Caracteristicas de las partes de la celula

download Caracteristicas de las partes de la celula

of 4

Transcript of Caracteristicas de las partes de la celula

  • 8/17/2019 Caracteristicas de las partes de la celula

    1/4

    Pregunta 3

    Reticulo endoplasmatico rugoso

    El rugoso tiene como características un aspecto granuloso ya que posee asociados a el

    numerosos ribosomas, ya que los ribosomas producen proteínas, la función del RER estárelacionada con la síntesis de proteínas aunque para ser más directos, el RER produce

    los ribosomas.

    Reticulo endoplasmatico liso

    El retículo endoplásmico liso no tiene ribosomas y se lo considera relacionado a diferentes

    procesos de síntesis de productos tales como hormonas esteroideas y al transporte de

    sustancias. Su función es la de producir lípidos y glúcidos.

    Aparato de Golgi

    Caracteristicas

    Formado por un conjunto de sacos aplanados. A cada pila de sacos se les llama

    dictiosomas, hay dos zonas en el ap. De golgi:

    - Cara cis o de formación que se encuentra cerca del R.E.

    - Cara trans o de maduración y está orientada hacia lamembrana.

    Hay un trasiego de materiales a su través. El R.E. hasta el apar. De golgi tenemos las

    vesículas de transición (caracis). Sáculo: forman las vesículas y el ap. de Golgi hacia la

    membrana están las vesículas de secreción que están en la cara trans.

    Funciones:

    - Secreción de productos del R.E.

    - Modificación de la fracción glucídica de glucoproteínas y glucolípidos.

    - Reciclaje de lamembrana plasmática.

    - Síntesis de componentes de la pared celular.

    - La formación de lisosomas.

    Lisosomas

    Características:

     En las plantas y en los hongos la vacuola celular, se hace cargo de las funciones de

    los lisosomas.®La enzima más importante de los lisosomas es la fosfatasa ácida. El

    pH óptimo de las enzimas lisosòmicas se adapta al pH ácido y siempre cae dentro del

    rango de pH 5.

    http://www.xuletas.es/ficha/membrana-5/http://www.xuletas.es/ficha/membrana-7/http://www.xuletas.es/ficha/membrana-7/http://www.xuletas.es/ficha/membrana-5/

  • 8/17/2019 Caracteristicas de las partes de la celula

    2/4

    Funciones

    Existen lisosomas en Sirven para la degradación Como por ejemplo la células

    enzimática de las En el grupo de los degradación por autofagia animales,

    especialmente macromoléculas y de los lisosomas se encuentran las de unamitocondria encargadas de la defensa organelos que les son vacuolas digestivas y

    envejecida, incorporándola del organismo: como suministradas de muy autofagicas. a

    su estructura. glóbulos blanco y diferentes maneras. macrófagos.

    Peroxisomas

    Los peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de vesículas que

    contienen oxidasas y catalasas. Estas enzimas cumplen funciones de detoxificación

    celular. Como la mayoría de los orgánulos, los peroxisomas solo se encuentran en células

    eucariontes. Fueron descubiertos en 1965 por Christian de Duve y sus colaboradores.

    Inicialmente recibieron el nombre de microcuerpos y están presentes en todas las células

    eucariotas.

    FUNCION:

    Los peroxisomas tienen un papel esencial en el metabolismo lipídico, en especial en el

    acortamiento de los ácidos grasos de cadena muy larga, para su completa oxidación en

    las mitocondrias, y en la oxidación de la cadena lateral del colesterol, necesaria para la

    síntesis de ácidos biliares; también interviene en la síntesis de glicerolípidos, éstereslipídicos del glicerol (plasmógenos) e isoprenoides; también contienen enzimas que

    oxidan aminoácidos, ácido úrico y otros sustratos utilizando oxígeno molecular con

    formación de agua oxigenada.

    Mitocondrias

    La mitocondria es una estructura en forma de varilla que puede ser

    encontrada tanto en células animales como en plantas. Es un orgánulo

    unido por una doble membrana, por lo que tiene una membrana externa

    y otra interna, compuestas por fosfolípidos y proteínas.

    Las funciones de la mitocondria dependen del tipo de célula que

    se esté estudiando. Estas son las siguientes:

    La función más importante de la mitocondria es producir energía. Las

    moléculas más simples de la nutrición se envían a las mitocondrias para

    que ser procesadas y crear moléculas cargadas que son combinadas con

    oxígeno para producir A!. Este proceso es conocido con el nombre

    de fosforilación oxidativa

  • 8/17/2019 Caracteristicas de las partes de la celula

    3/4

    La mitocondria ayuda a la célula a mantener la concentración adecuada

    de iones de calcio dentro de los compartimentos de la célula

    La mitocondria también ayuda a construir ciertas partes de la sangre y

    de las "ormonas como latestosterona y el estrógeno

    Las mitocondrias de las células del "ígado tienen en#imas

    que desintoxican el amoníaco

    La mitocondria también desempe$a un papel fundamental en el proceso

    de la apoptosis o la muerte celular programada. La muerte anormal de

    las células debida a la disfunción de la mitocondria puede afectar a la

    función del órgano.

     

    Ribosomas

    FUNCIONES: su funcion principal es sintetizar las proteinas necesarias para el buen

    funcionamiento de la celula :)

    CARACTERISTICAS: Distinguimos dos tipos de ribosomas atendiendo a su coeficiente de

    sedimentación. Ribosomas 70 S y Ribosomas 80 S. Los ribosomas 70 S son típicos de

    procariotas y de cloroplastos y mitocondrias. Los ribosomas 80 S son típicas de las

    células eucariotas. Los ribosomas están formados por dos subunidades de tamaño

    desigual y distinto coeficiente de sedimentación. Una es la subunidad mayor y la otra es la

    subunidad menor. Los ribosomas 70 S tienen una subunidad mayor con un coeficiente de

    sedimentación de 50 S y una menor de 30 S. Los ribosomas 80 S tienen la subunidad

    mayor con coeficiente 60 S y la otra 40 S. La unión de ambas subunidades se realiza en

    presencia de una concentración 0,001 M de iones Mg, si esta concentración disminuye se

    produciría la separación de las dos subunidades, es por lo tanto un proceso reversible. Si

    la concentración molar de los iones Mg aumenta hasta 10 veces, se produce la unión de

    dos ribosomas para dar lugar a los dímeros. El dimero de los ribosomas 70 S tiene un

    coeficiente de 100 S, mientras que en el dimero de los ribosomas 80 S, el coeficiente desedimentación sería de 120. La ultraestructura del ribosoma es muy compleja, está

    formado por RNA ribosómico y proteinas. Hay diferentes tipos de ARN ribosómico

    teniendo en cuenta el coeficiente de sedimentación. Si realizamos una extracción con

    fenol de dos subunidades de un R 70 S, se separan por un lado las proteínas y por otro un

    RNA ribosómico con un coeficiente de sedimentación 23 S y con el 30 S aparecen

    proteinas y ARN ribosomico 16 S.

    Núcleo

  • 8/17/2019 Caracteristicas de las partes de la celula

    4/4

     FUNCIONES del NÚCLEO

    La principal es la replicación y transcripción de los ácidos nucleicos. Almacena la

    información genética, pasándola a las células hijas en el momento de la división celular.

    Una parte de la información genética se encuentra almacenada en el ADN de cloroplastos

    (5-10%) y mitocondrias (2-5%).El núcleo controla todas las actividades celulares, ejerciendo su control al determinar qué

    proteínas enzimáticas deben ser producidas por la célula y en qué momento. El control se

    ejerce a través del ARN mensajero. El ARN mensajero, que se sintetiza por transcripción

    del ADN, lleva la información al ARN ribosómico, en el citoplasma, donde tiene lugar la

    síntesis de proteínas enzimáticas que controlan los procesos metabólicos.

    CARACTERISTICAS del NÚCLEO

    El núcleo es el organelo que contiene el genoma del organismo.

    El núcleo es el compartimiento principal de síntesis de ADN y ARN. Desde ahí se dirige la

    expresión genética de la célula, que incluye funciones como metabolismo, división celular,

    crecimiento y diferenciación celular.

    El núcleo es esférico, y está delimitado por una envoltura nuclear constituida por dos

    membranas: una membrana nuclear interna que sirve principalmente de soporte y

    contiene proteínas de unión específica a

    cromosomas, y una membrana nuclear externa que contiene ribosomas sobre susuperficie y es continua con el retículo endoplásmico. Las proteínas sintetizadas por esos

    ribosomas son transportadas al espacio intermembranal, que es continuo con el lumen del

    retículo endoplásmico.

    La envoltura nuclear protege al ADN, de modo que la transcripción puede efectuarse y

    regularse finamente sin daño ni interferencia. Contiene de tres mil a cuatro mil complejos

    de poro nuclear que comunican al

    núcleo y al citoplasma entre sí. Cada uno de estos complejos está constituido por más de50 proteínas denominadas nucleoporinas, ensambladas en forma de octágono. Las

    moléculas pequeñas pueden difundirse libremente a través de los complejos de poro

    nuclear, mientras que las moléculas grandes son

    transferidas por transporte activo.