 55,7%, seguidos de personas diferentes a la familia con participaciones que se ubican entre 22,1% y 33,4%.