CARACTERISTICAS DE LAS GINGIVITIS ·  · 2015-08-09BIOFILM: Es una comunidad microbiana de...

28
C ARACTERISTICAS DE LAS GINGIVITIS Facilitador Dr. Norberto Puello

Transcript of CARACTERISTICAS DE LAS GINGIVITIS ·  · 2015-08-09BIOFILM: Es una comunidad microbiana de...

CARACTERISTICAS DE LAS

GINGIVITIS

Facilitador Dr. Norberto Puello

PLACA BACTERIANA

Material blando y adherente al diente compuesto por microorganismos y sus

productos bacterianos, no es facilmente eliminado por enjuagatorios.

Las bacterias se encuentran unidas entre si por una sustancia intermicrobiana.

1er Agente Etiologico: Gingivitis / Periodontitis

BIOFILM: Es una comunidad microbiana de células adheridas a una superficie.

Hasta ahora se pensaba que esa defensa era estática.

Las bacterias que forman el biofilm al estar pegadas las unas a las otras son como los

ladrillos de un muro.

ENCIA SANA

• COLOR: ROSADO CORAL O PÁLIDO, NO SANGRADO

• TONO: ASPECTO A CÁSCARA DE NARANJA

• SUPERFICIE: PUNTEADA. • ANCHURA: > 2MM • ANATOMÍA: PAPILAS EN FORMA

PIRAMIDAL O V • RESILIENCIA: SI HAY

ENCIA ENFERMA

• COLOR: ROJIZO, AMORATADO, HAY SANGRADO

• TONO: EDEMATOSA. • SUPERFICIE: LISA, BRILLANTE. • ANCHURA: < 2MM • ANATOMÍA: PAPILAS

ALTERADAS, AUMENTADAS DE TAMAÑO O DESTRUIDAS.

• RESILIENCIA: NO HAY

INFECCION BACTERIANA CARACTERIZADA POR LA INFLAMACION DE LA ENCIA, NO EXISTE MIGRACION DE LA ADHERENCIA EPITELIAL.

GINGIVITISDEFINICION

EXISTEN CIERTAS CARACTERÍSTICAS QUECOINCIDEN EN TODOS LOS CASOS DEENFERMEDAD GINGIVAL ASOCIADA A PLACA Y QUEAYUDAN AL CLÍNICO EN LA IDENTIFICACIÓN DELPROBLEMA, PERO SIEMPRE TENIENDO PRESENTEQUE SÓLO VAMOS A ENCONTRAR SIGNOS OSÍNTOMAS SOBRE LA ENCÍA, NUNCA SOBRE ELRESTO DEL PERIODONTO, DE SER ASÍ, LAALTERACIÓN SE ESCAPARÍA DEL APARTADO DEENFERMEDADES GINGIVALES.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LAS ENFERMEDADES GINGIVALES

1999 International Workshop for a Classification of Periodontal Diseases and Conditions. Papers. Oak Brook, Illinois, October 30-November 2, 1999. Annals of Periodontology / the American

Academy of Periodontology. 1999 Dec; 4(1): i, 1-112.

1. PRESENTAR PLACA BACTERIANA QUE INICIA O EXACERBA LA SEVERIDAD DE LA LESIÓN.

2. SER REVERSIBLES SI SE ELIMINAN LOS FACTORES CAUSALES.

3. POR TENER UN POSIBLE PAPEL COMO PRECURSOR EN LA PÉRDIDA DE INSERCIÓN ALREDEDOR DE LOS DIENTES.

TODAS LAS GINGIVITIS SE CARACTERIZAN POR:

1999 International Workshop for a Classification of Periodontal Diseases and Conditions. Papers. Oak Brook, Illinois, October 30-November 2, 1999. Annals of Periodontology / the American

Academy of Periodontology. 1999 Dec; 4(1): i, 1-112.

GINGIVITISCARACTERISTICAS CLINICAS

1- CLÍNICAMENTE ENCÍA INFLAMADA. 2- CONTORNO GINGIVAL ALARGADO POR EDEMA O FIBROSIS. 3- COLORACIÓN ROJA O AZULADA. 4- TEMPERATURA SULCULAR ELEVADA. 5- SANGRADO AL SONDAJE. 6- INCREMENTO DEL SANGRADO GINGIVAL.

Mariotti A. Dental plaque-induced gingival diseases. Ann Periodontol. 1999.

-SE PRODUCE CUANDO HAY DÉFICIT DE HIGIENE ORAL. -LOS SIGNOS CLÍNICOS SE DESARROLLAN DE 1 A 3 SEMANAS. -HAY ACUMULACIÓN DE PLACA BACTERIANA EN EL MARGEN

GINGIVAL CON UN INCREMENTO PROGRESIVO DE LA FLORA GRAM -.

-AUMENTO DE FLUIDO CREVICULAR. -HEMORRAGIA y ADELGAZAMIENTO DEL EPITELIO DEL SURCO. LAS 2 ÚLTIMAS SON CUANDO LA INFLAMACIÓN YA HA

PROGRESADO.

GINGIVITISCARACTERISTICAS CLINICAS

INFLAMACION DE LA MUCOSA MASTICATORIA QUE RODEA EL IMPLANTE.

MUCOSITIS PERIIMPLANTARIADEFINICION

MUCOSITIS PERIIMPLANTARIA CARACTERISTICAS CLINICAS

DESDE UN PUNTO DE VISTA CLÍNICO, LOS SIGNOS PRINCIPALES SON:

• PRESENCIA DE PLACA BACTERIANA Y CÁLCULO.• EDEMA, ENROJECIMIENTO E HIPERPLASIA DE LA MUCOSA.• SANGRADO Y COMPROMISO DEL SELLADO MUCOSO AL SONDAJE.• EN OCASIONES EXUDADO O SUPURADO (microabsceso gingival).• AUSENCIA RADIOLÓGICA DE REABSORCIÓN ÓSEA.

(Berglundh 1992; Ericsson 1992; Pontoriero 1994; Abrahamsson 1998; Zitzmann 2001) Ortega, JJ; Bowen A. Patología periimplantaria. Gaceta Dental. 148: 110- 135. Febrero 2002. Albrektsson T, Isidor F. Consensus

report of session IV. In: Lang,

SIMPLE BACTERIANA EN LA PUBERTAD EN EL EMBARAZO POR RESPIRACION BUCAL ULCERO NECROSANTE HERPETICA PRIMARIA AGUDA ASOCIADA HIV

GINGIVITIS

GINGIVITIS SIMPLE

PROCESO CRONICO, DE LARGA DURACION E INDOLORO. ES LA GINGIVITIS MAS COMUN, PUEDE PERMANECER ESTACIONARIA POR PERIODOS INDEFINIDOS. ESTA ASOCIADA A LA ACCION DE LA PLACA BACTERIANA.

GINGIVITIS BACTERIANA

A LOS 10-20 DIAS DE FORMACION Y CRECIMIENTO DE PLACA BACTERIANA SE ESTABLECE LA GINGIVITIS CLINICA. SE OBSERVA ENROJECIMIENTO Y EDEMA DE LA ENCIA Y TENDENCIA AL SANGRADO FACIL. ELIMINADA LA PLACA BACTERIANA, ESTABLECIDAS LAS MEDIDAS DE HIGIENE ORAL, LOS TEJIDOS SE NORMALIZAN.

GINGIVITIS BACTERIANA

LA SUPRESION DE MEDIDAS DE HIGIENE ORAL CONDUCE A INFLAMACION GINGIVAL. EL CAMBIO INFLAMATORIO SE PRESENTA POR LA COLONIZACION BACTERIANA EN CERVICAL DEL DIENTE. LA GINGIVITIS APARECE A LA SEMANA DE HABERSE INICIADO EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LA PLACA BACTERIANA.

GINGIVITIS x RESPIRACION BUCAL

PLACA BACTERIANA PUBERTAD RESPIRACION BUCAL EL AGRANDAMIENTO

ES MAS SEVERO. LINEA DE DEMARCACION ENTRE TEJIDO GINGIVAL AGRANDADO Y EL RESTO DE LA ENCIA, MARCADO POR EL LABIO.

GINGIVITIS EN LA PUBERTAD

EL DESEQUILIBRIO HORMONAL PUEDE CAUSAR REACCIÓN GINGIVAL SIMILAR A LA GINGIVITIS EN EL EMBARAZO. SE PUEDE SOSPECHAR A ESA EDAD UN MENOR CONTROL DE PLACA, LOS ESTUDIOS INDICAN UNA MAYOR REACCIÓN GINGIVAL A LA PLACA.

GINGIVITIS EN LA PUBERTAD

SE PRESENTA TANTO EN HOMBRES COMO MUJERES. ASOCIADA A PRESENCIA DE PLACA BACTERIANA. FRECUENTE EN ADOLESCENTES CON HIGIENE ORAL DEFICIENTE.FRECUENTE EN RESPIRADORES BUCALES CON VIAS RESPIRATORIAS OBSTRUIDAS POR ADENOIDES.

GINGIVITIS EN EL EMBARAZO

LA ENCIA TIENDE A INFLAMARSE A PARTIR DEL 2do / 3er MES. HAY TENDENCIA AL SANGRADO FACIL. SE REQUIERE DE ACUMULACION DE PLACA BACTERIANA PARA SU INICIO.

SE ACENTUA A PARTIR DEL 1er TRIMESTRE POR LA PRESENCIA DE ESTROGENOS Y PROGESTERONA EN SANGRE.

GINGIVITIS EN EL EMBARAZO

GINGIVITIS EN EL EMBARAZO EN LA ENCÍA SE HAN RECONOCIDO RECEPTORES DE ESTRÓGENO Y PROGESTERONA. INCREMENTO DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR GINGIVAL Y AUMENTO DEL FLUJO DE LÍQUIDO CREVICULAR. LA COMPOSICIÓN BACTERIANA MODIFICADA POR INCREMENTO DE PROGESTERONA, FAVORECE EL DESARROLLO DE PREVOTELLA INTERMEDIA. .

GUNA CONOCIDA COMO "BOCA DE TRINCHERAS" PUESTO QUE DURANTE LA PRIMERA GUERRA

MUNDIAL TUVO UNA GRAN PREVALENCIA ENTRE LOS SOLDADOS QUE LUCHABAN EN LAS TRINCHERAS. EL INCREMENTO DE LA PREVALENCIA DE GUNA

SUPUSO UN AUMENTO DE SU IMPORTANCIA PARA LA COMUNIDAD CIENTÍFICA.

Antecedentes HistoricosGINGIVITIS ULCERONECROZANTE AGUDA

ETIOLOGIA FUSO ESPIROQUETAL

LESION NECROTICA MARGINAL

RARA EN NIÑOS CURSO INDEFINIDO NO CONTAGIOSA NO CREA INMUNIDAD SEUDOMEMBRANA FOETOR EX ORE

GINGIVITIS NECROSANTE

GINGIVITIS HERPETICA

ETIOLOGIA VIRAL ERITEMA DIFUSO Y

VESICULAS FRECUENTE EN

NIÑOS CURSO DE 7 A 14

DIAS CONTAGIA A NO

INMUNIZADOS CREA INMUNIDAD

SE PRESENTA CON UNA FRANJA DE COLOR ROJO INTENSO EN LA ENCÍA MARGINAL, NO RELACIONADA CON PLACA BACTERIANA. LA ENCÍA PUEDE ESTAR AFECTADA EN TODA SU EXTENSIÓN O PARCIALMENTE. EL 7% DE NUESTROS PACIENTES HAN ESTADO AFECTADOS DE ESA CONDICIÓN, EL DÍA EN QUE LA INFECCIÓN VIH FUE DIAGNOSTICADA.

GINGIVITIS HIV

COLOR HEMORRAGIA DOLOR LESIONES ENCIA

INSERTADA LESIONES MUCOSA

ALVEOLAR LOCALIZADA FALTA DE

RESPUESTA AL Tx

GINGIVITIS HIV