Caratula Primer Borrador1(1)

12
POLICÍA NACIONAL DEL PARAGUAY INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN POLICIAL ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍA “GRAL. JOSÉ EDUVIGIS DÍAZ” PROCEDIMIENTOS POLICIALES EFECTIVIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS POLICIALES PARA LA APREHENSIÓN DEL ADOLESCENTE EN CASO DE FLAGRANCIA, EN LA JURISDICCIÓN DE LA COMISARÍA 6ª CENTRAL DE ITAUGUÁ. 2015 Borrador de Tesis para obtener el título de Licenciado en Ciencias Policiales CADETE DENIS ARIEL ESPINOZA NARVÁEZ

description

aavg1

Transcript of Caratula Primer Borrador1(1)

Page 1: Caratula Primer Borrador1(1)

POLICÍA NACIONAL DEL PARAGUAYINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN POLICIAL

ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍA “GRAL. JOSÉ EDUVIGIS DÍAZ”

PROCEDIMIENTOS POLICIALES

EFECTIVIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS POLICIALES PARA LA APREHENSIÓN DEL

ADOLESCENTE EN CASO DE FLAGRANCIA, EN LA JURISDICCIÓN DE LA COMISARÍA 6ª CENTRAL DE

ITAUGUÁ. 2015

Borrador de Tesis para obtener el título de Licenciado en Ciencias Policiales

CADETE DENIS ARIEL ESPINOZA NARVÁEZCADETE ANÍBAL SERVÍAN LEDESMA

AUTORES

LUQUE- 2015

Page 2: Caratula Primer Borrador1(1)

POLICÍA NACIONAL DEL PARAGUAYINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN POLICIAL

ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍA “GRAL. JOSÉ EDUVIGIS DÍAZ”

EFECTIVIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS POLICIALES PARA LA APREHENSIÓN DEL ADOLESCENTE EN CASO

DE FLAGRANCIA, EN LA JURISDICCIÓN DE LA COMISARÍA 6ª CENTRAL DE ITAUGUÁ. 2015

CADETE DENIS ARIEL ESPINOZA NARVÁEZCADETE ANÍBAL SERVÍAN LEDESMA

AUTORES

Borrador de Tesis para optar al título de Licenciado en Ciencias Policiales

LIC. ADA DIAZ DE OCHOATUTORA METODOLÓGICA

LUQUE- 2015

ii

Page 3: Caratula Primer Borrador1(1)

iii

Denis Ariel Espinoza Narváez y Aníbal Servían Ledesma

Efectividad de los procedimientos policiales para la aprehensión del adolescente en caso de flagrancia, en la Jurisdicción de la Comisaría 6ª Central de Itauguá. 2015

i-ix : 67 h

Incluye bibliografía y anexo

Tesis para optar al título de Licenciado en Ciencias Policiales. Academia Nacional de

Policía “Gral. José Eduvigis Díaz”. 2015

Page 4: Caratula Primer Borrador1(1)

La Tesis de Grado titulada “Efectividad de los procedimientos policiales para la aprehensión del adolescente en caso de flagrancia, en la Jurisdicción de la Comisaría 6ª Central de Itauguá. 2015”, presenta por los Cadetes Denis Ariel Espinoza Narváez y Aníbal Servían Ledesma, fue aprobada en fecha, ………………. por el siguiente jurado:

Miembros de la Mesa Examinadora:

Nombre Firma

Prof.________________________ ……………………………..

Prof.________________________ ……………………………..

Prof.________________________ ……………………………..

Calificación:……………………………..

Acta nº:…………………………………...

Fecha:………………………………………

iv

Page 5: Caratula Primer Borrador1(1)

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN......................................................................................................1CAPÍTULO I: MARCO REFERENCIAL....................................................................51.1.Aspecto Conceptual...........................................................................................61.1.1.Efectividad.......................................................................................................61.1.2.Procedimiento policial......................................................................................61.1.3.Flagrancia........................................................................................................61.2.Eficiencia policial................................................................................................61.2.1.Indicadores de la labor policial........................................................................71.2.1.1. Indicadores de Criminalidad y Violencia.....................................................71.2.1.2. Indicadores de percepción de inseguridad.................................................81.2.1.3. Indicadores de actividad policial.................................................................81.2.1.4. Indicadores de malas prácticas policiales..................................................91.2.1.5. Indicadores de gestión institucional............................................................91.2.1.6. Indicadores de relación entre policía y comunidad....................................101.3.Aprehensión, detención y flagrancia..................................................................101.3.1.La flagrancia y la Corte Interamericana de Derechos humanos.....................101.3.2.Tipos de flagrancia..........................................................................................111.3.2.1. Flagrancia en delitos graves o no graves...................................................111.3.2.2. Detención en flagrancia por delitos de querella.........................................121.3.2.3. Detención en la práctica de un acto procesal distinto................................121.3.2.4. Delito flagrante conocido al ejecutar una orden de cateo..........................121.3.2.5. Cuestiones de temporalidad.......................................................................131.3.2.6. Permiso para detener en flagrancias..........................................................141.3.2.7. Límites legales a la flagrancia....................................................................141.4.Situación de la justicia juvenil en Paraguay.......................................................151.4.1.Algunas limitaciones del Sistema Penal Juvenil Paraguayo...........................151.4.2.Condiciones en los Centros de privación de libertad......................................171.4.3.El Consumo en Centros de Privación de Libertad..........................................181.4.4.Experiencias de reinserción psicosocial de adolescentes infractores............. 201.4.4.1. Adolescentes infractores y programas de reinserción................................201.5.Aspectos Legales................................................................................................221.5.1.Constitución Nacional del Paraguay 1992.......................................................221.5.2.Ley Nº 222/ 93 Orgánica de la Policía Nacional .............................................231.5.3.Ley Nº 1680/01 Código de la niñez y la adolescencia.....................................24CAPÍTULO II - MATERIALES Y MÉTODOS............................................................332.1.Enfoque...............................................................................................................342.2.Alcance................................................................................................................342.3.Diseño de investigación.......................................................................................342.4.Población.............................................................................................................352.5.Muestra................................................................................................................352.6.Muestreo..............................................................................................................352.7.Área de Estudio...................................................................................................352.8.Delimitaciones.....................................................................................................352.9.Conceptualización y Operacionalización de Variable.........................................362.10.Técnica de recolección de datos.......................................................................362.11.Procedimientos de recolección de datos...........................................................372.12.Tratamiento de los datos...................................................................................372.13.Consideraciones éticas.....................................................................................37

v

Page 6: Caratula Primer Borrador1(1)

CAPÍTULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN.........................................................383.1. Datos Cualitativo...............................................................................................393.1.1 Resultado de entrevista realizada al Jefe de la Comisaría 6ª Central............393.1.2 Resultado del Análisis Documental.................................................................463.2. Datos Cuantitativos...........................................................................................473.2.1 Resultado de encuesta realizada al personal de la Comisaría 6ª Central......47CONCLUSIÓN..........................................................................................................54REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................56ANEXOS...................................................................................................................59ANEXO A. Modelo de guía de entrevista......................................................60ANEXO B. Modelo para cuestionario...........................................................62ANEXO C. Modelo de lista de chequeo para análisis documental...............65ANEXO D. Modelo del permiso para la toma de datos.................................66ANEXO E. Modelo nota de consentimiento..................................................67

vi

Page 7: Caratula Primer Borrador1(1)

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Limitaciones que se encuentran a la hora de realizar un procedimiento policial, durante la aprehensión del adolescente en flagrancia..................................................................................................39

Tabla 2. Manera en que el personal policial a su cargo, se actualiza sobre las aplicaciones de nuevas leyes para sus procedimientos.....................40

Tabla 3. Tipo de recursos humanos con que cuenta la Comisaría 6ª Central de Itauguá para los procedimientos que realiza el personal policial durante la aprehensión del adolescente en flagrancia.............................41

Tabla 4. Recursos materiales que utilizan para los procedimientos que realiza el personal policial durante la aprehensión del adolescente en flagrancia.............................................................................................42

Tabla 5. Cómo realizan sus coordinaciones de trabajos el personal de Operaciones con otras instituciones........................................................43

Tabla 6. Principales logros obtenidos del personal de la Comisaría 6ª Central de Itauguá, durante la aprehensión del adolescente en flagrancia.........44

Tabla 7. Efectividad de los procedimientos policiales, en cuanto a la situación actual en casos de aprehensión del adolescente en flagrancia..................................................................................................45

Tabla 8. Resultado de estadísticas........................................................................46

Tabla 9. Ficha de Cotejo de Recursos disponibles en la Comisaría 6° Central

de Itauguá..............................................................................................46

.................................................................................................................

Tabla 10. Limitaciones en un procedimiento policial...............................................47

Tabla 11. Actualización sobre las aplicaciones de nuevas leyes............................48

Tabla 12. Tipología de recursos humanos disponible para los procedimientos.......49

Tabla 13. Recursos materiales que disponen para los procedimientos...................50

Tabla 14. Recursos materiales que disponen..........................................................51

Tabla 15. Forma en que realizan las coordinaciones de trabajos............................52

Tabla 16. Principales logros de la Comisaría 6ª Central..........................................53

vii

Page 8: Caratula Primer Borrador1(1)

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Limitaciones en un procedimiento policial..............................................47

Gráfico 2. Actualización sobre las aplicaciones de nuevas leyes..........................48

Gráfico 3. Tipología de recursos humanos disponible para los procedimientos......49

Gráfico 4. Recursos materiales que disponen para los procedimientos..................50

Gráfico 5. Recursos materiales que disponen.........................................................51

Gráfico 6. Forma en que realizan las coordinaciones de trabajos...........................52

Gráfico 7. Principales logros de la Comisaría 6ª Central.........................................53

viii

Page 9: Caratula Primer Borrador1(1)

RESUMEN

La actuación de la Policía, en los procedimientos de intervención con adolescente infractor a la Ley Penal debe someterse plenamente a las leyes, respetando la dignidad y los derechos fundamentales del adolescente; es pertinente señalar que en principio el adolescente puede ser aprehendido sólo en caso de flagrancia comisión de delito. Este hecho muchas veces no es bien visto por la población que quieren que reciben un castigo más severo por el daño que ocasionan. El objetivo general de esta investigación es determinar la efectividad de los procedimientos policiales para la aprehensión del adolescente en flagrancia, en la jurisdicción de la Comisaría 6ª Central de Itauguá, 2015. La investigación tuvo con un enfoque mixto (cuali-cuantitativo), del tipo descriptivo con unl diseño No Experimental. Entre las limitaciones del procedimiento policial que enfrenta el personal de la Comisaría 6ª Central de Itauguá, durante la aprehensión del adolescente en flagrancia está que las leyes amparan al adolescente infractor, también la falta de movilidad, ya sea por escasez de combustible o por estar en reparación, la poca disponibilidad de recursos humanos y la falta de coordinación con otras instituciones a la hora de realizar el trabajo. Los recursos humanos y materiales disponibles no son suficientes, por la gran existencia de demanda en la comunidad, lo que muchas veces impide el buen desempeño policial. Entre sus principales logros está que la mayoría de los adolescentes aprehendidos en flagrancia, son derivados al Centro Educativo Integral de Itauguá y a otras Instituciones destinadas a dicho efecto, y la recuperación de objetos sustraídos por parte de estos adolescentes. La efectividad de los procedimientos policiales para la aprehensión del adolescente en flagrancia, en la jurisdicción de la Comisaría 6ª Central de Itauguá, 2015 está dada porque la mayoría de los casos de hechos punibles, cometidos por menores infractores fueron resueltos y aclarados por el personal operativo interviniente de esta Comisaría.. Palabras claves: Efectividad, procedimientos, Aprehensión. Adolescente, Flagrancia

ix