Caracterización Del Conflicto - Copia

5

Transcript of Caracterización Del Conflicto - Copia

Page 1: Caracterización Del Conflicto - Copia
Page 2: Caracterización Del Conflicto - Copia

CARACTERIZACIÓN DEL CONFLICTO

PREGUNTAS RESPUESTASConflicto socio-ambiental que eligió en el ejercicio anterior. La explotación y transporte de crudo

¿Cuáles son los principales problemas que se derivan de éste conflicto?

El manejo de las regalías ha sido una de las principales causas de conflicto de las comunidades con las administraciones locales, pues dadas las condiciones de desarrollo en sus regiones.

Los conflictos por tierra surgen debido a la ampliación de las áreas de exploración y explotación. Muchos de estos territorios se superponen a resguardos indígenas, a zonas de comunidades negras o a tierras de producción agrícola campesina.

La deforestación, pérdida de la biodiversidad, erosión, interrupción de flujos de agua, uso de recursos naturales y ruido. En otras palabras, lo que la tierra ha tardado millones de años en crear en los terrenos y sus sustratos, la fase de perforación la destruye rápidamente sin garantía de que se dé un proceso de recuperación nuevamente.

¿Quiénes se ven principalmente afectados por este conflicto y cómo?

El Suelo El Agua El Aire La Fauna La flora las comunidades

¿De qué manera se ha visto afectada la naturaleza con este conflicto?

Durante la etapa sísmica los principales impactos son la deforestación y la contaminación por ruido. El desplazamiento de fauna por estos efectos afecta la biodiversidad de la zona de operación.

Uno de los principales impactos de esta etapa del proceso se genera por los desechos llamados cortes y lodos de perforación, ya que la tierra se tritura hasta grandes profundidades Una vez se determina que el yacimiento es comercializable, se definen los métodos de extracción y se inicia el proceso. Junto con el crudo,

Este problema sucede por la deforestaciones, destrucciones da la fauna y contaminación de las fuentes hídricas originado por las diferentes actividades.

Page 3: Caracterización Del Conflicto - Copia

del subsuelo salen dos tipos de compuestos asociados: las aguas de formación y el gas. Las aguas de formación, o aguas salobres, salen a la superficie asociadas con el crudo y son uno de los principales generadores de impactos negativos al ambiente de esta industria. Esta etapa es particularmente invasiva teniendo en cuenta la extracción exploratoria que desecha y la definitiva que afecta, sin duda, fuentes hídricas y sus niveles de salinidad.

El principal riesgo del medio de transporte es la posibilidad de un derrame de crudo, que puede afectar la seguridad de las comunidades vecinas y generar graves consecuencias para los recursos naturales

¿Qué recursos naturales están asociados al conflicto ambiental?

Contaminación del nivel freático Los vertimientos en los ríos La deforestación y tala de arboles Afectación de la fauna por derrame de crudo

¿Cuál es el papel de las autoridades ambientales en el conflicto?

El papel fundamental de las autoridades ambientales en este caso Corponor, Ecopetrol y el Anla es realizar una evaluación de impacto ambiental en la zona de influencia identificando los riesgos ambientales que pueden afectar los recursos naturales y comunidades vecinas. Adicional se debe manejar un plan de contingencias ante cualquier eventualidad que se llegue a presentar.

¿Ha habido expresiones de rechazo a este conflicto? ¿qué medios han utilizado? (movilizaciones, protestas, denuncias

Movilizaciones por no emplear personas de La región. Protestas por poca inversión social y olvido estatal. Denuncias por afectación de la fauna, flora y fuentes hídricas.

Referencia bibliográfica

[1] Prospección, perforación y producción de petróleo y gas natural. [Documento en PDF]. [Consultado el 28 de septiembre del 2015]. Disponible en http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo3/75.pdf

[2] Conflictos ambientales, socio ambientales, ecológico distributivos, de contenido ambiental… Reflexionando sobre enfoques y definiciones.[Documento en PDF].[Consultado el 29 de septiembre del 2015]. Disponible en http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358014/1a.pdf

Page 4: Caracterización Del Conflicto - Copia

[3] Los Conflictos socio ambientales en el contexto Latinoamericano. [Documento en PDF]. [Consultado el 30 de septiembre del 2015]. Disponible en http://www.initiativeforpeacebuilding.eu/resources/ConflictosSocioAmbLatAm(esp).pdf

[4] Conflictos Ambientales en Colombia / Environmental Conflicts in Colombia. [Video]. [Consultado el 01 de octubre del 2015]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=g6kvZuuXoFw