Caracterización del jacinto de agua

86
Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales. 1

description

 

Transcript of Caracterización del jacinto de agua

Page 1: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del

humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en

la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

1

Page 2: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del

humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en

la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

2

Informe final.

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua Eichornia crassipes del humedal Cerrón Grande,

para determinar su aprovechamiento como materia prima para la elaboración de productos

agroindustriales, industriales o artesanales.

Presentado a:

Agencia para el Desarrollo Económico Local (ADEL Chalatenango)

Fondo de la Iniciativa para las Américas El Salvador (FIAES)

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

Responsables:

Lic. Alfredo Alexander Zaldaña Lemus

Lic. Adalberto Ernesto Salazar Colocho

Forma de citar este documento:

ADEL-FIAES, 2014. Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua Eichornia crassipes del humedal Cerrón Grande,

para determinar su aprovechamiento como materia prima para la elaboración de productos agroindustriales, industriales o

artesanales, Chalatenango, El Salvador, Centro América, 86 pp.

Page 3: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del

humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en

la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

3

El presente estudio es el resultado de la colaboración de muchas personas por lo que se considera

substancial expresar nuestros agradecimientos:

Agradecimientos especiales:

Al equipo de guarda recursos y a las personas que colaboraron como guías y apoyo de campo ya que

facilitaron las labores de investigación del presente documento.

Agradecer a todas las personas y habitantes de las comunidades Chacalingo, La Presa del Cerrón

grande, Potonico, Cantón Santa Bárbara Escuela Calle Vieja, Colonia el Sol, Reubicación número 3,

Caserío Belén Cantón el Coyolito quienes fueron fundamentales para la recopilación de información

relevante permitiendo con esto la toma de decisiones integrales sobre los usos del Jacinto de Agua,

(Eichornia crassipes).

Se agradece también al personal de las áreas técnico–administrativas del Ministerio de Medio Ambiente

y Recursos Naturales, Dirección de Ecosistemas y Biodiversidad, Unidad de Humedales por el apoyo en

el buen desarrollo del proceso de investigación.

Y como participantes activos durante todo momento, al personal técnico administrativo de ADEL

Chalatenango por medio del proyecto: “Vamos al rescate de los servicios ecosistemicos del Cerrón

Grande como medios de vida sostenibles de la población principalmente del Cantón Santa Bárbara”,

con financiamiento y seguimiento de oficiales de proyecto del FONDO DE INICIATIVA PARA LAS

AMERICAS EL SALVADOR (FIAES) ya que fue activa su participación en las diferentes etapas del

desarrollo del estudio.

Agradecimientos cordiales a todos ellos

AGRADECIMIENTOS:

Page 4: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del

humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en

la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

4

No. Siglas Definición

1 ADESCO Asociación de Desarrollo Comunal

2 ANP Área Natural Protegida

3 CNR Centro Nacional de Registros

4 CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

5 CEL Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa

6 FISDL Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

7 FOCUENCAS

Programa Fortalecimiento de la Capacidad Local para el

Manejo de Cuencas y Prevención de Desastres

Naturales

8 MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería

9 MARN Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales

10 MINED Ministerio de Educación

11 MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

12 MOP Ministerio de Obras Públicas

13 OG Organismo Gubernamental

14 ONG Organismos No Gubernamentales

15 PAES Programa Ambiental de El Salvador

16 SNET Servicio Nacional de Estudios Territoriales

17 UES Universidad de El Salvador

18 CENDEPESCA Centro de Desarrollo de la Pesca y La Acuicultura

SIGLAS Y ACRONIMOS.

Page 5: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del

humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en

la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

5

Contenido pág. 1- INTRODUCCION: ...................................................................................................................................... 6

2-ANTECEDENTES: ..................................................................................................................................... 7

3- METODOLOGIA: ..................................................................................................................................... 11

4-RESULTADOS: ........................................................................................................................................ 18

4.1 información sobre los usos actuales del Jacinto de Agua (Eichornia crassipes), que hace la población

ribereña del humedal Cerrón Grande. ....................................................................................................... 18

4.2- Resultados de Análisis Bromatológico determinación proteína, grasa y fibra cruda en g/100 g muestra

combinadas tallo y hoja de Jacinto de Agua Eichornia crassipes................................................................. 27

4.3- Resultados de Análisis Bromatológico determinación de ceniza, carbohidratos y humedad en porcentajes

de muestra cruda en g/100 g muestra Jacinto de Agua Eichornia crassipes. ................................................ 30

4.4- Resultados de Análisis determinación plomo, arsénico y mercurio en muestra combinadas (tallo-hoja) de

Jacinto de Agua Eichornia crassipes. ....................................................................................................... 32

4.5. Resultados de Análisis para la determinación de sustancias pesticidas en muestra de Jacinto de Agua

Eichornia crassipes. ................................................................................................................................ 34

4.6. Banco de datos con información de las instituciones y organizaciones nacionales, sobre el Jacinto de

Agua, (Eichornia crassipes) ...................................................................................................................... 36

4.7- Propuesta sobre alternativas de productos que podrían elaborarse con el Jacinto, (Eichornia crassipes). . 40

5.- CONCLUSIONES: .................................................................................................................................. 41

6.- RECOMENDACIONES: .......................................................................................................................... 41

7.- LITERATURA CONSULTADA: ................................................................................................................ 41

ANEXOS

INDICE.

Page 6: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del

humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en

la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

6

Como parte de los procesos de gestión y trabajo conjunto entre la Agencia para el Desarrollo

Económico Local (ADEL) Chalatenango, el Fondo de la Iniciativa para las Américas El Salvador (FIAES)

y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en el territorio de Chalatenango,

referente a la conservación de humedales en El Salvador, se ha impulsado, promovido y ejecutado el

control y manejo de especies invasoras a nivel del Cerrón Grande con la finalidad de minimizar la

presión sobre los recursos conexos y la calidad de vida de la población aledaña.

A pesar de ser especies altamente abundantes en la localidad, son muy pocas las iniciativas de uso o

aprovechamiento que se han desarrollado, tanto por parte de las autoridades competentes como de la

comunidad misma. Esta falta de estrategias ha contribuido de manera significativa al aumento

acelerado y desequilibrado de las poblaciones de dichas especies generando diferentes problemáticas

tanto económicas como ecológicas.

Actualmente ADEL Chalatenango ejecuta el proyecto “Vamos al rescate de los servicios ecosistémico

del Cerrón Grande, como medios de vida sostenibles de la población, principalmente del Cantón Santa

Bárbara”, con el objetivo de contribuir a la restauración y conservación de los ecosistemas y de los

servicios ambientales que el embalse brinda a la población residente, en especial el recurso pesquero

como medio de vida de la población del cantón Santa Bárbara y otros en la zona.

Por tanto el control manejo y uso sostenible del Jacinto de Agua (Eichornia crassipes) contempla la

investigación sobre el aprovechamiento de dicha especie a nivel local, fomentando el uso de la misma

como materia prima en la elaboración de productos de tipo agroindustrial, industrial o artesanal. Por lo

cual conocer sus características físico-químicas a través del análisis de laboratorio es de gran interés

para dicha finalidad. De esta manera se estará contribuyendo al control de la población de esta especie

a través de su aprovechamiento regulado, generando en la localidad la posibilidad de crear una fuente

de desarrollo y mejora de la calidad de vida para los residentes cumpliendo al mismo tiempo con el

compromiso adquirido ante la convención RAMSAR para la conservación de los humedales a nivel

nacional.

1- INTRODUCCION:

Page 7: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del

humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en

la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

7

2-ANTECEDENTES:

El embalse Cerrón Grande representa el mayor cuerpo de agua dulce en el país y está situado en el

tramo medio del rio Lempa. Este provee de bienes y servicios ambientales de gran importancia a nivel

nacional, tales como: producción pesquera y generación de energía hidroeléctrica, depuración de aguas

y control de inundaciones. Con una categoría de sitio RAMSAR, anualmente sirve como sitio de

alimentación, cría, descanso y reproducción de varios miles de aves acuáticas, tanto residentes como

migratorias, registrándose los mayores números poblacionales de anatidos (patos) del país (ADEL

Chalatenango, 2013).

El área comprende una extensión aproximada de 135 km2, de espejo de agua, con una población de

98,000 personas distribuida en 15 municipios. El humedal interconecta además tres Áreas Naturales

Protegidas ANP: Colima, Santa Bárbara y Cinquera. Las actividades económicas principales son:

pesca, agricultura en laderas, en tierras fluctuantes, ganadería, energía eléctrica y turismo (MARN,

2006)

El humedal y su cuenca están experimentando procesos graves de degradación que amenazan la

conservación de sus valores ecológicos y sociales. Los problemas más grandes los constituyen la

contaminación y eutrofización de las aguas, a raíz de una deforestación masiva de las riberas, la

erosión de suelos agrícolas y la colmatación del embalse. La población ribereña asociada al humedal se

ha estimado es de 98,041 habitantes, de los departamentos de Chalatenango, San Salvador, Cuscatlán

y Cabañas; y en la ribera norte se presenta la menor población del país con tan solo 88 habitantes por

kilometro cuadrado, pero siendo una de las zonas más pobres y con mayor degradación ambiental.

En los últimos años el Jacinto de agua Eichornia crassipes ha incrementado significativamente sus

poblaciones en este lugar afectando de manera significativa la pesca al competir contra los habitantes

por el recurso.

Page 8: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como

materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

8

Figura 1. Ubicación del Embalse Cerrón Grande en el territorio nacional.

Page 9: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como

materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

9

Figura 2. Departamentos circundantes al Embalse Cerrón Grande.

Page 10: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del

humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en

la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

10

Caracterización de la planta.

La clasificación taxonómica del lirio acuático es la siguiente:

Reino vegetal

Subreino Embryophyta

División Spermatophyta

Subdivisión Magnoliophyta

Clase Liliatae

Orden Farinosae

Familia Pontederiaceae

Género Eichornia

Especie crassipes

Es una planta perenne, herbácea y libre flotante, llegando a formar densos tapetes que ocasionan

diversos problemas al humano, muchas veces se encuentra arraigada al sustrato. Se encuentra bien

adaptada a diferentes hábitats (ríos, lagos, estanques, pantanos, canales y drenaje), exhibiendo una

alta plasticidad morfológica en respuesta a diferentes condiciones de crecimiento. En estado maduro la

planta de lirio se constituye de raíces, rizomas, estolones, peciolos, hojas, inflorescencias y frutos

Características externas

La raíz constituye un sistema radical adventicio fibroso sin ramificaciones y cápsula conspicua; esto es

que la raíz se origina de tejido maduro no meristemático, con una raíz primaria que se ramifica en

muchas raíces delgadas de aproximadamente el mismo tamaño. Si la planta se encuentra flotando, la

raíz es de color púrpura debido a pigmentos disueltos en las vacuolas, llamados antocianinas cuya

formación se favorece con un alto contenido de azúcares.

Page 11: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del

humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en

la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

11

Reproducción.

El lirio acuático se puede reproducir asexual o sexualmente. Aunque la generación puede ser

importante en la recolonización de un área, la producción de nuevas plantas por reproducción

vegetativa es mucho más significativa. En esta última, las plantas producen estolones horizontales que

desarrollarán hojas arosetadas de una yema terminal.

El proceso se repite en las plantas hijas y cuando la maleza crece rápidamente en condiciones ideales,

un número inmenso de plantas se pueden producir en corto tiempo, llegándose a duplicar una población

de 5 a 15 días. Cuando la tensión de oxigeno es baja, el tiempo de duplicación puede ser hasta de 50

días. La regeneración de fragmentos de plantas también puede ser prolífica (Mitchell, 1978 cit. por

SEAGRH, 1988).

Fase gabinete inicial.

Esta consistió en la recopilación de información preliminar existente tanto en formato digital como

escrito, respecto a estudios previos sobre la especie sus orígenes, características ecológicas,

potenciales o pequeñas iniciativas de uso en las comunidades circundantes a los diferentes cuerpos de

agua estancada a lo largo del territorio nacional, la región centro americana u otros países del mundo.

De igual manera se recopiló información disponible en lo que respecta al ambiente social, a fin de

contar con datos sobre población, principales medios de vida, prácticas productivas más comunes

desarrolladas en el sitio de estudio, participación comunitaria y oportunidades de desarrollo sostenible y

sustentable, que podrían implementarse en la zona.

Para obtener esta información se coordino con las diferentes instancias que tienen influencia directa en

la zona de estudio, para así tener acceso a información mediante entrevistas, revisión de documentos

diagnósticos y trabajos de investigación elaborados o ejecutados por organizaciones tales como

Ministerio de Medio Ambiente y Recuso Naturales (MARN), CENDEPESCA, CEL, Universidad de El

Salvador (UES), Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), ADEL Chalatenango, entre

3- METODOLOGIA:

Page 12: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del

humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en

la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

12

otras que desarrollan procesos productivos y proyectos en las proximidades del embalse Cerrón

Grande.

En complemento a esto se realizo una visita de reconocimiento previo de los diferentes puntos de

interés para identificar las principales características de los sitios donde el Jacinto de agua Eichornia

crassipes es altamente abundante a fin de tener un panorama general sobre la distribución general de

la especies, la información recolectada será usada como base para la planificación y determinación de

la metodología a utilizar para el muestreo y definir cuáles serán los análisis que se practicaran a las

plantas colectadas.

Fase de campo

Esta se realizo en forma secuencial a fin de generar y obtener datos relevantes y actualizados sobre el

ámbito social, así como el ecológico, volviéndose complementarios entre sí, para el análisis de las

condiciones actuales y la problemática que el ecosistema en general presenta.

Puesto que antes de realizar la colecta de muestras se debe contar con datos sobre el aprovechamiento

por parte de las comunidades, es necesario identificar cuáles y que tan intensos son los usos de los

recursos naturales presentes en el lugar de estudio, así como las diferentes iniciativas sobre el control

del Jacinto de Agua.

Con la finalidad de hacer más participativo el proceso se realizaron dos jornadas de consulta, una con el

Comité Intersectorial del Humedal Cerrón Grande, (CIHCG) y otra con el comité de seguimiento del

proyecto, tratando de tener la representación de todos los actores de la localidad y demás instancias, a

fin de evaluar, dimensionar, y orientar los esfuerzos para el manejo efectivo de dicha especie, por medio

de estrategias participativas.

Entrevista focal.

Con la finalidad de recabar información a partir de la opinión de los pobladores aledaños y demás

actores ligados al humedal, se implemento una entrevista focal dirigida a conocer cuáles son las

principales problemáticas generadas por el Jacinto de agua (E. crassipes), que enfrenta el sitio y como

estas influyen en la calidad de vida de la población local, así como la conservación de bienes y servicios

que el embalse presta.

Page 13: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del

humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en

la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

13

El uso de esta herramienta permitió conocer la problemática que las comunidades en la zona ribereña

del humedal presentan como para poder satisfacer sus necesidades, a raíz de la dependencia de los

pobladores en el recurso pesquero que este provee, además con esta entrevista se identificaron

algunas alternativas de uso a nivel local que se han generado o podrían generarse a partir del

aprovechamiento del Jacinto de Agua.

Colecta de muestras de Jacinto de Agua (Eichornia crassipes).

Para efectuar la obtención de las muestras para análisis, se formo una equipo constituido por los

consultores, representantes de ADEL Chalatenango y Guarda recursos del Ministerio de Medio

Ambiente, encargado de la colecta estrictamente y otro encargado del traslado de las muestras a los

laboratorios.

En el caso de la colecta de las muestras de Jacinto de agua se realizo a través del método de muestreo

aleatorio simple, estableciéndose los puntos de muestreo en aquellos sitios donde se observo que la

cobertura de la especie es mayor, determinándose en coordinación con actores locales, ADEL

Chalatenango y Unidad de Humedales de MARN, los puntos para la toma u obtención de las muestras.

Para la colecta de las muestras dentro del humedal se usó una lancha rápida con motor fuera de borda

de 40 caballos de fuerza, para el desplazamiento hasta los sitios de interés. Las muestras consistieron

en 6 libras de la planta mediante muestras combinadas de hoja y tallo, cortadas en porciones pequeñas

con ayuda de bisturíes y tijeras de disección estériles, limpiando el equipo con una solución de Alconox

Powered Precisión Cleaner al 1% posterior a cada toma de muestra.

De manera puntual las muestras colectadas para el sector La Tilapita consistieron de plantas maduras

de las cuales varias se encontraban en estado de floración, presentando tallos de poco tamaño

aproximadamente 15 cm de longitud y de forma globular, esto como influencia del sitio donde fueron

colectadas, tratándose de un banco de arena y sedimentos en los cuales la planta se ha enraizado y

determinando las características de la planta.

El muestreo y colecta de los ejemplares de Eichornia crassipes se realizo con una intensidad de tres

puntos de muestreo por día, en la extensión total del cuerpo de agua.

A fin de llevar un registro sistematizado de las muestras se tomaron datos de georreferencia y nombre

exacto del sitio de colecta, en base a abundancia de la planta en el sitio de muestreo, estado fenológico

Page 14: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del

humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en

la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

14

de las plantas colectadas. Se rotuló cada bolsa con ayuda de marcadores permanentes, escribiéndose

un código consistente en las iniciales del sitio de muestreo y luego números correlativos, fecha de

colecta, etc. a fin de distinguir cada una de las muestras.

Para el caso del sector San Francisco las plantas colectadas fueron entre plantas maduras e inmaduras

(tiernas) las cuales no presentaban estado de floración, encontrándose flotando y suspendidas en el

agua, con tallos cilíndricos y alargados de entre 30 y 55 cm de longitud, viéndose influenciadas por el

movimiento del agua.

En cuanto al sector de Potonico, las plantas colectadas se tomaron de las formaciones más jóvenes y

de mayor tamaño, las mismas no presentaban floración, y los tallos alcanzaban longitudes de hasta 60

cm, encontrándose flotando libremente sobre el agua, la cual influye de manera directa sobre las

características de la planta.

La actividad fue previamente coordinada con enlaces técnicos de Ministerio del Medio Ambiente a

través de la Unidad de Humedales, contando con la participación de guarda recursos de las ANP Santa

Barbará y Colima, durante la colecta de las muestras. Asi también se conto con la participación del

coordinador técnico del proyecto ejecutado por ADEL Chalatenango, con el financiamiento de FIAES.

Así también se utilizaron guantes de látex a fin de evitar el contacto directo con la muestra, para luego

tomar 2 libras por punto de muestreo (muestreándose tres sitios, para un total de seis muestras de la

planta) colocándolas dentro de bolsas plásticas estériles (1 libra por bolsa), y se pesaron con ayuda de

una balanza digital marca Matrix MX-776, con capacidad de 5,000 g (11.02 lb).

Cada muestra se identificó mediante código a partir del sitio de colecta, y luego se depositaron dentro

de otra bolsa a fin de evitar al máximo que estas hicieran contacto con el recipiente donde se colocaron.

Se depositaran en una hielera para evitar deshidratación y daños durante el traslado al laboratorio.

La colecta se realizo desde las 7:30 a.m. hasta las 1:30 p.m., para inmediatamente ser trasladadas a

laboratorio. Las muestras de Jacinto se entregaron en las instalaciones de FUSADES aproximadamente

a las 3:20 p.m.

Page 15: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como

materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

15

Figura 3. Puntos de muestreo de Jacinto de agua (Eichornia crassipes) en al Embalse Cerrón Grande

Page 16: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

16

Transporte de las muestras.

Para el transporte de las muestras se utilizó una hielera marca Igloo con capacidad de 95 litros

donde se colocaron las muestras en hielo a fin de que mantuvieran sus características hasta ser

entregadas al laboratorio; para ello se coloco una capa de hielo y seis laminas de papel aluminio

donde se colocaron las muestras. Las muestras se trasladaron inmediatamente a las instalaciones

de FUSADES para que se les practique los análisis de laboratorio, procurando conserven sus

características en el mejor grado posible.

Análisis de laboratorio practicados.

Como parte esencial de la consultoría se realizaran diferentes análisis a las muestras de Jacinto de

agua para determinar sus potencialidades de uso y aprovechamiento, así como los riesgos a la salud

humana que podrían generarse a partir de su manipulación y utilización en la generación de

productos agroindustriales, industriales y/o artesanales.

Los análisis realizados fueron los siguientes:

Propiedades Físico-químicas:

- Análisis proximal (Bromatológico general)

Proteína método de Digestión en bloque modificado.

Grasa muestra Húmeda método Rose Gottlleb

Fibra cruda método gravimétrico modificado

Ceniza método gravimétrico

Carbohidratos método de cálculo por diferencia

Humedad método gravimétrico.

- Pesticidas

Métodos GC-uECD (Cromatografía de Gases – Detector de Captura Electrónica) y GC –FPD

(Cromatografía de Gases - Detector Fotométrico de Llama) nivel de confianza 95%

Page 17: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

17

- Metales pesados (Mercurio, Arsénico y Plomo)

Determinación de presencia en peso seco mg/kg

Todos análisis fueron realizados en los laboratorios de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo

Económico y Social (FUSADES)

Una vez entregados los resultados de los análisis practicados a las muestras de Eichornia crassipes,

se realizo la consulta con profesionales de otras áreas y disciplinas, a fin de determinar posibles

riesgos de la manipulación o el uso de la especie para la elaboración de productos de tipo

agroindustrial, industrial o artesanal. Esto con la intención de establecer medidas de precaución para

la extracción, procesamiento y uso en diferentes actividades productivas por parte de la población

local.

Teniendo ya en cuenta los resultados y puntos de vista de especialistas se realizaron las propuestas

de uso del Jacinto de agua para la elaboración o utilización en la generación de insumos de tipo

agroindustrial, industrial o artesanal.

Fase de gabinete final.

Posterior a la conclusión de la fase de campo el equipo consultor reunió toda la información

generada del proceso para ser sistematizada, tanto la obtenida en la fase de entrevistas como en la

fase de campo, a fin de tener el conglomerado y elaborar el informe final, el cual contendrá los

resultados obtenidos a partir de la realización de los análisis a las muestras de la planta para

determinar sus propiedades físico-químicas. Así también contiene una base de datos sobre

diferentes usos que se da a la planta en distintas localidades que podrían replicarse, mejorarse o

desarrollar nuevos productos a partir del Jacinto de agua como materia prima, para que en una

segunda fase se desarrolle el proceso experimental de los mismos.

Page 18: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

18

4-RESULTADOS:

Toda la información recabada se analizó, discutió y se confrontó sistemática y objetivamente con los

planteamientos ya existentes sobre la temática y posteriormente se procedió a realizar inferencias

válidas y confiables a la descripción del uso de Jacinto de agua presentando los siguientes

resultados:

4.1 información sobre los usos actuales del Jacinto de Agua (Eichornia crassipes), que hace

la población ribereña del humedal Cerrón Grande.

El desarrollo de la investigación en campo se realizó tomando en cuenta la participación de los

actores locales aledaños al Cerrón Grande, lo que permitió conocer las problemáticas y las

alternativas de uso del Jacinto de agua. Para la recolección de estos datos se suministro una

entrevista focal a una muestra de 20 personas, ya que esta herramienta permitió colectar de manera

directa la opinión de las y los mismos. Esta se realizó a los pobladores/as representantes de las

comunidades Chacalingo, La Presa del Cerrón grande, Potonico, Cantón Santa Bárbara Escuela

Vieja, Colonia el Sol, Reubicación numero 3 y Caserío Belén Cantón el Coyolito.

¿Conoce usted algunos usos del Jacinto de agua, Eichornia crassipes en el humedal Cerrón

Grande?

Gráfica 1. Porcentaje de personas que conocen o hacen uso del Jacinto de agua

Page 19: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

19

En esta pregunta dirigida a las y los habitantes se puede identificar que no todos conocen del uso de

la especie ya que un 30% manifiesta no conocer a la fecha un uso o forma de aprovechamiento de la

especie. Vale la pena recalcar que la aplicación de la entrevista y la interacción con los entrevistados

permitió conocer el interés que estos demuestran ante la problemática generada prácticamente

todos están consientes de la importancia de abordar esta situación y gran parte 70%, ha escuchado

o conoce alguna forma de aprovechamiento.

¿Cuáles son los usos actuales de Jacinto de agua Eichornia crassipes en el humedal Cerrón

Grande?

Gráfica 2. Usos actuales del Jacinto de agua según la entrevista.

De las personas entrevistadas, en su mayoría al consultar cuales son los usos que ellos conocen

sobre la especie, 53% manifiestan que se utiliza para alimento de animales domésticos como patos,

ganado y cerdos aunque en pequeñas cantidades, un 14% plantea que se ha visto el uso del Jacinto

en la elaboración de artesanías pero no es común. Se han capacitado algunos pero no hay

continuidad de dicho uso considerando que este es eventual, un dato relevante es que un 33%

manifiesta que no conoce usos actuales de la especie en el Cerrón Grande.

Page 20: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

20

¿Qué parte de Eichornia crassipes es la más utilizada?

Gráfica 3. Partes usadas por los pobladores locales durante el uso de la planta.

Se consulto que parte de Jacinto de agua Eichornia crassipes son las más utilizadas teniendo como

resultado que lo más utilizado son las hojas 48%, seguido por los tallos en un 37% los cuales se

brindan como alimento para animales, en el caso de la raíz solamente un 15% de las personas

entrevistadas manifiestan han observado se da la planta completa a los animales para consumo.

Explique ¿cuál es el proceso que se utilizan las personas para aprovechar la especie?

En este resultado es notorio que el uso predominante es para consumo por animales domésticos

patos, gallinas, ganado y cerdos por tanto el proceso es diverso siendo un 45% quienes aseguran

que solamente se lava el material y se pica para luego alimentar a los animales, por otro lado

quienes lo utilizan para artesanía 5% manifiestan lavarlo con lejía y luego secarlo al sol para poder

usarlo. No obstante un 35% asegura desconocer de algún proceso o tratamiento al cual se someta la

planta como para poder usar.

Page 21: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

21

Gráfica 4. Procesos a los cuales se somete la planta para realizar su uso.

¿En qué época del año usted ha observado el uso Eichornia crassipes en el humedal Cerrón

Grande?

Gráfica 5. Época del año en la cual se realiza el aprovechamiento de la planta en la localidad.

Page 22: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

22

Según los entrevistados la época donde más se da el aprovechamiento de la especie es en época

de lluvias 45%, mientras que un 35% manifiesta que no está definido, y se aprovecha en diferentes

periodos y momentos.

¿Qué cantidades de Eichornia crassipes son utilizados en el humedal Cerrón Grande para los usos

antes mencionados?

Gráfica 6. Conocimiento de las cantidades necesarias de Jacinto utilizadas para los usos antes

mencionados.

Al consultar a los habitantes que cantidades de planta se utilizan para los diferentes usos que se le

dan al Jacinto a nivel local, el 100% el manifiesta que no se tiene un dato especifico puesto que su

uso es ocasional y esporádico; y este varía de acuerdo a para que se utilizara (alimentación de

animales, artesanías, etc.) ya que hasta el momento todas las alternativas de uso planteadas han

sido a pequeña escala y no se han definido cantidades necesarias a utilizar.

Page 23: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

23

Mencione algunas dificultades y problemas que existen por el uso de la especie en el humedal

Cerrón Grande

Gráfica 7. Dificultades y problemas suscitados durante la manipulación y uso del Jacinto de agua.

Del total de entrevistados, el 75% asegura que no existen problema con la manipulación y el uso del

Jacinto de agua, puesto que de las pequeñas iniciativas anteriormente desarrolladas en diferentes

partes del territorio y más aun en la localidad no se ha sabido de alguna situación adversa a raíz de

su extracción y procesamiento.

¿En qué puntos usted ha observado la extracción de Eichornia crassipes dentro del humedal Cerrón

Grande para los usos antes mencionados?

Page 24: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

24

Gráfica 8. Sitios en los cuales se realiza la extracción del Jacinto de agua

Según los resultados a partir de esta pregunta el 55% de los entrevistados dijo desconocer sitios

específicos para la extracción de la planta, esto como resultado del desplazamiento de la misma lo

que depende del cambio en las corrientes del embalse y la influencia de la época (lluviosa o seca),

mientras el resto manifestó que hay algunos sitios donde se ha extraído como parte de pequeñas

iniciativas para artesanías en el caso del puerto San Juan Suchitoto y proyecto de elaboración de

papel en Potonico

Page 25: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

25

ANÁLISIS PROXIMAL O BROMATOLÓGICO

SUSTANCIA

DETERMINADA MÉTODO DE DETERMINACIÓN DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO ANALÍTICO

Proteína Digestión en bloque modificado

Es un proceso de análisis químico para

determinar el contenido en nitrógeno de una

sustancia química y se engloba en la categoría

de medios por digestión húmeda, Se usa

comúnmente para estimar el contenido de

proteínas de los alimentos, consta de tres

etapas Digestión, Destilación y Valoración

Grasa muestra

húmeda Rose Gottlleb

Se extrae la materia grasa en una disolución

alcohólico amoniacal con éter etílico y éter de

petróleo, se evapora el disolvente y se pesa el

residuo

Fibra cruda Gravimétrico modificado

Se homogeniza la muestra y se seca en una

estufa de aire considerando el tipo de

muestra. Se muele la muestra y se pasa por

un tamiz de malla de. Se extraer con éter de

petróleo sí el contenido de grasa es superior al

1%

Para la determinación separada de fibra

insoluble y fibra soluble, debe primero

realizarse el tratamiento enzimático y después

filtrar o centrifugar. En el residuo insoluble se

obtiene la fibra cruda. El agua de filtrado se

trata con etanol al 78-80%, precipitando la fibra

soluble, se filtra y se cuantifica la fracción de

fibra soluble. También puede cuantificarse la

fibra soluble del agua de filtrado

Page 26: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

26

(sobrenadante) por métodos de diálisis.

Evitando así, la posibilidad de interferencias

por coprecipitación de proteínas y otros

componentes.

Ceniza

Y

Humedad

Gravimétrico

Consiste en determinar la cantidad

proporcionada de un elemento, radical o

compuesto presente en una muestra,

eliminando todas las sustancias

que interfieren y convirtiendo el constituyente o

componente deseado en un compuesto de

composición definida, que sea susceptible de

pesarse. La gravimetría es un método

analítico cuantitativo, es decir, que determina

la cantidad de sustancia, midiendo el peso de

la misma con una balanza analítica

Carbohidratos Calculo por diferencia

Se usa el cálculo en determinar las

velocidades de la reacciones y el decaimiento

de la producción de radiactividad en elementos

radioactivos, el cálculo diferencial

especialmente en biofarmacia para calcular

cuanta cantidad de principio activo de un

medicamento se está excretando, cuanto está

disponible en el torrente sanguíneo todo eso

se saca con modelos matemáticos basados en

cálculo diferencial, existen otros como la

cinética enzimática, etc.

.

Page 27: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

27

El procesamiento de las muestras se realizo de acuerdo a los protocolos utilizados por FUSADES

obedeciendo normas nacionales e internacionales, siendo propiedad intelectual de los mismos por

tratarse de una entidad autónoma y privada.

4.2- Resultados de Análisis Bromatológico determinación proteína, grasa y fibra cruda en

g/100 g muestra combinadas tallo y hoja de Jacinto de Agua Eichornia crassipes.

En base a los resultados obtenidos a partir de las muestras remitidas a la unidad de análisis del

laboratorio de Calidad integral de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social

(FUSADES), mediante los métodos de Digestión en Bloque modificado para Proteínas Rose-Gottlleb

para grasa y proteínas y gravimétrico modificado para fibra cruda para los puntos de muestreo: La

Tilapita, Potonico y San Francisco Lempa del Embalse el Cerrón Grande, se presenta el siguiente

análisis. Los datos están expresados en unidades g/100g de muestra en la siguiente tabla.

Cuadro1. Resumen de Resultados de Análisis Bromatológico determinación proteína, grasa y fibra cruda en g/100 g muestra combinadas tallo y hoja de Jacinto de Agua Eichornia crassipes.

Sitio de muestreo Proteína Grasa muestra

humedad Fibra

La Tilapita 0.83 g/100 g muestra 0.09 g/100 g muestra 3.35 g/100 g muestra

San Francisco

Lempa

0.68 g/100 g muestra 0.09 g/100 g muestra 3.59 g/100 g muestra

Potonico 0.73 g/100 g muestra 0.09 g/100 g muestra 3.65 g/100 g muestra

En lo que respecta a la cantidad de proteína determinada para cada sitio de colecta (La Tilapita, San

Francisco Lempa y Potonico) los valores oscilan entre el rango de entre 0.68 y 0.83 gr/100 gr de

muestra, Influyendo en esta situación los sustratos en los cuales se colectaron las plantas

Page 28: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

28

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

La Tilapita San Francisco Lempa Potonico

Proteína

Grasa muestra húmeda

Fibra cruda

Análisis de determinación bromatológica de proteína, grasa

g/100g muest

Gráfica 9. Resultados de análisis bromatológico practicado a las muestras de Jacinto de agua.

Los elementos: proteína, grasa muestra húmeda y fibra cruda presentan valores relativamente

homogéneos en los distintos puntos de muestreo. El promedio de proteína, grasa muestra húmeda y

fibra cruda de los tres puntos de muestreo son de 0.746, 0.09 y 3.53 g/100g muestra

respectivamente. Por tanto la ubicación no es determinante para los usos identificados en la

presente investigación, siendo esto una ventaja para la obtención de esta planta como materia

prima. Tomando en cuenta que los puntos de muestreo están en los dos extremos y en la parte

central del Embalse, los datos obtenidos reflejan que las condiciones ambientales y nutricionales

para la planta no varían ya que son mínimas las variaciones.

Proteína

Debido a que las cantidades de proteínas obtenidas como resultado en el análisis de laboratorio son:

La Tilapita 0.83, San Francisco Lempa 0.68 y Potonico 0.73 g/100 gramos de muestra se debe de

considerar que el uso del Jacinto de agua para la elaboración de productos requiere adherir o

mezclar sustancias como complemento en el caso de los productos como el compost.

Page 29: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

29

Cabe resaltar que el valor obtenido en el sector de la Tilapita las plantas a pesar de encontrarse en

un estado fenológico de floración son de tamaño mediano no significando que estén en una fase de

madurez, ya que influyen las características propias del sitio de colecta, esto se debe a que en el

lugar las plantas se han desarrollado sobre un banco de arena combinado con sedimentos, en las

cuales la planta se ha enraizado a causa de la disponibilidad de nutrientes en el medio.

Esta logra satisfacer sus requerimientos sin necesidad de desarrollar gran tamaño como se da en las

otras muestras, las cuales flotan libres en el agua y se ven influenciadas por la corriente en lo que

respecta a la fijación de nutrientes. No obstante producen igual peso seco por metro cuadrado y

tiempo (Olvera Viascan, 1988). Pero en el caso de la producción biogás las proteínas no son una

variable determinante.

Grasa muestra húmeda

Tomando en cuenta que las cantidades de grasa muestra húmeda obtenidas como resultado en el

análisis de laboratorio son: 0.09 g/100 gramos de muestra para los tres puntos de muestreo. Se

puede decir que esta propiedad de la planta está presente en estas cantidades de manera natural

antes de ser procesada, por tanto debido a los datos reportados se considera una cantidad que no

limitan o dificultan la elaboración de los productos: artesanías y abono. Se debe tomar en cuenta

que las cantidades de grasa remanentes de los procesos a los que se someta el Jacinto acuático

pueden utilizarse como valor agregado para la alimentación animal o para abono orgánico.

Fibra cruda

Tomando en cuenta los resultados obtenidos que no varían mucho en los tres puntos de muestreo

obtenidos: La Tilapita 3.35, San Francisco Lempa 3.59 y Potonico 3.65 g/100 gramos de muestra se

puede interpretar que como los valores son similares se puede obtener la materia prima de

cualquiera de los tres productos señalados anteriormente.

Page 30: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

30

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

La Tilapita San Francisco Lempa Potonico

Ceniza

Carbohidratos

Humedad

Análisis bromatológico de ceniza, carbohidratos y

humedad de Jancinto de agua (Eichornia crassipes) %

4.3- Resultados de Análisis Bromatológico determinación de ceniza, carbohidratos y

humedad en porcentajes de muestra cruda en g/100 g muestra Jacinto de Agua Eichornia

crassipes.

Desde el punto de vista químico la fibra es un agregado de componentes que no constituyen una

entidad propia, se compone de un entramado tridimensional de hemicelulosa, celulosa y lignina (Van

Soest, 1967). Los materiales para producir etanol que se encuentran en gran cantidad y bajo costo

son los lignocelulósicos. Una fuente lignocelulolítica es el Jacinto acuático, que puede ser empleada

en la producción de biocombustibles, ya que puede proporcionar los azúcares necesarios para la

bioconversión a etanol (Vanegas, 2011).

Gráfica 10. Porcentaje de ceniza, carbohidratos y Humedad identificados en las muestras de Jacinto

de agua.

En la segunda parte del análisis bromatológico los resultados obtenidos de la unidad de análisis del

laboratorio de Calidad integral de FUSADES se realizaron mediante los métodos gravimétrico para

cenizas, cálculo por diferencia para carbohidratos y gravimétrico para la humedad, los cuales son

expresados en unidades porcentuales.

Page 31: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

31

Los resultados de las muestras analizadas determinan que el Jacinto de agua tiene cantidad elevada

de humedad que oscila entre el 84.9 y 87.21%, la segunda determinación referida al contenido de

carbohidratos dan como resultado datos que oscilan entre 9.14 y 11.72% y los datos de los

resultados de la determinación de ceniza se determinan valores entre 2.74-3.42%. Con el objetivo de

hacer un análisis más específico con cada uno de los resultados obtenidos se reporta a

continuación:

Ceniza

La cantidad reportada como resultado mediante el método gravimétrico indican que los datos para:

La Tilapita es de 2.74%, San Francisco 3.42%, Potonico 3.24% siendo datos relativamente

semejantes nos indica que el Jacinto de agua contiene mínimas cantidades de ceniza al entrar en

procesos de combustión debido a eso no es un aspecto relevante para la generación de algún

producto.

Sin embargo una alternativa para disminuir a mayor escala la biomasa de Jacinto de agua en el

Cerrón Grande es el uso de la planta a nivel industrial, mediante un proyecto donde se realice

extracción y secado de la planta para ser aprovechado como material de combustión para las

empresas cementeras, generando beneficios a nivel local y a nivel industrial.

Carbohidratos

La cantidad de carbohidratos que se encontraron por el método de cálculo por diferencia es de

9.14% para La Tilapita, 11.24% Potonico y 11.22% en San Francisco Lempa.

Los resultados reportados nos indican que el Jacinto de agua presenta cantidades de carbohidratos

considerables para la generación de productos ya que si comparamos con especies como el banano

que presenta un alto contenido de carbohidratos (aproximadamente 20% de su peso) y es

considerada por esta característica una materia prima apta para la obtención de procesos

fermentativos encaminados a la producción de alcohol (GIEM, 2010). Además los residuos vegetales

Page 32: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

32

contienen un mezcla compleja de carbohidratos como celulosa hemicelulosa y lignina que son

llevados hasta etanol por acción enzimática (Nigam, 2002)

Se debe tomar en cuenta que la ventaja de la presencia de carbohidratos reside en que es útil para

enlazar partículas inorgánicas, formación de complejos, estimulan la germinación de las semillas y la

elongación de las raíces, influyen en la capacidad de intercambio catiónico y retención de iones, así

como en la actividad biológica de otros productos como el abono orgánico.

Humedad

Los resultados obtenidos en cuanto a la determinación de humedad utilizando el método

gravimétrico son: para la Tilapita 87.21%, para San Francisco 84.09% y para Potonico 84.7%. Este

dato es importante ya que según (Wu et al., 2000) en los procesos de elaboración de abonos con

Jacinto de agua, al inicio del proceso se presentan valores de humedad más altos y que el compost

va perdiendo paulatinamente con el tiempo, es un dato importante porque en relación a costos

disminuye la necesidad de riego. Para la elaboración de abonos orgánicos se necesita un proceso

de riego periódicamente tratando de mantener una humedad entre 40-60% (Alvarado, 1987).

4.4- Resultados de Análisis determinación plomo, arsénico y mercurio en muestra

combinadas (tallo-hoja) de Jacinto de Agua Eichornia crassipes.

Como se menciono anteriormente las muestras utilizadas para el análisis de metales pesados en

Jacinto de agua se realizo a través de una muestra combinada en base al tipo de análisis a practicar

según lineamientos y recomendaciones del laboratorio de FUSADES. Referente a esto, los

elementos pesados Arsénico y Mercurio en las muestras reportan 0.00 mg/kg para los tres puntos

de muestreo (Tilapita, San Francisco Lempa y Potonico).

Page 33: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

33

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

La Tilapita San Franciso Lempa Potonico

Plomo en muestras (Veget)

Arsnénico en Muestras (Veget)

Mercurio en Muestras (Veget)

Análisis foliares de Jacinto de agua (Eichornia crassipes)

ppm

El único elemento pesado encontrado en los tres puntos fue el plomo oscila entre el rango de los

2.41 y 3 ppm o su equivalente, viéndose influenciada esta situación por la ubicación de los sitios de

muestreo.

Para poder analizar los datos mediante una referencia en el tema se ha comparado el dato obtenido

3 mg/kg con la norma Chilena NCH2880-2013, referente a compost, clasificación y requisitos ya que

nuestro pais no cuenta con una norma en el tema, dicha norma establece que el contenido maximo

de elemento en materia prima para compostaje es de 800(mg/kg) base seca por tanto con el dato

obtenido en el analisis el jacinto de agua puede ser propuesto para elaboracion de abono organico.

En lo que respecta a contaminación de metales pesados en el Cerrón Grande donde se tomaron las

muestras de Jacinto de agua para analizarlas se debe mencionar que FOSEP-BID (1977) reporta,

se detectaron concentraciones de plomo entre 1.77- 6.28 mg/L en muestras de agua, en la zona de

muestreo al este del puente colima lo que evidencia la presencia del plomo en el cuerpo de agua

donde está actualmente el Jacinto desde 1977, siendo esta información útil para ver que la especie

presenta como resultado presencia de plomo ya que lo incorpora a sus tejidos del agua .

Gráfica 11. Resultados de laboratorio en la determinación de metales pesados en muestras

combinada de hoja y tallo de Jacinto de agua

Page 34: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

34

Retomando lo mencionado anteriormente y respecto a la capacidad de la planta para absorber los

metales, el resultado indica que la mayor concentración de (plomo), se ubica en el sitio donde

convergen las desembocaduras de los ríos Acelhuate, Sucio, Suquiapa, considerados como de mala

a pésima calidad según su Indice de calidad de Agua (SNET, 2002), los cuales generan arrastre de

pesticidas y otras sustancias que contienen el metal como parte de sus componentes.

En cuanto a esto se relaciona de tal forma que el material seco y tamizado como material

absorbente es capaz de capturar en un periodo 30 a 45 minutos entre el 62.06% y 84.08 %, en

soluciones de 3.60 y 8.58 ppm (Atehortua, 2013).

4.5. Resultados de Análisis para la determinación de sustancias pesticidas en muestra de

Jacinto de Agua Eichornia crassipes.

Cuadro 2. Resultados de análisis de pesticidas organoclorados y organofosforados en muestras

combinadas de tallo y hojas de Jacinto de agua (Eichornia crassipes).

Análisis de Pesticidas La Tilapita San Francisco

Lempa Potonico

Compuesto Químico Resultados LDM (µg/kg)

peso húmedo

LDM (µg/kg)

peso húmedo

LDM (µg/kg)

peso húmedo

Hexaclorobenceno ND 3.7 3.9 3.8

Lindano ND 1.6 1.7 1.6

Heptaclor ND 0.9 1 0.9

Aldrín ND 0.6 0.7 0.6

Heptaclor epóxido ND 0.6 0.7 0.6

Gamma Clordano ND 0.8 0.9 0.9

2,4' DDE ND 0.7 0.8 0.8

Endosulfán I ND 0.8 0.8 0.8

Alfa Clordano ND 0.7 0.7 0.7

Dieldrín ND 0.7 0.7 0.7

4,4' DDE ND 0.4 0.5 0.5

Endrín ND 0.4 0.4 0.4

Page 35: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

35

Endosulfán II ND 0.8 0.9 0.9

4,4' DDD ND 1.7 1.8 1.8

2,4' DDT ND 1.5 1.6 1.5

Diazinón ND 0.7 0.8 0.8

Metil Paratión ND 1 1 1

Malatión ND 1 1.1 1

Paratión ND 0.8 0.8 0.8

Etión ND 0.5 0.6 0.6

De los 21 compuestos químicos que se identifican con la metodología GC-ECD, el resultado para

todos fue de “No detectado”, a raíz de que los valores obtenidos para cada uno se encuentran muy

por debajo del límite de menor concentración detectable (LDM) con el método.

Es evidente en el resultado obtenido, que la concentración de pesticidas o agroquímicos no fueron

detectados durante el análisis realizado por el laboratorio, lo que permite considerar al Jacinto de

agua como material libre de este tipo de contaminantes descritos en el cuadro anterior. Según

Ramos (2008), debido a sus características biológicas el Jacinto de agua es útil como purificador

biológico de nutrientes (fitoremediador) en cuerpos de agua eutrofizados, puede absorber

componentes orgánicos, tales como Lindane; no obstante la cantidad de estas sustancias absorbida

por la planta estará determinada por la concentración de los contaminantes en el sitio de estudio y la

influencia del arrastre o escorrentía hacia los cuerpos de agua.

En base a lo anterior se puede decir que los resultados obtenidos son aceptables, puesto que no se

detectaron dichas sustancias durante el análisis evaluando las cantidades mínimas detectables con

dicho método, para los tres sitios de muestreo los contaminantes están ausentes en la planta y muy

probable que su concentración en el agua sea mínima, por lo cual habría de evaluarse la presencia

de estos en sedimentos. Así mismo esta situación podría cambiar dependiendo de la época del año

(lluviosa o seca) como resultado del arrastre y deposición de residuos provenientes de diferentes

partes del país y que desembocan al Embalse Cerrón Grande a través de diferentes ríos.

Page 36: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

36

4.6. Banco de datos con información de las instituciones y organizaciones nacionales, sobre

el Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes)

Cuadro 3. Resumen de instituciones que han trabajado con Jacinto de Agua en El Salvador.

INSTITUCIÓN ACCIÓN

Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación FAO Agencia de

los Estados Unidos para el Desarrollo

Internacional USAID (D.R. Bayne y E. Castro

Butter)

Método para el control químico del Jacinto de agua

Eichornia crassipes (Mart.) en El Salvador. (manual)

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, FMO

(Pocasangre Carbajal, Francisco Javier;

Portillo Castro, Manuel Alexander)

Evaluación del Jacinto de agua (Eichornia crassipes)

como sustituto parcial del ensilado en la alimentación

de vacas lactantes de doble propósito durante la

época seca. (Tesis)

Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-

FEPADE (Reyes de Cabrales, Cecilia

Elizabeth)

Elaboración de abono orgánico a partir de plantas

acuáticas: Elodea (Hydrilla verticillata) y Jacinto o Lirio

de agua (Eichornia crassipes), procedentes del Lago

de Coatepeque y Lago de Güija. (Investigación)

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA

(Ingrid Jacqueline Artero Ganuza, Maira

Griselda Quiusque Argueta)

Desarrollo de un micro humedal artificial para el

Tratamiento de aguas residuales de tipo ordinario.

(Tesis)

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos

Naturales MARN, Asociación de Desarrollo

Comunal Maranata ADESCOMAR y Agencia

Española de Cooperación Internacional para

el Desarrollo AECID (2010)

Control del Jacinto de Agua en Olomega. (Proyecto)

Page 37: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

37

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos

Naturales MARN (2013)

Control del Jacinto de Agua de la Laguna el Jocotal,

equivalente a 30 hectáreas de su superficie cubierta.

(Proyecto)

Fondo de la Iniciativa para las Américas El

Salvador FIAES- Asociación de pescadores

Nuevo Amanecer APANA (2012)

Retiro del Jacinto de agua de laguna de Olomega,

municipio de El Carmen, departamento de La Unión.

(Proyecto)

Fondo de la Iniciativa para las Américas El

Salvador FIAES- Fundación Salvadoreña de

Desarrollo y Humanismo Maquilishuatl FUMA

(2011)

Recuperación y conservación del sitio Ramsar laguna

de Olomega con participación ciudadana. Control del

Jacinto de agua (Eichornia crassipes) en la laguna de

Olomega, extrayendo 4 kilómetros cuadrados.

(Proyecto)

FIAES-Asociación Intermunicipal Bahía de

Jiquilisco (2013)

Mejora de las condiciones ambientales del humedal

sitio Ramsar Laguna El Jocotal del municipio de El

Tránsito, San Miguel. Manejo del humedal El Jocotal

por medio de la extracción de Jacinto de agua y

colocación de nidos para aves nativas y educación

ambiental. (Proyecto)

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos

Naturales MARN- Estrategia Nacional del

Medio Ambiente ENMA (2013)

Estrategia y plan ambiental operativo: Humedal

Embalse Cerrón Grande (Diagnóstico y propuestas)

programa salvadoreño de investigación

sobre desarrollo y medio ambiente PRISMA

(2011)

Estudio agroambiental de las tierras fluctuantes del

Humedal Cerrón Grande. Problemáticas del lirio

acuático y pato cormorán.

CEL

Unidad de Responsabilidad Social 2010

Proyecto de elaboración de papel y artesanías con

Jacinto acuático beneficiando a más de 20 jóvenes

especialmente mujeres del municipio de Potonico.

Page 38: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

38

FIAES - APSIES - Association for Health and

Intercommunal Social Service in El Salvador

2013

Proyecto Protección y recuperación ambiental del

sector noroeste de la laguna de Olomega, cantón

Miraflores, San Miguel y La Estrechura, Chirilagua

Apoyo a una cooperativa de mujeres para el

aprovechamiento de Jacinto acuático en la

elaboración de artesanías.

Impulsar el aprovechamiento del estiércol bovino y el

Jacinto acuático instalando 4 fábricas para la

elaboración de abono orgánico por 110

agricultores/as y aplicación a igual número de

parcelas de los alrededores de la laguna de Olomega.

FIAES - FUMA - Fundación Salvadoreña de

Desarrollo y Humanismo Maquilishuat

2013

Proyecto Recuperación y conservación del sitio

Ramsar laguna de Olomega con participación

ciudadana

Controlar el Jacinto de agua (Eichornia crassipes) en

la laguna de Olomega, extrayendo 4 kilómetros

cuadrados, lo cual contribuirá a controlar la

propagación de dicha vegetación y mejorará la

calidad ambiental del ecosistema, favoreciendo el

desarrollo de actividades turísticas de las

comunidades y la pesca artesanal.

Asociación Intermunicipal bahía de

Jiquilisco.

2013

Proyecto Conservación, protección y restauración de

los recursos naturales en la comunidad 13 de Enero,

zona de amortiguamiento del área natural Complejo

Escuintla, sitio Ramsar Complejo Jaltepeque

Remoción de sedimento y extracción de Jacinto de

agua en 1,000 metros lineales de canal El Bejuco de

la laguna El Aguaje, en coordinación con la unidad de

Page 39: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

39

humedales del MARN.

FIAES- Asociación Intermunicipal bahía de

Jiquilisco

2013

Proyecto Mejorar las condiciones ambientales del

humedal sitio Ramsar Laguna El Jocotal del municipio

de El Tránsito, San Miguel

Iniciar el manejo del humedal El Jocotal por medio de

la extracción de Jacinto de agua

RAIS

Instituto para el Rescate Ancestral Indígena

Artesanos Tejedores de Fibras Vegetales de

Suchitoto.

CHEMONIC-FOMILENIO Elaboración de artesanías en Suchitoto

comercializadas en puerto San Juan.

CEL 2010

“Centro Piloto de Elaboración y Comercialización de

Papel y Artesanías a partir del Jacinto Acuático, en

asociación con mujeres del municipio de Potonico, del

departamento de Chalatenango”.

Page 40: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

40

4.7- Propuesta sobre alternativas de productos que podrían elaborarse con el Jacinto,

(Eichornia crassipes).

Ante los resultados del análisis de laboratorio de Jacinto de agua y las condiciones sociales

económicas y ambientales del Cerrón Grande así como experiencias exitosas como la de

instituciones como CEL, RAIZ se propone realizar un uso y manejo sustentable del recurso que

retome la apropiación del mismo para artesanías, agroindustria e industria buscando el control de la

especie dentro del ecosistema adoptando una forma de utilizar los recursos naturales a través de la

integración de factores institucionales, sociales, económicos y ambientales.

Por tanto se propone para el aprovechamiento como materia prima de la especie Jacinto de agua los

siguientes usos:

USO No. 1

ESPECIE: Eichornia crassipes (Jacinto de agua)

Producto: GENERACIÓN DE GAS MEDIANTE BIODIGESTORES

Rubro: Agroindustria

Este producto acá propuesto se ha planteado en base a las características socioeconómicas y

ambientales presentes en el Embalse Cerrón grande y se han considerado tanto la factibilidad como

las condiciones mínimas como para llevar a cabo la experimentación, en una segunda fase del

proceso de aprovechamiento de la especie.

Descripción:

Un biodigestor funciona por medio de la existencia de microorganismos bacterianos anaeróbicos

presentes en el material que al actuar sobre los desechos orgánicos de origen vegetal o animal

producen una mezcla de gases con alto contenido de metano, conocido como biogás. Como

resultado de este proceso se generan residuos con alto contenido de nutrientes ricos en fosforo,

Page 41: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

41

nitrógeno, potasio entre otros además la materia orgánica resultante es ideal como fertilizante por

tanto este producto es en dos vías generación de abono orgánico y generación de bio gas.

Para desarrollar este producto se recomienda utilizar un biodigestor de bidón o tanque de polietileno

con capacidad entre 120 y 220 litros, con la finalidad de generar biogás, este biodigestor facilita la

obtención de los productos a nivel local que es el sentido de un proceso de manejo del recurso para

contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las y los habitantes del Cerrón grande. En lo

referente a la cantidad y composición del biogás generado, este varía de acuerdo a la biomasa

utilizada, se dejará un espacio de “aire” en el biodigestor de un 25% (1/4) en tanque-biodigestor, por

lo que solo se utilizará el 75% de la capacidad de este, al cual llamaremos volumen de trabajo

(VT). El tubo de salida se dispondrá a modo de rebosadero, de tal forma que siempre quede 1/4 de

la capacidad para la fase gaseosa.

La carga de mezcla que se debe adicionar diariamente se calcula como se indica a continuación:

1. VT= CTT x 0,75

2. CD= VT/TR

Siendo:

VT: volumen de trabajo en Litros.

CTT: capacidad total del tanque en Litros.

CD: carga diaria de mezcla que se debe añadir.

TR: tiempo de retención en días (ver tabla)

Ejemplo: En clima cálido, para un biodigestor de 120 litros, el volumen de trabajo será 90 litros (120

L x 0.75= 90) y la carga diaria de mezcla será 4.5 litros (90L/20=4.5L).

Protocolo para la manipulación del Jacinto para este producto.

Partiendo que el proceso de producción de biogás se basa en la descomposición anaeróbica de

materia orgánica En este caso se retomara el uso de Eichornia crassipes (Jacinto de agua)

combinado con cualquiera de todos los elementos siguientes: Estiércol fresco de animales

Page 42: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

42

herbívoros u omnívoros (ejemplo: cerdos), Residuos de cocina y restos de alimentos, (excepto de

cítricos), Aceite de cocinar usado (solo el 5%), restos de vegetales, aserrín e incluso se considera

carne de pato chancho ya que esta tiene un alto contenido de fosforo como alternativa que

enriquecería la mezcla para abono.

La carga se constituirá por la mezcla de un 20 a 25 % de material orgánico y de un 80 a 75% de

agua. Parte de esta agua puede reemplazarse por el líquido (efluente) tratado que sale del

biodigestor también conocida como biol, y de esa forma producir más biogás a expensas de obtener

menos fertilizante.

Tiempo de retención y Carga diaria

De acuerdo a la temperatura ambiental, así será el tiempo de retención de los materiales añadidos al

biodigestor.

Región característica Temperatura (grados

centígrados)

Tiempo de retención

(días)

Trópico 30 20

Valle 20 30

Altiplano 10 60

Debe tomarse en cuenta que no deben utilizarse combinado con el Jacinto residuos como frutas

cítricas, semillas o granos enteros, paja o tallos de cereales, virutas de madera por su difícil

descomposición además por razones de infecciones en los que procesen la materia prima, evitar el

uso de excremento de animales carnívoros como gatos o perros y materia fecal humana

Para poder utilizar el biodigestor se deberá instalar previamente las conexiones, mangueras, válvula

de seguridad, depósito de biogás y quemador, así como también revisar las conexiones con el fin de

evitar fugas de gas o la entrada de aire al sistema.

Los tallos y hojas de la planta se colocan dentro de una picadora hasta reducir su volumen en

tamaño en fragmentos no mayores a 10 mm para los más blandos y menores 5 mm para los más

consistentes principalmente tallos y hojas, posteriormente se depositara el material triturado o

Page 43: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

43

picado al interior del digestor llenándolo en un equivalente de 75% constando únicamente de Jacinto

como materia prima y un 25% de agua a fin de dejar un espacio para la generación del biogás.

Siempre que se alimente el biodigestor con residuos orgánicos, es necesario colocar la misma

cantidad en volumen de agua. Por ejemplo, si se carga 10 kg de Jacinto, se debe agregar 10 lt de

agua.

Según TATA Energy Research Institute. Biogas technology: an information package La producción

de biogás engloba una serie de reacciones bioquímicas y se pueden identificar dos fases principales,

una fase acidogénica en donde la materia orgánica se convierte en su mayoría a acetatos y una

segunda fase metanogénica en donde se produce CH4 y CO2. Los usos para este biogás podrían

ser cocinar algunos alimentos, iluminar a nivel domiciliar. Para esto último se recomienda el uso de

un mechero bunsen ya que permite regular el flujo de gas y la mezcla de aire-biogás de forma

sencilla.

Se debe tomar en cuenta en este apartado que el planteamiento de este producto es en dos vías a

nivel domiciliar para lo que se propone un biodigestor de bidol y a nivel asociativo mediante el uso de

bodigestor de mangas ya que la proporción acumulable de gas varia de pequeñas a cantidades

considerables de gas producido en ambos tipos de biodigestor.

Medidas de seguridad.

Al construir los biodigestores se deben establecer en el lugar donde se van a utilizar

permanentemente ya que se debe considerar no moverlos por la presencia de gases.

Se deben tomar en cuenta las condiciones de temperatura entre los 20°C y 60 °C

Un pH nivel de acidez/alcalinidad alrededor de siete

Ausencia de oxigeno

Aprovechar el nivel de humedad de la materia prima en este caso el Jacinto de agua

Cortar en trozos pequeños la materia prima tallos y hojas para acelerar el proceso de

descomposición

Page 44: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

44

USO No. 2

ESPECIE: Eichornia crassipes (Jacinto de agua)

ELABORACIÓN DE ABONO ORGANICO, COMPOST O (BIO ABONO)

Rubro: Agroindustrial

Este producto acá propuesto se ha planteado en base a las características socioeconómicas y

ambientales presentes en el Embalse Cerrón grande y se han considerado tanto la factibilidad como

las condiciones mínimas como para llevar a cabo la experimentación, en una segunda fase del

proceso de aprovechamiento de la especie.

Descripción:

La propuesta de elaboración de abono se hace recomendando la técnica de compostaje, la cual

consiste en elaborar un producto de beneficio para las comunidades ya que puede ser utilizado

principalmente en la producción de plantas ornamentales, mejoramiento de suelos para cultivos

anuales, vinculando así este producto con La estrategia y el plan ambiental operativo del humedal

embalse del cerrón grande que plantea en el apartado 2,4 gestión de vida silvestre que tiene como

necesidad, desarrollar un proceso participativo de manejo y control del Jacinto de agua (Eichornia

crassipes)

Este producto ya sea elaborado de manera domiciliar o mediante un colectivo contribuirá a mejorar

las prácticas agrícolas en el uso del suelo que están afectando el territorio ya que según (Dalzell et

al, 1991). La elaboración y utilización del compost para enmendar los suelos agrícolas ha servido

para mejorar sus características como fertilidad, capacidad de almacenamiento de agua,

mineralización de N2, P y K, mantener valores de pH óptimos para la agricultura, evitar cambios

extremos en la temperatura, fomentar la actividad microbiana y controlar la erosión

Protocolo para la manipulación del Jacinto para este producto.

Se propone esta técnica por ser sencilla en su elaboración y de bajo costo económico además

porque complementara mediante una secuencia al producto anteriormente planteado (biodigestores)

Page 45: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

45

que deja como sub producto del proceso anaeróbico residuos de materia orgánica que acá serán

útiles y fundamentales para convertirlos en compost.

En primer lugar se debe obtener la materia prima en este caso se debe colectar el Jacinto de agua

completo desde el cuerpo de agua hasta tierra firme de inmediato, ya que la especie se puede

reproducir asexual o sexualmente, la producción de nuevas plantas por reproducción asexual es

mucho más significativa, en esta las plantas producen estolones horizontales que desarrollarán

hojas arosetadas de una yema terminal, este proceso se repite cuando la maleza crece rápidamente

en condiciones ideales, un numero inmenso de plantas se puede producir en corto tiempo,

llegándose a duplicar una población en 5 a 15 días según (Mitchel, 1978).

Para el uso de la especie se deben tomar en cuenta las etapas fenológicas del Jacinto de agua

tomando datos como los de Luu y Getsinger (1988) que en sus investigaciones reportan que hay una

marcada disminución en la producción de ramas y biomasa como consecuencia de la floración.

Pieterse et al. (1976), observaron que las plantas que no florecen produjeron el doble de ramas y

cerca del doble de biomasa comparado con las plantas en floración. El fenómeno podría sugerir en

la fase de reproducción sexual es el momento que se debería considerar para usarla ya que así se

podría dar un mejor y mayor control en la disminución de biomasa, generada por semillas.

En climas ventosos o especialmente húmedos, se recomienda que las plantas se trasladen a un

lugar protegido del viento; el Jacinto de agua puede crecer a partir de esquejes y es lo

suficientemente robusto como para encontrar una forma de devolverse a la masa de agua si no se

toman las precauciones básicas. Para el procesamiento del Jacinto se deben desarrollar dos fases

la Fase de descomposición y la fase de maduración.

El proceso para agilizar la descomposición de la planta es colocar las partes que se utilizaran, dentro

de una picadora hasta reducir su volumen en tamaño en fragmentos no mayores a 10 mm para los

más blandos y menores 5 mm los más consistentes en la primera fase es un dato a tomar en cuenta

que el Jacinto analizado contiene una humedad de 87.21% en la Tilapita, para San Francisco

84.09% y para Potonico 84.7% ya que si la materia prima tiene poca humedad la degradación será

lenta o inapreciable por tanto es recomendable hacer nuevamente análisis de humedad a la especie

antes de utilizar.

Page 46: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

46

Sin embargo se presentan exceso de humedad como el caso de las muestras analizadas será

necesario mezclar con otros materiales ricos en nitrógeno como rastrojos de frijol o leguminosas asi

también se puede enriquecer con ceniza, estiércol de ganado para lograr la descomposición

aeróbica que caracteriza el compostaje. La humedad deberá ser controlada para evitar la

proliferación de bacterias anaeróbicas y hongos que, además de desprender malos olores,

convierten la materia orgánica en un producto no adecuado para el suelo. Pero también hace falta

que haya restos de materia prima ricos en nitrógeno, ya que la teoría del compostaje deja claro que

un proceso podrá desarrollarse de manera óptima si en su inicio se tiene una proporción de

veinticinco partes de carbono por una de nitrógeno (25/1).

En la etapa de descomposición se consumen los componentes más degradables, mientras que los

biopolímeros más complejos, como la celulosa y la lignina se transforman parcialmente,

convirtiéndose en las moléculas de base para la construcción de compuestos estables similares a

las sustancias húmicas del suelo durante la posterior etapa de maduración. En esta fase hay una

gran liberación de energía y un fuerte consumo de oxígeno. Al tratarse de la etapa biológicamente

más activa por tanto se debe realizar procesos mecánicos de oxigenación, se han de controlar

cuidadosamente las condiciones de trabajo para evitar problemas como:

Temperaturas excesivas. La energía generada puede elevar excesivamente la temperatura del

material, hasta inhibir o hacer más lenta la actividad microbiana. El calor también puede provocar un

secado del material, con las mismas consecuencias sobre los organismos por tanto se sugiere llevar

monitoreo de la misma. Para evitar todo esto es necesario ventilar, remover o regar el material

convenientemente si es necesario.

Caso contrario la transformación de las moléculas es incompleta, y se generan sustancias volátiles

(ácidos grasos de cadena corta, aminas, mercaptanos, sulfuros de hidrógeno), identificables por los

olores desagradables por eso el compost se puede producir en depósitos cerrados con bloques de

cemento y/o madera, para colocar los desechos sólidos orgánicos según sea la cantidad a elaborar y

asi tener un compostaje bien controlado, que cause el menor impacto ambiental y visual.

Pérdidas innecesarias de nitrógeno en forma de amonio (NH3). Durante esta etapa, las proteínas

existentes en los materiales iniciales como son bajas en base a los resultados obtenidos con los

Page 47: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

47

análisis de laboratorio, ya que se obtuvieron para La Tilapita 0.83, San Francisco Lempa 0.68 y

Potonico 0.73 g/100 gramos de muestra se transforman en formas amoniacales, que se pueden

perder en gran parte según las condiciones de humedad y temperatura y del régimen de ventilación

establecido. Estas pérdidas deben evitarse, dado que el NH3 es un contaminante y el nitrógeno que

contiene es un nutriente vegetal caro, tanto desde el punto de vista económico como energético.

La segunda fase o Fase de maduración consiste en generar macromoléculas muy complejas. Las

moléculas de celulosa y lignina más o menos modificadas se combinan entre ellas y se enriquecen

en nitrógeno al incorporar el NH3 producido anteriormente. Estas macromoléculas se caracterizan

por ser muy refractarias a la descomposición microbiana, hecho que las convierte en reservas de

nitrógeno a medio o largo plazo. Al final de la etapa de maduración, una parte del nitrógeno

amoniacal se transforma en nitrato, un elemento que mejora las características agrícolas del

compost, dado que esta especie química es la que asimilan las plantas.

La etapa final de la maduración a temperatura ambiente oscurece el material y apenas produce olor

alguno a causa de las transformaciones que ha sufrido su materia orgánica. Este compost maduro

obtenido se pondrá disponible para las plantas de jardín y para cultivos de la zona.

Después de la aplicación al suelo dos o tres meses, un suelo rico orgánico y fibroso estará listo para

ser arado para la fertilización. El alto contenido de nutrientes y aireación única y cualidades de

drenaje aumentará en gran medida el rendimiento de los cultivos en los suelos enmendados a la vez

que ayudará a quitar la planta perjudicial de forma ecológica del medio silvestre. Una vez finalizado

el proceso se extraerá el producto generado para ser almacenado en recipientes y lugares que

guarden sus características nutritivas.

Como ya existe avance del tema de compostaje y manejo de desechos también se sugiere

involucrar a las plantas de tratamiento (Ranchos, Suchitoto y Cinquera) y Compostaje (San Luis del

Carmen, Potonico, Azacualpa y San Francisco Lempa) Jacinto de agua como materia prima para

disminuir las cantidades de la especie en el embalse. Esta propuesta se sugiere se ejecute a nivel

domiciliar y mediante un colectivo que podría ser una cooperativa o una microempresa ya que se

podría comercializar a todo nivel generando beneficios económico-sociales.

Page 48: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

48

Uso N° 3.

ESPECIE: Eichornia crassipes (Jacinto de agua)

Producto: Papel vegetal

Rubro: Industria

Este producto acá propuesto se ha planteado en base a las características socioeconómicas y

ambientales presentes en el Embalse Cerrón grande y se han considerado tanto la factibilidad como

las condiciones mínimas como para llevar a cabo la experimentación, en una segunda fase del

proceso de aprovechamiento de la especie.

Protocolo para la manipulación del Jacinto para este producto.

Picado de la materia prima

Hay que seleccionar el tipo de hoja a utilizar. Las hojas y los tallos se cortan en pedazos no mayores

de una pulgada luego se debe pesar la materia prima lo cual es necesario para llevar el control de la

cantidad con que se inicia el proceso. Después de cortada la fibra es necesario licuarla o molerla

(según la dureza de ésta).

El licuado de la fibra se hace para tener una pulpa con partículas de fibra más pequeñas y

uniformes. De esta manera se obtiene un papel flexible y de una textura suave; se puede elaborar

papel con diferentes texturas, desde lisa hasta rústica.

Se cocina la materia prima en una olla de acero inoxidable; inmediatamente se le agrega la potasa

cáustica a razón de 3 onzas por libra de materia prima y aproximadamente de 5 a 6 litros de agua.

Hay que remover constantemente hasta que se cocine. El tiempo de cocción varía entre un material

y otro, existe un promedio de 1 hora con 30 minutos a 2 horas; exceptuando fibras suaves que

necesita menos cocimiento (aproximadamente 1 hora). El punto de cocción se determina cuando se

obtiene una masa blanda, parecida a la jalea.

Después de cocida la fibra, se deja enfriar para poder colarla y se pone a escurrir. Con suficiente

agua lavarla y exprimirla; repetir esta acción hasta que el agua no muestre rastros de residuos

extraños a su color natural, ni el olor característico de la lejía (1% por volumen de agua utilizado).

Page 49: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

49

Moldeado

Una vez lavada la pulpa, se traslada a un recipiente de boca ancha; por cada libra de pulpa se

agrega 5 cucharadas de almidón: Se prepara almidón en 1 taza de agua y se mezcla con la pulpa.

Revuelva la pulpa, manteniendo las partículas de fibra en permanente suspensión. Estas partículas

de fibra se recogen en los bastidores de moldeado durante 2 minutos; es necesario llevar un control

preciso del tiempo para que las hojas tengan el mismo grosor. Con una esponja, se retira el exceso

de agua antes de apilar las hojas sobre las mantas.

Secado

Las hojas de papel se ponen a secar en la sombra y en lugares con ventilación. Al secarse las hojas

de papel se retiran del tablero. Se jala una de las orillas, con el cuidado de que no se maltrate la

hoja.

Prensado

En pilas de 20 hojas, el papel es llevado a la prensa de fabricación artesanal que tenga bases de

madera de 700 mm x 800 mm, con un espesor de 3/8" x 3 piezas. Una plancha de 700 mm x 800

mm. Con una placa de 1/2" para la unión de las tablas que ejercerán la acción de prensado se

recomienda un sistema manual que ejercerá presión mediante una mica hidráulica de 10 toneladas

de presión, el tiempo de prensado es de una hora aproximadamente

Secado del papel.

Transcurrido el tiempo de prensado las hojas son llevadas extraídas de la prensa y llevadas a

tableros de secado, en donde se termina el proceso a sol directo.

Page 50: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

50

Uso N° 4.

ESPECIE: Eichornia crassipes (Jacinto de agua)

Producto: Mueblería, Cordelería y Textil.

Rubro: Artesanías

Este producto acá propuesto se ha planteado en base a las características socioeconómicas y

ambientales presentes en el Embalse Cerrón grande y se han considerado tanto la factibilidad como

las condiciones mínimas como para llevar a cabo la experimentación, en una segunda fase del

proceso de aprovechamiento de la especie.

Cuando se habla de fibras naturales, hay que referirse a aquellas que tienen origen vegetal como el

mimbre, el bambú entre otros. El uso de estos materiales en la fabricación de muebles, tiene la

particularidad de darle valor agregado a estos productos y aporta a la creación de ambientes mucho

más acogedores. Los productos característicos fabricados con fibras vegetales cubren toda la gama

de la mueblería: salas, comedores, sofás, camas y juegos de alcoba, cómodas, estanterías,

estuches, bibliotecas, archivadores y otros.

Aunque la limpieza y los cuidados básicos de cualquier pieza que integre fibras naturales, no es

complicado, es importante prestar atención a ciertos procedimientos que pueden extender la vida útil

de los muebles. Es recomendable limpiarlos con agua salada para preservar su rigidez. Se puede

utilizar una mezcla de agua caliente con cinco cucharadas soperas de sal por cada litro de líquido y

un poco de bicarbonato.

Los detalles de fibras flexibles como el Jacinto, se deben limpiar con ceras o aceites naturales o

barnizarlos cada año. Es muy importante secar los muebles siempre a la sombra, nunca expuestos

al sol, y no hay que exagerar al mojar los muebles, pues el exceso de agua los deteriora y,

probablemente, necesitarían ser barnizados de nuevo.

Cestería, es la confección de productos tejidos con fibras vegetales, por ejemplo canastas, carteras,

sombreros, ramos para Semana Santa o trampas para pesca; Cordelería, es el trenzado de fibras

vegetales para elaborar cuerdas, sogas y otros materiales para ataduras y amarres; Material para el

relleno de colchones, almohadas y utensilios para montar caballerías; Textil, es la confección de

Page 51: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

51

productos, a partir de la extracción de la fibra, mediante un proceso de hilado, entrelazado y/o tejido,

por ejemplo para elaborar bolsos, ropa, calzado, telas o alfombras (Macía, 2006).

Protocolo para la manipulación del Jacinto para este producto.

En primer lugar se debe obtener la materia prima, en este caso se debe colectar el Jacinto de agua

completo desde el cuerpo de agua hasta tierra firme de inmediato se procederá, al descarte de la

raíz y las hojas de las plantas puesto que se utilizara principalmente el tallo, los residuos generados

serán utilizados en otro de los productos propuestos (abono orgánico).

Cosecha.

Cortar los tallos de Jacinto de agua con un machete o cuchillo a una distancia de 5 centímetros

arriba de la raíz. Durante la estación seca, realizar la cosecha cada 2 a 3 meses y durante la

estación lluviosa cada 4 meses. Se deberán escoger los tallos más saludables clasificándolos de

acuerdo a tamaño, estado físico y madurez. Para suavizar la fibra se necesita limpiarla con un paño

húmedo en sentido contrario al que crece, para eliminar la suciedad que podría tener en la

superficie.

Una vez que se ha extraído, se elimina cualquier resto de contaminante con un baño de agua

clorada (Granillo, 2011) o bien agua con soda cáustica (en baja concentración), que contienen los

tejidos de la propia fibra (Macía, 2006). Después se sacan del agua, se lavan y cuando la materia

prima está limpia, el Jacinto es deshidratado exponiéndolo al sol uno por uno o formando ramos

gruesos durante varios días, hasta que tome una coloración café claro, pudiéndose desarrollarse

esta actividad en los techos de las casas, en el patio o en terrenos baldíos, asegurándose de que no

quede al alcance de los animales.

De igual forma no se debe exponer por un periodo prolongado de tiempo a sol directo para que asi

estas tengan un secado uniforme, para lo cual deberán voltearse continuamente por un periodo de 6

días y luego ser trasladadas a un sitio donde queden al aire libre a fin de que la constitución de las

mismas se mantenga flexible como para ser usadas.

Page 52: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

52

Una vez seco, cada Jacinto se debe aplanar con un trapo húmedo y se procede a cortarlo por mitad

a lo largo de cada tallo y emparejarlo. De esta forma se obtiene la fibra de Jacinto acuático y se

encuentra lista para la elaboración de las piezas artesanales en las cuales se vaya a utilizar

(Granillo, 2011). Con la fibra seleccionada, limpia y suave se separa, para dar inicio al proceso de

elaboración de la materia prima o productos a elaborar. Se recomienda remojar la fibra antes de

comenzar el proceso y mantener la humedad de la misma durante la elaboración, para mayor

flexibilidad. En los casos en que solamente se desea obtener la fibra de la planta, esta se extrae por

dos métodos principalmente. El primero de ellos se emplea para extraer las fibras blandas y se

denomina enriado.

Para cordelería y textil.

Se coloca la materia prima a remojo en unas balsas con agua estancada, o bien directamente en el

curso de ríos con poca corriente (Macía 1999). El proceso suele durar entre 1-3 semanas,

dependiendo de la cantidad de materia prima y de la dureza de la fibra a extraer. Con ello se

consigue que los tejidos blandos se descompongan por efecto de la degradación microbiana,

dejando las hebras o hilos de fibra libres. Posteriormente se sacan del agua, se limpian y se lavan

las fibras obtenidas y se dejan secar al sol. El segundo método se emplea normalmente para extraer

las fibras duras y se denomina descortezación (Maiti 1995, Levetin & Mc Mahon 1999 cit. por Macía

1999).

Para mueblería.

Para ello, se separan mecánicamente la corteza de los tejidos vegetales que contienen las fibras a

mano, o bien industrialmente con el uso de maquinaria. Posteriormente se secan al sol y finalmente

la fibra se suele extraer mediante un proceso químico, metiendo las fibras en agua con sosa

cáustica, fosfatos u otros químicos para eliminar las gomas y pectinas que contienen los tejidos de la

propia fibra. Después se sacan del agua, se lavan y se dejan secar al sol.

Page 53: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

53

Uso N° 5.

ESPECIE: Eichornia crassipes (Jacinto de agua)

Producto: Tableros aglomerados en fibra y Cemento

Rubro: Industria

Este producto acá propuesto se ha planteado en base a las características socioeconómicas y

ambientales presentes en el Embalse Cerrón grande y se han considerado tanto la factibilidad como

las condiciones mínimas como para llevar a cabo la experimentación, en una segunda fase del

proceso de aprovechamiento de la especie.

El proceso de fabricación de tableros a partir de fibras vegetales es sencillo desde su origen hasta

su distribución. Normalmente se utilizan desperdicios de otros procesos productivos, los cuales se

obtienen en aserraderos y mueblerías siendo estas fibras de la base para la fabricación de

aglomerados en combinación con otras sustancias. El resultado de estos es un producto muy

apreciado en la construcción o en fabricación de otros productos de uso decorativo.

El tablero aglomerado es un material en forma plana el cual puede ser elaborado de pequeñas

astillas o fibras lignocelulosicas aglutinado por medio de un adhesivo bajo acción de calor y presión

durante un tiempo determinado (Fuentes, 1993, cit. por Novoa, 2005). El cemento Portland actúa

como aglutinante con gran aceptación en la construcción como muro divisorio en zonas húmedas

además de construcción de casas prefabricadas.

La razón de uso del cemento Portland recae en que la cementación con este presenta posibilidades

para el atrapado de compuestos orgánicos e inorgánicos (Paria y Yuet, 2006). Existen reportes de

autores que han probado la utilización de cemento portland como una aplicación exitosa para el

tratamiento de residuos tóxicos con metales (Al-Tabbaa y Prose, 1996, cit por Lara Díaz y Melgoza

Alemán, 2009), y puesto que durante los análisis de metales pesados se detecto la presencia de

plomo en la planta, esta se constituye como una forma viable de retener el metal como una de las

bondades del cemento.

Protocolo para la manipulación del Jacinto para este producto.

Page 54: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

54

En primer lugar se debe obtener la materia prima, en este caso se debe colectar el Jacinto de agua

completo desde el cuerpo de agua hasta tierra firme, de inmediato se procederá, al procesamiento

de la planta completa y fresca. Posterior a su extracción del cuerpo de agua el Jacinto se deberá

dejarse secar en un lugar ventilado y a sol directo hasta que esté completamente seco, para

después ser procesado a través de un molino de martillo para convertirlo en un tipo de harina o

aserrín, que será la base para la fabricación de los tableros.

Debiendo ser sometido a un proceso de secado en un espacio abierto con piso de concreto o lamina

a fin de incrementar la temperatura y exponerlo al contacto con el aire, extendiéndolo y removiéndolo

constantemente para luego ser homogenizados con ayuda de un molino de martillo y un tamiz.

Se realizaran las combinaciones de material y se pasaran a una mezcladora de cemento donde se

incluirá una resina urea-formaldehido para que quede mojada y uniforme. Para finalizar el proceso

se coloca la mezcla 50% Jacinto y 50% cemento en marcos de madera según el grosor del producto

a elaborar y luego se deberá pasar un rodillo para nivelar y presionar este paso se realizara con una

prensa hidráulica que en este pilotaje para minimizar gastos se puede elaborar de manera artesanal

que tenga bases de madera de 700 mm x 800 mm con un espesor de 3/8" x 3 piezas.

Una plancha de 700 mm x 800 mm. Con una placa metálica de 1/2" para la unión de las tablas que

ejercerán la acción de prensado se recomienda un sistema manual que ejercerá presión mediante

una mica hidráulica de 10 toneladas o mas según grado de compactación que se requiera de la

presión generada posteriormente se debe someter en un horno a 150 ° C, para darle cuerpo y altura

deseada.

Medida de seguridad para todos los productos

Para obtener la materia prima como se indico anteriormente se debe colectar el Jacinto de agua

completo desde el cuerpo de agua hasta tierra firme de inmediato ya que la especie se puede

reproducir asexual o sexualmente la producción de nuevas plantas por reproducción asexual es

mucho más significativa. En esta las plantas producen estolones horizontales que desarrollarán

hojas arosetadas de una yema terminal, este proceso se repite cuando la maleza crece rápidamente

Page 55: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

55

en condiciones ideales, un numero inmenso de plantas se puede producir en corto tiempo,

llegándose a duplicar una población en 5 a 15 días según (Mitchel, 1978).

En el lugar de trabajo se recomienda tomar en cuenta La norma de plomo, escrita por La

Administración de la Seguridad y Salud Ocupacionales (Occupational Safety and Health

Administration, OSHA por sus siglas en inglés), la cual requiere que los empleadores hagan ciertas

cosas para asegurar que el lugar de trabajo esté seguro en este caso en el producto de tableros

aglomerados en fibra y Cemento.

Entre las cuales se recomienda:

Ningún empleado debe ser expuesto al plomo a una cantidad que supere 50 microgramos por metro

cúbico de aire (mcg/m 3) en una jornada de 8 horas, el límite permisible de exposición (Permissible

Exposure Limit, PEL por sus siglas en inglés).

Se tiene que proveer y usar duchas limpias, salas de cambio limpias, y salas de comer limpias. La

norma también exige muestras de exposición al plomo, métodos para reducir el plomo en el lugar de

trabajar, pruebas médicas para los empleados para averiguar si sus cuerpos están absorbiendo

demasiado plomo, y la extracción pagada del trabajo en casos del envenenamiento por plomo

A las personas que tengan contacto con la materia prima Jacinto de agua directamente se

recomienda:

Uso de la mascarilla de respiración de manera correcta, tener un programa para limpiar las

máscaras y asegurar que estén en buena forma, Mantener limpia su área de trabajo, No comer, ni

beber, ni fumar en los lugares de trabajo, Lavarse siempre las manos y la cara antes de comer,

beber, o fumar, Ducharse, lavarse el pelo, y cámbiese de ropa, zapatos inclusive, antes de salir del

trabajo, Guardar ropa de la calle en un compartimiento separada de su ropa del trabajo.

Page 56: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

56

Tomando en cuenta los diversos resultados obtenidos y las actividades ejecutadas durante la

investigación se plantean las siguientes conclusiones:

Los productos acá propuestos se han planteado en base a las características

socioeconómicas y ambientales presentes en el Embalse Cerrón grande y se han

considerado tanto la factibilidad como las condiciones mínimas como para llevar a cabo la

experimentación, en una segunda fase del proceso de aprovechamiento de la especie.

Las propuestas de uso retoman la especie como un recurso natural beneficioso que

manejado de una forma adecuada puede convertirse en materia prima con enfoques hacia

la sustentabilidad y hacia la protección de los recursos naturales además de que es una

manera de contribuir al bienestar del humedal.

Aproximadamente un 70% de la población aledaña al Embalse utilizan de manera

esporádica el Jacinto de agua principalmente para alimento no procesado de animales o

para artesanía.

Las partes más utilizadas del Jacinto para el aprovechamiento en diferentes formas son las

hojas y tallos aprovechándose a lo largo de todo el año en aquellos sitios donde es más

abundante.

Según la entrevista realizada a los pobladores de la localidad el método o proceso aplicado

para la utilización del Jacinto consiste únicamente en lavar el material y luego picarlo para

ser usado como alimento para animales.

5.- CONCLUSIONES:

Page 57: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

57

Todos los productos propuestos mediante el uso del Jacinto de agua están en relación de

las propiedades fisicoquímicas de la planta así como del contenido de metales pesados que

presenta.

El uso de cemento como aglutinante para la elaboración de aglomerados reduce la actividad

de las trazas de plomo encontradas en los tejidos del Jacinto de agua a través del

encapsulamiento e inactivación de las mismas.

El uso de Jacinto de agua para alimentación de animales domésticos se ha obviado

tomando en cuenta el contenido de plomo en la planta, que aunque no presentaron valores

elevados este podría acumularse en los tejidos de los animales y de esta forma llegar al ser

humano. En referencia según el Real decreto 465/3 de la unión europea, los límites

permisibles para forrajes que servirán como alimento de animales establecen para el plomo

como valor 30 ppm, y si la planta servirá como materia prima para la elaboración de alimento

entonces no debe exceder de 10 ppm. Para esta investigación el valor obtenido es de 3 ppm

lo cual indica un valor por debajo de los límites permisibles, no obstante podría ser

acumulativo en tejidos animales y generar problemas.

Durante las actividades de campo se observo que el mayor potencial reproductivo de la

planta es a través de estolones que crecen en el agua, mientras que la reproducción por

floración y fructificación es muy poco significativa en el Cerrón grande.

El resultado de laboratorio referente al análisis bromatológico carbohidratos por el método

de cálculo por diferencia es de 9.14% para La Tilapita, 11.24% Potonico y 11.22% en San

Francisco Lempa concluyendo que el Jacinto de agua como materia prima para la

elaboración de bio productos resultantes de la digestión como etanol, abonos y biogás ya

que este contenido de carbohidratos permiten enlazar partículas inorgánicas y formación de

complejos.

En los diferentes productos propuestos se debe tomar en cuenta que el Jacinto de agua se

produce sin costo de manera natural por tanto el carácter competitivo de su consumo

Page 58: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

58

dependerá del costo de su procesamiento, ante esto el proceso deberá tener un costo

significativamente menor que el costo de producción del producto con el que va a competir

en el territorio.

Debemos considerar que el Jacinto como especie no es el problema si no su capacidad de

crecimiento en el cuerpo de agua donde la planta lo que hace es incorporan nutrientes a su

estructura celular por tanto el uso de la especie con los productos propuestos es un primer

paso pero se debe trabajar el aspecto detonante que es la contaminación del cuerpo de

agua caso contrario el problema será paliativamente resuelto.

El Jacinto de agua por sus características es un filtrador biológico que realiza trazas de

metales, eliminación de fósforo y nitrógeno por absorción y también eliminación de

microorganismos patógenos mejorando la calidad del agua y el equilibrio ecológico del

humedal por tanto el uso de este recurso debe estar basado en análisis de abundancia

continuos.

El Jacinto de agua en el Cerrón Grande se ha estigmatizado por los actores locales como un

pasivo ambiental por tanto no se logra identificar interés en su manejo más allá de usos

secundarios.

En base a que la calidad de la biomasa del Jacinto está en función de la calidad del cuerpo

de agua los resultados obtenidos en el laboratorio nos llevan a brindarle usos agrícola e

industrial ya que crece y se reproduce en cuerpo de agua que reciben descargas agrícolas,

domesticas, escurrimientos naturales y descargas industriales.

El uso del Jacinto de agua en el cerrón grande necesita un proceso de seguimiento

interinstitucional acompañado de un plan de manejo y aprovechamiento controlado de la

especie ya que actualmente no existe.

Page 59: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

59

Es necesario ejecutar un plan de investigación enfocada a incentivar el aprovechamiento de

la biomasa de Jacinto de agua en el cerrón grande permanentemente ya que el éxito del

manejo de la especie está basado en la constante innovación.

El uso y aprovechamiento del Jacinto para la generación de insumos para la elaboración de

productos industriales, agroindustriales y artesanales es una nueva experiencia y se

constituye como una alternativa viable de desarrollo a nivel local.

Se debe considerar el aprovechamiento del Jacinto como una gestión de uso múltiple,

puesto que al verse como de uso exclusivo este tornaría a volverse un proceso condenado

al fracaso por ser insostenible.

Este documento deja entrever que es necesario fomentar, impulsar y desarrollar procesos

investigativos sobre el uso, manejo y control de especies con miras a contribuir al desarrollo

sustentable de nuestra sociedad, en especial por el ente rector en la temática ambiental.

Por ser un proceso de investigación novedoso, este se ha ido construyendo con el apoyo de

las entidades MARN, ADEL Chalatenango, FIAES a lo largo de la ejecución, puesto que a

nivel nacional no se cuenta con protocolos, marchas o normas que guíen y regulen este tipo

de estudio.

Page 60: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

60

A continuación se enlistan una serie de recomendaciones que desde un punto de vista realista en

cuanto al análisis de los resultados obtenidos y relacionados con el escenario actual y futuro para el

aprovechamiento de la especie tienen que tomarse en cuenta ya que así se podrá llevar a cabo un

eficiente uso, manejo y conservación de los recursos naturales con la participación de las y los

actores involucrados.

Es recomendable realizar monitoreos y seguimiento permanente mediante la realización de

los mismos análisis por lo menos dos veces por año por el MARN a fin de garantizar que la

especie es apta para utilizarse en los productos que se establecen en este estudio.

Se recomienda tomar en cuenta durante la segunda fase realizar un control sanitario estricto

y constante, que pueda asegurar la inocuidad de los productos, basándose en procesos de

capacitación dirigidos a las personas que procesaran los productos planteados durante esta

fase.

Se realicen procesos de aprovechamiento absoluto de la planta tratando de procesar tanto

hojas tallos como raíces a fin de evitar la proliferación de las mismas en el cuerpo de agua.

Se utilicen cantidades significativas de la planta para la elaboración de los productos

propuestos con la finalidad de disminuir la cobertura de esta sobre el espejo de agua.

Durante la extracción de la planta se debe asegurar que no queden remanentes de la misma

en los sitios de remoción (principalmente raíces) a fin de evitar su multiplicación a raíz de su

alto potencial reproductivo.

Se cosechen las plantas antes de la floración para de esta forma disminuir la posibilidad de

establecimiento de nuevas poblaciones de Jacinto de agua dentro del embalse.

6.- RECOMENDACIONES:

Page 61: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

61

Continuar con los estudios o investigaciones respecto a la utilidad que esta especie pueda

tener en la industria, agroindustria o artesanía dependiendo de la época del año, sitio y uso

para el cual sea destinado.

Se evite en el mayor grado posible que los animales en especial aves de corral o especies

de consumo se alimenten de la planta, a fin de que no se generen problemas de

acumulación en los tejidos de las mismas tomándose como límite máximo permisible 4 ppm

para aves de corral y 10 ppm para bovinos y equinos.

Se han desarrollado diferentes ensayos y aprovechamientos a nivel mundial con esta planta,

no obstante los usos a los cuales se destine dependen de las condiciones ambientales y la

realidad de cada país o localidad en la cual se han desarrollado.

Se debe tomar en cuenta que las condiciones ambientales del ecosistema en estudio y las

propuestas de uso deben ir acompañadas de un proceso de educación ambiental formal, no

formal e informal a todo nivel (locales y foráneos) desarrollado por las entidades respectivas

para lograr un cambio de actitud que conlleve a un adecuado manejo de la especie sin que

el entorno se vean afectado.

Conformar una cooperativa, microempresa o comité específicos para realizar trabajos de

uso de la especie. De esta forma, se logra una mejor comunicación con las personas que

forman parte del mismo conllevando a una buena logística y seguimiento.

Después de la conformación de una estructura organizativa para el uso de la especie se

recomienda realizar un estudio de mercado y así poder identificar posibles nichos de los

productos.

Se debe tomar en cuenta que para procesar en los diferentes usos planteados que el

secado del lirio acuático es una etapa de 4 a 6 días removiendo cada 2 horas debido a la

humedad presente en la planta por tanto se debe considerar en un proyecto futuro la

construcción de una infraestructura con ladrillo reflectante para acelerar los procesos de

secado de manera amigable con el medio ambiente.

Page 62: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

62

Para reducir los costos de producción se recomienda desarrollar todos los pasos de

producción en un lugar cercano a Cerrón Grande donde se obtendrá la materia prima.

La elaboración de estos productos y su éxito dependen de un proceso de seguimiento

interinstitucional donde no se deben dejar solas las comunidades caso contrario se

evidenciara un escenario catastrófico en el corto plazo.

Se hagan pruebas piloto sobre cada uno de los productos propuestos a fin de desarrollar los

ajustes pertinentes para un aprovechamiento y control.

Deben respetarse las normativas nacionales, regionales e internacionales para la

elaboración de los productos velando en todo momento (antes, durante y después del

aprovechamiento), por la integridad de aquellas personas encargadas de la manipulación de

la materia prima y la fabricación de los productos.

Se recomienda que durante próximas investigaciones se tome en cuenta el tiempo requerido

para el desarrollo de análisis físico-químicos y microbiológicos con la finalidad de que las

actividades se desarrollen en un tiempo prudencial cumpliéndose tanto en eficiencia como

en efectividad.

El ente rector en la temática de medio ambiente (MARN), Fondos de cooperación e

instituciones ejecutoras de proyectos debe fomentar de manera transparente la participación

de diferentes sectores en la búsqueda de soluciones viables a las problemáticas generadas

por el incremento de las poblaciones de especies invasoras.

Page 63: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

63

Alomía, Y. A., E. J. Peña, A. C. Bolaños & G. X. Pedraza. s.f. Efecto de la actividad del hongo

Pleurotus ostreatus (Jacq.) P. Kumm. En la calidad de compost elaborado a partir de Eichornia

crassipes (Mart.) Solms-Laubach y el estiércol bovino, Cali, Colombia, Universidad del Valle,

Facultad de Ciencias, Departamento de Biología. 12 pp.

Almada, M. Cáceres, M. Machain. S. Claude, P. 2005. Guía de uso de secadores, solares para

frutas, legumbres, hortalizas, plantas medicinales y carnes, Fundación Celestina Pérez de

Almada, Asunción, Paraguay.

Artero Ganuzo, I. J, & Maira G., Q. A. 2012 Desarrollo de un micro-humedal artificial para el

tratamiento de aguas residuales de tipo ordinario, Trabajo de Tesis, Universidad de El Salvador,

Facultad de Química y Farmacia, San Salvador, El Salvador. 141 pp.

<http://ri.ues.edu.sv/2101/1/DESARROLLO_DE_UN_MICROHUMEDAL_ARTIFICIAL_PARA_E

L_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES_DE_TIPO_ORDINARI.pdf>

Aterhortua, E & Carmiña G. Estudios preliminares de la biomasa seca de Eichornia crassipes como

adsorbente de plomo y cromo en aguas, Revista Colombiana de Materiales, N° 4, Abril de 2013,

pág. 81-92

<http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/materiales/article/view/15084>

Baquero M., A. Algunos comentarios socioeconómicos sobre los habitantes de los humedales de los

ríos San Jorge y Sinu, Boletín del Museo de Oro, 1988, N° 20, Colombia .

<http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1988/bol20/bok6.htm>

Biogas technology: an information package. 1a ed. Bombay (IN) Tata Energy Research Institute,

1985. 189 p.

7.- LITERATURA CONSULTADA:

Page 64: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

64

Boqi W., Junli Z., Siping Z., Xixua C., Weiguang Z. & Qin H., Field Utilization of Dried Water Hyacinth

for Phosphorous Recovery from Source-Separated Human Urine, Journal of Enviromental

Protection, August 2012, 3, pp. 715-721 <http://www.SciRP.org/journal/jep>

CEL (Julio –agosto 2010) Boletín informativo de la comisión Hidroeléctrica del Rio Lempa No. 31, El

Salvador.

Dalzell HW, Biddlestone A, Gray K, Thurairajan K (1991) Manejo del suelo, producción y uso

del compost en ambientes tropicales y subtropicales. Boletín Suelos Nº56. FAO.

Roma, Italia. 178 pp.

EDH (El Diario de Hoy) (2006ª) “Se inicia la exportación de etanol a EE.UU.”, San Salvador, 25 de

Abril.

Gladstone, Nancy, Action Sheet 29: Water Hyacinth, Pan African Conservation Education Project

(PACE), <http://www.paceproject.net/Water-g.asp>

Nigam, J. 2002. Bioconverson of water-hyacinth (Eichornia crassipes) hemicelluloses acid

hydrolysate to motor fuel ethanol by xylose-fermenting yeast. Journal of Biotechnology.

Grupo Interdisciplinario de Estudios Moleculares GIEM, Instituto de Química-Universidad de

Antioquia 2010. Producción en continuo de etanol a partir de banano de rechazo (cáscara y

pulpa) empleando células inmovilizadas Colombia.

Keith, Lindsey & Hans-Martin, H. Use Watery Hyacinth, Action for Natural Medicine (ANAMED),

January 2000, Chapter 10, pag. 68-76

<http://www.anamed.net/current/English_Home/Who_we_are____/water_hyacinth/Use_Water_

Hyacinth_Download/Chapter_10.pdf>

Page 65: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

65

Granillo Suárez, I. J. 2011 Capacitación a un grupo de pescadores ribereños para la elaboración de

artesanía de lirio acuático como una alternativa de manejo en el Humedal de Alvarado

Veracruz, Tesis de grado, Universidad Veracruzana, Facultad de Biología, Veracruz, México. 95

pp. Irreg.

<http://www.conanp.gob.mx/contenido_2/pdf/cedoc_tesis_2013/Granillo_Suarez_Ileana_Jimena

_Capacitacion_a_un_grupo_de_pescadores_riberenos_1326.pdf>

Guzmán R., D. J. 2010 Evaluación de Bloques Multinutricionales para ovinos elaborados a partir de

desechos agroindustriales de Euterpe oleracea y follajes de Gliricidia sepium, Erythrina fusca y

Eichornia crassipes, Trabajo de tesis, Universidad de Oriente Núcleo de Sucre, Escuela de

Ciencias, Departamento de Biología, Cumaná, Venezuela. 63 pp.

Frezina Anto, Cherly, Assessment and Utilization of Wather Hyacinth in the Water Bodies of Tamil

Nadu, International Journal of Scientific Research and Reviews, May 2013, 2(1) Special Issue,

pp. 58-77

Ghosh G. & Purkait S. A short reportaje on: Studying the multiple usage of Water Hyacinth,

Development Research Communication and Service Centre (DRCSC), June 2007 – May 2008,

27 pp. <http://www.drcsc.org/resources/water%20hyacinth%20GGF.pdf>

INN (Instituto Nacional de Normalizacion, CH) 2003. Proyecto de Norma NCH2880 C2003. Compost,

Clasificacion y Requisitos Chile.

López Jerves, D. N. 2012 Aprovechamiento del Lechuguín Eichornia crassipes para la generación

de abono orgánico mediante la utilización de tres diseños diferentes de biodigestores, Tesis de

Grado, Tesis de Grado, Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca, Ecuador, 207 pp.

Luu Kien, T. y Getsinger, K.D. 1988. Control points in the growth cycle of water hyacinth. Aquatic

Plant Control Research Programme. US Army Corps of Engineers. Waterways Experiment

Station, Vicksburg, MS, Estados Unidos de América.

Page 66: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

66

MARN, 2012, Estrategia Nacional de Biodiversidad, Versión 18, El Salvador. 24 pp.

<http://www.marn.gob.sv/phocadownload/Estrategia-Nacional-Biodiversidad.pdf>

Onchonga, A. O., D. Oima, M. Oginda, Utilization of water hyacinth as an alternative substrate for

mushroom farming: A study of Vihiga mushroom project in Western Kenya, International Journal

of Education and Research, Vol. 1, N°10, October 2013. PP. 1-10

http://www.ijern.com/journal/October-2013/39.pdf

Pieterse, A.H., Aris, J.J.A.M. y Butter, M.E. 1976. Inhibition of float formation in water hyacinth of

gibberellic acid. Nature: Vol 266, 423-424

Pozo Yépez, C. G. 2012 Fitorremediación de las aguas del canal de riego Latacunga –Sacedo–

Ambato mediante humedales vegetales a nivel de prototipo de campo Salcedo–Cotopaxi,

Trabajo de Investigación para maestría, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencia e

Ingeniería en Alimentos, Centro de Estudios de Post Grado, Ambato, Ecuador. 181 pp.

Ramos O. A. 2011, Usos potenciales de una maleza acuática: gestión sustentable de Eichornia

crassipes, Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Área Química. Ruta 5 km 2.5 Corrientes.

Cátedra de Ecología y Medio Ambiente. FACENA. UNNE.

Reyes de Cabrales, Cecilia, Elaboración de abono orgánico a partir de plantas acuáticas: Elodea

(Hydrilla verticillata) y Jacinto de agua (Eichornia crassipes), procedentes del Lago de

Coatepeque y Lago de Güija, Revista Tecnológica, Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-

FEPADE, Año 2009, Vol. 2, 39 pp.

Rodríguez, J. C., Ángel Esteban M., Nelson M, Caracterización química del compost nutribora y uso

combinado con un fertilizante comercial en el cultivo de tomate, Revista INTECIENCIA, Mayo

2004, Vol. 29, N°5 <http://www.interciencia.org/v29_05/rodriguez.pdf>

Page 67: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

67

Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, Seminario-Taller: Control y Aprovechamiento del

lirio acuático, Enero 1988, Cuernavaca Morelos, México. 216 pp.

<http://repositorio.inecc.gob.mx/ae/ae_010839.pdf>

Toledo, V. (2006). Manejo, conservación y restauración de recursos naturales en México:

Perspectivas desde la investigación científica. En Oyama, K. & Castillo, A. (Coordinadores),

Torres, Abad, S. M. 2009 Estudio de aprovechamiento del lechuguín Eichornia crassipes, del

embalse de la represa Daniel Palacios como biosorbente de metales pesados en el tratamiento

de aguas residuales, Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca, Facultad

de Ciencias Ambientales y Agropecuarias, Ecuador, 77 pp.

Page 68: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

68

Page 69: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

69

AANNEEXXOO NNoo..11:: Secuencia fotográfica de actividades en el proceso de consultoría.

Page 70: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

70

Fotografía No.1 y Fotografía No.2 Desarrollo de reunión con el comité de seguimiento del proyecto con el

objetivo de involucrar a las y los actores locales en el desarrollo de la consultoría en todo momento.

Fotografía No.3 y Fotografía No.4 Presentación de la metodología y alcances de la consultoría ante el Comité

Intersectorial del Humedal Cerrón Grande, (CIHCG).

Page 71: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

71

Fotografía No.5 y Fotografía No.6 Desarrollo de recorrido para georeferenciar e identificar puntos de colecta

coordinada con personal de FIAES-MARN y ADEL

Fotografía No.7 y Fotografía No.8 levantamiento de información entrevistas sobre los usos actuales del Jacinto de agua,

(Eichornia crassipes) que hace la población ribereña del humedal Cerrón Grande

Page 72: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

72

Fotografía No.9 y Fotografía No.10 Coordinación logística para desarrollo de colecta con personal de FIAES-

MARN y ADEL

Fotografía No.11 y Fotografía No.12 ubicación en puntos de colecta Potonico y fotografía colecta de muestras

en punto Tilapita con el apoyo de personal de Guarda Recursos MARN y coordinador de proyecto FIAES-

ADEL

Page 73: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

73

Fotografía No.13 y Fotografía No.14 Desarrollo de recorrido para georeferenciar e identificar puntos de

colecta coordinada con personal de FIAES-MARN y ADEL

Fotografía No.15 y Fotografía No.16 Desarrollo de recorrido para georeferenciar e identificar puntos de

colecta coordinada con personal de FIAES-MARN y ADEL

Page 74: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

74

AANNEEXXOO NNoo..22:: Resultados análisis de laboratorio de metales pesados en Jacinto de agua.

Page 75: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

75

Page 76: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

76

Page 77: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

77

Page 78: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

78

AANNEEXXOO NNoo..33:: Resultados análisis de laboratorio bromatológico/proximal Jacinto de agua.

Page 79: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

79

Page 80: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

80

Page 81: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

81

Page 82: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

82

AANNEEXXOO NNoo..44:: Resultados análisis de laboratorio de sustancias pesticidas Jacinto de agua.

Page 83: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

83

Page 84: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

84

Page 85: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

85

Page 86: Caracterización del jacinto de agua

Investigación de la caracterización del Jacinto de Agua, (Eichornia crassipes) del humedal Cerrón Grande, para determinar su aprovechamiento como materia prima en la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o artesanales.

86