CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

37
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

Transcript of CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

Page 1: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

Page 2: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Con este capítulo se describen estudios realizados que anteceden el

presente trabajo de investigación y sirven de soporte metodológico como

conceptual, basándose en el objetivo general y los específicos, así como

también en las variables objeto de estudio. Por otra parte, se detalla la

justificación de la investigación y las fases metodológicas desarrolladas.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Luego de revisar una serie de investigaciones relacionadas con la variable

de estudio, a continuación se presentan trabajos realizados recientemente

que sirven de referencia para la elaboración del actual estudio .

A continuación se encuentra el trabajo especial de grado realizado por

Hernández, Hinestroza y León (2009). Los mismos presentaron una

investigación titulada “Sistema de monitoreo de fallas de motores trifásicos”.

El propósito principal de estos investigadores fue desarrollar un sistema de

monitoreo de fallas de un motor trifásico, con la idea que cualquier industria

que trabaje con estos motores puedan conocer el comportamiento del motor.

La teorización de la variable se basa en las contribuciones hechas por

Barroso (1999) el cual define a un sistema de monitoreo como aquel que

Page 3: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

13

consta de la aplicación de un software diseñado para funcionar sobre

ordenadores de control de producción, proporcionando comunicación con los

dispositivos de campo y observando las variables del proceso en forma

instantánea desde la pantalla del computador.

El trabajo de investigación se clasificó según su propósito, de tipo aplicada

y según su método como descriptiva. La metodología aplicada fue la de

Angulo (1986) estructurada por fases de la siguiente manera: Fase 1:

definición de las especificaciones; Fase 2: esquema general de hardware;

Fase 3: ordinograma general; Fase 4: adaptación entre un hardware y el

software; Fase 5: ordinograma modular y codificación del programa; Fase 6:

implementación del hardware; Fase 7: Depuración del software; Fase 8:

integración de hardware y del software; Fase 9: construcción del prototipo y

prueba fina l.

Obteniendo como resultado de la investigación el correcto funcionamiento

del sistema, concluyendo así el desarrollo del monitoreo de las fallas para

aplicarse a los motores trifásicos o inducidos. El aporte realizado por esta

investigación es la forma en que fue ejecutado el sistema de monitoreo, ya

que servirá en cierto modo como base para la realización del sistema de

monitoreo, qué es visualizado a través de una interfaz hombre maquina, por

lo tanto éstos también se utilizarán en el presente proyecto, representando

un aporte teórico, además de la metodología utilizada.

Otro estudio es el realizado por Bravo, Ferrer, Rincón (2009) se tituló

“Sistema de control y monitoreo para la automatización del proceso de

Page 4: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

14

tratamiento del agua en la empresa Coca-Cola, Femsa de Venezuela, S.A”.

Tuvo como fin integrar la tecnología actual en la planta y lograr un

mejoramiento en la producción. La investigación está sustentada en los

fundamentos teóricos de Creas (2003), Pressmar (2003). El tipo de

investigación se caracteriza proyectiva, descriptiva, aplicada y de campo. Las

variables desarrollan las teorías que sustentan el estudio, vinculados con las

variables del sistema de control y monitoreo; y tratamiento de agua.

La metodología se estableció del autor Angulo (1986) utilizando estas

fases: definiciones de las especificaciones, esquema general del hardware,

ordinograma y codificaciones de programa, integraciones del hardware con el

software con construcción de prototipos y pruebas finales. Por último

enfocadas en analizar las situaciones del objetivo. Los resultados obtenidos

fue que en la empresa existe una sobrecarga de procesos manuales, la cual

genera grandes pérdidas de producción, daños eléctricos, físicos.

En conclusión se determinó que el sistema actual de tratamiento de aguas

posee un proceso efectivo para la producción, sin embargo ese porcentaje

igual ocasiona retardos, debido al uso inadecuado de los instrumentos,

encendidos no controlados de ciertas bombas no hay provecho de los

equipos presentes en las plantas.

El aporte del antecedente escogido con respecto al proyecto en estudio

está relacionado con el sistema de control y monitoreo, ya que se aplicará en

trabajo de grado, por cuanto representa una contribución teórica y

metodológica.

Page 5: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

15

Por último, se encuentra el trabajo especial de grado realizado por

Aranguren, Arnillas, Contreras, Nava y Quintero (2005), titulado “Sistema de

control y monitoreo para un robot utilizando protocolo TCP/IP” este tipo de

investigación tiene como objetivo general el desarrollo de un sistema de

control y monitoreo para un robot utilizando el protocolo TCP/IP.

Estableciendo una comunicación de datos a distancia entre un robot y una

computadora manipulada por un individuo.

La teorización de la variable se basa en la información de fuentes

documentales como libro documento, internet de los autores como

Josephson, Ogata y Angulo, la cual tienen el diseñar un software de control y

monitoreo permitiendo establecer una comunicación efectiva entre la

computadora y a su vez permitir el control manual o automático, de forma

directa o a distancia del robot a través del puesto de comunicación serial de

la computadora. El tipo de investigación es aplicada según su propósito,

descriptiva de acuerdo al modelo de investigación.

Los resultados obtenidos de esta investigación fueron favorables ya que

se cumplieron con todos los objetivos para el desarrollo del sistema como

diseño de todos los circuitos de transmisión, recepción y control del robot.

En conclusión la demostración mediante la simulación del funcionamiento

total del sistema, realizando las pruebas del software, pruebas de

comunicación y pruebas de sincronización del micro controlador con la

computadora, se comprobó que el sistema general utilizados y todos

aquellos elementos que lo conforman, se acoplan de manera armónica,

Page 6: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

16

funcionando de manera correcta y estable, permitiendo el control y el

monitoreo del robot.

La coincidencia del antecedente escogido con respecto al proyecto es que

este trabajo proporciona un aporte teórico, debido al diseño de un sistema de

control y monitoreo a través del protocolo TCP/IP, ya que se diseñará un

sistema de monitoreo a distancia de la producción en general de una planta

cervecera.

2. BASES TEORICAS

A continuación se presento una serie de conceptos con base a las

variables señaladas en los objetivos, desarrollándose por medio de autores

conocidos y tomando en cuenta ciertas condiciones para darle a la

investigación un sentido coordinado y coherente.

2.1. SISTEMA

Según Ogata (2003, p. 3) un sistema, es una combinación de

componentes que actúan conjuntamente y cumplen determinado objetivo. Un

sistema no está limitado a los objetivos físicos. El concepto de sistema puede

ser aplicado a fenómenos abstractos y dinámicos, como los de la economía.

Según IEEE (2007) un sistema “es el que ejecuta una función imposible de

realizar por cualquiera de las partes individuales. La complejidad de la

combinación está implícita”. Luego de haber analizado los diferentes criterios

de estos autores se puede concluir que un sistema es un conjunto de

Page 7: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

17

técnicas o métodos aplicados para la interacción de todas sus variables,

obteniendo así, la solución de un determinado problema.

2.2. CARACTERISTICA DE LOS SISTEMAS

Por su parte Roberts (2005, p. 106) define que el análisis y las

característica de un sistema son bastante amplias y abarcan diversos temas.

Para comprender algunas propiedades importantes de sistemas grandes y

generalizados dentro de la ingeniería, se empezara con ejemplos simples.

Los circuitos son sistemas eléctricos y son familiares para los ingenieros

electrónicos. Un circuito muy común es el filtro pasabajas RC que tiene un

sistema de entrada y otro de salida, el voltaje en la entrada es la excitación

del sistema y el voltaje en la salida es la respuesta del mismo.

Este sistema consta de dos componentes familiares para los ingenieros

electrónicos, un resistor y un capacitor. La señal de voltaje en la entrada al

par de terminales del lado izquierdo, que en ocasiones recibe el nombre de

puerto en la teoría de circuitos, y la señal de voltaje en la salida aparece en

el puerto del lado derecho. También la relación matemática voltaje-corriente

para resistores y capacitores es bien conocida para el ingeniero electrónico.

2.3. SISTEMA DE CONTROL

Para ello Ogata (2003, p.5) manifiesta que un sistema de control está

definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia

conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un funcionamiento

Page 8: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

18

predeterminado de modo que se reduzcan las probabilidades de fallos y se

obtengan los resultados buscados. Estos sistemas se usan típicamente en

sustituir un trabajador pasivo que controla un determinado sistema o

proceso.

Por consiguiente, son aquellos dedicados a obtener la salida deseada de

un sistema. En un sistema general se tienen una serie de entradas que

provienen del sistema a controlar y se diseña un método para que, a partir de

estas entradas, modifique ciertos parámetros en el proceso o sistema, con lo

que las señales anteriores volverán a su estado normal ante cualquier

variación que exista en el medio que se esté utilizando dando como resultado

el proceso que se requiera.

2.3.1. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL

Según el autor referido anteriormente, un sistema está integrado por una

serie de elementos que actúan conjuntamente y que cumplen una serie de

objetivos. Los elementos que componen un sistema están estrechamente

relacionados entre sí, de forma que las modificaciones que se producen en

uno de ellos pueden influir en los demás.

2.3.1.1. SISTEMA DE CONTROL DE LAZO ABIERTO

Los sistemas de control de lazo abierto son los que la salida no tiene

efecto sobre la acción de control. Es decir, en un sistema de control de lazo

abierto, la salida ni se mide ni se realimenta en comparación con la entrada.

Page 9: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

19

En cualquier sistema de control en lazo abierto, la salida no se compara

con la entrada de referencia. Por tanto a cada entrada de referencia le

corresponde una condición operativa fija; como resultado, la precisión del

sistema depende de la calibración.

Ante la presencia de perturbaciones, un sistema de control en lazo abierto

no realiza la tarea deseada. En la práctica, el control en lazo abierto sólo se

utiliza si se conoce la relación entre la entrada y la salida y si no hay

perturbaciones internas ni externas. Es evidente que estos sistemas no son

de control realimentado.

Grafico 1: Sistema de control de lazo abierto Fuente: Ogata (2003)

2.3.1.2. SISTEMA DE CONTROL DE LAZO CERRADO

Un sistema de control de lazo cerrado, es aquel en que la señal de salida

tiene efecto directo sobre la acción de control. En estos sistemas existe un

elemento, denominado captador o sensor, que es capaz de detectar los

cambios que se producen en la salida y llevar esa información al dispositivo

Page 10: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

20

de control, que podrá actuar en consonancia con la información recibida para

conseguir la señal de salida deseada.

Por tanto, los sistemas de control en lazo cerrado son capaces de

controlar en cada momento lo que ocurre a la salida del sistema, y

modificarlo si es necesario. De esta manera, el sistema es capaz de

funcionar por sí solo de forma automática y cíclica, sin necesidad de

intervención humana. Estos sistemas, capaces de auto controlarse sin que

intervenga una persona, reciben el nombre de sistemas de control

automáticos o automatismos.

Gráfico 2: Sistema de control de lazo cerrado Fuente: Ogata (2003)

2.4. TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL

2.4.1. HECHOS POR EL HOMBRE

Como los sistemas eléctricos o electrónicos que están permanentemente

capturando señales de estado del sistema bajo su control y que al detectar

una desviación de los parámetros pre-establecidos del funcionamiento

normal del sistema, actúan mediante sensores y actuadores, para llevar al

sistema de vuelta a sus condiciones operacionales normales de

Page 11: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

21

funcionamiento. Con el fin de obtener un mayor rendimiento al momento de

la ejecución como es el tiempo de producción y a su vez agilizar el proceso.

2.4.2. NATURALES

Muchos sistemas de control aparentemente son de lazo abierto y pueden

ser convertidos a sistemas de control de lazo cerrado, por ejemplo: si se

considera un detector eléctrico o control humano que compare los datos de

la entrada con los obtenidos en la salida y este realice acciones correctivas

basadas en la diferencia resultante o error.

2.4.3. ELECTRICOS HECHOS POR EL HOMBRE

Las característica dinámicas de la mayoría de los sistema de control no

son constantes por diversas razones, como el deterioro de los componentes

al transcurrir el tiempo, modificaciones en parámetros o en el medio

ambiente. Aunque en un sistema de control realimentado se atenúan los

efectos de pequeños cambios en las características dinámicas, si las

modificaciones en los parámetros del sistema y en el medio son

significativas, un sistema para ser satisfactorio ha de tener la capacidad de

adaptación.

2.5. MONITOREO

Según Gonzales (2002, p. 7) el monitoreo es la función y proceso continuo

que utiliza una recopilación sistemática de datos sobre indicadores

Page 12: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

22

especificados y el análisis de información con la finalidad de medir el

progreso de las intervenciones hacia el logro de los objetivos esperados y

mejorar la toma de decisiones referidas a las siguientes etapas.

Se pudo concluir de lo antes expuesto, que el monitoreo es un

seguimiento continuo que se hace a un proceso para descartar o tomar

acciones que favorezcan a las metas, así como tal el cumplimiento de los

objetivos propuestos

2.5.1. SCADA

Según Avalle (2006) SCADA viene de las siglas de "Supervisory Control

And Data Adquisition", traducido al español: adquisición de datos y control de

supervisión. Se trata de una aplicación software especialmente diseñada

para funcionar sobre ordenadores en el control de producción,

proporcionando comunicación con los dispositivos de campo.

Controlando el proceso de forma automática desde la pantalla del

ordenador. Además, provee de toda la información que se genera en el

proceso productivo a diversos usuarios, tanto del mismo nivel como de otros

supervisores dentro de la empresa: control de calidad, supervisión,

mantenimiento, etc.

En este tipo de sistemas usualmente existe un ordenador, que efectúa

tareas de supervisión y gestión de alarmas, así como tratamiento de datos y

control de procesos. La comunicación se realiza mediante buses especiales

o redes LAN. Todo esto se ejecuta normalmente en tiempo real, y están

Page 13: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

23

diseñados para dar al operador de planta la posibilidad de supervisar y

controlar dichos procesos de manera que sean de fácil acceso. Los

programas necesarios, y en su caso el hardware adicional que se necesite,

se denomina en general sistema SCADA.

2.5.1.1. FUNCIONES

D’Sousa (2000), plantea que dentro de las funciones básicas realizadas

por un sistema SCADA están las siguientes:

• Recabar, almacenar y mostrar información, en forma continua y confiable,

correspondiente a la señalización de campo: estados de dispositivos,etc.

• Ejecutar acciones de control iniciadas por el operador, tales como: abrir o

cerrar válvulas, arrancar o parar bombas, etc.

• Alertar al operador de cambios detectados en la planta, tanto aquellos que

no se consideren normales, como cambios que se produzcan en la operación

diaria de la planta . Estos cambios son almacenados dentro.

• Aplicaciones en general, basadas en la información obtenida por el

sistema, tales como: reportes, gráficos de tendencia, historia de variables,

cálculos, predicciones, detección de fugas, etc.

2.5.1.2. PRESTACIONES

Siguiendo con Avalle (2006), un paquete SCADA dispone:

• Generación de históricos de señal de planta, que pueden ser volcados

para su proceso sobre una hoja de cálculo.

Page 14: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

24

• Ejecución de programas, que modifican la ley de control, o incluso anular o

modificar las tareas asociadas al autómata, bajo ciertas condiciones

• Posibilidad de programación numérica, que permite realizar cálculos

aritméticos de elevada resolución sobre la CPU del ordenador.

Con ellas, se pueden desarrollar aplicaciones para ordenadores (tipo PC, por

ejemplo), con captura de datos, análisis de señales, presentaciones en

pantalla, envío de resultados a disco e impresora, etc.

Además, todas estas acciones se llevan a cabo mediante un paquete de

funciones que incluye zonas de programación en un lenguaje de uso general

(como C, Pascal, o Basic), lo cual confiere una potencia muy elevada y una

gran versatilidad.

2.5.1.3. REQUISITOS

Un SCADA debe cumplir varios objetivos para que su instalación sea

perfectamente aprovechada:

• Deben ser sistemas de arquitectura abierta, capaces de crecer o

adaptarse según las necesidades cambiantes de la empresa.

• Deben comunicarse con total facilidad y de forma transparente al usuario

con el equipo de planta y con el resto de la empresa (redes locales y de

gestión).

• Deben ser programas sencillos de instalar, sin excesivas exigencias de

hardware, y fáciles de utilizar, con interfaces amigables para que sea

manejable a l usuario.

Page 15: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

25

2.5.1.4. MÓDULOS DE UN SCADA

Los módulos o bloques software que permiten las actividades de

adquisición, supervisión y control son los siguientes:

• Configuración: permite al usuario definir el entorno de trabajo de su

SCADA, adaptándolo a la aplicación particular que se desea desarrollar con

el fin de adaptarlo a su requerimiento .

• Interfaz gráfico del operador: proporciona al operador las funciones de

control y supervisión de la planta. El proceso se representa mediante

sinópticos gráficos almacenados en el ordenador de proceso y generados

desde el editor incorporado en el SCADA o importados desde otra aplicación

durante la configuración del paquete.

• Módulo de proceso: ejecuta las acciones de mando pre-programadas a

partir de los valores actuales de variables leídas.

• Gestión y archivo de datos: se encarga del almacenamiento y

procesado ordenado de los datos, de forma que otra aplicación o dispositivo

pueda tener acceso a ellos.

2.6. SISTEMA DE MONITOREO

Braucochse (2006, p. 5), plantea que es un procedimiento consecuente

que consiste en la observación de uno o más parámetros dentro del proceso,

a través de los cuales verifica la efectividad y eficiencia del proceso que está

en ejecución identificando logros, debilidades y recomendar medidas

Page 16: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

26

correctivas todo esto con el fin de tener una mayor eficiencia o efectividad de

los procesos.

Los sistemas de monitoreo o seguimiento son un proceso de gestión

moderna, que consiste en el registro ordenado de los avances de un

programa o proyecto, de manera sistemática, a fin de verificar el alcance en

el cumplimiento de actividades la obtención de avances y el logro de

objetivos planificados, detectando las dificultades que pudieran presentarse

para así adoptar medidas necesarias para la ejecución y éxito del proceso

que se desea implementar.

2.6.1. CRITERIOS PARA UN SISTEMA DE MONITOREO

Para Braucochse (2006 p. 7), un sistema de monitoreo no está establecido

como tal, es decir no existe un solo diseño estándar, ya que este se realiza

por medio de los requerimientos o necesidades que tenga dicho proceso. Sin

embargo existen ciertos criterios de calidad que se pueden aplicar para

desarrollar un sistema de monitoreo, tomando en cuenta que este tipo de

sistemas es una principal fuente de información para las evaluaciones

externas, para evitar que se emitan juicios subjetivos ante la ausencia de

registros y medios de verificación

2.6.1.1. UTILIDAD

El monitoreo siempre es necesario y solo se justifica a través del valor

agregado que se pueda generar en consecuencia en el proyecto. Es decir,

Page 17: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

27

nunca se podrá ejecutar por obligación o convenio si no cuando este mismo

proceso lo amerite.

2.6.1.2. EFICIENCIA

El monitoreo debe balancear la relación entre el costo de su

implementación y la confiabilidad de los datos. No se trata de diseñar

estudios científicos, sino de generar información suficiente para

retroalimentar el proceso.

2.6.2. FUNCION DE UN SISTEMA DE MONITOREO

Según Braucochse (2006, p. 5), explica que para ajustar la estructura de

un sistema de monitoreo a las necesidades de un proceso o un proyecto, se

debe tener clara las funciones que debe cumplir.

• Un instrumento de gestión, que apoya a los responsables del proyecto a

conocer el actual estado del mismo y orientar su trabajo a los resultados

esperados, mejorando de esta manera el desempeño de dicho proceso.

• Un proceso organizado de comunicación y entendimiento entre los

diferentes participantes. La buena conceptualización de un sistema de

monitoreo es primordial para fomentar un entendimiento común de la

estrategia y los principales objetivos del proyecto.

• Un instrumento para fomentar la co-responsabilidad de diversos actores.

Cuando la responsabilidad para el logro de objetivos no reposa sobre los

Page 18: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

28

responsables del proyecto sino también sobre otros agentes, el monitoreo

puede aumentar el compromiso y facilitar la coordinación.

2.6.3. PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE

MONITOREO

Según el autor mencionado anteriormente explica que la implementación

de un sistema de monitoreo, es un proceso en el cual participan muchos

actores sea, en el diseño, en el mantenimiento o como usuario de la

información generada. Por eso, la implementación debe llevarse a cabo de

manera estructurada y para ello se proponen varias pautas.

2.6.3.1. ACORDAR LOS OBJETIVOS DEL MONITOREO

Antes de dedicarse a los temas metodológicos o conceptuales. Se deben

identificar los actores involucrados en el monitoreo, sea como responsables

de su ejecución o posteriormente como usuarios. Partiendo sobre un

intercambio de intereses y expectativas, los objetivos del monitoreo deberían

acordarse de manera participativa.

Para poder desarrollar todo su potencial, es imprescindible que exista un

mandato de los diversos involucrados en el objeto del monitoreo para así

obtener la implementación de forma más eficaz y con los requerimientos

exigidos. Efectuando un examen crítico del nivel de logro de los objetivos, en

cantidad y calidad además de examinar si el programa será sostenible, si la

comunidad se identifica con la propuesta y le dará continuidad.

Page 19: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

29

2.6.3.2. ACORDAR UN PRESUPUESTO PARA EL MONITOREO

Se determinan las actividades del monitoreo, tanto como su

implementación y se hace un estudio o evaluación acordados en los

objetivos específicos, debiendo establecer un marco presupuestario

necesario y promedio para el objeto en que se realizo la elaboración del

monitoreo, dando así un beneficio significtivo no solo en costos si no en

producción.

2.6.3.3. DETERMINAR LAS ÁREAS DE IMPACTO A OBSERVAR

No todas las líneas de acción y resultado propuestos del proceso tienen la

misma prioridad. Debido a que es imposible monitorear cada aspecto del

programa, es importante consensuar una selección de áreas de impacto

prioritarias.

2.6.3.4. CONSTRUIR LAS CADENAS DE RESULTADO Y LAS HIPOTESIS

DE IMPACTO

Las cadenas de impacto o las hipótesis de impacto, son equivalentes a

una teoría del proyecto. Esta teoría debe describir como los productos o las

prestaciones del proceso son aprovechados por los respectivos usuarios y de

qué manera este aprovechamiento los resultados propuestos.

En la medida de lo posible, también deberán considerarse eventuales

resultados no intencionados, sean positivos o negativos, así como analizar la

Page 20: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

30

relación costo – beneficio de las actividades y servicios brindados, teniendo

en cuenta si las actividades y productos conducirán a los logros previstos.

2.6.3.5. ELABORACION DE UN PLAN PARA EL LEVANTAMIENTO Y EL

ANALISIS DE LOS DATOS

Para que el monitoreo genere información útil en los momentos oportunos,

el proceso de levantamiento de datos debe ser estructurado de manera

detallada. Esto implica la definición inequívoca de las fuente de datos, la

construcción de herramientas para el levantamiento de los mismos, reglas

para la periodicidad de las mediciones, así como pautas para la manera en

que los datos serán procesados.

2.6.3.6. ELABORACION DE UN PLAN PARA EL USO Y LA DIFUSION DE

LOS DATOS

El monitoreo solo genera utilidad a medida que los datos sean utilizados y

aprovechados por los involucrados. Por eso, el proceso de la socialización de

la información generada también debe ser estructurada como parte formal

del sistema de monitoreo.

2.7. INTERFAZ

Según Floyd (2000, p. 824), Es el proceso de hacer que dos o más

dispositivos o sistemas sean operacionalmente compatibles entre sí, que

puedan trabajar juntos del modo que se requiera.

Page 21: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

31

Se pudo deducir que la interfaz define el límite de comunicación entre dos

entidades, ya que es el punto de conexión entre dos componentes o entre

dos aplicaciones o entre un usuario y una aplicación, permitiendo que la

información fluya de un sistema a otro. Esta debe ser amigable, segura y

restringida, para que pueda tener un correcto funcionamiento y para evitar

posibles modificaciones a la base de datos del sistema, por parte de

personas no autorizadas.

Lewis y Rieman (1993) definen las interfaces hombre computadora como

aquellas que incluyen cosas como menús, ventanas, teclado, ratón, los

"beeps" y algunos otros sonidos que la computadora hace, en general, todos

aquellos canales por los cuales se permite la comunicación entre el hombre y

la computadora.

La idea fundamental en el concepto de interfaz es el de mediación, entre

hombre y máquina. La interfaz es lo que "media", lo que facilita la

comunicación, la interacción, entre dos sistemas de diferente naturaleza,

típicamente el ser humano y una máquina como el computador. Esto implica,

además, que se trata de un sistema de traducción, ya que los dos "hablan"

lenguajes diferentes: verbo-icónico en el caso del hombre y binario en el

caso del procesador electrónico.

De una manera más técnica se define a Interfaz de usuario, como

conjunto de componentes empleados por los usuarios para comunicarse con

las computadoras. El usuario dirige el funcionamiento de la máquina

mediante instrucciones, denominadas genéricamente entradas. Las entradas

Page 22: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

32

se introducen mediante diversos dispositivos, por ejemplo un teclado, y se

convierten en señales electrónicas que pueden ser procesadas por la

computadora. Estas señales se transmiten a través de circuitos conocidos

como bus, y son coordinadas y controladas por la unidad de proceso central

y por un soporte lógico conocido como sistema operativo. Una vez que la

UPC ha ejecutado las instrucciones indicadas por el usuario, puede

comunicar los resultados mediante señales electrónicas, o salidas, que se

transmiten por el bus a uno o más dispositivos de salida, por ejemplo una

impresora o un monitor.

Resumiendo entonces se puede decir que, una interfaz de software es la

parte de una aplicación que el usuario ve y con la cual interactúa. Está

relacionada con la subyacente estructura, la arquitectura, y el código que

hace el trabajo del software, pero no se confunde con ellos. La interfaz

incluye las pantallas, ventanas, controles, menús, metáforas, la ayuda en

línea, la documentación y el entrenamiento. Cualquier cosa que el usuario ve

e interactúa es parte de la interfaz.

2.7.1. CLASIFICACIÓN DE LAS INTERFACES:

SE PUEDE CLASIFICAR DE DOS MANERAS BÁSICAS:

Una de estas clasificaciones básicas de una interfaz de hardware, a nivel

de los dispositivos que se pudieran utilizar mas para poder ingresar,

procesar, entregar y visualizar los datos son: teclado, ratón y pantalla

visualizadora.

Page 23: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

33

Una interfaz de software, destinada a entregar información acerca de los

procesos y herramientas de control, a través de lo que el usuario observa

habitualmente en la pantalla.

TAMBIÉN SE PUEDEN CLASIFICAR SEGÚN SU EVOLUCIÓN:

La evolución de las interfaces de usuario corre en paralelo con la de los

sistemas operativos; de hecho, la interfaz constituye actualmente uno de los

principales elementos de un sistema operativo. Aquí se muestran las distintas

interfaces que históricamente han ido apareciendo, ejemplificándolas con las

sucesivas versiones de los sistemas operativos más populares:

Interfaces de línea de mandatos (command – line user interfaces, CUIs:

Es el característico del DOS, el sistema operativo de los primeros PC, y es el

estilo más antiguo de interacción hombre-máquina.

El usuario escribe órdenes utilizando un lenguaje formal con un

vocabulario y una sintaxis propia (los mandatos en el caso del DOS). Se usa

un teclado, típicamente, y las órdenes están encaminadas a realizar una

acción.

El usuario no suele recibir mucha información por parte del sistema

(ejemplo: indicador del DOS), y debe conocer cómo funciona el ordenador y

dónde están los programas (nada está oculto al usuario). El modelo de la

interfaz es el del programador, no el del usuario. Ejemplo del DIR-DEL-DIR,

por la falta de información de respuesta del DOS. Otras veces, en cambio, es

excesiva: etiqueta del volumen en el DIR.

Page 24: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

34

Los inconveniente son la carga de memoria del usuario (debe memorizar

los mandatos; incluso la ayuda es difícil de leer); nombres no siempre

adecuados a las funciones, significado de los mandatos mal comprendido a

veces (varios mandatos con el mismo o parecido significado, como DEL y

ERASE); inflexible en los nombres (DEL y no DELETE).

Las ventajas es que son potentes, flexibles y controlado por el usuario,

aunque esto es una ventaja para usuarios experimentados. La sintaxis es

estricta, y los errores pueden ser graves.

Interfaces de menús: Un menú es una lista de opciones que se muestran

en la pantalla o en una ventana de la pantalla para que los usuarios elijan la

opción que deseen. Los menús permiten dos cosas: navegar dentro de un

sistema, presentando rutas que llevan de un sitio a otro, y seleccionar

elementos de una lista, que representan propiedades o acciones que los

usuarios desean realizar sobre algún objeto.

Las interfaces de menús aparecen cuando el ordenador se vuelve una

herramienta de usuario y no sólo de programadores. Las actuales interfaces

gráficas u orientadas a objetos siguen utilizando este tipo de interfaces ya

que son las mas adecuadas para ellos (los distintos estilos de interfaces no

son mutuamente exclusivos).

Según Toledo (2000), existen distintos tipos de menús. Los primeros

fueron los menús de pantalla completa, estructurados jerárquicamente

MENÚ DE PANTALLA COMPLETA (NORTON UTILITIES): Los menús de

barra, situados en la parte superior de la pantalla, son profusamente

Page 25: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

35

utilizados en las aplicaciones actuales. Contienen una lista de acciones

genéricas que dan paso a menús desplegables donde se concretan.

MENÚ DE BARRA Y MENÚ DESPLEGABLE:

Estos menús pueden llevar a su vez a otros: son los menús en cascada.

Pueden cambiar dinámicamente, y deshabilitar opciones que no estén

disponibles en un momento dado (marcándolas habitualmente en gris).

Interfaces gráficas: Desarrolladas originalmente por XEROX (sistema

Xerox Star, 1981, sin éxito comercial), aunque popularizadas por Apple

(Steven Jobs se inspiró en los trabajos de Xerox y creó el Apple Lisa, 1983,

sin éxito, y Apple Macintosh, 1984, con éxito debido en gran medida a su

campaña publicitaria).

Los tres estilos más comunes de interfaces gráficas hombre-computadora

son: Lo que tú ves es lo que puedes conseguir (WYSIWYG What you see is

what you get), Manipulación directa e Interfaces de usuario basados en

iconos.

Un GUI es una representación gráfica en la pantalla del ordenador de los

programas, datos y objetos, así como de la interacción con ellos. Un GUI

proporciona al usuario las herramientas para realizar sus operaciones, más

que una lista de las posibles operaciones que el ordenador es capaz de

hacer.

Sus características son:

• Posee un monitor gráfico de alta resolución.

Page 26: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

36

• Posee un dispositivo apuntador (típicamente un ratón).

• Promueve la consistencia de la interfaz entre programas.

• Los usuarios pueden ver en la pantalla los gráficos y textos tal como se

verán impresos.

• Sigue el paradigma de la interacción objeto-acción.

• Permite la transferencia de información entre programas.

• Se puede manipular en la pantalla directamente los objetos y la

información.

• Provee elementos de interfaz estándar como menús y diálogos.

• Existe una muestra visual de la información y los objetos (iconos y

ventanas).

• Proporciona respuesta visual a las acciones del usuario.

• Existe información visual de las acciones y modos del usuario/sistema

(menús, paletas).

• Existen controles gráficos (widgets) para la selección e introducción de la

información.

• Permite a los usuarios personalizar la interfaz y las interacciones para un

mejor uso.

• Proporciona flexibilidad en el uso de dispositivos de entrada

(teclado/ratón). Pero la característica más importante es que el GUI permite

manipular tanto los objetos como la información que se muestra en la

pantalla, no sólo la presenta .

Page 27: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

37

2.7.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS INTERFACES HUMANO - MAQUINA

2.7.2.1. FACTORES HUMANOS

Toledo (2000), también apunta que al diseñar interfaces de usuario deben

tenerse en cuenta las habilidades cognitivas y de percepción de las

personas, y adaptar el programa a ellas. Así, una de las cosas más

importantes que una interfaz puede hacer es reducir la dependencia de las

personas de su propia memoria, no forzándoles a recordar cosas

innecesariamente (por ejemplo, información que apareció en una pantalla

anterior) o a repetir operaciones ya realizadas (por ejemplo, introducir un

mismo dato repetidas veces).

La persona tiene unas habilidades distintas de la máquina, y ésta debe

utilizar las suyas para soslayar las de aquella (como por ejemplo la escasa

capacidad de la memoria de corto alcance).

• Velocidad de Aprendizaje.- Se pretende que la persona aprenda a usar el

sistema lo más pronto posible.

• Velocidad de Respuesta.- El tiempo necesario para realizar una operación

en el sistema.

• Tasa de errores.- Porcentaje de errores que comete el usuario.

• Retención.- Cuánto recuerda el usuario sobre el uso del sistema en un

período. de tiempo.

• Satisfacción.- Se refiere a que el usuario esté a gusto con el sistema.

• Además de éstos, existen otros a considerar:

Page 28: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

38

ADECUACIÓN

• Características Físicas.- Cada persona tiene diferentes características

físicas. Hay algunas personas que no les gustan los teclados mientras que a

otras sí. Es por eso que hay teclados ergonómicos. Lo mismo sucede con el

mouse.

• Ambiente.- El lugar donde va a ser usado el sistema. Cada interfaz tiene

que adecuarse al lugar.

• Visibilidad.- Tomar en cuenta la cantidad de iluminación del lugar. ¿Se

refleja el brillo en la pantalla?

• Personalidad.- De acuerdo a la edad, nivel socio-económico, etc.

• Cultura.- Los japoneses no tienen las mismas pantallas, ventanas, etc.

Este factor es importante si el mercado para el sistema es a nivel

internacional.

Según la función tenemos:

MOTIVACIÓN

• Sistemas Vitales.- Son de vida o muerte; muchas personas dependen de

ellos. Ejemplo: un sistema para reactores nucleares. Este sistema trabaja en

tiempo real, por consiguiente es de suma importancia la seguridad y

efectividad del mismo.

• Sistemas Comerciales e Industriales.- Sirven para aumentar la

productividad y vender más.

Page 29: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

39

• Sistemas de Oficina, Hogar y Juegos.- Factor importante: el mercado a

quien está dirigido; tienen que ser muy amigables y satisfacer al cliente.

• Sistemas de Investigación.- Realizan tareas muy específicas y tratan de

imitar el medio en el que se desenvuelve el usuario.

2.7.3. IMPORTANCIA DEL INTERFAZ

El principal objetivo de una interfaz de usuario es que éste se pueda

comunicar a través de ella con algún tipo de dispositivo, conseguida esta

comunicación, el segundo objetivo que se debería perseguir es que dicha

comunicación se pueda desarrollar de la forma más fácil y cómoda posible

para el usuario, sin embargo, las interfaces no siempre son intuitivas tal como

es el caso de las interfaces de línea de órdenes (CLI), que se encuentran por

ejemplo en algunos sistemas operativos como los NOS de los Routers o

algunos shell de Unix, DOS, etc.

Estas interfaces son las primeras que utilizaron los ordenadores y están

anticuadas, aunque los nostálgicos las siguen prefiriendo porque se saben

de memoria los comandos. También es importante reconocer las interfaces

de línea de órdenes, como el mejor medio para que el administrador del

sistema pueda llevar a cabo tareas complejas, de ahí que se sigan utilizando

y todo sistema operativo disponga de un intérprete de comandos (shell en

Unix, consola o símbolo del sistema en Windows) como parte fundamental de

la interfaz del usuario. Esto se soluciona creando lo que se llaman "scripts" o

programitas que realizan tareas en un sistema operativo.

Page 30: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

40

Son ficheros BAT en Windows y shell scripts en Unix/Linux. Estos

programitas utilizan el conjunto de comandos que ofrece el sistema. Además,

no todo se puede hacer a través de la interfaz gráfica, hay ciertas funciones

para usuarios avanzados y administradores que sólo es posible realizarlas

mediante comandos.

El diseño de la interfaz es crítico para el manejo del equipo, hay algunas

muy bien diseñadas que incorporan controles intuitivos y de fácil manejo, en

cambio existen otras que no se entienden bien y el usuario no acierta a

manejarlas correctamente sin estudiar un manual o recibir formación del

experto.

2.7.4. MEDIO DE TRANSMISIÓN

El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual

emisor y receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión de

datos. Distinguiendo dos tipos de medios: guiados y no guiados. En ambos

casos la transmisión se realiza por medio de ondas electromagnéticas. Los

medios guiados conducen (guían) las ondas a través de un camino físico,

ejemplos de estos medios son el cable coaxial, la fibra óptica y el par

trenzado.

Los medios no guiados proporcionan un soporte para que las ondas se

transmitan, pero no las dirigen; como ejemplo de ellos se tienen el aire y el

vacío. Este medio de comunicación puede ser un par de alambres, un cable

coaxial o hasta el aire mismo.

Page 31: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

41

Pero sin importar el tipo, todos los medios de transmisión se caracterizan

por la atenuación, el ruido, la interferencia, el desvanecimiento y otros

elementos que impiden que la señal se propague libremente por el medio;

son factores que hay que contrarrestar al momento de transmitir cualquier

información al canal. El gráfico 3 muestra un sistema de transmisión de datos

por aire.

Gráfico 3 Sistema de transmisión. Fuente: RED (2003)

Los medios que utilizan el aire como medio de transmisión son los medios

no confinados. Cada uno viene siendo un servicio que utiliza una banda del

espectro de frecuencias. A todo el rango de frecuencias se le conoce como

espectro electromagnético, el cual ha sido un recurso muy apreciado y, como

es limitado, tiene que ser bien administrado y regulado. Revista RED (2003).

Page 32: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

42

Transmisión paralela y serial: La información puede transmitirse a una

distancia mínima de algunos milímetros sobre la misma tarjeta de circuito, o a

varios kilómetros cuando el operador de una terminal de computadora se

comunica con una computadora que está en otra ciudad.

La información que se transmite se encuentra en forma binaria y, por lo

general, está representada por los voltajes que aparecen en la salida del

circuito de transmisión que está conectada a las entradas del circuito de

recepción.

Se ve la forma en que este transmite el número de binario 10110 del

circuito a la B, utilizando la transmisión paralela, el otro solo hay una

conexión del circuito A al circuito B cuando se emplea la transmisión serial.

En la figura 4 muestra una comunicación paralela y serial.

Gráfico 4 Transmisión paralela y serial. Fuente: Tocci (1996)

Page 33: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

43

MODOS DE TRANSMISIÓN

La comunicación ocurre cuando hay interacción reciproca entre los dos

polos de la estructura relacional (Transmisor-Receptor) realizando la ley de

bivalencia, en la que todo transmisor puede ser receptor, todo receptor

puede ser transmisor.

Es la correspondencia de mensajes con posibilidad de retorno mecánico

entre polos igualmente dotados del máximo coeficiente de comunicabilidad.

Los únicos entes capaces de presentar comportamientos

comunicacionales y sociales, de transmitir y recibir intelectual y

sensorialmente son los seres racionales, (los seres humanos) los cuales

poseen lo que Pasquali denominó el con-saber de la conciencia de la co-

presencia de ambos para que se de la comunicación, (el saber que existen

dos presencias, la del otro y la propia), que interactúan simétricamente,

tratando de acondicionar la voluntad de entendimiento mutuo, es lo que se

denomina diálogo.

Expresa que no hay comunicación ni relaciones dialécticas de otro tipo

con la naturaleza y la materia bruta en este caso sólo existe una relación

monovalente o una relación de información, donde los mensajes emitidos no

tendrían retorno mecánico, ya que los participantes presentan un bajo

coeficiente de comunicabilidad. (Pasquali 2005).

Simples: Este modo de transmisión permite que la información discurra en

un solo sentido y de forma permanente, con esta fórmula es difícil la

Page 34: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

44

corrección de errores causados por deficiencias de línea. Como ejemplos de

la vida diaria tenemos, la televisión y la radio. Son llamados a veces sistema

de un sentido solo por recibir o solo para transmitir.

Half Duplex: En este modo, la transmisión fluye como en el anterior, o

sea, en un único sentido de la transmisión de dato, pero no de una manera

permanente, pues el sentido puede cambiar. Las transmisiones pueden

ocurrir en ambas direcciones, algunas veces se llaman sistema de alternativa

de dos sentidos, cualquier sentido cambio y fuera Como ejemplo están los

Walkis Talkis.

Full Duplex: Es el método de comunicación más aconsejable, puesto que

en todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles y así

pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente. Otra

definición es que puede transmitir en ambas direcciones y al mismo tiempo.

El ejemplo típico sería el teléfono.

Full Full Duplex: Es posible transmitir y recibir simultáneamente, pero no

necesariamente entre las dos misma ubicaciones es decir, una estación

puede trasmitir a una segunda estación y recibir de una tercera estación al

mismo tiempo. Estas transmisiones se utilizan casi siempre en circuitos de

comunicaciones de datos como el Internet.

PROTOCOLO TCP/IP

El TCP / IP es un conjunto de protocolos que permiten la comunicación a

través de varias redes. Esta arquitectura evolucionó a partir de

Page 35: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

45

investigaciones que tenían el propósito original de transferir paquetes a

través de tres redes de paquetes diferentes: la red de conmutación de

paquetes ARPANET, una red de paquetes vía radio y una red de paquetes

vía satélite. Se encuentra dividida en 5 capas: capa física, capa de acceso de

red, capa de Internet, capa de transporte y capa de aplicación. Ver Grafico 5.

La red de acceso utilizará el protocolo IP para poder transmitir paquetes a

través de la red.

Gráfico 5 Modelo de capas de TCP/IP. Fuente: Nautopia

Page 36: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

46

3. SISTEMA DE VARIABLE

Un sistema de variables consiste, en una serie de características por

estudiar, definidas de manera nominal, conceptual y operacional es decir, en

función de sus indicadores o unidades de medida.

3.1. PRIMERA VARIABLE

3.1.1. DEFINICION NOMINAL

Sistema de Monitoreo

3.1.2. DEFINICION CONCEPTUAL

Washington.edu (2010), define que un sistema de monitoreo es

representado por un proceso continuo y sistemático mediante el cual se

verifica la eficiencia y la eficacia de un proyecto mediante la identificación de

sus logros, debilidades y en consecuencia se recomienda medidas

correctivas para optimizar los resultados esperados del proceso.

3.1.3. DEFICION OPERACIONAL

De los anteriores planteamientos se deduce que el sistema de monitoreo,

es un proceso de gestión que consiste en el registro ordenado de los

avances de un proyecto y este depende de forma directa del proceso que se

va a monitorear. Su función es evaluar una de las características del proceso

que varie con una determinar frecuencia para poder registrar sus diferentes

estados.

Page 37: CAPÍTULO I I MARCO TEÓRICO

47

3.2. SEGUNDA VARIABLE

3.2.1. DEFINICION NOMINAL

Interfaz

3.2.2. DEFINICION CONCEPTUAL

Thomas (2000, p. 824), define la interfaz como el límite de comunicación

entre dos elementos, tales como software, hardware o un usuario.

Generalmente se refiere a una abstracción que un elemento provee de sí

mismo al exterior. Esto separa los métodos de comunicación externa de los

de operación interna, y le permite ser internamente modificada sin afectar la

manera en que los elementos externos interactúan con él.

3.2.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL

Según se ha visto la interfaz se define como la interacción o acceso que

existe entre un programa o software y su controlador, de esta forma se

puede crear un equilibrio en cuanto al manejo del programa, con las

necesidades del usuario. Así se le otorga las herramientas exactas para

poder llevar el control sobre el proceso y reaccionar a cualquier eventualidad.