Capítulo XIV - ruizgallardon.comruizgallardon.com/docs/libro-obligaciones/capitulo-XIV.pdf1.-LA...

12
··,.-.·,:,: r,•,·-;-,·· Capítulo XIV 1.-LA NOVACION El artículo 1.156 del Código civil cita la novación como medio de ex- tinguir las obligaciones. Su regulación se encuentra en el libro IV, título I, capítulo IV, sección: sexta, artículos 1.203 a 1.213 del Código civil. II.-CONCEPTO Y PRECEDENTES l. Concepto.-No puede darse un concepto de la novación con valide%. general para todos los tiempos y legislaciones, y por tal motivo es conve- niente restringir el problema conceptual al Derecho patrio hoy en vigor. Teniendo en cuenta que e1 artículo 1.203 del Código civil dispone que las obligaciones pueden modifi carse: l.° Variando su objeto o sus condi-- ciones principales. 2.° Sustituyendo la persona del deudor. 3. 0 Subrogan-- do a un tercero en los derechos del acreedor, y que el artículo 1.204 dic e- que para que una obligación quede ex!:4ignida por otra que la sustituya es preciso que así se declare terminantemente, o que la antigua y la nue-- va - sean de todo puntó incompatibles, se concluye que, para nuestro Có- digo civil, la novación se identifica con las simples modificaciones en los- elementos de la relación jurídica crediticia y con la sustitución de una obligación por otra. Pero las modificaciones en los elementos de la obli- gación necesitan reunir determinados requisitos para que puedan consi- derarse como novatorias (por eje~plo, no todo cambio de acreedor pro- duce novación, sino, tan sólo, los cambios con subrogación), y las sus- tituciones de una obligación por otra no pued en verificarse en «dos actos separados, uno extintivo de la obligación preexistente y otro creador de· ...... •, í'T-."~•;.;::... . ' ....- , . ' ...... ,·:

Transcript of Capítulo XIV - ruizgallardon.comruizgallardon.com/docs/libro-obligaciones/capitulo-XIV.pdf1.-LA...

  • ··,.-.·,:,:r,•,·-;-,··

    Capítulo XIV

    1.-LA NOVACION

    El artículo 1.156 del Código civil cita la novación como medio de ex-tinguir las obligaciones.

    Su regulación se encuentra en el libro IV, título I, capítulo IV, sección: sexta, artículos 1.203 a 1.213 del Código civil.

    II.-CONCEPTO Y PRECEDENTES

    l. Concepto.-No puede darse un concepto de la novación con valide%. general para todos los tiempos y legislaciones, y por tal motivo es conve-niente restringir el problema conceptual al Derecho patrio hoy en vigor.

    Teniendo en cuenta que e1 artículo 1.203 del Código civil dispone que las obligaciones pueden modificarse: l.° Variando su objeto o sus condi--ciones principales. 2.° Sustituyendo la persona del deudor. 3.0 Subrogan--do a un tercero en los derechos del acreedor, y que el artículo 1.204 dice-que para que una obligación quede ex!:4ignida por otra que la sustituya es preciso que así se declare terminantemente, o que la antigua y la nue--va -sean de todo puntó incompatibles, se concluye que, para nuestro Có-digo civil, la novación se identifica con las simples modificaciones en los-elementos de la relación jurídica crediticia y con la sustitución de una obligación por otra. Pero las modificaciones en los elementos de la obli-gación necesitan reunir determinados requisitos para que puedan consi-derarse como novatorias (por eje~plo, no todo cambio de acreedor pro-duce novación, sino, tan sólo, los cambios con subrogación), y las sus-tituciones de una obligación por otra no pueden verificarse en «dos actos separados, uno extintivo de la obligación preexistente y otro creador de·

    ...... •,í'T-."~•;.;::... . ' ....-, . ' ...... ,·:

  • :272 JOSÉ M.ª RtJIZ GALLARDÓN

    la nueva, sino en un solo acto unitario, que a un mismo tiempo prodn ·.,, la extinción de la obligación antigua y la creación de la nueva» (1). _ o¡

    Así, pues, la novación se define para el tenor de nuestro Código com~·, -«la modificación de los elemento!! de la obligación, realizada con determV: .nado! requisitos, y la sustitución de una obligación. por otra distinta, qué}: ,extingue a la primera, y que se efectúa en un solo acto» (2). ·

    2. Precedentes.-A) Derecho romano : a) Concepto de novación : Modo extintivo de una obligación

    -viene a ser reemplazada por otra nueva (3). En el Derecho romano se hablaba de dos clases de novación.

    b) Novación voluntaria (4): 1) Concepto : La que se realiza por voluntad de una o de las

    ,partes. 2) Requisitos : _ . Objetivo: Cambio en cualquiera de los suJetos o del

    ,obligación. Las alteraciones también podían realizarse

    : : ~," • Manual de Derecho Civil Español», vol. III, pág. 152::; (1) ESPIN ,.;.,u,OVAS, « . .'''

    .Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid,, 1954. III , 2so·. (2) CASTÁN (d)erecho Civil Español Comun Y Foral», tomo , pag.. -,

    Instituto Editorial Reus, 1951, séptima edición) ~~~ que «se pue~e d7~ 1~ .. -novación en su sentido tradicion'al, como la extinc1on de una obliga~10: ~e,, •.. ·diante 1; creación de otra nueva destinada a reemplazarla», Y t~en ° : : -cuenta los posibles efectos simplemente modificativos de la ~ova~~:n, o:c:~a el concepto de MANltESA: «La sustitució1:1 o cambio de una ob1igac1 P ,. :;;,

    sterior que extingue o modifica la prunera.» , . _, :· . 1)0 (3) ~Novatio est prioris debiti in allam obligationem transfus10 atqu~) traslatio» (SABINO, en Ulpiano, D., 46, 2, _1 par.). · :;

    ( 4) El cambio del acreedor se verificaba mediante la promesa de la pre:f: tación que el deudor hacía a otra persona, que era ~l nue~o. acr;:~º~.;~n Edi:

    en"-'ento O a instancias del primitivo (cdelegatio nomuus v e _11_ · .. . ·." ,cons .,..,... · , t· · t del que lo era prlllllhva-el cambio de deudor no se requena el consen muen o . . <

    t ino que bastaba con que un tercero, nuevo deudor, pro~etiese la pres:\ -:~ó=· ~ acreedor («expromissio»). La alteración de las pr,esta°:ones o d; ·SUS..;

    - tan · (lugar del pago condición suspensiva o resomtona) en el ~re,-:/' -circuns cias ' 1 , · tiniana coI1S1de--eho clásico implicaba siempre novación, pero en a epoca JUS. . , • .:-¡,

    , d las partes podían querer la coexistencia de dos obligaciones, o sim;::, ran ose que exi -, demás la existencia dé'

    lemente asegurar una obligación dudosa, se gio a , . . _P • us novandi». Una aplicación novatoria muy importante :ne la «stip:a} can.un . . a virtud las partes transformaban el coDJunto de ob . a , ~o aeqsuilie··~taen»,te:n ::i~e ellas en una sola por el importe de la compensación qe;, -cxon . ......,. ·.· ,sus respectivos créditos (saldo). _X

    k-f {·. ¡" [, DERECHO DE OBLIGACIONES 273 I·'.

    [_,.:.:_: _ · · . uaria de ella (por ejemplo, una «deuda por emptio-venditio» se ttansfor-. maba en otra por a:stipulatio»).

    Psíquico : «Animus novandi» en qui.en r ealizaba la novación. En el Derecho clásico su existencia era ii:relevante (lo que importaba era el cambio), pero en el justiniano fué requisito esencial, porque si no la obli-gación no se extinguía, coexistiendo con la nuevamente creada.

    Formas: Debía verificarse mediante «stipulatio». 3) Efectos : Ponía fin a la primera obligación, así como a i,us pri-

    vilegios y derechos accesorios. c) Novación necesaria: En el proceso romano clásico en virtud dA

    la «litis contestatio», contrato de carácter procesal que las partes cele-braban con el asentimiento del magistrado, la acción de «dare vel facere o-portere:» era sustituída por una oblig~ción en la que las partes se so-metían al fall«;> del Juez ( a:condenuari oportere»). La sentencia transfor-maba esta obligación en una a:actio iudicati» para el cumplimiento del

    fallo. Así, con la «litis contestatio» y la sentencia, se originaban dos no-vaciones, pero no desaparecían los privilegios y derechos accesorios de la primera obligación, porque el ejercicio de las acciones no puede per-judicar a quien vence con ellas (5). '

    B) Las Siete Partidas: La Partida 5.6, título XIV, leyes 15 a 19, re-gulan los «renovamientos», siguiendo el precedente justiniano (6).

    (5) «Neque enim deteriorem causam nostram facimus actionem exercen-tes, sed meliorem, (Paulo, D. 46, 2, 29).

    (6) Partida 5 ... , título XIV: Ley 15: «Renovamiento, es otra manera de qtútamientó, que desata la obli-

    gación de la debda, bien asi como la paga. E esto seria como si un. orne ven--diese a otro alguna cosa ; e después del comprador renovarse el p].eyto en otra manera con el vendedor, obligándose a pagarle el precio, como en razón de emprestido. Ca estonce, non seria tenudo el debdor, de pagarle lo que deuia, como en razón de vendida, mas como si ovisse los maravedis del precio toma-.dos emprestados del otro. E aun deiimos que se podría renovar en otra ma-nera el pleyto que fuesse fecho primeramente; assi como si el debdor que deviesse alguna cosa a otro, renovasse el pleyto, otra vez, dando otro debdor o manero, en su logar, a aquel a quien deviesse la debda a Plazer del; dizien-do abiertamente el debdor, que lo fazia con voluntad que el primero fuesse -desatado, a este debdor, o manero, que metieron en su logar de nuevo, que flncasse obligado por la debda ; o el otro quito ca estonce valdría el segundo pleyto, e seria desatado el primero. E magüer este segundo que renova el pleyto. sobre si, viniesse a pobreza, de guisa que no ovisse de que pagar la debda, con todo esso, el que la devia aver, non ha demanda ninguna en esta ~azón contra el primero debdor. Mas si las palabras sobredichas non dixesse

    18

    --.

  • 274 JOSÉ M." RUIZ GALLARDÓN

    C) Derecho modemo : La obligación ha alcanzado una gran flexibi-lidad. Los cambios que se produzcan en sus elementos, si no afectan a la esencia de la relación jurídica, no ocasionan necesariamente su extin-ción. La ohliga_ción se ha «patrimonializado» ; la situación de acreedor y deudor no están ligadas indisolublemente a personas concretas : crédi-to y débito pueden transmitirse, sin implicar la muerte de la obligación y el ser sustituida por otra diferente. .

    Estas razones hacen que sea imposible mantener el criterio romano sobre la novación. Hoy día, las soluciones lógicas son tres :

    a) Prescindir del instituto novatorio, estimando que puede ser sus-tituído por otras figuras productoras de efectos análogos a los de su nova.: ción. Esta es la postura del Código alemán (7).

    el· debdor: quando renovasse el pleyto segundo, mas simplemente dixesse, que · dava por debdor, o por manero, de aquella debda, a fulan ; estonce, por este renovamiento del pleyto non se desataria el primero: ante dezimos, que se afir-marla, e fincarían obligados por la debda, taro.bien el uno como el otro ; como quier que pagando el uno dellos, serian quitos de la obligacion principal. otrosi dezimos, que si el renovamiento del pleyto que diximos en el comienzo de la ley, fuesse fecho so condicion, o se compliesse la condicion despues, des-atarse y a por ende el primero pleyto, e valdría el segundo: e seria tenudo este que assi lo tomase sobre si, de pagar el debdo que renovasse ; e el otro que lo devia . seria quito por ende. Mas si la condicion non compliesse estonce fincada firme el primer pleyto, e seria tenudo de lo cumplir el· debdor que la avia fecho: e non valria el renovamiento del segundo pleyto. Esso mismo dezimos que seria, si este mismo que renovasse el segundo pleyto, mudasse su estado ante, o en el tiempo que se cumpliesse la condicion de manera que non oviess~ poder estar en juyzio. Ca estonce, magüer se cumpliesse la condi-cion, non valdría, el segundo ; ante dezimos ~ue deve valer el primero.» ·

    Ley 16, sobre «Como, si lo que deve fazer simplemente se renueva so con:..

    dicion, ha de valer». · Ley 17, sobre «Como la debda que deve un ome libre, non puede renovar

    sobre si orne que fuesse siervoll. Ley ·1s sobre «Como la debda que algund ome deviesse e la renovasse el

    buerfano ~obre sí, non la puede despues demandar al menor, nin al otro». Ley 19, sobré «Como, si alguno cuydando de ser debdor de otr?, que ~on

    lo fuesse, entrasse despues manero por el debdor a otro tercero, si es terudo

    de lo pagar». (7) El Código civil alemán regula, en los pará~a!os 39? a 413, la tTans-

    . i6n de créditos (cambio de acreedor); en los paragrafos 414 a 419, la asun-: de deuda (cambio de deudor), y en el parágrafo 364 dispone que «~a ~ela-ción obligatoria se extingue si el acreedor acepta en l~ar del cumplimiento una prestación distinta de la debida. Si con el fin de sat1Sfacer al acreedor, el deudor asume frente a éste una nueva obligación, en la duda no ba de enten-

    . ·.,1,·· ... :1,,';,,'1.7"'~"'1,;!,"":"7""-·-----·····

    DERECHO DE Ü:BLIGACIONES 275

    h) Restringir la novación a los supuestos en los que se· opere la SU'l· litución de una obligación por otra nueva y distinta, pero ªdmitiendo que sus elementos pueden variar, sin que se produzca novación. Este parece ser el criterio del Código civil italiano de 1942 (8). .

    . e) .Ampliar la novación, considerándola apta para extinguir las obli-gaciones, pero también para modificar cualquiera de sus elementos. Nues~ tro . Código civil responde a esta idea y, al lado de la novación propia 0 extintiva, admite la llamada

  • 276 JOSÉ 1',1-ª RUIZ GALL.\RDÓN

    III.-REQUTSITOS, CLASES, EFECTOS

    La dualidad de efectos que, según nuestro Código civil, puede pro~u~ · ·. ¡ · · --:-u·vos y mo.cliíicativos- nos da el punto de partida cu- a novac1on -.:.A..,... . • . .

    para proceder de _la siguiente manera en el examen del instituto nova • .

    torio: l. Novación extintiva: . A) Concepto: Fenómeno jurídico e~ cuya ~ud_ una obli_gación se

    extingue, creándose otra diferente que viene a sustJ.twr a la ·primera.

    B) Oases:

    a) Por su causa : 1) Voluntaria : establecida por la voluntad de una o de ambas par•

    H que advertir que si por la novación se introduce en el campo , tes. ay . bº ditJ.. · un tercero que era extraño al vínculo anterior, 1en sea como .· , ere c10 , · · d

    acreedor, bien como deudor, se requiere también el consentimiento e

    éste. 2) Necesaria : Con independencia de la voluntad de las partes . , •;

    ejemplo, una obligación incum~lida, _haciéndose imposible la prestac1on, :f se transforma en deuda indeJDillZatona).

    b) Por las relaciones entre la primitiva y la nueva obligación: ,

    i) Subjetiva : La primitiva y la nueva obligación difieren en cuantl) ,., a la persona del acreedor (novación subjetiva activa), o del deudor (no~

    . vación subjetiva pasiva). . . , . · , 2) Objetiva: La primitiva y la nueva obligac1on difieren en ~uan~ ;

    a .su. objeto o sus condiciones principales.

    c) Por sus efectos: . . . . , i 1) Total: La primitiva abligación se extingue y la nueva la susti.tu- .i

    ye, totalmente. 2) Parcial : La primitiva obligación se extingue Y es

    la nueva sólo en parte, subsistiendo el resto.

    C) Requisitos : a) Una obligación preexistente: . , . :: 1) El artículo 1.208 del Código civil dispone: «La novacion es nul~.

    · l fu re también la obligación primitiva, salvo que la causa de la n11: . 51 o e 1 tifi ·· · · lid.ad sólo pueda ser invocada por el deudor, o que a ra cacxon con, ·.

    . . . .. ... .. ---·--···-··

    DERECHO DE OBLIGACIONES 277

    valide los actos nulos en su origen.» Este precepto plantea un interesante problema interpretativo. AZURZA (9) se expresa de la siguiente forma: «Problema análogo se presenta en cuanto a las obligaciones .viciadas por una causa de nulidad. Es indiscutible que la obligación inexistente o afec-tada de nulidad absoluta no puede ser novada; careciendo de todo valor jurídico, no puede ser extinguida ni sustituída. En cambio, si solamente faere anulahle, la solución varía: la obligación es precaria, incierto su futuro, pero existe momentáneamente; por tanto, es susceptible de no-vación con la reserva de que el valor de la novación será también nece-sariamente precario. Decretada · la nulidad, se reputa que la obligación no existió en ningún momento y, por tanto, no ha po~do dar lugar a novación algnna; sin embargo, si la novación fuese aceptada por aquella de las partes que puede ejercitar la acción de nulidad en una época en que ya conocía el vicio de la primera obligación y en que éste había ce• sádo, debiera entenderse tal actitud como expresión de la voluntad de confirmar la obligación anulable, haciéndose definitivamente regular la obligación existente. Conforme al :final del artículo 1.308, quedan a salvo, además, los supuestos en que la ratificación convalide los actos nulos «en su origem,. A pesar de lo que el mencionado artículo dispone, el acto novatorio de una obligación inexistente o radicalmente nula pu~de ser válido, no en cuanto tal, sino como creador de una nueva obligación.

    2) Un problema diferente del anterior es el si las obligaciones na-" torales pueden servir de base a la novación. Nuestro Código civil no re• gula esta clase de obligaciones, pero si entendemos que pueden ser objeto de pago válido, es indudable que también son susceptibles de novación . Por otra parte, ningún precepto legal se opone a ello, y el articuló 1.208, que señala los supuestos de ineficacia de la novación por causa de las obligaciones anteriores, debe ser interpretado restrictiva y no extensiva-mente.

    b) Una obligación nueva: 1) También aqní debe exigirse la validez de la nueva obligación,

    porque si ésta no llega a surgir (inexistencia o nulidad absoluta), ·no po, drá operarse la sustitución de la primera. Si la nueva obligación es sim-plemente anulable, la sustitución, y por ello la novación, se ha realizado, pero si en virtud de la anulahilidad deviene ineficaz, se plantea el pro-

    (9) AZURZA, «Notas sobre novación», Revista de Derecho Privado, 1950, páginas 590 a 615.

  • 278 JOSÉ M.& RUIZ GALLARDÓN

    blema de si revive la obligación primitiva, lo cual puede resolverse apli~ cando por analogía el artículo 1.206, que dispone : «La insolvencia· del nuevo deudor que hubiese sido aceptado por ~l acreedor no hará revivir la acción de éste contra el deudor primitivo, salvo que dicha insolvenciá hubiese sido anterior y pública o conocida del deudor al delegar la deu- .. , da», es decir, si aquel a quien fovarece la ineficacia de la nueva obliga~ / ci~n intervino causalmente en la novación y de mala fe, la reviviscencia dé ' la primera deberá operarse. . .

    2) La nueva obligación debe ser diferente en algo de la primitiva; · · bien porque varíen sus respectivos objetos o sus condiciones principalea (por ejemplo, conversión de obligaciones condicionales o a plazo en pu-ras, transformación de la causa de la deuda -lo que era debido por com:~ praventa pasa a ser debido por permuta o por préstamo . . . -, etc.), o por.: que se sustituya la persona del ·aeudor o del acreedor ( artícnlo 1.203). Si la primitiva y la nueva obligación no difieren en nada, a lo sumo podría hablarse de reconocimiento de la obligación, y así, el documentar sim._. plemente lo que era una obligación verbal, no debe estimarse como fen6.: meno novatorio. ·. · c) El acto novatorio: Cuando la novación es necesaria, el acto no~a-torio se realiza sin que la voluntad de las partes intervenga directamente en la producción de sus efectos (la novación), los cuales están determina, do~ y atribuídos por la ley. Cuando la novación es voluntaria, el acto no-V!',torio es un verdadero negocio jurídico y debe reunir los requisitos ge-nerales para su validez, 'y algunos otros especiales :

    1) «Animus novandi» : El artículo 1.204 dispone : «Para que una obligación quede extinguida por otra que la sustituya, es preciso que así se declare terminantemente, o que la antigua y la nueva sean de todo' punto incompatibles» (10). En los demás casos hay que entender que · · coexisten ambas obligaciones, o, si lo convenido no es una nueva obliga-ción, sino que tan sólo varía el objeto, sus condiciones principales o las. personas del acreedor o del deudor, de la primitiva, se tratará de una novación modificativa, y . así lo ha entendido el Tribunal Supremo, que en sentencia de 5 de diciembre de 1947, cleclaró.: «Aunque no haya al-teración sustancial que se traduzca en extinción de la primitiva relación obligatoria y nacimiento de otra que la reemplace, puede caber la exis-

    (10) ¿Cuándo son incompatibles las. obligaciones primitiva y nueva? Est.e es un problema que debe resolverse en cada caso y, desde un punto de vista procesal, es cuestión hecho.

    · :·;·· ··,, · -. ·,•_ ,·,·_. , .. ,, r:r ~·-·. !'f,;~;·:~:i--· ... ; :·~· 'Ítt . •

    DERECHO DE OBLIGACIONES 279

    t~ci~ ~e. una novación impropia o meramente modificativa de la.obliga-~º~ lillc1al'. amparada por los términos del artículo 1.255 del Código civil, que vmcula al cumplimiento de la obligación en la forma en que por consentimiento de las partes haya sido modificada.» ,

    2) Forma del acto novatorio: Nada dice n~estro Código sobre este punto. La doctrina y la jurisprudencia han oscilado entre la necesidad de exigir la forma empleada ~ crear la primera obligación, o sólo la que, según ley, exija la nueva. MORENO MOCHOU (11) llega a las siguientes conclusiones: l.ª No es necesario, en general, que ae emplee 1~ misma .forma utilizada al crear la primera obligación. 2.ª Si la ley exigía una forma especial para la primitiva obligación, también deberá observarse en la novación. 3. ª Si la ley exige forma especial para constituir la nueva obligación, que sustituye a la primera, deberá otorgarse : .

    3) Capacidad de las partes: la necesaria para extinguir la obligación preexistente y para asumir la nueva.

    · 4) «La novación que consiste en sustituir un nuevo deudor en lugar del primitivo, puede hacerse sin el conocimiento de éste, pero no sin el consentimiento del acreedor» ( artículo 1.205). El cambio de deudor pue-de revestir alguna de las siguientes formas : convenio entre el acreedor·y nuevo deudor prescindiendo del primitivo ( expromisión), convenio entre deudor primitivo y nuevo que es aceptado por el acreedor simultánea 0 posteriormente al mismo ( delegación). Un estudio más detallado de la .transmisión pasiva de las obligaciones corresponde a otro capítulo de esta obra. . _

    . 5) La novación subjetiva por cambio de acreedor, que también pue-.de ser extintiva, sólo se admite en nuestro Código cuando el nuevo acree-dor se «subroga» en los derechos del primitivo. El artícnlo 1.209 dispone que «la_ subrogación de un tercero en los derechos del acreedor no puede presUlllll'se fuera de los casos expresamente mencionados en este Códivo. En los demás casos será preciso establecerla con claridad para que. p;0 • dnzca efecto». El artículo 1.210_ señala los casos legales de subrogación: l.º Cuando un acreedor pague a otro acreedor preferente. 2.º Cuando un tercero no interesado en la obligación pague con aprobación expresa 0 tácita del deudor. 3.° Cuando pague el que tenga interés en el cumpli-miento de la .obligación, salvo los efectos de la confusión en cuanto a la porci~n. que le corresponda.» El artículo 1.211 establece que ·«el deudor

    (11) MORENO MoCHOLI, tomo VIII, vol. I, de MANRESA, 5.ª edición, pági-na 762 y siguiente.

  • .,-;:'=\-.,.·

    280 JOSÉ M.ª RtJIZ GALLARDÓN

    podrá hacer la subrogación sin consentimiento del acreedor cuando para pagar la deuda haya tomado prestado dinero por escritura pública, ha~ ciendo constar su propósito en ella y expresando en la carta de pago la procedencia de la cantidad prestada». Que nuestro Código civil considera la subrogación como la novación por cambio de acreedor -a diferencia de otras transmisiones del crédito- es evidente, pero lo que sí puede dis-cutirse es la clase de novación --extintiva o modificativa- en que está incluída, porque el artículo 1.203 dice solamente que «las obligaciones pueden modificarse ... », y mientras que el artículo 1.206 señala como efecto . de la novación extintiva, con carácter general, que las obligaciones accesorias se extinguen, el artículo 1.212 determina : «La subrogación transfiere al subrogado el crédito con los derechos a él anexos, ya contra el deudor, ya contra los terceros, sean fiadores o poseedores de las hipo-tecas». Un examen detenido de esta cuestión lleva a las siguientes conclu-. siones: l.ª El articulo 1.203 no implica necesariamente el que la nova-ción por subrogación de un tercero en los derechos del acreedor sea im-propia o modificativa, como tampoco lo implica para la que tenga lugar por variación del objeto o del deudor, supuestos a los cuales también alude este articuló. 2." El articulo 1.212 tampoco establece la subrogación como novación modificativa con carácter necesario, porque impone una norma especial frente a la regla general del artículo 1.206, y así más bien: fundamenta su carácter extintivo. 3.ª Los casos legales de subrogación de los artículos 1.210 y 1.211 implican no sólo un cambio de acreedor, sino de ((causa» u origen de la deuda (en los supuestos del artículo 1.210, lá deuda pasará a serlo por pago de un tercero, y en el del artículo 1.211, se tratará de una deuda por préstamo), con lo cual se ha producido la «Ín• · compatibilidad de obligaciones» a que alude el articulo 1.204, y la nova-ción es extintiva. 4." Esta novación extintiva produce efectos especiales. S.ª Si la subrogación se establ_ece por voluntad de las partes, al amparo del párrafo segundo del artículo 1.209, podrá integrar una novación ex-tintiva, si se dan los supuestos del artículo _1.204, o modificativa,

    D) Efectos de la novación extintiva :

    a) Regla general: La obligación primitiva se extingue y surge una

    nueva y diferente.

    b) Reglas especiales : 1) En las obligaciones solidarias, el artículo 1.143 dispone: «La no-

    vación, compensación, confusión o remisión de la deuda, hechas por.

    DERECHO DE ÜBLIGACIONJ;;S 281

    · cualquiera de los acreedores solidarios o con cualquiera· de los deudores-de la misma clase, extingue la obligación, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1.146. El acreedor que haya ejecutado cualquiera de estos, actos, así como el que cobre lá deuda, responderá a los demás de la parte que les corresponde en la obligación.» Hay que entender ·igualmente que si por efecto de la novación hecha por uno de los deudores solidarios se extingue la deuda respecto a los demás deudores, el primero podrá exigir-de éstos lo que les correspondía en la printj.tiva obligación ( es aplicable analógicamente el párrafo segundo del artículo I.145).

    2) En las obligaciones mancomunadas, el Código no establece reglas. específicas, pero el espíritu de los artículos 1.138 y 1.139 es el que, por regla general, la novación sólo podrán realizarla el acreedor o deudor mancomunados en la parte de deuda que les corresponda a cada uno, y, como regla especial, que si la división fuere imposible (en el sentido con que emplea este término el artículo 1.139), la novación sólo podrá reali-zarse por la totalidad de los acreedores mancomunados (mancomunidad activa), o deudores de la misma clase (mancomunidad pasiva).

    3) En cuanto a los derechos accesorios de la obligación extinguida, el artículo 1.207 dispone: «Cuando la obligación principal se extinga por efecto de la novación, sólo podrán subsistir las obligaciones accesorias en cuanto aprovechen a terceros que no hubiesen prestad.o su consentimien• to»; independientemente de ello, las partes podrán estipular voluntaria-mente la subsistencia de los derechos accesorios. Como excepción a esta regla, el artículo 1.212 dispone : a:La subrogación transfiere al subrogado el crédito con los derechos a él anexos, ya contra el deudor, ya contra los terceros, sean fiadores o poseedores de las hipotecas»; es posible que, por convenio, los derechos accesorios se extingan y no pasen al subro-gado.

    4) En la novación subjetiva por cambio de deudor, el artículo 1.206· establece que «la insolvencia del nuevo deudor que hubiese sido aceptado por el acreedor no hará revivir la acción de éste contra el deudor primi-tivo, salvo que dicha insolvencia hubiese sido anterior y pública o cono-cida del deudor al delegar su deuda».

    5) En la novación por subrogación de un tercero en los derechos del acreedor, además del artículo 1.212 ya citado, el artíc~o I.213 dice: «El acreedor a quien se hubiere h,echo un pago parcial puede ejercitar su derecho por el resto con preferencia al que se hubiese subrogado en su lugar a virtud del pago parcial del mismo crédito.))

  • !

    282 JOSÉ M.~ RUIZ GALLARDÓN

    2. Novación modificativa:

    A) Concepto: Fenómeno jurídico en cuya virtud una obligación aé modifica en su objeto, condiciones principales o sujetos.

    B) Clases:

    a) Por su origen :

    1) Voluntaria: establecida por la voluntad de una o ambas partes. 2) Necesaria : surge con independencia de la voluntad de las partes

    (por ejemplo, una obligación alternativa que, por desaparición no impu-table al deudor de todos los objetos alternativos, menos uno de presta- -ción, se transforma en obligación simple.

    b) Por el elemento a que afecta la modi.fi.cación: 1) Subjetiva: alteraciones de acreedor o deudor. 2) Objetiva: alteraciones del objeto o de sus condiciones princi-

    pales.

    C) Requisitos:

    a) · E:xistencia de una obligación válida. Es aplicable lo dicho para la novación extintiva.

    h) Una modi.fi.cación en el objeto o en sus condiciones principales, o en los sujetos, que también sea válida.

    c) El acto novatorio: como en la novación extintiva, el acto nova-torio, si es necesaria, se realiza sin que la voluntad de las partes inter-ve;nga directamente. Cuando es voluntaria, el acto novatorio es un nego~ -ci~ jurídico que debe reunir los requisitos generales para su validez y -algunos otros especiales :

    1) «Ammus novandi» : si no existe, y lo creado puede constituir por sí una nueva obligación, se producirá la coe:xistencia de las dos obliga-

    -ciones; y no la novación. 2) Forma del acto novatorio : será la necesaria para producir la mo-

    dificación que se pretende. 3) Capacidad de las partes : necesaria para producir las variaciones

    -en que la novación consiste, 4) Lo dicho para la novación extintiva por cambio de deudor vale

    también aqa.í. 5) La novación modi:fi.cativa por subrogación de un tercero en los

    derechos del acreedor sólo puede establecerse convencionalmente, por-que, como ya vimos, la subrogación legal es una novación extintiva.

    ······.-··-·. --;,r---,n·-=.,._.·....-::;r,oJ-.•:• ·~-------.

    DERECHO DE OBLIGACIONES 283

    D) Efectos de la novación modi:fi.cativa :

    a) Regla general : La obligación se modifica:, y · debe cumplirse de acuerdo con las variaciones e:ii:perimentad~s.

    b) Reglas especiales :

    1) Los derechos accesorios a la obligación no se extinguen (artículo 1.207 a sensu contrario), a menos que la novación consista en ello. ·

    2) Son aplicables los artículos 1.206 y 1.212, ya expuestos.

    Para terminar con el estudio de la novación sólo resta añadir que nuestro Tribunal ·supremo ha declarado reiteradamente que, en la duda de si en un caso concreto e:xiste una novación extintiva o modificativa, debe estimarse como producida esta última, porque se presume que las partes han deseado sólo el efecto más débil. ·

    lV.-REMISION

    1) Desde un punto de vista estricto, quizá pudieran encontrarse al-ganas diferencias entre la remisión y la condonación, pero desde un pun-to de vista legal ambos términos son sinónimos (12).

    2) El artículo 1.15'6 del Código civil considera la condonación (y por tanto la remisión) como un modo de extinguir las obligaciones. . .

    3) La condonación (y por tanto la remisión) se regula en el libro IV, título I, capítulo IV, sección 'tercera, artículos 1.187 a 1.191 del Código civil.

    (12) Es posible hablar de la remisión de la deuda como la liberación del -deudor por un acto voluntario del acreedor, cualquiera que sea su causa o mo-tivo, y de la condonación, como perdón del acreedor, es decir, una remisión a títuio de liberalidad. Sin embargo, nuestro Código civil en el único caso en que con referencia a esta cuestión emplea .el término «remitida (la obligación)> · es en e lartículo 1.191, relativo a la condonación, por lo que es evidente que no establece ninguna diferencia ent~e ambas expresiones.

    MEssINEo («Manual de Derecho Civil y Comercial11, traducción de SANTIAGO SENTÍS MELENDo, Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires, 1955, to-mo VI, pág. 395), parece establecer una diferencia de causa (la remisión) a efec-to (la condonación) al decir: «La remisión (de la deuda) es un caso particular del fenómeno de renuncia al derecho subjetivo. Con la remisión, en efecto, el acreedor renuncia (en todo o en parte) a su derecho y con eso mismo libera (en todo o en parte) al deudor, aun no recibiendo la prestación (condonación

    -de la deuda)». ·

  • . •.. _, ... , •• •.·.~···t-·::.·-·.·-· ' ... '

    284 JOSÉ M." RlllZ GALLARDÓN

    V .-SU CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA

    l. Concepto.-No hay uniformidad condonación, porque no existe respecto

    entre los autores al definir la a su naturaleza jurídica, como ,._

    después se verá (13). Con arreglo a las disposiciones de nuestro Código civil, puede darse ·

    el siguiente concepto : «Extinción de las obligaciones, liheránd~~ ~l deu- '. dor sin realizar la prestación, en virtud de un acto expreso o tac1to del acreedor, en el que manifiesta su volwtad en este sentido, y' que es acep_~·-·:

    tado por el deudor.» 2. Naturaleza juridica.-Indu~ahlemente se trata de una institución , _ !:~~:~ con sustantividad propia y de carácter negocia!. Lo que se die-- /{l

    ,•,\ ; •" '

    A) Si tiene naturaleza onerosa o gratuita : algunos autores, conside- :,.:f rando que con ella el acreedor puede perseguir una finalidad no gratuita~ · ;§/lJ¡ han mantenido que puede revestir cualquiera de las i¡ des (~4). '. } ~

    (13) C!AsTÁN («Derecho Civil Español Común y Foral», 7 ... edición, ~mo III;' '·ji, página 266), la define como «liberación de la deuda otorgada gratuitament~ Ú1j&, por el acreedor en favor del deudor>. ~ · , ·. : i:.0}\~l

    ESPÍN CÁNOVAS («Manual de Dere:11? Civil Esp~o~, vol. m , pag. 176) dice .'.~J que «es la renuncia al.derecho de crédito por su titular, es decir, por el acree~ . . f~: don · :·.;:,,1\

    FRANCISCO CERRILLO («Condonación>, en Nueva Enciclopedia Jurídica, t- lJ1 mo IV, pág. 904): «Convenio celebrado entre acreedor y deudor por virtud del )Í• cual aquél espontáneamente, remite, con ánimo de liberalidad, el todo o parte } {f; de la ob~ación al deudor de la obligación misma.» ' · • }J

    MEssINE0 (véase nota anterior). . '}j~ BoNNECASE («Elementos de Derecho Civil», tomo II, pág. 464, Editorial ./!,,\

    José M. Cajica, Puebla, 1945): «La.remisión de deuda es el acto jurídico por :-, :;j el cual el acreedor renuncia a exigir el pago de lo que se le debe.» ·e::-;

    M.ARTY («Derecho Civil. Teoría General de la_s .?bligaciones». Vol. II, Pág_i" ,):~

    na 200

    , Edit. José M. Cajica, Puebla): «La rerrosi~n d:, deuda es la renuncia ;.-.:.._·'·,···· .. i·.'.·¡··· Por el acreedor a los derechos que le confiere ,la obligacion.» . . . . \t'. (14) BomraCASE (Obra citada, tomo II, pags. 464 y 465): «En p~mc1p10, la

  • 286 JOSÉ M.ª RUIZ GALLARDÓN

    En nuestro Derecho, los autores han optado por una u otra solu-ción (16), admitiéndose también que unas veces puede ser bilateral y otras convencional (17), y hay quien afirma el carácter bilateral de la condonación expresa y unilateral de la condonación tácita (18). Nuestro Código civil exige siempre para la condonación hecha de forma expresa: el que sujete a las formas de la donación (artículo 1.187, párrafo prime_. ro), y por tanto, (JUe sea aceptada por el deudor (artículos 618 y 629)~ ) luego este tipo de remisión sólo tendrá carácter bilateral incluso en el legado de perdón o liberación de deudas hecho en testa.mento .( artículoa-870 y 872), para que tenga efectividad, se exige que el legatario- deudor lo acepte, al menos de forma tácita, es decir, no repudiando la disposi-ción mortis causa a su favor, ya que «cuando el legatario ~o pueda ·o no quiera admitir el legado, o éste, por cualquier causa, no tenga efecto, se refundirá en la masa de la herencia, fuera de los casos de srutitución y derecho de acrecer» ( artículo 888) •. .· ..

    La condonación tácita, que nuestro Código civil admite y regula, tam. bién es bilateral, porque no hay ninguna razón para impedir al deudor que pueda rechazarla (lo que ya supone una aceptación tácita). Lo único que ocurre es que la aceptación de la misma no tiene que sujetarse a las normas relativas a las donaciones, pudiendo hacerla el deudor expresa-mente o no.

    BoNNECASSE (obra citada, tomo II, pág. 464) dice: «Creemos que la remi-sión de deuda puede analizarse, perfectamente, en una obligación por volun-

    ;;; : ~

    tad unilateral, de no reclamar el pago de lo que se nos deba.> , ,~t. · (16) Parágrafo 397 del Código civil alemán: «La relación obligatoria se \lf

    extingue si el acreedor, mediante contrato, condona la deuda al deudor. ".i"i Lo mismo vale si el acreedor reconoce, por contrato con el deudor, que la: .,;:/};

    relación obligatoria no existe.» .. '::iifa·¡, (17) CAsTÁN (obra citada, tomo IlI, págs. 265 y 266) afirma: «Por nuestra · 10}!

    parte, nos inclinamos a la primera tesis (naturaleza . convencional), como más )iW, conforme a nuestro Derecho, el cual sujeta la remisión expresa a las formas · }?I de la donación (artículo 1.187) y, por consiguiente, a la necesidad de la acep.: \'.f}; taclón (artículos 618 y 629). Claro es que esto no obsta para que la remisión ,_,.;,; pueda hacerse en testamento, dando entonces lugar al legado de perdón o li- · ;:Xff beración, regulado en los artículos 870 a 872 del Código civil.JI '\¿¡_t

    (18) Los anotadores de ENm:cCERus (II, 1.0, pág. 361 y ss.) afirman que un ···¿{¡ crédito no sólo puede extinguirse por contrato entre acreedor y deudor, sino /ffg&,, también por declaración unilateTal del acreedor, al amparo del artículo cuarto /:Jj,

    , • • • ... ;:,1 del Código civil. :'-}J.

    ::·::;;;~>

    .)( }if

    ._;,t,'

    . .... ,- · J : ~·"'{'"(. -~_-r:v;-,;.;--- ·-- • ·.· • ., . _ ,....-\.-/4 . _r .•

    ,. [.

    , .. r

    .DERECHO DE ÚBLIGAClONES 287

    VI.-LA CONDONACION

    ~ Bajo este epígrafe se estudian las clases, requisitos v efectos de la re-~ón o condonación. ·

    l. Clases:

    A) Por su forma (artículo 1.187, párrafo primero): a) Expresa.

    . b! Tácita: «La entrega del documento privado justiñcativo de un credi~o, hecha voluntariamente por el acreedor al deudor, implica la re-no.neta de la acción que el primero tenía contra el segundo s· .»

    1 para invalidar esta renuncia se pretendiere que es inoficiosa, el deu-dor Y sus herederos podrán sostenerla probando que la entrega del docu-mento se hizo en virtud del pago de la deuda ( artículo 1.188) y «siempre que el documento privado de donde resulte la deuda se hallare en poder del deudor, se presumirá que el acreedor lo entregó voluntariamente a no ser que se pruebe lo contrario» ( artículo l.089). '

    El artículo 1.191 dispone : «Se presumirá remitida la ohlº · ·, · d 1gac1on acce-sona e prenda cuando la cosa pignorada, después de entregada al acree-d~r,. se hallare en poder del deudor.l> La redacción de este precepto es bastante desgraciada, porque la prenda no es una ·«obligación», sino un. der_ec~~ real, y por tanto no se trata de remisión de una deuda, sino de extínet?n de un derecho real, lo cual está al margen del objeto propio del arttculo.

    • Son admisihl~s otras formas cualesquiera de condonación tácita, ade-mas de las relacionadas en los anteriores artículos del Código.

    B) Por su extensión:

    a) Total : extinguen íntegramente la relación jurídica crediti · b) P . al Extin 1 bli ma.

    resto. arct : gue a o · gación sólo en parte, subsistiendo el

    !. Requisitos :

    A) Capacidad del acreedor para disponer del crédito remitid En el dendor bastará la capacidad general para contratar. o . ·

    B) Objeto:

    a) Aunque el Código no lo dice expresamente, el crédito remitido debe ser renunciable, porque la condonación implica una renuncia del acreedor a su derecho. Por esta razón no podrá condonarse el derecho

    --;~ ·,·. ·.,·:-·-:. -•. - ~----r;,-,-.•·•:r r,•;-,···.· ·

  • .288 JOSÉ M.ª RUIZ GALLARDÓN

    · a los alimentos, pero si el que derive de las pensiones alimenticias atr

  • 290 JosÉ M.ª Rmz GALLARDÓN

    casos)); el artículo 1.136, número 2, referente a las obligaciones alterna::( tivas con elección atribuída al acreedor, en las que, si antes de verificada>: ésta, se pierde alguna de las cosas alternativamente debidas, por culpá \ del deudor, «el acreedor podrá réclamar cualquiera de las que .!!ahsistan,·; o el precio de lo que por-culpa de aquél (deudor) h~iera desapareci~· do»; el artículo 1.169, párrafo primero: «A menos que el contrato expre, .samente los autorice, no podrá compelerse al acreedor a recibir parcial-mente las prestaciones en que consista la obligación.»

    6. Imposibilidad inimputable al deudor :

    A) Requisitos:

    a) Inexistencia de culpa del deudor.

    1) · El artículo 1.183 establece una presunción de culpa: «Siempre que la cosa se hubiere perdido en poder del deudor, se presumirá que la pérdida ocurrió por su culpa y no por caso fortuito, salvo prueba en contrario, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1.096.»

    2) Las causas de inimputahilidad son la fuerza mayor y el caso for. tuito, cuyo estudio corresponde a otro capítulo, y el acto de un tercero.

    b) Que ni la obligación ni la ley declaren otra cosa (artículo 1.105). Declaraciones legales en contra son :

    1) Artículo 1.096, párrafo tercero: «Si el obligado se constituye en mora, o se halla comprometido a entregar una misma cosa a dos o más pe~sonas diversas, serán de su cuenta los casos fortuitos hasta que realice la entrega.»

    2) Artículo 1.185 : «Cuando la deuda de cosa cierta y determina~a procediere d~ delito o falta, no se eximirá al deudor de pagar su precio~ cualquiera que hubiese sido el motivo de la pérdida, a menos que, ofre-. cida por él la cosa al ·que la debía recibir, éste se hubiese negado sin ra-zón' a aceptarlo.

    B) Efectos:

    a) Extinción de la obligación :

    1) Respecto a las obligaciones de dar, el artículo 1.182 dispone:. «Quedará extinguida la obligación que consista en entregar una cosa de-terminada cuando ésta se perdiere o destruyere sin culpa del deudor Y antes de haberse éste constituído en mora.» No se hace ninguna declara-· ción respecto a las obligaciones de dar una cosa genérica, porque los «gé-

    ........ , .. · .·,.-,:i.,~· '.!"T.·· .. --· . ·.-.-.-~-·.)~: .. :,:;-: · . .-·.· ;~.i,:-~·'.:'~r.''::':-•··---•-,·----

    DEJIECB0 DE OBLIGACIONES 291

    Íleros» no se pueden perder (las obligaciones genéricas limitadas son ex~ cepciones a esta regla).

    2) Respecto a las obligaciones de hacer, el artículo 1.184 dispone: «También quedará liberado el deudor en las obligaciones de hacer cuan~ ~o la prestación resultare legal o físicamente imposible.»

    b) Derechos. del acreedor: el artículo 1.186 dice: «Extinguida la obligación por pérdida de la cosa, corresponderán al acreedor todas las acciones que el deudor tuviere contra terceros por razón de ésta.»

    C) Reglas especiales :

    a) Imposibilidad parcial: La obligación subsiste respecto a la parte que no se haya hecho imposible.

    b) Imposibilidad temporal :

    1) Mientras dura la imposibilidad, el deudor no puede incurrir en mora.

    2) Desaparecida la imposibilidad, la obligación revive, a menos que, atendidos el título de la misma y la naturaleza de su objeto, el deudor no pueda ser compelido a continuar en la obligación, o el acreedor no tenga ya interés en su cumplimiento (19).

    e) La imposibilidad subjetiva y relativa, consistente en que en las obligaciones de cumplimiento diferido o tracto continuado se produce por alteración de las circunstancias una excesiva onerosidad. en la presta-ción para el deudor, bien de carácter económico, bien porque el cumpli-miento implique el sacrificio de la vida, de la salud. o de valores espiri-

    . tnales, plantea el problema de si, puede asimilarse a la imposibilidad li-beratoria. Los autores que mantienen esta postura la fundamentan en diferentes ideas y conceptos (cláusula «rehus sic st1JD.tihus», riesgo im-previsible, buena fe, enriquecimiento injusto ... ), cuyo estudio correspon-de a otro capítulo. La mayoría de la doctrina española moderna afirma que pueden establ~cerse tres clases de remedios contra la alteración de las circunstancias :

    1) Convencionales (por ejemplo, las cláusulas de estabilización, que

    (19) ESPÍN CÁNOVAS (obra citada, volumen m, pág. 180): «Cabe en nues-tro Derecho tanto la condonación convencional, que tendrá lugar cuando se haga de modo expreso, por la necesidad de sujetarse a las formas de la dona-ción, como la condonación unilateral, que tendrá lugar cuando se realice de modo tácito.»

    ,·,. ·.-,._ ~--:1-; ,;, ,.-· •. ,.,i,t;,~·-' ·' ·' ' ·. · .... , ·, ":, . ·. ' . :····

  • JOSÉ M.ª RUIZ GALLARIIÓJ:! ·

    s~ exponen en otro capítulo de esta obra) : son perfectamente v¡ilidos . i, } dicaces, ·dentro de las normas legales que marcan sus limitaciones • . · . ·' ¡,'.

    2) Legales: La ley puede tener en cuenta la alteración de las ~~-·-i cunstancias, bien señalando ella misma sus efectos, bien dejando su de-·;\ terminación al arbitrio de ·l as partes o, si no se ponen de acuerdo, deÍ :·, juzgador. (Un caso muy interesante es el de la deuda alimenticia, qu~ variará de acuerdo con las alteraciones que sufran en sus patrimonios el obligado a prestarlos y el que tiene derecho a exigirlo, segun el artí~~; lo 147 del Código civil (20 y 21).

    3) Judiciales: Aquí es donde realmente se plantea el problema de ~imilacíón a la imposibilidad absoluta, y dados los términos estrictos co~ :, que están delimitadas las funciones judiciales, hay que entender que nQ · ;

    •: )

    es posible realizarla, porque ello supondría el excederse el Juez atribuciones para su,brogarse en el puesto del legislador:

    VIII.-OTRAS CAUSAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGA-CIONES

    l. La enumeración de las causas, realizada por el nuestro Código civil, no es exhaustiva, y cabe admitir otros medios extinción.

    · (20) Asilo entendió el Tribunal Supremo en sentencia de 24 de septieJ;l;l- i bre ·a.e 1953, de la que tué ponente don Celestino Vallador, r~tiva a un casJ · ' en el que habiéndose celebrado un convenio por el cual un fabricante de cajái .· de madera se comprometía a servir un número deterntinado de éstas a otra·;' entidad, durante cierto tiempo, sólo se suministró un 30 por ciento de .éstas ~ : consecuencia de las restricciones eléctricas, y demandado el fabricar¡.te de-las ·i cajas, alegó que sus obligaciones se habían extinguido por fuerza mayor, ~