Capitulo viii procedimiento ordinario investigacion

46
Unidad V: El Procedimiento Ordinario sobre crimen o simple delito 1) Generalidades. Ámbito de aplicación y estructura: El procedimiento ordinario sobre crimen o simple delito recibe aplicación en defecto de los procedimientos especiales que el CPP contempla y que, como sabemos están constituidos por el procedimiento monitorio, el simplificado y el abreviado. De este modo, frente a la pregunta acerca del ámbito de aplicación del procedimiento ordinario responderemos diciendo que es aquel que resulte aplicable a las infracciones penales, con exclusión de aquellas que conforme a la ley deban someterse a tramitación especial, lo cual tendrá lugar, a modo de residuo, en los siguientes casos: a) Procedimiento Monitorio: Es el que se aplica a las infracciones constitutivas de falta respecto de las cuales el fiscal pida una pena pecuniaria. El tribunal competente para conocer de ellas es el juez de garantía. b) Procedimiento simplificado: Es aquel que se aplica a las faltas penales y a las demás infracciones respecto de las cuales el fiscal solicite una pena privativa de libertad que oscile entre 1 y 540 días de prisión o presidio, según el caso (de 1 a 60 días = prisión, de 61 a 540 = presidio). c) Procedimiento abreviado: Es aquel que recibe aplicación para el conocimiento de las infracciones penales respecto de las cuales el fiscal pida una pena privativa de libertad que oscile entre los 541 días de presidio menor en su grado medio a los 5 años de presidio menor en su grado máximo, supuesto que además concurran los requisitos legales que contemplan los art 406 y siguientes CPP. 1

Transcript of Capitulo viii procedimiento ordinario investigacion

Unidad V: El Procedimiento Ordinario sobre crimen o simple delito

1) Generalidades. Ámbito de aplicación y estructura: El procedimiento ordinario sobre crimen o

simple delito recibe aplicación en defecto de los procedimientos especiales que el CPP contempla y

que, como sabemos están constituidos por el procedimiento monitorio, el simplificado y el

abreviado. De este modo, frente a la pregunta acerca del ámbito de aplicación del procedimiento

ordinario responderemos diciendo que es aquel que resulte aplicable a las infracciones penales, con

exclusión de aquellas que conforme a la ley deban someterse a tramitación especial, lo cual tendrá

lugar, a modo de residuo, en los siguientes casos:

a) Procedimiento Monitorio: Es el que se aplica a las infracciones constitutivas de falta respecto

de las cuales el fiscal pida una pena pecuniaria. El tribunal competente para conocer de ellas es el

juez de garantía.

b) Procedimiento simplificado: Es aquel que se aplica a las faltas penales y a las demás

infracciones respecto de las cuales el fiscal solicite una pena privativa de libertad que oscile entre 1

y 540 días de prisión o presidio, según el caso (de 1 a 60 días = prisión, de 61 a 540 = presidio).

c) Procedimiento abreviado: Es aquel que recibe aplicación para el conocimiento de las

infracciones penales respecto de las cuales el fiscal pida una pena privativa de libertad que oscile

entre los 541 días de presidio menor en su grado medio a los 5 años de presidio menor en su grado

máximo, supuesto que además concurran los requisitos legales que contemplan los art 406 y

siguientes CPP.

Sobre su estructura, el juicio ordinario sobre crimen o simple delito reconoce una

estructura que se descompone en tres fases: fase de investigación, fase intermedia y juicio oral.

La fase de investigación se inicia por alguno de los modos que contempla el art 172 CPP

(de oficio-por denuncia-querella) y termina con la decisión del fiscal del MP adoptada

espontáneamente o bajo el apercibimiento del art 247 CPP de cerrar la investigación. La fase

intermedia, a su vez, está subordinada a la adopción de la decisión del ministerio público de

formular acusación, iniciándose con dicho acto una fase postulatoria, de carácter escrito, a la que le

sucede una fase depuratoria, de naturaleza oral, y que se traduce en la audiencia de preparación de

juicio oral, la cual concluye con la dictación del auto de apertura de juicio oral (art 277 CPP). En

otras palabras, la fase intermedia se inicia con la acusación y termina con la dictación del auto de

apertura del juicio oral, subdistinguiéndose al interior de la misma, dos subfases, una escrita

(postulatoria) y otra oral (depuratoria). La última fase, correspondiente al juicio oral, se inicia con

la resolución que lo declara iniciado (art 325 CPP) y termina con la audiencia de comunicación de

sentencia del art 346 CPP.

2) La etapa de investigación en particular:

1

2.a. Objetivo y características: La fase de investigación, que según dijimos se inicia con alguna

de las formas que contempla el art 172 CPP y termina con la decisión de cierre de la investigación,

adoptada espontáneamente por el fiscal o bien después de apercibido conforme al art 247 CPP tiene

como principales objetivos los siguientes dos:

a) Establecer los hechos constitutivos de delito.

b) Determinar la participación culpable de los autores, cómplices o encubridores del mismo.

Las características de la fase de investigación son las siguientes:

a) Está sujeta a plazo.

b) Predomina el principio de legalidad procesal.

c) Las actuaciones de investigación no constituyen prueba.

d) Es pública.

e) La afectación de garantías está sujeta a control judicial.

f) Es una fase exenta de ritualismo inquisidor.

2.b. Desarrollo:

2.b.1. Está sujeta a plazo: A diferencia del sumario que constituía la primera etapa del sistema de

enjuiciamiento reglado por el código de procedimiento penal, la fase de instrucción o investigación

del nuevo sistema acusatorio está sometida a un plazo legal de duración que no puede exceder de 2

años contados desde la formalización de la investigación (art 247 inc 1º CPP). Este plazo legal

puede ser disminuido por decisión judicial con arreglo a lo establecido en el art 234 CPP, siendo un

momento propicio para solicitar un plazo judicial de investigación la propia audiencia de

formalización de la investigación.

El fundamento de la existencia de un plazo de investigación tiene origen supranacional ya

que los pactos y declaraciones internacionales consagran el derecho a ser juzgado en un plazo

razonable o sin dilaciones indebidas.

Vencido el plazo de investigación, sea legal o judicial, deberá el fiscal adoptar alguna de las

3 opciones de que trata el art 248 CPP debiendo destacarse que solo la de la letra b) de dicho

artículo, es decir, formular acusación, abre las puertas de la fase intermedia.

2.b.2. Predomina el principio de legalidad procesal: Recordemos que uno de los principios

formativos o rectores que disciplinan la actividad del ministerio público es el principio de

oficialidad o de persecución penal oficial, llamada también persecución penal ESTATAL. Según

este principio es el estado y no los particulares el que se encarga de perseguir los delitos, sin

perjuicio de reservar, en algunos casos, la iniciativa de la víctima para dar curso a la investigación,

como ocurre con los delitos de acción penal pública previa instancia particular, y sin perjuicio

además de reconocer una parcela donde el ejercicio de la acción penal es exclusiva de la víctima,

como ocurre con los delitos de acción penal privada.

2

Ahora bien, dando por sentado la existencia de un sistema de enjuiciamiento penal sometido

al principio de persecución penal oficial, lo cual constituye la regla sin excepciones atendido el

desarrollo del estado moderno, una cuestión distinta es preguntarse si el estado, encargado de la

persecución penal, ira detrás de todos los delitos, o bien, hará una discriminación o selección entre

las distintas noticia criminis, pudiendo escoger algunas causas que conforme a criterios político-

criminales no serán materia de persecución penal. Frente a esta disyuntiva se enfrentan dos

principios opuestos entre si, a saber, el principio de legalidad procesal y el principio de oportunidad

en sentido abstracto, el primero de los cuales plantea que la acción penal se ejerce respecto de todos

los delitos, sin distinguir, mientras que el segundo permite al órgano persecutor discriminar cuales

de todos los delitos serán materia de persecución.

En nuestro sistema de investigación predomina el principio de legalidad procesal ya que el

art 166 del CPP obliga al MP a promover la persecución penal respecto de todos los delitos, sin que

pueda suspender, interrumpir o hacer cesar su curso, SALVO EN LOS CASOS PREVISTOS EN

LA LEY. Esta norma pone de manifiesto que solo, de modo excepcional y en los casos que la ley

indica, es posible que el ministerio público no inicie, abandone o suspenda una persecución penal,

con lo cual nuestro sistema se ubica a medio camino entre los dos extremos opuestos antes

indicados (legalidad absoluta-principio de oportunidad).

Los institutos que suelen indicarse como mecanismos de selección de casos de entre los

varios que llegan a conocimiento del órgano persecutor son los siguientes: el archivo provisional

(art 167 CPP) y el principio de oportunidad en sentido estricto (art 170 CPP). También se incluye a

la facultad de no iniciar la investigación del art 168 CPP, aunque esta, en verdad, no es propiamente

un mecanismo de selección según veremos más adelante.

El sistema adoptado por nuestro legislador toma el nombre de oportunidad reglada y con

ello quiere destacarse que la facultad para discriminar o seleccionar casos no es ejercida sin límites

ni control sino en los casos y bajo las condiciones que establece la ley.

2.b.3. Las actuaciones de investigación no constituyen prueba: La fase de investigación tiene

como objetivos establecer los hechos constitutivos de delito y la responsabilidad que en ellos

corresponda a los autores, cómplices o encubridores, con dicho propósito el MP puede impartir

instrucciones directas a la policía, recibir declaraciones de testigos, ordenar la práctica de peritajes,

recoger o incautar evidencia, hacerse de documentación de cargo y, en general, premunirse de

cualquier antecedente que permite establecer el hecho punible y la participación. Todas las

diligencias antes indicadas tienen como único objetivo formar la CONVICCIÓN ACUSADORA

del fiscal, es decir, convencer al órgano persecutor del ejercicio de la acción penal mediante una

acusación cuando exista material de cargo suficiente y serio contra el imputado, sin embargo, dicho

material no constituye prueba ya que la única prueba susceptible de formar la CONVICCIÓN

CONDENATORIA es la que se vierte o incorpora en el tribunal de juicio oral, por mandato expreso

del art 296 CPP. En consecuencia la fase de investigación a lo sumo forma convicción acusadora y

en ningún caso convicción condenatoria ya que esta última se forja en el tribunal luego de rendida

3

en estrados los antecedentes o material de cargo recabada en la fase de instrucción. De allí que se

diga que un acto de investigación no es sinónimo de un acto de prueba ya que están uno y otro

dirigidos a sujetos diversos, pues el primero apunta hacia el fiscal y el segundo al tribunal, tienen

propósitos distintos, formar convicción acusadora en un caso y condenatoria en otra e, incluso,

están sujetos a principios distintos predominando en el segundo (acto de prueba) el contradictorio

que no tanto en el primero, el cual puede incluso realizarse sin conocimiento del imputado (art 236

CPP).

Excepcionalmente, en la fase de investigación es posible que tengan lugar actividades con

eficacia plenamente probatoria en la posterior etapa del juicio oral, lo cual ocurrirá con la prueba

anticipada de testigos o de peritos cuando respecto de unos u otros sobrevengan impedimentos que

hagan temer su ulterior comparecencia al juicio oral, debiendo en tal caso recibirse su testimonio o

declaración ante la presencia del juez de garantía, en la forma prevista por los art 280 y 191 CPP.

2.b.4. Es pública: El antiguo sistema de enjuiciamiento regulado por el código de procedimiento

penal contemplaba una fase sumaria o de instrucción de carácter secreto, que impedía incluso al

propio inculpado imponerse del contenido de la investigación. Por el contrario, el sistema reglado

en el CPP se caracteriza por la publicidad de las actuaciones de investigación para todos los que

tengan la calidad de intervinientes en el procedimiento, no así para los terceros, para quienes la

investigación tiene carácter secreto. Así lo establece el art 182 del CPP.

El mismo principio de publicidad se proyecta también a las actuaciones de la policía, toda

vez que los registros de estas últimas pueden ser consultados por los intervinientes, por así

permitirlo el art 227 y 228 CPP. Igual cosa ocurre con las actuaciones judiciales, ya que el art 44 del

CPP faculta a los intervinientes para que tengan acceso al contenido de los registros de las

actuaciones judiciales, a dichos registros también tendrán acceso los terceros cuando dieren cuenta

de actuaciones que fueren públicas, de conformidad a la ley. En cualquier caso, los registros serán

públicos, incluso para los terceros y sin restricción transcurridos 5 años desde la realización de las

actuaciones consignadas en ellos.

Pese a lo dicho, el carácter público de las actuaciones de investigación experimenta una

excepción en el caso del inc 3° del art 182 del CPP, conforme al cual, el fiscal de MP podrá

disponer que determinadas actuaciones, registros o documentos sean mantenidos en secreto respecto

del imputado o de los demás intervinientes, cuando lo considerare necesario para la eficacia de la

investigación. En tal caso, deberá precisar las piezas o actuaciones respectivas. El tribunal fijará un

plazo para la reserva, el cual no podrá ser superior a 40 días. Por su lado, el imputado o cualquier

otro interviniente podrá solicitar al juez de garantía que ponga término al secreto o que lo limite, en

cuanto a su duración, a las piezas o actuaciones abarcadas por él, o a las personas a quienes

afectare. Con todo, en ningún caso se podrá decretar el secreto o reserva respecto de la declaración

del imputado o de cualquier otra actuación en que hubiere intervenido o tenido derecho a intervenir,

las actuaciones en que participare el tribunal, los informes de peritos respecto del imputado.

4

2.b.5. La afectación de garantías está sujeta a control judicial: Esta característica arranca de lo

dispuesto en el art 9 CPP, según el cual, las diligencias de investigación que supongan perturbar,

restringir o privar al imputado o terceros de los derechos que le reconocen la constitución, los TI o

las leyes, implicara la obtención de una autorización judicial previa por parte del juez de garantía, la

que, en casos urgentes, podrá ser solicitada y concedida por medios más expeditos, tales como

teléfono, fax o correo electrónico, sin perjuicio de dejar registro de dichas autorizaciones por

escrito. El caso urgente que habilita a este especial modo de conceder autorización judicial es

también el que permite que un tribunal de garantía diverso del que le incumbe actuar en la fase de

investigación conceda dichas autorizaciones, por así permitirlo el art 70 inc 3° CPP.

Sobre este punto solo cabe recordar que la autorización judicial previa no será necesaria en

las hipótesis de flagrancia, en las que, como hemos visto en otra parte, es posible afectar garantías

sin previa autorización judicial, como ocurre con la inviolabilidad del domicilio (art 206), o con el

derecho de propiedad (art 187), o con la propia libertad individual (art 130).

2.b.6. Es una fase exenta de ritualismo inquisidor: La investigación es una fase que se encuentra

confiada a un órgano autónomo del Estado, cuyas actuaciones en ningún caso suponen ejercicio de

función jurisdiccional, por así prohibirlo expresamente el art 83 CPR, y cuyo único propósito es

acopiar, recabar o recoger evidencia material, documental, pericial o testimonial que pueda

ulteriormente invocarse como medio de prueba en la fase probatoria del juicio oral (art 296 CPP),

de modo que no se trata de actuaciones procesales en los términos del acto jurídico procesal

revestido de las formalidades que le conocemos, es, a lo sumo, un acto de una parte sometida a

reglas que apuntan a resguardar las garantías de los afectados por ellas pero confiadas en su mayoría

a la ejecución según la oportunidad y forma que determine el ente investigador.

Por esta razón, las diligencias de investigación están desprovistas de un ritualismo,

formalidad o rígida regulación en cuanto al modo de ejecutarlas, apartándose de ese modo de un

modelo inquisitivo que regulase todos los extremos de la ejecución del acto de investigación o acto

inquisitivo sumarial.

Esto no significa que no existan límites formales para la ejecución de diligencias de

investigación, los cuales pueden apreciarse en la regulación que contemplan los art 180 a 226 del

CPP, pero en ellos quedan a salvo las modalidades de ejecución que adopte el investigador en cada

caso según criterios de conveniencia, agilidad y oportunidad, en consonancia, por lo demás, con lo

dispuesto en el art 6 de la ley 19.640.

2.c. Formas de iniciar el procedimiento: Existen 3 modos de iniciar el proceso penal, a saber: de

oficio, por denuncia y mediante querella.

Respecto de estas formas de inicio formulamos los siguientes comentarios:

5

2.c.1. La querella, en cuanto a la manera de dar inicio al procedimiento, fue objeto de reflexiones

anteriores y a ellas nos estaremos a fin de evitar repeticiones innecesarias.

2.c.2. En cuanto al modo oficioso que tiene el MP para iniciar una investigación, recibe aplicación

los arts. 180 y 181 del CPP, que imponen a los fiscales para que, dentro de las 24 hrs. siguientes a

que se tome conocimiento de la existencia de un hecho que revista carácter de delito de acción

penal pública, el fiscal del MP debe proceder a la práctica de todas aquellas diligencias pertinentes

y útiles al esclarecimiento e investigación del hecho punible, así como para impedir que el hecho

que enunciamos produzca consecuencias ulteriores. Las facultades oficiosas se activan igualmente

en el caso de los delitos de acción penal pública previa instancia particular, pero con la limitación

de no poder practicarse sino los actos urgentes de investigación o los absolutamente necesarios para

impedir o interrumpir la comisión del delito. Art. 166 inc. 3°. Otra demostración de la actuación

oficiosa del MP puede apreciarse en los casos a que alude el art. 54 inc. Penúltimo.

2.c.3. Por último, en lo que concierne a la denuncia como forma o manera de dar inicio al proceso

penal, digamos que su regulación se encuentra en los art 173 y 179 del CPP, normas de las que cabe

destacar los deberes de formular denuncia que recaen en las personas que menciona el art. 175 del

CPP, las que incluso se exponen a consecuencias penales si no lo hacen dentro de los plazos que

menciona el art 176 CPP (art 175). Así mismo hagamos presente que el contenido formal de la

denuncia es el que menciona el art 174 CPP contemplándose la posibilidad que cualquier persona

que hubiere sido imputada por otra de haber participado en la comisión de un hecho ilícito, podrá

acudir ante el MP y solicitar que se investigue la imputación de que hubiere sido objeto. Esta figura,

conocida como AUTODENUNCIA y que tiene su relación en el art 179 CPP, somos de la idea que

recibe aplicación cuando la imputación se hace en un marco o contexto ajeno a los regulados por el

proceso, como los periodísticos o los informales en general.

2.d. Los mecanismos de selección de casos:

1.- Enunciación: Los mecanismos de selección de casos que contempla del CPP son estos 3:

i. La facultad de no iniciar la investigación (art 168 CPP).

ii. El archivo provisional (art 167).

iii. El principio de oportunidad en sentido estricto (art 170).

2.- Explicación. Principio de oportunidad reglada: En otra parte, se dijo que el principio de

oficialidad o de persecución penal oficial, llamada también persecución penal tratada supone que es

el Estado el que se encarga de la indagación de los hechos que revisten caracteres de delito,

decíamos sobre este particular que este ultimo principio es el que rige el CPP chileno, lo que no

impide reconocer ciertas aéreas en que se respeta la iniciativa de la victima para dar inicio al

proceso, como ocurre con los delitos de acción penal publica previa instancia particular, y hasta

incluso la plena exclusividad en el ejercicio de la acción penal, como ocurre con los delitos de

acción penal privada.

6

Ahora bien, supuesto un sistema de persecución penal estatal es posible preguntarse si el

Estado perseguirá todos los delitos, o bien, hará una discriminación o selección previa de ellos,

interrogante que responden de modo diversos los principios de legalidad procesal y de oportunidad,

ya que el primero plantea que todos los delitos, sin excepción, deben perseguirse por el órgano

estatal instituido para el ejercicio de la acción penal, planteamiento que no comparte un sistema

gobernado por el principio de oportunidad, como ocurre con el sistema norteamericano, ya que en

este último, los fiscales son soberanos en el ejercicio de la acción penal publica y discriminan sin

límite cuales causas merecen de la persecución penal y cuáles no.

Nuestro CPP adopta una postura intermedia conforme a la cual, reconociendo como regla

general el principio de legalidad procesal, se permite al ente persecutor suspender, no iniciar, o

abandonar una investigación, pero bajo los requisitos, circunstancias y límites establecidos por la

ley, lo que da nacimiento a un tercer sistema intermedio, conocido como el SISTEMA DE

OPORTUNIDAD REGLADA. Las manifestaciones de este sistema son la facultad de no inicio de

la investigación, el archivo provisional y el principio de oportunidad, que abordamos enseguida.

3.- El archivo provisional:

i) Concepto: Es un mecanismo de selección que permite al fiscal suspender una investigación

cuando los antecedentes en que se apoya impiden realizar actuaciones de investigación conducentes

al esclarecimiento del delito.

ii) Oportunidad: El archivo provisional solo puede recibir aplicación en la medida que no haya

intervenido previamente el juez de garantía en la causa por cualquier medio que suponga emitir un

pronunciamiento sobre los hechos que se investigan. De algún modo esta limitación a la aplicación

del archivo provisional se conecta con la regla de radicación, ya que no es posible que por una

“causa sobreviniente”, cuál sería el caso que el fiscal del MP decidiere archivar la investigación, se

alterase la regla de radicación del art. 109 COT

iii) Requisitos especiales en los delitos que merecen pena aflictiva: En los casos en que el delito

merezca pena aflictiva (pena privativa superior a los 3 años y 1 día) la decisión de archivar

provisionalmente la investigación deberá ser aprobado por el fiscal regional (art 167 inc 2°).

iv) Mecanismos de control por parte de la víctima: La adopción de un archivo provisional afecta

los intereses de la victima, que en las más de las veces instará para que la causa continúe

tramitándose, en razón de lo cual, el legislador, consiente de este ultimo interés, le confiere a la

victima estos 2 mecanismos de control, uno de carácter administrativo y otro de índole judicial.

7

El primero consiste en la facultad de solicitar al MP la reapertura del procedimiento y la

realización de diligencias de investigación, pudiendo incluso reclamar de la denegación de dicha

solicitud ante las autoridades del MP (art 167 inc 3º CPP).

Por otra parte, la victima puede acudir al juez de garantía deduciendo la querella respectiva,

la que, en caso de ser admitida a tramitación, obligara al fiscal a seguir adelante con la investigación

según las reglas generales. No se crea, sin embargo, que la interposición de la querella tendrá por sí

sola el efecto de mejorar los antecedentes de una investigación que carece de los elementos

necesarios para la determinación del hecho punible, razón por la cual el procedimiento podría

terminar igualmente sin establecerse el hecho punible o sus participes ni ello mediante el ejercicio

de la facultad de no perseverar en la investigación, de que trata el art 248 c) CPP.

El control judicial que arriba indicamos se encuentra regulado en el art 169 CPP y el mismo

tipo de control se aplicará posteriormente en el evento que se adopte la decisión de no iniciar la

investigación, según veremos enseguida.

4.- Facultad de no iniciar la investigación:

i) Concepto: Es un mecanismo de selección de casos que recibe aplicación en aquellas situaciones

en que el hecho denunciado no es constitutivo de delito, o bien, la responsabilidad penal se

encuentra extinguida (art 168 CPP).

ii) ¿Es un mecanismo de selección?: Hay quienes cuestionan que la facultad de no iniciar la

investigación sea genuinamente un mecanismo de selección, para lo cual recuerdan que la materia

susceptible de seleccionar es aquella que es susceptible de ingresar al ámbito penal, como causa

susceptible de ser investigada, cualidades que no reúne un hecho que no es constitutivo de delito o

bien, aquel que teniendo dicho carácter la responsabilidad penal se encuentra extinguida. Se

argumenta que aquí no hay, en verdad, un mecanismo de selección sino que a lo sumo una

exclusión de causas inconducentes o inviables, más no una selección de casos susceptibles de

procesamiento penal.

iii) Hipótesis de aplicación: La facultad de no inicio se aplica en los casos en que el hecho

denunciado no revista carácter de delito o bien en aquellas hipótesis en que la responsabilidad penal

se encuentre extinguida.

iv) Oportunidad: La facultad de no inicio se aplica solo en la medida que no haya intervenido el

juez de garantía en el procedimiento (art 168 CPP).

v) Mecanismo de control: El mecanismo de control de la facultad de no inicio es de tipo judicial y

por dicho medio la víctima, acudiendo al juez de garantía, presentando querella, puede revertir la

decisión del no inicio (art 169 CPP).

8

vi) Forma de proceder: La facultad de no iniciar la investigación implica una decisión fundada del

fiscal del MP que se somete a aprobación del juez de garantía quien conocerá de la misma a fin de

comprobar si se reúnen los supuestos que justifican su aplicación.

5.- El principio de oportunidad en sentido estricto:

i) Concepto: Es un mecanismo de selección de casos que permite al fiscal del MP no iniciar o

abandonar una investigación ya iniciada cuando se tratare de un hecho que no comprometiere

gravemente el interés publico.

ii) Limites: La ley no señala cuando un hecho no compromete gravemente el interés público, sin

embargo, existe un límite de penalidad en abstracto al igual que ciertas cualidades en el agente del

delito que sirven como dato orientativo en el concepto abstracto de grave compromiso del interés

público. En efecto, conforme al art 170 CPP el principio de oportunidad no puede aplicarse en los

casos en que la pena mínima asignada al delito excediere del presidio o reclusión menores en su

grado mínimo (61-540 días) o bien, cuando se tratare de un delito cometido por un funcionario

público en el ejercicio de sus funciones.

iii) Oportunidad: Arriba se dijo que el principio de oportunidad permite no solo no iniciar una

investigación sino también abandonar una ya iniciada, de lo que cabe inferir que el campo de

aplicación de este principio es desde el comienzo de la investigación hasta que ésta se declara

cerrada, haya o no durante dicho intervalo intervenido el juez de garantía, ya que la ley permite,

según vimos, abandonar investigaciones ya iniciadas y por ende, mientras esta fase se encuentre

latente este principio resultara todavía aplicable.

iv) Mecanismos de control: La víctima es el interviniente a quien la adopción de este mecanismo

de selección afecta, consciente de lo cual, el legislador le reconoce 2 mecanismos de control que

apuntan a revertir la adopción de este principio, los cuales operan de modo sucesivo, a saber:

- Control judicial: Comunicada por el fiscal la adopción de este mecanismo de selección, el juez

notificará a los demás intervinientes la adopción de este criterio, los que, dentro del lapso de los 10

días siguientes a la comunicación del principio que comentamos, podrán pedir que se deje sin

efecto. El juez de oficio o a petición de cualquiera de los intervinientes podrá dejar sin efecto la

aplicación del principio de oportunidad cuando considerare que el fiscal ha excedido sus

atribuciones en cuanto a la pena mínima prevista para el hecho de que se trate, o bien, cuando el

delito lo hubiere cometido un funcionario público en el ejercicio de sus funciones. Si fuere la

victima quien formulare la oposición el juez dejará sin efecto la aplicación de este principio con el

solo merito de su oposición, y aun cuando en su adopción el fiscal se haya ajustado a los parámetros

de penalidad que la ley establece como limites.

- Control administrativo: Vencido el plazo de 10 días a que se hizo referencia en la letra anterior,

tendrá la víctima otro plazo de 10 días para reclamar de la decisión del fiscal ante las autoridades

9

del MP, quienes, conociendo de la reclamación, podrán dejarlas sin efecto si se comprueba que no

se ajusta a las políticas generales del servicio (art 170 CPP).

v) Efectos: La aplicación del principio de oportunidad trae consigo la extinción de la acción penal,

así lo dice el inc 6° del art 170 del CPP. Entendemos que el juez debe decretar el sobreseimiento

definitivo de la causa por sobrevenir un hecho que con arreglo a la ley pone fin al proceso (art 250

letra e)).

vi) Los mecanismos de selección y las salidas alternativas: El CPP contempla 2 figuras que

permiten poner término al conflicto penal por una vía que no consiste en la dictación de una

sentencia que recaiga sobre el fondo del asunto: Se trata de las salidas alternativas, representadas

por la suspensión condicional del procedimiento y el acuerdo reparatorio.

Las salidas alternativas producen efecto de cosa juzgada, y una vez reunidos los requisitos

legales, obligan a dictar el sobreseimiento definitivo en la causa, por lo que podemos decir que nos

encontramos frente a auténticos equivalentes jurisdiccionales. Los mecanismos de selección y las

salidas alternativas tienen en común el que ambos representan excepciones al principio de legalidad,

ya que implican, de algún modo, una suspensión o terminación anticipada de la causa conforme a

políticas de persecución penal, pero se diferencia en que los mecanismos de selección no entrañan o

suponen una solución del conflicto penal como si ocurre con las salidas alternativas, por otra parte,

mientras los mecanismos de selección, con excepción del principio de oportunidad, reciben

aplicación antes de que intervenga el juez de garantía, las salidas alternativas, en cambio, se aplican

en cualquier momento posterior a la formalización de la investigación y hasta la audiencia de

preparación de juicio oral (art 245 CPP), de lo cual nos ocuparemos enseguida.

6.- Las salidas alternativas:

i) Concepto: Las salidas alternativas son equivalentes jurisdiccionales que permiten la solución del

conflicto penal por una vía distinta de la sentencia de fondo que recaiga sobre el asunto, y que

consisten en un acuerdo que celebra el fiscal del MP con el imputado, o la víctima con el imputado,

sujetos a requisitos legales, los que una vez cumplidos, hacen operar el sobreseimiento definitivo en

la causa.

vi) Los mecanismos de selección y las salidas alternativas: son equivalentes jurisdiccionales que

permiten la solución del conflicto penal por una vía distinta de la sentencia de fondo que recaiga

sobre el asunto, y que consisten en un acuerdo que celebra el fiscal del MP con el imputado, o la

víctima con el imputado, sujetos a requisitos legales, los que una vez cumplidos, hacen operar el

sobreseimiento definitivo en la causa.

ii) Oportunidad: Las salidas alternativas, constituidas por la suspensión provisional del

procedimiento o el acuerdo reparatorio, pueden adoptarse en cualquier momento posterior a la

formalización de la investigación y hasta la audiencia de preparación del juicio oral, art 245 CPP.

10

Tengamos en cuenta, eso sí, una vez cerrada la investigación estas salidas alternativas solo podrán

adoptarse en la audiencia de preparación de juicio oral (art 245 inc 2º CPP).

iii) Enunciación: Las salidas alternativas están constituidas por: la suspensión condicional del

procedimiento y el acuerdo reparatorio.

iv) La suspensión condicional del procedimiento:

a) Concepto: La suspensión condicional del procedimiento es un acuerdo o convención que celebra

el fiscal del MP y el imputado por medio del cual se paraliza o detiene la tramitación de la causa,

por un plazo no inferior a 1 año ni superior a 3, periodo dentro del cual el imputado estará sujeto a

la observancia de ciertas condiciones que se someten a la aprobación judicial, las que, una vez

cumplidas, conducen al sobreseimiento definitivo en la causal (art 237).

b) Requisitos de procedencia: Para que tenga lugar una suspensión condicional del procedimiento

deben concurrir los siguientes requisitos de procedencia:

- Que la pena que pudiere imponerse al imputado, en el evento de dictarse sentencia condenatoria,

no excediere de 3 años de privación de libertad.

- Que el imputado no hubiere sido condenado con anterioridad por crimen o simple delito. En

consecuencia, si lo hubiere sido por una falta, es candidato a una suspensión condicional del

procedimiento.

- Que el imputado no tuviere vigente una suspensión condicional del procedimiento, al momento de

verificarse los hechos materia del nuevo proceso.

- Que se recabe u obtenga autorización previa del fiscal regional tratándose de imputados por

delitos de homicidio, secuestro, robo con violencia o intimidación en las personas o fuerza en las

cosas, sustracción de menores, aborto, los contemplados en los art 361 a 366 bis, 367 y 367 bis del

CP y conducción en estado de ebriedad causando la muerte o lesiones graves o gravísimas.

b) Condiciones de validez: A los requisitos de procedencia arriba indicados se sumara también un

requisito de validez que se aplica en la audiencia en que se acuerde o adopte la suspensión

condicional del procedimiento, y consiste en la presencia del abogado defensor del imputado en la

audiencia en que se ventile la solicitud de salida alternativa (art. 237 inc. 4°)

c) Condiciones a las que se somete el imputado: Son una o más de las contempladas en el art. 238

CPP, a propuesta del fiscal del MP, las que deberán ser aprobadas por el juez de garantía.

Tratándose de delitos de violencia intrafamiliar el juez impondrá como condición una o más de las

medidas accesorias establecidas en el art 9 de la ley 20.066 (art 17 de la ley).

d) Impugnación: La adopción de esta salida alternativa, que consiste en un acuerdo entre el fiscal y

el imputado, puede lesionar los intereses de la víctima, lo cual explica que el legislador haya

establecido expresamente el deber de oírla si asistiere a la audiencia de suspensión condicional del

11

procedimiento, reconociendo además en su favor el legislador el derecho a impugnar la resolución

que apruebe la suspensión condicional del procedimiento (art 237 inc final). El mismo derecho a

impugnar la resolución que aprueba la suspensión condicional del procedimiento lo tienen el fiscal

del MP y el imputado, quienes podrán interponer el recurso cuando la aprobación de esta salida

alternativa agravie sus pretensiones originales.

e) Efectos de la suspensión condicional del procedimiento: La suspensión condicional del

procedimiento produce efectos penales, civiles y procesales. Los efectos penales de la suspensión

condicional del procedimiento aparecen contemplados en el inciso 2° del art 240 CPP, norma

conforme a la cual transcurrido el plazo que el tribunal hubiere fijado para la suspensión

condicional, sin que esta hubiere sido revocada, se extinguirá la acción penal, debiendo el juez

decretar el sobreseimiento definitivo.

Efectos civiles: Conforme al inciso final del art 237 CPP la suspensión condicional del

procedimiento no impedirá el derecho de la victima para perseguir por la vía civil las

responsabilidades pecuniarias derivadas del mismo hecho. Esta norma debe conectarse con lo

previsto en el art 240 CPP, norma según la cual si la victima recibiere pagos en virtud de lo previsto

en el art 238 e), ellos se imputaran a la indemnización de perjuicios que le pudiere corresponder.

Por último la suspensión condicional del procedimiento trae consigo efectos procesales, ya

que durante el término que estuviere vigente dicha suspensión no se reanudará el curso de la

prescripción de la acción penal. Así mismo durante dicho lapso se suspenderá el plazo legal o

judicial de investigación. Art. 237 CPP

f) Revocación de la suspensión condicional del procedimiento: Según el art 239 CPP la

suspensión condicional del procedimiento está expuesta a una eventual revocación cuanto el

imputado incumpliere, sin justificación, grave o reiteradamente las condiciones impuestas, o fuere

objeto de una nueva formalización de la investigación por hechos distintos, evento en el cual el juez

de garantía dejara sin efecto esta salida a pedido del fiscal. Nótese, en consecuencia que la

revocación no opera de pleno derecho sino que a instancia su promotor, el fiscal del MP.

v) El acuerdo reparatorio:

a) Concepto: Es una salida alternativa del proceso penal que consiste en un acuerdo que celebran

entre sí el imputado y la víctima, sujeto a la aprobación judicial, el cual, ajustándose a los limites o

requisitos legales trae como consecuencia el sobreseimiento definitivo en la causa, y con ello la

extinción de la responsabilidad penal del imputado.

b) Requisitos: Para que prospere un acuerdo reparatorio deben cumplirse los siguientes requisitos:

- Que los hechos investigados afecten bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial, o bien,

se traten de lesiones menos graves o de delitos culposos.

12

- Que no exista interés público prevalente en la persecución penal. Este interés público no está

definido por el legislador, pese a lo cual, el inc. 3° del art. 241 CPP formula una pauta orientadora

estableciendo que “se considerará especialmente que concurre este interés si el imputado hubiere

incurrido reiteradamente en hechos como los que se investigaren en el caso particular.

- Que se otorgue aprobación judicial: la cual no se concederá en el evento que el acuerdo tenga

lugar en hechos que la ley no permite que sean objeto de un acuerdo reparatorio, o bien, cuando el

consentimiento del imputado o de la víctima no apareciere libremente prestado o, en fin, cuando

existiere interés público prevalente en la persecución penal.

c) Efectos del acuerdo reparatorio: El acuerdo reparatorio produce efectos civiles, penales y

también procesales:

- Efectos penales: Conforme al art 242 una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el

imputado en el acuerdo reparatorio, o garantizadas debidamente a satisfacción de la víctima, el

tribunal dictará sobreseimiento definitivo, total o parcial en la causa.

- El efecto civil: Acuerdo reparatorio se contendrá materialmente en un registro, que bien podrá ser

de audio o de otra índole y que deje constancia de su contenido. Lo importante, en términos civiles,

del acuerdo reparatorio, es que representa un titulo ejecutivo que permite a la victima solicitar su

cumplimiento ante el juez de garantía y conforme al procedimiento que el CPC contempla en los art

233 y siguientes (art 243 CPP).

De lo anterior se desprende que en el evento de un incumplimiento del acuerdo reparatorio,

en los casos en que este ultimo suponga una prestación que se extienda en el tiempo, el juez no

decretará el sobreseimiento definitivo sino hasta que conste el total e integro cumplimiento del

acuerdo reparatorio, y mientras esto último no ocurra, la victima podrá pedir la revocación de la

resolución que aprobó las bases del acuerdo y solicitar que la causa prosiga su curso. Por otra parte,

el mismo incumplimiento del acuerdo habilitará a la victima para exigir su cumplimiento de la

forma antes indicada. Tengamos en cuenta que la letra c) del art 147 CPP establece que el plazo de

investigación se suspenderá desde el momento en que se alcance un acuerdo reparatorio y hasta el

cumplimiento de las obligaciones contraídas o hasta que el imputado hubiere garantizado su

cumplimiento a satisfacción de esta última.

- Efectos procesales: El efecto procesal del acuerdo reparatorio consiste en que deviene el plazo

judicial o legal de investigación. En efecto, en el evento que el acuerdo reparatorio suponga una

prestación que no sea de ejecución instantánea, sino que se extienda en el tiempo, como ocurre con

las obligaciones a plazo, el juez se limitará a aprobar las bases del acuerdo reparatorio y dejará en

suspenso la dictación del sobreseimiento definitivo hasta el momento del pago total del acuerdo

reparatorio, art 242 CPP. Durante el lapso en que se encuentre vigente el acuerdo reparatorio

quedará suspendido el plazo legal o judicial de investigación, de acuerdo a lo establecido en la letra

c) del art 247 CPP.

13

d) ¿El acuerdo reparatorio no puede ser dejado sin efecto por ninguna acción civil?: El inc 2°

del art 243 CPP establece que el acuerdo reparatorio no podrá ser dejado sin efecto por ninguna

acción civil. La norma arriba indicada nos merece las siguientes observaciones:

- Entendemos que el fundamento del inc. 2° del art. 243 descansa en el efecto de “cosa juzgada” que

traería consigo el sobreseimiento definitivo resultante de un acuerdo reparatorio cumplido

íntegramente, del que como sabemos, surge como consecuencia la extinción de la responsabilidad

penal del imputado. Cerrándole el paso a una acción civil dirigida contra el acuerdo reparatorio, el

legislador busca proteger el “non bis in ídem”, que proviene de un acuerdo reparatorio cumplido al

que le sucede un sobreseimiento definitivo

- Pese a lo dicho, estimamos que los efectos del acuerdo reparatorio se producen una vez cumplida

la prestación en que consiste. Por ende, nada impediría impugnar el acuerdo por una acción civil

cuando no estuviese presente el sobreseimiento definitivo.

- Por último, aun en el evento de encontrarse cumplido un acuerdo reparatorio, y dictado un

sobreseimiento definitivo en la causa, solo los efectos penales del acuerdo reparatorio estarían

cubiertos por el non bis in ídem, pero no resulta posible hacer igualmente extensivos dichos efectos

al ámbito civil, de lo cual inferimos que un vicio en la convención o acto jurídico bilateral en que

consiste el acuerdo reparatorio, podría eventualmente justificar que se le dejara sin efecto por una

acción civil.

e) Oportunidad: Conforme al art 245 CPP tanto la suspensión condicional del procedimiento como

el acuerdo reparatorio podrán solicitarse y decretarse en cualquier momento posterior a la

formalización de la investigación. Si no se planteare en esa misma audiencia, el juez citará a una

especial con dicho propósito. Con todo, una vez cerrada la investigación, las salidas alternativas

solo podrán ser decretadas en la audiencia de preparación de juicio oral.

f) Registro: Según vimos en otra parte, tanto el acuerdo reparatorio como la suspensión condicional

del procedimiento están sujetas a condiciones, alguna de las cuales supone cerciorarse que el

imputado no haya sido en el pasado beneficiado con una salida alternativa (letra c) art 237 CPP) o

haya incurrido reiteradamente en hechos como los que se investigaren en el caso particular (art 241

inc 3° parte final), para lo cual, el legislador obliga que el MP mantenga un registro cuyo objeto es,

precisamente, que el imputado cumpla con las condiciones que le habilitan a acceder a las salidas

alternativas de la suspensión condicional o el acuerdo reparatorio (art 246).

g) Paralelo entre los mecanismos de selección y las salidas alternativas:

Los mecanismos de selección: Las salidas alternativas:

El archivo provisional, la facultad de no inicio y

el principio de oportunidad.

El acuerdo reparatorio y la suspensión

condicional del procedimiento.

No resuelven el conflicto penal Sí lo resuelven: aunque por una vía distinta a la

sentencia de fondo

Los mecanismos de selección operan antes que Las salidas alternativas operan desde la

14

intervenga el juez de garantía, salvo el principio

de oportunidad.

formalización y hasta la APJO.

El marco de penalidad que contempla el art 160

CPP se mide en concreto.

El marco de penalidad de la letra a) del art 237

CPP se mide en concreto, o sea, se contempla

grado de desarrollo del delito, participación,

atenuantes, etc.

El control se traduce en, vías administrativas (art

167 inc 3°), o bien, interponiendo querella ante el

juez de garantía (art 169 CPP)

El control se traduce en recursos, como el

recurso de apelación, art.237 inc penúltimo.

7.- La formalización de la investigación:

i) Concepto: Es la comunicación que realiza el fiscal del MP al imputado, en presencia del juez de

garantía, de que se desarrolla actualmente una investigación en su contra por uno de o más hechos

determinados.

ii) Efectos: La formalización de la investigación hace surgir los siguientes efectos:

- Comienza a correr el plazo previsto en el art. 247, es decir, el plazo legal de 2 años para la

investigación. Letra b) art. 233

- El MP pierde la facultad de archivar provisionalmente el procedimiento. Letra c) art. 233

- El MP pierde la facultad de no iniciar la investigación, en razón de intervenir el juez de garantía,

merced a la formalización.

- ¿Suspende la prescripción de la acción penal? La letra a) del art. 233 del CPP establece que la

formalización de la investigación suspende la prescripción de la acción penal, precepto que puede

inducir a pensar que solo el acto de comunicación de los cargos tiene eficacia suspensiva sobre la

prescripción de la acción; sin embargo, no debe perderse de vista que la misma letra a) del art. 233

CPP prosigue indicando que la suspensión de la prescripción operará de conformidad a lo

establecido en el art. 96 CP. Esta última norma precisa que la suspensión de la prescripción tiene

lugar cuando “El procedimiento se dirige en contra del imputado”, norma que la CS ha interpretado

en el sentido que actuaciones previas a la formalización a la investigación tienen eficacia

suspensiva, como ocurre con la querella, pues dicho libelo produce el efecto de dirigir el

procedimiento en contra del imputado. En consecuencia, si bien es verdad que la formalización

suspende la prescripción de la acción penal, no es menos cierto que existen otros mecanismos,

anteriores incluso a la formalización, que tienen la misma eficacia suspensiva: ejemplo la querella.

- Se genera el primer eslabón de la congruencia procesal: la congruencia procesal es la unidad del

enjuiciamiento fáctico y consiste en una prohibición impuesta al tribunal de fondo en orden a no

poder condenar al imputado por hechos que no le hayan sido previamente comunicados, sirviendo

la formalización de la investigación como el primer eslabón de la cadena del enjuiciamiento, al cual

luego le sucede la acusación (art. 259 inc. final) y concluye con la sentencia (art. 341 CPP)

15

iii) Importancia de la formalización:

a) Como elemento de la congruencia procesal: La formalización es importante porque sin ella no

es posible continuar la cadena del enjuiciamiento penal constituida por la formalización, la

acusación y la sentencia penal. La congruencia procesal consiste en un principio formativo del

proceso penal y se traduce en una prohibición impuesta al tribunal de fondo en el sentido de no

poder condenar a personas o por hechos que no estén comprendidas en la formalización de la

investigación. La congruencia procesal es un principio derivado del derecho de defensa, ya que, si

el imputado desconociera los cargos que se le formulan, no estaría en condiciones de defenderse

competentemente, precisamente por esta razón el art. 93 a) CPP establece como primer derecho el

imputado al “que se le informe de manera específica y clara acerca de los hechos que se le

imputaren”, norma que también reproducen los tratados. Téngase en cuenta, eso sí, que la

congruencia es la unidad del enjuiciamiento fáctico, lo cual no implica que el tribunal se encuentre

vinculado a las calificaciones jurídicas que el acusador formule respecto de los hechos o cargos

materia de la investigación, en este sentido resulta plenamente aplicable el brocardo latino del “iura

novit curia”, o sea, el derecho lo conoce el juez.

El primer tránsito que debe cumplir el principio de congruencia es el que media entre la

formalización y la acusación, en el evento de producirse una desconexión entre uno y otro extremo

de la congruencia, la ley contempla como mecanismo reparador la alegación de vicios formales en

la acusación, que podrán adoptarse de oficio por el juez o a instancia del imputado, bajo la

conminación de que si no procede a subsanar dichos defectos el juez de garantía decretará el

sobreseimiento definitivo, a menos que existiere querellante particular (art. 270 inc. 3° CPP). Nada

impide que el fiscal del MP haga en la acusación una calificación jurídica diversa de aquella que

planteo en la formalización de la investigación, siempre y cuando mantenga inalterable los hechos

que fueron comunicados al imputado al formalizar la investigación (art. 259 inc. final).

El segundo tramo que debe recorrer la congruencia procesal es el que existe entre la

sentencia condenatoria y la acusación, no pudiendo el tribunal de fondo exceder el contenido de la

acusación en cuanto a los hechos y personas comprendidas en ellos, ya que si se produjera una

desconexión entre uno y otro eslabón de la cadena se generaría un vicio en la dictación de la

sentencia, susceptible de ser impugnado a través del recurso de nulidad, configurándose la causal

prevista en el art. 374 letra f), en relación con el art. 341, ambos CPP.

En suma 2 son los mecanismos para corregir las desconexiones fácticas en la cadena del

enjuiciamiento penal: uno es la corrección de los vicios formales del art. 370 CPP (formalización-

acusación) y otro es el recurso de nulidad (acusación-sentencia condenatoria) art. 374 f).

b) Como requisito para el ejercicio de la acción penal pública por parte de la víctima: La

víctima es titular de la acción penal pública y tiene su derecho asegurado incluso a nivel

constitucional, por mandato de lo dispuesto en los arts. 83 inc. 2° y 19 n° 3, ambos CPR, sin

16

embargo, para ejercer la acción penal pública la victima debe ajustarse a los términos de la

formalización, de suerte que no pueda deducir acusación particular por hechos o imputados que no

estén comprendidos en la formalización de la investigación (art. 261 a) CPP), lo que determina que

la suerte del ejercicio de la acción penal publica por parte de la victima esté subordinada a la

conducta procesal de otro interviniente, representado por el MP. Esta subordinación ha sido materia

de pronunciamientos del TC en fallos dictados en los Roles 815-2008, 1341-2009, 1337-2009,

fallos de los que ha resultado como doctrina que la decisión de no formalizar la investigación,

entendiendo esta ultima como facultad privativa del MP, afecta el derecho a la tutela judicial

efectiva del ofendido por el delito, para quien se entiende existe como remedio la facultad de acudir

al mecanismo del art. 186 CPP, que permite al juez de garantía imponerle al fiscal del MP un plazo

para formalizar la investigación, cuestión que veremos más adelante.

iv) Naturaleza jurídica: La formalización de la investigación es un acto procesal de un

interviniente de un proceso penal. Los autores coinciden en que se trata de un acto de garantía, es

decir, un acto que permite al imputado ejercer los derechos que la ley le confiere, especialmente

conocer el contenido de la imputación o de la investigación y articular su defensa. La formalización

de la investigación no es un acto jurisdiccional y por su intermedio el imputado endereza su defensa

en los términos que la estrategia procesal de la teoría del caso le resulte aplicable.

v) La reformalización de la investigación: Llamase reformalización de la investigación al acto

procesal por el cual el fiscal del MP modifica o deja sin efecto una comunicada con anterioridad,

sea con el propósito de adicionar nuevos hechos, suprimir o modificar los previamente

comunicados. La reformalización no es un acto procesal que tenga regulación expresa en el código,

pero resulta plenamente admitida dado que el progreso de la investigación determina también la

mudanza de los hechos investigados, ampliándolos y restringiéndolos subjetiva y objetivamente. Si

hubiéremos de hacer un parangón con el sistema inquisitivo la referencia obligada sería al “auto de

procesamiento”, resolución judicial esencialmente elástica que podría dejarse sin efecto en

cualquier momento según los resultados de la investigación sumarial. Las mismas necesidades de

modificar los términos de la investigación que tenía el juez del crimen en el sistema inquisitivo las

tiene en la actualidad el fiscal del MP en el sistema acusatorio, lo que justifica la existencia de la

reformalización, que se ha impuesto unánimemente como práctica procesal.

vi) Tramitación: La formalización de la investigación es una comunicación que realiza el fiscal del

MP al imputado, en presencia del juez de garantía, de que se efectúa en su contra una investigación

por uno o más hechos determinados. Esto significa que la formalización de la investigación tiene

lugar en el contexto de una audiencia judicial, a la cual debe concurrir el imputado. Para que tengan

lugar la audiencia de formalización de la investigación es necesario subdistinguir 2 situaciones:

a) Situaciones no flagrantes: En el caso de un imputado respecto de quien el MP estuviere en

condiciones de formalizar la investigación y no se tratare de un sujeto puesto a disposición del

tribunal detenido como autor de un delito flagrante, el mecanismo que se activa para solicitar la

formalización de la investigación consiste en una petición que realiza el tribunal al juez de garantía

17

requiriendo la realización de una audiencia en fecha próxima, mencionando la individualización del

imputado, la indicación del delito que se le atribuyere, la fecha y lugar de su comisión y el grado de

participación del imputado en el mismo. A esta audiencia se citará al imputado, a su defensor y a los

demás intervinientes en el procedimiento.

Si el imputado no asiste a la audiencia de formalización de la investigación, y hubiere sido

debidamente citado con dicho fin, podrá decretarse en su contra una orden de detención, de

conformidad con lo previsto en el art. 127 inc. 2° CPP. La misma orden de detención podrá

decretarse contra el imputado, aun sin previa citación, cuando su comparecencia se vea demorada o

dificultada, de conformidad con lo previsto en el inc. 1° art. 127 CPP.

b) Sujeto detenido por delito flagrante: Si el imputado es puesto a disposición del tribunal en

razón de su detención por delito flagrante, el fiscal del MP o el abogado asistente del fiscal,

actuando expresamente facultado por éste, procederá directamente a formalizar la investigación y a

solicitar las medidas cautelares que procedieren en su contra, siempre que contare con los

antecedentes necesarios y se encontrare presente el defensor (Art. 132 inc. 2° CPP). En caso de que

no pudiere procederse de la manera indicada, el fiscal o el abogado asistente del fiscal podrá

solicitar una ampliación del plazo de detención hasta por 3 días, con el fin de preparar su

presentación.

En este caso, a diferencia del anterior, la presencia del imputado en la audiencia de control

de la detención facilita el trámite de formalización de la investigación, haciendo innecesario una

presentación escrita pidiendo una formalización para fecha posterior, todo ello, claro está, en la

medida que se cuenten con los antecedentes para formalizar la investigación.

vii) Oportunidad para formalizar la investigación: El art. 230 del CPP establece que el fiscal del

MP podrá formalizar la investigación CUANDO LO CONSIDERARE OPORTUNO. Esto significa

que es el fiscal del MP, encargado exclusivo de la investigación de los hechos constitutivos de

delito quien determina el momento en que comunica los cargos al imputado sujeto a investigación.

Pese a lo dicho, existen 2 situaciones que colocan al fiscal del MP en la obligación de formalizar la

investigación, o bien, lo colocan en la necesidad de practicar dicho trámite para practicar diligencias

de tipo intrusivo, pedir medidas cautelares o anticipar la prueba, según veremos enseguida:

a) La situación del art 186 CPP: Este artículo recibe aplicación respecto de la persona que fuere

objeto de una investigación que no ha sido formalizada, evento en el cual, podrá acudir al juez de

garantía para que este último decrete alguna de estas 2 cosas:

- Que se le ordene al fiscal informar acerca de los hechos que fueren objeto de la investigación, o

bien, que se le fije un plazo al fiscal para que formalice la investigación en contra del imputado.

En este caso, a diferencia del carácter voluntario o facultativo que tendría la formalización

de la investigación, la comunicación de cargos se hace imperativa. Se echa de menos en la norma el

18

establecimiento de una consecuencia procesal derivada de la negativa del fiscal a formalizar la

investigación, ya que, al estar desprovista de una sanción por la inactividad del fiscal, se transforma

en una norma ineficaz o inoperante en la práctica. Pese a lo dicho, podría recibir aplicación en este

caso una cautela de garantías, de que trata el art. 10 del CPP, entre cuyas consecuencias se cuenta el

sobreseimiento temporal de la causa.

- La necesidad de formalizar: hemos visto que la formalización se hace imperativa u obligatoria en

el caso previsto en el art. 186 CPP, toca ahora examinar el caso en que la formalización de la

investigación se hace necesaria para el fiscal, en la medida que se comporta como un requisito de

procedencia o admisibilidad para impetrar solicitudes intrusivas, cautelares o probatorias que sean

de interés del fiscal.

En efecto, el inc. 2° del art. 230 CPP establece que si el fiscal debiere requerir la

intervención judicial para la práctica de determinadas diligencias de investigación, cuál sería el caso

de las llamadas “intrusivas”, o la recepción anticipada de la prueba o la resolución de medidas

cautelares, la formalización de la investigación se presenta como un trámite o requisito

indispensable, encontrándonos aquí con una hipótesis en que existe algún grado de necesidad o

conveniencia por parte del fiscal en cuanto a formalizar la investigación, de modo de acceder a

tramites que son de su interés.

En suma, la formalización es imperativa en el caso del art. 186 y es necesaria en el caso del

art 230 inc 2° CPP.

viii) ¿Es indispensable formalizar para practicar diligencias intrusivas?: Diligencias intrusivas

son aquellas que privan, restringen o perturban los derechos y garantías establecidos en los tratados,

la CPR o las demás leyes de la República. Salvo los casos de flagrancia, examinados en otra parte,

no es posible practicar dicha clase de diligencias sin previa autorización judicial. Cuestión distinta a

la indicada consiste en preguntarse si para la práctica de diligencias intrusivas es condición

necesaria e imprescindible que se encuentre formalizada previamente la investigación, esta

interrogante se responde negativamente, ya que el propio art. 230 introduce una excepción a la

necesidad de la formalización para la práctica de diligencias intrusivas, cuya regulación la

encontramos en el art. 236 CPP, norma conforme a la cual “aun antes de la formalización” pueden

practicarse dichas diligencias dependiendo de la gravedad de los hechos o la naturaleza de la

diligencia cuya eficacia dependiese el que se proceda sin previa comunicación o formalización del

imputado.

Incluso es posible que encontrándose formalizada la investigación, y en la medida de que

hubiere necesidad de mantener reservada la diligencia, se proceda sin conocimiento del imputado,

para asegurar el éxito de la misma (Art. 236 inc. 2), de este modo, una interceptación telefónica, una

entrada y registro domiciliario, una incautación de documentos u otro tipo similar de diligencias

solo serán eficaces en la medida que se practiquen sin conocimiento del imputado, atendido el

19

temor que se destruya la evidencia o no sea posible demostrar el hecho, mecanismo para el cual se

encuentra concebida la figura excepcional del art. 236.

ix) Formalización de la investigación y solicitudes que pueden plantearse en ella por los

intervinientes:

a) Enunciación: En la audiencia de formalización de la investigación pueden formularse el

siguiente tipo de solicitudes:

a.1. Medidas cautelares reales y personales

a.2. Plazo judicial para el cierre de la investigación

a.3. Juicio inmediato

a.4. Declaración anticipada de testigos y peritos

a.5. Salidas alternativas

a.6. Declaración judicial del imputado

a.7. Procedimiento abreviado

b) Desarrollo:

b.1. Medidas cautelares personales y reales: El art 142 CPP establece que la prisión preventiva

podrá plantearse verbalmente en la audiencia de formalización de la investigación. La regla

aplicable a la prisión preventiva lo es también para las medidas cautelares del art. 155 CPP, por

mandato expreso del inc. Final de este mismo artículo.

b.2. Plazo judicial para el cierre de la investigación: El art 234 del CPP faculta al juez de

garantía para que, de oficio, o a petición de alguno de los intervinientes, fije un plazo judicial de

duración de la investigación, para lo cual deberá oír a los intervinientes y atender a las

características de la investigación.

b.3. Juicio inmediato: El art 235 CPP permite al fiscal del MP solicitar al juez de garantía, en la

misma audiencia de formalización de la investigación, que la causa pase directamente a juicio oral.

Si el juez acogiere dicha solicitud, el fiscal deberá en la misma audiencia formular verbalmente su

acusación y ofrecer prueba. El querellante, por su lado, podrá adherirse a la acusación fiscal o

acusar particularmente, si estuviere presente en la audiencia. El imputado, a su vez, podrá hacer las

alegaciones que correspondiere y ofrecer prueba.

Al término de la audiencia el juez dictará auto de apertura del juicio oral. No obstante, el

juez podrá suspender la audiencia y postergar la dictación del auto de apertura, otorgando al

imputado un plazo no menor a 15 ni mayor de 30 días, dependiendo de la naturaleza del delito, para

plantear sus solicitudes de prueba.

20

El juicio inmediato no es un procedimiento especial, como sí lo son el abreviado y el

simplificado, tan solo se trata de una modalidad abreviadora o aceleradora del procedimiento

ordinario en el cual el tránsito de la fase de investigación a la fase intermedia se hace sin solución

de continuidad y en una sola audiencia, ya que el fiscal del MP procede de este modo:

encontrándose en la fase de investigación formaliza la investigación, hecho lo anterior, cierra en el

mismo acto la investigación y deduce acusación transitando con ello a la fase intermedia, que

termina con la dictación del auto de apertura de juicio oral, permitiéndole al querellante, si estuviere

presente en la audiencia, sumarse a la acusación fiscal o deducir una acusación particular; y al

imputado por su lado, formular sus alegaciones defensivas y ofrecer prueba, si estuviere en

condiciones para ello. De no se esto posible el juez de garantía postergará la dictación del auto de

apertura a la espera que el imputado reúna los elementos de descargo que interesaren a su defensa.

b.4. Declaración anticipada de testigos y peritos: Conforme al art 296 del CPP toda la prueba que

hubiere de servir de base al juicio oral deberá producirse en la misma audiencia de juicio oral. Esta

regla reconoce como excepción la situación de la prueba anticipada que recibe aplicación en el caso

de testigos y peritos, respecto de quienes se tema no puedan concurrir a la audiencia de juicio oral,

inconveniente para el cual el legislador contempla la anticipación de la prueba de testigos y peritos,

que deberá practicarse con la presencia del imputado y su defensor en la audiencia que el tribunal

fije al efecto, de conformidad con los art 191, 191 bis., 192 y 280 CPP, siendo importante destacar

que la prueba anticipada es una de las posibles solicitudes que pueden formularse en la audiencia de

formalización de la investigación.

b.5. Salidas alternativas: Conforme al artículo 245 CPP las salidas alternativas, sea que consista

en la suspensión condicional del procedimiento o en el acuerdo reparatorio podrá plantearse en la

misma audiencia de formalización y hasta la audiencia de preparación de juicio oral, restringiéndose

a esta última oportunidad procesal la posibilidad de formular salidas alternativas una vez que

hubiese operado el cierre de la investigación.

b.6. Declaración judicial del imputado: Es en el nuevo sistema procesal penal un medio de

defensa y no puede estimarse que el imputado este obligado a prestar declaración ya que uno de sus

derechos consiste en no auto incriminarse. La declaración judicial del imputado podrá vertirse

durante todo el procedimiento y en cualquiera de sus etapas, según establece el artículo 98 CPP, no

pudiendo tomársele juramento, limitándose el juez o presidente del tribunal a exhortarlo a que diga

la verdad.

b.7. Procedimiento abreviado: Según el artículo 407 CPP una vez formalizada la investigación la

tramitación de la causa podrá sujetarse a la reglas del procedimiento abreviado. Los extremos entre

los que el posible impetrar este procedimiento especial es entre la formalización de la investigación

y hasta la audiencia de preparación de juicio oral.

8.- Las dirigencias de investigación. Concepto, naturaleza y límites

21

a) Concepto: Son aquellas que realiza el encargado de la persecución penal, por si mismo, o con el

auxilio de las policías con el propósito de establecer el hecho punible y la identificación de los

partícipes en el mismo (art 181 CPP).

b) Naturaleza: Las diligencias de investigación no son ni pueden considerarse como actuaciones

judiciales desde que las desarrolla un interviniente que bajo ninguna circunstancia puede ejercer

función jurisdiccional. Se trata de diligencias cuya única finalidad es formar la convicción

acusadora del órgano persecutor y, a diferencia de las diligencias probatorias, no están sometidas al

principio contradictorio que rige estas últimas, así mismo, las diligencias de investigación se vierten

o desarrollan en la primera etapa del proceso penal, es decir, a la fase de instrucción o de

investigación del delito, mientras que las diligencias probatorias se despliegan en la etapa de juicio

oral. En base a lo dicho es posible establecer las siguientes diferencias entre una diligencia de

investigación y una actuación o diligencia probatoria.

Diligencia de Investigación: Diligencia de prueba:

1. En cuanto a la oportunidad: En la primera

fase del proceso penal.

Durante el juicio oral, salvo que se trate de la

prueba anticipada de testigos y peritos.

2. En cuanto al principio contradictorio: No

están sujetas estrictamente al principio

contradictorio, de allí que incluso sea posible

ejecutar alguna de ellas sin previo conocimiento

del imputado o afectado con las mismas.

Las diligencias probatorias si están sujetas al

principio contradictorio.

3. En cuanto a sus objetivos: Apuntan a formar

la convicción acusadora.

Las diligencias probatorias se encaminan a

demostrar y a formar la convicción

condenatoria.

c) Límites: La diligencias de investigación reconocen como límite el respeto de las garantías y

derechos establecidos por la CPR, las leyes y los tratados internacionales.

De esta manera, según establece el art 9 CPP, toda diligencia de investigación que prive,

restrinja o perturbe los derechos del imputado o terceros requerirán de autorización judicial previa

para poder practicarse.

9.- Cierre de la Investigación:

9.1. Oportunidad: El cierre de la investigación puede ser consecuencia de la actitud espontánea

adoptada por el fiscal del MP, o bien, puede ser el resultado de un previo apercibimiento que surja a

instancias del imputado o de la parte querellante (art 247 CPP).

22

Recordemos que el nuevo sistema procesal penal establece un plazo para la duración de la

investigación, que bien puede ser legal o judicial, siendo su extensión de 2 años en el primer caso y

de un término inferior en el segundo, según lo determina el tribunal. Al vencimiento del plazo de

investigación, si el fiscal no hubiese procedido al cierre, podrá ser apercibido por el imputado o el

querellante y para tales efectos el juez citará a los intervinientes a una audiencia y, si el fiscal no

comparece a la audiencia o si, compareciendo, se negare a declarar cerrada la investigación, el juez

decretará el sobreseimiento definitivo en la causa. Si el fiscal se allanare a la solicitud de cierre de

la investigación, deberá formular en la audiencia la declaración en tal sentido y tendrá un plazo de

diez días para deducir acusación (art 247 CPP).

En consecuencia, el cierre de la investigación es un acto que adopta el fiscal del MP de

modo espontáneo o previo apercibimiento judicial, existiendo consecuencias adversas en el evento

de no asistir a la audiencia de cierre de investigación o negarse a este último trámite el que consiste

en el sobreseimiento definitivo de la causa.

9.2. Actitudes posteriores al cierre. Acusación, solicitud de sobreseimiento y facultad de no

perseverar en la causa:

1. Actitudes posteriores al cierre: Tres son las posibles actitudes posteriores al cierre de la

investigación, a las cuales alude el art 248 CPP, y consisten en:

a) Solicitar el sobreseimiento definitivo o temporal de la causa.

b) Formular acusación, cuando estimare que la investigación proporciona fundamento serio para el

enjuiciamiento del imputado contra quien se hubiere formalizado la misma.

c) Comunicar una decisión del MP de no perseverar en el procedimiento, por no haberse reunido

durante la investigación los antecedentes suficientes para fundar una acusación.

2. Acusación:

a) Concepto: Es el escrito por el cual el fiscal del ministerio público o el querellante, en su caso,

deducen acción penal para obtener el castigo del culpable de un delito que ha sido materia e una

investigación previa.

b) Oportunidad para formular la acusación: Tratándose del procedimiento ordinario, el plazo

para deducir acusación es de 10 días siguientes al cierre de la investigación (art 248 inc 1º CPP). En

caso de que la causa tome forma de juicio inmediato, en los términos previstos en el art 235 CPP, la

oportunidad para formular la acusación será en la misma audiencia en que el fiscal hubiese cerrado

la investigación y comunicado su petición de que la causa pase directamente a juicio oral. Si la

causa se sujetare a las reglas del procedimiento abreviado, la acusación podrá formularse de modo

verbal en cualquier estado del proceso posterior a la formalización, en audiencia a que el tribunal

citará a todos los intervinientes con dicho propósito (art 407 inc 2º CPP).

23

c) Contenido de la acusación: Es el que menciona el art 259 CPP. De entre las menciones que

contempla dicho precepto destacaremos aquella que permite la solicitud de procedimiento

abreviado (letra h art 259), con lo cual es posible que el procedimiento ordinario pueda transitar a

uno especial conforme a la solicitud respectiva que se haga en la acusación. También destacaremos

la mención a que hace referencia la letra g) del art 259 CPP, ya que esta última consiste en una

petición específica de pena cuya aplicación se pide por parte del tribunal; esta indicación es

relevante ya que los procedimientos ordinarios y especiales que contempla el CPP están sujetos a la

solicitud específica y concreta de pena que formule el acusador. De este modo, si el fiscal del MP

formulare una acusación por un delito y pidiere una sanción superior al presidio menor en su grado

mínimo, esto es, que exceda los 541 días, la causa se sujetará a las reglas del procedimiento

ordinario, salvo que, concurriendo la voluntad del imputado, se decidiere someter la causa a

procedimiento abreviado. Cabe destacar, sin embargo, que si el fiscal del MP formulare acusación

en procedimiento ordinario y pidiere una sanción que quepa o se inserte dentro del presidio menor

en su grado mínimo, esto es que no exceda los 540 días, la propia ley establece que la causa se

sujetará a las reglas del procedimiento simplificado, debiendo la acusación tenerse como suficiente

requerimiento (art 390 inc 2º CPP).

d) La acusación y la congruencia procesal: La acusación es el acto por el cual el órgano

persecutor atribuye responsabilidad en concreto a un imputado por un hecho que tiene le carácter de

delito. Este hecho debe haber sido previamente comunicado en la audiencia de formalización de la

investigación y de ningún modo puede exceder el contenido de la formalización, aunque es posible

que en el libelo probatorio haya una clasificación jurídica distinta de la que se hubiese hecho en la

formalización de la investigación (259 CPP).

3. Solicitud de sobreseimiento:

a) Concepto: El sobreseimiento puede definirse de este modo: Es la resolución judicial por la cual

se pone término al procedimiento o se le suspende, concurriendo las causales legales y puede ser

definitivo o temporal, total o parcial.

b) Oportunidad: Tanto el sobreseimiento definitivo como el sobreseimiento temporal pueden

decretarse en cualquier etapa del procedimiento, aún cuando la investigación no se encuentre

formalizada, prueba de lo cual es que entre las causales del sobreseimiento definitivo se cuenta la

letra e) del art 250 CPP, que puede tener su fundamento en la muerte del imputado, la que puede

ocurrir en cualquier etapa del procedimiento. En abono de lo dicho, puede citarse la letra f) del art

93 CPP que permite al imputado solicitar el sobreseimiento de la causa en cualquier momento. Lo

mismo puede decirse del sobreseimiento temporal que tiene lugar en las hipótesis que alude el art

252 CPP, las que también pueden sobrevenir en cualquier momento e incluso pueden tener su

origen en lo resuelto en el contexto de una cautela de garantías, en los términos que alude el art 10

CPP, la que también podrá suceder en cualquier momento.

24

En consecuencia, la facultad a que alude la letra a) del art 248 CPP no debe verse como la

única oportunidad para solicitar el sobreseimiento definitivo, tan solo ocurre que se trata de una

oportunidad reglada o especialmente prevista para que se adopte al término de la investigación en el

evento de que al concluir esta última se configure alguna de las hipótesis que contempla el art 250 o

252 CPP.

c) Tramitación: En el evento que la solicitud de sobreseimiento se formule por el fiscal dentro de

los 10 días siguientes al cierre de la investigación corresponderá al juez citar a una audiencia para

que se conozca en esta última de su petición y se resuelva sobre la misma con asistencia de todos

los intervinientes (art 249 CPP).

Sin perjuicio de lo que se dirá más adelante, señalemos desde ya que la solicitud de

sobreseimiento formulada por el fiscal puede derivar en la figura denominada forzamiento de la

acusación a que alude el art 258 CPP y que habilita al querellante disconforme con la solicitud de

sobreseimiento a sostener la acusación en los mismos términos que la ley contempla para el

acusador fiscal o MP, supuesto que se haya formalizado previamente la investigación, pues de lo

contrario faltará el primer eslabón del enjuiciamiento criminal. El forzamiento de la acusación es

una figura que permite al querellante continuar con el enjuiciamiento del imputado frente a la

decisión del fiscal del MP de optar por el sobreseimiento de la causa, siendo importante destacar

que en el evento de haberse comunicado la decisión de no perseverar en el procedimiento el

querellante tendrá los mismos derechos para forzar la acusación.

d) Causales del sobreseimiento definitivo: Las que contempla el art 250 CPP.

e) Causales del sobreseimiento temporal: Las que contempla el art 252 CPP.

f) Límites al sobreseimiento definitivo: El inciso final del art 250 CPP contempla un límite

impuesto al juez en cuanto al sobreseimiento definitivo, ya que establece que este tipo de

sobreseimiento no tendrá lugar respecto de los delitos que, conforme a los tratados internacionales

ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, sean imprescriptibles o no puedan ser

amnistiados, salvo los casos del nº 1 y 2 del art 93 CP.

g) Efectos del sobreseimiento definitivo: El sobreseimiento definitivo pone término al

procedimiento y tiene la autoridad de cosa juzgada (art 251 CPP).

h) Sobreseimiento definitivo total o parcial: Es total cuando se refiere a todos los delitos y todos

los imputados; y es parcial cuando se refiere a algún delito o algún imputado, de los varios a los

que se hubiere extendido la investigación.

Si el sobreseimiento fuere parcial, continuará el procedimiento respecto de aquellos delitos

y de aquellos imputados a que no se extendiere aquel (art 255 CPP).

25

i) Facultades del juez respecto del sobreseimiento: El juez de garantía, al término de la audiencia

a que se refiere el art 249 CPP, se pronunciará respecto de la solicitud de sobreseimiento del fiscal,

pudiendo a su respecto: Acogerla, sustituirla, decretar un sobreseimiento distinto del requerido o

rechazarla, si no la considera procedente. En este último caso, dejará a salvo las facultades que las

letras b) y c) del art 248 CPP contemplan para el fiscal del MP (art 256 CPP).

4. Facultad de no perseverar en el procedimiento:

a) Concepto: Es el acto por el cual el fiscal del MP comunica su decisión de no continuar con el

enjuiciamiento del imputado en razón de no haber reunido, sea respecto del hecho punible o de la

participación del imputado, antecedentes suficientes que permitan fundar o sustentar una acusación

seria.

b) Efectos de esta decisión: La comunicación de la decisión de no perseverar en el procedimiento

produce estos efectos: Deja sin efecto la formalización de la investigación, determina que las

medidas cautelares decretadas en el procedimiento sean revocadas o dejadas sin efecto y,

finalmente, la prescripción de la acción penal continuará corriendo como si nunca se hubiese

interrumpido.

10.- Reapertura de la investigación:

10.1. Explicación: En los párrafos anteriores hemos expuesto las 3 actitudes posibles de adoptar

por el fiscal del MP dentro de los 10 días siguientes al cierre de la investigación y que, como

dijimos, consisten en solicitar el sobreseimiento, bien sea definitivo o temporal, formular acusación

o comunicar la decisión de no perseverar en el procedimiento.

Las actitudes descritas anteriormente dan lugar a una distinta tramitación o itinerario

procesal dependiendo de cual sea la decisión que se adopte sobre el particular, sin embargo, es

posible que esos distintos derroteros o itinerarios procesales queden de algún modo suspendidos a la

espera de que se resuelva una cuestión anterior a ellos, consistente en la reapertura de la

investigación. y a la cual hace referencia el art 257 CPP. En efecto, dentro de los 10 días siguientes

al cierre de la investigación los intervinientes podrán reiterar la solicitud de diligencias precisas de

investigación que oportunamente hubieren formulado durante la investigación y que el ministerio

público hubiere rechazado o respecto de los cuales no se hubiere pronunciado. Si el juez de garantía

acogiere la solicitud de reapertura, ordenará reabrir la investigación y proceder al cumplimiento de

las diligencias, en emplazo que se fije al efecto, el cual podrá ampliarse a petición del fiscal por una

sola vez.

El juez no decretará ni renovará aquellas diligencias que en su oportunidad se hubieren

ordenado a petición de los intervinientes y no se hubieren cumplido por negligencia o echo

imputable a los mismos, ni tampoco las que fueren manifiestamente impertinentes, las que tuvieren

26

por objeto acreditar hechos públicos y notorios ni, en general, todas aquellas que hubieren sido

solicitadas con fines puramente dilatorios.

Vencido el plazo de la reapertura o de su ampliación, o aún antes de ello si se hubieren

cumplido las diligencias el fiscal cerrará nuevamente la investigación y procederá en la forma

contemplada en el art 248 CPP (art 257 CPP).

En consecuencia, podrá ocurrir que adoptada por el fiscal del MP, una de las 3 actitudes a

que se refiere el art 248 CPP, los efectos o tramitación ulterior que tengan ellas previstas

experimenten una modificación que implique postergar el pronunciamiento definitivo sobre ellas en

la medida de que se decrete la reapertura de la investigación, petición que puede formularse dentro

de los mismos 10 días siguientes al cierre de la investigación.

11.- Forzamiento de la Acusación:

11.1. Concepto: El forzamiento de la acusación es el acto por el cual el querellante que no se

conforma con la decisión del fiscal del MP en cuanto a sobreseer definitivamente la causa O NO

PERSEVERAR EN EL PROCEDIMIENTO, solicita al juez de garantía que le autorice a sostener

de modo individual la acusación en los mismos términos que la ley plantea para el MP.

11.2. Hipótesis de procedencia o aplicación: Las hipótesis que hacen procedente el forzamiento

de la acusación son: El que se hubiere solicitado por fiscal del MP el sobreseimiento definitivo de la

causa o bien si hubiere ejercido la facultad de la letra c) del art 248 CPP.

11.3. Condición habilitante: Para que tenga lugar el forzamiento de la acusación ha de haber

precedido en la causa formalización de la investigación ya que no es posible acusar, ni aún de modo

particular sin previa formalización de la investigación (art 261 letra a) CPP).

11.4. ¿Forzamiento de la acusación?: El art 258 CPP llama al instituto que comentamos

forzamiento de la acusación, pero en verdad se trata de una denominación inapropiada ya que no se

aprecia un forzamiento o actuación procesal contraria a la voluntad de un interviniente adoptada en

un caso como el que tratamos, tan solo ocurre que el segundo de los titulares de la acción penal

pública, es decir, e querellante, pide al tribunal que se le autorice a sostener la acusación en lugar de

aquel que no apreció la configuración de un delito (de allí que pidiera el sobreseimiento definitivo)

o bien el que no se convenció de su perpetración o de la participación culpable del imputado en él

(en razón de lo cual optó por la facultad de la letra c) del art 248 CPP).

11.5. Tramitación: El forzamiento de la acusación tiene una distinta tramitación según el motivo

que le sirva de fundamento, de forma tal que si el forzamiento de la acusación fuera la solicitud de

sobreseimiento definitivo hecho por el fiscal del MP ocurrirá que el juez de garantía dispondrá que

los antecedentes sean remitidos al fiscal regional a objeto que este revise la decisión del fiscal a

cargo de la causa (art 258 inc 1º CPP). Si el fiscal regional, dentro de los 3 días siguientes decidiere

27

que el MP formulará acusación, dispondrá simultáneamente si el caso habrá de continuar a cargo

del fiscal que hasta el momento lo hubiere conducido, o si designará uno distinto.

Por el contrario, si el antecedente del forzamiento de la acusación fuere el ejercicio de la

facultad de que trata la letra c) del art 248 CPP, la ley no contempla un mecanismo de consulta al

superior jerárquico del fiscal que adoptó la decisión de no perseverar, quedando de este modo

entregado al juez de garantía la facultad de conferir al querellante el derecho de sostener la

acusación en los mismos términos que el MP.

En otras palabras, si el MP no sigue adelante con la acusación por estimar que procede el

sobreseimiento definitivo, hay un mecanismo de consulta al superior jerárquico del fiscal

responsable de la investigación, mientras que si lo que sustenta la decisión del fiscal es su falta de

convencimiento respecto del hecho punible o de la participación, no se contempla tal mecanismo de

consulta.

28