Carbohidratos

16
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS NATURALES Lic. Químico Farmacéutico Biólogo ALUMNOS: Cruz González Itzela, De la Cruz Valencia Brenda Adriana, Domínguez Roque Kenia Eden, González Acevedo Dafnet María Jedy, Gómez Luna Aldair, Hernández Valdez Alhely, Ramírez Julián Lizbeth Isabel Dra. Rocío Guadalupe Hernández Nava UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nutrición Petaquillas Gro; a 8 de octubre de 2015. Carbohidratos

description

carbohidratos digeribles

Transcript of Carbohidratos

Page 1: Carbohidratos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERREROUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS NATURALES

Lic. Químico Farmacéutico Biólogo

ALUMNOS:Cruz González Itzela, De la Cruz Valencia Brenda Adriana,

Domínguez Roque Kenia Eden, González Acevedo Dafnet María Jedy, Gómez Luna Aldair, Hernández Valdez Alhely, Ramírez Julián

Lizbeth Isabel

Dra. Rocío Guadalupe Hernández Nava

UNIDAD DE APRENDIZAJE:Nutrición

Petaquillas Gro; a 8 de octubre de 2015.

Carbohidratos

Page 2: Carbohidratos

CARBOHIDRATOS• Los carbohidratos,

también conocidos como glúcidos, hidratos de carbono y sacáridos son aquellas moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno que resultan ser la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía.

Page 3: Carbohidratos

4 Kcal/g

Page 4: Carbohidratos

Metabolismo de los hidratos de carbono.

Page 5: Carbohidratos

MONOSACÁRIDOS, DISACÁRIDOS, OLIGOSACÁRIDOS Y

POLISACÁRIDOS

Page 6: Carbohidratos

MONOSACÁRIDOS• Se representan con la fórmula estequiométrica

CH₂O.• Pueden tener función aldehído.• Los monosacáridos los más relevantes

nutricionalmente son:

Page 7: Carbohidratos

ESTRUCTURA

Page 8: Carbohidratos
Page 9: Carbohidratos

ENLACE GLUCOSÍDICO• Se da entre el grupo hidroxilo del carbón

anomérico de un monosacárido simple y el grupo hidroxilo de otro compuesto. La unión de dos monosacáridos forman a un disacárido.

Page 10: Carbohidratos

DISACÁRIDOS•Son el resultado de la unión de dos

monosacáridos.•Los disacáridos nutricionalmente más

relevantes son:

Page 11: Carbohidratos

Oligosacáridos:

• Los oligosacáridos (del griego oligos = poco).

• Los oligosacáridos son polímeros de 2-10

unidades de monosacáridos. La unión de los

monosacáridos tiene lugar mediante enlaces

glicosídicos.

Page 12: Carbohidratos
Page 13: Carbohidratos

POLISACÁRIDOS

•Son moléculas largas de unidades de glucosa unidas entre sí por enlaces alfa o beta.

•Algunos ejemplos son: la amilasa y el glucógeno.

Page 14: Carbohidratos

Hidratos de carbono digeribles

Corresponden a la fracción del total de carbohidratos que son digeribles y están disponibles para

proporcionar energía a las células del cuerpo.

Glucógeno

AlmidónDextrin

a

Animales Plantas Almidón

Page 15: Carbohidratos

HC complejos no digeribles o FD•En este grupo se incluyen otros

polisacáridos no amiláceos de muy diversa estructura , pero con una característica común: el aparato digestivo no dispone de enzimas para hidrolizar los enlaces beta de sus polímeros, por lo que llegan sin digerir al colon.

Page 16: Carbohidratos

BIBLIOGRAFÍA• Mathews K.C., van Holde E.K., Aher G.K.

Bioquímica. 3th edición. Pearson Addison Wesley, España 2004.

• Murray R.K., Mayes P.A., Granner D.K., Rodwell V.W.: Harper Bioquímica Ilustrada.Manual Moderno. México, 2004. 3.

• Voet D., Voet G.J. Biochemistry. 2th Edición. John Wilwy & Sons, INC. E.U. 1995.