CAPITULO IV...que quiere decir que 1.000 metros de filástica pesan 60 gramos y que el hilo está...

18
CAPITULO IV

Transcript of CAPITULO IV...que quiere decir que 1.000 metros de filástica pesan 60 gramos y que el hilo está...

CAPITULO IV

MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCION DE LAS REDES

Los pescadores acostumbran a{lamar h/lo al conjunto de filamentosque torzados o trenzados forman un cabitv de escasa mena con el quese confeccionan las mallas de los paños.

Las filásticas están integradas por una agrupación de fibras hiladas.Varias filásticas colchadas constituyen un cordón y a su vez varios cordo-nes colchados dan lugar al cabito que en este caso particular entendemospor hilo.

EI coichado puede ser a derecha o izquierda, conocidos respectiva-mente como colchados en S o en Z.

TORSION S TOF.SION Z TRENZADO

Fi^.iV.1 OIFERENTES TIPOS DE HILOS

Para la numeración de los hilos se siguen distintos sistemas, talescomo ®I DenJer Td, e) número métr/co Nm, etc., pero es el sistema inter-naclonsl Tex el más recomendado y el que ha alcanzado mayor difusiónen los últimos tiempos. Ofrece la ventaja de ser expresado en unidades delslstema métrico decimat y representa la-masa de hilo en gramos por cadamil metros. La unidad es el Tex y equivale a una filástica de 1.000 metrosde longitud que pesase un gramo.

La forma más simple de numerar un hilo por este sistema viene dadaen el ejemplo sigulente:

60 Tex X 9

que indica que 1.000 metros de la filástica que compone el hilo pesa 60gramos y que está compuesto por un número total de filásticas de nueve.

También puede expresarse de la forma

60TexX3X3

59

que quiere decir que 1.000 metros de filástica pesan 60 gramos y que el hiloestá compuesto por tres cordones de tres filásticas cada uno, o lo que eslo mismo, un hilo semejante al anterior.

A continuación del número que indica la cantidad de filásticas puedeañadirse el tipo y coeficiente de torsión y naturalmente otras caracterís-#icas complementarias.

Para la conversión de numeraciones se utilizan las fórmulas:

Tex = 0,1111 Td.

Tex =

Nm =

1.000

Nm.

9.000

Td.

que relacionan Ios distintos sistemas.

Resultarfa interminable la Iista de materiales subceptibles de ser em-pleados en la fabricacián de hilos para redes, todos ellos con caracte-risticas propias que han de ser tenidas en cuenta a la hora de su elección.

En principio las fibras pueden ser ciasificadas según su procedencia en:

Fibras de origen vegetal.--Cáñamo, yute, sisal, manila, algodón, etc.

Fibras de origen animal.-Lana, seda, etc.

Fibras sintéNcas.-Especialmente poliésteres y poliamidas, siendo másconocidvs entre los primeros el terilene, dacrón, tevira, etc., y entre lossegundos el nylón, perlón, enkalón, amilán, etc.

Entre las propiedades a considerar en estos materiales caben resaltar:

iAeso sspecifico.-Debe ser pequeño excepto para determinadas artesde cerco en las que es importante la rapidéz de hundimiento.

Siendo constante el número y dimensiones de las mallas, un cambioen el peso especifico del material supone una alteración ^n el valor de lareststencia ofrecida por las artes de arrastre.

Resistancia a la rotura.-EI índice de capacidad para soportar esfuerzossin romper debe ser lo más alto posible y más aún pensando que los nudosson puntos débiles en ivs que este indice queda reducido en un alto porcen-taje. No debe olvidarse la rotura por rozamiento, especialmente en lospaños del plan bajo que son los más expuestos.

Riqidez y slasticidad.-La resistencia a la deformación es necesaria perono en grado absoluto, por ello es conveniente que los hilos sean a la vezelásticos con el fin de que puedan recobrar su forma original cuando cesala fuerza qua los deformá.

60

Capacidad de absorción.-La absorción de agua supone un aumento depeso y una diticultad en el manejo de la red.

Coloración.-Debe ser tal que una vez la red sumergida resulte prácti-camente invisible.

Resistencia a los cambios de temperatura.--Los materiales a utilizarconservarán sus propiedades y características en el mayor grado posibleentre límites extremos de temperatura.

Las propiedades que anteceden, así como la resistencia a la accibnquímíca y bacteriolágica, deben ser ^onsideradas no sólo para el materialen seco, sino para el materla/ en condlciones de trabajo o mojado.

Características de algunos materiales (filamentos)

Tenacidad(g/den^ Densidad

Recuperacibn Punto deExtenaión elástica reblandecimientode rotura (°i°) (°^° a 5% extensión) (fusión)

15-20 secoNylón 6-9 1,14 18-28 húmedo 98 235°

16-24 secoPerlón 6-8 1,14 19•23 húmedo 100 180°

Terllene 6-7 1,38 15 seco15 fiúmedo 90 240°

3-10 aeco 45Algodón 1-2 1,54 2-e húmedo -

Manila 2-3 1,482-3 seco2-3 húmedo

2 seco

rompe -

Sisal 2-5 1,49 3 húmedo

MALLA - NUDOS - DESVENTAJAS DEL NUDO LLANO

Una malla es un cuadrilátero forrnado por hilos que se cruzan

FIq.IV.2 MAL^A OE NUOOS

.; ^\°" ^^.

^t.ADO ^

Y se

Ói

anudan en sus cuatro vértices y constituye la unidad más• elemental de unpaño de red.

A efectos de calcular el número de mallas, superficies de los pañosy resistencias de los artes al arrastre, el tamaño de las mallas se deter-minan teniendo en consideración el diámetro del hilo. Las dimensionesno se toman sobre las líneas que delimitan la superficie interior a b c d,o por las líneas a" b" c" d" que representan la parte exterior, sino lasintermedias a' b' c' d' que dividen a los hilos longitudinalmente en dospartes iguales, de modo que la superficie que puede representar sobreun plano un lado de la malla con diámetro determinado, queda dividida endos; una interna que se considera perteneciente a la malla en cuestióny otra externa que entra a formar parte de la superficie de la malla adya-cente. '

La diferencia entre tomar el lado medio o el lado interior no suponegran cosa cuando se trata de pequeñas artes compuestas con paños demalia grande y con hilos de fibras sintéticas de escaso diámetro, es decir,cuando la razón diámetro de hilo a longitud malla es insignificante, en cam-blo, esta diferencia se hace apreciable en las artes de gran tamaño, comolas de cerco destinadas a la anchoveta y especies similares en las que lasmallas son pequeñas y se cuentan por miles tanto en sentido horizontalcomo verticaL

Existen diversas formas de expresar el tamaño de la malla:a) Indicando la total longitud de los cuatro lados.b) Según longitud del lado del cuadrado.c) Midiendo la distancia entre los centros de dos nudos opuestos con

la malla totalmente estirada.d) Haciendo uso dé un calibrador.

Fiq. IV.4 LANGITIA DE [MAU.A

62

EI nudo más adecuado para la confección de la malla es el nudo detejedor que difícilmente resbala, pero a fin de evitar esta eventualidady al mismo tiempo dar mayor resistencia a la malla, pues son los nudos lospuntos débiles de la misma, puede emplearse el nudo de tejedor doble(nudo de escota), especialmente en los hilos de fibras sintéticas que nohayan sido tratados previamente con agentes antidesEtzantes.

Fiq. 1V.5 NUDO DE TEJEDOR

Fig.IV.7 MALI.A TEJIDA A MANO

Fiq. IV .6 l^t1D0 DE TEJEDOR DOBLE

Fig. IV 8 MALLA TEJIDA A MA4UINA

63

EI nudo Ilano no se utiliza apenas porque resulta ser de resistenciaIigeramente inferior a la del nudo de tejedor en la mayoría de los mate-riales y además presenta menor estabilidad o constancia, es decir, másfacilidad de desli^amiento e inversión y ello trae consigo la deformaciónde la malla.

Las mallas al trabajar se disponen de forma que la tracción a soportarsea de la misma dirección que el correr de los nudos.

Las redes sin nudos ofrecen entre otras las siguientes ventajas:a) Presentan menor resistencia al arrastre.b) Menos peso.c) Dañan menos a) pescado.

i

ABERTURA DE LA MALLA - COEFICIENTES DE ABERTURAVERTICAL Y HORIZONTAL

AI construir un arte no sólo hay que tener en cuenta sus dimensiones,también hay que dotarlo de un poder selectivo adecuado, que dependerádel factor de selección que se recomiende para poder retener los pecessolamente a partir de cierto tamaño. Bajo este punto de vista, no es lalongitud, sino la abertura de la malla la dimensión más significativa. Laabertura de una malla es /a disfancia entre el interior de dos nudos opues-tos cuando la mal/a está totalmente estlrada y equivale a la longitud de lamalla menos el grosor de un nudo.

LONl7TUD OE MALLA

I

ABER'TUtA dE MALl^1

Fiq. IV. 9 ABERTURA DE ^A MALIA

64

AI medir la abertura no se tienen en consideración el diámetro ^k,r^dl d Igrosor e nu o, pero el o no quiere decir que no elerzan su influe ^r^.•

pues la abertura debe tomarse con la malla mojada, y los hilos, particlarmente algunos de fibras naturales, encojen tanto más cuanto mayor essu diámetro y las mailas sufren una variación en sus dimensiones quedebe calcularse con anterioridad.

La abertura acabada de definir es la que se toma cuando el arte mojadóestá fuera del agua, pero cuando se halla trabajando la malla adquiereformas rómbicas, por lo tanto hay que tener en mente dos clases de aber-turas cuyos valores son interdependientes y que aunque ocasionalmentepuedan referirse en relación a los ángulos a y(3, es norma generai defi-nirlas de la sigulente manera:

Abertura vertical es la distancia medida entre el interior de los nudosopuestos a y c, o en et caso de ser mallas sin nudos, como el valor de ladiagonal que une los vértices a y c. Se representa por •y•.

Abertura horizontal es el va{or de la diagonai que une los vértices b y d.Se representa por •x».

f= o•R=180•r=2i^o

i_^•

,r-o•[=Ĉ lr-o

1

°

fc

id

(2)

Fig. IV. 10 ABERTURA HORIZaNTAL Y VERTtCAL OE LA MALLA

La d^ertura vertical será máxima cuando la malla se halle totalmenteestirada en el sentido de trabajo, es decir, cuando el ángulo a= 0° yp= 180°, siendo y= 2 X I. A este valor máximo de la abertura vertica{corresponde un mínimo de la abertura horizontal, a sea que x= 0. Fíguraanterior (1).

Por el contrario, la abertura horizontal será máxima cuando a= 180°y a= 0° y su valor será también de x- 2 X i, en este caso tenemosy = 0 (2).

Coeficiente de abertura vertical Cv es el valor de la relación entre laabertura vertical en un momento dado y la abertura máxima 21.

YCv = y=CvX21

21

65

Coeficiente de abertura horizontal Ch es el valor de la relación entre laabertura horizantal en un momento dado y la abertura máxima 21.

xCh = x= Ch x 21

^ 21

De lo expuesto fácilmente se deduce que los coeficientes oscilan entrevalores límites de 1 y 0. EI primer caso tiéne lugar cuando y= 21 o biencuando x = 21.

y 21 x 21Cv= _ =1 Ch- _ =1

21 21 21 21

y el segundo si •y- o•x• son iguales a 0

y 0 x 0Cv= _ =0 Ch = _ =0

21 21 21 21

Conocido uno de los coeficientes se puede obtener el otro por lasfórmulas

Cv = - ChZ Ch = 1- Cv2

AREA DE LA MALLA EN RELACION A LA ABERTURA

EI área de la malla es función del valor del ángulo a, o lo que es lomismo, de la abertura.

A = IZ sen a

EI área máxima tendrá lugar cuando la malla adopte la forma de uncuadrado, es decir, cuando a= 90°.

A= 12 sen a = IZ sen 90° = 12 X 1= 12

y su valor será el del lado al cuadrado.

Por el contrario, será mínima cuando a= 0°.

A=(Z sen a = Iz sen 0° = IZ X 0= 0

siendo éste el caso de la malla totalmente estirada.

EI número de mallas depende del área de éstas y por lo tanto de laabertura con que trabajen.

66

PAÑOS: SUPERFICIE DE LOS MISMOS Y FORMAS DE CORTARLOS

Los paños representan cada una de las distintas secciones que compo-nen un arte y están formados por un conjunto de mallas semejantes tejidasdel mismo hilo.

Las dimensiones de los paños se toman con éstos estirados y se ex-presan en metros, mallas o medias mallas. Cuando estas dimensionesvienen dadas por el número de mallas hay que indicar a continuación eltamaño de las mismas. ^

No existe unanimidad de criterio en cuanto a la definición de las dimen-siones, pero la norma más común es la` que entiendb por profundidád a ladimensión paralela al correr de /os nudos y por longifud !a perpendículara la anterlor, es declr, contra el correr de los nudos.

Las formas que puedan adoptar los paños dependen del plano generaidel arte al que están destinados, pero las más generalizadas son las trape-zoidales, rectangulares y triangulares.

b b

P O

^ ^p1^t tz)

P

Fig. IV. 11 DISTINTAS FOFi^AAS OE LOS R4f^OS

La superficie de un paño puede obtenerse por la fórmula:

A=0X412XCvXCh

Nmb -}- Nmb'stendo 0 = X Nmp

2

en donde: Nmb = Número de mallas en lado b.Nmb' = Número de mallas en lado b'.Nmp = Número de mallas en profundidad.

En el caso (3), Nmb = Nmb' y por tantb:

2 Nmb^= X Nmp = Nmb X Nmp

2

b

P

M

(41

67

y en e( caso (4) Nmb = 0

Nmb' Nmb' X Nmp^ = X Nmp =

2 2

en donde:

I = Lado de la malla.Cv = Coeficiente de abertura vertical.Ch = Coeficiente de abertura horizontal.

Los paños en la actualídad se tejen a máquina y las artes vienen arma-das de fábrica. En el pedido de las artes se incluye frecuentemente unnúmero variado de paños de reserva con dimensiones semejantes a losoriginales con el fin de poder sustituir estos con rapidez en caso de desgas-te o rotura grave. En otras ocasiones las roturas no revisten gravedadsuficiente como para reponer un paño entero, basta con cortar un trozode dimensiones adecuadas para completar el original.

Cuando hay que preparar, bien sea un paño o un trozo complementariopara suplir la parte dañada, se hace necesario, excepto en caso de pañosrectangulares, recurrir a los menguad©s y crecidos.

Supongamos que disponemos de un paño a b c d y el que necesitamoses el a b e f. Para que el paño resultante mantenga las dimensiones esta-

°loo rAUASFlq. N.12 W^EPMACION OE UN R4FI0 R4RA CORTAR.

Flq. IV. 13 MENGVADO DE UNA CADA (XlATRO(FUN7b BARRA Dos aUNT05 BARaA)

blecidas habrá que cortar los laterales ae y bf, comenzando en a y b res-pectivamente, de forma que en las 100 mallas de profundidad decrezcangradualmente 25 en sentido horizontal, o io que es lo mismo, por cadacuatro mallas (ocho medias mallas) de profundidad una malla en anchura.

EI corte adecuado para obtener un menguado de una cada cuatro es elreprésentado en la figura IV.13.

Del mismo modo, si deseáramos darle al paño otras dimensiones, loscortes a efectuar serían distintos. A continuación se exponen algunos delos más corrientes.

68

Fly. IV.14 UNA MALLA G!M TI^S Fip. K ly U^p MALLA CAM ^IS MEOIA.S Fiq.N16 lMA MALLA C1^QA DOSMEqqç MALLAS(UN Pl1i1U Qll>JiiDBNiW.^ MJILLAS (W PUMfO t1^W BARRA) MEDIAS MALLAS(TODO BARRAS)

Fq. N.17 CORTE RECTANOULAR. qp. IV, le MALLA3, PlX^1T06 Y OAMAS

Si los cortes tienen lugar según la longitud (contra correr de 1os nudos)se cuentan por mallas y barras. Una barra es el equivalente al lado de lamalla.

Fip. N. 19 UNA MALtAC/IDA TRES MALLASIUNA MALLA UNA BARRAI

Flq.IV.20 DOS hMl_LAS CADA TRES MALLAS .(UNA MAIIA TAES BAIiRAS)

69

ROTURAS Y REPARACIONES - PIE PARA EMPEZAR Y PIE PARATERMINAR - CASO DE FALTAR MUCHA RED

Las roturas y desgarros tienen su origen en la irregular distribución delos esfuerzos que han de soportar los paños como consecuencia de la malamontura del arte, en el desgaste por rozamiento y en los embarres y en-ganchadas en el fondo.

Las roturas más simples son aquelias en las que no falta paño y pre-sentan trazos lineales.

Fiq.IV. 21 PK'.ADO Y LIMPIEZA DE MALLAS

Supongamos una rotura en la que podemos apreciar que son solamentelos fados o barras de las mallas las que se encuentran cortadas sin quefalte paño (figura IV.21), al proceder a su reparación debemos picar loslados cortados y aquellos de las mallas adyacentes que resulten necesa-rios para que nos quede un corte limpio tal como representa la mismafigura (2), y que en este caso particular están representados por los núme-ros 1 al 5, teniendo siempre cuidado de poder disponer de un piP paraempezar A y otro para^terminar O.

?0

Fot. 13.-Redero cosiendo dos paños.

71

Fiq. IV. 22 REPARACION CUANDO NO FALTA PAÑO Fig.IV. 23 PIE PARA EMPEZAR

Un pie es la unión de tres lados y en ellos se empiezan y acaban loscosidos para evitar que el nudo pueda correr según indican las flechas(figura IV.23).

Así pues, comenzando a coser en A, se pasa a continuación a b c d, etc.,formando las mallas conforme indican las flechas hasta terminar en elpunto O (figura IV.22).

Fig. IV. 24 REPJ4RA^CION CUAN^O FALTA PA130

72

En el caso de que faltase poca cantidad de paño, fígura IV.24, limpia-remos el roto para que resulte tal como representan los trazos gruesos,procurando dejar un pie para empezar, en este caso A, y otro para ter-minar en O. Se parte de A formando las mallas del mismo tamaño que lasdel resto del paño y según indican las flechas hasta Ilegar a b, desdeeste punto se vuelve tejiendo una nueva hilera de mallas hasta c y asi su-cesivamente Ilegaremos a d e f y por último al pie O donde se da poracabado.

Fiq. IV. 25 RERARACION CUANDO FALTA MUCHO PAPlO

Si el trozo de paño perdido es grande, en vez de tejer a mano resultamás cómodo y rápido reponer una pieza nueva que deberá tener una vezcortada las dimensiones adecuadas a la rotura después de limpia, figuraIV.25. Puede observarse que no hay pie para empezar ni terminar, no obs-tante se inicia a coser en el punto A, siguiendo la dirección de las flechashasta el b, continuando después a los puntos c y O. AI Ilegar a éste, sal-tamos de nuevo al punto A y dirigiéndonos hacia abajo se finaliza en O.De esta forma, al reparar el tramo AO, estos puntos desempeñan el papelde pies.

En ocasiones, cuando la avería es grave, no se recurre a remendarla,sino al cambio del paño completo correspondiente a la sección dañada.

73