Capitulo v-normas de Origen-1

download Capitulo v-normas de Origen-1

of 25

description

normas de orgine del comercio extrerior para tener en cuenta en diversos metodos de los caso de empresas que se dan dia a dia..

Transcript of Capitulo v-normas de Origen-1

  • Mster en Comercio Exterior y Negocios InternacionalesKarool Heredia CastroUniversidad Politcnica Salesiana-UPS2013 2014

  • Entonces, NORMAS DE ORIGEN son un conjunto de reglas establecidas por un pas o fijadas de mutuo acuerdo entre dos pases (o grupo de pases) que llevan a la determinacin del pas que debe ser considerado como el originario de la mercanca obtenida o elaborada.Para el cumplimiento de las funciones que la Aduana tiene atribuidas es necesario conocer el Pas de Origen de las mercancas. La determinacin del pas de origen no reviste complicacin alguna si la mercanca ha sido obtenida enteramente en un slo pas.

    Ahora bien, qu sucede si en la fabricacin de un producto han intervenidovarios pases hasta su completa elaboracin o si se han utilizado en un pasdeterminado una o varias materias de pases diferentes?.En estos supuestos: en qu criterios hay que basarse para la determinacin del origen del producto?.

    Es evidente que se necesitan unas Normas que lleven al establecimiento de un pas como el originario del producto, estas son las Normas de Origen.

  • En esta medida, el programa de liberacin se aplica a aquellos bienes considerados originarios y se catalogan como tales los bienes que son obtenidos en su totalidad o producidos enteramente en territorio de una o ms Partes. Asimismo, se considera un bien originario si, pese a que contiene insumos que provienen de un pas ajeno a la subregin, ha sufrido una transformacin sustancial en alguno de los pases miembros, tal que garantice un determinado cambio de clasificacin arancelaria y de contenido regional.

  • Las normas de origen tienen como propsito garantizar que los bienes elaborados en un pas o conjunto de pases miembros de un acuerdo comercial, hayan sido objeto de un grado de transformacin tal que sean considerados como originarios de la regin, para poder comercializarlos bajo un trato arancelario preferencial.

    Con la conformacin de un sistema de normas de origen se busca eliminar la triangulacin comercial en el contexto de una zona de libre comercio, garantizando la nacionalidad u origen de las mercancas y estimulando la integracin productiva entre los socios miembros de un acuerdo comercial preferencial

  • PRODUCTOS ENTERAMENTE OBTENIDOS:Abarca aquellos productos que se han obtenido o elaborado en un slo pas, sin intervencin de materias de cualquier otro pas. Ejem:

    a) Productos minerales extrados de su suelo o del fondo de sus mares u ocanos;b) Productos del reino vegetal recolectados en ellos;c) Animales vivos nacidos y criados en ellos;d) Productos procedentes de animales vivos criados en ellos;e) Productos de la caza o de la pesca practicadas en ellos;f) Productos de la pesca martima y otros productos extrados del mar fuera de sus aguas territoriales por sus buques;g) Productos elaborados en sus buques factora a partir, exclusivamente, delos productos mencionados en la letra f);

  • TRANSFORMACION SUSTANCIAL / PRODUCTOS SUFICIENTEMENTETRANSFORMADOS:Cuando un producto es obtenido enteramente en un pas, el pas de origen de tal producto es sin lugar a dudas ese pas. Sin embargo, tal situacin, aunque es todava aplicable principalmente a un nmero de productos de la agricultura y de la minera, ha llegado a ser casi una excepcin en el comercio internacional actual.En la actualidad, las mercancas comercializadas normalmente o han incorporado materias no originarias que han sido importadas o, incluso, han sufrido parte de su proceso de fabricacin fuera del pas de exportacin.

    La principal premisa que marca la determinacin del origen es que el pas deorigen sea el del pas donde se ha operado la ltima transformacin sustancial o en un concepto comparable dentro de este contexto, donde el producto obtenido haya sido suficientemente transformado o elaborado.

  • TRANSFORMACIONES INSUFICIENTES:

    Manipulaciones necesarias para asegurar la conservacin de las mercancas durante su transporte o su almacenaje.

    b) Manipulaciones destinadas a mejorar la presentacin o calidad comercial de los productos o acondicionarlos para el transporte, tales como la divisin o agrupamiento de bultos, el acondicionamiento y la clasificacin de las mercancas, el cambio de embalaje.

    c) Simples operaciones de ensamblaje.

    d) Mezclas de mercancas de origen diversos, en tanto que las caractersticas del producto obtenido no sean esencialmente diferentes de las caractersticas de las mercancas que han sido mezcladas.

  • Cerca del final de la Ronda Uruguay del GATT (1986-1994) se iniciaron las negociaciones que culminaran con el Acuerdo sobre normas de origen (en lo sucesivo el Acuerdo), que forma parte de los Acuerdos de Marrakech (Stewart, 1999). En el Acuerdo se establecen toda una serie de principios y criterios (disciplinas) que reglamentan los procedimientos de creacin de las normas de origen.

    El mbito de aplicacin del Acuerdo/ Normas de origen, es el comercio comn y, en concreto, a efectos de aplicacin del trato NMF, los derechos antidumping y compensatorios, las medidas de salvaguardia, marcado del pas de origen (marca hecho en...), contingentes, estadsticas comerciales y la contratacin pblica.

  • Los principios en los que se basan las disciplinas se centran en:

    Transparencia (claridad en la redaccin de la norma, publicidad),Neutralidad comercial (evitar la distorsin y desviacin del comercio),Equidad (trato comercial no discriminatorio), Administracin (uso coherente, uniforme, imparcial y en base a criterios positivos) y,Seguridad jurdica (irretroactividad, revisin judicial, confidencialidad y la introduccin del dictamen vinculante del origen)

  • Implica que hasta que todos los miembros no se pongan de acuerdo sobre todos los aspectos no se obtiene la armonizacin. La negociacin se complica puesto que se tiene que llevar entre prcticamente todos los pases delmundo, que no necesariamente comparten las mismas visiones en la negociacin. Se pueden identificar tres tipos de liderazgos en la negociacin:

    El desempeado por las potencias econmicas (Estados Unidos, Unin Europea, Japn, Australia y Nueva Zelanda, etc.);

    Tambin aquel que ejercen pases que tienen un inters concreto por una rama de productos en especfico (por ejemplo, Colombia en cuanto al grano de caf, y Suiza, respecto del caf procesado); y el de las potencias emergentes (como Brasil, la India o algunos pases de Asia).Es cierto que las normas resultantes obedeceran ms a necesidades polticas que a la realidad productiva, disociando con ello un importante aspecto de las normas de origen: que la transformacin refleje la forma actual de produccin.

  • Reglas de Origen: Casos especiales decalificacin para la determinacin del origen

    Los accesorios, repuestos y herramientas para ser empleadas con una mquina, aparato, artefacto o vehculo, sern considerados como si tuvieran el mismo origen que la mquina, el aparato, el artefacto o el vehculo, a condicin que sean importados y vendidos normalmente con ellos y correspondan, en especie y en cantidad, a su equipo normal.

    2. Los artculos no montados o desmontados que se importen en varios envos, porque por razones de transporte o de produccin no sea posible importarlos en un solo envo.

    3.Los embalajes deberan ser considerados de igual origen que las mercancas que contengan, salvo que la legislacin nacional del pas de importacin requiera que sean declarados por separado para propsitos arancelarios, en cuyo caso su origen se determinar independientemente del de las mercancas.

    Norma:A efectos de determinar el origen de las mercancas, no se tendr en cuenta el origen de la energa, la planta, la maquinaria y las herramientas empleadas en el perfeccionamiento o en la transformacin de las mercancas.

  • Prueba documental de origen

    Definiciones:

    certificado de origen, formulario especfico que permite identificar las mercancas y en el cual la autoridad facultada para concederlo certifica que las mercancas a las que se refiere el certificado son originarias de un determinado pas.

    certificado de denominacin regional: certificado establecido de acuerdo con las reglas prescritas por una autoridad facultada, certificando que las mercancas all descritas responden a las condiciones previstas para merecer una denominacin propia de una determinada regin (por ejemplo vinos de Champagne, de Oporto, queso Parmesano, etc.).

    declaracin certificada de origen, declaracin de origen certificada por una autoridad u organismo facultado para ello.

    declaracin de origen, declaracin relativa al origen de las mercancas, establecida en la factura comercial, por el fabricante, productor, proveedor, exportador o por otra persona competente, con motivo de su exportacin. (MADE IN)

    prueba documental de origen, certificado de origen, una declaracin certificada de origen o una declaracin de origen.

  • Requerimiento de pruebas documentales de origen1.Se debera solicitar una prueba documental de origen solamente cuando sea necesaria a efectos de la aplicacin de derechos aduaneros preferenciales, de medidas econmicas o comerciales adoptadas unilateralmente o conforme a convenios bilaterales o multilaterales o de toda medida sanitaria o de orden pblico.

    2. No se debera solicitar prueba documental de origen en los siguientes casos:

    Mercancas enviadas en pequeos envos dirigidos a particulares o transportados en el equipaje de viajeros a condicin que dichas importaciones sean de naturaleza no comercial y que el valor global de las importaciones no exceda un monto determinado que no ser inferior a US$ 100.Envos comerciales cuyo valor global no exceda un monto determinado que no ser inferior a US$60.Mercancas en admisin temporal.Mercancas transportadas en trnsito aduanero.Mercancas acompaadas por un certificado de denominacin regional.

  • 3. Cuando la prueba documental de origen haya sido establecida unilateralmente, se debera revisar la misma por lo menos cada tres aos a fin de verificar que an se adaptan a la evolucin de las condiciones econmicas y comerciales bajo las cuales se impusieron.

    4. Se debera solicitar una prueba documental emitida por las autoridades competentes del pas de origen solamente en los casos en que haya razonespara que la Aduana del pas de importacin sospeche la existencia de fraude.Idiomas a utilizar:

    Los formularios de los certificados de origen deberan estar impresos en el (los) idioma(s) escogido(s) por el pas de exportacin y si estos idiomas no fueran ni el ingls ni el francs, tambin deberan serlo en dichos idiomas.

    Cuando el certificado de origen sea completado en un idioma que no sea el idioma del pas de importacin, la Aduana de este pas no debera exigir sistemticamente una traduccin de la informacin proporcionada en el certificado de origen.

  • Autoridades u organismos habilitados para emitir certificados de origenCuando las mercancas no sean importadas directamente del pas de origen sino que sean enviadas a travs del territorio de un tercer pas, se debera permitir el otorgamiento de certificados de origen por las autoridades u organismos habilitados para expedir dichos certificados en ese tercer pas, sobre la base de un certificado de origen previamente emitido en el pas de origen de las mercancas.

    Las autoridades u organismos habilitados para emitir certificados de origen deberan conservar durante un perodo mnimo de dos aos, las solicitudes o los ejemplares de control relativos a los certificados de origen que los mismos emitieron

  • Otras pruebas documentales distintas del certificado deorigenCuando se requiera una prueba documental de origen, se debera aceptar unadeclaracin de origen en los siguientes casos:

    Mercancas remitidas en pequeos envos dirigidos a particulares o transportadas en el equipaje de viajeros, siempre y cuando dichas importaciones sean de naturaleza no comercial y que el valor global de la importacin no exceda un monto determinado que no sea inferior a US$500;

    (b) Envos comerciales cuyo valor global no exceda un monto determinado que no sea inferior a US$300.

    Cuando varios envos del tipo de los referidos en el prrafo a) o b) precedentessean remitidos al mismo tiempo por la misma va, al mismo consignatario, porel mismo expedidor, el valor global ser el valor total de dichos envos

  • En qu casos se utilizan las normasde origen? - OMCLas normas de origen se utilizan en los siguientes casos:

    Al aplicar medidas e instrumentos de poltica comercial tales como los derechos antidumping y las medidas de salvaguardia;

    Al determinar si se dispensar a los productos importados el trato de la nacin ms favorecida (NMF) o un trato preferencial;

    A efectos de la elaboracin de estadsticas sobre el comercio;

    Al aplicar las prescripciones en materia de etiquetado y marcado;

    En la contratacin pblica.

  • CASOS PRCTICOSSubpartida: 3920.20.00 De polmeros de propileno.Para la normativa andina: en este caso la Resolucin 565, se dicta requisitos especficos de origen para el producto pelcula de polipropileno biorientado incluido en la mencionada subpartida.

    La exigencia es:Fijar como Requisito Especfico de Origen para la pelcula de polipropilenobiorientado, de la Subpartida NANDINA 3920.20.00, la condicin de que en suproduccin:a) Se utilice polipropileno de la subpartida NANDINA 3902.10.00 originario dela Subregin; o,b) Se utilice polipropileno no originario siempre y cuando en su importacin sehaya pagado el Arancel Externo Comn vigente a la fecha de la importacin.

    Para el TLC la exigencia es: 3920.10 - 3920.99Un cambio a la subpartida 3920.10 a 3920.99 de cualquier otra subpartida; oNo se requiere un cambio de clasificacin arancelaria siempre que se cumpla con un valor de contenido regional no menor que:(a) 35 por ciento cuando se utilice el mtodo de aumento del valor, o(b) 45 por ciento cuando se utilice el mtodo de reduccin del valor.

  • Comentario.-En el caso del TLC adems de las condiciones mencionadas se dan otras opciones como: las reacciones qumicas, mezclas o combinaciones (con ciertas condiciones), el proceso de purificacin, el cambio de tamao de partcula y la separacin de ismeros.

    Como se puede apreciar mientras la condicin de la Resolucin 565 exige que el componente principal del producto final debe de ser originario (en trminos del TLC es cambio de captulo dado que se debe de partir del propileno clasificado en 2901.22.00) pagar el AEC, en elTLC slo se exige un cambio de subpartida, es decir se puede importar el producto intermedio con pago o sin pago de determinado arancel.

  • ************************