CARACTERIZACIÓN DE LAS PYMES ESPAÑOLAS MEDIANTE UN ... · de las mismas, se estableció un...

23
CARACTERIZACIÓN DE LAS PYMES ESPAÑOLAS MEDIANTE UN ANÁLISIS CLUSTER Jesús Herrera Madueño Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales Departamento Economía Financiera y Contabilidad Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Cádiz Manuel Larrán Jorge Catedrático de Universidad Departamento Economía Financiera y Contabilidad Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz María Paula Lechuga Sancho Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales Departamento Economía Financiera y Contabilidad Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Cádiz Área temática : H) Responsabilidad Social de la Empresa Palabras clave : Responsabilidad Social Empresarial, Pymes, análisis cluster, análisis factorial, stakeholders. 83h

Transcript of CARACTERIZACIÓN DE LAS PYMES ESPAÑOLAS MEDIANTE UN ... · de las mismas, se estableció un...

CARACTERIZACIÓN DE LAS PYMES ESPAÑOLAS MEDIANTE UN ANÁLISIS

CLUSTER

Jesús Herrera Madueño

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Departamento Economía Financiera y Contabilidad

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Cádiz

Manuel Larrán Jorge

Catedrático de Universidad

Departamento Economía Financiera y Contabilidad

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz

María Paula Lechuga Sancho

Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales

Departamento Economía Financiera y Contabilidad

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Cádiz

Área temática: H) Responsabilidad Social de la Empresa

Palabras clave: Responsabilidad Social Empresarial, Pymes, análisis cluster, análisis

factorial, stakeholders.

83h

CARACTERIZACIÓN DE LAS PYMES ESPAÑOLAS MEDIANTE UN ANÁLISIS

CLUSTER

Resumen

Si bien, en los últimos años se ha experimentado un aumento muy significativo

en la investigación relacionada con la responsabilidad social empresarial (RSE) en las

pequeñas y medianas empresas (Pymes), en el avance experimentado hasta el

momento, existe una tendencia a considerar a estas empresas como un grupo

homogéneo sin tener en cuenta factores tales como el tamaño, el grado de implicación

de la familia, el sector o el género del propietario, que consideramos, al igual que

ocurre en las grandes empresas, pueden constituir sin duda una señal de la diversidad

de orientaciones de estas empresas de menor dimensión hacia la RSE. En este

sentido, el objetivo principal de este trabajo es estudiar, para una muestra de 509

Pymes españolas, qué tipo de perfiles o factores determinan su comportamiento

socialmente responsable.

INTRODUCCIÓN

El logro de una economía sostenible y socialmente responsable pasa no sólo

por la aplicación de buenas prácticas sociales, económicas y ambientales en el

contexto de las grandes corporaciones, sino también por su consideración en

empresas de menor dimensión. El olvido de su aplicación en este contexto, supone

renunciar a aquellas empresas que constituyen la mayor parte del tejido empresarial

jugando un papel fundamental en la riqueza y el desarrollo económico por su

contribución a un mayor crecimiento del empleo, a la innovación, producción y la

integración social (Sharma y Wadhawan, 2009; Coronel y Cardona, 2009). En sentido

negativo se ha observado que las pequeñas y medianas empresas (en adelante,

Pymes), generan una gran contaminación del medio ambiente (Berends et al., 2000),

llegando a considerarse como colectivamente responsables de una proporción

significativa de toda la contaminación industrial que causan incluso mayores daños al

medio ambiente que las grandes empresas (Halila, 2007).

Si bien, en los últimos años se ha experimentado un aumento muy significativo

en la investigación relacionada con la responsabilidad social empresarial (en adelante,

RSE) en las Pymes, en el avance experimentado hasta el momento, existe una

tendencia a considerar a las Pymes como un grupo homogéneo sin tener en cuenta

factores tales como el tamaño, el grado de implicación de la familia, el sector o el

género del propietario gerente, que consideramos, al igual que ocurre en las grandes

empresas, pueden constituir sin duda una señal de la diversidad de orientaciones de

estas empresas de menor dimensión hacia la RSE.

A partir de lo anterior, el objetivo principal de este trabajo es estudiar, para una

muestra de 509 Pymes españolas, qué tipo de perfiles o factores determinan su

comportamiento socialmente responsable. Con el fin de dar cumplimiento a dicho

objetivo, el resto del presente trabajo se estructura de la siguiente forma. En el

segundo apartado se examinan las principales diferencias entre grandes y pequeñas

empresas y se plantean las principales hipótesis a contrastar. Posteriormente, se

expone el procedimiento metodológico seguido para la realización del estudio

empírico. A continuación, se contrastan las hipótesis subyacentes a partir del análisis

de los resultados obtenidos, y por último, se introduce una discusión con las

conclusiones derivadas de otros estudios tanto a nivel nacional como internacional.

Nuestro trabajo tiene un especial interés y es que a diferencia de la tendencia

seguida por la literatura, nosotros estudiamos el caso particular de las Pymes en el

contexto español. Consideramos nuestra investigación de carácter exploratorio, en el

sentido de que no buscamos inferencias causales sino más bien desarrollar

observaciones empíricas e inferencias teóricamente fundadas en un nuevo contexto

(Schrank, 2006; Jamali et al., 2009) que podrá servir en un futuro como el punto de

partida de un proceso continuo de investigación sobre los enfoques de la RSE en

España.

LA RSE EN LAS PYMES

Como ocurre en otros ámbitos de la gestión empresarial, la mayor parte de la

investigación empírica, en este caso sobre responsabilidad social, se ha concentrando

en el ámbito de las grandes empresas. Y aunque se sigue repitiendo en muchos

trabajos que la investigación en el contexto de las pequeñas y medianas empresas es

escasa (Jenkins, 2006; Ciliberti et al, 2008; Perrini y Minoja, 2008; Burton and

Goldsby, 2009; Pedersen 2009; Demuijnck y Ngnodjom, 2013), el aumento en los

últimos años ha sido muy significativo donde la mayor dificultad de acceder y conocer

la misma se encuentra en la amplia variedad de revistas en las que se publican este

tipo de trabajos.

Al igual que cada vez surge más literatura en torno a la importancia de la

consecución de prácticas de RSE en empresas de menor dimensión, cada vez más las

Pymes van asumiendo, de formas distintas y con velocidades diferentes, que tienen

que conseguir de parte de la sociedad la legitimación suficiente que les permita operar

en unos mercados cada vez más abiertos, pero también cada vez más exigentes

(Fernández et al., 2007). En este contexto, lo que verdaderamente preocupa a las

Pymes son los problemas más cercanos a la empresa y su actividad. Por ello suelen

prestar más atención a sus empleados, a la retención, motivación y participación en la

comunidad de los mismos (Jenkins, 2006).

Una característica clave de la RSE en las Pymes está en responder a sus

preferencias en términos de apoyo caritativo y generoso, y en el hecho de centrar los

esfuerzos en garantizar el mantenimiento de los medios de vida de los empleados,

gerentes y propietarios (Spence, 2000). Esto es un poco más complicado cuando los

miembros de la familia están involucrados, y muchas Pymes, y también algunas

empresas más grandes, son empresas familiares. Esto trae una influencia adicional

sobre la responsabilidad social ya que los compromisos familiares están muy

entrelazados con los valores empresariales (Jenkins 2004). Al igual que las grandes

empresas, las Pymes gestionan un gran número de impactos económicos, sociales y

medioambientales, aunque para ello no recurren a la terminología de RS para

describirlas (Murillo y Lozano, 2006; Russo y Tencati, 2009) y, por tanto, no lo hacen

explícito más que con la constatación de la existencia de fuertes redes con sus

stakeholders (Spence, 1999). En este contexto, la motivación de llevar a cabo

prácticas de RSE en el caso de las PYME son claramente altruistas, enraizada en una

concepción y orientación filantrópica de la RSE, mientras que la motivación de la RSE

en el caso de las multinacionales es sin duda más estratégica (concepción puramente

filantrópica y discrecional de la RSE frente a una concepción más integral de la RSE,

con un énfasis en la vertiente económica).

De esta forma, a pesar de que las Pymes suelen ofrecer un excelente

rendimiento en RS, sin darse cuenta y sin tratar de beneficiarse de ella (Gelbmann,

2010), llevan a cabo un desempeño “silencioso” de la RS, sin una destacable

comunicación formal y con una escasa visibilidad externa. A partir de aquí se plantea

la siguiente hipótesis nula:

H1: Las Pymes llevan a cabo un gran número de actividades socialmente

responsables, aunque no utilicen el lenguaje de la RSE para describirlas.

Las pequeñas empresas están por lo general a cargo de un individuo (Ciliberti

et al., 2008) que es el propietario y además gestiona personalmente la organización

(Quinn, 1997) lo que hace que sean estos los que tomen las decisiones relativas a la

asignación de recursos (Spence y Rutherfoord, 2001). Por tanto, muchos autores

defienden que el comportamiento de las Pymes está determinado por las

características psicológicas del propietario de la misma (Rodgers, 2010). Por el

contrario, los directores de las multinacionales parecen estar motivados, por la

dirección y orientación de sus empresas matrices (Jamali et al., 2009), es por esto

quizás por lo que en su práctica de la RSE se han encontrado altos niveles de

formalización y normalización. Así pues, mientras que las pequeñas dependen del

papel de su propietario o gerente, las organizaciones más grandes así como las

pertenecientes a sectores potencialmente causantes de impacto medioambiental, son

observadas más de cerca y están sometidas en mayor medida al escrutinio público y a

fuertes presiones sociales (Fassin, 2008). En este sentido y con el fin de proyectar una

imagen de empresa responsable y legitimar así su actuación frente a la sociedad, cabe

esperar que este tipo de organizaciones realicen una mayor cantidad de prácticas

socialmente responsables.

Sin embargo, a diferencia de las grandes empresas, las Pymes al operar en

mercados locales y depender en gran medida de fuentes internas para financiar su

crecimiento, tienen una visibilidad mucho más limitada que las grandes y no sienten la

misma presión por la formalización de sus prácticas. En general, estas empresas de

reducida dimensión se caracterizan por tener una menor documentación de sus

operaciones, menos obstáculos de procedimiento y por aplicar un estilo de gestión

informal a las cuestiones estratégicas, incluyendo la RS (Russo y Tencati, 2009). En

este sentido, Russo y Tencati afirman que cuanto mayor es el tamaño organizativo,

mayor es la formalidad con la que desarrollan sus estrategias de sostenibilidad.

Igulamente, ya en 1973, Eilbirt y Paket encontraron que el tamaño era un factor que

estaba positivamente asociado con la participación de las empresas en la

responsabilidad social.

No obstante, con independencia del sector y del tamaño, la estructura de la

propiedad y el género del propietario/gerente de la Pyme también debieran ser

considerados factores explicativos hacia un comportamiento más responsable.

Numerosos autores han estudiado las variaciones de género y la influencia de la

propiedad familiar en lo que respecta a las consideraciones éticas y de RS de las

empresas. Por un lado, existe evidencia que sugiere que las mujeres suelen ser más

éticas y sensibles socialmente que los hombres (Burgess y Tharenou, 2002; Hazlina y

Seet, 2010), demostrando con ello un mayor instinto filantrópico. En este sentido, al

género masculino se le atribuye un enfoque mucho más económico y, por tanto,

conductas más reactivas y orientadas al control y a la consecución de objetivos

(Vinnicombe, 1995). Por otro lado, Graafland (2002) demostró que el nivel de

preocupación de las empresas familiares por la RS es mayor que el de las no

familiares, debido principalmente a que este tipo de organizaciones presentan una

serie de condiciones intrínsecas que promueven una predisposición natural a integrar

la RS en su gestión diaria (Casado y Rodríguez, 2009).

Basándonos en estos argumentos, planteamos la siguiente hipótesis

alternativa:

H2: La consecución de prácticas de RS está relacionada con determinadas

características empresariales de las Pymes (tamaño, género, estructura de la

propiedad y sector).

Metodología

Selección y definición de la muestra

La selección de empresas se realizó de forma aleatoria en base al listado SABI

de empresas de la comunidad autónoma de Murcia (España), seleccionada para el

estudio. De entre las empresas que constaban en el mismo, el método generalmente

empleado fue la selección de un listado de titulares mediante una frecuencia elegida al

azar a través de una tabla de números aleatorios. No obstante, se seleccionaron

aquellas empresas que solamente contaban con 20 o más trabajadores.

Ante posibles incidencias tales como la no colaboración, cierre y no localización

de las mismas, se estableció un método de sustitución consistente en suplir cada

empresa por otra extraída del listado SABI, bajo la premisa de ubicarse en la misma

comarca, pertenecer a la misma rama de actividad y rango de plantilla.

El número total ascendió a 4.860 Pymes. Toda la población fue sometida a un

proceso de encuesta desarrollado desde diciembre de 2010 a febrero de 2011 por un

equipo de más de veinte encuestadores de una empresa de investigación social y de

mercados1, obteniéndose un total de 509 respuestas válidas para el análisis. A

continuación se muestra la ficha de investigación en la Tabla 1.

Universo de medida y ámbito 92.196 empresas de todos los tamaños en Murcia

Censo poblacional 4.860 Pymes en Murcia2 Nº de Respuestas 509 Error para 95% de NC 4,1% Error para 97% de NC 4,6% Procedimiento de muestreo Muestreo aleatorio Tipo de Población Muestra finita

Encuesta Cuestionario estructurado realizado cara a cara con la persona adecuada de cada empresa (in situ)

Fecha del trabajo de campo 2010-2011 Tabla 1: Ficha técnica de la investigación

Fuente: Elaboración propia

El criterio de segmentación utilizado, siguiendo la misma línea de trabajos

previos centrados en Pymes (García-Borbolla et al., 2006), ha sido el número de

empleados. De este modo, se considera pequeñas empresas aquellas que tienen

entre 10 y 49 trabajadores, y medianas, aquellas que cuentan como más de 49 y

menos de 249 empleados. A este respecto, se observa que el 73,9% de las empresas

tiene entre 10 y 49 empleados, frente a un 26,1% que son consideradas como

medianas.

Adicionalmente, se ha realizado un análisis descriptivo de la distribución que

sigue la muestra según los siguientes factores: género, estructura de la propiedad y

sector (ver Tabla 2).

Para definir la estructura de la propiedad y con objeto para diferenciar entre

empresas familiares (EF) y empresas no familiares (EnF), se optó por considerar la

participación mayoritaria en mano de la unidad familiar. En relación al sector, se

establecieron unas cuotas mínimas por rama de actividad. Estas cuotas se fijaron de

1 Este trabajo surge a partir de los datos obtenidos en el proyecto titulado: “Responsabilidad Social

Corporativa, Pymes, Región de Murcia”, financiado por la Fundación Séneca, Agencia Regional de

Ciencia y Tecnología, por medio de la convocatoria de “Ayudas a la Realización de Proyectos de

Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales” del Programa Séneca 2009, en el que participan

algunos de los autores de este estudio. 2 Esto es, pequeñas y medianas empresas según datos del DIRCE 2010. Consultado el 6 de mayo de

2012 en: (http://www.ine.es/jaxiBD/menu.do?type=db&divi=dir&his=0&L=0).

forma proporcional en base al número de empresas pertenecientes a las distintas

ramas de actividad empresarial existentes en la región de Murcia, asegurando así la

correcta representatividad de la muestra. Los sectores considerados para el

establecimiento de las cuotas fueron construcción, servicios e industria.

Características Pymes Recuento Porcentaje Pequeña 376 73.87%

Tamaño Mediana 133 26.13% Masculino 472 92,73% Género del

gerente Femenino 37 7,27%

Familiar 329 64.64% Estructura de la

propiedad No familiar 180 35.36%

Construcción y Act. Inmobiliarias 128 25,15%

Comercio al por mayor y al por menor e intermediarios del comercio

105 20.63%

Ind. Productos químicos y transportes 102 20,04%

Servicios 41 8,06% Automóviles y maquinaria 38 7,46%

Textil y confección e Industrias (incluido peletería y cuero) e industrias manufactureras

38 7,46%

Ind. de productos alimenticios y bebidas 35 6,88%

Sector

Hostelería 22 4,32% Tabla 2: Características de la muestra

Fuente: Elaboración propia

Estadísticos empleados para el contraste de hipótesis

A partir de los datos obtenidos en un análisis factorial llevado a cabo con objeto

de reducir las variables necesarias para el estudio, para el contraste de hipótesis se

han utilizado dos procedimientos estadísticos en base a las necesidades de

investigación: análisis cluster y Chi-cuadrado de Pearson (1911).

El análisis cluster, es un método estadístico multivariante de clasificación

automática que trata de situar los datos a tratar en grupos homogéneos,

conglomerados o clusters, no conocidos de antemano, pero sugeridos por la propia

esencia de las variables. Concretamente, para la consecución de nuestro objetivo en

este estudio se ha aplicado un análisis cluster jerárquico, concretamente utilizamos el

método de Ward3 como método de agrupamiento ya que es considerado uno de los

más empleados para este tipo de análisis (Humphries et al., 2007; Rodeiro y López,

2007; García-Borbolla et al., 2009).

Posteriormente, para contrastar las variables categóricas, además de observar

las frecuencias en una tabla de contingencias, se ha empleado como estadístico para

medir la posible asociación el Chi-cuadrado de Pearson. Mediante la comparación

entre las frecuencias esperadas y las observadas esta prueba permite contrastar la

hipótesis nula de que las variables son independientes.

RESULTADOS

Para medir el desarrollo de prácticas de RS implementado en cada una de las

empresas de la muestra, se ha utilizado la escala previamente validada por Larrán et

al., (2011)4. Con el objetivo de identificar las acciones sociales claves a las que, desde

la perspectiva de la teoría de los stakeholders, se encuentran sometidas las Pymes,

estos autores diseñan y validan una escala que nos permiten conocer las dimensiones

y variables para medir el desarrollo de prácticas de RS. Siguiendo el proceso

multifásico propuesto por García y Mulero (2007) y recogido en la Imagen 1, Larrán et

al., (2011) llevan a cabo una validación completa de su instrumento de medida.

3 El método de Ward minimiza la distancia cuadrática media entre el centro de un grupo y cada miembro.

Particularmente, en este método, la distancia entre dos conglomerados es la suma de los cuadrados entre

dos conglomerados sumados para todas las variables (Hair et al., 2004). 4 Larrán et al., (2011) validan en su trabajo una escala para medir el nivel de desarrollo de prácticas de

RSE en el ámbito de las Pymes. Concretamente, haciendo uso de análisis psicométricos llegan a una

estructura de la escala final se compone por un total de cuatro dimensiones y 24 ítems: medio ambiente

(9 ítems), empleados (6 ítems), sociedad (5 ítems) y clientes (4 ítems).

Imagen 1: Etapas del proceso de validación de

escala

Fuente: Elaboración propia a partir de García y Mulero (2007).

De esta forma, para su obtención, los autores realizaron una extensa validez de

contenido pues no existía una escala validada sobre el desarrollo de prácticas de RS

en el ámbito de las Pymes. Una vez terminada esta validación de contenidos, se pasó

a la validación de la escala a través de la teoría psicométrica de validación de escalas,

aportando evidencias de la fiabilidad y la validez convergente, discriminante y

nomológica (Lechuga, 2012).

Tras el análisis de fiabilidad global de la escala, la depuración de variables a través

del análisis factorial exploratorio y del análisis de las correlaciones inter-ítem, el

modelo final quedó constituido por cuatro dimensiones y veinticuatro variables (ver

Tabla 3).

Ítems COM CORR C.F Minimiza el impacto medioambiental de sus actividades ,426 ,5396 ,560

Diseña productos y empaquetamiento que puede ser reusado, reparado o reciclado ,544 ,6516 ,714

Excede voluntariamente las regulaciones medioambientales legales ,482 ,5805 ,686

Realiza periódicamente auditorías medioambientales ,508 ,6767 ,686 Reutiliza y recicla materiales ,398 ,5024 ,585 Adopta medidas de diseño de productos/servicios ecológicos ,647 ,7114 ,785

Adopta programas para el uso de energías alternativas ,603 ,6668 ,773 E

scal

a “P

ráct

icas

de

RS

en

Pym

es”

a= 0

.883

3/ V

ar.to

tal e

xplic

ada=

Med

io a

mbi

ente

a=

0,8

781/

Var

. exp

l.= 9

.59%

Implementa programas de reducción del consumo de ,583 ,6549 ,729

Aplicación de la Escala Obtenida

Validez de Contenido

• Revisión bibliográfica • Identificación de ítems • Juicio de expertos

• Análisis de consistencia interna • Estudio de dimensionalidad • Análisis de fiabilidad • Análisis de validez

Análisis de Fiabilidad y

Validez

agua Realiza inversiones para ahorrar energía ,577 ,6250 ,735 Tiene en cuenta los intereses de los empleados a la hora de tomar decisiones ,605 ,6518 ,738

Apoya a los empleados que desean continuar formándose ,675 ,7050 ,797

Ayuda a sus empleados a conciliar vida laboral y personal ,639 ,6799 ,775

Reconoce la importancia del empleo estable para sus empleados y la sociedad ,546 ,5752 ,601

Desarrolla programas periódicos de formación ,567 ,6176 ,723

Em

plea

dos

a= 0

,853

0/ V

ar. e

xpl.=

14

.541

%

Evalúa el clima laboral de sus empleados de forma periódica ,605 ,6187 ,724

Incorpora los intereses de su comarca en sus decisiones empresariales ,571 ,5953 ,688

Apoya actividades deportivas o culturales en su comunidad ,585 ,6085 ,750

Mantiene relaciones transparentes con los políticos locales ,598 ,5974 ,770

Se considera parte de la comunidad y se preocupa por su desarrollo ,728 ,6855 ,808

Soc

ieda

d a=

0,8

159/

Var

. ex

pl.=

12.

363%

Tiene programas de apoyo a grupos desfavorecidos ,513 ,5499 ,655 Cumple sus compromisos sobre calidad y precio justo ,577 ,5636 ,734 Informa a sus clientes sobre el uso apropiado de sus productos y los advierte de posibles riesgos ,495 ,5241 ,676

Toma medidas para prevenir quejas de los clientes ,693 ,6762 ,803 Clie

ntes

a=

0,7

775/

V

ar. e

xpl.=

11

.060

%

Da respuesta a las quejas ,637 ,6103 ,762 Tabla 3: Escala “Prácticas de RS en Pymes”

Fuente: Elaboración propia a partir de Lechuga (2012)

Tanto las varianzas explicadas por las diferentes dimensiones como las cargas

factoriales de los ítems, han sido considerados en la elaboración de los siguientes

índices para medir el nivel de desarrollo de prácticas implementado:

-Índice empleado para medir el desarrollo de prácticas por dimensiones:

=

== z

xxj

xji

ixj

j

cf

cfpP

1

509

1

*

Donde:

Pj= Puntuación de la dimensión j

pixj= Puntuación otorgada por la empresa i a la práctica x,

englobada en la dimensión j

cfxj= Carga factorial de la práctica x comprendido en la dimensión j

z= Número total de indicadores de la dimensión j

-Índice empleado para medir el desarrollo de prácticas de RS:

=

== 4

1

4

1

*

jj

jj

j

Var

VarPPF

Donde:

Pj= Puntuación de la dimensión j

Varj= Varianza explicada por la dimensión j

Existen determinados perfiles o características organizativas de las empresas

que pueden llegar a considerarse como factores explicativos de los niveles divulgación

de desarrollo de prácticas de RS. En función de lo anterior y a través de un análisis de

contingencias se ha analizado si, para la muestra seleccionada, el tamaño, el sector, la

estructura de la propiedad y el género, inciden en el caso de las Pymes.

A continuación se exponen los resultados obtenidos en función de las distintas

hipótesis a contrastar.

H1: Las Pymes llevan a cabo un gran número de actividades socialmente

responsables, aunque estas se realicen de forma silenciosa.

A partir de las prácticas obtenidas en el análisis factorial, se realizó un análisis

cluster jerárquico, basado en el método de Ward y nos permitió distinguir la existencia

de dos grupos (imagen 2) claramente diferenciados en nuestra muestra compuestos

por 167 y 342 (tabla 4) empresas cada uno en función del nivel de desarrollo de

prácticas de RS.

Imagen 2: Dendograma nivel de desarrollo prácticas RSE

Fuente: Elaboración propia

1 167,000 32,81% Cluster 2 342,000 67,19%

Valid 509,000 Missing 0,000

Tabla 4: Número de empresas en cada cluster Fuente: Elaboración propia

Final Cluster Centers

Cluster 1 2 Cumple sus compromisos sobre calidad y precio justo 4,66 4,31 Informa a sus clientes sobre el uso apropiado de sus productos y los advierte de posibles riesgos 4,63 4,05 Toma medidas para prevenir quejas de los clientes 4,74 4,33 Da respuesta a las quejas 4,75 4,39 Tiene en cuenta los intereses de los empleados a la hora de tomar decisiones 4,34 3,47 Apoya a los empleados que desean continuar formándose 4,52 3,75 Ayuda a sus empleados a conciliar vida laboral y personal 4,29 3,60 Reconoce la importancia del empleo estable para sus empleados y la sociedad 4,47 3,99 Desarrolla programas periódicos de formación 4,28 3,40 Evalúa el clima laboral de sus empleados de forma periódica 4,05 3,16 Minimiza el impacto medioambiental de sus actividades 4,60 3,70 Diseña productos y empaquetamiento que puede ser reusado, reparado o reciclado 4,47 2,95 Excede voluntariamente las regulaciones medioambientales legales 3,75 2,61 Realiza inversiones para ahorrar energía 4,48 3,36 Reutiliza y recicla materiales 4,66 3,74 Adopta medidas de diseño de productos/servicios ecológicos 4,16 2,70 Adopta programas para el uso de energías alternativas 3,89 2,57 Implementa programas de reducción del consumo de agua 4,29 3,02 Realiza periódicamente auditorías medioambientales 4,44 2,67 Incorpora los intereses de su comarca en sus decisiones empresariales 3,57 2,61 Apoya actividades deportivas o culturales en su comunidad 2,84 2,62 Mantiene relaciones transparentes con los políticos locales 3,35 2,99 Se considera parte de la comunidad y se preocupa por su desarrollo 3,87 3,16 Tiene programas de apoyo a grupos desfavorecidos 2,81 2,18 Tabla 5: Centro finales de los clusters

Fuente: Elaboración propia

El Grupo 1, constituido por el 32,81% de la muestra, se caracteriza por el

hecho de presentar los valores más altos en todas las variables analizadas. Por tanto,

podemos establecer que está integrado por los individuos que presentan mayores

niveles de desarrollo de prácticas de RS.

El Grupo 2, es el más numeroso ya que está integrado por el 67,19% de la

muestra analizada. Las empresas pertenecientes a este cluster, son las que llevan a

cabo en menor medida comportamientos socialmente responsables, aunque a

excepción de la variable “Tiene programas de apoyo a grupos desfavorecidos” ninguno

de los comportamientos pueden ser considerados muy bajos, ya que los centroides del

cluster final se sitúan en torno al valor tres en una escala de cinco puntos.

Por otro lado, cabe mencionar que tanto las empresas del cluster 1 como las

del 2 desarrollan en mayor medida las prácticas de RS dirigidas a los clientes y las que

menos las relacionadas con la comunidad local. En particular, el dar respuesta a las

quejas de los clientes es lo que más preocupa a los propietarios/gerentes de Pymes.

Destaca la diferencia de implicación en cuanto a las prácticas

medioambientales entre los dos grupos de empresas, siendo las que pertenecen al

primero mucho más conscientes de la importancia de la preservación y la

sostenibilidad de la sociedad en la que están inmersas.

H2: La consecución de prácticas de RS está relacionada con determinadas

características empresariales de las Pymes.

Una vez identificados estos grupos, como ya hicieron para el caso de grandes

empresas Godos-Díez y Fernández-Gago (2011) se procedió a analizar la posible

relación de dependencia de variables tanto propias de la empresa (tamaño, sector y

estructura de la propiedad) como del directivo (género), realizando para ello un test chi

cuadrado (Humphries et al., 2007; García Borbolla et al., 2009).

Los resultados que se derivan de estos análisis se recogen en la tabla 6. Como

puede observarse, se detectaron diferencias significativas en las variables tamaño

(pvalor= 0,006), sector de la empresa (pvalor= 0,005), y género del propietario gerente

(pvalor= 0,033), mientras que no se encontraron diferencias en cuanto a la estructura

de la propiedad se refiere.

El primer cluster (32,81% de las Pymes), de las cuales el 70% son pequeñas y

prácticamente el 30% son medianas. Estos resultados no son de extrañar dadas las

características iniciales de la muestra (constituida por un 77,41% de empresas

pequeñas), sin embargo, podemos observar que sólo un 29,7% de las empresas

pequeñas pertenecen al cluster 1 mientras que un 43.48% de las empresas medianas

pertenecen a este cluster. Lo cual pondría de manifiesto que conforme aumenta el

tamaño de las empresas, más probabilidades tienen de pertenecer al cluster 1 y por

tanto, son las empresas medianas por encima de las pequeñas las que más prácticas

de RS llevan a cabo.

El género del propietario/gerente también resulta significativo (pvalor=,0033), y al

igual que ocurría cuando estudiamos el tamaño, en valores absolutos existen más

hombres propietarios que mujeres en las Pymes de nuestra muestra, sin embargo el

48,65 % de las empresas dirigidas por mujeres están incluidas en el primer cluster por

tan sólo el 31,57% de las dirigidas por hombres. Por tanto, aunque en términos

absolutos es mayor el número de empresas dirigidas por hombres, existe una mayor

probabilidad de que una empresa dirigida por una mujer pertenezca al cluster 1 y por

tanto serán las empresas en manos de mujeres las más atención presten a las

prácticas de RS.

Y por último, en relación al sector (pvalor=0,005) en el primer cluster predominan

las empresas dedicadas a la construcción y actividades inmobiliarias por ser las que

más abundan en nuestra muestra, sin embargo, en términos porcentuales es la

industria del automóvil y maquinaria las que más actividades realizan en este grupo

(52,63%). En el otro extremo es menos probable encontrar empresas dedicadas al

comercio al por mayor y por menor e intermediarios (23,8%).

Clu ster 1 Clus ter 2

C o un t 11 7 2 7 7% w ithin TAM AÑO 2 9 ,70 % 7 0,3 0 %

% w i th i n C LUST ER2 7 0 ,06 % 8 0,9 9 %

% o f To tal 2 2 ,99 % 5 4,4 2 %

C o un t 5 0 6 5

% w ithin TAM AÑO S E G Ú N N Ú M E R O D E TRA B AJAD O R E S4 3 ,48 % 5 6,5 2 %

% w i th i n C LUST ER2 2 9 ,94 % 1 9,0 1 %% o f To tal 9 ,82 % 1 2,7 7 %

C o un t 14 9 3 2 3

% w ithin GÉ N E R O 3 1 ,57 % 6 8,4 3 %

% w i th i n C LUST ER2 8 9 ,22 % 9 4,4 4 %

% o f To tal 2 9 ,27 % 6 3,4 6 %

C o un t 1 8 1 9

% w ithin GÉ N E R O 4 8 ,65 % 5 1,3 5 %

% w i th i n C LUST ER2 1 0 ,78 % 5,5 6 %% o f To tal 3 ,54 % 3,7 3 %

C o un t 6 2 1 1 8

% w ithin EST R U C T U R A D E L A P R O P IE D A D3 4 ,44 % 6 5,5 6 %

% w i th i n C LUST ER2 3 7 ,13 % 3 4,5 0 %

% o f To tal 1 2 ,18 % 2 3,1 8 %

C o un t 10 5 2 2 4

% w ithin EST R U C T U R A D E L A P R O P IE D A D3 1 ,91 % 6 8,0 9 %

% w i th i n C LUST ER2 6 2 ,87 % 6 5,5 0 %% o f To tal 2 0 ,63 % 4 4,0 1 %

C o un t 1 0 2 8

% w ithin SECTOR 2 6 ,32 % 7 3,6 8 %

% w i th i n C LUST ER2 5 ,99 % 8,1 9 %

% o f To tal 1 ,96 % 5,5 0 %

C o un t 1 8 1 7

% w ithin SECTOR 5 1 ,43 % 4 8,5 7 %

% w i th i n C LUST ER2 1 0 ,78 % 4,9 7 %% o f To tal 3 ,54 % 3,3 4 %

C o un t 2 6 7 6

% w ithin SECTOR 2 5 ,49 % 7 4,5 1 %

% w i th i n C LUST ER2 1 5 ,57 % 2 2,2 2 %

% o f To tal 5 ,11 % 1 4,9 3 %

C o un t 2 0 1 8

% w ithin SECTOR 5 2 ,63 % 4 7,3 7 %% w i th i n C LUST ER2 1 1 ,98 % 5,2 6 %

% o f To tal 3 ,93 % 3,5 4 %

C o un t 4 5 8 3

% w ithin SECTOR 3 5 ,16 % 6 4,8 4 %

% w i th i n C LUST ER2 2 6 ,95 % 2 4,2 7 %

% o f To tal 8 ,84 % 1 6,3 1 %

C o un t 9 1 3% w ithin SECTOR 4 0 ,91 % 5 9,0 9 %

% w i th i n C LUST ER2 5 ,39 % 3,8 0 %

% o f To tal 1 ,77 % 2,5 5 %

C o un t 2 5 8 0

% w ithin SECTOR 2 3 ,81 % 7 6,1 9 %

% w i th i n C LUST ER2 1 4 ,97 % 2 3,3 9 %

% o f To tal 4 ,91 % 1 5,7 2 %

C o un t 1 4 2 7

% w ithin SECTOR 3 4 ,15 % 6 5,8 5 %

% w i th i n C LUST ER2 8 ,38 % 7,8 9 %

% o f To tal 2 ,75 % 5,3 0 %

0, 03 3

0, 56 1

0, 00 5

CLU S T E RF A C T O R E S

0, 00 6

P_VALOR (Pearso n)

A utom ó viles y maquinaria

Ind u str ia Prod uctos qu ímicos y tran sp ortes

Ind us tria de productos alimenticio s y b e bidas

T e xtil y confecció n (+peletería y c u ero)e ind

m a nu factureras

O tras act iv idades empresariales

Comerc io a l po r mayor y po r menor e

in termediarios comercio

H ostelería

C o ns tru cció n y Activ idades Inmobil iarias

SEC T O R

TAM A Ñ O S E G Ú N N Ú M E R O D E T R ABA JA D O R E S

G É N E RO

E S T R U C T U R A D E L A P R O P IEDAD

ENF

E F

M u j er

Hombre

Pequeña

M ediana

Tabla 6: Análisis comparativo entre clusters

Fuente: Elaboración propia

CONCLUSIONES

Hasta el momento, la mayor parte de los trabajos hallados sobre el objeto de

este estudio han coincidido a la hora de señalar que las Pymes no llevan a cabo

prácticas de RS como un mecanismo con el que garantizar la legitimidad y mejorar la

reputación frente a los diferentes stakeholders, sino que más bien, la consecución de

prácticas en este ámbito obedece a cuestiones de voluntariedad y conciliación

(Jenkins, 2006; Williamson et al., 2006; Lynch-Wood et al., 2009). En esta línea,

autores como Fassin (2008) afirman que las Pymes llevan a cabo muchas políticas de

RS aunque sea de forma inconsciente y es por ello que lo hacen de una forma más

“silenciosa” que las grandes corporaciones. Con el objetivo de contrastar esta

hipótesis, en este trabajo se ha realizado un análisis factorial sobre un total de 56

variables relacionadas con la responsabilidad social en el ámbito de las Pymes, a

partir del cual se utiliza un análisis cluster para determinar grupos dentro de un total de

509 Pymes de la Región de Murcia (España) en función del su nivel de desarrollo y los

diferentes perfiles o factores determinan su comportamiento socialmente responsable

dentro de cada uno.

Un resultado interesante de destacar de este estudio se basa en como los

aspectos sociales quedan claramente definidos en dos grupos de actividades, por un

lado los que tienen incidencia en los aspectos medioambientales y, por otro, los

referentes al desarrollo de las comunidades locales en las que operan las empresas.

Esta diferenciación parece lógica si atendemos a que las Pymes generalmente operan

en un mercado muy localizado. Es precisamente por ello, que entendíamos serían las

prácticas relacionadas con la sociedad aquellas que recibirían mayor atención por

parte de las empresas de la muestra. Sin embargo, nuestros resultados ponen de

manifiesto, un mayor desarrollo tanto de las prácticas medioambientales como

aquellas enfocadas en clientes y empleados, por encima de las dirigidas a la

comunidad local, siendo concretamente la menos desarrollada la relacionada con el

establecimiento de programas de apoyo a grupos desfavorecidos. Consideramos que

este hecho puede estar relacionado con el año en que se llevó a cabo el estudio. Las

prácticas de RS ligadas a este stakeholder están íntimamente relacionadas con la

inversión de dinero (patrocinios de actividades culturales o deportivas por ejemplo) y

puede ser por ello que en los tiempos que corren, en los que es más acusada la

presión de las Pymes por sobrevivir, sean las menos desarrolladas.

Igualmente, se pone de manifiesto el hecho de que todas las Pymes

encuestadas afirmen llevar a cabo algún tipo de actividad de RS dejando constancia,

de manera sorprendente, el interés actual por el desarrollo de este tipo de prácticas.

En relación al perfil organizativo, las evidencias empíricas encontradas

permiten afirmar que las Pymes de mayor tamaño, dirigidas por mujeres y

perteneciente a sectores con potencial impacto sobre la sociedad y el medio ambiente

son las que se preocupan en mayor medida por llevar cabo prácticas de

responsabilidad social. Así, con independencia de si se analiza el desarrollo de

prácticas en grandes corporaciones o en Pymes, puede afirmarse que cuanto mayor

sea la empresa, mayor será el desarrollo de prácticas de RS. Este hecho sirve para

confirmar lo que ya se ha determinado en la literatura en otras ocasiones

(Udayasankar, 2008; Bajo y Durán, 2009; Güler et al., 2010) en la que se considera

que existe una relación directa entre el tamaño de la empresa y el desarrollo de

prácticas socialmente responsables y en la que se acusa este hecho a su mayor

visibilidad o presiones externas a las que las empresas más grandes se ven

sometidas. Nuestros resultados además están en concordancia con Deegan y Gordon,

quienes en 1996 ya observan en las empresas australianas la existencia de una

relación significativa entre la pertenencia a un sector sensible a los aspectos

medioambientales, como es el de transporte con la consecución de mayores prácticas

de RS, sobretodo centradas en este ámbito.

Por otro lado, el presente trabajo permite observar que si bien las empresas

pequeñas son las que menos recursos destinan a estas prácticas, quizás debido a la

falta de codificación de la RS en ellas, también parecen preocuparse por el cuidado de

los empleados y los clientes en mayor medida. En este sentido parece que las Pymes

reconocen la importancia de cuidar y establecer relaciones de diálogo continuo con

sus clientes (Battaglia et al., 2010) como grupo que tiene un impacto directo en la

organización al ser estos los que compran sus productos (Gadenne et al., 2009).

Igualmente, las Pymes parecen ser conscientes de la importancia de los trabajadores

como un factor para estimular el aumento de la productividad (Battaglia et al., 2010),.

En este sentido la inversión en los empleados, por ejemplo la conciliación laboral

familiar, puede aportar beneficios directos a una empresa (Hammann et al., 2009).

Entre las limitaciones, cabe destacar que el presente trabajo es de carácter

exploratorio y que, en el futuro, pretendemos utilizar otras variables como innovación o

competitividad con objeto de estudiar la relación entre estas y la RSE. Igualmente, aun

cuando para la selección de la muestra se escogió una región suficientemente

representativa, el estudio podría ser replicado tanto a nivel nacional como internacional

con el propósito de corroborar las evidencias encontradas. También sería posible

analizar los resultados empleando para la valoración del nivel de prácticas una escala

distinta de RS.

BIBLIOGRAFÍA

• Bajo, N. y Duran, J. J. (2009): “Responsabilidad Social y variables estratégicas en

las grandes empresas españolas”, Boletín Revista de Responsabilidad Social de la

Empresa, n. 2.

• Battaglia, M., Bianchi, L., Frey, M. y Iraldo, F. (2010): “An innovative model to

promote CSR among SMEs operating in industrial clusters: evidence from an EU

project”, Corporate Social Responsibility and Environmental Management, vol. 17,

pp. 133-141.

• Berends, H., Morère, M., Smith, D., Jensen, M. y Hilton, M. (2000): “Report on

SMEs and the Environment”, ECOTEC, Brussels.

• Burgess, z. y Tharenou, P. (2002): “Women Board Directors: Characteristics of the

Few”, Journal of Business Ethics, vol. 37, n. 1, pp. 39-49.

• Burton B. y Goldsby M. (2009): “Corporate Social Responsibility Orientation, Goals

and Behaviour: A Study of Small Business Owners”, Business & Society, vol. 48,

n. 1, Pp. 88-104.

• Coronel de Renolfi, M. y Cardona, G. (2009): “Tipificación de pymes mediante

técnicas de análisis multivariado El caso de la ciudad de Santiago del Estero,

Argentina”. Tec Empresarial, 3(1-2): 45-54.

• Casado, F. y Rodríguez, M. A. (2009): “La RSE en la gran empresa familiar

española”, Instituto de la Empresa Familiar, documento 155, disponible en:

http://www.acefam.org/wp-content/uploads/La-RSE-en-la-Empresa Familiar.pdf .

(Última consulta realizada el 11 de mayo de 2013).

• Ciliberti, F., Pontrandolfo, P. y Scozzi, B. (2008): “Investigating corporate social

responsibility in supply chains: a SMEs perspective”. Journal of Cleaner Production,

vol. 16, pp. 1579-1588.

• Eilbirt, H., y Parket, I. R. (1973): “The current status of corporate social

responsibility”, Business Horizons, vol. 16, nº 4, pp. 5-14.

• Demuijnck, G y Ngnodjom, H. (2013): “Responsibility and Informal CSR in Formal

Cameroonian SMEs”, Journal of Business Ethics 112(4), pp. 653–665.

• Eilbirt, H., y Parket, I. R. (1973): “The current status of corporate social

responsibility”, Business Horizons, vol. 16, nº 4, pp. 5-14.

• Fassin, Y. (2008): “SMEs and the fallacy of formalising CSR”, Business Ethics: A

European Review, vol. 17, nº 4, pp. 364-378.

• Felton, A.P. (1959): “Making the Marketing Concept Work”. Harward Business

Review, Vol. 37 (4), pp.55-62

• Fernández, J. L., Benavides, J., y Villagra, N. (2007): “Bodega Jiménez-Landi and

Javier Benjumea chair: the collaborative creation of a strategic stakeholder

management approach in a small spanish enterprise”, Corporate Governance, vol.

7, nº. 4, pp. 524-533.

• Gadenne, D., Kennedy, J., y Mckeiver, C. (2009): “An Empirical Study of

Environmental Awareness and Practices in SMEs”, Journal of Business Ethics, vol.

84, pp. 45–63.

• García-Borbolla, A., Herrera, J., Sánchez, G., y Suárez, A. (2006): “Factores de

éxito de la Empresa Familiar “Estudio aplicado a la Pyme Andaluza”,

Ed.: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA),

pp. 1-86.

• García, T., y Mulero, E. (2007): “Medida de los factores claves del éxito de la I+D: El

constructo y sus dimensiones”, Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa,

nº 32.

• García-Borbolla, A., Herrera, J., Larrán, M., Sánchez, G. y Suárez, A. (2009):

“Análisis empírico de la influencia de la propiedad familiar sobre la orientación

estratégica de las pequeñas y medianas empresa”, Investigaciones Europeas de

Dirección y Economía de la Empresa, 15(1), 45-59.

• Gelbmann, U. (2010): “Establishing strategic CSR in SMEs: an austrian CSR quality

seal to substantiate the strategic CSR performance”, Sustainable Development, vol.

18, pp. 90-98.

• Godos-Díez y Fernández-Gago (2011): “¿Cómo se percibe la dirección socialmente

responsable por parte de los altos directivos de empresas en España?”, Universia

Business Review, 29, 32-49.

• Graafland, J. J. (2002): “Corporate Social Responsibility and Family Business”,

comunicación presentada en el Research Forum of the Family Business Network 13

the Annual Conference, Helsinki, Finland.

• Güler A., Asli A., y Ozlem, K. (2010): “Managing corporate performance:

Investigating the relationship between corporate social responsibility and financial

performance in emerging markets”, International Journal of Productivity and

Performance Management, vol. 59, nº 3, pp.229-254.

• Hair, J., Anderson, R., Tatham, R., y Black, W. (2004): “Análisis Multivariante”, Ed.

Prentice Hall Internacional. Madrid.

• Halila, F. (2007): “Networks as a means of supporting the adoption of organizational

innovations in SMEs: the case of environmental management systems (EMSS)

based on ISO 14001”, Corporate Social Responsibility and Environmental

Management, vol. 14, pp. 167–181.

• Hambrick, D.C. y Mason, P. (1984):”Upper Echelons: the Organization as a

Reflection of Its Top Managers”. Academy of Management Review, vol.9, nº2,

págs.193-206.

• Hammann, E., Habisch, A. y Pechlaner, H. (2009): “Values that create value:

socially responsible business practices in SMEs – empirical evidence from German

companies”, Business Ethics: A European Review, Vol. 18, No. 1, pp. 37-51.

• Hazlina, N., y Seet, P. S. (2010): “Gender variations in ethical and socially

responsible considerations among SME entrepreneurs in Malaysia”, International

Journal of Business and Society, vol. 11, nº 1, pp. 77-88.

• Homburg, CH. y Becker, J. (1998): “Market-oriented Management: A Systems-

based Approach”. 27th EMAC Conference, Estocolmo, may, Proceedings, Vol.3,

pp.129-138.

• Humphries, A., Towriss, J. y Wilding, R. (2007): “A taxonomy of highly

interdependent, supply chain relationships: The use of cluster analysis”, The

International Journal of Logistics Management, 18 (3): 385-40.

• Jamali, D. Zanhour, M y Keshishian, T. (2009): “Peculiar Strengths and Relational

Attributes of SMEs in the Context of CSR”, Journal of Business Ethics, vol. 87, nº 3,

pp. 355-377.

• Jenkins, H. (2004): “A critique of conventional CSR theory: An SME perspective”,

Journal of General Management, vol. 29, nº. 4, pp: 37-57.

• Jenkins, H. (2006): “Small Business Champions for Corporate Social

Responsibility”, Journal of Business Ethics, vol. 67, nº 3, pp. 241-256.

• Larrán, M. Herrera, J. Lechuga, M. P. y Martínez, I. (2011). “El uso del constructo

para la medición de las prácticas de las RS en Pymes”. Comunicación IV Taller

Investigación ASEPUC. Cartagena (Murcia, España).

• Lechuga, P. (2012). “Diseño y Validación de un Instrumento de Medida de las

Prácticas de Responsabilidad Social en la Pequeña y Mediana Empresa”. Tesis

doctoral, Departamento Economía Financiera y Contabilidad, Universidad de Cádiz,

España.

• Lynch-Wood, G., Williamson, D., y Jenkins, W. (2009): “The over-reliance on self-

regulation in CSR policy”, Business Ethics: A European Review, vol. 18, nº 1, pp.

52-65.

• Malhotra, N. R (2000): “Marketing Research: An Applied Orientation”, 3rd Edition,

Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ.

• Marín, L., Rubio, A. y Aragón, A. (2005): “La Responsabilidad Corporativa en la

Empresa: Un Estudio bajo la Perspectiva de Recursos y Capacidades” XIV

Congreso ACEDE, Murcia.

• Marín L. y Rubio A. (2008): “Moda o factor competitivo? Un estudio empírico de

responsabilidad social corporativa en Pyme”, Información Comercial Española

Revista de Economía, Vol. 842, pp. 177-193.

• Marín, L., Rubio, A. y De Maya, S.R. (2012): “Competitiveness as a Strategic

Outcome of Corporate Social Responsibility”, Corporate Social Responsibility and

Environmental Management, disponible el 21 de Noviembre de 2012,

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/csr.1288/abstract.

• Murillo, D., y lozano, J.M. (2006): “SMEs and CSR: An Approach to CSR in Their

Own Words”, Journal of Business Ethics, vol. 67, nº 3, pp. 227-240.

• Niehm, L.S., Swinney J. y Miller, N.J. (2008): “Community Social Responsibility and

Its Consequences for Family Business Performance”, Journal of Small Business

Management, Vol. 46, No. 3, pp. 331-350.

• Perrini, F., y Minoja, M. (2008): “Strategizing corporate social responsibility:

evidence from an Italian medium-sized, family-owned company”, Business Ethics: A

European Review, vol. 17, nº 1, pp. 47-63.

• Punj, G. y Stewart, D. (1983): “Cluster analysis in marketing research. Review and

suggestions for application”, Journal of Marketing Research, 20: 134-148.

• Quinn, J. (1997): “Personal Ethics and Business Ethics: The Ethical Attitudes of

Owner/ Managers of Small Business”, Journal of Business Ethics, vol.16, pp. 119–

127.

• Rodeiro, D. y López, M.C. (2007): “La innovación como factor clave en la

competitividad empresarial: un estudio empírico en Pymes”, Revista Galega de

Economía, 16(2), 1-18.

• Rodgers, C. (2010): “Sustainable entrepreneurship in SMEs: a case study analysis”,

Corporate Social Responsibility and Environmental Management, vol. 17, pp. 125–

132.

• Russo, A., y Tencati, A. (2009): “Formal vs. Informal CSR Strategies: Evidence from

Italian Micro, Small, Medium-sized, and Large Firms”, Journal of Business Ethics,

vol. 85, pp. 339–353.

• Sharma, M., y Wadhawan, P. (2009): “A Cluster Analysis Study of Small and

Medium Enterprises”, The IUP Journal of Management Research, 8 (10), 7-23.

• Spence, L. J. (1999): “Does size matter? The state of the art in small business

ethics”, Business Ethics: A European Review, vol. 8, nº 3, pp. 163–174.

• Spence, L. J. (2000): “Teaching Business Ethics: Are there Differences within

Europe and is there a European Difference?”, Review of ‘the European Difference’

by Zsolnai, L. Business Ethics: A European Review, Vol. 9, nº1, pp. 58-64.

• Spence, L. J. y Rutherfoord, R. (2001): “Social responsibility, profit maximisation

and the small firm owner-manger”, Journal of Small Business and Enterprise

Development, vol. 8, nº 2, pp. 126-139.

• Stuart, R. y Abetti, P. (1990): “Impact of Entrepreneurial and Management

Experience on Early Performance”, Journal of Business Venturing, 5: 151-162.

• Vera-Cruz, A. y Dutrénit, G. (2007): “Derrames de las MNCs a través de la

movilidad de los trabajadores: evidencia de PYMES de maquinados en Ciudad

Juárez”, Ide@s CONCYTEG, 2(19), 30-49.

• Udayasankar, K. (2008): “Corporate Social Responsibility and Firm Size”, Journal of

Business Ethics, vol. 83, pp. 167-175.

• Vinnicombe, S. (1995): “Essence of Women in Management”, Pearson TPR.

• Williamson, D., Lynch-Wood, G., y Ramsay, J. (2006): “Drivers of Environmental

Behaviour in Manufacturing SMEs and the implications for CSR”, Journal of

Business Ethics, vol. 67, nº 3, pp. 317-330.