Características del romanticismo histórico

5
CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO HISTÓRICO-SOCIAL 1. Visión Crítica de la Realidad. El historiador romántico conoce el hecho histórico y busca explicárselo y lo relaciona con el pasado para encontrar sus raíces. 2. La Empatía. El historiador se identifica con el hecho que narra. Lo presenta como si lo estuviese viviendo, por esto se da preferencia a la historia nacional, al momento contemporáneo. 3. Visión Subjetiva del hecho histórico. Como el yo del historiador siempre está presente, todo se carga de subjetividad; se emociona ante los hechos y toma partida ante ellos. 4. Apoyo en Fuentes Documentales. Los juicios elaborados por el historiador deben ser propios pero partiendo de documentos reales; por eso deben ir a la fuente más cercana y no basarse en crónicas o relatos de segunda mano. 5. Estilo Poético. Como los románticos escribían con emoción, su estilo debía adaptarse a esa circunstancia. Por esta razón la prosa utilizada tenía un tono declamatorio, que perseguía conmover, convencer y lo hace mediante giros y figuras poéticas como: metáforas, exclamaciones, interrogaciones, símiles e imágenes de todo tipo. CARACTERISTICAS DE LA NOVELA ROMANTICA MARIA

Transcript of Características del romanticismo histórico

Page 1: Características del romanticismo histórico

CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO HISTÓRICO-SOCIAL

1. Visión Crítica de la Realidad. El historiador romántico conoce el hecho histórico

y busca explicárselo y lo relaciona con el pasado para encontrar sus raíces.

2. La Empatía. El historiador se identifica con el hecho que narra. Lo presenta

como si lo estuviese viviendo, por esto se da preferencia a la historia nacional, al

momento contemporáneo.

3. Visión Subjetiva del hecho histórico. Como el yo del historiador siempre está

presente, todo se carga de subjetividad; se emociona ante los hechos y toma

partida ante ellos.

4. Apoyo en Fuentes Documentales. Los juicios elaborados por el historiador

deben ser propios pero partiendo de documentos reales; por eso deben ir a la

fuente más cercana y no basarse en crónicas o relatos de segunda mano.

5. Estilo Poético. Como los románticos escribían con emoción, su estilo debía

adaptarse a esa circunstancia. Por esta razón la prosa utilizada tenía un tono

declamatorio, que perseguía conmover, convencer y lo hace mediante giros y

figuras poéticas como: metáforas, exclamaciones, interrogaciones, símiles e

imágenes de todo tipo.

CARACTERISTICAS DE LA NOVELA ROMANTICA MARIA

María en la novelística hispanoamericana

El Romanticismo marca el florecimiento de la novela, que se cultiva especialmente

en México, Chile y Argentina. Sus numerosas manifestaciones abarcan novelas

históricas, político-sociales y sentimentales. Sin embargo, es en Colombia donde

aparece la novela romántica más exitosa, María, de Jorge Isaacs, que responde a

las características de la novela sentimental:

Relato en primera persona;

Adopción de la forma de un libro de memorias;

Título con el nombre de la protagonista;

Page 2: Características del romanticismo histórico

Asunto que desarrolla las alternativas de un amor casto e imposible;

Protagonistas signados por el dolor, la separación y la muerte;

Hechos que se desenvuelven en un marco natural, que acompaña con sus

mutaciones los vaivenes del idilio.´

CARACTERISTICAS DE LA LIRICA ROMANTICA:

Temática

Amor: es fuente de dolor y desengaño o bien supremo que todo lo puede.

Libertar: es la aspiración legítima del alma del ser humano.

Métrica: el verso es el instrumento para volcar lo subjetivo, los sentimientos.

Predomina el uso de estrofas variadas.

Lengua: muestra sus sentimientos a través de símbolos, adjetivos,

exclamaciones y lengua cercana.

DIFERENCIAS ENTRE EL MODERNISMO Y EL CRIOLLISMO

Algunas diferencias son:

El criollismo es un movimiento en contra de la escuela modernista

Algunos escritores criollistas comenzaron como modernistas. Dejan el

preciosismo para volver los ojos a la tierra, lo nativo y lo cotidiano.

No imitan lo español como los costumbristas.

No imitan lo francés o lo de otras culturas “exóticas” como los modernistas.

Tratan de crear formas nuevas, americanas.

Dan expresión a temas nativos o criollos.

Han aprendido de la estilística de los modernistas: sus escritos siguen un

estilo refinado.

Han aprendido de la técnica realista: a diferencia de los modernistas, imitan

la realidad.

Los criollistas dan expresión a lo americano como lo hace Horacio Quiroga.

El lenguaje, el paisaje, las costumbres de los personajes entran a formar

parte integrante de la trama, desarrollo que le interesa al escritor criollista.

Page 3: Características del romanticismo histórico

El propósito de los criollistas es revelar todas las facetas de la vida

americana pero sin dejar de crear una obra de arte.

COMPARACIÓN ENTRE LAS NOVELAS MODERNISTA Y CRIOLLISTA EN

VENEZUELA

CRIOLLISMO

En este país de Luis Manuel Urbaneja Achelpohl

1.- Trata de un tema venezolano con un enfoque nacionalista.

2.- Predomina lo autóctono.

3.- Los personajes son sencillos y se adaptan a su medio ambiente.

4.- Utiliza un lenguaje sencillo, elevando lo popular a un nivel artístico literario.

5.- Presenta una actitud optimista ante la vida

MODERNISMO

Ídolos rotos de Manuel Díaz Rodríguez

1.- Trata de un tema venezolano con una visión extranjera.

2.- Predomina el exotismo.

3.- Los personajes son desarraigados, chocan con el ambiente y prefieren la

evasión.

4.- El lenguaje es totalmente culto y refinado.

5.- Es totalmente negativo y pesimista ante la situación socio-política del país.

Page 4: Características del romanticismo histórico

CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA NATIVISTA O CRIOLLISTA

1) Predomina lo autóctono

2) Utiliza modismos dialectales, profundiza en las leyendas del pueblo.

3) Surge como una oposición al exotismo modernista, con sus personajes

desarraigados, que pensaban con mentalidad de extranjeros.

4) Como herencia del romanticismo se aproxima al color local.

5) Los aspectos lingüísticos del criollismo radican en la profunda y espontánea

asimilación de la lengua indígena.

6) Sus obras no se van a conformar con la sola finalidad artística sino que

aspiran a ser “documentos sociológicos” del momento que vive el país.