Capítulo I: Epidemiología General Introducción

26
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA” Capítulo I: Epidemiología General Introducción Nos proponemos desarrollar un material que responda a la realidad de nuestro país y permita a todos los integrantes del equipo de salud hablar un lenguaje común, ubicándose en una perspectiva que considere el problema de salud como un proceso que va más allá del concepto de patología tradicional, clínica e individual. Reconocer los problemas de salud a través de la información que diariamente se registra e interpretarla con enfoque epidemiológico, favorecerá la participación de cada uno de los integrantes del equipo ya que al comprender los efectos de su propio trabajo, la tarea resultará más eficaz e interesante. Es por ello que esta introducción tiene por objetivo situar a la Epidemiología en el campo de la Salud Pública, con la responsabilidad de orientar las acciones de salud hacia el desarrollo humano integral y sostenible, ampliando las oportunidades de vida a conjuntos de población y abriendo así mayores posibilidades para la realización de las personas dentro de un medioambiente favorable a la salud humana. 1

Transcript of Capítulo I: Epidemiología General Introducción

Page 1: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

MANUAL DE EPIDEMIOLOGIA. NIVEL BASICO Capítulo I: Epidemiología General 

 

 

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA” 

Capítulo I:   Epidemiología General   

Introducción 

Nos proponemos desarrollar un material que responda a la realidad de nuestro país y permita a todos  los  integrantes del equipo de salud hablar un  lenguaje común, ubicándose en una perspectiva que considere el problema de salud como un proceso que va más allá del concepto de patología tradicional, clínica e individual. 

Reconocer  los problemas de salud a través de  la  información que diariamente se registra e interpretarla  con  enfoque  epidemiológico,  favorecerá  la participación  de  cada uno  de  los integrantes  del  equipo  ya  que  al  comprender  los  efectos  de  su  propio  trabajo,  la  tarea resultará más eficaz e interesante. 

Es por ello que esta introducción tiene por objetivo situar a la Epidemiología en el campo de la Salud Pública, con la responsabilidad de orientar las acciones de salud hacia el desarrollo humano integral y sostenible, ampliando las oportunidades de vida a conjuntos de población y  abriendo  así  mayores  posibilidades  para  la  realización  de  las  personas  dentro  de  un medioambiente favorable a la salud humana. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

1

Page 2: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

  Abordaremos dos cuestiones básicas ¿Qué es la epidemiología? Y ¡Para qué sirve? 

El epidemiólogo Dr. Armijo Rojas nos recuerda que la palabra Epidemiología está compuesta de  tres  partículas:  epi  (arriba),  demos  (población)  y  logos  (estudio)  y  que  por  lo  tanto significa estudio de lo que acontece en la población y ese estudio se expresa en términos de salud y enfermedad.  

La  mirada  de  la  epidemiología  está  dirigida  tanto  a  las  enfermedades  infecciosas,  por ejemplo  el  sarampión  o  la  tuberculosis,  como  a  las  enfermedades  y  fenómenos  no infecciosos, por ejemplo enfermedades  cardíacas o alcoholismo, que afectan  la  salud o el bienestar de las poblaciones.  

En el ¿qué es? encontramos dos aspectos, uno que mide estadísticamente la distribución de las enfermedades, en  cuanto a  tiempo,  lugar y   personas afectadas y otro, que analiza el estudio de las causas de dicha distribución.  

En  relación  al  tiempo,  la  epidemiología  informa  el  período  en  que  la  enfermedad  se  ha manifestado, estima los tiempos de exposición a determinadas causas para que se produzca la enfermedad y analiza la aparición de enfermedades a lo largo del tiempo pudiendo valorar las acciones realizadas para su prevención y/o control. 

En  relación  al  lugar  caracteriza  la  zona  geográfica  en  la  que  se  ha  producido  el  evento, analiza los aspectos ambientales  que pueden tener relación con la enfermedad y compara la distribución de enfermedades en diferentes lugares.  

En  relación a  las personas, brinda  información acerca de quienes  son,  caracterizándolas a través del sexo, edad, clase social, ocupación, nivel de instrucción, hábitos culturales, etc. y de la relación que éstas características pueden tener con las enfermedades que la afectan. 

Como podemos observar,  la  importancia y el desarrollo de  la epidemiología se manifiestan en la complejidad que acompaña a la aparición de una enfermedad.  

En el proceso salud‐enfermedad no se puede hablar de una causa, sino de un conjunto de factores causales, de  fenómenos, de problemas que se  interconectan y a veces potencian, constituyendo la multicausalidad de la enfermedad. 

Un ejemplo de ello sería estudiar el fenómeno de los accidentes de tránsito. Hay que analizar cuándo ocurren, dónde ocurren y quiénes son  los más afectados. Así, por ejemplo, podemos  descubrir  que  los  accidentes  ocurren  principalmente  de  noche  y  los  fines  de semana,  o  cuando  hay  malas  condiciones  climáticas,  o  en  época  estival,  etc.;  que  se producen en  las carreteras, o en el centro de  la ciudad, o en  zonas mal  señalizadas, o en zonas de gran congestionamiento de tránsito, etc.; que afectan más a  los peatones, o a  los ancianos y niños, o a los ciclistas, o a los motociclistas, o a conductores de automóviles, o a sus acompañantes; que los peatones accidentados no cruzaron por la línea peatonal, o que los conductores no usaban casco, o que no tenían abrochado el cinturón de seguridad, o que estaban alcoholizados, etc. 

 

 

Page 3: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

MANUAL DE EPIDEMIOLOGIA. NIVEL BASICO Capítulo I: Epidemiología General 

 

 

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA” 

3

El análisis de toda esta información conduce a conclusiones que nos permiten “caracterizar” el fenómeno en un tiempo y un lugar determinado. 

En este punto, nos preguntamos ¿qué hacer con esta información? Esto nos lleva al para qué de la epidemiología haciendo referencia a la utilidad de la información recogida y analizada. Con ella  se  logra planificar  racionalmente  los  servicios de  salud, efectuar  vigilancia de  las enfermedades y generar y evaluar programas de prevención y control. 

Continuando  con  el  ejemplo  de  los  accidentes  de  tránsito,  a  partir  de  la  información analizada se podrán hacer  importantes aportes para contar con Servicios de Salud  idóneos para  la atención de  los accidentados, minimizando en  lo posible  las secuelas del accidente; llevar un registro detallado de los accidentes valorando su magnitud a lo largo del tiempo en función de  los cambios que nuestro accionar produzca y generar programas de prevención tendientes a disminuir y/o eliminar causas y riesgos. 

 

Concepto de Epidemiología 

La Epidemiología como disciplina , al igual que muchas otras, no se encuentra exenta de  controversias  y  discusiones  referidas  al  objeto  de  estudio,  la  metodología  y  sus aplicaciones,  y  en  casi  todos  los  casos  eso  se  debe  a  las  diferentes  posiciones epistemológicas y a la evolución que ha sufrido la disciplina a lo largo del tiempo; por lo que probablemente no vayamos a encontrar una única definición y si encontraremos que con el correr  del  tiempo  y  de  las  diferentes  concepciones    ligadas  al  decir  y  hacer  de  la  Salud Pública, que las mismas han ido cambiando. 

Parkin (1873) “... Rama de las ciencias médicas que estudia las epidemias”. 

Hirsch  (1883)  “...  pintura  de  la  distribución  y  tipos  de  enfermedades  de  la  humanidad  en distintas  épocas  en  diferentes  puntos  de  la  tierra...  que  proporciona  un  cuadro  de  la existencia,  distribución  y  tipos  de  enfermedad  de  la  humanidad  en  distintas  épocas  del tiempo  y  diversos  puntos  de  la  superficie  terrestre,  y  señala  las  relaciones  de  estas enfermedades en las condiciones extremas que rodea al individuo y determinan su modo de vida.”  

W.H. Frost (1927) “... ciencia de las enfermedades infecciosas entendidas como fenómeno de masas (o de grupo), consagrada al estudio de su historia natural y de su propagación 

K.F. Maxcy (1941) “... el campo de la ciencia médica interesado en las relaciones de los varios factores  y  condiciones  que  determinan  las  frecuencias  y  distribuciones  de  un  proceso infeccioso, una sola enfermedad o un estado fisiológico en una comunidad humana...” 

Payne  (1965) “...  la epidemiología es el estudio de  la  salud del hombre en  relación con  su medio.” 

Sackett (1969) “… estudio de los determinantes de la distribución de las enfermedades en el ser humano.” 

Mac  Mahon  y  Pugh  (1970)  “...estudio  de  la  distribución  de  la  enfermedad  y  de  los determinantes de su prevalencia en el hombre.” 

Page 4: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

Susser  (1973)  “…estudio  de  las  distribuciones  y  determinantes  de  los  estados  de  salud  en poblaciones humanas.” 

J.  N.  Morris  (1975)  “...ciencia  fundamental  de  la  medicina  preventiva  y  de  la  salud comunitaria.” 

Mausner (1985) “…estudio de la distribución y determinantes de las enfermedades y lesiones en poblaciones humanas.” 

Last,  Diccionario  de  Epidemiologia,  Oxford  University  Press  (1988)  “…  el  estudio  de  la distribución  y  de  los  determinantes  de  los  estados  o  acontecimientos  relacionados  con  la salud en poblaciones específicas y  la aplicación de este estudio al control de  los problemas sanitarios…” 

Jenicek (1996) “... un razonamiento y un método propios de un trabajo objetivo en medicina y en otras  ciencias de  la  salud, aplicados a  la descripción de  los  fenómenos de  salud, a  la explicación de su etiología y a la búsqueda de los métodos de intervención más eficaces...” 

Elkin (1961) “…Epidemiología es  la ciencia de  las  leyes objetivas que subyacen en el origen, difusión y descenso de las enfermedades infecciosas en grupos de poblaciones humanas, y de la profilaxis y erradicación de estas enfermedades”  (Alarcón, 2009). 

 

Entre  la multiplicidad de definiciones de Epidemiología, se puede destacar  la de Last   (Last, 2014), que dice: 

 

La epidemiología es el estudio de la ocurrencia y distribución de los eventos, estados y procesos relacionados con la salud en poblaciones específicas, 

Incluyendo el estudio de los determinantes que influencia tales procesos y aplicación de este conocimiento al control de los problemas de salud relevantes. 

 

 

 

 

 

 

Page 5: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

MANUAL DE EPIDEMIOLOGIA. NIVEL BASICO Capítulo I: Epidemiología General 

 

 

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA” 

Si bien las definiciones pueden parecer difíciles, al analizar sus términos esenciales podemos comprender mejor el alcance de esta disciplina. 

 

Término  Explicación 

Estudio Incluye  actividades  tales  como  las  observaciones,  las pruebas  de  hipótesis,  las  investigaciones  analíticas,  los experimentos y la vigilancia epidemiológica. 

Distribución Se  refiere  al  análisis  que muestra  cuándo,  dónde  y  qué tipos  de  personas  son  afectadas.  Los  términos  clásicos: “tiempo”, “lugar” y “persona” 

Determinantes Incluye  los  factores que  influyen en  la salud, sean de  tipo físico,  químico,  biológico,  social,  cultural,  económico, genético o conductual. 

Eventos, estados y procesos relacionados con la salud 

No sólo se estudia  la enfermedad y  las causas de muerte, sino  también estados positivos de  salud,  conductas  como fumar,  reacciones  a  programas  de  prevención,  uso  de servicios sanitarios, etc. 

Poblaciones específicas Poblaciones con características identificables, por ejemplo, quienes pertenecen a una profesión determinada. 

Aplicación a la prevención y control 

Son los objetivos de la salud pública: promover, proteger y restaurar la salud. 

Adaptado de Bonita R, Beaglehole R, Kjellström T. Epidemiología básica. 2da ed. Organización Panamericana de la Salud, 2008. 

 

 

 

5

Page 6: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

Evolución Histórica 

El  análisis  de  la  evolución  histórica  de  la  Epidemiología  nos  permitirá  interpretar mejor su campo de aplicación. 

Ya Hipócrates en el siglo V a.C. sugirió que el desarrollo de  la enfermedad humana podría estar  relacionado  tanto  con  factores  externos  como  con  el  ambiente  personal  de  un individuo, haciendo referencia por primera vez a  los términos epidémico y endémico. Él no abonó  a  la  teoría  del  contagio  que  se  venía  proponiendo  hasta  entonces  y  atribuyó  la aparición de las enfermedades al ambiente malsano (miasmas), y a la falta de moderación en la alimentación y las actividades físicas. Hipócrates afirmaba que existía una gran influencia del modo de  vida  y el ambiente,(alimentación,  clima,  calidad de  la  tierra,  los  vientos  y el agua), sobre la salud de las poblaciones 

Como  es  comprensible,  en  sus  comienzos  la  Epidemiología  centró  su  atención  en  las enfermedades infecciosas que asolaban al mundo entero: cólera, peste, lepra, tuberculosis, viruela, etc. La preocupación acerca de estas patologías llevó a montar sistemas de Vigilancia Epidemiológica  y Programas de Prevención  y Control,  cuyos exponentes, en nuestro país, son los Programas de Inmunoprevenibles y  Tuberculosis, entre otros. 

Las  enfermedades  infecciosas  dominaron  el  panorama  hasta  el  final  del  siglo  XIX, caracterizadas  por  alta mortalidad  en  la  infancia  y  cortos  períodos  de  latencia  entre  la exposición y el comienzo de la enfermedad. El desarrollo de los países ha sido acompañado por  profundas  mejorías  en  las  condiciones  de  vivienda  y  sanidad,  la  nutrición,  etc.  La aparición  de    tratamientos  efectivos  como  los  antibióticos,  y  la  implementación  de programas  amplios  de  inmunizaciones,  así  como  el  monitoreo  de  las  tendencias  en  la incidencia  de  las  enfermedades,  han  contribuido  a  disminuir  la  frecuencia  de  las enfermedades infecciosas como causas principales de muerte. 

El control de  las enfermedades  infecciosas  (al menos  las del pasado) ha  sido paralelo a  la emergencia  de  enfermedades  crónicas  y  degenerativas  de  los  adultos,  caracterizadas  por largos períodos de latencia, como principales causas de morbi‐mortalidad. En consecuencia, la epidemiología se ha visto obligada a abarcarlas también, ampliando su campo de acción y modificado sus métodos de estudio. 

Este  fenómeno  ha  sido  denominado  transición  epidemiológica,  que  acompaña  a  la transición demográfica caracterizada por la variación conjunta de 3 indicadores: disminución de  la  tasa  bruta  de mortalidad,  disminución  de  la  tasa  de  fecundidad  y  aumento  de  la esperanza de vida.  

Transición  epidemiológica  es  una  expresión  acuñada  por  Omran  (Omran,  1971)  para explicar la dinámica de cambio de las causas de defunción a través del tiempo. El proceso se desencadenó  en  el  siglo  XVIII  en  los  países  de  Europa Occidental  por  la  reducción  de  la mortalidad  que  produjo  un  envejecimiento  de  la  población  y  cambios  en  las  causas  de muerte: menor  incidencia de  las enfermedades  infecciosas y parasitarias y aumento de  las tasas de morbilidad y mortalidad de las enfermedades crónicas, degenerativas y por causas externas. Según McKeown (1976), esta primera reducción de la mortalidad se produjo por la modernización agrícola que  introdujo mejoras en  la nutrición tales como el aumento de  la cantidad de alimentos disponibles y cambios en los criterios de higiene del agua, así como la construcción de desagües. 

 

 

Page 7: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

MANUAL DE EPIDEMIOLOGIA. NIVEL BASICO Capítulo I: Epidemiología General 

 

 

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA” 

7

A  fines  del  siglo  XIX  y  primera mitad  del  XX,  los  avances  de  la medicina,  en  especial  el desarrollo  de  la  inmunología  y  la  quimioterapia  disminuyeron  substancialmente  la mortalidad.  Entre  1886  y  1890  la  antisepsia,  la  asepsia,  el uso de  guantes  y de máscaras redujeron  la mortalidad quirúrgica del 50% al 6%. En 1890/92  la  inmunología desarrolló  las primeras antitoxinas  (tétanos y difteria) y abrió  la posibilidad a  la posterior elaboración de vacunas: BCG en 1908, la difteria en 1920, fiebre amarilla y tétanos en los 1930, gripe en los 40, polio,  sarampión  y  rubéola en  los 60. El desarrollo de  la quimioterapia en  los 30  y  la aplicación del salvarsan, sulfamidas y penicilina permitieron el tratamiento de enfermedades como la sífilis y la septicemia; el DDT y los antimaláricos, los sulfones y la estreptomicina en los 40 redujeron la mortalidad por malaria, lepra y TBC y los derivados de la penicilina en los 50 controlaron la mortalidad post‐quirúrgica por infecciones. 

Estos cambios, así como el aumento de la expectativa de vida y el mejor conocimiento de la población respecto a su salud han provocado una mayor demanda en los servicios que no ha sido  acompañada  por  una  mayor  oferta  ni  por  mejores  presupuestos,  quizás fundamentalmente por una incorrecta distribución de los recursos; produciéndose entonces una  distorsión  que  obliga  a  la  racionalización  y  planificación,  aspectos  éstos  donde actualmente la epidemiología centra su atención, sobre todo en el área de la efectividad y de la investigación operacional. 

Al hablar de  Efectividad nos  referimos  al  logro  final. Por  ejemplo,  cuando efectuamos un Programa de Vacunación Antisarampionosa, no sólo interesará saber que lo hemos cumplido bien,  sino  que  deberemos  preguntarnos  ¿han  bajado  las  tasas  de morbi‐mortalidad?  La investigación operacional consiste en verificar, por ejemplo,  si  los métodos de vacunación son los correctos. 

Por otra parte, tecnología y modificación de factores socioculturales se conjugan para añadir nuevos problemas de salud a los ya presentados: contaminación ambiental, enfermedades y accidentes  laborales,  accidentes  de  tránsito  y  del  hogar,  toxicomanías,  violencia  urbana, stress, etc. 

En resumen,  los hitos históricos del desarrollo de  la Epidemiología pueden esquematizarse de la siguiente manera:  

 

Page 8: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

Hitos históricos de la Epidemiología Adaptado de: Hennekens CH, Buring JE. Epidemiology in Medicine. Little, Brown and Co. Boston, USA, 1987 

 

 

Page 9: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

MANUAL DE EPIDEMIOLOGIA. NIVEL BASICO Capítulo I: Epidemiología General 

 

 

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA” 

Herramientas de la Epidemiología 

Una  de  las  herramientas  de  la  epidemiología  es  la  observación,  que  constituye  el primer paso del método científico, y concluye con el planteamiento del problema;  luego  la descripción es otra de  las herramientas valiosas, ya que se ocupa de describir el problema identificado,  es  decir  enunciar  lo  que  se  ve  usando  referentes.  La  comparación  es  la herramienta mas usada para el aprendizaje y por último    la epidemiología debe entender y predecir  que  debe  hacerse  para  evitar  que  un  efecto  nocivo  ocurra,  y  recomendar  la intervención para que la población sea sometida a una acción determinada (prevención) que impida o corrija una adversidad.  

El  rol del Epidemiólogo 

Para comprender el rol del epidemiólogo podemos compararlo con el del clínico. 

 

¿Qué hace el clínico?    ¿Qué hace el epidemiólogo? 

Pregunta los síntomas y signos   Busca los signos y síntomas en la población como un todo 

Averigua hechos colaterales    Elabora un diagnóstico de situación 

Categoriza la información y establece un diagnóstico 

  Establece factores de riesgo potencialmente causales 

Prescribe el tratamiento    Recomienda medidas de control 

 

 

Así por ejemplo:   

  Estudiar  coberturas  de  vacunación  en  los 

distintos estratos de una comunidad. 

Analizar la relación que hay entre la presencia de una  fábrica de cemento y  la aparición   de silicosis en una comunidad. 

Estudiar  los  factores  causales  de  una enfermedad emergente. 

Analizar  las  causas  de  la  escasa  demanda  en un Servicio Periférico de Salud.  

Efectuar el estudio de una comunidad para  la implementación de un Programa de Atención 

    Primaria 

 

 

 

 

 

Constituyen: 

 Acciones epidemiológicas 

9

Page 10: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

Objetivos de la Epidemiología 

Identificar  la  causa  o  la  etiología  de  una  enfermedad  y  los  factores  de  riesgo  que aumentan la probabilidad de que una persona pueda desarrollar una enfermedad. 

Determinar la magnitud o extensión de una enfermedad en una población. 

Estudiar la historia natural y el pronóstico de una enfermedad. 

Evaluar nuevas medidas preventivas y  terapéuticas y nuevos modelos de atención de la Salud. 

Proveer  los  fundamentos  para  el  desarrollo  de  las  políticas  de  salud  y  las  decisiones  regulatorias relacionadas a los problemas medio ambientales. 

Método Epidemiológico 

Se  utiliza  para  conocer  las  características  y  el  desarrollo  de  los  procesos  de  salud enfermedad  que  afectan  a  las  poblaciones,  para  poder  controlarlos,  transformando favorablemente el estado de salud de la población. Consiste en una sucesión de etapas que permite  realizar una  investigación, donde  cada etapa  sucede a  la anterior y ese orden no puede ser alterado. 

El método  epidemiológico  en  cuanto  a  su  abordaje  y  razonamiento  es  similar  al método científico,  por  lo  que  es  una  aplicación  particular  del mismo.  El  punto  de  partida  es    la identificación de un problema  (enfermedad o evento de  salud),  sobre el cual  se hace una revisión de conocimientos existentes que nos permitan plantear los objetivos y la hipótesis, luego se  realiza  la  recolección de datos según el diseño seleccionado para culminar con el análisis  y  la  interpretación  de  los mismos  plasmados  en  las  conclusiones  que  permitirán modificar conocimientos existentes o añadir nuevos conocimientos. 

Fases del Método Epidemiológico 

    Fase 1: Epidemiología descriptiva 

Fase 2: Epidemiología analítica.  

Epidemiología descriptiva: es la que se ocupa de describir la ocurrencia, distribución, dimensión  y  evolución  de  los  eventos  de  salud‐enfermedad,  discapacidad  o  muerte  de distintos grupos de población, como también así de los factores y marcadores asociados con el proceso de salud‐enfermedad. Contesta a pregunta tales como: “¿Cuándo, dónde, quien?” Se basa en la observación y registro de los hechos. Se ocupa de la organización y resumen de la  información, plantea hipótesis que surgen de  la descripción, como posibles explicaciones de  los  factores, marcadores  y  variables  involucrados  en  el  proceso  causal  del  evento  de salud,  emiten  un  juicio  sobre  una  explicación  posible  completa  o  parcial,  sujeta  a confirmación, de un evento de salud  

 

 

 

Page 11: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

MANUAL DE EPIDEMIOLOGIA. NIVEL BASICO Capítulo I: Epidemiología General 

 

 

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA” 

Epidemiología  analítica:  es  la  que  se  ocupa  de  comprobar  o  refutar  las  hipótesis formuladas  por  la  Epidemiología  descriptiva,  cuantifica  la  asociación  entre  variables  de exposición  y  variables de  resultado  (daño),  y  sirve para probar hipótesis  sobre  asociación causal, respondiendo a las preguntas “¿Cómo ocurrió?, ¿Por qué ocurrió?” 

Etapas en la práctica del Método Epidemiológico  

Observación  rigurosa de  la realidad sin intentar modificarla 

Elaboración  de hipótesis 

Verificación de la validez de las hipótesis planteadas 

Elaboración de conclusiones de acuerdo a los resultados obtenidos (acepta o rechaza la/s hipótesis original) 

Elaboración  de  nuevas  hipótesis  en  base  a  los  resultados  obtenidos,  alimentando  el conocimiento y abriendo un nuevo ciclo de investigación 

    pr   los 

11

 La epidemiología se basa en dos premisas fundamentales:  

1. Las enfermedades humanas no ocurren por azar. 

NOTA: Recordemos que los pasos del oceso de investigación epidemiológica coinciden con  del método científico en general. 

2.  Las  enfermedades  humanas  tienen  factores  causales  y  preventivos,  que  pueden  ser identificados  a  través  de  investigaciones  sistemáticas  de  diferentes  poblaciones  en diferentes lugares y tiempos. 

El primer componente a considerar es la medición de la frecuencia del evento (existencia u ocurrencia de enfermedad), lo que es un pre‐requisito para cualquier análisis sistemático de los  patrones  de  ocurrencia  en  la  población  (persona,  tiempo  y  lugar).  Luego  se  pueden formular hipótesis acerca de los posibles factores causales o preventivos. 

Hay una progresión natural en el razonamiento epidemiológico. El proceso comienza con la sospecha  sobre  la  influencia posible de un  factor en particular  sobre  la ocurrencia de una enfermedad. Esta  sospecha puede provenir de  la práctica clínica, estadísticas  sobre casos, investigación básica de laboratorio o simple especulación teórica y lleva a la formulación de una hipótesis específica.  

Esta hipótesis se evalúa en estudios epidemiológicos analíticos. 

Page 12: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

Paralelismo entre los métodos Clínico y Epidemiológico  (Adaptado de Armijo Rojas, R.,1994 ‐ Epidemiología Básica en la atención primaria de la salud –  Ediciones Diaz Santos S.A) 

 Concepto  Método clínico  Método epidemiológico 

Sustrato  Paciente  Población 

Colección de antecedentes 

Antecedentes personales de enfermedades 

Antecedentes del área a partir de varias fuentes 

  Historia de la enfermedad actual   

  Antecedentes familiares   

Recopilación de datos 

Exámen físico general y especial del enfermo 

Exámen del área en general y de algunos servicios en particular 

  Exámen por aparatos y sistemas   

Hipótesis  Sospecha clínico  Hipótesis epidemiológica 

 

Investigación o confirmación 

Diversos exámenes de laboratorio, Rx y otros. 

Selección y desarrollo de un estudio epidemiológico específico para probar la hipótesis 

Conclusiones  Diagnóstico clínico definitivo  Diagnóstico epidemiológico definitivo 

Medidas definitivas  Tratamiento medicamentoso, quirúrgico, higiénico dietético, educación al paciente sobre su enfermedad 

Control de focos, medidas preventivas, control permanente, erradicación, educación a la población sobre la situación diagnosticada 

 

Usos y Aplicaciones de la Epidemiología 

El  desarrollo  del  método  epidemiológico  ha  permitido  diversificar  los  usos  y aplicaciones  de  la  epidemiología,  por  lo  que  decimos  que  la  epidemiología  puede  ser utilizada para realizar: 

a) Medición del nivel de salud de  las poblaciones   estableciendo  la carga de enfermedad, detectando  tendencias  en  la  incidencia  y  prevalencia  de  los  eventos  de  salud, identificando  grupos  de  riesgo  y  determinando  finalmente  el  estado  de  salud  y  la magnitud de la capacidad o incapacidad. 

b) Descripción de la historia natural de la enfermedad: completando el cuadro clínico de la enfermedad  e  identificando  condiciones  predisponentes,  y  ayudar  en  el  pronóstico clínico. 

 

 

Page 13: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

MANUAL DE EPIDEMIOLOGIA. NIVEL BASICO Capítulo I: Epidemiología General 

 

 

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA” 

13

c) Identificación  de  los  determinantes  de  las  enfermedades,  permitiendo  distinguir  las asociaciones  de  dependencia  entre  dos  o  más  eventos,  características  o  variables  y predecir los factores que pueden producir cambios en las condiciones de salud. 

d) Control y prevención de  la enfermedad: modificación del comportamiento para  impedir riesgos  y  promover  acciones  saludables  y  la  protección  del  individuo  a  través  de  una mejora de las condiciones del medio e incrementando la resistencia del huésped. 

e) Selección de métodos de control y prevención,  identificando grupos de mayor riesgo a través de estudios descriptivos,  identificando  factores estadísticamente  significativos a través de  la  epidemiología  analítica  y  elaborando métodos  efectivos para  el  control  y prevención mediante los estudios experimentales. 

f) Planificación y evaluación de  los servicios de salud,  identificando  los principales riesgos para  la  salud  de  la  comunidad,  tomando  conocimiento  de  la  eficacia  de  las intervenciones y evaluando la efectividad y eficacia de las mismas. 

 

Modelos Explicativos 

La aparición de la teoría microbiológica (Robert Koch) sobre el final del siglo XVIII y la teoría  de  la  deficiencia  de micronutrientes  (Casimir  Funk),  ofrecieron  un modelo  para  la explicación  unicausal  de  las  enfermedades  de  siglo  XVIII.  El  concepto  de  esta  única  y específica  causa  para  la  aparición  de  cada  enfermedad  avanzó  importantemente,  pero pronto  fue  rechazada  debido  a  que  comenzó  a  observarse  y  documentarse  diferencias notorias en  la presencia de  las enfermedades y de  la expectativa de vida entre diferentes poblaciones,  concluyendo  que  no  sólo  la  presencia  de  un  agente  causal  específico  sino también  las  desigualdades  sociales  en  el  modo  de  vida  urbano  industrializado  y  la degradación  del  medio  ambiente  contribuían  importantemente  en  la  generación  de  las enfermedades. 

Es necesario profundizar en algunos aspectos que nos permitan  comprender el por qué de la aparición de la enfermedad.  Entre  los modelos explicativos encontramos el de la “Tríada Ecológica” y el de  “Muticausalidad”. 

 

Triada Ecológica 

El primer paso para comprender  la aparición de una enfermedad es comprender que ésta surge  de  la  interacción  única  entre  una  persona  o  grupo  (“huésped”)  con  una  serie  de elementos que,  los  teóricos de  la epidemiología, han agrupado en “agente” y “ambiente”. Así  surge  la  tríada  ecológica,  inicialmente  creada  para  explicar  las  enfermedades transmisibles y que aún se cita en la literatura epidemiológica 

El proceso de  salud‐enfermedad es un proceso dinámico, dado que  se da una  fluctuación constante  de los individuos entre el estado de salud y la aparición de signos y síntomas, es decir la enfermedad. 

Page 14: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

El pasaje de un  estado  a otro  se debe  a  la  ruptura del  equilibrio  existente entre  los  tres elementos  responsables  del  estado  de  salud:  Agente,  Huésped  y  Medio  Ambiente  que componen la Tríada Ecológica. 

Agente es aquel factor que ‐proveniente del ambiente o del propio individuo‐ por alteración, presencia o ausencia se constituye en responsable de la presentación de la enfermedad. 

Huésped el    individuo que aloja al agente y que por sus características biológicas facilita el desarrollo de la enfermedad. 

Además  de  los  factores  mencionados  (Agente‐Huésped)  intervienen  otros  que  pueden provenir del ambiente. 

Ambiente es el conjunto de factores físicos, biológicos y socioculturales que  intervienen en el proceso salud‐enfermedad. 

Retomando el ejemplo de  la TBC,  sabemos que para que ella  se produzca es necesario  la presencia del agente etiológico (bacilo de Koch) el cual se considera causa necesaria pero no suficiente para el desarrollo de  la enfermedad.  En  este  caso, huésped  es  aquel  individuo infectado con el bacilo que tiene riesgo de desarrollar la enfermedad por sus características biológicas. Con  respecto al ambiente hay que  tener en cuenta  las condiciones de vida del individuo: (susceptibilidad, nutrición, vivienda inadecuada, humedad, poca ventilación, falta de  higiene),  contacto  con  bacilíferos,  condiciones  sociales  desfavorables,  pobreza, hacinamiento, adicciones. 

La  interdependencia  entre  el  agente,  el  huésped  y  el  ambiente  se  puede  representar gráficamente  por  un  triángulo  equilátero.  Cualquier modificación  de  sus  ángulos  y  lados, necesariamente implica una modificación de los restantes. 

 

 

 

Admitida la interpretación ecológica del proceso Salud‐Enfermedad en que los componentes de  la  tríada  Agente‐Huésped‐Ambiente  actúan  recíprocamente,  estamos  aceptando  el concepto de Causalidad Múltiple  

 

Multicausalidad o Red Causal 

Es  un  modelo  que  disminuye  la  importancia  del  “agente”  y  en  su  lugar  se  destaca  la multiplicidad  de  interacciones  entre  huésped  y  ambiente,  donde  los  distintos  factores además de sumarse, se potencian (característica sumatoria y sinérgica). 

 

 

Page 15: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

MANUAL DE EPIDEMIOLOGIA. NIVEL BASICO Capítulo I: Epidemiología General 

 

 

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA” 

 

Factores causales 

 

 

Efecto= ENFERMEDAD 

En Noviembre  de  1987  se  realizó  en  Taxco, México,  la  14º  Conferencia  de  la  Asociación Latinoamericana  y  del  Caribe  de  Educación  en  Salud  Pública,  que  tuvo  como  propósito básico  revisar  la  situación  actual  de  la  enseñanza  de  la  epidemiología.  Creemos  que  la lectura  de  una  de  sus  recomendaciones  aclararía  el  concepto  de  tríada  ecológica  y multicausalidad: 

“Reforzar  el  interés  por  el  desarrollo  de  la  teoría  y  métodos  de  la  Epidemiología  y  la superación  de modelos  conceptuales,  tales  como  el  de  la  llamada  "Tríada  Ecológica"  que resultan insuficientes para explicar la problemática actual de salud. El replanteamiento de la causalidad   debe recuperar  la compleja articulación entre  los procesos biológicos y sociales en  la  determinación  de  la  situación  de  salud  de  diferentes  grupos  de  población  y  en  la cambiante situación económica y política de los países. Este esfuerzo orientado a profundizar en las relaciones entre salud y condiciones de vida y de trabajo tendrá que reconceptualizar muchas de  las categorías e  indicadores utilizados, pero deberá sin   embargo, traducirse en una  investigación accesible a  la mayoría de  los   epidemiólogos y  trabajadores de salud; es decir,  la complejidad del esfuerzo conceptual y metodológico requerido, debe traducirse en diseños accesibles de investigación y abordaje de los problemas de salud". 

Podemos tomar como ejemplo para comprender el concepto de multicausalidad,  la diarrea aguda  que  es  uno  de  los  síndromes  clínicos  más  frecuentes,  de  etiología  diversa  y generalmente no identificada. 

15

Page 16: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

Las diarreas se pueden clasificar en: 

 

A  INESPECIFICAS Y ESPECÍFICAS 

B  AGUDAS Y CRÓNICAS 

C  PARENTERALES O ENTERALES 

 

En  la aparición del  cuadro diarreico  influyen algunos  factores  como el destete precoz,  las condiciones  ambientales  desfavorables,  la  higiene  personal  insuficiente,  el  agua contaminada,  las  infecciones  recurrentes,  la  malnutrición  proteico‐calórica,  los  factores genéticos  e  inmunológicos,  etc.  y  estos  pueden  ser  también,  causa  concomitante  de  las diarreas específicas, crónicas, etc. 

Aunque  podamos  identificar  en  particular  un  agente,  éste  por  sí  solo  no  determina  la ruptura del equilibrio del proceso salud‐enfermedad, inclinándolo hacia la enfermedad. 

Por ejemplo: 

Un niño de siete meses enferma con diarrea aguda inmediatamente después de abandonar la leche materna. Esta sola causa no sería suficiente para producir la enfermedad. Pero si a ella agregamos desnutrición y condiciones sanitarias desfavorables, ésta se manifestará. De aquí  entonces  la  necesidad  de  que  concurran  ciertas  condiciones  del  individuo  para predisponerlo a contraer la enfermedad y del ambiente para que favorezcan el desarrollo de ésta. 

En  las enfermedades crónicas, no se puede hacer una afirmación específica de causa. Pero no debemos sentir que sin agente etiológico conocido no hay esperanzas de control. Todas las medidas clásicas de aislamiento, cuarentena, saneamiento, se aplicaron antes de  la era bacteriológica y fueron muy útiles para controlar las enfermedades.  

Posiblemente el ejemplo que presentamos le ha permitido a usted aprehender la noción de multicausalidad, pero la utilización de este término requiere una explicación más concisa de lo que significa “causa” en Epidemiología. Y este concepto está estrechamente relacionado con  la  definición  de  “Asociación”  que  se  usa  en  estadística,  que  abarca  “Asociación  no causal” y “Asociación causal”. 

 

Asociación no Causal 

Se  dice  que  una  asociación  es  no  causal  cuando  los  dos  eventos  aparecen  asociados  por depender ambos de un tercero. 

Por ejemplo  la asociación entre  las manchas de  los dedos  índice y medio de  la mano y el cáncer de pulmón se debe a que ambos dependen del evento “fumar cigarrillos”. 

 

 

Page 17: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

MANUAL DE EPIDEMIOLOGIA. NIVEL BASICO Capítulo I: Epidemiología General 

 

 

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA” 

Gráficamente podemos representar una asociación no causal así: 

 

 

 

El evento C (fumar cigarrillos) produce A (mancha dedos) y produce B (cáncer de pulmón). 

Por esta razón A y B aparecen asociados, pero esta asociación no cumple los requisitos para llamarse causal. 

Asociación Causal 

Mac Mahon y Col, definen a la asociación causal como aquella existente entre dos categorías de eventos cuando al alterar la frecuencia o la calidad de uno, se sigue una alteración en la frecuencia o calidad del otro. 

Los  autores mencionados  señalan  que  para  distinguir  entre  Asociaciones  Causales  y  No Causales, es útil tener en cuenta: 

1. Secuencia  en  el  tiempo:  Para  que  una  relación  sea  causal  es  necesario  que  la secuencia  de  los  eventos  individuales  sea  estable  o  que  por  lo  menos  exista  la posibilidad  de  secuencia  estable  (como  ocurre  frecuentemente  en  enfermedades crónicas).  

2. Firmeza de  la Asociación: Cuanto mayor  sea  la  firmeza de  la asociación entre dos categorías de eventos, es más probable que dicha asociación sea causal. 

3. Relación  con  el  conocimiento  existente:  Desempeña  un  importante  papel  el conocimiento clínico patológico u otro que hubiere sobre la enfermedad en cuestión, y  el  conocimiento  de  otros  efectos  patológicos  o  fisiológicos  del  presunto  factor causal, porque  permiten juzgar si la hipótesis “causal” es razonable. 

 

 

 

 

 

 

 

17

Page 18: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

Cátedra de Salud Pública - Apuntes de Cátedra 2016

1

Determinantes del Proceso Salud Enfermedad La OMS en 1946 definió la salud de ésta manera:

"La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades"(1)

En el año 1985 la OMS determinó que:

“Salud es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente.”

El estado de salud y el de enfermedad forman un proceso continuo, en donde por una parte se encuentra la salud y en la otra la enfermedad, pero que en medio de ambas se presentan diferentes factores que establecen la condición de salud o enfermedad en dicho proceso, esos factores son los Determinantes del Proceso Salud Enfermedad. (2) Figura 1

Los determinantes de la salud, son un conjunto de elementos condicionantes de la salud y de la enfermedad en individuos, grupos y colectividades, que al influir en la salud individual, e interactuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de la población.

Fuente: Slide Share Propiedades de los determinantes sociales Cada factor es importante por sí mismo. Al mismo tiempo, está relacionado con otros La influencia combinada de estos factores en conjunto determina el estado de salud. • Actúan a múltiples niveles: individual, familiar, local comunitario o social. • Son acumulativos. •Pueden ser destructivos (directa o indirectamente) o protectores. • Pueden actuar en ambos sentidos (5) Con el afán de establecer el estado de salud, se han elaborado diferentes modelos explicativos. Estos modelos intentan explicar la relación entre los determinantes y el estado de salud de la población, basados en las condiciones de la población y las perspectivas de los autores; presentaremos los modelos más conocidos.(Figuras 2 a 6)

Page 19: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

Cátedra de Salud Pública - Apuntes de Cátedra 2016

2

Figura 2 : 1974 Modelo De Canadiense Determinantes De La Salud o de Lalonde

Conocido como de los Campos de la Salud, en donde Marc Lalonde, Ministro canadiense de Salud, creo el modelo de salud pública explicativo de los determinantes de la salud, que ha sido base para otros modelos, en donde identifica como campos de salud al estilo de vida de manera particular, así como el ambiente, junto a la biología humana y la organización de los servicios de salud. (4)

Figura 3: 1991 Determinantes de la Salud Julio Frenk

Julio Frenk Propone los determinantes en tres dimensiones generales: Básicos, estructurales y proximales, se explica en la figura 3. (3)

Page 20: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

Cátedra de Salud Pública - Apuntes de Cátedra 2016

3

Figura 4: Modelo de Determinantes en Salud de Dahlgren y Whitehead (1991)

Dahlgren – Whitehead proponen el modelo socioeconómico o multinivel de los determinantes de la salud. (Figura 4) este modelo explica cómo las desigualdades sociales en la salud, son el resultado de interacciones entre diferentes niveles de condiciones causales, desde el individuo a las comunidades, y al nivel de políticas de salud nacionales. Este modelo presenta los principales determinantes de la salud como capas de influencia.

Al centro se encuentra el individuo y los factores constitucionales que afectan a su salud, pero que no son modificables. A su alrededor se encuentran las capas que se refieren a determinantes posibles de modificar, comenzando por los estilos de vida individuales, objeto desde hace décadas de los esfuerzos de promoción en salud. (5)

Figura 5 . Modelo Determinantes Pedro Luis Castellanos (1991)

Este modelo establece como se produce la interacción entre los determinantes de salud con la categoría condiciones de vida, que serían los procesos generales de reproducción de la sociedad que actúan como mediadores para conformar el modo

Page 21: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

Cátedra de Salud Pública - Apuntes de Cátedra 2016

4

de vida de la sociedad como un todo y la situación de salud específica de un grupo poblacional dado. Los determinantes son factores que influyen en la salud individual y colectiva, que interactuando en diferentes niveles de organización, modifican el estado de salud de la población. Cuando socialmente de actúa sobre los principales factores determinantes de la salud, se reducen los efectos negativos de las enfermedades y se promueve la salud de la población. Las acciones para reducir los factores determinantes implican la participación del personal médico y sanitario, además requiere de la acción comunitaria y de muchos sectores dentro y fuera del sector salud. Esta participación, reclama, impulsa y apoya el desarrollo de acciones y redes para recopilar, transmitir e intercambiar información, para evaluar y desarrollar las políticas, estrategias y medidas adecuadas, con el objetivo de establecer intervenciones efectivas destinadas a abordar los diferentes factores determinantes de la salud. (6) Determinantes de la salud Los determinantes de la salud pública son los factores que a través de mecanismos específicos producen en los grupos de diferentes niveles socio-económicos existentes en una sociedad, un resultado diferente en su nivel de salud y enfermedad. Para categorizar los determinantes de la salud de la población, con el aporte y desarrollo de las ciencias sociales tales como la antropología y la sociología y el de la biología molecular, es necesario tener en cuenta, quienes somos, como somos y donde vivimos, dado que la presencia de los seres y grupos humanos, en un determinado espacio socio-histórico-geográfico, lleva consigo una determinada forma de manifestarse el proceso salud-enfermedad-atención, dando por resultado un determinado perfil de problemas de salud y del bienestar, característico de ese momento del desarrollo de la sociedad a la que pertenece.(6) Cada sociedad, en cada momento histórico, tiene un modo de vida determinado, éste es expresión de las características

• del medio natural donde viven,

• del grado de desarrollo de sus fuerzas productivas,

• de su organización económica y política,

• de su forma de relacionarse con el medio ambiente,

• de su cultura,

• de su historia, y de otros procesos generales que conforman su identidad como grupo social. Todos estos procesos se expresan en el espacio de la vida cotidiana de las poblaciones, en lo que se ha identificado como modo de vida de cada sociedad. Como cada sociedad es heterogénea, el modo de vida es una unidad conformada por las diversas condiciones de vida,

• de los diferentes conjuntos sociales que la conforman, y

• por las relaciones que establecen entre ellos,

• y por su forma particular de inserción en el desarrollo de esa sociedad.

Page 22: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

Cátedra de Salud Pública - Apuntes de Cátedra 2016

5

A su vez cada familia, tiene un estilo de vida singular, relacionado con sus propias características biológicas,

• su lugar de residencia,

• su trabajo,

• sus hábitos,

• sus valores,

• sus normas,

• su nivel educativo y conciencia,

• su participación en la distribución de bienes y servicios,

que determinan el perfil de salud-enfermedad en este nivel.

Las condiciones de vida y los estilos de vida, determinan el 43% de las causas de muerte

La situación de salud de una población está estrechamente vinculada con la vida cotidiana de individuos y grupos sociales. Esta cotidianidad es una síntesis de la historia de la sociedad, expresada en modos de vida, de la historia del grupo social al cual pertenecen, se manifiesta en condiciones de vida particulares, y de la historia personal o familiar expresada en los estilos de vida. La vida cotidiana es el espacio donde se manifiestan las vinculaciones entre los procesos biológicos y sociales que determinan la situación de salud, es también por ello el espacio privilegiado de intervención de la salud pública Esto se expresa en el hecho que aunque las principales causas de muerte han cambiado de modo considerable, los gradientes de mortalidad y morbilidad entre las diferentes clases socioeconómicas parecen haber sido relativamente estables durante períodos prolongados de tiempo. Esto implica la existencia de factores de riesgo más generales que específicos, esto es lo que trata de reflejar el esquema siguiente: Teniendo en cuenta todo lo dicho anteriormente, Evans y Stoddart en 1991, proponen un modelo de análisis de los determinantes de la salud más amplio y expresa la relación entre los factores mencionados anteriormente. Debemos tener en cuenta que estos modelos no se refieren específicamente a procesos individuales de enfermar, sino más bien a los procesos que afectan a los diferentes grupos sociales

Sociedad Modos de Vida

Grupo social Condiciones de vida

Familia Estilos de vida

Page 23: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

Cátedra de Salud Pública - Apuntes de Cátedra 2016

6

Figura 6

Carga

genéticaMedio Ambiente

físico

Medio Ambiente

social

Respuesta

individual

- Conducta

- Biología

Salud y

funciónEnfermedad

Asistencia

Sanitaria

ProsperidadBienestar

Evans y

Stoddart

En general los modelos consideran al Medio ambiente: entendemos por esto todo lo que rodea a las personas sea físico, social, afectivo, incluye la vegetación, los animales, la economía, la cultura, la educación, el desarrollo urbano, el trabajo, la alimentación, la demografía, el sistema judicial, el sistema político, las formas y modos de organización social, los medios de transporte, los medios de comunicación, los contaminantes, las formas de relación social, como la violencia, los factores de estrés. Evans y Stoddart proponen considerar el: Medio ambiente físico Cada día hay más evidencias que demuestran que el entorno social del individuo condiciona la respuesta biológica de su organismo, modificando su sistema inmunitario y hormonal. Por ello los autores han diferenciado en el medio ambiente físico que incluye los efectos potencialmente dañinos de la exposición a los agentes físicos, químicos y biológicos en el hogar, el trabajo y cualquier otra parte, estos factores contribuyen al 19% de las causas de muerte, Medio ambiente social, se incluye aquí debido a que cada día hay más evidencias sobre los efectos en términos de salud producen: las redes de apoyo o el aislamiento social, las carencias emocionales, la violencia, el estrés y su relación con la capacidad aprendida de hacer frente a las diferentes situaciones que hay que enfrentar en la vida. Incluimos también todos los aspectos de la organización social y valores culturales dominantes con respecto a género o etnia, identidades sexuales, discapacidad etc., capaces de afectar la salud del individuo La biología Humana: fundamentalmente está determinada por la herencia genética, pero también por la forma que los seres vivos responden a los factores ambientales, determinando la posibilidad de resistencia o vulnerabilidad, la edad, el sexo, los procesos de crecimiento, reproductivos y de envejecimiento.

Page 24: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

Cátedra de Salud Pública - Apuntes de Cátedra 2016

7

Evans y Stoddart proponen considerar: Carga genética: se ha comprobado que la expresión de enfermedades genéticas o predisposiciones genéticas a ciertas enfermedades, lo que llamamos carga genética, también depende del medio ambiente tanto físico como social. La vulnerabilidad o la resistencia biológica del individuo frente agresiones externas, depende de su medio ambiente físico y social en interacción con su carga genética. Un panel de especialistas mundiales analizando las principales causas de muerte concluyó que las causas genéticas son responsables aproximadamente del 27% de los casos. El Estilo de Vida: en general se incluyen en éste campo la cultura y las costumbres, los valores morales y las creencias, las características de personalidad, las habilidades asociadas a la toma de decisiones, el nivel de ingresos económicos, la presión social que se ejerce sobre los grupos o individuos en relación a las expectativas del “deber ser” y del “tener”, las modas en relación a los comportamientos, las vestimentas, los gustos, etc., los hábitos y las actitudes. Dado que lo social influye marcadamente sobre los estilos de vida, y no son resultado exclusivo de libres elecciones personales, sino que están condicionados en cada momento histórico por lo social, Evans y Stoddart proponen en su modelo considerar: Respuesta Individual: la conducta está condicionada por las condiciones de vida y los modos de vida de la sociedad, las presiones sociales, las modas, la influencia de los medios de comunicación social, etc. donde ese individuo vive, influyen y determinan las acciones individuales y en consecuencia no siempre constituyen elecciones individuales, un ejemplo de esto es el hábito de beber en los jóvenes, es decir que el entorno social condiciona la respuesta del individuo. Estos factores contribuyen al 43% de las causas de muerte, Respuesta biológica: manifiesta la respuesta de nuestro organismo para enfrentar los factores agresivos del medio, sean éstos físicos, como el clima, las diferentes formas de contaminación del aire, agua, del suelo, el consumo de sustancias, los factores de estrés, expresa la vulnerabilidad o resistencia frente a estos factores Todos los modelos de alguna forma tienen en cuenta al sistema sanitario: Es el determinante de salud que quizá menos influya en la salud y sin embargo es el determinante de salud que más recursos económicos recibe para cuidar la salud de la población, al menos en los países desarrollados. Incluye la capacidad de respuesta del sistema sanitario, los recursos humanos, materiales y financieros disponibles para la población, la cobertura de salud, el acceso a los servicios, la formación profesional, la investigación en salud. Evans y Stoddart proponen considerar: Asistencia Sanitaria: que expresa la capacidad de respuesta del sistema sanitario frente a las alteraciones de la salud o función del individuo o las enfermedades, en qué manera contribuye positivamente a la salud, y por lo tanto al bienestar, tanto directamente como a través de los beneficios económicos de una mayor productividad y un mejor funcionamiento.

Page 25: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

Cátedra de Salud Pública - Apuntes de Cátedra 2016

8

El modelo de Evans y Stoddart incorporan además los siguientes campos: Salud y función: Se asocia con la alteración de la capacidad del desarrollo de las actividades habituales que realiza una persona. Muchas personas experimentan padecimientos, no se asocian con una enfermedad específica, que puede ser resuelta con asistencia sanitaria. Desde el punto de vista del bienestar y el desempeño social, lo determinante es la sensación de salud y capacidad funcional, que pueda tener una persona o grupo social. El padecimiento es una influencia muy negativa e importante sobre el bienestar, pero no la única. Enfermedad: incluimos aquí los procesos de enfermar reconocidos y aceptados por la medicina actual, fundamentalmente a aquellos para los cuales tiene organizada una respuesta terapéutica. Estas enfermedades pueden estar asociadas o no a la percepción de alteración de su función habitual por las personas, es decir un padecimiento. Tal como veremos en la Unidad 3, el Dr Berlingüer, propone cuatro dimensiones de la enfermedad:

• estar enfermo, es decir, sufrir alteraciones a causa de enfermedades en el cuerpo y en sus funciones;

• sentirse enfermo, es decir, percibir modificaciones en el propio organismo; • identificar la enfermedad basándose en los conocimientos adquiridos en su época y referidos a la misma; • poder estar enfermo, lo cual depende tanto del tipo de enfermedad como de los roles sociales que desempeña el sujeto

Bienestar: se refiere a la satisfacción vital del individuo, producida sólo en parte por la ausencia de enfermedad, incluye también la posibilidad de acceder a bienes materiales y simbólicos, a establecer buenas relaciones con los demás, a estar satisfecho con las posibilidades que le ofrece la sociedad. Prosperidad: está relacionada con la disponibilidad de recursos económicos a nivel de un grupo social fundamentalmente, aunque también puede pensarse en los individuos. La asistencia sanitaria tiene un costo cada vez mayor, sin embargo mirando el modelo podemos darnos cuenta que los factores de mayor peso se encuentran por fuera de la asistencia sanitaria, entonces la pregunta clave es ¿Dónde invertir los recursos sociales, en los determinantes o en la atención de sus consecuencias?, donde obtendremos mejores y más permanentes resultados?. No podemos dejar de resaltar que para mejorar la salud, es necesario ir más allá de la asistencia sanitaria, dado que hay muchos otros factores que contribuyen a la salud de la población además de la asistencia sanitaria. Si una sociedad gasta en asistencia sanitaria tanto como para no poder, o no querer gastar lo adecuado en otros determinantes de mejora de la salud, podría realmente estar afectando la salud de su población. Es importante tener en claro como se distribuye o compone el presupuesto de una provincia o un país, en qué centra su obligación social de promover el más alto nivel de salud posible, dado que La asistencia sanitaria, es responsable del 11% de los casos de muerte.

Page 26: Capítulo I: Epidemiología General Introducción

Cátedra de Salud Pública - Apuntes de Cátedra 2016

9

De la lectura del texto es fácil darse cuenta que cada campo reúne un conjunto de determinantes, en general en cada situación podemos encontrar un conjunto de factores que corresponden al mismo o a diferentes campos. Al analizar la figura 6 vemos una serie de líneas que implican relaciones de determinación, es decir que un determinante o factor de un determinado campo, ejerce su influencia sobre otro u otros determinantes, y éstos sobre otros, estableciéndose una cadena de determinaciones correspondientes a diferentes niveles de determinación que en su conjunto, dan como resultado la salud o la enfermedad, o el bienestar En las clases prácticas aplicaremos estos conceptos a diferentes situaciones de salud-enfermedad, para reflexionar en profundidad éste proceso.

Mgter Susana Somoza Bibliografía

1. Organización Mundial de la Salud. Definición de Salud 2. Kornblit A, Diz A. La salud y la enfermedad: aspectos biológicos y sociales México, DF, AIQUE; 2000. 3. Frenk, J., Bobadilla J.L, Stern,C.; Freika, T.; Lozano, R. Elementos para una

teoría de la Transición en Salud. Salud Pública de México: 33(5);448-462. 1991

4. Cheesman Mazariegos, C.S. Determinantes del proceso Salud Enfermedad. Apuntes de Cátedra. Universidad de San Carlos de Guatemala,. 5. Barragán H, Moiso A, Mestorino M de los Á, Ojeda OA. Fundamentos de salud pública. Universidad Nacional de la Plata Edición. Edición; 2007. 6. Castellanos, P.L. Los Modelos Explicativos Del Proceso Salud-Enfermedad:Los Determinantes Sociales, en Martinez Navarro, JM. Castellanos PL;Gilli,M; Mermet P. Salúd Pública.Capítulo 5 81-102. Madrid. Ed Mc Graw Hill, 1998. 7. Evans Roberto G.; Morris L Barer; Marmor Theodore R. ¿Por qué Alguna Gente Está Sana y Otra No?. Diaz de Santos. 1996.