Caracteristicas de La Observacion IV. Ciclo.

3
CARACTERASTICA DE LA OBSERVACION Los pasos que la observación debe seguir son los siguientes: Determinar que se debe observar: Este es el primer paso fundamental de toda observación. Es decir, determinar con claridad y concreción cual es el objetivo de la observación. Determinar cuándo se debe Observar: Es decir establecer de antemano las diversas ocasiones y momentos en que se realzará la observación. La observación no puede limitarse a una sola oportunidad sino que tiene que ser medida en diversos “tiempos muestra” en forma ordenada y regularmente. Determinar quien o quienes harán la observación: La validez y la confiabilidad de la observación está en relación directa de: - La capacidad técnica del observador - El número de observadores Determinar cómo se realizará la observación: Es decir, si la observación se realiza sólo mirando a la persona o conversando con ella, u oyendo y analizando sus intervenciones, o analizando sus escritos, o viendo su manera de vestir, etc. MODALIDADES DE LA OBSERVACION CIENTÍFICA. a. Según los medios utilizados para sistematizar lo observador La observación no estructurada Denominada también observación “asistemática, ordinaria, simple o libre” consiste en reconocer y anotar los hechos a partir de guías de observación poco estructuradas. La observación estructurada Llamada también observación sistemática, apela a procedimientos más formalizados para a recopilación de datos o la observación de hechos, estableciendo de antemano que aspectos se han de estudiar. b). Según el papel o modo de participación del observador.

Transcript of Caracteristicas de La Observacion IV. Ciclo.

Page 1: Caracteristicas de La Observacion IV. Ciclo.

CARACTERASTICA DE LA OBSERVACION

Los pasos que la observación debe seguir son los siguientes:

Determinar que se debe observar:

Este es el primer paso fundamental de toda observación. Es decir, determinar con claridad y concreción cual es el objetivo de la observación.

Determinar cuándo se debe Observar:

Es decir establecer de antemano las diversas ocasiones y momentos en que se realzará la observación. La observación no puede limitarse a una sola oportunidad sino que tiene que ser medida en diversos “tiempos muestra” en forma ordenada y regularmente.

Determinar quien o quienes harán la observación:

La validez y la confiabilidad de la observación está en relación directa de:

- La capacidad técnica del observador

- El número de observadores

Determinar cómo se realizará la observación:

Es decir, si la observación se realiza sólo mirando a la persona o conversando con ella, u oyendo y analizando sus intervenciones, o analizando sus escritos, o viendo su manera de vestir, etc.

MODALIDADES DE LA OBSERVACION CIENTÍFICA.

a. Según los medios utilizados para sistematizar lo observador

La observación no estructurada

Denominada también observación “asistemática, ordinaria, simple o libre” consiste en reconocer y anotar los hechos a partir de guías de observación poco estructuradas.

La observación estructurada

Llamada también observación sistemática, apela a procedimientos más formalizados para a recopilación de datos o la observación de hechos, estableciendo de antemano que aspectos se han de estudiar.

b). Según el papel o modo de participación del observador.

La observación no participante

Consiste en la toma de contacto con el grupo, el hecho a observar, pero permaneciendo ajeno a la situación que observa.

La observación participante

Consiste en la participación directa e inmediata del observador en cuanto asume uno o más roles del grupo que observa, dentro de una situación determinada.

c. Según el número de observaciones

Es cuando la observación se realiza individual o colectivamente.

Page 2: Caracteristicas de La Observacion IV. Ciclo.

d. Según el lugar donde se realiza:

Observación Natural: los medios se captan tal como se van presentando sin preparación alguna.

Observación de laboratorio: es aquella que se realiza en un ambiente cuyas condiciones son prefijadas y establecidas por el investigador (variables).

VENTAJAS DE LA TECNICA DE LA OBSERVACIÓN

Se puede obtener información independientemente del deseo de proporcionarla.

Permite estudiar hechos o fenómenos dentro de una situación contextual.

DIFICULTADES Y LÍMITES DE LA OBSERVACIÓN

Una primera dificultad es lo denominado como la ecuación personal; que es la proyección que puede hacer el observador, sobre el hecho o fenómeno observado.

Otra dificultad es la posible influencia del observador, sobre la situación que es motivo de investigación.