caracterizacion_guadua

download caracterizacion_guadua

of 25

Transcript of caracterizacion_guadua

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    1/25

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo RuralObservatorio Agrocadenas Colombia

    DOCUMENTO DE TRABAJO No. 105

    LA CADENA DE LA GUADUA EN COLOMBIA

    UNA MIRADA GLOBAL DE SU ESTRUCTURA Y DINAMICA1991-2005

    Carlos Federico Espinal GDirector Observatorio

    Hctor J. Martnez CovaledaInvestigador Principal

    Nidyan Pinzn RuizDiana Espinosa Prez

    Investigadores Asistentes

    http://www.agrocadenas.gov.co

    [email protected]

    Actualizado: d iciembre de 2005

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    2/25

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    3/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 2

    Cadena de la guadua

    1. Introduccin2. Importancia econmica, ecolgica y social de la cadena3. Caractersticas botnicas y ubicacin4. Eslabones de la Cadena5. La guadua en el mundo6. La Cadena en Colombia7. Comercio internacional colombiano8. Precios9. Costos de produccin10. Conclusiones11. Bibliografa

    1. Introduccin

    La guadua es un producto forestal de uso tradicional en la construccin del paisaje campesinocolombiano. Sin embargo, su valoracin como producto de impacto econmico y social es recientee incipiente. En la zona cafetera y, en general, en la regin Andina colombiana la guadua es unproducto tpico en la construccin de vivienda, puentes, canaletas, acueductos, y en la elaboracinde artesanas, utensilios de cocina e instrumentos musicales. Adems, ha recibido un importanteapoyo de las corporaciones autnomas regionales dadas sus caractersticas ecolgicas que lepermiten ser una fuente importante de agua, contribuir en la regulacin de los caudales, as comoen la captura de CO2, y en la purificacin del ambiente.

    La guadua como cadena productiva, constituida recientemente, se enfrenta a retos muyimportantes para lograr un lugar privilegiado en la competitividad. En primer lugar, el guadual debeser valorado econmicamente por sus propietarios, pues hasta ahora han sido agentes externos alas fincas (guadueros) quienes lo han aprovechado; en segundo lugar, es necesario que se

    modernicen los sistemas tradicionales de explotacin, ya que en la actualidad sta se lleva a caboa travs de practicas empricas que con frecuencia ocasionan daos en el guadual, adems de nosatisfacer las demandas de calidad del mercado. Del mismo modo, es necesario el desarrollotecnolgico y el fortalecimiento institucional y comercial en todos los eslabones de la Cadena.

    Todo esto con el objeto que los agentes involucrados en el negocio de la guadua puedanaprovechar el inmenso potencial econmico y social que posee, tanto en la produccin de materiaprima como en el campo industrial. Tal potencial ha sido demostrado a travs de diferentesproyectos de construccin posteriores al terremoto del Eje Cafetero, y en investigaciones sobre suaporte a la conservacin del medio ambiente y sobre sus fortalezas fsico-mecnicas para usosindustriales. Al mismo tiempo que diferentes ejemplos internacionales demuestran que es unproducto que representa una alternativa de diversificacin econmica viable para los agricultorescolombianos.

    La informacin que se presenta ms adelante permite concluir que la guadua es un productopotencialmente competitivo dadas las ventajas del pas para su produccin natural y el auge deproductos derivados del bamb en el mbito internacional, as como las cualidades demostradasde resistencia y durabilidad para la construccin, artesanas y dems usos industriales. Noobstante, en la actualidad se presentan ciertas limitantes relacionadas con el atraso en losprocesos de aprovechamiento, transformacin y comercializacin que le impiden an ser un sectorcompetitivo.

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    4/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 3

    2. Importancia econmica, ecolgica y social de la Cadena

    Colombia ocupa el segundo lugar en diversidad de bamb en Latinoamrica. Actualmente, 9gneros y 70 especies estn reportados, siendo 24 especies endmicas y por lo menos an 12 pordescribir. La regin andina tiene la mayor cantidad y la ms grande diversidad en poblacin deespecies de rboles (89%) y la Cordillera Oriental la ms rica, con el 55% de bosques de bambreportados hasta ahora. Los departamentos de Colombia con mayor diversidad de bosques debamb son Norte de Santander, Cundinamarca, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia, Huila, Nario yQuindo. La mayora de especies pertenecen al gnero Chusquea(30%), y el resto pertenecen alos gneros Neurolepis, Arthrostylidium, Aulonemia, Elytrostachys, Merostachys, Rhipidocladum,Guadua y Otatea1.

    La guadua es el bamb nativo de mayor importancia en el pas. Es un excelente recurso renovablede rpido crecimiento y fcil manejo, adems de brindar beneficios econmicos, sociales yambientales a las comunidades rurales en el pas. La guadua ha acompaado el desarrollo de lacaficultura colombiana como el principal componente ambiental que hace parte del paisaje. Seestima que entre 1993 y el 2002 la guadua gener recursos que ascienden a la suma de 8.611millones de pesos del 2003. Segn las corporaciones autnomas regionales se deben haberaprovechado 3.075.592 millones de guaduas en pie, de las cuales se obtuvieron aproximadamente

    12.302.368 piezas comerciales2 .

    En cuanto a los beneficios ambientales, la guadua es agua, captura de CO2 y produccin deoxgeno que puede ser aprovechada en la proteccin de cuencas y microcuencas (el anterior es unaspecto de gran importancia en el desarrollo del protocolo de Kyoto). Adems, es una fibracalificada como acero vegetal por el cientfico director del Instituto de Ingeniera Esttica de laUniversidad de Bremen y utilizada ya en Japn por la industria de fibrocemento para reemplazar lafibra de asbesto. Igualmente, es una de las mejores materias primas para la produccin de pisos y,muy til para la construccin de vivienda en cualquier estrato de la poblacin3 . Despus del sismoregistrado en enero de 1999 en el Eje Cafetero, este material demostr que por sus cualidadesfsico-mecnicas cuando se utiliza adecuadamente es muy resistente a estos eventos. Es as comoha sido utilizado masivamente en diferentes proyectos de reconstruccin en esta regin.

    La guadua (Guadua Angustifolia Kunth) es una de las especies de bamb de mayor demanda ymejor aceptacin por parte del sector productivo, dada su fcil capacidad de propagacin, rpidocrecimiento, utilidad y tradicin para trabajar sus productos y el enorme potencial para laconstruccin, elaboracin de muebles, artesanas, fabricacin de papel, pisos, modulares,combustible y sus caractersticas benficas para el medio ambiente.

    La mayor atencin en torno a la Cadena de la guadua se centra en sus caractersticas de recursonatural renovable que cultivado en forma sistemtica, con requerimientos tecnolgicos yeconmicos bajos, en poco tiempo, puede conformar plantaciones forestales perennes. Sucomposicin orgnica y morfolgica la ubican como una especie forestal muy til, capaz, incluso,de suplir la madera en varas de sus aplicaciones.

    3. Caractersticas botnicas y ubicacin

    La guadua es un bamb espinoso perteneciente a la familia Poacecae, a la sub-familiabambusoideae y a la tribu bambuseae. En 1820, el botnico Kunth constituye este gnero

    1 Londoo, Ximena. [2001].2 Meja, Nohelia. [2004].3 Corpocaldas - Cmara de Comercio de Manizales. [2002].

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    5/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 4

    utilizando el vocablo guadua con el que los indgenas de Colombia y Ecuador se referan a estebamb. Este gnero, que rene aproximadamente 30 especies, se puede distinguir de los demsparticipantes por sus tallos robustos y espinosos, por sus bandas de pelos blancos en la regin delnudo y por hojas en forma triangular.

    Como se mencion anteriormente, la especie Guadua Angustifolia sobresale dentro del gnero porsus propiedades fsico - mecnicas y por el tamao de sus culmos que alcanzan hasta 30 metrosde altura y 25 centmetros de dimetro. Ha sido seleccionada como una de las veinte especies debambes mejores del mundo ya que su capacidad para absorber energa y admitir una mayorflexin la convierten en un material ideal para construcciones sismorresistentes. Esta especie crecenaturalmente en Colombia, Ecuador y Venezuela, pero ha sido introducida a Centro Amrica, Islasdel Caribe, Hawai y Asia. Rene dos variedades: Guadua Angustifolia var. bicolor y GuaduaAngustifolia var. negra, y varias formas: cebolla, macana y castilla.

    La guadua obtiene su altura definitiva en los primeros seis meses de vida y su madurez entre los 3y 5 aos. Carece de tejido de cambium, de all que no tenga incremento en dimetro con el pasodel tiempo. Desde el momento que emerge el renuevo hasta que se muere se presentan lassiguiente cuatro etapas:

    1. Renuevo en donde el culmo est cubierto totalmente por las hojas.

    2. Joven o biche, la cual se inicia con el desarrollo de las ramas laterales que van a sostener lashojas de follaje, se reconoce por el color verde intenso del culmo.

    3. Madura o hecha en donde el culmo es de color verde claro opaco, con evidente presencia delquenes y hongos, en esta fase la guadua es apta para ser aprovechada y con edad entre 4 hasta6 o siete aos.

    4. Seca cuando el culmo se torna amarillo despus de los siete aos.

    En cuanto al establecimiento deplantaciones comerciales, se recomiendandistancias de siembra de 5 x 5 metros y

    para plantaciones con finesconservacionistas distancias ms cortasentre surcos y entre plantas.

    Dentro del plan de aprovechamiento deGuadua Angustifolia se recomienda unaintensidad de entresaca de culmoscomerciales hasta el 50%, con unaperiodicidad de 12 a 18 meses para unmismo sitio. Los cortes de los culmosdeben hacerse sobre el primer nudo y sinromperlo. El rendimiento esperado es de1.000 a 1.500 guaduas por hectrea cada

    ao

    4

    .En Colombia la guadua se encuentradistribuida a lo largo de la CordilleraCentral y la zona cntrica del pas en losdepartamentos de Antioquia, Cauca,

    4 Tomado de: La caa guadua. Sociedad Colombiana de Bamb en www.sica.gov.ec

    Departamentosrea natural

    (Ha)rea plantada

    (Ha)Total rea en

    Ha

    Caldas 5,875 320 6,195

    Quindo 7,708 640 8,348

    Risaralda 3,515 615 4,130

    Tolima 2,895 1,326 4,221

    Valle del Cauca 6,992 1,400 8,392

    Subtotal eje cafetero26,985 4,301 31,286

    Cundinamarca 378 228 606

    Antioquia 489 489

    Putumayo y Caquet 2,000 2,000

    Cauca 1,500 300 1,800

    Subtotal otrosdepartamentos 4,367 528 4,895

    Total pas 31,352 4,829 36,181

    Fuente: Guadua para todos.

    TABLA 1. REAS DE GUADUALES NATURALES YESTABLECIDOS EN COLOMBIA

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    6/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 5

    Caldas, Cundinamarca, Huila, Quindo, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca. Segn algunosestudios se calcula que existen entre 50.000 y 60.000 Ha. de guadua5 de las cuales el 95% songuaduales naturales y el 5% cultivados; slo son aprovechadas el 40% del total, es decir,aproximadamente 24.000 Ha. No obstante, algunos autores argumentan que las reas naturales yplantadas alcanzan 36.181 Ha., de las cuales 31.286, estn en el eje Cafetero, Tolima y Valle delCauca. Para los otros departamentos la informacin es fragmentada aunque segn algunasestimaciones en Antioquia, Huila, Putumayo, Caquet, Cundinamarca, Cauca y Nario se cuentacon importantes cubiertas boscosas de guadua, las cuales no disponen de registros deinformacin. En el caso de Cundinamarca, la URPA, seala la presencia de 1.965 Ha. y en el Huila,se estima un rea actual de 3.500 Ha.6

    En el departamento del Cauca se estima que en poder de los ingenios azucareros se encuentrancerca de 700 Ha. de guadua y cerca de 1000 Ha. potenciales para su siembra. En cuanto aproductores de caa aparte de ingenios, se estiman alrededor de 10.000 Ha. potenciales desiembra. Sin embargo, las anteriores cifras son tan slo estimaciones. Es por ello que actualmentela Corporacin Regional del Cauca (CRC) adelanta un censo tendiente a determinar en todo eldepartamento las reas reales y potenciales de guaduales7.

    Un estudio preliminar realizado en cincodepartamentos indica que en Colombia existe un

    rea potencial de casi 2 millones de Ha. Lo quepermite prever que alrededor de la guaduapodran emprenderse proyectos de gran impactoeconmico y social. No se tienen registros exactosacerca del aprovechamiento de guaduales, porcuanto los permisos se expiden a partir de los 20m o 200 tallos de guadua, las cantidades inferioresno son registradas. Sin embargo un estudiorealizado en el 2002 por la UniversidadTecnolgica de Pereira (UTP) y la Agencia deCooperacin Alemana (GTZ) encontr entre 56 fincas analizadas en el Eje Cafetero y Norte delValle que se tiene en promedio un aprovechamiento de 188 guaduas cosechadas/ao/Ha.8 Losdatos suministrados por las CARS brindan las siguientes cifras de aprovechamiento de

    guaduas/Ha./ao: Caldas 308, Quindo 434 y Risaralda 709.

    En Colombia, se estima una produccin anual de 30 millones de metros lineales de guadua que ensu mayora son utilizados en construccin como material auxiliar. No se tienen cifras de cunto esutilizado en elaboracin de viviendas, muebles y/o artesanas, dado que es un mercado de carcterinformal con escasa regulacin9. Se sabe que el autoconsumo por parte de los productores es muyamplio, y, como ya se mencion, para hacer el aprovechamiento hasta 20m3 no es necesariosolicitar un permiso, se debe informar a la CAR correspondiente, no obstante esto muchas vecesno se hace.

    Segn cifras oficiales en el Eje Cafetero se tendra un consumo domstico de $380.000 por finca,teniendo en cuenta que cada finca aprovecha 134 guaduas, cada una con 4 piezas a $700; segnlas cifras del proyecto Manejo Sostenible de Bosques en Colombia MSBC, 200210. Los principales

    5 Algunos expertos como el Ing. Francisco Castao, consideran que el nmero de hectreas de guadua puede ascender a 80.000 Ha.si se consideran regiones como la Amazona cuyos guaduales tienen gran extensin y no son considerados en la mayora de estudios.Ximena Londoo estima que 51.500 Ha. existentes de bosque de guadua, de las cuales 46.261 Ha. son bosque natural y 5 260 Ha.son plantaciones.6 Citado por Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Meja, Nohelia et. al. [2004].7 Cmara de Comercio del Cauca. [2003].8 Held, Cristian. [2002].9 Centro Regional de Productividad e Innovacin del Cauca, Cmara de Comercio del Cauca, Corporacin para la Reforestacin de laCuenca del Ro Palo. [2003].10Held, Cristian. [2002].

    Departamento Produccin Anual Potencial

    Caldas 80,000 300,000

    Risaralda 250,000 300,000

    Quindo 200,000 300,000

    Totales 530,000 900,000

    Fuente: CARs ao 2000.

    TABLA 2. PRODUCCIN DE PLNTULAS ENEL EJE CAFETERO

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    7/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 6

    usos de carcter domstico de las fincas son: cercas, proteccin de aguas, en la casa principal, encorrales para aves, en la casa de los trabajadores, en corrales para el ganado, como barrera contrala erosin y los deslizamientos, como lea, en los beneficiaderos de caf, entre otras11.

    Respecto a la produccin de plntulas en el Eje Cafetero se cuenta con algunas cifras (Tabla 2).Segn las cuales Risaralda se presenta como el mayor productor de plntulas (chusqunes)250.000, seguido de Quindo y Caldas con 200.000 y 80.000 plntulas respectivamente.

    4. Eslabones de la Cadena

    SILVICULTURA

    APROVECHAMIENTO

    TRANSFORMACINY PROCESAMIENTO

    MERCADEO YCOMERCIALIZACIN

    DIAGRAMA 1. CADENA DE LA GUADUA EN COLOMBIA

    SILVICULTURA

    APROVECHAMIENTO

    TRANSFORMACINY PROCESAMIENTO

    MERCADEO YCOMERCIALIZACIN

    DIAGRAMA 1. CADENA DE LA GUADUA EN COLOMBIA

    La Cadena de la guadua est compuesta principalmente por los siguientes eslabones: silvicultura,cosecha y poscosecha, transformacin y procesamiento, mercadeo y comercializacin.

    El eslabn de la silvicultura est integrado por viveristas, propietarios de fincas, productores,mayordomos o administradores de finca y obreros. A su vez, el eslabn de la cosecha y laposcosecha lo conforman aprovechadores de guadua, corteros, coteros o arrieros ytransportadores. Mientras en la transformacin y el procesamiento se tiene a los empresarios depreindustrializacin, de secado y preservacin, constructores, sociedades de ingenieros yarquitectos, fabricantes de muebles, artesanos y organizaciones de artesanos. Finalmente, losproveedores de insumos y de maquinarias, almacenes de depsito y comercio hacen parte deleslabn de la comercializacin12.

    Dentro la Cadena tambin se tiene la participacin de actores institucionales y de apoyo, a saber,algunas corporaciones autnomas regionales, en los departamentos de Caldas, Quindo,Risaralda, Valle del Cauca, Tolima y Cundinamarca; el SENA; algunas Universidades, diferentesSecretaras de Agricultura y Desarrollo Rural departamentales; entes municipales; ministerios delmbito nacional, entre los cuales se cuenta, el de Agricultura, el de Ambiente, Vivienda y DesarrolloTerritorial y el de Industria, Comercio y Turismo.

    11Held, Cristian. [2002].12Meja, Nohelia. [2004].

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    8/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 7

    Otras instituciones a mencionar son: el Instituto Alexander Von Humbolt, Proexport, Artesanas deColombia, ICONTEC, junto con diferentes ONGs, fundaciones y organizaciones, la ANDI, lascmaras de comercio, los comits de cafeteros, la Agencia Alemana de Cooperacin (GTZ), elInstituto Interamericano de Cooperacin Agrcola (IICA), AID - Programa Colombia y el ConvenioCmara de Comercio Universidad de Georgetown.

    4.1 Produccin primaria (Silvicultura)

    A pesar de que en el pas se han realizado las investigaciones pertinentes sobre sistemas depropagacin, cultivo, manejo y aprovechamiento, dicho conocimiento no se ha difundidosuficientemente, adems, no se han establecido los canales que promuevan el acceso a losresultados de las investigaciones13. No obstante, se presentan algunas excepciones como en elcaso de las Corporaciones Autnomas Regionales del Eje Cafetero y del Valle del Cauca que haninvertido importantes recursos en la transmisin de estos resultados.

    La produccin de plntulas de guadua, es el punto de partida para el desarrollo de la actividad.Esta se desarrolla con la aplicacin de diferentes mtodos de propagacin vegetal, de los cuales el

    ms usado corresponde a la reproduccin por chusquines, mediante el manejo de bancos depropagacin y reas destinadas para tal fin en los viveros institucionales y particulares14 . Estemtodo fue desarrollado en el Centro de Bamb y la Guadua en el municipio de Crdoba (Quindo),constituyndose en el mayor proveedor de chusquines a nivel nacional e internacional. Algunasregiones han desarrollado viveros con alta calidad de material de reproduccin como es el casodel Vivero Prana en el departamento del Valle y la Estacin Bambusa en el departamento deCundinamarca. Asimismo existe un banco de germoplasma en el municipio de Buga.

    Los bancos tienen como objetivo la obtencin de material vegetal de buena calidad, vigoroso ysano, puesto que la uniformidad en la calidad no es un hecho. Por tanto, se hace indispensabletener en cuenta aspectos como la asistencia tcnica, capacitacin para viveristas, obreros y manode obra no calificada y el mejoramiento de las actividades de mantenimiento y produccin en losviveros existentes, as como la vinculacin por parte de comunidades y asociaciones en las labores

    de produccin. El objetivo es proyectar el xito de los programas de reforestacin, ycomplementarlos con una adecuada planificacin y una ejecucin acorde con el cronograma y lospresupuestos.

    En cuanto a los requerimientos de esta etapa, debe mencionarse que la guadua es una especieexigente en nutrientes, por lo que la aplicacin de abonos orgnicos y fertilizantes qumicosbsicos o de composicin mltiple, le suministran los nutrientes necesarios, previa realizacin delos anlisis de laboratorio para las muestras del suelo. Los abonos orgnicos ms usados son lagallinaza, la pulpa de caf descompuesta, la conejaza, la porquinaza, el lombricompuesto, elcompost, el estircol de vacunos y equinos, entre otros. Los fertilizantes qumicos ms utilizadosson: el cloruro de potasio, el 10 30 10, el Triple 15 y el DAP, entre otros15.

    Por otro lado, las labores de produccin de material vegetal tales como el establecimiento de

    plantaciones forestales con guadua, el manejo, aprovechamiento y los dems procesos detransformacin primaria, en general, son realizadas con herramientas manuales o utensilios delabranza. En la regin cafetera se producen y se comercializan herramientas de buena calidad a

    13Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Meja Nohelia et. al. [2004].14Corpocaldas - Cmara de Comercio de Manizales. [2002].15 Las casas productoras y distribuidoras de abonos y fertilizantes ms conocidas en la regin cafetera son: Agringa, Avcola CantaClaro, Nutriovo, Avcola Santagueda, Sociedad Agropecuaria Orgnica Tatam, Huevos Da, Almacn Nutri campo, Agro Comercial LaHuella Verde, Fertilizantes y Agroinsumos, Nutriabonos, Almacn del Caf, Agroinsumos Ltda.,Disagro Ltda., Diabonos Ltda., CentralAgropecuaria de Caldas, Almacn El Vaquero, Fertilizantes Lquidos Catalua. Ver Corpocaldas - Cmara de Comercio de Manizales.[2002].

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    9/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 8

    costos relativamente bajos y con muy buenos distribuidores en los centros de mayor concentracinpoblacional.

    En sntesis, la silvicultura se entiende como el conjunto de tcnicas que aplicadas a los guadualesnaturales o plantaciones, mejoran la proteccin y produccin de los bienes y servicios. Laimportancia de esta etapa radica en que, a travs de ella se busca una produccin sostenida quepermita satisfacer las necesidades sociales, econmicas y ambientales.

    Para reas plantadas, durante el primero (1) hasta el cuarto (4) ao el manejo comprende lassiguientes actividades: limpias y plateos, fertilizacin, socola, desganche, aporque y entresacas demejoramiento. A partir del sexto (6) ao, tanto para reas plantadas como para guadualesnaturales se recomiendan las siguientes tcnicas: socola, desganche, entresaca oaprovechamiento, troceo y esparcimiento de residuos y fertilizacin. Este quiz es el proceso de laCadena productiva de la guadua ms importante, puesto que garantiza la calidad de la materiaprima a utilizar en la transformacin y, adicionalmente, genera un valor agregado a la fuente desuministro (como la sostenibilidad del recurso) para potenciar una explotacin fundamentada en lacaptura de CO2 y proteccin de la biodiversidad.

    Segn el diagnstico de la Cadena, por ahora las prcticas adecuadas de manejo de un guadualno han sido totalmente adoptadas por los productores, el mercado es incipiente y se encuentra

    desorganizado, y no han encontrado en la guadua una alternativa econmica que les incentive amanejarla con criterios comerciales. La percepcin de los propietarios con respecto a la guaduaest relacionada principalmente con la proteccin de fuentes abastecedoras de agua, con laexuberancia del paisaje y con la oportunidad que ofrece de abastecer productos maderables parael uso domstico en las fincas. El asocio de la guadua con el sistema productivo cafetero, hace quela gran mayora de las fincas cafeteras tengan un guadual natural que cubre generalmente lasriberas de los ros y quebradas, guaduales cuyo manejo, en el mejor de los casos, solamenteaplican el control de malezas, desganche y entresaca16.

    Como ya se mencion, el aprovechamiento de un guadual requiere de un salvoconducto emitidopor la Corporacin Autnoma Regional respectiva. En la actualidad dichos permisos estn regidospor la Norma Unificada en guadua de febrero de 2002. sta reglamenta el manejo,aprovechamiento y establecimiento de caa brava, guadua y bambes en el pas. Fue elaborada

    por las CARS de Caldas, Quindo, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca y de la Frontera Nororiental,junto con el Ministerio del Medio Ambiente y la Agencia de Cooperacin Alemana (GTZ).

    En el momento los principales problemas que se identifican en la etapa de la silvicultura son: elescaso manejo de guaduales naturales, la baja cobertura de guaduales plantados con criteriocomercial, y un insuficiente sentido de pertenencia y desconocimiento por parte de los propietariossobre el manejo de la guadua como negocio17.

    4.2 Cosecha y poscosecha

    Las labores de cosecha y poscosecha se realizan en la finca, pero los actores que intervienen no

    estn vinculados con la administracin de la misma. Aqu existe un grupo de agentes que efectandiferentes tareas que forman parte de este eslabn, pero estn supeditados y coordinados por unguaduero que acta como patrn o jefe del equipo. El sistema de operacin es totalmente noformal en todas las actividades involucradas. En efecto, existe informalidad en todos los acuerdospara aprovechamiento, en la seleccin de la mano de obra, en el transporte y en los contratos deventa del producto.18

    16Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Meja, Nohelia. et. al. [2004].17Meja, Nohelia. [2004].18Meja, Nohelia. [2004].

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    10/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 9

    Los guadueros son actores muy importantes en toda la Cadena, son los principales compradoresde las guaduas en las fincas, contactan a los propietarios, para negociar la guadua queaprovecharn, asumen los costos de permisos, salvoconductos, estudios, corte y transporte,adems de la limpieza del guadual19. Del mismo modo, son los proveedores ms importantes de losdepsitos y agencias de venta de maderas y guaduas y de los almacenes que venden materialesde construccin y piezas de guadua.

    En la prctica no se aplica mucha tecnologa en el proceso de aprovechamiento. ste parte deconocimientos empricos y ancestrales. La seleccin de la materia prima no se realiza de acuerdo alos requerimientos del mercado; los propietarios realizan muchos reclamos sobre el mal manejo delguadual y los empresarios no se sienten satisfechos con la materia prima. Buena parte de laguadua se pierde porque presenta cortes inadecuados y deterioros por las malas practicas detransporte. Algunas veces los cortes en el guadual no se realizan a ras de nudo, lo que originaacumulacin de agua y pudrimiento que conduce al deterioro del guadual. Por lo general, lamayora de los guadueros vende la guadua directamente a compradores finales, con los cuales haefectuado el negocio con anterioridad20.

    El aprovechamiento recoge un proceso primario de transformacin en las plantaciones o guadualesnaturales y luego los productos son llevados a los destinatarios finales, depsitos de madera o

    sitios de construccin. En esta etapa se obtienen los productos de mayor comercializacin en elmbito regional y nacional como son la guadua rolliza y otros, entre los que se cuentan:

    La Cepa: pieza que posee el mayor dimetro, se encuentra en la parte inferior del tallo, esutilizada generalmente para postes y minera y para cercas. Las dimensiones mscomunes van desde 3 a 6 m de longitud y dimetros de 15 centmetros.

    La Sobrebasa: Puede ser utilizada en la construccin o para obtener esterilla de 4 metrosy 35 centmetros de ancho, la sobrebasa suele tener dimensiones hasta de cuatro (4) m.

    El Varilln: Corresponde a la parte terminal de la planta y su dimetro es menor, alcanzalongitudes de cuatro (4) m y ms.

    Esterilla: Es la pieza de mayor valor agregado, se obtiene de la basa y la sobrebasa, lacual se pica y se transforma en lminas hasta de 60 cm. de ancho, dependiendo de suvariedad. Utilizada en entrepisos para vivienda, es componente importante del bahareque yla construccin tradicional. As como tambin, alfarda y lata; quedando en esta etapamateria prima no clasificada que puede ser transformada en carbn o utilizada como lea,artesanas y utensilios bsicos en el rea rural.

    Es posible previa negociacin con el guaduero, obtener alguna de estas piezas con dimensionesdiferentes a las comercialmente ofrecidas, ello depende de lo requerido por el cliente y lasposibilidades reales del recurso.

    Como se menciono anteriormente, los salvoconductos son necesarios para el aprovechamiento ytransporte de los productos de guadua, estos son emitidos por la Corporacin Autnoma Regional

    que tenga jurisdiccin sobre el territorio donde se realice la explotacin. Existe una NormaUnificada en Guadua, la cual reglamenta el manejo, aprovechamiento y establecimiento de laguadua, caa brava y bambes21.

    En general, en la etapa de aprovechamiento tambin se identifican limitantes a la competitividad dela Cadena, como son: los cortes inadecuados que generan pudrimiento y deterioro de los

    19Held, Cristian. [2002].20

    Meja, Nohelia. [2004].21Ministerio del Medio Ambiente. Repblica de Colombia. [2002].

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    11/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 10

    guaduales, la falta de aplicacin de criterios de seleccin de materia prima, las prdidas eincrementos de costos debidos a prcticas empricas e inadecuadas en el manejo y transporte dela guadua, la escasez de mano de obra calificada para demandas especficas de los empresarios yla falta de conocimiento de los agentes sobre las normas de aprovechamiento, de preservacin ysecado de la guadua. Igualmente, existen problemas con las normas de certificacin forestalvoluntaria y dificultades en relacin con el trmite y procedimientos de aprobacin de los permisosde aprovechamiento.

    4.3 Transformacin y procesamiento

    Los procesos de transformacin e industrializacin dependen del producto final en que se conviertala guadua. Como ya se mencion, en Colombia los usos tradicionales tienen que ver con laconstruccin de interiores y exteriores de las fincas y viviendas de la zona central del pas. Pero losnegocios innovadores y con ms proyeccin para este producto son los laminados, la construccin(en viviendas de toda clase y como material principal) y las artesanas. El pas cuenta con ciertainvestigacin sobre el tema, no obstante esta ha sido poco difundida, y por otro lado, la tecnologay maquinaria necesaria para hacer ms eficiente e innovador el proceso de transformacin an esincipiente.

    En cuanto a los laminados, el pas tiene pequeas empresas con infraestructura y tecnologaadaptada localmente para desarrollar procesos semi-industriales, mas no se cuenta coninstalaciones y laboratorios especializados para innovacin y desarrollo industrial. La experienciaha mostrado una necesidad de fortalecer la formacin del recurso humano en tcnicas de manejoindustrial en todos los aspectos, en el manejo y mantenimiento de maquinarias y en la elaboraciny administracin de planes de negocio. En este sentido, la principal dificultad que se ha identificadoes la relacionada con la maquinaria que se emplea para los procesos de pre-industrializacin.

    Entre las diferentes posibilidades de transformacin, la industria de los laminados se vislumbracomo la posibilidad que generara mayor valor agregado y permitira penetrar nuevos mercados.Sin embargo, su desarrollo est limitado por la falta de conocimiento tecnolgico y deinvestigacin en procesos y en maquinarias, las cuales se realizan empricamente por los

    empresarios, lo que representa mayores costos en su inversin, incertidumbre en cuanto a laeficiencia del mtodo y la aplicabilidad de los resultados y escasa sistematizacin y socializacinde la experiencia22. Superar estas dificultades es prioritario para avanzar en el desarrollocompetitivo de los laminados de guadua.

    De otro lado, la guadua demandada para la construccin es en su mayora destinada a obra falsa:formaletas, andamios, casetones, campamentos, esterillas y otros. Por lo que, como material deconstruccin an no es lo suficientemente valorado y slo recientemente fue certificado comomaterial sismo-resistente gracias a los diferentes proyectos presentados para la reconstruccin delEje Cafetero. En el pas no existe suficiente informacin sobre los requerimientos del mercado paraconstruccin; por lo tanto est es irregular y no ofrece productos que se ajusten ni a la medida ni ala calidad requerida. En este sentido, falta avanzar en el conocimiento del grado de aceptacin yuso de la guadua en la construccin, en el diseo y en la tecnologa para un mejor manejo y

    adaptacin de este material.Debe resaltarse que diferentes investigaciones acadmicas han avalado la resistencia fsico-mecnica de las fibras de la guadua, han avanzado sobre el tipo de uniones ms adecuadas y eldesarrollo de contenidos para ser impartidos a nivel de postgrados, todos estos factores debencontribuir a generar confianza frente a la calidad del material y a mejorar su manejo en lasconstrucciones23.

    22Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Meja, Nohelia et. al. [2004].23Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Meja, Nohelia et. al. [2004].

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    12/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 11

    A su turno, el negocio de las artesanas de guadua hace parte de una economa informal, conbajos e irregulares niveles de produccin. Esta ltima se fundamenta principalmente en ofertainconstante o en pedidos de pequeas dimensiones, en realidad, pocas veces se basa en laidentificacin de las necesidades del mercado.

    Son muchas las dificultades que se han tipificado en este negocio, entre ellas, problemas paradesarrollar esquemas de organizacin, falta de apoyo integral en los aspectos de planificacin de laproduccin, identificacin de oportunidades de negocios e investigacin de mercados, pocainiciativa para acceder a nuevos mercados con un producto de calidad y diferenciado. Por otrolado, los artesanos de la regin no llevan registros contables y sus negocios operan bajo lainformalidad, no se tienen estndares de calidad adecuados a una demanda especfica y no seaplican criterios de calidad en la seleccin de las materias primas, y en el desarrollo de losprocesos que se utilizan para trasformar la guadua en un producto terminado24.

    Para avanzar en la solucin de estos problemas algunas de las empresas que fabrican este tipo deproductos, entre las que tambin se cuentan accesorios y muebles, reciben apoyo de Artesanasde Colombia, entidad que con recursos de Fomipyme viene ejecutando diferentes proyectos, atravs de los cuales se ha impartido conocimientos sobre secado y preservacin y se hacapacitado y certificado un nmero importante de artesanos del Eje Cafetero.

    4.4 Comercializacin

    Los productos especficos de guadua que se comercializan, posterior a la produccin primaria,varan segn su destino final. Para la construccin de vivienda, la materia prima es conocida condiferentes nombres de acuerdo a sus dimensiones y grado de transformacin, tales como, cepa,basa, sobrebasa, taco, rollo, varilln, estacn, presa, guadua en pe, lata y puntal de guadua, entreotros.

    Cuando es utilizada como materia prima por parte de artesanos y fabricantes de muebles,comnmente, los compradores adquieren productos sobre pedido, especificando condiciones de

    resistencia y dureza, segn sus necesidades.

    En cuanto al sector agropecuario, ste demanda, generalmente, los tallos de guadua y los utilizanen un sinnmero de actividades, tales como, la construccin de corrales, proteccin de aguas ycercas, entre otros.

    En la etapa de comercializacin la Cadena adolece de suficientes estudios de mercado nacional einternacional, no posee informacin suficiente sobre requisitos, estndares de calidad yrequerimientos del mercado. En la actualidad, la calidad del producto ofrecido en el mercado seconstituye en un problema que limita las iniciativas industriales. Dado que los depsitos presentanuna oferta bsica destinada principalmente al sector de la construccin rudimentaria. Y por tanto, lacalidad ofrecida por lo regular no satisface las necesidades de arquitectos e ingenieros, debidoprincipalmente, a que estos consumidores necesitan aplicaciones de tipo permanente.

    En los depsitos de venta de maderas y productos de guadua no hay innovaciones con respectoa los productos ofrecidos; no generan valor agregado importante (solo la produccin de piezascomo esterilla), no hay secado de los productos de guadua y no se aplican sistemas depreservacin y tratamiento posterior. Adems no existe inversin e innovacin en tecnologa yprocesamiento en guadua. Existen algunos proveedores especiales que realizan todo el proceso

    24Meja, Nohelia. [2004].

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    13/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 12

    desde el manejo y aprovechamiento del guadual, le incorporan valor agregado especialmente en elsecado y la preservacin y mantienen sus espacios en el mercado sin mucha competencia25.

    El papel ms importante dentro de la comercializacin de la guadua y los canales del negociodesde la finca hasta los consumidores u otros intermediarios (especialmente depsitos de maderay guadua) es el que realizan los guadueros. Ellos compran la guadua en pie, organizan la cosecha,clasifican la guadua y coordinan el transporte. En la mayor parte de los casos la guadua se vendepor parte de los propietarios de guaduales al guaduero, en el segundo caso se vende directamentea los depsitos, un mnimo porcentaje se vende directamente al consumidor final.

    Los mercados ms importantes para la comercializacinde guadua son las ciudades de Bogot, Cali, y Medelln,dado que son mercados que exigen calidad en trminosde madurez, grosor, resistencia, rectitud, distancia entrenudos y dimensiones, entre otros; adems se tiene encuenta que son ciudades con capacidad de compra paraeste tipo de productos y conocen las bondades de laguadua.

    En el Eje Cafetero se ubican 158 depsitos que

    combinan la comercializacin de la guadua con diferentes especies de madera. De acuerdo a lostrmites de legalizacin o emisin de salvoconductos para su transporte efectuado en lasCorporaciones Autnomas Regionales, el volumen aproximado de comercializacin de guadua enel Eje Cafetero se presenta en la Tabla 3.

    5. La guadua en el mundo

    El comercio de bamb en el mundo es un fenmeno ms bien informal, por tanto, se cuenta conpoca informacin sobre ste. El pas productor y exportador ms importante es China, el cualposee grandes extensiones cultivadas y cuenta con altos recursos financieros para la investigacinen este campo. Le sigue Taiwn, que cuenta con los mismos recursos excepto por sus menores

    extensiones cultivadas. El principal comprador en este mercado es Estados Unidos, en el ao 2000import productos de bamb por un valor de US$ 7.205.000 millones; siendo China su principalproveedor con 4.1 millones de dlares exportados durante ese ao, seguido por Argentina con 2.4.De otra parte, Colombia y Mxico fueron durante ese ao los principales exportador de AmricaLatina con 28 mil dlares cada uno. No obstante, desde el ao 98 Mxico se configura como elprincipal proveedor de bamb del hemisferio.

    Colombia en el 2004 se ubic como el proveedor nmero 11 en el mercado norteamericano con 28mil dlares exportados, Mxico export un valor similar, aunque a noviembre de 2005 incrementen siete veces dicho valor, superando con creces las exportaciones colombianas. En el 2005 sedestacan las exportaciones de Bamb brasileras, puesto que dicho pas no haba, hasta entonces,participado en este mercado. Otros pases del hemisferio que exportan a Estados Unidos sonGuatemala, Ecuador y Costa Rica. Aunque se evidencia un aumento de las exportaciones

    colombianas al mercado del norte, el valor de las importaciones provenientes de Mxico permiteobservar que faltan iniciativas para que el pas incursione ms agresivamente en el mercado. Noobstante, el incremento porcentual de las exportaciones nacionales, a partir del ao 2002, hasta el2005 muestran que se ha avanzado al respecto.

    Desde 1994 a 2005 las importaciones norteamericanas de Bamb se incrementaron a una tasaanual de 5,7% y se prev que dicho mercado siga en aumento, hasta el momento su principal

    25Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Meja, Nohelia et. al. [2004].

    Departamento Volu men (m3)

    Caldas 6,317

    Risaralda 7,988

    Quindo 9,968

    TABLA 3. VOLUMEN APROXIMADO DECOMERCIALIZACIN DE LA GUADUA

    EN EL EJE CAFETERO.

    Fuente: CARs 2001

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    14/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 13

    proveedor ha sido China, pases como Mxico y Colombia, sin embargo, han mantenido supresencia, con ventas regulares.

    Posicin(1) Pas 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005*

    1 CHINA2,000 2,598 2,284 2,909 3,590 3,444 4,144 5,279 3,973 4,683 4,195 3659

    2 ARGENTINA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2,064 2,384 03 HONG KONG 74 70 161 119 108 43 15 29 62 95 181 1664 UNITED KINGDOM 1 0 0 0 0 24 3 19 5 14 55 6

    5 TAIWN 285 271 348 249 206 248 339 93 117 103 49 396 JAPAN 446 59 183 132 60 175 140 208 21 0 45 43

    7 TAILANDIA 265 210 269 312 373 414 247 186 61 26 41 158 FILIPINAS 0 0 0 0 0 6 0 3 0 25 39 2

    9 VIETNAM 0 13 0 0 20 38 13 9 0 6 38 38

    11 COLOMBIA 0 9 0 0 0 12 0 0 5 19 28 32

    12 MXICO 5 0 0 11 29 28 52 94 57 92 28 20713 GUATEMALA 0 0 0 0 0 0 0 9 14 5 23 820 BRAZIL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13

    21

    COSTA RICA 0 7 0 0 23 34 13 0 0 6 0 022 ECUADOR 0 0 0 9 0 0 3 11 0 0 0 5

    23 INDONESIA 70 115 103 97 160 104 120 151 48 53 0 37

    Total 3,353 3,641 3,476 3,905 3,752 4,625 5,171 6,173 4,406 7,222 7,205 4,339

    Fuente: Departament of Commerce, U.S.Census Bureau, Foreing Trade Statistics

    (1) De acuerdo a los valores exportados a Estados Unidos en el ao 2004

    *Enero a noviembre

    TABLA 4. ESTADOS UNIDOS. IMPORTACIONES DE BAMB (1401100000) 1994-2005. Miles de US$.

    En el mundo ms de 2,5 billones de personas comercian o utilizan bamb26. Las tcnicas modernasde procesamiento permiten el uso del bamb a diferentes industrias, para fabricar pisos, productosen tablas, laminados y muebles. El bamb se est convirtiendo en un sustituto para la pulpa demadera y la industria del papel; aproximadamente el 25% de la fibra utilizada cada ao en laindustria de la India, por ejemplo, proviene del bamb27. Los brotes de bamb son ahora cultivos

    importantes en el mercado internacional, tanto en el mbito local como nacional. China es el lderexportador de productos de bamb, con un valor en sus exportaciones cercano a los US$ 600millones al ao. La industria de muebles en bamb es un negocio en expansin en muchos pases;las exportaciones de muebles en bamb de Filipinas en 1998 alcanzaron un valor de US$ 1.4millones. En el mundo entero, el comercio domstico y el uso de subsistencia del bamb se haestimado en un valor de US$ 4.5 billones por ao. Las exportaciones mundiales de bamb generanotros US$ 2.7 billones28.

    Dado que los asiticos son los pioneros en la transformacin de la materia y en el desarrollo demaquinaria, los mayores compradores son pases exigentes como Estados Unidos y la UninEuropea (Inglaterra, Alemania, Italia y Espaa). Los productos en bamb exportados por Chinatienen como destino pases como Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Holanda, Blgica, Espaay Estados Unidos. De todos estos productos, el 40% lo representan los brotes de Bamb enlatadospara la industria alimenticia. En cuanto a la produccin, China lidera la exportacin seguida deIndia, Filipinas, Taiwn, Indonesia y por ltimo Colombia con 0.1 % de participacin.

    26Tomado de www.inbar.int. [2000].27FAO. [1998].28 Inbar. [1999].

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    15/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 14

    En la Tabla 5 se presentanlos datos agregados delcomercio mundial de losproductos de bamb y ratn,esta informacin se presentaal ao 2000, pues es elltimo ao para el cual estadisponible. Como se observaen la Tabla el comercio msimportante se presenta enlos vegetales y demsproductos alimenticios delbamb, en el cual noparticipa Colombia, seguidopor el comercio de productoselaborados como losmuebles de bamb, losartculos de cestera y lasesterillas. Las exportacionese importaciones de la

    materia prima son muchomenos importantes entrminos de valor que las delos dems productos de laCadena.

    Los bambes se encuentranen forma silvestre en Asia,frica, Australia y Amrica,en reas tropicales,

    Subtropicales y en algunas zonas templadas como es el caso de Chile y Argentina. Japn, China,Brasil y Mxico son los principales motores de comercializacin de guadua en el mundo.

    En un estudio realizado por Proexport y el Ministerio de Comercio Exterior (ahora Ministerio deComercio, Industria y Turismo) sobre la Exportacin de laminados de madera a la Unin Europea29se aprecia que las especies de maderas preferidas para los pisos son roble, Haya y Abedul, y cadavez ms hay una mayor tendencia a utilizar especies exticas, dentro de las cuales podra incluirseel bamb y la guadua. Aunque no existe una partida arancelaria especfica para la guadua, lospisos fabricados en este material estn incluidos en los subcaptulos 4409 y 4418 en el Arancel deAduanas que examina los pisos, tablillas, frisos y tejas de madera, en los cuales se basa el estudioen cuestin. Los europeos tienen gran aceptacin por los pisos de parquet dadas suscaractersticas de adaptabilidad a los cambios climticos y otras como higiene, durabilidad,economa, variedad en diseos, entre otros.

    La produccin de parquet de los pases miembros de la Federacin Europea de la Industria delParquet, FEP (Austria, Blgica, Suecia, Suiza, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Italia,

    Francia, Espaa y Alemania) para el ao 2000 registr 62.597 miles de metros cuadrados30

    P (conuna disminucin con respecto al ao anterior). Los principales productores de pisos de parquet dela FEP fueron Suecia (22%), Alemania (18.3%), Francia (10.5%), Noruega y Dinamarca (9%),Finlandia (8.6%) e Italia (8.3%).

    Las importaciones Europeas de pisos y techos de madera en el ao 2000 ascendieron a 985.767toneladas y US$1.331 millones significando un aumento en volumen y valor con respecto al ao

    29PROEXPORT COLOMBIA. [2001].30PROEXPORT COLOMBIA. [2001].

    S.A Cdigo Descripcin Exportaciones ImportacionesMateria prima 128,547 179,399

    140110 Bamb utilizado en cestera o espartera 36,602 59,590

    140120 Ratn49,548 75,923

    140190 Las dems especies vegetales de las

    especies utilizadas principalmente en

    cestera o espartera (por ejemplo: bamb,

    roten (ratn),junco, mimbre, rafia, paja de

    cereales limpiada, blanqueada o tejida,

    corteza de tilo

    39,397 43,886

    Productos elaborados 2,417,839 2,740,750460110 Trenzas y artculos similares de material

    trenzable, incluso ensamblados en tiras 17,777 13,909

    460120 Esterillas, esteras y cadizos, de materia

    vegetal. 219,404 170,210

    460191 Las dems de las dems tranzas y artculos

    similares de materia tranzable, incluso

    emsamblados en tiras 29,933 122,545

    460210 Articulos de cesteria obtenidos directamente

    o en su forma, con materia vegetal.713,799 932,795

    940150 Asientos de ratn, mimbre, bamb omaterias similares 371,366 423,166

    940380 Muebles de otras materias, incluidos el

    ratn, mimbre, bamb o materias similares.1,065,560 1,078,125

    070990 Vegetales (brotes) 2,541,748 2,490,194

    071190 Vegetales, incluyendo brotes 259,281 293,681

    200290 Vegetales, variado 1,125,799 1,083,977

    Total 5,088,134 5,410,343

    Fuente: FAO/ INBAR. Cooperation on bamboo and rattan statistics, Non-Wood News No 10.

    TABLA 5. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE BAMB Y RATN EN ELMUNDO, 2000 (US$ 1000)

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    16/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 15

    1999. Se aprecia un deterioro en los precios que junto con el aumento en los volmenesimportados denota una mayor competitividad en precios. Alemania constituye el mayor mercadoimportador, seguido del Reino Unido, Italia, Francia y Austria. Suecia, Irlanda y el Reino Unidoregistraron el mayor crecimiento en valor de importaciones. En el ao 2000, las importacionesextracomunitarias representaron el 40%. Los principales pases proveedores extra-comunitariosson Indonesia en primer lugar, seguido de China, Noruega, Malasia y Polonia.

    Las exportaciones europeas de pisos y techos de madera registraron 916.853 toneladas,representando un valor de US$ 1.342 millones y denotando un incremento tanto en volumen comoen precio respecto al ao 1999. Los principales destinos de estas exportaciones fueron Alemania,Reino Unido, Francia, Suiza, Holanda, Espaa y Noruega.

    Es importante resaltar la potencialidad de la especie de la guadua colombiana respecto a la china,puesto que las especies utilizadas en ambos pases son diferentes. Las fortalezas de la guadua sederivan de las caractersticas de la fibra de la guadua y el dimetro de sta que permiten sacar unmayor nmero de latas para un mayor aprovechamiento y un mayor nmero de aglomerados.

    6. La Cadena en Colombia

    Los guaduales constituyen un recurso forestal de gran importancia para el desarrollo social,econmico y ambiental de varios departamentos del pas. Colombia registra una importantetradicin de uso de este recurso, especialmente en el Eje Cafetero, de hecho en el pas existierongrandes extensiones de la especie y slo como ejemplo, en el siglo pasado en la zona cafeteracolombiana se construyeron cerca de 100 poblaciones completas con bareque, segn lo reseanLucy Amparo Bastidas y Edgar Flores, miembros de la Sociedad Colombiana de Bamb31.

    La investigacin silvicultural de la guadua en Colombia viene desarrollndose aproximadamentedesde hace 15 aos y el producto logrado se considera un avance importante de tecnologa que seha difundido en pases de la regin como Brasil, Ecuador, Mxico, Repblica Dominicana y CostaRica.

    Es importante anotar que el 10 de diciembre del 2004 se firm con xito el Acuerdo Marco deCompetitividad de la Cadena de la Guadua, con la participacin de actores en representacin de 9departamentos productores y el gobierno nacional. Con este se busca articular los esfuerzos detodas las regiones hacia un propsito comn, que asegure continuidad y crecimiento encondiciones de competitividad y oriente las directrices y metas para la toma de decisiones yrealizaciones de corto, mediano y largo plazos32. Se espera que la constitucin de este Acuerdopermita la consolidacin de este sector productivo a travs de un progresivo avance en laslimitaciones que se presentan en la actualidad.

    7. Comercio internacional colombiano

    7.1 Exportaciones

    Por varios aos, el comercio internacional de la guadua ha sido espordico y de carcter informal,por esta razn no existe una partida especfica para este, se agrupa en las partidascorrespondientes a bamb y todas las especies pertenecientes a este gnero. En la Tabla 6 sedetallan las exportaciones que realiza Colombia a los diferentes destinos para los subproductos del

    31Bastidas, Lucy Amparo y Flores, Edgar. [2000].32Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Meja, Noelia et. al. [2004].

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    17/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 16

    bamb, mostrando el comportamiento de las exportaciones durante los ltimos aos. Lasexportaciones tienen como departamentos de salida, principalmente a Caldas, Valle del Cauca,Quindo, Risaralda, Antioquia, entre otros.

    Posicin Arancelaria Descripcin 1991 1996 2000 2001 2002 2003 2004 2005* Principales Destinos 20051401100000 Bamb utilizado principalmente en

    cestera o espartera 477 0 5,520 86,362 35,483 33,000 121,460 67,202Estados Unidos, Holanda,

    Espaa, Panam

    1401900000 Las dems materias vegetales de las

    especies utilizadas principalmente en

    cestera o espartera 0 60 2,783 14,198 7,059 5,317 17,127 39,943

    Espaa, Estados Unidos,

    Panam, Antillas Holandesas

    4601100000 Trenzas y artculos similares de materia

    trenzable, incluso ensamblados en tiras 4,396 12,099 14,870 3,451 0 0 0 0

    4601200000 Esterillas, esteras y cadizos, de materia

    vegetal 128,362 600 157,048 9,130 20,509 39,076 63,435 116,828Estados Unidos, Espaa,

    Blgica y Luxemburgo,

    Grecia.4601910000 Las dems de las dems trenzas y

    artculos similares de materia trenzable 94,169 5,780 8,037 3,968 13,807 32,328 44,713 15,912

    Ant il las Holandesas,

    Guatemala, Puerto Rico,

    Estados Unidos.

    4602100000 Artculos de cestera obtenidos

    directamente o en su forma, con materia

    vegetal2,413,132 139,383 286,032 69,828 94,253 197,655 167,598 268,215

    Estados Unidos, Italia,

    Espaa, Venezuela, Blgica y

    Luxemburgo.

    9401500000 Asientos de ratn, mimbre, bamb o

    materias similares 0 0 16,992 92,753 31,961 106,648 25,834 57,550Estados Unidos, Brasil,

    Espaa, Antillas Holandesas.

    9403800000 Muebles de otras materias, incluidos el

    ratn, mimbre, bamb o materias

    similares56,259 66,901 187,759 296,177 353,079 330,603 427,037 711,947

    Estados Unidos, Mxico,

    Repblica Dominicana,

    Panam.

    2,696,795 224,763 679,041 575,867 556,151 744,627 867,203 1,277,597

    * El ao 2005 corresponde al periodo Enero-Noviembre

    Subtotales por ao

    TABLA 6. EXPORTACIONES COLOMBIANAS DE PRODUCTOS DE BAMB (FOB US$)

    Fuente: DANE.

    Los principales productos colombianos deexportacin son los artculos de cestera ylos muebles. As como los principalesdestinos son Estados Unidos, Espaa,Antillas Holandesas, Blgica y Luxemburgo,entre otros.

    Las exportaciones colombianas deproductos de bamb no son representativasdentro de las exportaciones totales del pas.No obstante, como se aprecia en la GrficaNo 1, despus de reducirse durante losprimeros aos de la dcada del noventa, las

    exportaciones se han incrementado,durante el perodo 1994 a 2005, a una tasaanual de 5,7%. En efecto, en 1992 seexportaron productos de bamb por ms de

    US$3 millones, en 1997 se vendieron al exterior, tan slo US$106 mil, y a noviembre del ao 2005se alcanz un valor de exportaciones equivalente a cerca de US$1.3 millones

    Cabe mencionar que, la Tabla 5 muestra que las posiciones arancelarias 0709900000,0711900000 y 2005900000, que corresponden a vegetales, brotes, frescos y enlatados, hacenparte del mercado del bamb, en Colombia se podra generar un mercado de brotes de bamb,

    GRFICA 1. EVOLUCIN DE LA S EXPORTACIONES DE

    PRODUCTOS DE BAMB (US$ FOB) ( 1991-2004)

    0

    500,000

    1,000,000

    1,500,000

    2,000,000

    2,500,000

    3,000,000

    3,500,000

    1991

    1993

    1995

    1997

    1999

    2001

    2003

    2005

    Fuente: DIAN y PROEXPORT.

    ValorUS$

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    18/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 17

    pero ello exige, investigar sobre la produccin de otras variedades cuyas plntulas puedan serimportadas y adaptarse a los climas y suelos colombianos. Cabe destacar que en los EstadosUnidos los productos comestibles ocupan el rengln principal entre los dems productos de Bambimportados.

    7.2 Importaciones

    Posicin Arancelaria Descripcin 1991 1996 2000 2001 2002 2003 2004 2005*Origen Importaciones

    2005

    1401100000 Bamb utilizado principalmente encesteria o esparteria

    981 32,588 1,556 5,703 40,753 43,224 49,312 China, Taiwn,

    Indonesia, Estados

    Unidos.1401900000 Las dems materias vegetales de las

    especies utilizadas principalmente encesteria o esparteria

    0 0 14,631 28,163 11,017 12,277 15,382 1,163 Estados Unidos,

    Israel.

    4601100000 Trenzas y artculos similares demateria trenzable, inclusoensamblados en tiras

    7,122 29 728 1,807 0 0 0 0

    4601200000 Esterillas, esteras y cadizos, demateria vegetal

    10,485 1,567 10,658 2,729 39,408 24,187 44,351 China, Singapur,

    India, Tailandia.

    4601910000 Las dems de las dems trenzas yartculos similares de materia trenzable

    32 10,509 279 7,835 64,652 30,123 93,586 87,893 Vietnam, China,

    Estados Unidos,

    Taiwn, Italia.

    4602100000 Artculos de cesteria obtenidosdirectamente o en su forma, conmateria vegetal

    15,600 110,649 95,507 252,943 143,830 176,286 252,775 200,372 China, Vietnam, Hong

    Kong, Estados

    Unidos, Indonesis.

    9403800000 Muebles de otras materias, incluidos elratn, mimbre, bamb o materiassimilares

    78,550 899,828 421,338 393,503 179,322 294,791 400,117 32,000 Estados Unidos,

    Alemania, Filipinas.

    101,304 1,032,481 566,638 696,465 407,253 593,638 829,271 415,093

    Fuente: DANE

    Notas: * El ao 2005 corresponde al periodo Enero-Noviembre

    El dato de importaciones 2005 de la partida 9403800 corresponde a informacin parcial a 7 meses.

    Subtotales por ao

    TABLA 7. IMPORTACIONES COLOMBIANAS DE PRODUCTOS DE BAMB (CIF US$)

    En la Tabla 7 pueden apreciarse lasimportaciones realizadas por Colombia debamb y sus subproductos. Dichocomercio tiene como pases de origenprincipalmente a China, Taiwn, Indonesia,Estados Unidos, entre otros. Losprincipales productos de importacin sonel ratn, muebles de otras materias,incluidos el ratn, mimbre, bamb omaterias similares, artculos de cesteraobtenidos directamente o en su forma, con

    materia vegetal. Al igual que lasexportaciones, las importacionesColombianas de productos de bamb noson representativas dentro de lasimportaciones totales del pas. En laGrfica 2 se observa que en la primeramitad de la dcada las importaciones de la Cadena presentaron un aumento importante llegando aun poco ms de 1 milln de dlares en 1996, ao a partir del cual dichas importaciones handisminuido, aunque con un comportamiento poco regular, en el 2005 ingresaron bajo las partidasconsideradas productos por valor de US$415 mil.

    GRFICA 2. EVOLUCIN DE LAS IMPORTACIONES

    COLOMBIANAS DE PRODUCTOS DE BAMB 1991-

    2004

    0

    200000

    400000

    600000

    800000

    1000000

    1200000

    1991

    1993

    1995

    1997

    1999

    2001

    2003

    2005

    Fuente: DIAN y Proexport .

    ValorCIFU$S

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    19/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 18

    7.3 Balanza comercial

    La balanza comercial de la cadena tuvo uncomportamiento positivo durante losprimeros aos de la dcada del noventa,alcanzando su valor mximo en 1992 conUS$ 2.944 millones. Disminuyeposteriormente hasta ser deficitaria, a partirdel ao 1996 (cuando se incrementaronsignificativamente las importaciones deesterillas y muebles) hasta el 2001 momentoen el cual se inicia un perodo derecuperacin. En el ltimo ao la balanza fuepositiva con US$862 mil.

    8. Precios

    El chusqun, plntula pequea conuna altura aproximada de 30 cms,un solo talluelo y pocas hojas parafines de propagacin, se puedeadquirir por un precio que varaentre $500 y $600. Es importantesealar que en el Centro Nacionaldel Bamb de la CRQ se venden aun precio inferior ($385) dado que

    existe cierto subsidio para lapropagacin del cultivo de laguadua.

    El informe del proyectoguaduabamb de la Unin Europea realizado a partir de una muestra de fincas con produccin deguadua en los departamentos del Eje Cafetero, estableci unos precios promedio que puedenapreciarse en la Tabla 8. En la Tabla 9 se presentan dichos precios discriminados pordepartamento. Los precios se capturaron desde la posicin del guaduero, teniendo en cuentaentonces el precio al cual compra, el precio al que vende y su propia ganancia.

    De acuerdo a un estudio realizado por PROEXPORT, en el tema de la construccin de viviendacon guadua se tienen cifras de aproximadamente 170.000 pesos el m2 construido. Se estima el

    precio internacional del metro cuadrado de guadua en US$20. Los precios por tonelada de tableroscon varias capas de madera varan entre US$1.000 y US$ 2.000 por tonelada aproximadamente.33

    Es importante anotar que este mismo estudio muestra cmo estos productos (pisos y tejas enguadua) estn exentos de aranceles gracias al Sistema Generalizado de Preferencias (SGP)Andinos. No obstante, tampoco existen aranceles para los otros pases. Slo en el caso deTableros para Parqus Mosaico, China tiene un arancel del 2.1%.

    33PROEXPORT COLOMBIA. [2001].

    GRFICA 3. COLOMBIA. B ALANZA COMERCIAL DE LOS

    PRODUCTOS DE BAMB . (Valor en US$)

    -1,500,000-1,000,000

    -500,0000

    500,0001,000,0001,500,0002,000,0002,500,0003,000,0003,500,000

    1991

    1993

    1995

    1997

    1999

    2001

    2003

    2005

    Fuente: DANE y Proexport

    ValorUS$

    Producto Precio de compra(en $ Col)

    Precio de venta(en $ Col)

    Cantidadcomprada/mes

    Ganancia (%)

    Esterilla 960 1,600 4,000 67%

    Cepa (5 m) 950 2,000 1,000 110%

    Cepa (6 m) 1,120 3,000 1,000 168%

    Sobrebasa 730 1,200 2,000 64%

    Varilln 650 1,000 1,000 54%

    TABLA 8. PRECIO DE COMPRA Y VENTA DE ALGUNOS PRODUCTOS DEGUADUA, CANTIDADES COMPRADAS POR MES Y PORCENTAJE DE

    GANANCIA.

    Fuente: Proyecto Guadua-Bamb. Anlisis del sistema de produccin a consumo PCS,2002.

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    20/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 19

    Departamento Producto Precio promediode compra

    Precio promediode venta

    Ganancia %

    Esterilla 950 1500 57.9%

    Cepa (2.4m) - - -

    Cepa (3,2m) - - -

    Cepa (4m) 1000 1200 20.0%

    Cepa (5m) 1000 1550 40.9%

    Cepa (6m) 1600 2250 40.6%

    Sobrebasa 750 1200 60.0%

    Varilln 600 950 58.3%

    Esterilla 1100 1350 22.7%

    Cepa (2.4m) - - -

    Cepa (3,2m) - - -

    Cepa (4m) 1000 1250 25.0%

    Cepa (5m) 1300 1500 15.4%

    Cepa (6m) 1550 1900 22.6%

    Sobrebasa 850 1150 35.3%

    Varilln 850 1050 23.5%

    Esterilla 850 1150 35.3%

    Cepa (2.4m) 850 1200 41.2%

    Cepa (3,2m) 800 1250 56.2%

    Cepa (4m) 950 1550 63.1%

    Cepa (5m) 1100 1900 72.7%

    Cepa (6m) 1850 3500 89.2%

    Sobrebasa 700 1000 42.8%

    Varilln 700 1000 42.8%

    Latas 200 300 50.0%

    Quindo(n=6)

    Caldas(n=10)

    Fuente: Held Cristian. Proyecto Guadua-Bamb. Anlisis del Sistema de Produccin aConsumo (PCS). Julio de 2002.

    TABLA 8. DEPSITOS. PRECIOS PROMEDIO DE COMPRA Y VENTA YPORCENTAJE DE GANANCIA DE LA GUADUA POR DEPARTAMENTO.

    (En $ Col)

    Risaralda(n=10)

    9. Costos de Produccin

    La Centro Regional de Productividad e Innovacin del Cauca elabor un anlisis econmico para elestablecimiento de una hectrea de guadua, a precios del ao 2000. El resultado del anlisis sepresenta a continuacin con datos actualizados a 2003 (US$/Col=2.800)34.

    Las fases del establecimiento y mantenimiento del guadual ocurren desde el ao 1 hasta el ao 5.En el ao 6 se realiza el primer aprovechamiento comercial a la plantacin, el volumen estimado aextraer, es de 70 m3/Ha., a partir de este ao los aprovechamientos comerciales se realizarn conuna periodicidad de 2 aos, el volumen aprovechable se estima en 100 m3/Ha./ao (1.000 tallos/Ha./ao).

    Las proyecciones se presentan hasta el ao 20 con un criterio de rendimiento sostenible. Desde elpunto de vista financiero, el proyecto presenta una Tasa Interna de Retorno (TIR), del 21.17%indicando que el rendimiento generado y permitira reinvertir los fondos obtenidos con esarentabilidad. La relacin Beneficio/Costo (B/C) permite concluir que despus de recuperar loscostos de inversin, se genera un beneficio del 4.23%

    34Centro Regional de Productividad e Innovacin del Cauca, Cmara de Comercio del Cauca, Corporacin para la Reforestacin de laCuenca del Ro Palo. [2003].

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    21/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 20

    AO ACTIVIDAD ITEMS DESCRIPCIN VALOR$ US$

    Establecimiento Mano de obra,

    insumos, costos

    indirectos.

    1,052,016 375.72

    1er mantenimiento Mano de obra,

    insumos.

    Costos Guadua

    FOREC

    255,948 91.41

    2do mantenimiento Mano de obra,

    insumos.

    Costos Guadua

    FOREC

    255,948 91.41

    1er mantenimiento Mano de obra,

    insumos.

    Costos Guadua

    FOREC

    255,948 91.41

    2do mantenimiento Plateos,

    herramientas, 5%

    mano de obra

    4 Jornales 61,348 21.91

    3er mantenimeinto Plateos,

    herramientas, 5%

    mano de obra

    4 Jornales 61,348 21.91

    1er mantenimiento Mano de obra,

    insumos.

    Costos Guadua

    FOREC

    255,948 91.41

    2do mantenimiento Plateos,

    herramientas, 5%

    mano de obra

    4 Jornales 61,348 21.91

    3er mantenimeinto Desganche,

    Herramientas, 5%

    Mano de obra

    3 Jornales 46,004 16.43

    4 Mantenimiento Socola, Extracc in 11 Jornales 160,692 57.39

    5 Mantenim iento Socola, Extraccin 6 Jornales 87,640 31.30

    6 1er

    aprovechamiento

    Costos de

    aprovechamiento y

    venta de Guadua

    Extraccin de 700

    Guaduas

    983,248 351.16

    8 2do

    aprovechamiento

    Costos de

    aprovechamiento y

    venta de Guadua

    Extraccin de 1000

    Guaduas

    1,411,172 503.99

    10 3er

    aprovechamiento

    Costos de

    aprovechamiento yventa de Guadua

    Extraccin de 1000

    Guaduas

    1,411,172 503.99

    12 4to

    aprovechamiento

    Costos de

    aprovechamiento y

    venta de Guadua

    Extraccin de 1000

    Guaduas

    1,159,190 503.99

    14 5to

    aprovechamiento

    Costos de

    aprovechamiento y

    venta de Guadua

    Extraccin de 1000

    Guaduas

    1,159,190 503.99

    16 6to

    aprovechamiento

    Costos de

    aprovechamiento y

    venta de Guadua

    Extraccin de 1000

    Guaduas

    1,159,190 503.99

    18 7mo

    aprovechamiento

    Costos de

    aprovechamiento y

    venta de Guadua

    Extraccin de 1000

    Guaduas

    1,159,190 503.99

    20 8vo

    aprovecahmiento

    Costos de

    aprovechamiento y

    venta de Guadua

    Extraccin de 1000

    Guaduas

    1,159,190 503.99

    Fuente: CARDER

    TABLA 10. COSTOS PARA EL ESTABLECIEMINTO, MANTENIMIENTO YAPROVECHAMIENTO DE UNA HECTREA DE GUADUA.

    1

    2

    3

    Sin embargo, las experiencias conocidas en otros tipos de plantaciones forestales demuestran quela rentabilidad puede ser mucho mayor si las plantaciones van acompaadas de un proceso detransformacin industrial de las maderas y/o subproductos forestales.

    La Tabla 11 indica que se requieren 72 jornales para el aprovechamiento de una hectrea deguadua en perodos de 18 meses. Equivale a ocupar 48 jornales/Ha./ao.

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    22/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 21

    No. Jornales $

    Costos de autorizacin (PARF, tasa

    de aprovechamiento) 100,000 43

    Socola 3 16,000 48,000 16

    Desganche 2 16,000 32,000 10

    Apeo de Guaduas y transformacin

    66 16,000 1 ,056,000 344

    Transporte interno y externo 577,481 251

    Fertilizacin 1 16,000 16,000 5

    Insumos

    Fertilizantes de 80gr 19,200 19,200 8

    Total 72 1,848,681 679

    Fuente: CARDER

    TABLA 11. GENERACIN DE JORNALES Y COSTO DEAPROVECHAMIENTO PARA UNA HECTREA DE GUADUA.

    ACTIVIDADAo 6

    TOTALES US$

    10. Conclusiones

    En definitiva, las principales dificultades que se presentan en la Cadena productiva de la guaduapueden enumerarse como sigue:

    Poco desarrollo e incorporacin de tecnologa especializada para el procesamiento industrialde la guadua. Falta desarrollar transferencia tecnolgica tendiente a crear conciencia sobretcnicas adecuadas de manejo y aprovechamiento de este recurso.

    Necesidades de fortalecimiento de los sistemas institucionales, tecnolgicos, de mercado yfinancieros.

    Necesidades de fortalecimiento de las organizaciones productivas y de las relaciones entre losactores institucionales que participan en la Cadena productiva.

    Carencia en el desarrollo de protocolos para aseguramiento de la calidad de los procesos yproductos.

    Debilidad en el diseo y sistemas de transferencia de conocimiento para cada uno de losactores que intervienen en la Cadena productiva, que le permitan garantizar que laparticipacin de dichos actores sea organizada, justa y equitativa.

    No existen programas de crdito e incentivos para realizar labores de establecimiento, manejoy transformacin de la guadua.

    Hay un escaso desarrollo de microempresas asociativas de transformacin y comercializacinde la guadua.

    Falta capacidad empresarial que permita una gestin productiva rentable por parte de losreforestadores de guadua.

    Se tiene una escasa valoracin y divulgacin de los usos alternativos de la guadua, as comolos beneficios y costos ambientales, lo cual es necesario para llevar a cabo programas derepoblacin y reforestacin.

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    23/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 22

    Falta investigacin relacionada con taxonoma, utilizacin, manejo, transformacin ycomercializacin, as como tambin conocer las potencialidades de la especie como materiaprima industrial.

    Se presenta una escasa normatividad en el tema del establecimiento de programas dereforestacin con la especie guadua para aumentar las reas existentes.

    Falta asistencia tcnica respecto a las labores apropiadas de manejo y aprovechamiento de losguaduales existentes en el pas.

    Falta capacitar, divulgar y transferir tecnologas con el propsito de evaluar el valor ecolgico,econmico y de conservacin de la especie por parte de los agricultores y entidades que hacenpresencia en la regin.

    En el mercado faltan mayores investigaciones sobre los requerimientos y demandas de losclientes especializados. La materia prima ofrecida an se caracteriza por ser la requerida parausos de obra falsa en diferentes construcciones.

    A pesar de todos los problemas mencionados tambin se identifican inmensas oportunidades parael fortalecimiento y competitividad de esta Cadena:

    Existe un potencial importante en este recurso, el cual se ha verificado gracias a los proyectosde reconstruccin del Eje Cafetero y las investigaciones de diferentes profesionales tanto enlas reas relacionadas con su potencial biolgico y ambiental, como en las de sus usos en laconstruccin, los laminados y las artesanas. La guadua tiene caractersticas que le dan ciertasventajas frente a otras especies de bamb, y Colombia debe aprovecharlas.

    La guadua presta un sin nmero de servicios ambientales. El proyecto Cualificacin del efectosumidero de carbono de la Guadua Angustifolia Kunth realizado por el Centro Nacional deInvestigaciones del Caf-CENICAF- determin una capacidad de 54 toneladas de dixido decarbono por hectrea en 6 aos (9 Ton./Ha./ao). Lo anterior revela el potencial de la guaduacomo captadora del dixido de carbono atmosfrico, informacin fundamental y necesaria paraingresar al sistema internacional de comercio de derechos de emisin, lo cual traer beneficios

    adicionales para los inversionistas y agricultores que la cultiven y siembren35.

    El fortalecimiento del mercado de productos de la guadua en el mbito nacional debe serprioritario. El mercado externo puede ser un objetivo, siempre y cuando se estudien lasposibilidades reales. As por ejemplo, segn Christian Held36, los principales productos conposibilidad de incursionar en el mercado alemn, se relacionan con aquellos que poseen unvalor agregado, en especial muebles (juegos de alcobas, de sala y en algunos casos demuebles para cocinas), tablas y paneles. No obstante, se deben tener en cuenta aspectoscomo la calidad, la durabilidad, los tipos de certificacin (social, ecolgico, salud, etc.) entreotros.

    Un manejo y aprovechamiento sostenible de guaduales junto con una industria dinmica,creativa y actualizada en el tema tecnolgico puede constituirse en una opcin econmica

    bastante rentable.

    El potencial en hectreass para sembrar es grande y las posibilidades que ofrece el mercadoson interesantes. Es necesario explorar el tema de desarrollo de tecnologas adaptadas a laguadua y promover los productos. El futuro de la guadua es promisorio y el pas esta a tiempo

    35Sociedad Colombiana de Bamb. Londoo, Ximena. (2001).36Proyecto Manejo Sostenible de Bosques en Colombia.

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    24/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    www.agrocadenas.gov.co [email protected] 23

    para generar cultivos, romper barreras culturales y crear infraestructura para la transformacin,industrializacin y comercializacin de la misma.

    El proceso de conformacin de la Cadena puede ser fructfero en la medida que la alianza enCadena permita conocer sus falencias, la comunicacin entre los actores de la Cadenaposibilite la resolucin de stas y se produzca as una buena articulacin institucional.

    En resumen, la Cadena de la guadua como negocio es reciente y su potencial competitivo estsiendo descubierto, este an no es conocido por todos los actores de la Cadena. El principalreto de la produccin primaria es ser valorada como una actividad viable de diversificacineconmica, de modo que pueda modernizarse cada uno de los eslabones de la Cadena, asaber, el aprovechamiento, la transformacin y la comercializacin.

    11. Bibliografa

    Arbelez Arce, Anacilia et. al. 2001. Evaluacin de las investigaciones sobre el recurso guadua(guadua angustifolia kunth) realizadas en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, sedeMedelln, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Departamento de Bibliotecas, Corporacin

    Autnoma Regional del Quindo (CRQ). Medelln.

    Bastidas, Lucy Amparo y Flores, Edgar. 2000. Uso del Bamb en viviendas para estratos medios.El Bamb como material estructural en losa de entrepiso. Publicado en las Memorias SeminarioGuadua en la Reconstruccin. Armenia, Quindo, febrero 10, 11 y 12.

    Bystriakova, N., Kapos, V., Stapleton C. y Lysenko I. 2003. Printed in the UK by SwaingroveImaging. Bamboo Biodiversity. UNEP-WCMC/INBAR.

    Cmara de Comercio del Cauca. 2003. Informe Especial. Noviembre. http://www.cccauca.org.co.

    Castao, Francisco y Moreno, Rubn Daro. 2004. Minambiente, CARDER, GTZ, CORTOLIMA.CORPOCALDAS, CVC, CRQ. Guadua para todos: cultivo y aprovechamiento. Proyecto Manejo

    Sostenible de Bosques de Colombia. Bogot.

    Centro Regional de Productividad e Innovacin del Cauca, Cmara de Comercio del Cauca,Corporacin para la Reforestacin de la Cuenca del Ro Palo. 2003. Estudio tcnico indicativopara conformacin de encadenamientos productivos entorno a la guadua en la regin norte deldepartamento del Cauca. Septiembre.

    CORPEI-CBI. 2001. Bamboo. Project Exportable supply expansion of Ecuador. August.

    Corpocaldas- Cmara de Comercio de Manizales. 2002. Microcluster de la guadua. Manizales,Caldas. 2002.

    Held, Christian y Manzano, Ivn Daro. 2002. La cadena productiva de la guadua en el Eje

    Cafetero Colombiano. Held, Cristian. 2002. Anlisis del sistema de produccin a consumo. Informe final. UniversidadTecnolgica de Pereira. UPT- GTZ. Alemana.

    Londoo, Ximena. 2001. The American bamboos with emphasis in the genus guadua. InstitutoVallecaucano de Investigaciones Cientficas- INCIVA. Cali, Colombia.

  • 8/7/2019 caracterizacion_guadua

    25/25

    Observatorio Agrocadenas ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

    Meja, Noelia. 2004. Cadena productiva de la guadua: organizacin de la cadena, caracterizacinde eslabones, actores y procesos. Gobernacin del Quindo. Secretara de Desarrollo Econmico,Rural y Ambiental. Colombia. Consejo Consultivo Quindo. Armenia 2004.

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Meja Noelia et. al. 2004. Diagnstico y matriz delacuerdo marco nacional de competitividad. Diciembre. Cali-Colombia.

    Ministerio del Medio Ambiente. Repblica de Colombia. 2002. Proyecto Manejo Sostenible deBosques en Colombia. Convenio 020 de 2001. Norma Unificada en Guadua. Reglamentacin parael Manejo, Aprovechamiento y Establecimiento de Guadua, Caa Brava y Bambes. Bogot D. C.,Colombia.

    PROEXPOR COLOMBIA. 2001. Estudio de mercado, Exportacin de pisos en guadua para laUnin Europea. Bogot, Colombia.

    Sociedad Colombiana de Bamb. Londoo, Ximena. 2001. Ventajascomparativas de la guadua.Ponencia para el Simposio sobre Usos y Servicios del Bamb/Guadua. Armenia.