Características del sistema político costarricense

13
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA POLÍTICO COSTARRICENSE.

Transcript of Características del sistema político costarricense

Page 1: Características del sistema político costarricense

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA POLÍTICO COSTARRICENSE.

Page 2: Características del sistema político costarricense

El artículo 1 de la Constitución Política define el sistema de gobierno costarricense. Como democrático y se caracteriza por ser presidencialista, pluralista, constitucional. representativo y dividido en 3 poderes fundamentales.

Page 3: Características del sistema político costarricense

PRESIDENCIALISMO

Es el sistema de gobierno en que el Presidente de la República es también jefe de gobierno del Poder Ejecutivo. Dirige la orientación de la política general del Estado. Los ministros que nombra en su gabinete responden políticamente ante él, que es quien puede removerlos.

Page 4: Características del sistema político costarricense

La elección de los poderes Ejecutivo y Legislativo se realiza mediante el sufragio directo y universal, es decir, el origen del poder y la autoridad de ambos es el mismo: el pueblo.El Presidente de la República tiene la iniciativa exclusiva en la formulación de las leyes durante los períodos de sesiones extraordinarias. Además, elabora el presupuesto de la República.

Page 5: Características del sistema político costarricense

EL PLURALISMO

El pluralismo: se manifiesta por medio de la participación de los partidos políticos en el sistema democrático. A través del pluralismo se realiza la competencia política en elecciones libres y ampliamente disputadas.Los partidos políticos: son formas de organización de las y los ciudadanos para lograr que triunfen, mediante los mecanismos, que ofrece la democracia, determinadas ideas sobre lo que debe ser el Estado y cómo deben manejarse los asuntos públicos.

Page 6: Características del sistema político costarricense

CONSTITUCIONALISMO

Nuestra democracia pluralista asegura la participación y otorga garantías de libertad, gracias a la existencia de principios constitucionales sólidos y respetados.Las y los ciudadanos necesitan saber cuáles son las leyes establecidas en el país, para conocer sus derechos y deberes. La Constitución Política es la norma fundamental o suprema de un país, porque su autoridad es superior a las demás leyes.En su texto se enuncian los derechos y deberes de las y los ciudadanos, se regula el sistema de gobierno y se establecen los límites del poder.

Page 7: Características del sistema político costarricense

EL PRESIDENCIALISMO, EXIGE LA DIVISIÓN DE PODERES EN:

Poder Legislativo.

Poder Ejecutivo. Poder Judicial.

Page 8: Características del sistema político costarricense

PODER LEGISLATIVO.

Funciones y atribuciones de la Asamblea Legislativa: Dictar las leyes, reformarlas o anularlas. Nombrar a su presidente y a su directorio por un año. Autorizar las salidas del país del presidente de la república. Nombrar a los magistrados propietarios y suplentes del coste

suprema de Justicia. Aprobar o no los convenios internacionales, los tratados públicos y

los concordados. Aprobar o no el ingreso de tropas extranjeras al territorio Nacional. Admitir o no las acusaciones contra el presidente de la república, los

vicepresidentes, los miembros de los supremos poderes y ministros diplomáticos.

Aprobar los presupuestos ordinarios y extraordinarios de la república Nombrar al contralor y subcontralor de la república. Establecer los impuestos y contribuciones nacionales. Crear los tribunales de Justicia y los demás organismos para el

servicio Nacional. Recibir el juramento de Ley y conocer las renuncias de los miembros

de los poderes de la república.

Page 9: Características del sistema político costarricense

¿CUALES SON LOS REQUISITOS PARA SER DIPUTADO?

Ser mayor de 21 años. Ser ciudadano en ejercicio. Ser costarricense por nacimiento o

naturalizado, con 10 años de residencia después de la naturalización.

No haber sido diputado en el periodo anterior.

Page 10: Características del sistema político costarricense

PODER EJECUTIVO.

¿Cuales son las funciones y atribuciones del presidente de la república?

Nombrar y remover libremente a los ministros de gobierno

Ejercer el mando supremo de la fuerza publica Al inicio de cada periodo anual de sesiones de

la asamblea legislativa, presentarle un informe escrito sobre a administración y las medidas que considere importantes para la buena marcha del gobierno y el bienestar del país.

Solicitar permiso a la asamblea legislativa cuando necesite salir del país, mientras ocupe le cargo de presidente y hasta un año después de haber terminado su mandato.

Page 11: Características del sistema político costarricense

Representar a la nación en los actos oficiales Sancionar y promulgar las leyes, reglamentarlas,

ejecutarlas y velar por su cumplimiento. Ejercer iniciativa en la formación de las leyes. Mantener el orden y la tranquilidad del país Disponer la recaudación en inversión de las renta

Nacional de acuerdo con las leyes. Ejercer el veto, que es la potestad de negarse a

sancionar o promulgar una Ley. Su decisión debe ser razonada o fundada.

Celebrar convenios, tratados públicos y concordados (tratados que se firman con la santa sede)

Rendir a la asamblea legislativa a sesiones extraordinarias.

Recibir a lo presidentes, jefes de estado y a los representantes diplomáticos de otros países.

Page 12: Características del sistema político costarricense

PODER JUDICIAL.

El poder judicial esta organizado en tres �ámbitos, que dependen de la corte suprema de Justicia y comprenden desde la administración de la Justicia, hasta el trabajo de todos sus empleados.

El poder judicial tiene la responsabilidad de administrar la Justicia y velar por el cumplimiento de la constituci�n y las leyes.

Page 13: Características del sistema político costarricense

SALAS DE LA CORTE SUPREMA.

Sala I Es la que se encarga de todos lo asuntos relacionados con

los bienes de valor económico (casas, terrenos, condominios, prestamos, etc.)

Sala II Tiene a su cargo todos los conflictos e trabajo (despidos,

aguinaldos, pago de vacaciones o incapacidades, etc.). También se encarga de los asuntos de familia (matrimonios,

divorcios, etc.) Sala III Resuelve todos los problemas penales (estafas, robos,

homicidios, asaltos, etc.) Sala Constitucional Se le conoce también como sala IV. Su función es velar por

el estricto respeto a la constitución.