CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DEL POTENCIAL … · dado, dañado o destruido (s e r 2004) ......

26
45 Recepción: 10 de septiembre de 2008 / Aprobación: 31 de octubre de 2008 Revista Colombia Forestal Vol. 11:45-70 / Diciembre 2008 CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DEL POTENCIAL DE REGENERACIÓN DEL BANCO DE SEMILLAS GERMINABLE DE LA RESERVA FORESTAL CÁRPATOS (GUASCA, CUNDINAMARCA) 1 Edgard Ernesto Cantillo Higuera 2 Viviana Castiblanco Gutiérrez 3 David Fernando Pinilla Mondragón 4 Claudia Liliana Alvarado 5 1 Resumen de los resultados del Proyecto de Investigación financiado por el Centro de Investigaciones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2 Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia, [email protected]. 3 Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia, [email protected]. 4 Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia, [email protected]. 5 Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia, [email protected]. Palabras clave: bosque andino, banco de semillas, restauración ecológica, fenología, dispersión. Key Words: Andean forest, seed bank, ecological restoration, phenology, scattering. RESUMEN En la Reserva Forestal Cárpatos se caracterizó y va- loró el banco de semillas germinable (BSG) y se de- finieron los mecanismos y estrategias de dispersión de la reserva, que posteriormente determinaron la estructura espacial, temporal y dinamogenética de los estados serales, así como de sus poblaciones. La vegetación en pie registró 61 especies, repre- sentadas por 53 géneros y 36 familias; paralela- mente en el BSG se identificaron 55 especies, con de 50 géneros y 27 familias. El volumen mínimo de la unidad de muestreo fue de 1.500 cm 3 , con un total de 13.150 semillas germinadas, mientras que la densidad total para el BSG fue de 1.553 semillas por m 2 . Las especies emergidas en el BSG estuvie- ron constituidas en su mayoría de porte herbáceo y rasante –aproximadamente 70% del total de in- dividuos y de especies–; Phytolacca bogotensis, Digitalis purpurea y Ageratina sp. fueron las es- pecies dominantes en los tres ensayos del banco. Otras especies de importancia fueron Carex sp., Poa annua, Rubus floribundum, Bulbostylis sp. y Borreria sp. Las especies de porte leñoso variaron en cada ensayo de acuerdo a la fenofase de cada una de ellas; las más representativas fueron Ces- trum mutisi, Clusia ducu, Myrsine coriacea, Axi- naea macrophylla y Miconia denticulata. En cuanto a fenología y dispersión, se encontró que la vegetación en pie presentó a la zoocoria como la estrategia de dispersión dominante en todas las parcelas, los máximos de floración se presentaron durante la estación seca, entre diciembre y marzo, mientras que los máximos registros de fructifica- ción correspondieron al periodo de la estación de lluvias más prolongada, entre junio y agosto. ABSTRACT In the Cárpatos Forest Reserve the bank seed germinate (BSG) was marked and valued and the dispersion mechanisms and strategies of the reserve defined. They subsequently determined the spatial, dinamogenetic and temporary structures of the seral states and their populations. For the vegetation on foot 61 species were recorded, represented by 53 genera and 36 families, alongside the BSG were 55 species, represented by 50 genera and 27 families. The minimum volume was 1.500 cm 3 , for a total of 13.150 germinating seeds; the total density for BSG was 1.553 seeds per m 2 . The species emerged in the BSG were mostly herbaceous and flush –approximately 70% of all individuals and species–; Phytolacca bogotensis, Digitalis purpurea and Ageratina sp. were the dominant species in the three

Transcript of CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DEL POTENCIAL … · dado, dañado o destruido (s e r 2004) ......

45Recepción: 10 de septiembre de 2008 / Aprobación: 31 de octubre de 2008 Revista Colombia Forestal Vol. 11:45-70 / Diciembre 2008

CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DEL POTENCIAL DE REGENERACIÓN DEL BANCO DE

SEMILLAS GERMINABLE DE LA RESERVA FORESTAL CÁRPATOS (GUASCA, CUNDINAMARCA)1

Edgard Ernesto Cantillo Higuera2

Viviana Castiblanco Gutiérrez3

David Fernando Pinilla Mondragón4

Claudia Liliana Alvarado5

1 ResumendelosresultadosdelProyectodeInvestigaciónfinanciadoporelCentrodeInvestigacionesdelaUniversidadDistritalFranciscoJosédeCaldas.

2 UniversidadDistritalFranciscoJosédeCaldas,Bogotá,Colombia,[email protected] UniversidadDistritalFranciscoJosédeCaldas,Bogotá,Colombia,[email protected] UniversidadDistritalFranciscoJosédeCaldas,Bogotá,Colombia,[email protected] UniversidadDistritalFranciscoJosédeCaldas,Bogotá,Colombia,[email protected].

Palabras clave: bosqueandino,bancodesemillas,restauraciónecológica,fenología,dispersión.

Key Words: Andeanforest,seedbank,ecological restoration,phenology,scattering.

RESUMEN

EnlaReservaForestalCárpatossecaracterizóyva-loróelbancodesemillasgerminable(bsg) y se de-finieronlosmecanismosyestrategiasdedispersióndelareserva,queposteriormentedeterminaronlaestructuraespacial,temporalydinamogenéticadelos estados serales, así comode suspoblaciones.La vegetación en pie registró 61 especies, repre-sentadas por 53 géneros y 36 familias; paralela-mente en el bsg se identificaron55especies,conde50génerosy27familias.Elvolumenmínimodelaunidaddemuestreofuede1.500cm3,conuntotalde13.150semillasgerminadas,mientrasqueladensidadtotalparaelbsgfuede1.553semillasporm2.Lasespeciesemergidasenelbsg estuvie-ronconstituidasensumayoríadeporteherbáceoyrasante–aproximadamente70%deltotaldein-dividuos y de especies–; Phytolacca bogotensis, Digitalis purpurea y Ageratina sp. fueron las es-peciesdominantesen los tresensayosdelbanco.Otras especies de importancia fueron Carex sp., Poa annua, Rubus floribundum, Bulbostylis sp. y Borreria sp.Lasespeciesdeporteleñosovariaronen cada ensayo de acuerdo a la fenofase de cada unadeellas; lasmás representativas fueron Ces-trum mutisi, Clusia ducu, Myrsine coriacea, Axi-naea macrophylla y Miconia denticulata.

Encuantoafenologíaydispersión,seencontróquelavegetaciónenpiepresentóa lazoocoriacomolaestrategiadedispersióndominanteentodaslasparcelas,losmáximosdefloraciónsepresentarondurantelaestaciónseca,entrediciembreymarzo,mientrasque losmáximos registrosde fructifica-cióncorrespondieronalperiododelaestacióndelluviasmásprolongada,entrejunioyagosto.

ABSTRACT

In the Cárpatos Forest Reserve the bank seedgerminate (bsg) wasmarked and valued and thedispersionmechanismsandstrategiesofthereservedefined.Theysubsequentlydeterminedthespatial,dinamogeneticandtemporarystructuresoftheseralstatesandtheirpopulations.Forthevegetationonfoot61specieswererecorded, representedby53generaand36families,alongsidethebsg were 55 species,representedby50generaand27families.Theminimumvolumewas1.500cm3, fora totalof13.150germinatingseeds;thetotaldensityforbsgwas1.553seedsperm2.Thespeciesemergedin the bsg were mostly herbaceous and flush–approximately70%ofallindividualsandspecies–;Phytolacca bogotensis, Digitalis purpurea and Ageratina sp.werethedominantspeciesinthethree

46 Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

CaracterizaciónyvaloracióndelpotencialderegeneracióndelbancodesemillasgerminabledelaReservaForestal...

trialsBank,otherimportantspecieswereCarex sp., Poa annua, Rubus floribundum, Bulbostylis sp.and Borreria sp. The species ofwoody habit usuallyvariedineachtrialaccordingtothephenophaseofeachspecies,themostrepresentativespecieswereCestrum Mutisia, Clusia ducu, Myrsine coriacea, Axinaea macrophylla and Miconia denticulata.

As for phenology and dispersal, it was foundthat vegetation stands submitted to the zoocoriaas the dominant scattering strategy in all fields;themaximum flowering occurred during the dryseason, from December to March, though thegreatestfruitingrecordscorrespondtothelongestrainyseason,fromJunetoAugust.

INTRODUCCIÓN

Los ecosistemas altoandinos y de páramo se en-cuentran actualmente sometidos a una gran trans-formacióngeneradaporlaexpansióndelafronteraagrícolayganadera.Antelaurgentenecesidadderestablecerlosecosistemasandinos,larestauraciónecológica, definida como el proceso asistido derecuperacióndeunecosistemaquehasidodegra-dado,dañadoodestruido(ser2004),seconvierteenelmecanismoquepermiteobtenerelrestableci-mientodelosatributosestructuralesyfuncionalesde losecosistemasdeteriorados.Así, larecupera-cióndeestosecosistemasdependerádel“potencialde regeneración in situ”,esdecir,delosremanen-tesbióticossupervivientesa laperturbación(Uhl&Saldarriaga1986,citadosporSaldarriaga1994).Comopartedeestepotencialbiótico,elbancodesemillasgerminableylalluviadesemillasrepre-sentanlasprincipalesestrategiasquepermitenqueunindividuosereemplaceporotroenlassiguientesgeneraciones(Sorzano2001).Elbancodesemillasgerminable (bsg) tiene la tarea de mantener una reserva natural de diversidad genética o memoria genéticadelosefectosselectivosdeambientespa-sados(McGraw&Vavrek1989);ésteserelacionade manera directa con las fases del ciclo de vida de lasplantasofenofases,queincluyenelcrecimien-todeyemasflorales,laaperturafloral,laproduc-ción de frutos inmaduros y la maduración de los mismos (vanSchaik1993), convirtiéndoseenunrequisitoindispensableparalarestauracióndelos

ecosistemas(Newstrowet al. 1994).Ladispersióndesemillas,consideradacomoelúltimopasodelcicloreproductivodelasplantas,eselprocesome-dianteelcual lassemillassontransportadas lejosdelparentalaunsitiofavorableparasucrecimien-toydesarrollo(Herreraet al.1997).Elprocesodedispersiónpermitelacolonizacióndenuevoshábi-tats,reducelacompetenciaintraespecíficayfaci-lita losprocesosdegerminación (Morales2002).Enestacontribuciónselogrócaracterizaryvalorarelpotencialderegeneracióndelbsg en la Reserva Forestal Cárpatos; nuestros objetivos fueron: (1)Evaluarladiversidaddelasespeciespresentesenel bsgparalosdiferentesestadosseralesdelare-serva.(2)Establecersiexisteestacionabilidadparalasfenofasesdeproducciónylostiposdedisper-sión,ydeterminarlaincidenciadeéstosenelbsg.(3)Determinarlasprincipalesformasdedispersióndelassemillaseidentificarcuálestiposdeespeciessonlasmayoresaportantesparalapreservacióndela dinámica del bosque. (4)Cuantificar el aportedelaavifaunaalosprocesosdedispersióndese-millasenclarosdebosquesecundario.(5)Evaluarlasdiferenciasencuantoaespecie,númeroyger-minabilidaddelasplántulasproducidasporbsg,endiferentesperiodosdelaño.

METODOLOGÍA

DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

LaReservaForestalCárpatoshacepartedelbos-quealtoandinoyestálocalizadaenelcostadono-roccidental de la jurisdicción de la CorporaciónAutónomaRegionaldelGuavioenelmunicipiodeGuasca,Cundinamarca,a97kmdeBogotá(Figura1),enlaveredaConcepción,cercadelsitiodeno-minadoPotreritos,ubicadoenelextremoorientaldelmunicipiomencionado,enellímitesurdelmu-nicipioGuatavitay aloccidentedemunicipiodeJunín.Altitudinalmentesehallaentre los2.600y3.000msnm. Se localiza geográficamente en lascoordenadas:latitudNorte4º47minutos,longitudOeste73º40minutos;sutopografíaesmontañosa,destacándosecomoaccidentesorográficoslosce-rrosdeLosRobles.Porsuubicación, laestaciónPotreritoseslaquemejortipificalaprecipitaciónenlareserva.Laprecipitaciónpromedioanuales

47Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

Edgard Ernesto Cantillo Higuera / Viviana Castiblanco Gutiérrez / David Fernando Pinilla Mondragón / Claudia Liliana Alvarado

de 1.714.3mm y lamediamensual es de 142.9mm. El régimen pluviométrico es monomodal-biestacional, concentrándose las mayores lluviasentreabrilyagosto,periodoenelcuallosvientosalisiosprovienendelEste,pudiéndoseinferirqueéstosvienencargadosdehumedady,por efectosorográficos, descargan parte de ésta en la zonadeestudio.Elperiodosecosepresentaentresep-tiembreymarzoyelmesmássecocorrespondeaenero,con47mmdeprecipitación.Sustierrassoninfluenciadas por los ríosGuavio y Sueva, entreotros (Cantilloet al. 2004).Engeneral, son sue-losjóvenes,coninfluenciadecenizavolcánicaensusprimeroshorizontes.Elrelievehainfluidoenladispersiónyacumulacióndelascenizasycons-tituyeunfactorimportanteparalasusceptibilidadalaerosión.Seencontraronbásicamentedostiposdesuelos:Typic Humitropept y Typic Dystropept,quesonmoderadamenteprofundosasuperficiales,bien drenados, de alta acidez, friables, con bajoscontenidosdecarbono,deunafertilidadmedianaabaja(Corpoguavio2000).

FASE DE CAMPO

Composición de la vegetación

Seestablecierontresparcelasde50x50m,cadauna en un estado de desarrollo sucesional de la re-servaasí:bosquesecundarioclímax,bordedebos-que y borde de bosque empatado con claros. Encadaparcelaserealizóuninventariodelosindivi-duosmásrepresentativosencuantoamayortalla,áreabasalycoberturadecadaunadelasespeciespresentes,identificadasporCantilloet al. (2004).

Banco de semillas germinable

Premuestreo(determinacióndelvolumenmínimo).Eltamañoóptimodelaunidaddemuestreofuedeter-minadoatravésdeunacurvadeespecies(Simpsonet al.1989);enlosbosquesaltoandinos,deacuerdoalopropuestoporJaimesyRivera(1990),launidadmuestralsecalculóapartirdeunacurvaespeciesvs.volumen;losvolúmenesseextrajeronalolargodelareservaconunidadesmuestralesde1.000,1.500,

Figura 1. Localizacióndeláreadeestudio.

48 Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

CaracterizaciónyvaloracióndelpotencialderegeneracióndelbancodesemillasgerminabledelaReservaForestal...

2.000,2.500y3.000cm3.Cadavolumencontócontresrepeticionesyaquellosquepresentaronlosma-yoresvaloresdeespeciesporvolumensedefinieroncomoelvolumenmínimoamuestrear.

Muestreo.Cadaparcelade50x50m fue subdi-vididaencuadriculasde10x10m.Setomóunamuestradesueloencadaunodelos36puntosdeintercepcióndelaparcela,aunaprofundidadde15cm.Almomentodetomarlasmuestrasseretirólacoberturavegetal,asícomolahojarasca,briofitosyhepáticas.Cadamuestrasedepositóenbolsasplás-ticasqueseetiquetaron,sesellaronysetrasporta-ronalinvernadero.Paracadamuestrasetomóunareplica a una distancia aproximada de unmetro.Entotalsetomaron72muestrasdesueloporcadaparcelay216paracadaensayo.Serealizarontresmuestreos con intervalo de cuatro meses entre cada uno,parauntotalde648muestras,conuntiempototalempleadodeunaño.

Fenología y dispersión de semillas

Este estudio se realizó en dos tipos de coberturavegetal:elprimerodentrodelbosque,conelregis-trodelasfenofasesapartirdelregistroquincenaldetrampasdevueloyladeterminacióndelosprin-cipalessíndromesdedispersióndesemillasde lavegetaciónsuperiorapartirdeobservacióndirectayreferenciasbibliográficas,paralavegetaciónenpieyelbsg;elsegundoenclarosdebosquesecun-dariopormediodelainstalacióndeperchasartifi-cialesparadeterminarlaincidenciadelaavifaunaenladispersiónlocaldesemillas;lainstalacióndelas perchas se realizó a diferentes distancias delbordedelbosque(cercanía,medianíaylejanía);elnúmerodeperchasporensayofuedediezycadaunotuvounaréplica,parauntotalde60perchas.Elmonitoreoenamboscasos, tantoen fenologíacomoenladispersióndesemillas,serealizócadadossemanasduranteunperiododeunaño.

FASE DE ANÁLISIS

Vegetación en pie

Seconstruyerongráficasdetodaslasvariablesto-madas para determinar el comportamiento de la

vegetación en los diferentes estados serales y la di-námicadeloshábitosdentrodecadaunodeellos.Paralelamente,seelaborarongráficas,porestrato,delcomportamientodelacoberturadelasespeciesparalastresparcelas.

Banco de semillas germinable

SerealizóunanálisisdevarianzamultifactorialpormediodelprogramaStatgraphicsPlus5.1,conelfinde determinar diferencias espacio-temporales delbsg.Adicionalmente, se efectuó el análisis geoes-tadístico por medio de la generación y posteriorrelación de variogramas de correlación espacial atravésde losprogramasGeo-eas 1.2.1ySurfer32v8.Estosvariogramasayudanadeterminarsilasva-riablesevaluadaspresentanalgúntipodeestructuraespacial.Delamismamanera,secrearonmapasdedistribuciónpara cadaparcela, según los datos deabundanciaobtenidosenelbsg,pormediodelpro-gramaSurfer32v8;estosprogramasfueronutiliza-dosporMontenegro(2000)yAcosta(2004)ensusrespectivostrabajossobrebsg.Larealizacióntantodelosvariogramascomodelosmapasdesuperfi-cie se efectuó con la suma de los datos de los tres muestreosparacadapuntomuestral;deestamane-ra, aquellos puntos donde se presentaronmayoresabundanciassonresaltadospormediodepicosquedefinentendenciasagrupadas;análogamente,seeli-minaron datos gregarios poco representativos delensayoengeneral (Rossiet al. 1995,Montenegro2000).Paraanalizarladominanciayladiversidaddelasespeciesdelbancodesemillasseconstruye-ronmodelosdeacuerdoalosugeridoporMagurran(1989).Estosmodeloshansidoproducidospordi-versosestudiosdebancosdesemillasenelpaís,en-tre losquesedestacan losdePosada&Cárdenas(1999),Montenegro(2000)yAcosta(2004).Selle-vóacabolapruebadediferenciasignificativaparaestablecercuálesparcelaspresentabanmayorsimi-litud(Montenegro,2000).

Fenologia y dispersión

EnlastrampasyperchasseutilizaronpruebasdeconcordanciadeKendall para este tipodedistri-bución; los análisis se realizaron por medio delprograma spss 7.5 paraWindows y Statistica, de

49Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

Edgard Ernesto Cantillo Higuera / Viviana Castiblanco Gutiérrez / David Fernando Pinilla Mondragón / Claudia Liliana Alvarado

Zoocoria Anemocoria Barocoria

PORCENTAJE DE ESPECIES POR TIPO DE DISPERSIÓN

Anemocoria30%Barocoria

2%

Zoocoria68%

Figura 2. Porcentajedeespeciesenpieportipodedispersión.

acuerdo a lo sugerido y realizado por Morales(2002)ySánchez(2003).

RESULTADOS

COMPOSICIÓN DE LA VEGETACIÓN

Entotal,paralavegetaciónenpiedelastrespar-celasseencontraron61especies,representadaspor53génerosy36familias.Lasfamiliasmásrepre-sentativasfueron:Lauraceae(11%),Melastomata-ceae(10%),Compositae(7%)yMyrsinaceae(5%)(Anexo1).Lazoocoriasepresentócomoelsíndro-mededispersióndominantecon68%,seguidadelaanemocoriaconel30%ylabarocoriaconel2%derepresentatividad(Figura2).

Elnúmerodefamiliasenlasparcelasaumentaenformaproporcionalconrespectoaladisminucióneneldesarrollodelasetapasséricas(Figura3),yaquemientraslaparceladebosqueclímaxcontieneel 54% de los registros, la parcela de borde conclarocontieneel70%delasfamilias.

Laparceladebosqueclímaxregistró35especiesde28génerosy20familias;porsuparte,enlapar-celadebordeseencontraron34especiesde30gé-nerosy23familias,mientrasqueenlaparcelade

bordedebosqueconclarosehallaron41especiesde37génerosy26familias.

Larelacióndelastresparcelasportipodedisper-sión(Figura4)mostrólazoocoriacomoelsíndro-medominanteparalastresparcelas,variandoentreel60%(bordeconclaro)y80%(bosqueclímax);comosegundaestrategiasepresentalaanemocoriaconunafluctuaciónentreel35%(bordeconclaro)y15%(bosqueclímax),seguidaporlabarocoria,la cual no esmuy frecuente y presenta un valorbajo(<3%)endondeparticipa.

Entre el dappromedioporparcelaylaalturapro-mediopor parcela (Figura 5) se presenta una re-lacióndirectamenteproporcional, al presentar unincrementoensusregistrosamedidaquelacomu-nidadsetornamásmadura.

BANCO DE SEMILLAS GERMINABLE (BSG)

Premuestreo

Losmayores registros de número de especies sepresentaronen lasmuestrasde1.500cm3,por loqueéstesedefiniócomoelvolumenmínimoparalareserva(Figura6).

50 Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

CaracterizaciónyvaloracióndelpotencialderegeneracióndelbancodesemillasgerminabledelaReservaForestal...

Muestreos

En total a partir de los tresmuestreos realizadosa lo largodeunañogerminaron13.150 semillaspertenecientes a 55 especies de 50 géneros y 27familias;deltotaldeespeciessóloocho,queequi-valenal2.34%deltotaldelosindividuos,seiden-tificaronhastafamilia;larelacióndetalladadelasespeciesseencuentraenelAnexo2. La densidad total del bsgfuede1.529semillas/m2.

Lasespeciesmásabundantesparaelbancodese-millasdeacuerdoconlaFigura7 fueron en su or-den Phytolacca bogotensis, Carex albolutenscens, Digitalis purpurea, Borreria sp. y Ageratina sp.,convaloresentreel15%yel6%delaabundanciarelativatotal,esdecir,entre2.024y789semillasgerminadas.

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

% E

SPEC

IES

BOSQUE CLIMAX BORDE DE BOSQUE BORDE/CLARO

PARCELAS

% ESPECIES POR PARCELA

Figura 3. Porcentajedeespeciespresentesporparcela.

0102030405060708090

%

Zoocoria Anemocoria Barocoria

SÍNDROME DE DISPERSIÓN POR PARCELA

BOSQUE CLIMAX BORDE DE BOSQUE BORDE/CLAROPARCELAS

Figura 4. Síndromededispersiónporparcela.

51Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

Edgard Ernesto Cantillo Higuera / Viviana Castiblanco Gutiérrez / David Fernando Pinilla Mondragón / Claudia Liliana Alvarado

Paraelcasode lasespeciesarbóreas, lasmásre-presentativas fueron Cestrum mutisi, Buddleja bullata, Solanum inopinum, Axinaea macrophylla y Miconia denticulata, entreotras;estasespeciesindividualmentepresentanunporcentajepocosig-nificativo,puestodasestánpordebajodel2.2%deltotaldelaabundanciarelativa.

Lostotalesdesemillasgerminadasporparcelapre-sentanvaloresdisímiles,queaumentanconformea

unamayorheterogeneidadpresenteenlacobertu-ravegetal (Figura8).Este comportamientopare-ceindicarqueentremásdesarrollosucesionaldelecosistema,mayoreslaposibilidaddeaportetantodelnúmerocomodelavariabilidaddeespeciesdesemillasyaseaporlluviaoporestrategiadedis-persióndesdelugaresaledaños.

El comportamiento de muestreos varió, se re-gistraron losmenores valores para elmuestreo I

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

PARCELAS

ALTURA PROMDAP PROM

ALTURA PROM Vs DAP PROM

BOSQUE CLIMAX BORDE DE BOSQUE BORDE/CLARO

Figura 5. Relacióndealturapromediovs.dappromedioporparcela.

0

2

4

6

8

10

12

14 REPETICIÓN 1REPETICIÓN 2 REPETICIÓN 3

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN MíNIMO

VOLUMEN DE SUELO (cm3)

No. S

P GE

RMIN

ADAS

1000 1500 2000 2500 3000

Figura 6. DeterminacióndelvolumenmínimodemuestreoparalaReservaForestalCárpatos.

52 Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

CaracterizaciónyvaloracióndelpotencialderegeneracióndelbancodesemillasgerminabledelaReservaForestal...

(noviembre-diciembre), con 3.214 semillas ger-minadas, hasta 5.378 semillas en el muestreo iii (junio-julio,Figura9).

Noobstantelavariabilidaddelaportedesemillasentrelosmuestreos,elincrementoenelnúmerodesemillas germinadas en las parcelas fue en igualproporción.Alsituarcronológicamentelosmues-treosycompararlosconelrégimendeprecipitación

delareserva,seencontróunarelacióndirectamen-teproporcionalentrelaprecipitaciónyelnúmerodesemillasinventariadas,teniendoencuentaqueelprimermuestreo fue realizadoafinalesdeno-viembre,elsegundoenmarzoyelterceroenjulio(Figuras10y11).

EnelAnexo3 se indican de manera resumida los valores de los índices de Margalef & Shannon

0

2

4

6

8

10

12

14

16

%

Ageratina sp. Carex albolutenscens

Digitalis purpurea

Phytolaccabogotensis

Poa annua

ESPECIES

ABUNDANCIA RELATIVA DEL BSG POR ESPECIE

Figura 7. Abundanciarelativadelbsgporespecie.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

No. S

EMILL

AS G

ERMI

NADA

S

BOSQUE CLIMAX BORDE DE BOSQUE BORDE/ CLARO

No. SEMILLAS GERMINADAS POR PARCELA

Figura 8. Númerodesemillasgerminadasporparcelaparabsg.

53Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

Edgard Ernesto Cantillo Higuera / Viviana Castiblanco Gutiérrez / David Fernando Pinilla Mondragón / Claudia Liliana Alvarado

hallados por muestreo y por parcela; a partir deellossepuedendeducirlosmodelosderiquezayabundanciadelbsg de acuerdo a lo sugeridoporMagurran(1989).Singularmente,losmayoresre-gistrostantoenriquezaydiversidadloobtuvieronlasparcelasdeborde,debidoposiblementealahe-terogeneidadde lacomposiciónde lascoberturasboscosasenestoslugares.

Latipificacióndelbsgpresentóalazoocoriacomoestrategiadominantededispersiónconun55%del

totaldelasespecies,mientrasqueelrestante45%loconstituyólaanemocoria(Figura12).Nosepre-sentóningunaespecieconestrategiabarocoria.

Ladistribucióndeltipodesemillasparaelbsg re-gistróel84%porpartedeespeciesquepresentansemillasdicotiledóneas,frenteaun16%quecons-tituyenlasespeciesconsemillamonocotiledóneas.Conrespectoaltipodesemillalarelaciónfuede3:1(9.500semillasdicotiledóneasfrenteasólo3.500semillas de unmonocotiledón).El tipo de banco

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

No. S

EMILL

AS G

ERMI

NADA

S

BOSQUE CLIMAX BORDE DE BOSQUE BORDE/ CLARO

No. SEMILLAS GERMINADAS POR PARCELA

Figura 9. Númerodesemillasgerminadaspormuestreoparaelbsg.

RÉGIMEN DE PRECIPITACIÓN

0

50

100

150

200

250

300

Enero

Febrero

Marzo

Abril Mayo Junio

Julio

Agosto

Septiem

bre

Octubre

Noviem

bre

Diciembre

mm

Figura 10. RégimendeprecipitacióndelaReservaForestalCárpatos.

54 Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

CaracterizaciónyvaloracióndelpotencialderegeneracióndelbancodesemillasgerminabledelaReservaForestal...

paralareservapresentaunatendenciapermanentealcontenermásdelamitaddeltotaldelasespeciespresentesdelensayo;lostiposdebancotransitorioypseudopersistentepresentaronvaloresmenores,aunquecontaronconunaparticipaciónsignificati-vaaltenerel31%yel13%,respectivamente,deltotaldelasespeciesregistradas(Figura13).

Lazoocoriasepresentacomolaestrategiadomi-nanteenelaporteylluviadesemillas(Figura14),tantodemaneraespacial (localy regional)comotemporal(bancopersistenteytransitorio).

El análisismultifactorial del comportamiento espa-cio-temporaldelbsgmostróquenohubodiferencias

significativasentreparcelasymuestreos,perosíexis-tiódiferenciaentrelacomposiciónmuestraldecadaunadelasparcelas(f=0.0005;g.l.=2;P=0.05).

Aunquelavariaciónparacadaparcelafuediferen-teenlacomposiciónynúmerodeespecies,todasmostraron lamisma tendenciade incrementopormuestreo; además todas presentaron losmayoresregistros de emergencia de plántulas en los pun-tosdondelacoberturaeramásheterogénea(Figura15).Pormediodelapruebadediferenciasignifica-tivaseestablecióquelasparcelasqueserelacionancon el bordepresentanmayor asociaciónque lasdelbosquemaduro.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500No

. DE

SEMI

LLAS

GER

MINA

DAS

1 2 3MUESTREOS

No. DE SEMILLAS GERMINADAS POR MUESTREO EN CADA PARCELA

BOSQUE CLIMAXBORDE DE BOSQUEBORDE / CLARO

Figura 11. Distribuciónespacio-temporaldelaabundanciadesemillasgerminadasparabsg.

TIPOS DE DISPERSIÓN DEL BSG

Zoocoría55%

Anemocoria45%

Figura 12. Distribucióndelossíndromesdedispersiónparaelbsg.

55Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

Edgard Ernesto Cantillo Higuera / Viviana Castiblanco Gutiérrez / David Fernando Pinilla Mondragón / Claudia Liliana Alvarado

% DE ESPECIES POR TIPO DE BANCO

56% 13%

31%

Peristente Pseudopersistente Transitorio

Figura 13. Distribucióndelnúmerodeespeciesportipodebanco.

El comportamiento entre lasunidadesmuestralesdelasparcelasfuediferente,tantodemaneraespa-cialcomotemporal;así,algenerarlosvariogramasdecorrelaciónespacialsepresentandiferenciasenlaestructuraespacialdelospuntosmuestralesparacadaparcela(Figura16).

Igualmente, losmapasde superficie efectuadosapartirde losdatosdeabundanciaobtenidosenelbsg presentaronun comportamientodisímil entrelasparcelas,variandoasíelnúmero,ladisponibi-lidad y la dispersión de las plántulas emergentesparacadaunadeellas(Figura17).

0

10

20

30

40

50

60

70

%

PERSISTENTE PSEUDOPERSISTENTE TRANSITORIO

TIPO DE BANCO VS DISPERSIÓN

Zoocoría Anemocoría

Figura 14. Distribucióndeltipodedispersiónportipodebanco.

La variación en la composición de los registrosfuedisímilconrespectoalosmuestreosporloqueestructuralmenteexisteunadinámicaespacio-tem-poral en la germinación de semillas (Figura 18),apesardequelasmuestrasfuerontomadasenelmismolugar(parcela)ytiempo(muestreo).

FENOLOGÍA Y DISPERSIÓN

Losperiodosde fenofasespara la reservaparecentener una relación estrecha con el régimen local de precipitación(Anexo4);losmáximosdefloraciónsepresentarondurantelaestaciónseca(diciembrea

56 Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

CaracterizaciónyvaloracióndelpotencialderegeneracióndelbancodesemillasgerminabledelaReservaForestal...

A A

B

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 500

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

A A

A

A

A

B

C CD

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

AB

C

D

E

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Figura 15. Mapasdecoberturaparalasparcelasdebosque,bordeyborde/claro.

57Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

Edgard Ernesto Cantillo Higuera / Viviana Castiblanco Gutiérrez / David Fernando Pinilla Mondragón / Claudia Liliana Alvarado

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50Lag Distance

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Inver

ted A

utoco

rrelat

ion

Direction: 0.0 Tolerance: 90.0VARIOGRAMA BOSQUE MADURO

Direction: 0.0 Tolerance: 90.0VARIOGRAMA BORDE DE BOSQUE

Direction: 0.0 Tolerance: 90.0VARIOGRAMA BORDE / CLARO

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50Lag Distance

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Inver

ted A

utoco

rrelat

ion

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Inver

ted A

utoco

rrelat

ion

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50Lag Distance

Figura 16. Variogramasdecorrelaciónespacialparalasparcelasdebosque,bordeyborde/claro.

58 Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

CaracterizaciónyvaloracióndelpotencialderegeneracióndelbancodesemillasgerminabledelaReservaForestal...

51015202530354045505560657075

Parcela Bosque Maduro

20406080100120140160180200220240260280300320340

Parcela Borde de Bosque

50100150200250300350400450500550600650700750800850900950100010501100

Parcela Borde / Claro

Figura 17. Mapasdesuperficieporparcela.

marzo),mientrasquelosregistrosdefructificacióncorrespondieronalperiododelaestacióndelluviasmásprolongada (entre losmesesde junio a agos-to), independientementeentremeseslafloraciónyfructificaciónguardaronunarelacióninversamenteproporcionalencuantoalasincroníadesusproduc-ciones(W=0.028;X2 =0.333;n=12).

Laduracióndelasfenofasesentreespeciestambiénvarió,puesmientrasespeciesdecomunidadesma-duras(Hedyosmon bomplandianum, Clusia ducu y Ocotea callophylla,entreotras)presentaroncicloscortosyespecíficosdereproducción,lasespeciesquecorrespondenaestadossucesionalesinicialescomo Phytolacca bogotensis correspondieron a periodos de floración y fructificación constantesduranteelcicloanual.

Las perchas artificiales fueron exitosas ya quedurante todo el tiempo del ensayo contaron convisitas en mayor o menor proporción. El mayorregistro de número de perchas visitadas ocurriódurantelaépocaseca,dondelosrecursossonmáslimitados;elnúmerodesemillas,númerodeespe-ciesdispersadasyvisitasalasperchaspresentaronsusmáximosregistrosdurantelaépocadelluvias.Se identificarondoceespeciesque fuerondisper-sadasdirectamentedesdelasperchas,entrelasquese destacan Rubus floribundum, Arcytophyllum sp.y Phytolacca bogotensis;delamismamanera,seidentificarontreceespeciesdeaves(anexo5).

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

COMPOSICIÓN DE LA VEGETACIÓN

Especies comoMyrsine coriacea, Miconia squa-mulosa, Drymis granadensis, Clusia multiflora, Weinmannia pinnata y Myrsine guianesis, perte-necientesacomunidadesmaduras,fuerontambiénregistradasporCantilloet al.(2004)eneláreadeestudioyporJaimes&Rivera(1990)yMontene-gro(2000)enestudiosrealizadosalamismaalti-tud;de lamismamanera, especiesasociadasconlasprimerasetapasdedesarrollo,talescomoAge-ratina sp., Carex sp., Poa sp.,Ruagea sp.,Arcyto-phyllum sp. yChusquea scandensformanpartede

59Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

Edgard Ernesto Cantillo Higuera / Viviana Castiblanco Gutiérrez / David Fernando Pinilla Mondragón / Claudia Liliana Alvarado

123456789101112131415161718192021222324

246810121416182022242628303234

024681012141618202224262830323436

Muestreo 1 Bosque Maduro Muestreo 2 Bosque Maduro Muestreo 3 Bosque Maduro

51015202530354045505560657075

5101520253035404550556065707580859095100105110

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

Muestreo 1 Borde de Bosque Muestreo 2 Borde de Bosque Muestreo 3 Borde de Bosque

102030405060708090100110120130140150160170180190200210220230

20406080100120140160180200220240260280300320340360380400420

20406080100120140160180200220240260280300320340360380400420440460480500520540

Muestreo 1 Borde Claro Muestreo 2 Borde Claro Muestreo 3 Borde Claro

Figura 18. Dinámicaespacio-temporaldelbsg.

60 Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

CaracterizaciónyvaloracióndelpotencialderegeneracióndelbancodesemillasgerminabledelaReservaForestal...

la vegetación de los ecosistemas altoandinos regis-trados por Posada&Cárdenas (1999),Montene-gro(2000),Olaya(2000),Pedraza(2000),Acosta(2004)yMahecha(2004),entreotrosautores.

Lamenorvariabilidaddehábitosyestratossepre-sentóenlaparceladebosquemaduro,dondecercadel95%deltotaldelasespeciescorrespondióalosestratossuperiores,mientrasqueunapequeñami-noríaserefirióahierbas(Ageratinasp.) y helechos (Cyathea sp.). Por su parte, la parcela que tuvomayornúmerodehábitoscorrespondióalbordedebosque,alcontarconochode losnueve tiposdevidaregistrados: arbóreo(68%)yarbustivo(18%),quefueronlosmásrepresentativos.Ladistribucióndeabundancia,tantoparalavegetacióncomoparael bsg,fuemayorennúmerodeespeciesysemillasque la registrada por Montenegro (2000), Olaya(2000) yAcosta (2004). Esta distribución pareceajustarsealmodelonormal,yaque,deacuerdoaMagurran(1989),enningunacomunidadtodaslasespeciespuedenserigualmenteabundantes.Lave-getaciónenpietuvoalazoocoriacomoelsíndro-mededispersióndominante,propiadevegetacióndehábitatshúmedos,concordandoconlopublica-doporHowe&Smallwood (1982), que sitúan aestaestrategiaenhábitatshúmedos,mientrasquelasestrategiasdedispersiónabióticacomolaane-mocoriasepresentanenagrupamientosmarcadosgeográficaytemporalmentedecarácterseco.

BANCO DE SEMILLAS GERMINABLE

Volumen mínimo y densidad del banco

Ladeterminacióndelvolumenmínimopresentóunvalormenor(1500cm3)aldeterminadoporJaimes&Rivera(1990),quecorrespondíaa2000cm3 y que se constituía como la unidad muestral idealpara estudios de bsg de los bosques altoandinos.Pormediodelhallazgodeunnuevovolumenmí-nimosepuedeafirmarquelosecosistemasaltoan-dinosnopresentanunpatrónespecifico,existiendoun alto grado de heterogeneidad en sus compo-nentes (unidad muestral, densidad, abundanciay diversidad), como lo han demostrado estudiosanterioresentrelosquesedestacanlosdePosada

&Cárdenas(1999),Montenegro(2000)yAcosta(2004). La densidad total del banco de semillasgerminablefuede1529semillas/m2,valormenoralos determinados en varios estudios en ecosistemas altoandinos,comoeselcasodeJaimes&Rivera(1990)con1.813semillas/m2yeldeMontenegro(2000)con3.954semillas/m2;sinembargo,elva-lorresultósermayorqueelencontradoporAcosta(2004)enlareservaforestaldeCogua,elcualfuede 1.397 semillas/m2.Este valor está en el inter-valode1.000a6.000semillas/m2 queGuevarayGómez-Pompa(1972)atribuyenabosquessecun-dariosparaeltrópico.

Dinámica de la emergencia de plántulas en el bsg

Phytolacca bogotensis, Digitalis purpurea, Age-ratina sp., Carex sp., Cestrum mutisi, Buddleja bullata y Solanum inopinum fueron las especiesprimordialesqueconformanelbsg en la reserva,especiesquesecuentandentrodelosestudiosdePosada y Cárdenas (1999), Montenegro (2000),Olaya(2000)yAcosta(2004).Lasfamiliasdema-yorrelevanciaencuantoaabundanciafueron:Cy-peraceae,Phytolaccaceae y Compositae,mientrasquelasfamiliasqueregistraronmayornúmerodeespecies fueronCompositae,Rubiaceae y Melas-tomataceae.Deigualmaneraqueenlavegetaciónen pie, la participación de los estratos arbóreo yarbustivofueimportantealcontenercercadel40%deltotal;sinembargoelhábitohierbafueelmásdominante para el banco al contener el 43% delasespecies.EstecomportamientoconcuerdaconlopublicadoporConell(1978),queafirmaqueeldisturbiopromueveeldominioyladispersióndeespecies pertenecientes a las etapas sucesionalestempranas.Losregistrosmásaltosdelaabundan-cia de semillas emergentes coincidieron con las fluctuaciones temporalesde laprecipitación; estacaracterísticapuedeestarrelacionadaconeleven-todequedespuésdelperiodolluvioso,lamayoríadesemillasyahansidodispersadasyseencuen-tran en el suelo prestas a germinar, coincidiendoconloafirmadoporBonilla&Zuloaga(1994),queregistranlosmáximosdefructificaciónenépocassecasylosdeemergenciaduranteelperiododellu-vias.Ladiversidadyriquezafueronmayoresenlas

61Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

Edgard Ernesto Cantillo Higuera / Viviana Castiblanco Gutiérrez / David Fernando Pinilla Mondragón / Claudia Liliana Alvarado

parcelasdondehubomayorheterogeneidaddees-pecies,delamismamaneraocurrióconlosmues-treos;estarelacióndevariaciónespacio-temporalfuetambiénidentificadaenlasparcelasrealizadasporMontenegro(2000).El tipodesemilladomi-nantefueladicotiledónea,coincidiendoconloqueafirmanMcGraw&Varek (1989): que las semi-llas monocotiledóneas son en proporción menosabundantesquelasdicotiledóneas.EstatendenciaconcuerdaconloexpuestoporRice(1989),quienafirmaquecualquiergrupodehierbasdicotiledó-neas sonmásdadas a formar bancosde semillasquelospastos.

Persistencia y tipo de dispersión del bsg

Elbancodesemillaspresentóunaporteconstan-tedurantetodoelaño,porloque,deacuerdoconlo publicado porGarwood (1989), se puede afir-marquelatasaderenovacióndelassemillasenelbancoesigualomenorquelatasademortalidad,tendenciaquepermitelapersistenciatemporaldelbancodesemillas.Losresultadosarrojadosenelpresente trabajo concuerdan con lo determinadopor Montenegro (2000), al encontrar que el bsg estácompuestoprincipalmenteporsemillaspersis-tentesypseudopersistentes, ymuypocasde tipotransitorio, ya que, de acuerdo conThompson et al.(1998),loslugaresconpresenciadedisturbiospresentan bancos con tendencia a la persistenciatemporal.Lareservamuestraunatendenciaapre-sentar un bsgconstanteconlamayoríadelasespe-ciesyel89%deltotaldelaabundanciadelbanco;los tiposdebancotransitorioypseudopersistentetuvieron una participación significativa en espe-ciesmasnoennúmerodeemergencias.Unapo-siblecausadelapersistenciapuededeberseaqueelbancopresentaenlamayoríadesucomposiciónaespeciesherbáceas,concordandoconlohalladoconMontenegro(2000)yAcosta(2004).Estetipodehábitotiendealapersistencia,yaquegerminanporpulsos,característicaquelesayudaaperdurartrasdisturbios(Bertiller1991,Grime1989).Otrasvariables que permiten relacionar la persistenciadelbancoserelacionanconelgradodedisturbioyeltipodedispersión;teniendoencuentalocitadoporThompsonet al. (1989)y lo identificadoporMontenegro(2000),sepuedeconfirmarqueáreas

quehansufridoprocesosdeperturbación,comolareserva,revelanunatendenciaapresentaraltaca-pacidaddepersistenciaenlassemillasyporendeensubanco.Elbancodesemillaspersistentepre-sentóabundanciassimilarespara lazoocoriay laanemocoria, el banco pseudopersistente presentóun marcado predominio de la anemocoria sobrela zoocoria y, finalmente, en el banco transitoriolazoocoriasepresentócomolaestrategiamásre-levante frente a la anemocoria. La capacidad depersistencia y el tipo de dispersión pueden dar aentenderporquéparaelensayolosmayoresregis-troscorrespondenaemergentesanemócoros,sisetieneencuentaqueelmáximodelasabundanciassepresentóenlasparcelasasociadasconelborde;estorelacionaloafirmadoporSchuppet al. (1989)ycorroboradoporMontenegro(2000),queindicanquelassemillasanemócorassevenfavorecidasenetapastempranasdelasucesiónopormediodelallegadade éstas, productodeunflujode aire in-tensificadoenunclaroreciéncreado,mientraslaszoócorasarribanydominanenetapasmásevolu-cionadasdelasucesión(Brown1992).

En el bancode semillas predominó levemente elnúmero de especies de dispersión zoócora sobrela anemócora; estos resultados concuerdan conestudios realizadosen los trópicosporSwaing&Hall(1983)enbosquesdeGhanayporYounget al.(1987,citadoenGarwood1989),enunbosquedeCostaRica,dondeparaamboscasoselbancofuedominadoporlazoocoria,debidoposiblemen-teaqueestosbosquesnohabíansufridodisturbiosdesdeañosatrásal estudio.Estacaracterística sepresentadeigualmaneraparalaReservaForestalCárpatos,lacualvienefluctuandodesdeunprocesodesucesiónsinintervencionesadisturbiosperiódi-cos.Este,pues,esotroindicadordequelareservaseencuentraenunaetapadedesarrollosucesionalasociado a lamadurez de la comunidad, ya que,deacuerdoaloreferidoporHowe&Smallwood(1986), Jaimes & Rivera (1990), Brown (1992),Vargas(1998)yMontenegro(2000),enlasprime-rasetapasdelasucesiónexisteunpredominioporpartedelasespeciesanemócorasqueaprovechanel disturbio, mientras que las especies zoócorasempiezana llegarposteriormente, sobre todopormediodelasaves.

62 Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

CaracterizaciónyvaloracióndelpotencialderegeneracióndelbancodesemillasgerminabledelaReservaForestal...

Vegetación y bsg

Seregistraronparaeltotaldelestudio83especies;61especiesparalavegetaciónenpiey55especiesregistradas en el bsg.Estosvaloressuperansignifica-tivamentelosregistrosdeJaimes&Rivera(1990),Posada & Cárdenas (1999), Montenegro (2000),Olaya(2000),Acosta(2004)yCardona(2004),quesonlosestudiosmásrelevantesrealizadosdebancosparalosecosistemasaltoandinos.Lavegetaciónenpieyelbancodesemillascomparten34especies;lavegetaciónpresentóbancoenel44%desusespeciesquerepresentael75%deltotaldelaabundanciadelbanco,contrarioalohalladoporMontenegro(2000),queafirmaque lacomposicióndesubanco revelala conformación de la vegetación en estados suce-sionalesanterioresalestudio.Dichocomportamien-todelbancopuededeberse,deacuerdoaPickett&McDonnell (1989) y Rico-Gray & García-Franco(1992),aqueelnúmerodeespeciesencomúnentreelbancoylavegetaciónesbajoenáreasmuyper-turbadas(Gibson&Brown1991),mientrasqueenbosquesperturbadosconpresenciadecomunidadesmadurasestacifraaumenta(Fenner1995).Enotraspalabras, los bancos de semillas pueden presentarunaimagendual,comoloafirmanGrandinyRydin(1998)yFalinska(1999),quecalificanalbancodesemillas como la memoria ecológica sucesional del lugar,oafirmanqueéstepuedeconsiderarsecomounespectrodelavegetaciónactualendiferentesestadossucesionales.Paraelpresenteestudioenparticularaplican ambos postulados, pues el banco tambiénpresentaespeciesexclusivas;sinembargo, lacom-posicióndelbancopresentaensumayoríaunreflejodeldinamismoyevolucióndelavegetaciónactual.

Dinámica espacio-temporal del bsg

Lasparcelasquepresentaron lasmayoresoscila-ciones con respecto a la normalidad en cuanto alaabundancia,sontambiénlasqueposeenmayordiversidadyriqueza;paraestecasoestatendenciaserelacionahacialasparcelasdebordeydisminu-ye de manera gradual hacia la comunidad vegetal madura,concordandoconloconcluidoporAcos-ta (2004).La diversidad y riqueza del banco fuemayorenlasparcelasdondeexistiómásheteroge-neidaddeespecies,delamismamaneraqueocu-rrióconlosmuestreos.Estarelacióndevariación

espacio-temporal fue también identificada en lasparcelasrealizadasporMontenegro(2000)yAcos-ta(2004);elbsgtuvomayordinámicaenregistrosdeabundanciaanivelespacialenaquellospuntosdelasparcelasdondelascoberturasvegetalessonmás heterogéneas, dominadas en sumayoría porvegetacióncorrespondientealosestadosprimariosdeldesarrollosucesional.

FENOLOGÍA Y TIPO DE DISPERSIÓN

Fenofases de producción

Los patrones fenológicos de la floración y fructifi-caciónparecenestarinfluenciadosdirectamenteporlosfactoresbióticosyabióticos(Hilty1980),porloquesepuedeafirmarqueexisteunacorrelaciónen-trelaestacionalidaddelasfenofasesdeproducciónyelrégimendeprecipitación;asílocorroboranestu-diosrealizadoseneltrópicocomolosefectuadosporSmythe(1970)yFleminget al. (1987)yotrosreali-zadosenecosistemasaltoandinoscomolosdeMo-rales(2002)ySánchez(2003).Lafloración,aunqueesconstantedurantelosdocemesesdelaño,parecepresentarunpatrónrespectoasumáximaproduccióncon la época de menos precipitación (Carabias &Guevara,1985,Morales2002); así lo citanautoresendiversos trabajospara el trópico tanto en tierrasbajas(Croat1975,Mori&Kallunki1976yMarquis1988)comoenaltas(Bonilla&Zuloaga1994).Lafenofasedeproduccióndeflorespuedeestarasociadaalaépocasecaparaaumentarelporcentajedeéxitodepolinización(Fagua2002,Sánchez2003),deestamanera,aumentanlasprobabilidadesdegeneraciónyproduccióndefrutosdurantelatemporadadelluvias(Williamset al.2002).

Fenofases de fructificación y síndromes de dispersión

De acuerdo a Cuatrecasas (1934) y Howe & Smallwood (1982) el comportamiento esperado enlosbosqueshúmedosesquelazoocoriapredominecomoestrategiasobrelaanemocoria.Estedictamenconcuerdaconlodeterminadoenesteestudio,dadoquelazoocoriasepresentócomolaestrategiadomi-nanteparalavegetaciónenpieyelbancodesemillas,

63Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

Edgard Ernesto Cantillo Higuera / Viviana Castiblanco Gutiérrez / David Fernando Pinilla Mondragón / Claudia Liliana Alvarado

presentandofructificaciónconregistrossuperioresal65%deltotaldelosindividuosdurantetodoelaño.Esteporcentajeesdeesperarseparalazoocoriasisetieneencuentaquelosvertebradosyenespeciallasavesse reconocencomodispersoresdesemillasdemásdel50%de las especiesdeárbolesyarbustostropicales(Fleminget al.1987,Fonseca2001).

Existió estacionalidadde laproducciónde frutosconrespectoalrégimendeprecipitación,compor-tamientocontrarioalobservadoporBonilla&Zu-loaga(1994)enunbosquealtoandino;sinembargo,otrosestudiosllevadosacaboeneltrópico(Howe&Smallwood1982yWikander1984)yotrosrea-lizadosenbosquesaltoandinos(Montenegro2000,Morales 2002 y Sánchez 2003) concuerdan conla tendencia de estacionalidad de las fenofases.Laperiodicidaddefenofasesentreespeciesvaría;así,especiespertenecientesacomunidadesmadu-raspresentancicloscortosyespecíficosderepro-ducción.Lasespeciesquecorrespondenaestadossucesionales iniciales presentaron fenofases deproducciónmáslargas;estavariabilidadperiódicaesapoyadaporMarquis(1988),quienafirmaquegeneralmentelasespeciespertenecientesaestadossucesionales tempranos presentan ciclos fenofá-sicosmás extensos que las que se encuentran encomunidadesmaduras.

Incidencia de la avifauna en la dinámica de dispersión

Durantelosdocemesesdelañosecontóconregis-trosdehecesyvisitasentodoslosensayos(cercanía,medianía, lejanía).Este patrón permite identificarquelasavessonlasresponsablesdirectasdeléxitodel establecimiento de algunas especies de plan-tasemergentesenlosclaros,comolodescribenensusestudiosMartínez&Álvarez(1986)yMurray(1987).Paradeterminarlaefectividaddeladisper-siónadiferentesescalasydistanciasdelbosqueesprecisoevaluaraspectoscuantitativosrelacionadoscon las visitas y el número de semillas encontra-dos(Jordano&Schupp2000).Paraesteestudiosepresentaronlosmayoresregistrosentodoslosas-pectos (especiesde semillas, númerode semillas,númerodevisitasyespeciesdeaves)paralasper-chasqueseencontrabanenlacercaníadelbosque

y disminuyó gradualmente su dinámica amedidaqueaumentabaladistanciadelborde.Elcompor-tamientodeladinámicadelasperchasfrentealadistanciaconcuerdaconlopublicadoporHowe&Primack (1975), que sugiereque ladistancia a lacual son trasportadas las semillas depende de lospatronesdemovimientoyforrajerodelasaves,asícomoladistanciaydireccióndelosvuelosdependedeladistribucióndefrutos,semillasysusparentales(Howe&Primack1975,Herrera&Jordano1981);enotraspalabras,lasprobabilidadesdedispersiónporpartedelasavesaumentaproporcionalmentealadisponibilidadyproximidaddelrecursoqueporlogeneralseasociaconelbosque.Latotalidaddelasvariablespresentaronunaestrecharelaciónconelrégimendeprecipitación,mostrandounaestacio-nalidaddefinidaenlacuallospatronesfenológicosdelasplantastienenlugarcuandolascondicionesclimáticas son favorables para la polinización delasfloresydispersióndelosfrutosporpartedelosfrugívoros (van Schaik et al. 1993), razón por lacual la temporadademayorproducciónde frutos(julio),quecoincideconelpicodeprecipitación,seconviertetambiénenlaépocademayordispersióndesemillasyvariabilidaddeespeciesdispersorasydispersadas, reafirmándose losugeridoporPoulinet al.(1999)cuandoestablecequelasincroníaenlaproduccióndefrutosentreindividuosyespeciespermiteatraerenconjuntoaunmayornúmerodedispersorespotenciales.

Lamayordispersiónregionalocurrióenlaépocaseca,contrarioaloesperado,dadoqueesteperiodoeseldemenorofertadefrutosmaduros;larespues-ta ante esta tendencia es que durante la estaciónsecayante laescasezdeotrosrecursosalimenti-cioscomoinsectos,lasavestienenquecambiarlaconstituciónde sudietapasandoa ser frugívorostemporales(Janzen1983,Levey1988,Poulinet al. 1999,Sánchez2003).Asímismo,durantelaescasezdel recurso las aves tienenque recorrer distanciasmáslargasparaconseguirsusustento.Lamayoríade las especies y familias registradas en las per-chas pertenecen a estados de desarrollo inicial ointermedio,comoeselcasodeArcytophyllum sp., Phytolacca bogotensis, Rubus floribundum, Mico-nia squamulosa y Ocotea sp., entreotras;entrelasfamilias se registró a Melastomataceae,Rubiaceae,

64 Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

CaracterizaciónyvaloracióndelpotencialderegeneracióndelbancodesemillasgerminabledelaReservaForestal...

Lauraceae y Rosaceae. Esta tendencia concuerdaconlaestrategiadecontinuidadenlafructificaciónquepresentanalgunasespeciesporlacompetenciaparaatraerelmayornúmerodedispersorespoten-ciales (McKey 1975), en la que existe una granofertadefrutospequeñosconsemillaspequeñasymaduraciónsincrónica(Morales2002).Estepatrónatraeadiversosfrugívorosgeneralistasquesecon-centranenaquellasespeciesdemayorescosechas(Murray1988),queresultanseraquellasasociadasalasetapasinícialesdelasucesión(Foster&Jan-son1985),comoocurreparaesteestudio.

CONCLUSIONES

Puedeafirmarsequelasparcelasrelacionadasconelborde,sobretodolaquecontieneunclaro,pre-sentanuncomportamientomásdinámico,definidopor la heterogeneidad en sus coberturas, la cualpermitemayordistribuciónyparticipacióndedife-rentesespecies,hábitosyestrategiasdedispersión,indicandoqueenlugaresconvegetaciónséricain-termedialaprobabilidaddeencontrarmásdiversi-dadynúmerodesemillasesmayor.

La relación entre la zoocoria y la anemocoria esinversamenteproporcionalencuantoasupartici-paciónpresencialenlaReservaForestalCárpatos;deestamanera,encomunidadesqueseencuentranenetapasinícialesdedesarrollosucesionallaane-mocoriajuegaunpapelimportanteyamedidaqueseavanzahacialascomunidadesmadurassupar-ticipaciónvadisminuyendogradualmente,permi-tiendoa lazoocoriaprimarcomolaestrategiadedispersiónmásimportanteparalareserva.

Ladeterminacióndelvolumenmínimoindicóquenoexisteunpatrónespecíficoparaloscomponen-tesque integranelbancodesemillasde losbos-quesaltoandinos.

El banco de semillas de la reserva presenta unatendenciaa serconstanteespacio-temporalmente,alposeerunabuenacantidaddesemillas latentesdistribuidasentodoslosestadosseralesyencual-quier época del año, independientemente de lasfenofasesenqueseencuentrenlasespeciesdelavegetaciónenpie.Deigualmanera,esimportante

resaltar la alta tasade renovaciónde semillas, alpresentarseelbancotransitorioenelsegundolugarderelevancia.

El bsgtuvomayordinámicaenregistrosdeabun-danciaanivelespacialenlospuntosdondelasco-berturasvegetalessepresentanmásheterogéneasyaniveltemporalenlosperiodosquecoincidenconlasépocasdemayorprecipitación,debidoaquelamayoríadesemillasyahansidodispersadasyseencuentranenelsuelodispuestasagerminar.

Los patrones de fructificación, frente al tipo dedispersión,presentaronestacionalidad respectoalrégimen de precipitación. Las especies zoócoraspresentaronunaestrecharelaciónconlastempora-dasdemayorhumedad,mientrasquelasespeciesanemócorasparecenasociarsealperiodoanterioralasépocadelluvias,cuandoelambientesetornamás seco y la brisa, aunque constante, es suave,casocontrarioalabarocoriaqueparecerespondermejoralaintensidaddelluviayviento.

Elensayode lasperchaspuedeconsiderarseexi-toso,dadoquedurantelosdocemesesdelañosecontó en mayor o menor medida con registros de hecesyvisitasentodoslosensayos(cercanía,me-dianíaylejaníadelbosque).

Contrario a lo esperado, elmayor alcance en tér-minos de dispersión (número de visitas y área dedispersión)sepresentódurante laépocademayorescasezderecursos;estatendenciaserelacionaconelhechodequealgunasespeciesdeavespresentanestrategiasalimenticiasestacionalesyporqueanteladisminucióndelaofertadefrutosparasusustentolasavesaumentanelradiodeinteracción,variandoladispersióndeunfenómenolocalaunoregional.

AGRADECIMIENTOS

Al centro de investigaciones de la UniversidadDistritalFranciscoJosédeCaldas,porsu respal-do económico. A Corpoguavio por aprobar estainvestigación en sus predios.A la familiaRodrí-guezOtálorapor su incondicional apoyodurantelafasedecampo.AJavierBurgosporsusvaliosasapreciaciones.

65Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

Edgard Ernesto Cantillo Higuera / Viviana Castiblanco Gutiérrez / David Fernando Pinilla Mondragón / Claudia Liliana Alvarado

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASAcosta, M. 2004.Efectosobreelbancodesemillas

germinableenunfragmentodebosquealtoan-dino(páramodeGuerrero).Trabajodegrado.UniversidadNacionaldeColombia.Pg.89.

Bertiller, B. 1991.SeasonalVariationintheSeedBankofaPatagonianGrasslandinRelationtoGrazing andTography. Journal ofVegetationScience 2:47-54.

Bonilla, A. & G. Zuloaga. 1994.Fenologíadeal-gunasespeciesdeplantasdelpáramo“ElGra-nizo”,Monserrate(Cundinamarca,Colombia).Academia Colombiana de Ciencias Exactas,Físicas yNaturales. Bogotá. Colección JorgeÁlvarezLleras6:485-501.

Brown, D. 1992.EstimatingtheCompositionofaForestSeedBank:aComparisonof theSeedExtractionandSeedlinkEmergenceMethods.CanadianJournalofBotany 70:1603-1612.

Cantillo, E., K. Rodríguez & A. Avella. 2004.Caracterizaciónflorística, estructural, diversi-dad y ordenación de la vegetación en la Reser-vaForestalCárpatos,Guasca,Cundinamarca.UniversidadDistrital Francisco JoséDeCal-das.Bogotá.Pg.150.

Carabias, J. & S. Guevara. 1985.Fenologíadeunaselvatropicalhúmedayenunacomunidadderivada:LosTuxtlas,Veracruz.En:Gómez-Pompa,A.&S.delAmo(eds.).Investigacio-nes sobre la regeneración de selvas altas enVeracruz,México.VolumeniiPágs.27-78.

Cardona, A. 2004.Potencialderegeneracióndelbancodesemillasgerminableendostiposdebosque subandino: Implicaciones para la res-tauración (Reserva Biológica Cachalú, Enci-no,Santander).Trabajodegrado.UniversidadDistritalfranciscoJosédeCaldas.Bogotá.

Conell, H. 1978.DiversityinTropicalRainForestsandCoralReefs.Science1999:1302-1310.

corpoguavio. 2000.PlandeRecuperaciónyMa-nejoForestal,predioCárpatos.Bogotá.

Croat, T. 1975. Phenological Behavior of HabitandHabitatClassesonBarroColoradoIsland. Biotropical 7:270-277.

Cuatrecasas, J. 1934.Observaciones geobotáni-casenColombia.TrabajosdelMuseoNacionaldeCienciasNaturales.Madrid.Seriebotánica27. Pg.143.

Fagua, C.2002.EstrategiadereproducciónsexualdeunapoblacióndeE. grandiflora en el Par-queNacionalNatural deChingaza.Universi-dadNacional deColombia.DepartamentodeBiología.Bogotá.

Falinska, K.1999.SeedBankDynamicsinAban-donedMeadowsduringaTwentyYearPeriodin the Bialowieza National Park. Journal ofEcology87:461-475.

Fenner, M. 1995.EcologyofSeedBanks.En:Ki-gel,J..SeedDevelomentandGermination.Inc.NewYork.Págs.507-527.

Fleming, T., R. Bridtwisch & G. Whitesides. 1987.PatternsofTropicalVertebrateFrugivoreDiversity.AnnualReviewofEcologyandSys-tematics18:91-108.

Fonseca, T. 2001. Dinámica de la dispersión desemillas por aves en un pastizal con perchasartificiales en comunidades de vegetación al-toandina.Tesisdepregrado.PontificiaUniver-sidadJaveriana.Bogotá.

Foster, S. & C. Janson. 1985.TheRelationshipsbet-weenSeedSizeandEstablishmentConditionsinTropicalWoodyPlants.Ecology66:773-780.

Garwood, N. 1989. Tropical Soil Seed Banks.EcologyofSoilSeedBank.AcademicPress.SanDiego,California.Págs.149-209.

Gibson, D. & K. Brown. 1991. The Effects ofGrazingonLocalColonizationandExtinctionduringEarlySuccession.JournalofVegetationScience2:291-300.

Grandin, U. & H. Rydin. 1998.AtributesoftheSeedBankafteraCenturyofPrimarySucces-sion on Islands in Lake Hjälmaren, Sweden.JournalofEcology86:293-333.

Grime, J. 1989.SeedBankinEcologicalPerspecti-ve.En:Leck,M.A.,V.T.ParkeryR.L.Simpson(eds.). Ecology of Soil Seed Bank.AcademicPress.SanDiego,California.Págs.15-27.

66 Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

CaracterizaciónyvaloracióndelpotencialderegeneracióndelbancodesemillasgerminabledelaReservaForestal...

Guevara, S. & A. Gómez-Pompa. 1972. SeedfromSurfaceSoilsinaTropicalRegionofVe-racruz,Mexico.JournaloftheArnoldArbore-tum53(3):312-335.

Herrera, C. & P. Jordano. 1981.Prunus mahaleb andBirds:TheHighEfficiency in theSystemof a Temperate Fruiting Tree. EcologicalMonographs51:203-218.

Herrera, R., D. Ulloa, O. Valdés–Lafont,A. Prie-go, A., & Valdés, A. 1997. Ecotechnologies for the SustainableManagement of Tropical Di-versity.Naturey Resources33:2-7.

Hilty, S. 1980.FloweringandFruitingPeriodicityinaPremontaneRainforestinPacificColom-bia.Biotropical 12:292-306.

Howe, H. & R. Primack.1975. DifferentialSeedDispersalbyBirdsoftheTreeCasearia nitida (Flacurtaceae).Biotropical7(4):278-283.

Howe, H. & J. Smallwood. 1982.EcologyofSeedDispersal.AnnualReviewofEcologyandSys-tematics13:201-208.

Jaimes, V. & D. Rivera. 1990.Bancodesemillasy tendencias en la regeneración natural de un bosque altoandino en la región deMonserrate(Cundinamarca, Colombia).Trabajo de grado.FacultaddeBiología.UniversidadNacionaldeColombia.Bogotá.Pg.56.

Janzen, D. 1983.Birds.En:Janzen,D.(ed).Cos-taRicaNaturalHistory.UniversityofChicagoPress.Págs.502-549.

Jordano, P. & E. Schupp. 2000.SeedDispersalEffectiveness: The Quantity Component andPatterns of Seed Rain for Prunus mahaleb.EcologicalMonographs70:591-615.

Levey, D. 1988.SpatialandTemporalVariationinCostaRicanFruitandFruit-EatingBirdAbun-dance.EcologicalMonographs58:251-269.

Magurran, A. E. 1989.Diversidadecológicaysumedición.EdicionesVedra.Barcelona.Pg.200.

Mahecha. G. 2004. La vegetación del territoriocar.car(Cundinamarca).Bogotá.Pg.620.

Marquis, R. 1988. PhenologicalVariation in theNeotropicalUnderstoryShrubPiper arienum:

CausesandConsequences.Ecology69:1552-1565.

Martínez-Ramos, N. & E. Álvarez-Buylla. 1986.SeedDispersal,GapDynamics andTreeRe-cruitment: the Case of Cecropia obtusifoliaatLosTuxtlas,Mexico.En:Estrada,A.&H.Fleming.FrugivoryandSeedDispersal. JunkPublishers.LaHaya.Págs.333-346.

Mc Graw, J. & M. Varek.1989.TheRoleofBu-riedViableSeedsinArticandAlpinCommu-nities.En:Leck,M.,V.ParkeryL.Simpson(eds.).EcologyofSoilSeedBank.AcademicPress,SanDiego,California.Págs.91-105.

Mckey, D. 1975.TheEcologyofCoevolvedSeedDispersalSystems.En:Gilbert,L.&P.Raven(eds.). Coevolution of Animals and Plants. UniversityofTexasPress.Págs.159-191.

Montenegro, A. 2000.Estrategiasdedispersiónyregeneraciónporbancodesemillasendosco-munidadesdebosquealtoandinoenColombia.Trabajodegrado.FacultaddeBiología.Uni-versidadNacional.Bogotá.Pg.132.

Morales, N. 2002. Ecología de la dispersión desemillasporavesdeBrunellia colombiana en unbosquealtoandino(ParqueNacionalNatu-ralChingaza).Tesis.UniversidadNacionaldeColombia.Pg.85.

Mori, S. & J. Kallunki. 1976.PhenologyandFloralBiologyofGustavia superba(Lecythidaceae) in CentralPanama.Biotropical 8:184-192.

Murray, G. 1987. Selection for Optimal FruitCropSizeinBird-DispersedPlants.AmericanNaturalist129:18-31.

Newstrom, L., G. Frankie, H. Baker y R. Collwell. 1994. Diversity ofLong-termFloweringPat-terns.En:McDade,K.,H.Bawa,H.Hespen-heide & G. Hartshorn (eds.). Ecology andNatural History of aNeotropical Rainforest..Págs.142-160.

Olaya, A. 2000. Efecto de borde sobre el bancodesemillasgerminabledelbosquealtoandino(EmbalsedeSanRafael,LaCalera,Cundina-marca).Tesisdegrado.PontificiaUniversidadJaveriana.Bogotá.

67Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

Edgard Ernesto Cantillo Higuera / Viviana Castiblanco Gutiérrez / David Fernando Pinilla Mondragón / Claudia Liliana Alvarado

Pedraza, L., 2000.Las plantas conflores de losalrededoresdelalagunadeChisacá(Sumapaz,Colombia).TrabajodegradoenBiología.Uni-versidad Nacional de Colombia. Facultad deCiencias.Bogotá.Pg.237.

Piquett, S. & M. McDonnell. 1989. SeedBankDynamics in Temperate Deciduous Forests.En:Allessio,M.,V. ParkerV&R. Simpson(eds.).EcologyofSoilSeedBanks.AcademicPress.SanDiego,California.Págs.123-146.

Posada, C. & C. Cárdenas. 1999.Ecologíadelosbancos de semillas en una comunidad vegetaldepáramo sometida adisturbiosporquemaypastoreo (ParqueNacionalNatural Chingaza).Trabajodegrado.UniversidadNacionaldeCo-lombia.FacultaddeBiología.Bogotá.Pg.190.

Poullin, B., J. Wright, G. Lefebvre & O. Cal-derón. 1999. Interspecific Synchrony andAsynchrony in the Fruiting Phenologies ofCongerericBird-DispersedPlants inPanama.JournalofTropicalEcology15:213-227.

Rice, J. 1989.ImpactsofSeedBanksonGrasslandCommunity Structure and Population Dyna-mics. En: Leck,M.,V. Parker yR. Simpson(eds.).EcologyofSoilSeedBank. Academic Press.SanDiego,California.Pg.211-230.

Rico-Gray, V. & J. García-Franco. 1992.Vegeta-tionandSoilSeedBankofSuccessionalStagesinTropicalLowlandDeciduousForests.Jour-nalofVegetationScience3:617-624.

Rossi, R, P. Lavelle & E. Tondof. 1995.StatisticSoil Biology. GeostaticalAnalysis. EuropeanJournalofSoilBiology31(4):173-181.

Saldarriaga, J. G. 1994.RecuperacióndelaselvadetierrafirmeenelaltoríoNegro,AmazoniaColombiana-Venezolana.Tropenbos..Pg.201

Sánchez, M., 2003.Fenologíareproductivaydis-persióndesemillasdelarbustoaltoandinoMo-nina salicifolia. Tesis de grado. UniversidadNacionaldeColombia.Bogotá.Pg.65.

Schupp, E., H. Howe, C. Augspurger & D. Le-vey. 1989. Arrival and Survival in TropicalTreefallGaps.Ecology70(3):562-564.

Society for Ecological Restoration (ser). 2004.ser International Primer on Ecological Res-toration. Society for Ecological Restoration[disponible en: http://www.ser.org/content/ecological_restoration_primer.asp].

Simpson, R., M. Allessio & V. Parker. 1989.SeedBank: General Concepts andMethodologicalIssues.En:Leck,M.,V.ParkeryR.Simpson(eds.).EcologyofSoilSeedBank. Academic Press.SanDiego,California.Págs.3-8.

Smythe, N. 1970. Relationships between FruitingSeasonsandSeedDispersalMethodsinaNeo-tropicalForest.AmericanNaturalist104:25-35.

Sorzano, C. 2001. RegeneraciónreproductivaenunsitioabandonadoeinvadidoporPteridium aquilinumKhun.Implicacionesparalarestau-ración. Reserva Biológica Cachalú. Encino,Santander,Colombia.Trabajodegrado.Ponti-ficiaUniversidadJaveriana.FacultaddeCien-cias.DepartamentodeBiología.Bogotá.

Swaing, D. & J. Hall. 1983.EarlySuccessiononClearedForestLandinGhana.JournalofEco-logy 71:601-627.

Thompson, K., J. Bakker & R. Bekker. 1998.Ecological Correlates of Seed Persistence inSoilintheNorth-WestEuropeanFlora.JournalofEcology86:163-169.

van Schaik, C. 1993.The Phenology ofTropicalForest: Adaptative, Significance and Conse-quences for Primary Consumers. Annual Re-viewofEcologyandSystematics24:353-377.

Vargas, O.1998.Unmodelodesucesión/regene-racióndelospáramosdespuésdelasquemas.Caldasia19(1;2):331-345.

Wikander, T. 1984.MecanismosdedispersióndediásporasdeunaselvadeciduaenVenezuela.Biotropical 16(4):276-283.

Williams-Linera, G. & y J. Meave. 2002. Pa-trones fenológicos. En: Guariguata, M. y G.Kattan(eds.).Ecologíayconservacióndebos-ques neotropicales. Libro universitario regio-naldeCostaRica.Págs.407-431.

68 Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

CaracterizaciónyvaloracióndelpotencialderegeneracióndelbancodesemillasgerminabledelaReservaForestal...

Ane

xo 1

. Registrogeneraldelasespeciesp

aralavegetaciónenpie.

ZO

OC

OR

IA

AN

EM

OC

OR

IA

BA

RO

CO

RIA

BO

SQ

UE

CL

IMA

XB

OR

DE

DE

BO

SQ

UE

B

OR

DE

/ C

LA

RO

Agera

tina

Agera

tina s

p.

CO

MP

OS

ITA

E

Aguaca

tillo

Pers

ea m

utis

iLA

UR

AC

EA

EA

jicill

oD

rym

is g

ranadensi

s W

INT

ER

AC

EA

EA

marg

oso

Buddle

ja b

ulla

taB

UD

DLE

JAC

EA

EA

marillo

Nect

andra

molli

sLA

UR

AC

EA

EA

rraya

nM

yrci

ante

s le

oco

xyla

MY

RT

AC

EA

EB

eju

coA

iouea d

ubia

LA

UR

AC

EA

EC

aca

oC

leth

ra la

nnata

CLE

TH

RA

CE

AE

Cansa

bra

zoA

rcyt

ophyl

lum

sp.

RU

BIA

CE

AE

Cedrillo

Bru

nelli

a in

tegrifo

liaB

RU

NE

LLIA

CE

AE

Chilc

oB

ach

aris

bogote

nsi

sC

OM

PO

SIT

AE

Chite

Hyp

ericu

m ju

nip

ericu

mH

YP

ER

ICA

CE

AE

Chucu

aV

iburn

um

triphyl

lum

CA

PR

IFO

LIA

CE

AE

Chusq

ue

Chusq

uea s

candens

PO

AC

EA

EC

ilantr

on

Dilo

dendru

m s

p.

SA

PIN

DA

CE

AE

Co

jinP

aepala

nth

us

sp.

ER

IOC

AU

LA

CE

AE

Cord

onci

lloP

iper

bogote

nsi

sP

IPE

RA

CE

AE

Cort

adera

Care

x alb

olu

tensc

ens

CY

PE

RA

CE

AE

Cuch

aro

Myr

sine g

uia

nensi

sM

YR

SIN

AC

EA

EC

ucu

bo

Cest

rum

mutis

iS

OLA

NA

CE

AE

Cura

pill

oE

ndlic

heria s

p.

LA

UR

AC

EA

ED

igita

lD

igita

lis p

urp

ure

aS

CR

OF

ULA

RIA

CE

AE

Dora

dill

aT

ibuch

ina g

ross

aM

ELA

ST

OM

AT

AC

EA

EE

nce

nill

aW

ein

mannia

balb

issi

ana

CU

NO

NIA

CE

AE

Ence

nill

o a

caci

oW

ein

mannia

pin

nata

CU

NO

NIA

CE

AE

Est

ora

que

Beils

chm

iedia

pendula

LA

UR

AC

EA

EG

alli

nazo

Nect

andra

sp.

LA

UR

AC

EA

EG

am

uzo

Oco

tea c

allo

phyl

laLA

UR

AC

EA

EG

aque

Clu

sia m

ulti

flora

CLU

SIA

CE

AE

Gra

niz

oH

edyo

smum

bom

pla

ndia

num

CH

LO

RA

NT

HA

CE

AE

Guaba m

ora

da

Phyt

ola

cca b

ogote

nsi

sP

HY

TO

LA

CC

AC

EA

EG

uasg

uin

Penta

calia

pulc

hella

CO

MP

OS

ITA

EH

ele

cha

Cya

thea s

pC

YA

TH

EA

CE

AE

Hele

cho

Pte

ridiu

m s

p.

HIP

OLE

PID

AC

EA

EH

ele

cho m

ach

oD

ryppte

ris

sp.

AS

PID

IAC

EA

EH

ueso

Geis

santh

us

andin

us

MY

RS

INA

CE

AE

Junco

Juncu

s bru

neus

JUN

CA

CE

AE

Mano d

e o

soO

reopanax

floribundum

AR

ALIA

CE

AE

Moquill

oS

aura

uia

urs

ina

AC

TIN

IDIA

CE

AE

Mora

Rubus

floribundum

R

OS

AC

EA

EO

rquín

Clu

sia d

ucu

CLU

SIA

CE

AE

Palm

iche

Geonom

a s

p.

AR

EC

AC

EA

EP

ast

o

Cam

ala

gro

stis

efu

saP

OA

CE

AE

Past

o p

aja

Poa s

p.

PO

AC

EA

EP

ate

galli

na

Ruagea g

labra

ME

LIA

CE

AE

Raya

do b

lanco

Ilex

danie

lisA

QU

IFO

LLIA

CE

AE

Raya

do c

olo

rado

Stir

ax

tom

ento

saS

TY

RA

CE

AE

Sanalo

todo

Bacc

haris

tric

uneata

CO

MP

OS

ITA

ET

ach

uelo

Sola

num

inopin

um

SO

LA

NA

CE

AE

Tin

tillo

Palic

oure

a o

blo

nga

RU

BIA

CE

AE

Tin

toP

alic

oure

a li

neariflo

raR

UB

IAC

EA

ET

ote

Kyl

lingia

sp.

CY

PE

RA

CE

AE

Tre

mentin

o

Myr

sine c

oriace

ae

MY

RS

INA

CE

AE

Tunill

aM

iconia

dentic

ula

taM

ELA

ST

OM

AT

AC

EA

ET

uno c

hill

on

Axi

naea m

acr

ophyl

laM

ELA

ST

OM

AT

AC

EA

ET

uno e

smera

ldo

Mic

onia

squam

ulo

saM

ELA

ST

OM

AT

AC

EA

ET

uno r

ojo

Mic

onia

ferr

ugín

ea

ME

LA

ST

OM

AT

AC

EA

ET

uno r

oso

Centr

onia

colo

mbia

na

ME

LA

ST

OM

AT

AC

EA

EU

va c

am

aro

na

Macl

eania

rupest

ris

ER

ICA

CE

AE

Uva

de a

nis

Cave

ndis

hia

cord

ifolia

ER

ICA

CE

AE

Vara

bla

nca

Aegifi

la b

ogote

nsi

sV

ER

BE

NA

CE

AE

42

18

135

34

41

68,8

5245902

29,5

0819672

1,6

39344262

57,3

7704918

55,7

3770492

67,2

1311475

PO

RC

EN

TA

JE P

AR

A C

AD

A U

NA

DE

LA

S V

AR

IAB

LE

S E

VA

LU

AD

AS

PA

RC

EL

A E

N Q

UE

SE

EN

CO

NT

RO

TO

TA

L E

SP

EC

IES

61

ES

TR

AT

EG

IA D

E D

ISP

ER

SIÓ

N

NO

MB

RE

CIE

NT

IFIC

OF

AM

ILIA

N

OM

BR

E C

OM

UN

69Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

Edgard Ernesto Cantillo Higuera / Viviana Castiblanco Gutiérrez / David Fernando Pinilla Mondragón / Claudia Liliana Alvarado

Ane

xo 2

. Registrogeneraldelasespeciesp

araelb

sg.

ZO

OC

OR

IA

AN

EM

OC

OR

IA

BO

SQ

UE

CL

IMA

XB

OR

DE

DE

BO

SQ

UE

B

OR

DE

/ C

LA

RO

Age

ratin

aA

ge

ratin

a s

p.

CO

MP

OS

ITA

E

Am

arg

oso

Bu

dd

leja

bu

llata

BU

DD

LE

JA

CE

AE

Ca

nsa

bra

zo

Arc

yto

ph

yllu

m s

p.

RU

BIA

CE

AE

Ca

rriz

oB

ulb

osty

lis s

p.

CY

PE

RA

CE

AE

Ch

ilco

Ba

cch

aris b

og

ote

nsis

CO

MP

OS

ITA

EC

hite

Hyp

ericu

m ju

nip

ericu

mH

YP

ER

ICA

CE

AE

Ch

ucu

aV

ibu

rnu

m t

rip

hyllu

mC

AP

RIF

OL

IAC

EA

EC

iro

Ba

cch

aris s

p.

CO

MP

OS

ITA

EC

ojin

Pa

ep

ala

nth

us s

p.

ER

IOC

AU

LA

CE

AE

Co

jinP

ae

pa

lan

thu

s k

ars

ten

iiE

RIO

CA

UL

AC

EA

EC

ort

ad

era

Ca

rex a

lbo

lute

nsce

ns

CY

PE

RA

CE

AE

Cu

cu

bo

Ce

str

um

mu

tisi

SO

LA

NA

CE

AE

Cu

rap

illo

En

dlic

he

ria

sp

.L

AU

RA

CE

AE

De

dil

La

esta

dia

sp

.C

OM

PO

SIT

AE

Dig

ita

lD

igita

lis p

urp

ure

aE

SC

RO

FU

LA

RIA

CE

AE

Do

rad

illa

Tib

uch

ina

gro

ssa

ME

LA

ST

OM

AT

AC

EA

EE

ncenill

aW

ein

mannia

balb

issia

na

CU

NO

NIA

CE

AE

Ga

lium

G

aliu

m s

pR

UB

IAC

EA

EG

am

uzo

Oco

tea

ca

llop

hylla

LA

UR

AC

EA

EG

era

nio

Ge

ran

ium

sp

.G

ER

AN

IAC

EA

EG

ua

ba

mo

rad

aP

hyto

lacca

bo

go

ten

sis

PH

YT

OL

AC

CA

CE

AE

Gu

asgu

inP

en

taca

lia p

ulc

he

llaC

OM

PO

SIT

AE

Ind

ete

rmin

ad

a 1

Sp

1C

OM

PO

SIT

AE

Ind

ete

rmin

ad

a 2

Sp

2S

OL

AN

AC

EA

EIn

de

term

ina

da

3S

p 3

RU

BIA

CE

AE

Ind

ete

rmin

ad

a 4

Sp

4R

OS

AC

EA

EIn

de

term

ina

da

5S

p 5

RU

BIA

CE

AE

Ind

ete

rmin

ad

a 6

Sp

6C

OM

PO

SIT

AE

Ind

ete

rmin

ad

a 7

Sp

7C

OM

PO

SIT

AE

Ind

ete

rmin

ad

a 8

Sp

8C

YP

ER

AC

EA

EJu

nco

Ju

ncu

s b

run

eu

sJU

NC

AC

EA

EM

ad

re d

e a

gu

ah

yd

roco

tyle

bo

np

lan

dii

UM

BE

LIF

ER

AE

Mo

raR

ub

us f

lorib

un

du

m

RO

SA

CE

AE

Orq

uín

Clu

sia

du

cu

CL

US

IAC

EA

EP

asto

p

oa

an

nu

aP

OA

CE

AE

Pa

sto

C

am

ala

gro

stis e

fusa

PO

AC

EA

EP

asto

ga

llin

a

Ag

rostis s

p.

PO

AC

EA

EP

asto

pa

jaP

oa

sp

.P

OA

CE

AE

Pa

tega

llin

aR

ua

ge

a g

lab

raM

EL

IAC

EA

ER

an

un

cu

loR

an

un

cu

lus s

p.

RA

NU

NC

UL

AC

EA

ER

aya

do

co

lora

do

Stira

x t

om

en

tosa

ST

YR

AC

EA

ER

um

ex

Ru

me

x a

ce

tose

llaP

OL

YG

ON

AC

EA

ES

an

alo

tod

oB

acch

aris t

ricu

ne

ata

CO

MP

OS

ITA

ET

ach

ue

loS

ola

nu

m in

op

inu

mS

OL

AN

AC

EA

ET

intillo

Pa

lico

ure

a o

blo

ng

aR

UB

IAC

EA

ET

ote

Kylli

ng

ia s

p.

CY

PE

RA

CE

AE

Tre

me

ntin

o

Myrs

ine

co

ria

ce

ae

MY

RS

INA

CE

AE

Tu

nill

aM

ico

nia

de

nticu

lata

ME

LA

ST

OM

AT

AC

EA

ET

un

o c

hill

on

Axin

ae

a m

acro

ph

ylla

ME

LA

ST

OM

AT

AC

EA

ET

un

o e

sm

era

ldo

Mic

on

ia s

qu

am

ulo

sa

ME

LA

ST

OM

AT

AC

EA

ET

un

o r

oso

Ce

ntr

on

ia c

olo

mb

ian

aM

EL

AS

TO

MA

TA

CE

AE

Uvo

Ca

ve

nd

ish

ia s

p.

ER

ICA

CE

AE

Va

leria

na

Va

leria

na

sp

.V

AL

ER

AN

IAC

EA

EV

ara

bla

nca

Ae

gifila

bo

go

ten

sis

VE

RB

EN

AC

EA

EV

ira

Bo

rre

ria

sp

.R

UB

IAC

EA

E30

25

28

43

47

54,5

4545455

45,4

5454545

50,9

0909091

78,1

8181818

85,4

5454545

PA

RC

EL

A E

N Q

UE

SE

EN

CO

NT

RO

TO

TA

LE

S5

5P

RO

ME

DIO

NO

MB

RE

CO

MU

N

NO

MB

RE

CIE

NT

IFIC

OF

AM

ILIA

E

ST

RA

TE

GIA

DE

DIS

PE

RS

IÓN

70 Revista Colombia Forestal Vol. 11 - Diciembre 2008

CaracterizaciónyvaloracióndelpotencialderegeneracióndelbancodesemillasgerminabledelaReservaForestal...

Anexo 3. CuadroresumendelosíndicesdeMargalefyShannonparabsg.

Índices de Margalef y Shanon por parcela

Índice Bosque clímax Borde de bosque Borde/Claro

Margalef 0,8679 1,2425 1,2493

Shannon 0,4618 1,2707 1,47

Índices de Margalef y Shanon por muestreo

Índice Muestreo I Muestreo II Muestreo III

Margalef 4,8295 5,4602 5,8207

Shannon 1,7986 1,7362 2,0548

Anexo 4. Relaciónmensualdelafloraciónyfructificaciónrespectoalrégimendeprecipitaciónyvientos.

Mes No. de flores No. de frutos Precipitación Viento

Enero 362 119 50 2,1

Febrero 358 131 70 2,1

Marzo 264 127 105 2,3

Abril 276 146 180 2

Mayo 223 192 240 2,2

Junio 156 244 225 2,3

Julio 112 251 270 2,6

Agosto 176 226 190 2,1

Septiembre 201 215 105 2,2

Octubre 169 238 115 2

Noviembre 208 178 105 2

Diciembre 258 103 60 2,1

Promedio 230,25 180,8333333 1715 2,1

Anexo 5. Especiesobservadasenlasperchasartificiales.

Nombre común Orden Familia Nombre científico

Vencejo Cypseloides rutilos APODIDAE APODIFORMES

Gorrión Zonotrichia capensis FRINGILLIDAE PASSERIFORMES

Gorrión del bosque Atlapetes pallidinucha FRINGILLIDAE PASSERIFORMES

Chamicero, fringilino Atlapetes brunneinucha FRINGILLIDAE PASSERIFORMES

Gorrión chamicero Atlapetes schistaceus FRINGILLIDAE PASSERIFORMES

Hornero, funarido Margarornis squamiger FURNARIIDAE PASSERIFORMES

Tordo, toche Icterus chrysater giraudii ICTERIDAE PASSERIFORMES

Tangará Hemispingus melanotis THRAUPIDAE PASSERIFORMES

Tangará Iridosornis rufivertex THRAUPIDAE PASSERIFORMES

Atrapamoscas Ochthoeca fumicolor TYRANNIDAE PASSERIFORMES

Atrapamoscas Mecocerculus leucophrys TYRANNIDAE PASSERIFORMES

Mirla negra Turdus fuscater TYRANNIDAE PASSERIFORMES