Características de la imagen digital · 2017-12-10 · La resolución de la imagen es el...

4
Características de la imagen digital Al analizar la calidad de una imagen debemos fijarnos en una serie de parámetros: • Profundidad de color. Se trata de la cantidad de bits dedicados a almacenar información sobre el color de un píxel de la imagen. Un píxel en color se compone de tres píxeles; uno por cada color primario Colores: Si tenemos una profundidad de color de 1 byte por cada color, enton- ces tendremos una gama de 2,56 verdes, 256 rojos y 256 acules. La combinación de todos estos colores nos da una gama de 16 millo- nes de colores. Cuanto mayor es la profundidad del color, mejor se reflejará la realidad. 4 colores GIF. 16 colores GIF. 256 colores GIF. La resolución de la imagen es el parámetro que nos relaciona la can- tidad de píxeles con las dimensiones de visionado. Se define como el número de píxeles por unidad de longitud. Se suele mostrar como puntos por pulgada {1 pulgada son 2,54 cm). Tamaño de la imagen. La imagen digital consta de millones de celdi- llas organizadas en forma de retícula. El tamaño de la imagen viene definido por el tamaño de dicha retícula: lo definimos como el pro- ducto de la cantidad de píxeles de ancho por la cantidad de píxeles de alto de la imagen. No debemos confundir el tamaño o peso de la imagen con las dimen- siones físicas, ya que estas las definimos para visionar la imagen. 800x600JPG;247kB 100x75JPG;6,5kB 50x38JPG;5,7kB Cálculo de la resolución 2271 píxeles Tamaño = 2271 px X 1 513 px = = 3,43 millones de px (Mpx) Resolución horizontal = 2271 px = ———— = 385 ppp 5,9" HHH Resolución vertical = 1 513 px 3,93" = 385 ppp

Transcript of Características de la imagen digital · 2017-12-10 · La resolución de la imagen es el...

Page 1: Características de la imagen digital · 2017-12-10 · La resolución de la imagen es el parámetro que nos relaciona la can-tidad de píxeles con las dimensiones de visionado. Se

Características de la imagen digitalAl analizar la calidad de una imagen debemos fijarnos en una serie de

parámetros:• Profundidad de color. Se trata de la cantidad de bits dedicados a

almacenar información sobre el color de un píxel de la imagen. Unpíxel en color se compone de tres píxeles; uno por cada color primario

Colores:

Si tenemos una profundidad de color de 1 byte por cada color, enton-ces tendremos una gama de 2,56 verdes, 256 rojos y 256 acules.La combinación de todos estos colores nos da una gama de 16 millo-nes de colores. Cuanto mayor es la profundidad del color, mejor sereflejará la realidad.

4 colores GIF. 16 colores GIF. 256 colores GIF.

La resolución de la imagen es el parámetro que nos relaciona la can-tidad de píxeles con las dimensiones de visionado. Se define como elnúmero de píxeles por unidad de longitud. Se suele mostrar comopuntos por pulgada {1 pulgada son 2,54 cm).Tamaño de la imagen. La imagen digital consta de millones de celdi-llas organizadas en forma de retícula. El tamaño de la imagen vienedefinido por el tamaño de dicha retícula: lo definimos como el pro-ducto de la cantidad de píxeles de ancho por la cantidad de píxeles dealto de la imagen.No debemos confundir el tamaño o peso de la imagen con las dimen-siones físicas, ya que estas las definimos para visionar la imagen.

800x600JPG;247kB 100x75JPG;6,5kB 50x38JPG;5,7kB

Cálculo de la resolución

2271 píxeles

Tamaño = 2271 px X 1 513 px == 3,43 millones de px (Mpx)

Resolución horizontal =2271 px

= ———— = 385 ppp5,9" HHH

Resolución vertical =1 513 px

3,93"= 385 ppp

Page 2: Características de la imagen digital · 2017-12-10 · La resolución de la imagen es el parámetro que nos relaciona la can-tidad de píxeles con las dimensiones de visionado. Se

•M Relación entre el tamaño, la resolucióny el peso de la imagen

Estudiadas las principales características que definen una imagen digital,podemos establecer la siguiente tabla resumen, en la que se especifica eltamaño máximo de impresión que permiten las actuales cámaras fotográfi-cas. Siempre barajamos datos efectivos, pero debemos saber que las resolu-ciones se pueden mejorar mediante el proceso de interpolación que nos per-mite el software.

TAMAÑO

7X10USoluclón de captufT^MP

640 X 480

800 X 600

1 024 X 768

1 280 X 960

1 600 X 1 20

2 048 X 1 530

2 240 X 1 680

2 560 X 1 920

3032X20083 456 X 2 30

3 968 X 2 97

4288X3216000X4000

(E) Excelente; (Mb) Muy buena; (B) Buena; (M) Mala.

Te in te resa saber

300 ppp es la resolución de impre-sión recomendada.

Para obtener el tamaño máximo deimpresión, se divide el ancho de cap-tura (píxeles) entre 300 {1 pulgada == 2,54 cm).

PESO DE LAS IMÁGENESSEGÚN SU RESOLUCIÓN DE

CAPTURA (MB)

ÍO X 30 30 X 40 50 X 60 75 X 100 100 X 135

12

3

4

5

6

8

10

14

24

MB

E

E

E

E

E

EE

E

E

E

E

MB

MB

E

E

EE

E

E

E

E

E

E

B

MB

MB

E

E

E

E

E

E

E

E

E

BB

MB

MB

E

E

E

EE

EE

E

M

B

B

MB

MB

E

E

E

E

EE

E

M

M

B

B

MB

MB

MB

E

E

E

E

E

M

M

M

M

BB

MB

MB

E

E

E

E

M

M

M

M

M

M

M

B

MB

E

E

E

MPx RAW TIFF JPG JPGcalidad media

12

3

4

5

6

8

10

14

24

1-2

2-4

3-64-8

5-10

6-10

8-16

10-20

14-28

26-50

3

6

9

12

15

18

24

30

40

70

1

2

3

4

5

6

8

10

15

25

0,5

1

1,5

2

2,5

3

4

5

7

15

Una cámara puede tener tres formatos de archivo: JPEG, TIFF y RAW.Dependiendo de cada formato, la foto ocupará más o menos memoria:

• El formato JPEG es el más utilizado por las cámaras digitales.• El formato RAW solo está disponible en cámaras profesionales, pues

ofrecen la imagen tal y como la capta el fotosensor, sin ningún tipo decompresión.

• El formato TIFF también se utiliza para transmitir imágenes de páginascompletas escaneadas.

Las cámaras digitales actuales nos permiten ajustar la resolución de cap-tura. Antes de definirla, debernos tener en cuenta el destino final de la ima-gen que estamos capturando, ya que podemos encontrarnos con fotografíasde baja resolución que se van a imprimir o visualizar en grandes pantallas o,por el contrario, con fotos de gran tamaño y peso que van a ser enviadas porInternet.

flctividades _______________________EU Calcula la cantidad de grises que tiene una imagen si esta tiene una profun-

didad de color de 1 2 bits.

O Si tenernos una imagen capturada con un tamaño de 800 X 600 píxeles y laimprimimos en un papel Din-A4, ¿qué resolución de imagen estaremos usando?,¿se verá correctamente la imagen impresa?

Observando la tabla superior, ¿qué resolución de captura mínima necesitamospara imprimir un cartel de 1 00 X 1 35 cm?

UNIDAD 3

Page 3: Características de la imagen digital · 2017-12-10 · La resolución de la imagen es el parámetro que nos relaciona la can-tidad de píxeles con las dimensiones de visionado. Se

^M Compresión de archivosComo ya hemos explicado anteriormente, debemos diferenciar entre la

resolución de captura efectiva o real y la que, mediante software interno de lacámara o trabajando sobre la imagen en el ordenador, podemos obtener conlos distintos sistemas de interpolación y compresión.

El formato de imagen más extendido entre el usuario no profesional es elJPEG, ya que, mediante un algoritmo, simplifica la información de los píxe-les cercanos y de aspecto similar, y apenas se nota en la calidad final. Lostipos de archivos de imagen rasterizada1 más empleados son:

• BMP (Bitmap). Usados generalmente por el sistema operativo Windows.• GIF (Grafios Interchange Format). Es el más utilizado, con diferencia,

en la web. Tiene una profundidad de 8 bits, trabaja con 256 colores ypermite la animación por fotogramas.

• JPEG (Joint Photographic Experts Group). Usado para imágenes degran tamaño, permite ajusfar la pérdida de calidad al comprimir.

• PNG (Portable Network Graphics). Gráfico libre que permite la com-presión, sin pérdida de calidad. Fue diseñado para reemplazar al GIFen la web.

• TIFF (Tagged Image File Format). Se utiliza en gráficos de imprenta.Permite emplear algoritmos, con pérdida o sin pérdida de información.

Para convertir imágenes de un formato a otro debemos utilizar progra-mas especializados, porque si pasamos de un formato con pérdida a otro sinella, el nuevo formato interpolará los píxeles que no conozca y mostrará abe-rraciones2 en la imagen.

Las cámaras digitales de bajo precio utilizan fundamentalmente la com-presión digital con pérdidas para el almacenamiento de sus imágenes, porejemplo en formato JPEG, y hacen que se pierda información de la captura.No cabe duda de que la compresión sin pérdidas da imágenes de mayor cali-dad, pero si no se va a utilizar la imagen en grandes formatos ni a realizar untratamiento digital meticuloso de la misma, la imperfección del ojo humanopermite la utilización de la compresión con pérdidas.

Al aumentar la compresión del JPEG,el archivo ocupa menos espaciopero pierde calidad.

Hoy en día es frecuente compartir imágenes por Internet. Para poder hacerlo de forma efectiva, no podemos enviar imágenesde grandes tamaños: antes de enviar fotografías por Internet debemos confirmar el tamaño que ocupan y redimensionar laimagen con nuestro programa de edición fotográfica. Programas de edición automática por lotes.

Pícasa Google.http://picasa.google.com

Light Image Resizer.http://www.obviousidea.com/es

Simple Image Resizer (Linux).http://sir.projet-libre.org/

flctív/dades•fcl Localiza en Internet tres extensiones más de archivos fotográficos y enumera

sus usos principales.

121 Averigua qué tipo de archivo fotográfico soporta mejor las transparencias altratarlas imágenes.

13 ¿Qué formato de archivo permite la animación por fotogramas? ¿Soportatransparencias este formato? ¿Con cuántos colores puede trabajar?

Pasterizada: del término ráster. Rejilla ocuadrícula de píxeles en la que cadapíxel posee información del color.

Aberraciones: imperfección en la ima-gen al interpolar pixeles sin suficienteinformación.

Fotografía digital

Page 4: Características de la imagen digital · 2017-12-10 · La resolución de la imagen es el parámetro que nos relaciona la can-tidad de píxeles con las dimensiones de visionado. Se

^H El colorYa hemos tratado en esta unidad, a grandes rasgos, las propiedades que

definen el color y el tratamiento informático que reciben. Desde el punto devista del diseño gráfico, el color es un elemento imprescindible de la comu-nicación visual.

La psicología del color consiste en el mensaje que percibe el receptor enfunción del color dominante del mismo. La psicología del color se ha estu-diado ampliamente, pues transmite cosas diferentes: el color blanco trasmiteunidad, inocencia, paz o rendición; el color amarillo indica poder, intelec-tualidad; el color rojo expresa calor, alegría o pasión; el color verde indicaequilibrio, frescura, etcétera.

La mezcla de colores que contiene un trabajo de diseño puede obedecera dos tipos de combinaciones:

• La combinación armónica: utiliza la relación existente entre ios colo-res, que pueden ser análogos (cercanos en el círculo cromático), com-plementarios (opuestos en el círculo cromático) y tríada equidistante(equidistan en el círculo cromático).

• La combinación por contraste: utiliza colores que no tienen ningunasimilitud especial y que se producen por variación de tono, de satura-ción, de luminosidad, por temperatura del color, etcétera.

Debemos diferenciar dos modelos de color como los más importantes:• El modelo RGB (rojo, verde y azul): utiliza los colores luz y obtiene los

demás colores por la fusión de estos. Se utiliza para la visualización enpantalla.

• El modelo CMYK: utiliza los colores pigmento (cían, magenta y ama-rillo) y se le añade el negro pigmento para obtener intensidad de color.Los demás colores se obtienen por la diferencia de los colores mezcla-dos. Se utiliza en la impresión de la imagen.

La paleta de colores del programa Inkscape se presenta en una barrasiempre visible;

Círculo cromático.

Color luz. Síntesis auditiva. RGB.

La herramienta Relleno y borde nos ofrece una paleta completa delmodelo RGB y la transparencia de color, lo que nos dará la definición hexa-decimal del color en 8 bits (Código RGBA).

Dentro de la misma paleta, el programa nos ofrece otros modelos decolor. Si cambiamos a la pestaña CMYK nos dará los valores correspondien-tes al color seleccionado y con el mismo código RGBA.

Color pigmento. Síntesis sustractiva CMYK.

Rueda de tonos.

flctividades

Modelo RGB. Modelo CMYK.

Código hexadecimal RCBA.Valor de rojo, verde, azul ycanal de transparencia.

101 Explica la diferencia entre los modelos de color RGB y CMYK.

Fotografía digital