Cápsula 2 Hab. Cognitivas Menores

7
TALLER HABILIDADES COMUNICATIVAS Cápsula de contenidos Nº 2: Habilidades Cognitivas Menores.

Transcript of Cápsula 2 Hab. Cognitivas Menores

Page 1: Cápsula 2 Hab. Cognitivas Menores

TALLERHABILIDADES COMUNICATIVAS

Cápsula de contenidos Nº 2:

Habilidades Cognitivas Menores.

Page 2: Cápsula 2 Hab. Cognitivas Menores

Al estudiar un documento es difícil retener todo su contenido,por tanto, hay que reconocer y distinguir lo que es

imprescindible recordar. Para esto señalaremos seis clasesde información relevante que debemos rastrear e identificar.

Ellas son:

DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, COMPARACIÓN,EJEMPLIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN

Y FUNCIÓN

Todas o la mayoría de estas nociones las podemos encontraren los textos informativos que leemos cotidianamente.

Recordaremos en qué consiste cada una de ellas.

HABILIDADES COGNITIVAS MENORES

Page 3: Cápsula 2 Hab. Cognitivas Menores

Definición: Aparece cuando en el texto se fijan o determinan los rasgos esenciales y diferenciadores de un objeto. Ej.

“La higiene es una rama de la medicina que estudia los medios para prevenir las enfermedades y para conservar el estado de salud.”

Clasificación: Se reconoce cuando bajo un criterio aparece una agrupación de objetos; tales objetos se presentan ordenados por clase. Ej.

“De acuerdo al color de la piel, el patrón biológico de los hombres se puede clasificar en: raza negra, blanca y amarilla.”

Page 4: Cápsula 2 Hab. Cognitivas Menores

Comparación: Aparece en el texto al cotejar o equiparar dos o más objetos o situaciones a partir de un criterio de comparación, en busca de semejanzas y/o diferencias. Ej.

“Los Araucanos eran, en general, de complexión más fuerte que los Picunches y Huilliches.”

Ejemplificación: En ella se proporcionan datos o información detallada que autoriza , comprueba o ilustra a una idea. Ej.

“En dicho local, se ofrece una amplia variedad de Muebles de Oficina tales como escritorios, sillas giratorias, estantes, cárdex y repisas.”

Page 5: Cápsula 2 Hab. Cognitivas Menores

Caracterización: Se proporciona el detalle de las cualidades o rasgos de un determinado sujeto u objeto. Ej.

“Durante los últimos años la ciudad de Santiago ha crecido mucho: aumentó su cantidad de habitantes, la construcción de nuevos edificios en altura, el parque automotriz y, con todo ello, se ha incrementado también la contaminación.”

Función: Expresa el uso o fin que cumple determinado objeto o sujeto. Ej.

“El aparato circulatorio, además de transportar sangre, distribuye unos importantes agentes químicos llamados hormonas.”

VEAMOS EN EL SIGUIENTE EJEMPLO CÓMO SE HAN RASTREADO LAS HABILIDADES COGNITIVAS MENORES.

Page 6: Cápsula 2 Hab. Cognitivas Menores

"LA FIEBRE“La fiebre no es otra cosa que un disturbio en la regulación de la temperatura: el "termostato" del organismo en lugar de fijarse a poco menos de 37 grados lo hace a mayor temperatura. Es como si alguien cambiara el termostato de una pieza con calefacción; si lo sube, inmediatamente comienzan a funcionar los mecanismos que suben la temperatura, es decir, en el ejemplo, se encienden las estufas. En el organismo ocurre algo parecido: la piel se contrae con lo cual la pérdida de temperatura disminuye; se produce erizamiento de los vellos que, de tener más vello, el cuerpo humano sería otro mecanismo para ahorrar calor; esto es lo que la gente llama "piel de gallina". Junto con perderse menos calor, el organismo produce más calor y lo hace contrayendo enérgicamente los músculos, lo cual constituye el escalofrío o "terciana"; mientras más rápidamente sube la temperatura sólo pueden ser evidentes la sensación de frío, la "piel de gallina" y nada más.

Cualquier cosa que haga que el organismo sufra lo anterior producirá fiebre, y estos pueden ser agentes infecciosos como bacterias, virus, hongos y otros; restos de tejidos destruidos como ocurre cuando se reabsorben materiales de extensas zonas lesionadas del organismo, especialmente si en ellos hay sangre acumulada; cuando se introducen sustancias extrañas al organismo como ciertas proteínas, restos de bacterias muertas, distintos tipos de vacunas; cuando en el organismo se producen estas sustancias, como por ejemplo en caso de tumores, etc.

Definición de fiebre

ComparaciónCon un termostato

Caracterización de la fiebre

Page 7: Cápsula 2 Hab. Cognitivas Menores

Resulta obvio, entonces, que la fiebre no necesariamente significa que hay un proceso infeccioso. Todavía más, aún siendo infeccioso puede ser bacteriano, por hongos, por virus o por otro tipo de microorganismos. Por otra parte, los antibióticos son sustancias que inhiben el crecimiento o matan bacterias, en contados casos hongos y muy raramente virus, de lo que resulta que aún si uno pudiera decir esta fiebre es infecciosa, el uso de antibióticos no está indicado. Esto es necesario destacarlo porque la gente asocia fiebre con infección, e infección con antibiótico. Estas sustancias no tienen la propiedad de bajar la fiebre sino cuando pueden eliminar la causa de ella y ello ocurre cuando existe una infección por un germen sensible al antibiótico. De manera que primero debe saberse cuál es la causa de la fiebre, y si ésta es infecciosa, cuál es el germen que la produce para poder usar el antibiótico adecuado.Cuando la fiebre es alta, lo que implica entre otras cosas un metabolismo muy alto con riesgos de desnutrición, enflaquecimiento acentuado, u otro, es necesario bajar la temperatura del organismo. Esto es especialmente cierto en niños en quienes la temperatura sube mucho y hay elevado riesgo de deshidratación con ello. En estos casos pueden utilizarse varias medidas, la más común de las cuales son los antipiréticos como el Piramidón, la Aspirina, pero no son los únicos: muchas veces puede ser necesario, especialmente en niños, el uso de paños fríos en la frente, cuello, axilas, las fricciones con alcohol, etc. Es necesario tener en cuenta que si la fiebre baja con estas medidas ello no significa que la enfermedad se haya curado; sólo se ha eliminado un síntoma y hay que buscar la causa.

Clasificaciónde las causas

Ejemplificación de medidas

Función del antibiótico

Función del antibiótico