Caracteristicas

20
CARACTERISTICAS Características d una biografia1. Fecha de Nacimiento y Fecha de Muerte (si es que la persona está muerta).2. Padres e Hijos (si es que los tiene).3. Sus Estudios (si es que estudió).4. Características de su Personalidad.5. Obras Importantes (si es que tiene).6. Problemas que ha tenido la persona.7. Sueños alcanzados. ¿QUÉ ES UNA BIOGRAFÍA?

Transcript of Caracteristicas

Page 1: Caracteristicas

CARACTERISTICAS

Características d una biografia1. Fecha de Nacimiento y Fecha de Muerte (si es que la persona está muerta).2. Padres e Hijos (si es que los tiene).3. Sus Estudios (si es que estudió).4. Características de su Personalidad.5. Obras Importantes (si es que tiene).6. Problemas que ha tenido la persona.7. Sueños alcanzados.

¿QUÉ ES UNA BIOGRAFÍA?

Es, sencillamente, la historia de una vida. Nos relata los acontecimientos de una persona desde su nacimientopasando por su infancia, adolescencia, servicio militar, guerras vividas, estudios realizados, su vida profesional,su matrimonio, hijos y sus logros más destacados.

Page 2: Caracteristicas

Además de una serie de anécdotas, recuerdos,viajes y momentos felices. Es la herencia más preciada que podemos legar al mundo y, principalmente,a nuestra familia. Una biografía preserva una vida en su totalidad, estableciendo un puente entre lasgeneraciones con nuestros nietos, bisnietos, inculcando en ellos un sentido de orgullo y pertenencia.

Page 3: Caracteristicas

La Lingüística del texto es una ciencia relativamente nueva, que se ampara en los conocimientos acumulados por la lingüística, cuyo objeto de estudio es el texto.

Otras denominaciones son gramática del texto y lingüística textual.

Además, se relaciona estrechamente con el análisis del discurso, por lo que se utiliza frecuentemente como sinónimo. Sin embargo, aunque es una disciplina emparentada mantiene un enfoque diferente.

Page 4: Caracteristicas

A partir de 1970, ocurrieron varios acontecimientos en la lingüística que cuestionaron el paradigma generativo-transformacional de Chomsky. El más importante es la presuposición de que la gramática de una lengua debe dar cuenta no sólo de las oraciones realizadas mediante las emisiones de hablantes nativos, sino también de las relaciones entre oraciones, o sea de los textos enteros subyacentes a estas emisiones. También en la pragmática y en la sociolingüística se intensificaron las observaciones del verdadero uso de la lengua (incluyendo la variación social y dialectal), y que la lengua en uso debe estudiarse también en términos de actos de habla.

Distintas escuelas de lingüistas se han preocupado por el análisis del discurso, como la lingüística funcional británica o el

Page 5: Caracteristicas

estructuralismo francés. Pero, los que más lo han hecho, sin duda, son los investigadores alemanes, cualesquiera que sean sus diferencias teóricas. Ningún país ha producido tantos libros en el terreno de la lingüística del texto y estudios del discurso como la República Federal de Alemania.

Estudiosos como Werner Kummer, Thomas Ballmer y Siegfried Schmidt publicaron interesantes estudios en este terreno, que otros fueron multiplicando. Esto propició la creación de varios libros introductorios como la gramática del texto de Wehrlich de 1975, y los libros de Titzmann, 1976, y Plett, 1975.

La gramática generativo-transformacional, mencionada anteriormente, también produjo interesados en aspectos del texto tales como la

Page 6: Caracteristicas

Los adjetivos son las palabras que modifican al sustantivo, lo acompañan y proporcionan información de éste como sus propiedades o características. Por ejemplo:

•La pelota amarilla.

•La: artículo

•pelota: sustantivo

•amarilla: adjetivo

Aposición es una construcción de dos elementos gramaticales unidos, el segundo de los cuales especifica al primero.

Hay que distinguir entre dos tipos de aposiciones literarias: Uno, cuando ambos términos tienen

Page 7: Caracteristicas

un mismo valor gramatical: aposición de sustantivo genérico a sustantivo genérico, de infinitivo a infinitivo, gerundio a gerundio, complemento a complemento, frase a frase. Otro, cuando los términos tienen diverso valor gramatical: aposición de sustantivo genérico a sustantivo propio, de sustantivo a pronombre, adjetivo a sustantivo, participio a sustantivo, frase a sustantivo, etcétera.

Ejemplos de aposición:Estefanía, mi compañera de clases, es muy buena en español.El perro, un hermoso pastor alemán, ladra mucho.Santiago, capital de Chile, es un lugar muy bonito.Mi abuela, nacida en España, ahora vive en México.Rebeca, mi tía abuela, hace un pastel delicioso.Los guantes, comprados en Perú, son muy calientes.Enrique VIII, rey de Inglaterra, se casó con Ana Bolena.

Page 8: Caracteristicas

El participio es, en gramática, la forma no personal del verbo que este toma para funcionar como adjetivo sin perder del todo su naturaleza verbal. Esta condición de participar de ambas naturalezas es la que da origen a su nombre, tal como afirma el Diccionario de la lengua española de la RAE (DRAE) en algunas de sus ediciones anteriores. En algunas lenguas, como el latín, existe más de un participio.

•Ella ya había caminado mucho.

•Hemos cantado mucho esta noche.

•Los niños han comido muy mal.

•Las mujeres han bailado muy bien.

•Luis ha dormido toda la tarde.

Page 9: Caracteristicas

Juan regresó tarde. Por ende, él no cumplió con su palabra.

Este trabaja mucho todos los días.

Aquel ha llegado temprano a la oficina

La sinonimia es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas palabras (llamadas sinónimos) u oraciones. Por tanto sinónimos son palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical

Ej:

Ruina : Devastación

Amanecer : Alba

Lanzar : Arrojar

Vivir : Habitar

Camino : Sendero

Page 10: Caracteristicas

Economizar : Ahorrar

Facil :Sencillo

Insulto : Agravio

Parar :Detener

Valioso : Preciado

Y por ultimo.

Page 11: Caracteristicas

AMIGOS INSEPARABLES

Carla y Pablo eran amigos desde muy pequeños. Sus madres habían sido también amigas desde la infancia y ellos habían permanecido fieles a esa tradición. Se llevaban muy bien y se querían muchísimo y se pasaban todo el día unidos. Iban juntos a la escuela, hacían la tarea en el mismo lugar, jugaban, charlaban. Eran inseparables.

Un día algo pasó entre ellos que torció rotundamente aquella relación. Por mucho que sus madres intentaron que resolvieran el problema, Carla y Pedro dejaron de verse y de ser amigos.

Muchísimos años más tarde, cuando ya ambos habían crecido y llevaban una vida adulta, volvieron a encontrarse de casualidad. Cuando Carla encontró a Pedro sintió por él un amor tan

Page 12: Caracteristicas

intenso que no pudo evitarlo y lo besó. Pedro se quedó paralizado. ‘Ahora que ya tengo una familia y que las cosas me van bien quieres que estemos juntos cuando fue esa la razón por la que dejaste de hablarme hace tantos años…’ Y se fue muy enojado.

Cuatro meses más tarde la llamó por teléfono y le pidió que se encontraran. ‘Carla, has sido lo más bonito que me ha dado la vida pero también lo que más daño me ha hecho por eso quiero compartir el resto de mi vida contigo’. Y a partir de ese día volvieron a ser esos niños inseparables, capaces de jugárselo todo el uno por el otro.

Page 13: Caracteristicas

REMEDIOS CASEROS

Remedios caseros para curar la gripe rápido

1.Inhalar vapor de eucalipto durante 10 minutos al menos dos veces al día, cubriendo la cabeza con una toalla frente a una cacerola hirviendo.

2.Beber sopa de pollo con cebolla y ajo, porque permite descongestionar las vías respiratorias.

3.Beber té de sauco, porque atenúa los síntomas. Simplemente se necesita una cucharada de bayas de sauco por taza de agua hirviendo. Dejar descansar y consumir hasta tres veces al día.

4.El jengibre es uno de los más efectivos remedios para la gripe y los dolores musculares, también ayuda a aliviar el catarro. Rallar su raíz seca, añadir el zumo de medio limón y preparar un té común.

5.Preparar un zumo con 150 gramos de repollo y 150 gramos de naranja. Se licuan ambos y se beben al menos dos veces diarias.

Page 14: Caracteristicas

6.Para la congestión nasal, se puede oler un ajo triturado envuelto en un pañuelo o gasa.

7.El té de miel o propoleo también es muy bueno, no sólo para el resfrío sino para el dolor de garganta.

8.Jarabe de cebolla: en un recipiente de barro colocar una cebolla grande picada, dos vasos de vino blanco, dejar macerar 24 horas, colar,, añadir miel y guardar en un frasco de vidrio. Tomar medio vasito en ayunas, a media mañana, a la tarde y antes de dormir. Seguir este tratamiento una semana.

Imágenes cortesía de William Brawley y mcfarlandamo