CARCASSONNE PATRIMONIO MUNDIAL restante y lanzarlo desde lo alto de la muralla. El cerdo se hace...

36
04/02/2014 CARCASSONNE PATRIMONIO MUNDIAL PRENSA Oficina de Turismo de Carcassonne WWW.TOURISME-CARCASSONNE.FR

Transcript of CARCASSONNE PATRIMONIO MUNDIAL restante y lanzarlo desde lo alto de la muralla. El cerdo se hace...

04/02/2014

CARCASSONNE

PATRIMONIO MUNDIAL

PRENSA

Oficina de Turismo de Carcassonne

WWW.TOURISME-CARCASSONNE.FR

1

INDICE

LA CIUDAD .................................................................................................................................................... 2

LA CIUDAD MEDIEVAL ................................................................................................................................. 3

LEYENDA DE DAMA Carcas ....................................................................................................................... 4

EL CASTILLO ................................................................................................................................................... 5

BASILICA Saint Nazaire ................................................................................................................................ 6

La Bastide Saint Louis .................................................................................................................................. 9

LOS EDIFICIOS RELIGIOSOS ......................................................................................................................... 9

PALACETES .................................................................................................................................................. 10

MONUMENTOS SIGNIFICATIVOS .............................................................................................................. 11

MONUMENTOS DIVERSOS (SIGLO XIV) ................................................................................................... 12

Personajes celebres .................................................................................................................................. 13

Pintores de hoy........................................................................................................................................... 14

talleres de artistas ...................................................................................................................................... 15

Carcassonne la verde .............................................................................................................................. 16

Actividades – OCIO .................................................................................................................................. 18

Festival de Carcassonne .......................................................................................................................... 19

ESPECTACULOS MEDIEVALES ................................................................................................................... 21

GASTRONOMIA .......................................................................................................................................... 23

EL VINO ........................................................................................................................................................ 26

EL OCCITANO ............................................................................................................................................. 29

EL CATARISMO ............................................................................................................................................ 29

EL RUGBY Y LOS CARCASONENSES ........................................................................................................ 30

FILMOGRAFIA de Carcassonne .............................................................................................................. 31

OFERTA HOTELERA EN Carcassonne ...................................................................................................... 32

Accèso / TRANSPORTE .............................................................................................................................. 33

2

LA CIUDAD

La superficie de Carcassonne es de 65 km², la Ciudad Medieval representa 13 ha. La ciudad

cuenta con 49 000 habitantes y constituye la ciudad más poblada del Aude luego de

Narbonne. Al interior de las murallas, la ciudad vieja cuenta con 50 habitantes que

decidieron continuar viviendo en un decoro único.

La economía industrial está muy poco representada, la industria pesada inexistente y la

ciudad trata de atraer nuevas industrias. Algunas empresas existen:

Agro-alimentaria BONCOLAC-PILPA (fabricación de helados)

Grupo UCCOAR (fábrica de embotellamiento)

Aude Coop (Cooperativa de productores de vino d'Oc).

La artesanía está bien representada en Carcassonne, sin embargo la agricultura se limita a

la viticultura. El turismo es una contribución económica importante gracias al atractivo

mundial de la ciudad medieval de Carcassonne y del Canal del Midi, dos sitios clasificados

Patrimonio Mundial por la UNESCO.

La Ciudad Medieval de Carcasona, en la ribera derecha del rio Aude, fue clasificada en el

1997. Es el lugar turístico más importante de la ciudad con más de tres millones de visitantes

cada año. Es un conjunto medieval único en Europa por su tamaño y por su estado de

conservación. La Ciudad medieval está rodeada de dos grades murallas, una exterior del

siglo XIII que mide 1650 m y una interior de 1250 m del siglo IV. El conjunto está compuesto de

un castillo en el que se encuentra el museo lapidario, de barbacanas, de una basílica, un

puente levadizo y 52 torres.

El Canal del Midi, obra excepcional de Pierre-Paul Riquet realizada en el siglo XVII, inscrita

por la UNESCO en su lista como Patrimonio Mundia en el 1996.

HERALDICO

Carcassonne – Escudo actual

Sembrado de flores de azucena de oro, puerta de la ciudad

rodeada por dos torres cubiertas de plata con un rastrillo

igualmente de plata coronado por un escudo con el cordero

pascual plateado con su cabeza rodeada de oro y un cartel de

plata.

Ciudad Medieval

Azul, con una puerta de ciudad, protegida por dos torres con almenas

de plata y coronada de un escudo azul con tres azucenas de oro.

3

LA CIUDAD MEDIEVAL

DE SUS ORIGENES A SU ESPLENDOR

Las huellas humanas más antiguas (siglo VI antes de J.C.) se encuentran en el promontorio

donde está situada la ciudadela. Hacia el año 300 antes de J.C., los Volques Tectosages se

sometieron a los íberos del Languedoc. En el 122 antes de J.C. conquistaron la Provenza y el

Languedoc. Fortificaron el promontorio que tomó el nombre Carcaso. Ocuparon nuestra

región hasta mediados del siglo V.

Los visigodos se convirtieron entonces en dueños de España y del Languedoc. La ciudadela

quedó en sus manos desde el 460 al 725. En la primavera del 725 los sarracenos ocupan la

ciudadela. De allí serían expulsados en el 759 por Pipino el Breve, rey de los Francos. A la

muerte de Carlomagno, el desmembramiento del imperio da paso a la época feudal con la

dinastía Trencavel.

LA CRUZADA

Durante este período magnífico, el catarismo se desarrolla rápidamente. Raymond Roger

Trencavel, vizconde de Carcassonne (1194-1209) tolera y protege la herejía en sus tierras.

Sufrirá el primer choque de la cruzada predicada por el papa Inocencio III y el 15 de agosto

de 1209, después de 15 días de asedio, todo termina. La ciudadela y las tierras de Trencavel

son transferidas al jefe militar de la cruzada, Simon de Montfort; más tarde, en 1224, serán

cedidas al Rey de Francia.

Bastide Saint Louis

Azul, sembrado de azucenas de oro con un círculo de oro recargado

de un cordero pascual de plata llevando una cruz de oro con un

manillar de plata con una cruz de arena.

Divisa: Hic oves bene natae agnum comitantur – Aquí las ovejas bien

nacidas siguen al cordero

4

DESTRUIDA Y RECONSTRUIDA

Con su adscripción al dominio real, el destino de la ciudadela va a cambiar. Bajo los

reinados sucesivos de Luis IX, Felipe el Atrevido y Felipe el Hermoso, adquiere su fisonomía

actual. Un nuevo burgo nace en 1262 en la ribera izquierda : la Bastide Saint-Louis.

Incendiada en 1355 por el Príncipe Negro, es inmediatamente reconstruida. Mientras esta

nueva ciudad se desborda de actividad, la ciudadela se reafirma en su papel de fortaleza

real.

EL FINAL DE LA PLAZA FUERTE

El uso de nuevas técnicas de guerra (pólvora, cañones) y, sobre todo, la retirada de la

frontera franco-española en 1659 con la Paz de los Pirineos, conduce poco a poco al

abandono de la fortaleza. En el siglo XVIII ya no es más que un barrio miserable y alejado de

la ciudad que se enriquece con el comercio del vino y la fabricación de tejidos. Fue gracias

a la acción concertada de Jean-Pierre Cros-Mayrevieille, erudito carcasonense, de Mérimée

y del célebre arquitecto Viollet-le-Duc que se salvó de la demolición, y gracias a ellos

millones de visitantes pueden admirar la ciudad fortificada más completa de Europa.

LA LEYENDA DE DAMA CARCAS

La ocupación musulmana inspiró a los autores de la Edad Media una de nuestras leyendas

más célebres, donde el héroe, por supuesto, es Carlomagno.

El emperador Carlomagno asedia Carcasona, gobernada por el rey musulmán BALLAK.

Después de la muerte del rey, su esposa, la “Dama Carcas”, lo sucede al frente de la

Ciudad Medieval.

Tras 5 años de asedio, el hambre vence a los últimos defensores. Dama Carcas vigila desde

lo alto de las murallas. Para hacer creer que la guardia sigue siendo numerosa, coloca

muñecos de paja vestidos de soldados y lanza flechas de ballesta contra las tropas

enemigas.

En la ciudadela únicamente quedan un pequeño cerdo y un saco de trigo para alimentar a

toda la población. Entonces, Dama Carcas decide cebar al último cerdo con el trigo

5

restante y lanzarlo desde lo alto de la muralla. El cerdo se hace pedazos al llegar al suelo y

de su vientre destrozado brota gran cantidad de buen grano.

Ante ese espectáculo, Carlomagno ordena levantar el sitio, ya inútil: ¡Carcas tenía tanto

trigo que lo estaban utilizando para alimentar a los cerdos! Antes de que el gran ejército

terminara de desaparecer, Dama Carcas hizo que repicaran las campanas de la ciudad

para anunciar la buena noticia en los alrededores.

Cuenta la leyenda que, en aquel momento, uno de los vasallos dijo a Carlomagno: «Sire,

Carcas sonne»! (¡Señor, Carcas toca!).

EL CASTILLO

PATRICK CADET

Última defensa dentro de la fortaleza, fue construido en el siglo XII por los Trencavel,

vizcondes de Carcasona y modificado sin cesar a lo largo de los siglos siguientes. Hoy día nos

permite imaginar lo que una vez fue la sede de estos poderosos caballeros feudales.

Constituye una de las visitas imprescindibles de la ciudad medieval. Al interior del mismo, una

película nos habla sobre las distintas etapas de la construcción de la ciudad con imágenes

increíbles de las fortificaciones, de la Bastide Saint Louis y de los paisajes del Aude. El castillo

posee igualmente una colección de fotografías tomadas antes de la restauración de la

ciudad lo cual nos convierte en testigos privilegiados del estado de la misma antes del paso

del famoso arquitecto Viollet le Duc. Se puede admirar una incontable variedad de objetos

de piedras en su museo, provenientes todos de Carcassonne o de pueblos vecinos. Esta

colección organizada cronológicamente a través de sus diversas salas facilita el recorrido de

Carcassonne en el tiempo así como la explicación de la evolución de la arquitectura y de la

escultura. Un último detalle que colmará la visita, es una maqueta de la ciudad amurallada,

clasificada Patrimonio histórico por su calidad así como por la perseverancia y dedicación

de su constructor.

Las murallas y el castillo pertenecen hoy en día al estado francés y son administrados por el

Centro de los Monumentos Nacionales.

El acceso al castillo es de pago y permite el acceso a la muralla interior que se puede visitar

únicamente comprando esta entrada. Las vistas desde las murallas son excepcionales ya

sea hacia el interior de la ciudad o hacia el puente viejo y la ciudad baja.

Nada es comparable a este sitio para explicar las técnicas de asedio y de defensa de una

ciudad fortificada, la construcción de un castillo defensivo, la vida increíblemente

romántica de los trovadores, la riqueza de los vizcondes de Carcassonne , los momentos

más gloriosos y oscuros de la historia de la ciudad .

6

BASILICA SAINT NAZAIRE

« La joya de la Ciudad Medieval » (XI° –

XIV°).

La primera acta auténtica que menciona

esta iglesia data de 925. En 1096 el papa

Urbano II llega a Carcasona y bendice las

piedras de la catedral de Saint-Nazaire y de

Saint-Celse. El edificio se termina en la

primera mitad del siglo XII. Varias veces

remodelado, el edificio pierde en 1801 su

estatus de catedral, que pasará a

obtenerlo la iglesia de Saint-Michel, situada

en la bastida. En 1898 el papa León XIII le

otorga el título de basílica.

El edificio fue terminado en la primera mitad del siglo XII. Sólo subsisten la nave y los laterales

de la catedral romana, que contaba también con un claustro. El crucero y el coro gótico

son erigidos en el antiguo lugar del coro romano a partir del 1269, fecha en la cual Louis IX

concede al obispo el derecho de sobrepasar de tres metros y cincuenta centímetros sobre

la vía pública. Los trabajos góticos se concluyen en el siglo XIV bajo los episcopados de

Pierre de Rochefort (1300-1321) y de Pierre Rodier (1323-1321).

La nave romana de la basílica San Nazaire está compuesta de seis bovedillas. Los arcos de

la bóveda de cañón y los arcos en pleno centro de las naves colaterales caen sobre pilares

redondos o cuadrados. Sombría, la nave sólo estaba iluminada al principio por estrechas

ventanas abiertas en las paredes de los colaterales así como por pequeños orificios abiertos

en la pared oeste. La decoración de los capiteles es variada y comprende numerosos

motivos: molduras, palmetas, lazos. La nave se une con el crucero gótico en perfecta

armonía arquitectural, lo cual constituye uno de los elementos más logrados de la basílica .El

coro romano fue remplazado por un crucero gótico a partir del 1270.

Con sus 36 metros de largo, cada brazo está compuesto de 3 bovedillas rectangulares

terminadas al este por tres capillas con cabecera plana. Estas capillas están decoradas con

grandes vitrales de los cuales algunos datan del siglo XIV.

La rosa sur del crucero gótico de la catedral de Carcassonne contiene las armas del obispo

Pierre de Rochefort (1300-1321) Los colores son más claros que los de la rosa norte, los

matices se funden en el color malva. La cruz central representa a Cristo rey. En la

circunferencia, los cuadros contienen animales que simbolizan los cuatro evangelistas así

como a los padres de la iglesia. Pedro se reconoce en las llaves del cielo y de la tierra, Pablo

en su espada, los dos santos son también representados en la capilla que contiene la tumba

de Pierre de Rochefort.

Cinco vitrales iluminan el coro, con la vida de Cristo en el centro y de ambas partes dos

vitrales que datan del siglo XVI. Las columnas del ábside y del coro tienen 22 estatuas que

representan a los apóstoles, a Cristo, a la virgen y a los numerosos santos. A todo lo largo del

siglo XVII, la catedral es testigo de numerosos arreglos. El obispo Louis Joseph de Grignan

(1679- 1722), bajo la influencia del modelo italiano, hace construir un coro a la romana y un

altar en mármol, rodeado de rejas en hierro forjado con sus escudos.

7

Aspectos relevantes de la basílica

Tumba de Pierre de Rochefort siglos XIV y XIX

Piedra del asedio, primera mitad del siglo XIII. Hipótesis de la muerte de Simon de

Montfort, líder de las cruzadas, durante el ataque de Toulouse

Árbol de Jesse- Finales del XIII o principios del XIV

Árbol de vida-Principios del XIV y 1853

Órgano- de 1637-1639,1680-1687,1772-1775 et 1982-1985

Luego de las guerras de religión, la reforma católica comienza. El obispo Vitalis de Lestang

(1621-1652) hace instalar un órgano por Crespin Verniole. De esta época permanece la

parte central de la caja, realizada por dos ebanistas carcasoneses, Jean Rigail y Jean Melair.

El órgano fue efectivamente reconstruido entre 1680 y 1687 por Jean de Joyeuse, luego

agrandado, en 1772-1775, por Jean, Pierre Cavaillé. De 1900 a 1904, Michel Roger altera el

instrumento dejando intactos los secretos y la mayor parte de la cañonería. El conjunto es

restaurado de 1982 a 1985 por Barthélemy Formentelli, quien retomó el material de origen e

hizo una copia de la cañonería antigua (CL. M. H. 1840).

Durante todos los meses de verano, todos los días y durante todo el día, un coro de música

religiosa rusa “Doros” anima la basílica para la mayor satisfacción de sus visitantes.

La entrada de la basílica es gratis. Aún se celebran misas todos los domingos a las 11 de la

mañana.

IGLESIA SAINT-GIMER (AL PIE DE LA CIUDAD MEDIEVAL)

Edificada en el siglo XIX por Viollet le Duc en el lugar de la antigua barbacana que

defendía el acceso al rio Aude y que fue destruida poco antes de la restauración. Edificio

de estilo neogótico. Es uno de los pocos edificios creados y no únicamente restaurados por

el famoso arquitecto.

TEATRO DE LA CIUDAD MEDIEVAL

El doctor Jean Sempé, propone en 1908 crear una sala de espectáculos al aire libre de la

Ciudad Medieval. Así nace el actual teatro Jean Deschamps al lugar del antiguo claustro

Saint Nazaire destruido durante la revolución francesa en 1792. El festival de Carcassonne,

uno de los mas importantes en, el sur de Francia propone todos los años una amplia gama

de eventos: óperas, danza, teatro y variedades internacionales .El teatro posee una

capacidad de 3000 asientos.

www.festivaldecarcassonne.com

8

PLANO DE LA CIUDAD MEDIEVAL

PLANO DE LA BASTIDE SAINT LOUIS

Leyenda

1. Castillo y muralla interior

2. Lizas altas

3. Lizas bajas

4. Puerta narbonense

5. Puerta del Aude

6. Iglesia Saint Gimer

7. Casa de Montmorency

8. Manufactura real

Leyenda

I Palacete de Murat

2 Palacete de Rolland

3 Casa del senescal

4 Puerta de los jacobinos

5 Bastion Montmorency, Saint Martial, Tour

Grosse

6 Les Halles

7 Plaza Carnot

8 Puerto del Canal del Midi

▐ Recorrido con audio-guia

▐ Acceso peatonal hacia la Ciudad

Medieval

9

LA BASTIDE SAINT LOUIS

Joya de la actual ciudad, la bastida está delimitada por los

bulevares que se trazaron en los siglos XVIII y XIX sobre los antiguos

fosos de la ciudad, que en otro tiempo estaba fortificada. El

cinturón militar y las puertas defendían la ciudad baja: su trazado

se construyó del 1355 al 1359 bajo las órdenes del conde de

Armagnac; su perímetro medía 2.800 m; las fortificaciones se

construyeron después del 1359; en aquella época se limitaron a

edificar torres cilíndricas en los vértices de mayores dimensiones

que las existentes en otros lugares del cinturón.

Hacia finales del siglo XVI, con ocasión de las guerras de religión

que asolaron el midi de Francia, se flanqueó la ciudad con 4

fortificaciones dispuestas en los correspondientes vértices; eran el

fortín de Saint-Martial en el noroeste, el de Figuières al nordeste, el

de Montmorency al sudeste y el de la Tour Grosse o des Moulins al

sudoeste (hoy, del Calvario). Solo subsisten tres.

En vísperas de la revolución de 1789, la ciudad baja tenía tan sólo 4 puertas de las cuales

solo se conserva una, la del sur o de los jacobinos, actualmente conservada y clasificada

dentro del inventario suplementario de monumentos históricos. Esta puerta da acceso a la

calle peatonal y principal del centro de la ciudad donde se encuentran numerosos

comercios y boutiques.

La "bastida" presenta un plano regular: una cuadrícula organizada alrededor de una plaza

central, la plaza Carnot, que se adorna con la fuente de Neptuno (1770) y es el lugar por

excelencia de reunión y encuentro de los carcasonenses.

Todos los martes, jueves y sábados por la mañana tiene lugar el mercado en torno de esa

fuente y en el soberbio edificio del Halle aux Grains (mercado cubierto de cereales, de

estructura del siglo XVIII).

En la Bastide se pueden visitar sus edificios religiosos y sus palacetes, así como deambular

bajo la sombra de sus frondosos jardines públicos.

LOS EDIFICIOS RELIGIOSOS

LA CATEDRAL SAINT MICHEL (SIGLO XIV)

Catedral de estilo gótico del Languedoc, campanario cuadrado dando paso a un

octágono, ventana radiante, vidriera del coro del siglo XIV, Tesoro de la catedral: objetos de

culto y riquezas artísticas diversas (pinturas de maestros y esculturas) provenientes de iglesias

de la diócesis de Carcassonne.

10

LA IGLESIA SAINT-VINCENT (SIGLOS XIV - XV)

Estilo radiante flamígero. Nave de 20.25 m de largo, alcoba de 23.50 m de altura del siglo

XVIII. Campanario cuadrado dando paso al octágono de 54 m de alto que sirvió de

referencia a Delambre y Méchain para calcular la longitud del meridiano terrestre. Protege

un carillón de 47 campanas. En los nichos de la puerta de la iglesia se encontraban 4 bellas

estatuas de piedra del siglo XIV, muy degradadas, se conservan hoy al interior. Estas estatuas

representan a Saint-Vincent en traje de diácono, Saint-Louis, fundador de la ciudad baja y a

dos apóstoles.

LA CAPILLA DE CARMEN

Finales del siglo XIII

LA CAPILLA DE NOTRE DAME DE LA SANTE

Construida en el 1523. Posee una bella estatua de la virgen del siglo XIV.

PALACETES

LA CASA DEL SENESCAL

Casa más antigua de la ciudad baja: fue la única junto a las iglesias que el incendio de la

ciudad baja por el príncipe negro no fue destruida. Bella fachada del siglo XIV. 70 rue Aimé

Ramond.

PALACETE DE MURAT

(XVIII°). Hoy sede de la Cámara de Comercio. Bulevard C. Pelletan.

PALACETE DE ROLLAND

Este palacete es el más representativo de la arquitectura del siglo XVIII. Hoy es el

ayuntamiento. 32 rue Aimé Ramond.

PALACETE DE ROQUE GUILHEM (SIGLO XVIII)

42 rue Victor Hugo.

PALACETE DE PELLETIER DU CLAUX (SIGLO XVI)

Rue Trivalle.

LA CASA DE MONTMORENCY

Bella fachada del renacimiento de paredes entramadas de madera escultada . 125 rue

Trivalle.

11

LA PREFECTURA

Se encuentra en el antiguo palacio episcopal construido en el siglo XVIII por el obispo

Armand Bazin de Bezons, a quien se le debe también la realización de los grandes bulevares

que rodean la ciudad en el lugar de los antiguos fosos. Calle Jean Bringer

PALACETE DE ROUX D’ALZONNE

Colegio André Chénier – siglo XVIII. Calle de Verdun.

PALACETE DE SAINT-MARTIN

Torre de escalera conocida como torre del Viguier y Hôtel Louis XIII patio interior siglos XV y

XVI.

PALACETE DE SAINT-ANDRE

Puro estilo Louis XIII, patio interior, finales del siglo XV y principios del XVI.

MONUMENTOS SIGNIFICATIVOS

MERCADO CUBIERTO

Bella estructura del siglo XVIII, lugar de la antigua picota representada por un círculo en la

plaza contigua. El mercado con productos típicos regionales tiene lugar de martes a sábado

por la mañana.

LA FUENTE DE NEPTUNO (SIGLO XVIII)

Concebida por Barata, escultor italiano, fuente de mármol de Caunes-Minervois, decora la

plaza Carnot donde tiene lugar el mercado de flores, frutas, vegetales y productos

regionales todos los martes, jueves y sábados por la mañana.

LA PUERTA DE LOS JACOBINOS

Construida contra una de las murallas de la ciudad. Aun subsiste la base de una torre

redonda cerca de la catedral Saint-Michel. La puerta da inicio a la calle peatonal principal

del centro de la ciudad donde se encuentran un gran numero de comercios.

LA ANTIGUA CISTERNA O FUENTE

Entre la calle de Verdun y la des études.

EL PRESIDIAL

Antiguo tribunal de Carcassonne donde actualmente se encuentra el museo de bellas artes

12

EL MUSEO DE BELLAS ARTES

Ecléctico, presenta un rico panorama de la pintura del siglo XVII al XX. Una colección de

porcelanas (Moustier, Marseille…) así como tapices y objetos de arte. Exposiciones

temporales durante todo el año.

LA BIBLIOTECA

Está compuesta por 200 000 documentos. Posee un fondo patrimonial importante, con 735

manuscritos y autógrafos, más de 22 000 obras (XVI - XIX), 52 volúmenes de incunables.

Fondo regional, fondo de documentación y de romances.

MONUMENTOS DIVERSOS (SIGLO XIV)

EL PUENTE VIEJO

Fue hasta el siglo XIX el único vínculo entre las dos ciudades.

3 DES LOS 5 BASTIONES QUE DEFENDIAN LA CIUDAD BAJA : SAINT-MARTIAL, LA

TOUR GROSSE, MONTMORENCY

Finales de los siglos XV et XVI.

EL JARDIN DEL CALVARIO

El jardín del calvario fue instalado aproximadamente en 1820 sobre uno de los cuatro

bastiones que flanqueaban la ciudad baja a finales del siglo XVI (1560). Abierto al público

recientemente por el ayuntamiento, constituye un remanso de paz para la gran dicha de los

visitantes y de los carcasonenses.

EL PALACIO DE JUSTICIA

Inaugurado en 1861, 6 columnas monolíticas del peristilo y frontón del escultor Godin

EL MERCADO

13

Todas las mañanas de lunes a sábado, los visitantes así como los habitantes de Carcassonne

pueden disfrutar de los olores y sabores auténticos de los productos regionales en el

mercado cubierto. Antiguo mercado de cereales en la que se realizaba su comercio y

donde se encontraban las medidas en piedras necesarias para esta actividad.

LOS PERSONAJES CELEBRES

ANDRÉ CHÉNIER : poeta (1762-1794), vivió en la calle Pinel. Entusiasmado por un Paris

revolucionario, fundó con los hermanos Trudaine, la “sociedad de los amigos de la

constitución”. Fue encarcelado y ejecutado sólo dos días antes de la caída de Robespierre.

Compuso las “Elegías ” con toques románticos. Sus “odas” escritas en prisión mezclan la

revuelta a la desesperación. Fueron conocidas bien después de su muerte (durante una

primera publicación en1819).

JÖE BOUSQUET: Poeta y escritor (1897-1950). Herido durante la primera guerra mundial

permanece encamado por el resto de sus días en su domicilio en el N° 53 de la calle

Verdun, que se convirtió en la casa de « los recuerdos ». En esta casa recibió la crema de la

primera mitad del siglo XX. Pintores, poetas y filósofos pasaron por su habitación que aún se

puede ver hoy intacta. Exposición permanente sobre su obra. Exposición temporal sobre el

patrimonio cultural del departamento o de la obra de artistas del Aude. Es la sede del

Centro de Estudios Cataros René Nelli y del Grupo de investigaciones y animaciones

etnográficas del Aude.

FABRE D’EGLANTINE : Actor, poeta, político, autor de la célebre canción « il pleut

bergère… ”. Su casa natal se encuentra en la calle Verdun frente al colegio André Chénier.

Primer redactor (anónimo) de Révolutions de Paris, secretario de Danton, deputado a la

convención, miembro del comité de guerra, director de la Gazette de France desde la cual

acosa a los Girondins, sus múltiples actividades durante la revolución son objeto de

polémicas, y particularmente sus “ asuntos ” político financieros ». Atacado por Robespierre,

fue excluido de los Jacobinos, detenido y condenado a muerte y guillotinado con los

dantonistas.

PAUL LACOMBE : Lacombe (1837-1927), compositor entre los primeros fundadores de la

Sociedad Nacional de Música, vivió entre la calle Aimé Ramond y el bulevar Camille

Pelletan. Influenciado por Mendelssohn, Schumann y Chopin, escribió composiciones llenas

de encanto y elegancia.

JACQUES GAMELIN : pintor (1738-1803) que residió en el 72 de la calle Aimé Ramond. El

éxito llega con las escenas de batalla. Elegido pintor de batallas por la Academia de Saint-

Luc, el 3 de febrero 1771, la gloria le sonríe, ofrece su obra de recepción a la Academia al

Santo Padre y trabaja a su obra mayor : la decoración del techo de la galería del Palacio

Rondini au Corso. Luego regresa a Francia. Durante la revolución pinta las batallas y las

victorias del ejercito de los pirineos orientales. Salva un gran numero de obras de arte de su

destrucción. Se convierte en profesor de la escuela de dibujo de Carcassonne donde pinta

hasta el final de su vida.

EUGENE VIOLLET-LE-DUC : Lleva a cabo una gran obra de restauración : la catedral Saint

Michel en la ciudad baja 1856-1869, la basílica Saint Nazaire –Saint Celse en la ciudad

medieval (1844-1865) así como la Ciudad Medieval y sus fortificaciones : 1853-1879. Estas

14

obras de restaurador van acompañadas de algunas obras de creación, escasas y poco

conocidas, entre las cuales algunos edificios parisinos y tres edificios religiosos entre los cuales

la iglesia Saint-Gimer de Carcassonne.

RENE NELLI : (1906 - 1982) De la producción poética a los estudios filosóficos, sus caminos

son múltiples. Realiza numerosos trabajos sobre los trovadores y la literatura cortesana. Luego

de una breve movilización al principio de la segunda guerra mundial, regresa a

Carcassonne, tierra de escritores que evitan la zona ocupada como Benda, Aragon, Simone

Weil, Joë Bousquet. En 1945, durante la liberación, René Nelli participa activamente a la

creación del instituto de Estudios Occitanos.

PROSPER MONTAGNE : (1865 – 1948), chef francés, autor de numerosas obras y artículos

sobre la alimentación, la cocina, la gastronomía. Le debemos el Larousse gastronómico. Dió

su nombre al Club Prosper Montagné, asociación de profesionales del agroalimentario

francés. Fue chevalier de la Légion d’honneur.

CLAUDE MARTI : cantante, escritor y poeta, escritor y poeta occitano nacido en 1941 en

Carcassonne.

STEPHAN EICHER : cantante y multi intruimentista de rock, nacido en 1960 en Zúrich, En

1993, álbum celebre « Carcassonne ».

OLIVIA RUIZ : cantante nacida en Carcassonne en 1980, conoció el éxito con su primer

álbum « la femme chocolat » en 2006.

JEAN CAMBEROQUE : (1917 – 2001) pintor

JEAN-MICHEL SIGNOLES : (1949 – 1998), nacido en Carcassonne (Aude), hombre de

negocios francés , de la marca Chipie. PDG de la casa Goyard (marroquinero) desde 1998.

Fundador de la Fundación Jean-Michel Signoles para la promoción de la Cité de

Carcassonne.

PINTORES DE HOY

PATRICK ROBART pinta las laderas de las Corbières, los lagos de la Montagne Noire, las

playas del Mediterráneo, los mercados del Midi, el canal del Midi y por supuesto la Ciudad

Medieval de Carcassonne donde decidió vivir e instalar su taller. En el centro mismo de la

ciudad medieval, cerca del castillo de los vizcondes, su taller de pintura y galería donde sus

lienzos se exhiben, le recibirá y presentará su trabajo.

PHILIPPE ABIZANDA « Zanda » Trabaja sus lienzos con tinta de china y de morteros. Los

colores que utiliza nos recuerdan los de la Occitania. Todas sus pinturas son obras únicas.

Tema: La Ciudad Medieval, los castillos del país Cátaro… la música.

GÉRARD SIOEN Descubrir el país Cátaro, su historia, su patrimonio, « sus paisajes sólo podían

hacerme amar esta región de la cual he recorrido más de 25.000 km durante tres años en

moto.. »

15

THIERRY LODZIAK : Pintor, grafista y decorador. Siguiendo la búsqueda de nuevos

horizontes, como numerosos artistas a la búsqueda sin cese de fuentes de inspiración, Thierry

Lodziak se instala en Carcassonne. La Ciudad medieval de Carcassonne inscrita al

Patrimonio mundial de la Unesco será la etapa final de su recorrido? …

EVELYNE DOMINAULT: Al principio se creo la materia… « Para mi es igual, es a través de la

búsqueda de la materia que llegué a la creación ya hace 18 años (en 1993): tejido de yute

espeso, cartones, yeso, son al principio bases privilegiadas de mi trabajo. Los mezclo,

amontono, pego, coso, gravo. Toda huella, incluso accidental, puede esconder tesoros de

sensaciones »

TALLERES DE ARTISTAS

Arte Contemporaneo - 22 Rue Aimé

Ramond

06.80.10.74.09 (Mme Esteves De Cooman)

06.70.72.02.37 (Mme Dominault)

Taller Clinard – 60 rue Trivalle 04.68.47.60.72 / 06.82.34.17.97

taller d’Kalé - 20 Rue Barbès 06.21.43.28.33

Taller Lodziak Art – 4 Rue Ledru Rollin 06 71 83 70 58

Taller Miguel - 14 Rue Jean Bringer 04.68.25.81.89

Taller Thierry Torta – Domaine de Montquiers

06.24.15.45.80

Taller Ty Guen – 20 Rue Voltaire

06.42.67.31.41 / 04.68.26.16.32

Taller r Robin

06.30.20.27.77

M galerie - 19 Rue Aimé Ramond

06.03.49.78.43

16

CARCASSONNE LA VERDE

EL CANAL DEL MIDI

El Canal del Midi, construido en el siglo VII bajo el reinado de Louis XIV por el arquitecto Pierre

Paul Riquet fue clasificado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1996.

Los estudios para su construcción comenzaron en el 1661 y terminaron en 1681.

Es el canal más antiguo que funciona en Europa. Aseguró durante más de 200 años el

transporte de mercancías pero la competencia con el ferrocarril fue feroz y contribuyó a su

decadencia. Las últimas barcas comerciales navegaron en la década del 70. Hoy su

actividad es únicamente turística.

El canal del Midi en chifras :

240 km de largo de Toulouse al estanque de Thau

ancho : 20 a 24 m

Profundidad : 3 m como promedio

7 000 000 m3 de tierra fueron desplazados

20 años por su construcción

12 000 hombres y mujeres trabajaron para su construcción

El Canal esta compuesto por 350 obras de arte :t 63 esclusas, 126 puentes, 55

acueductos,

7 puentes-canales, 6 presas y un túnel

Alquiler de barcos sin permiso para cruceros de varios días. Paseos en barcos desde

Carcassonne. Alquiler de bicicletas.

17

EL PUERTO DE CARCASSONNE

El puerto de Carcassonne, Titulo Pavillon Bleu en 2010, da acceso a numerosos servicios :

agua, electricidad, sanitarios, duchas, secadores, acceso internet, lavadora y secadora

(servicio con costo adicional). A 100 m del puerto, la Bastide Saint-Louis (el centro de la

ciudad) le ofrece una multitud de comercios (bares, restaurantes, tiendas, productos

regionales, artesanía local, taxis, estaciones, su mercado local el martes, jueves y sábado por

la mañana...).

PHILIPPE BENOIST

EL LAGO DE LA CAVAYERE

El lago ocupa los valles de tres cursos de agua lo cual le da una configuración original. Al

hacer su recorrido, aproximadamente una hora se descubre una gran diversidad de paisajes

que van desde un ambiente fresco hasta árido, de bosques a eriales, de la sombra a la luz.

Al centro una isla de pájaros destinada a la nidación de los patos y otras especies acuáticas.

Lugar de paseo, el lago es también un centro de ocio y de salud, espacio de alegría para

pequeños y grandes. Juegos para niños, práctica de deportes náuticos, playas de arena y

de césped, lugar de pescadores, lugar ideal de paseo, un verdadero remanso de paz ,

frescor y placer. Barcos, minigolf, boulodrome, Beach volley, parque acrobático.

18

ACTIVIDADES – OCIO

BOWLING

Le bowling se compone de pistas con luz " cósmica " fluo, 2 billares pool, un laser quest, una

sala de reunión y un bar.

GOLF

Situado al pie de la Ciudad Medieval desde 1988, el Golf de Carcassonne ofrece a sus

apasionados un recorrido con 18 hoyos.

NATACION

Posibilidad de practicar la natación en el centro de ocio del Lago de la Cavayère, en la

piscina de Grazaille durante el invierno o el Païcherou el verano.

V.T.T

Para los más deportivos, posibilidad de alquilar bicicletas o VTT y de descubrir las riquezas de

nuestra ciudad así como el Canal du Midi. Dos agencias de alquiler: Evasion deux roues et

Génération VTT.

SENDERISMO

Numerosas posibilidades de senderismo en Carcassonne y sus alrededores. La GR 36

atraviesa la ciudad de Carcassonne y uno de los caminos de Santiago de Compostela. El

lago de la Cavayère, las riberas del Aude así como del Canal constituyen lugares

privilegiados. Guías de senderismo disponibles a la Oficina de Turismo.

TENIS

El Club de Tenis Accacia, complejo abierto de más de 5000 m², es un club leader de la liga

de la región, sus infraestructuras lo convierten en un club único. Organiza ya hace más de 15

años el Open de tenis y recibe eventos como las fases finales del campeonato de Francia

Nacional 1A.

El Club ASPTT Carcassonne, orientado ocio y cultura, con su complejo deportivo situado a las

orillas del rio Aude en un cuadro magnifico en un sitio nombrado Païcherou. Es muy

conocido de los Carcasonenses. Organizan el Open de Pentecostés.

KARTING

Para los amateurs de sensaciones fuertes, el karting de Carcassonne propone actividades de

ocio: Cumpleaños, aniversarios , fin de vida de soltero.

SPA

Establecimientos con posibilidad de hammam, sauna, masajes, soins en Bastide Saint Louis y

periferia.

19

CLASES DE COCINA Y OTRAS ….

Combinar la visita de Carcassonne con clases eclécticas es posible: El descubrimiento de

nuestra gastronomía a través de talleres culinarios. Clases de enología en propiedades

vitícolas, de arte floral con una florista mejor obrera de Francia

FESTIVAL DE CARCASSONNE

www.festivaldecarcassonne.com

El Festival de Carcassonne forma parte de los TOP 10* de los mejores festivales franceses con

una programación cada vez más ambiciosa. Si 2013 fue una edición excepcional reuniendo

más de 250 000 espectadores en el festival IN y OFF, la edición 2014 se anuncia

prometedora.

Del 19 de junio al 1ero de agosto del 2014, el Festival de Carcassonne abrirá sus cortinas

temáticas: Teatro, Circo, Opera, Clásico, Danza

Conciertos, recibiendo en cada una de las disciplinas propuestas, artistas legendarios y

nuevos talentos. Una diversidad cultural que transforma su identidad en una identidad única,

creando de esta forma pasarelas entre las distintas artes (danza, teatro, circo...), y los

distintos universos musicales (rock, canción francesa, pop, electro, músicas actuales...).

La programación del festival IN se descubre en estas páginas, los espectáculos gratis del

Festival OFF se presentaron en abril y vendrán para finalizar la programación del 2014.

UN SITIO UNICO EN FRANCIA QUE REUNE A LOS MAYORES ARTISTAS DEL FESTIVAL IN

En un sitio único, la Ciudad Medieval de Carcassonne, clasificada Patrimonio Mundial de la

Humanidad por la UNESCO, el Festival acoge cada verano grandes artistas nacionales e

internacionales. Este ambiente único que alía calidad de artistas y medios técnicos, ofrece

al público y a los artistas momentos de emoción y de placer.

Con más de 150 espectáculos y conciertos propuestos, entre los cuales 100

gratis, la ciudad de Carcassonne confirma su voluntad de que la cultura sea

accesible a todos a través de un festival exigente y popular.

El Festival de Carcassonne fue clasificado noveno Festival de Francia por un estudio SACEM

publicado en abril del 2013.

Contacto Prensa : Sébastien Delbosque / [email protected]

20

PROGRAMACIÓN 2014

TEATRO

Jeudi 19 juin 2014 à 21h30 – Cour d’honneur du Château Comtal : Les coquelicots des

tranchées (THÉÂTRE)

Vendredi 20 juin 2014 à 21h30 – Cour d’honneur du Château Comtal : Molière Malgré

Moi (THÉÂTRE)

Mardi 24 juin 2014 à 21h30 – Cour d’honneur du Château Comtal : Les lettres de mon

moulin (THÉÂTRE)

Mercredi 25 juin 2014 à 21h30– Cour d’honneur du Château Comtal : L’affrontement

(THÉÂTRE)

Jeudi 26 juin 2014 à 21h30– Cour d’honneur du Château Comtal : Tentative de

jalousie (THÉÂTRE)

Vendredi 27 juin 2014 à 21h30 – Cour d’honneur du Château Comtal : La chanson de

l’éléphant (THÉÂTRE)

Samedi 28 juin 2014 à 21h30 – Théâtre Jean-Deschamps : Lorenzaccio (THÉÂTRE)

CIRCO

Mardi 1er, Mercredi 2, Jeudi 3 juillet 2014 à 21h30 – Île de la Cité : Tout est bien !

(Catastrophe et bouleversement) par la Cie Pré-O-Coupé (CIRQUE)

OPERA CLASICA

Vendredi 4 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : Don Giovanni par Opéra

en Plein Air (OPÉRA)

Samedi 5 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : Claude Lelouch en

musique! (CLASSIQUE)

Jeudi 10 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : PLATEAU ARTISTES

Katia & Marielle Labèque accompagnées du trio Kalakan / William Sheller & Quatuor

à cordes (CLASSIQUE)

DANZA

Mardi 8 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : M¡longa (DANSE)

Mercredi 9 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre de verdure (Fabrique des Arts) : Two par la Cie

KD Danse (DANSE)

Samedi 12 juillet 2014 à 21h30 - Cour d’honneur du Château Comtal : La Nuit de la

jeune Chorégraphie (DANSE)

Dimanche 13 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : Robot par la Cie Blanca

Li (DANSE)

21

CONCIERTOS

Mardi 15 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : Elton John (CONCERTS)

Mercredi 16 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : PLATEAU ARTISTES Julien

Doré / Etienne Daho (CONCERTS)

Jeudi 17 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : le nom de l’artiste sera

dévoilé le lun 3 février avec mise en vente des places le 4 février 2014 (CONCERTS)

Vendredi 18 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : Asaf Avidan (CONCERTS)

Samedi 19 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : PLATEAU ARTISTES Joe

Satriani / Chicago (CONCERTS)

Dimanche 20 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : Franz Ferdinand

(CONCERTS)

Lundi 21 et mardi 22 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : Gad Elmaleh «

sans tambour » (HUMOUR)

Mercredi 23 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : Bernard Lavilliers

(CONCERTS)

Jeudi 24 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : le nom de l’artiste sera

dévoilé le mer 5 février avec mise en vente des places le 7 février 2014 (CONCERTS)

Vendredi 25 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : The Jacksons

(CONCERTS)

Samedi 26 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : PLATEAU ARTISTES Agnes

Obel / Woodkid (CONCERTS)

Dimanche 27 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : Shaka Ponk

(CONCERTS)

Lundi 28 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : Vanessa Paradis (CONCERTS)

Mardi 29 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : le nom de l’artiste sera

dévoilé le mer 5 février avec mise en vente des places le 7 février 2014 (CONCERTS)

Mercredi 30 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : le nom de l’artiste sera

dévoilé le mer 5 février avec mise en vente des places le 7 février 2014 (CONCERTS)

Jeudi 31 juillet 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : Tal (CONCERTS)

Vendredi 1er août 2014 à 21h30 - Théâtre Jean-Deschamps : Fauve # / 1ère partie :

François & The Atlas Mountains (CONCERTS)

ESPECTACULOS MEDIEVALES

En julio y agosto, torneos de caballería en las lizas ,

entre las dos murallas de la Ciudad Medieval . En un

decoro grandioso, los caballeros se afrontan en

combates al ritmo de los caballos

Contact : Office de Tourisme de Carcassonne

22

FUEGOS ARTIFICIALES EL 14 DE JULIO

El 14 de julio de 1898, los « Cadets de Gascogne »

entran en Carcassonne. La delegación estaba

compuesta de personalidades de la literatura, del

arte y de la política.

En esta ocasión, la ciudad de Carcassonne organiza

grandes fiestas en honor a sus prestigiosos visitantes

.Para concluir estas fiestas, se utilizaron fuegos de

bengala para simular un incendio y convertir la

ciudad en una enorme piedra incandescente. El

suceso fue tal que se decidió perennizar este

espectáculo todos los años el 14 de julio a las 22h30.

FIESTA MEDIEVAL

En el mes de octubre para nuestro mayor placer los

medievalistas del sur animan la ciudad medieval :

combates, vida civil de la época, artesanos, música,

conferencias, espectáculos. Carcassonne la

medieval vibra al sonido de espadas escudos.

(fecha susceptible de cambiar )

FERIA DE CARCASSONNE

Finales de agosto. Un evento dedicado a las

culturas del sur: fanfarreas, danza, sevillanas,

manifestación popular festiva. Conciertos y

animaciones gratis así como bodegas.

CORRIDAS

Durante la Feria de Carcassonne los espectáculos

taurinos, novilladas y corridas de toros en las arenas

de Carcassonne (Espacio Jean Cau) son

organizadas con el objetivo de promocionar y

mantener la cultura taurina de Carcassonne.

23

GASTRONOMIA

La cocina de Carcasona es una cocina típicamente del suroeste

basada en productos granjeros como las aves de corral y verduras.

Su base se inspira de influencias meridionales. Además de las

parrilladas de pescados frescos o en salsa, se encuentra también el

foie-gras de pato. Así como, especialidades de Carcasona como

las mollejas de aves de corral confitadas, los confits de oca y pato.

Especialidades azucaradas le « petit carcassonnais », los

chocolates de la Ciudad, « les tuiles de la Cité », “les oreilletes”,

golosinas a base de azúcar o de chocolate que se puede

encontrar en las tiendas de la Ciudad de Carcasona. Único: “la

glace à la Carcassonnaise”( helado a la carcasonense) a base de

licor.

La región carcasonesa ofrece otras especialidades como los patés de hígado de oca o de

pato, la ensalada de alcachofas servida fría, el hígado seco de cerdo rivaliza con los civets

elaborados a base de vino de Corbières o de Minervois, el cassoulet (compuesto de judías

blancas, de cortezas y carne de cerdo, de salchicha y de confites de oca o de pato) y los

fricases de judías o de habas.

Otras especialidades cercanas al Languedoc como los caracoles, hechos a nuestra manera

(compuestos de cebollas, jamón, tomates y perejil) No tienen nada que envidiar a los

fricases de judías o de habas, la bourride de Bages, las bouillabaises o el flan de Saint-Jean

du Minervois (compuesto de muscat de Saint-Jean, de miel des Corbières y huevos).

Sin embargo la gran especialidad local es el indispensable « Cassoulet » cuya historia

remonta al siglo XVI cuando las judías llegan en barco de las lejanas américas. Este grano

blanco seduce al sur de Francia. Verdadero plato de pobres, las mujeres lo dejan guisar al

calor de la chimenea, añadiendo los ingredientes que iban encontrando. Su nombre viene

de la cassole, el plato en terracota en el que se prepara.

LA MAGIA DE NAVIDAD

En diciembre, Carcassonne se viste de traje de gala

y rivaliza e imaginación para ofrecer a grandes y

pequeños una navidad feérica. De la Bastide saint

Louis a la Ciudad Medieval se ofrecen animaciones

sorprendentes , atracciones , sensaciones,

conciertos , luces y magia ( pista de patinaje , noria,

chalets , mercado de navidad)

24

LICORES DE CARCASSONNE

Tierra de apasionados del vino pero también tierra de imaginación, la Micheline se convirtió

el siglo pasado en el licor representativo de la ciudad de Carcassonne. La historia cuenta

que Michelin Boato descubrió en el siglo IV una poción mágica, elixir de juventud cuyo

secreto desapareció con el. En 1856, durante excavaciones arqueológicas, se descubrió la

receta del elixir. A finales del siglo XIX más de una decena de destilerías producían este licor

que fue declarado rey de los licores durante la exposición universal de Paris en 1900.

L’Or-Kina es otro licor elaborado a base de quino que conoce un gran éxito en el 1900. Tiene

un gusto único y se distingue de todo otro licor. Y El Hipocrás, viejo aperitivo medieval a

base de plantas aromáticas....

Todos estos licores son producidos hoy por los establecimientos Cabanel, situados en el n° 72

de la calle allée d’Iéna: Se instalaron en Carcassonne y perpetúan la tradición de estos

aperitivos con gusto inigualable.

RECETA DEL CASSOULET DEL LANGUEDOC

(para 10 personas)

1kg de alubias

1 pie , un jarrete de cerdo

300g de cortezas frescas

1 hueso de jamón rancio

250 g de costilla o paletilla

5 muslos confitados de pato

400 g de cebolla picada

150 g de ajo

150 g de cebolla picada

1 ramillete (laurel ,perejil, apio, tomillo) 10 clavos, sal y pimienta

1. La noche anterior se prepara un caldo con el jarrete, el pie, el hueso del jamón, las cortezas de cerdo y el ramillete. Se deja cocer durante 2h30 a fuego lento, luego se desengrasa y se añade la sal.

2. La noche anterior se ponen las alubias en remojo. 3. Por la mañana se escurren las carnes, el ramillete, se filtra el caldo en una sartén se ponen los muslos

confitados a derretir, se cortan las carnes en pedazos gruesos, se escure el ramillete para sacarle todo el jugo.

4. Cuando la manteca está caliente se sofríen la costilla de cerdo cortada en dados, el ajo y la cebolla picada. Escurrir y reservar.. En agua fría poner a cocer las alubias de 5 a 10 minutos a fuego lento. Escurrir.

25

En la cazuela de barro poner con el caldo, las alubias, todas las carnes, la cebolla y el ajo. Poner bastante pimienta y rectificar la sal. Se disponen encima los trozos de pato confitado, la salchicha de Toulouse que antes ha sido cocida un poco al horno y cortada en trozos de 10 cms. Hundir los trozos.

5. Se mete la cazuela en el horno durante 2 horas a fuego lento (210°c o th 7) Mojar de vez en cuando con el caldo, hundir los trozos.

6. El Cassoulet se prepara el día anterior a la comida, recalentado será aún más sabroso. Al calentarlo hay que añadir caldo.

Esta es la receta básica que respeta los puntos esenciales de la receta ancestral.

Le Domaine d'Auriac : El Chef propone una cocina regional tradicional.

Carnes, las cazas de temporada, pescados de pequeña pesca, y

platos ancestrales la componen…

1 estrella en la guia Michelin

http://www.domaine-d-auriac.com

La Barbacane : A menudo recomendado por los más reconocidos guías

gastronómicos, el Chef, Jérôme Ryon ofrece una carta que reúne

productos regionales frescos en platos inventivos donde cada toque

tiene su importancia.

1 estrella Michelin

http://www.hoteldelacite.fr

Le Parc : Bajo el follaje de árboles centenarios, una recepción moderna,

bañada de una luz calurosa. El chef Franck Putelat fue una revelación

para el público con su obtención de un Bocuse de plata en el concurso

mundial de la cocina.

2 estrellas Michelin

http://www.franck-putelat.com

26

EL VINO

CARCASSONNE con su ciudad medieval, centro del Languedoc, por su fama y su situación

geográfica puede considerarse como su capital y como la puerta de entrada a los viñedos del

departamento AUDE.

De norte a sur y de este a oeste se encuentran los distintos viñedos entre realidad y ensueño.

Los vinos de estos territorios han adquirido gracias a su gran calidad la fama entre los profesionales así

como entre los amateurs. En efecto, la variedad de los suelos, la exposición y la altitud de los viñedos,

y el clima mediterráneo con influencias oceánicas continentales brindan a los vinos expresiones

sabrosas, originales y auténticas.

El MINERVOIS situado al noreste, se extiende de terraza en terraza ofreciendo toda una gama de

vinos tintos distinguidos con aromas de fruta roja salvaje, mientras que los blancos y los rosados son

frescos, ricos y aromáticos.

El CABARDES al noroeste, rodeado por el Canal del Midi y la montaña negra, se extienden en colinas

ligeras. Los vinos tintos y rosados, elaborados a partir de cepas mediterráneas (grenache, syrah) y

oceánicas (merlot, cabernet), presentan una gran complejidad y equilibrio.

La MALEPERE cuya cepa principal es el merlot, asociado al Cabernet Franc y al Cabernet Sauvignon

es el mas occidental de los viñedos. Un toque meridional gracias al grenache y al cinsault. Los vinos

tintos y rosados son bien estructurados y desarrollan una gran paleta aromática.

LIMOUX Terruño donde los efervescentes son reyes y la famosa blanquette de Limoux (el bruto más

viejo del mundo) y sus Crémants entre los cuales además contamos con el Limoux Blanc tranquilo a

base de Chardonnay y el tinto mas reciente con predominio de Merlot.

Los CORBIERES Terruño de contraste que dominan el golfo de Lion es la denominación más vasta del

departamento. Los tintos son amplios e intensos con un verdadero potencial de conservación. Los

blancos finos y florales presentan una bella harmonía, los rosados son vivos y agradables.

FITOU Terruño mosaico de vientos y de sol, de brumas y estanques es la primera denominación

controlada de vinos tintos del Aude (1948). Los vinos con una mezcla de Carignan, cepa tradicional,

grenache , mourvèdre y syrah son exuberantes y elegantes.

27

VINOS PAYS CITE DE CARCASSONNE

El área de producción se extiende alrededor de la Ciudad Medieval de Carcassonne.

Los viñateros, apasionados y exigentes están orgullosos de su identidad única.

Les vinos tintos, rosados y blancos presentan un equilibrio harmonioso entre las cepas atlánticas

(merlot, cabernet franc, cabernet sauvignon) y mediterráneas (grenache, syrah, carignan).

Respetuosos del pasado y de su terruño, escriben cada día una historia íntimamente vinculada a la

ciudad medieval. Girados hacia el futuro, son cada vez más reconocidos, mostrando una voluntad

férrea para ofrecer lo mejor de sí y compartir este magnifico patrimonio.

28

1 Cave la Malepère

2 LEGTA Charlemagne

3 Domaine Fontaine Grande

4 Alliance Minervois

5 Domaine de Sautès

6 Château de Serres

7 Vignobles de Carsac

8 Caves Anne de Joyeuse

9 Vignobles Sarrail

10 Plô Roucarels

11 Château de Couffoulens

12 Domaine Saint Martin

13 Domaine le Bordeur

14 Vignobles Lorgeril

15 Domaine de Loupia

16 Domaine Lalande et Rivoire

17Château d’Auzias Paretlongue

18 Château Malves Bousquet

19 Les Vignerons de la voie

romaine & Cabardés

20 Château Millegrand

21 Domaine de la Roque

22 Domaine Ste Marie des Pins

23 Vignoble Alliance

24 Domaine O’Vineyards

25 Domaine de la Mijeane

SYNDICAT DES VINS DE LA CITE DE CARCASSONNE

Domaine Saint Martin 250 Leuc

Tél. +33 (0) 4 68 78 75 88

Email : [email protected]

www.vins-citedecarcassonne.com

29

EL OCCITANO

El Occitano o lengua de Oc, hablada en el sur de Francia, en una parte de Italia, de España y de

Mónaco. En la edad media fue una lengua jurídica y administrativa en competencia con la lengua

d’œil (del norte de Francia)

Hoy se enseña en Carcassonne en la escuela « La Calandreta » , uno de sus establecimientos se

encuentra al centro de la ciudad medieval. Se enseña a través de la inmersión en el ámbito de una

escolarización bilingüe (Occitano-Francés) en escuela pre-escolar y primaria.

EL GRUPO OC

Colectivo de artistas y especialistas de tecnologías numéricas de la imagen que colaboran en

proyectos artísticos en un contexto de apertura del occitano. Las creaciones OC se declinan en

música, espectáculos, películas, libros. OC propone una música única que alía voz, instrumentos

antiguos y electrónicos. Los cantos, con textos en lengua de Oc, evocan la historia, las leyendas y el

sueño de la civilización del Languedoc. A través de sus creaciones, OC adentra al público en una

atmosfera misteriosa donde la noción del tiempo se basa en referencias históricas.

http://www.ocmusic.org

EL CATARISMO

El País Cátaro se asocia a menudo al departamento del Aude. No se trata de una frontera histórica,

su historia concierne una gran parte del sur de Francia. El Aude puede pretender ser una tierra donde

los acontecimientos relacionados con esta historia son numerosos. Los castillos, las abadías los museos

que constituyen la riqueza de este departamento son a la vez testigos y narradores de estos sucesos.

El catarismo se inscribe en un movimiento de reforma que caracteriza su época así como una

búsqueda del sentido de la existencia misma. Otros movimientos al seno mismo de la iglesia católica

surgieron como las ordenes benedictinas o cistercienses.

En el siglo XII se desarrollo en el sur de Francia una religión cristiana diferente al catolicismo : el

Catarismo.

Esta nueva creencia basada en el cristianismo pero muy crítica del catolicismo se propago

rápidamente en toda la occitana. El papa Inocencio III para contrarrestar este movimiento decidió

enviar una cruzada contra los albigenses. Esta cruzada fue acompañada rápidamente de una

guerra geopolítica entre los señores del norte y los occitanos. Los tribunales de la inquisición

finalizaron el trabajo de los numerosos asedios y hogueras contra los cataros. Aunque el catarismo fue

erradicado, es uno de los símbolos de la tolerancia, de la libertad y de la apertura de espíritu de la

cultura occitana. Dejo su huella e identidad en nuestro territorio.

Hoy en día, sólo quedan pocos vestigios de esta historia. Los castillos, las abadías y los museos del país

cátaro se han convertido en los símbolos de este combate; los castillos que sirvieron de refugio a los

cátaros y soportaron numerosos asedios, las abadías que debían reforzar la posición católica y

30

apoyar la cruzada. Con el paso de los siglos el aspecto de los monumentos ha evolucionado pero su

historia permanece y continua vinculada para siempre con la tragedia de la época medieval.

http://www.payscathare.org

EL RUGBY Y LOS CARCASONENSES

ASC XIII

L’ASC de la célebre familia Taillefer obtiene su primer título de campeón de Francia el 20 de mayo

del 1945 derrotando a Toulouse 13 a 12 en el estadio Jean Laffon de Perpignan.

Les trecistas carcasonenses escribirán las más bellas páginas de la historia de la epopeya « Canari »

sumando, tres nuevos títulos de campeones de Francia en 1950,1952 et 1953.

La ASC XIII es el club con más medallas de Francia con 10 títulos de campeón de Francia y 11 copas

nacionales. El club ha contribuido enormemente a la fama de la ciudad.

USC XV

Fortalecidos por su rápida ascensión luego de 6 temporadas, l’USC Carcassonne se ha convertido en

el club faro de la ciudad.

El equipo amarillo y negro dirigido por Christian Labit, uno de los jugadores más célebres de Francia y

antiguo N°8 emblemático del estadio de Toulouse, forma parte de los 20 mejores clubs franceses de

Rugby a XV, segundo deporte mas mediatizado en Francia.

Verdadero pulmón deportivo y actor económico de la ciudad, el USC hace vibrar a Carcassonne, a

sus fans, a sus 400 socios y al estadio Albert Domec durante cada uno de los encuentros de PRO D2.

Instalado cerca del estadio, en el N° 32 de la calle Antoine Marty, el club posee una taquilla y una

boutique oficial para los fans.

31

FILMOGRAFIA DE CARCASSONNE

1924 Le miracle des loups de Henry Dupuiy Mazuel

1928 Le tournoi dans la Cité de Jean Renoir

1929 La merveilleuse vie de Jeanne d’arc de Marc de Gastyne

1934 Sans famille de Marc Allegret

1935 Ademaï au Moyen Age avec Noël Noël

1944 La fiancée des ténèbres de Serge de Poligny

1961 Miracle des loups avec Jean Louis Barrault, Jean Marais et Roger

Hanin

1964 Le Corniaud de Gérard Oury avec Bourvil et Louis de Funès

1968 Un lion en hiver avec Peter O’Toole et Katherine Hepburn

1976 Casimir le grand

1982 Une glace avec deux boules de Christian Lara

1985 La fiancée de Frankestein avec Sting

1991 Robin des bois, Prince des voleurs de Kevin Reynolds avec Kevin

Costner

1992 Les visiteurs de Jean Marie Poiré avec Jean Reno, Christian

Clavier

1997 Le destin de Youssef Chahine

2001 D’artagnan de Peter Hyams

2008 La lettre pour le roi de Pieter Verhoeff

2011 Labyrinthe de Kate Moss

32

OFERTA HOTELERA EN CARCASSONNE

Carcassonne cuenta con una capacidad hotelera que se adapta a todos los presupuestos y

exigencias para individuales, grupos o turismo de negocios, con 38 hoteles de todo tipo de

categoría.

1826 habitaciones y apartamentos.

Hoteles

2 hoteles ***** 83 habitaciones

7 hoteles **** 357 habitaciones

13 hoteles *** 532 habitaciones

8 hoteles ** 329 habitaciones

4 hoteles * 222 habitaciones

4 residencias hoteleras *** 303 apartamentos

Numerosos apartamentos, casas rurales así como un camping 4 estrellas al pie de la Ciudad

Medieval completan esta oferta. Un alista de alojamientos está disponible en nuestro sitio

internet.

http://www.tourisme-carcassonne.fr

33

ACCESO / TRANSPORTE

POR AVION :

Conexiones con:

- Beauvais à 45 min de Paris

- Inglaterra : Londres, Liverpool, Nottingham,Leeds

- Irlanda: Dublin, Cork,

- Escocia : Glasgow

- Belgica: Charleroi (situé à 55 km de Bruxelles, Belgique),

- Portugal : Porto.

- Dinamarca : Billund

Todas estas correspondencias a través de la compañía aérea Ryanair.

Aeropuerto de Carcassonne en País Cátaro - Tél : 04.68.71.96.46

Reservaciones: Ryanair

POR TREN :

TGV Barcelona Carcassonne

Estación de trenes S.N.C.F de Carcassonne en el centro de la ciudad

Information : Tel : 36.35 (desde el extranjero : 33 892 35 35 35)

POR CARRETERA :

Autopista des 2 Mers A 61, RN 113 - D 118

EN AUTOBUS

Cars Teissier Tél (+33) 04 68 25 85 45

Kéolis Aude Tél (+33) 04 68 25 13 74

34

TAXI :

Estación Jardin André Chénier

Tél : 04 68 71 50 50

MINIBUS CON CHOFER

Bod.Aude : Tél. (+33) 06 03 18 39 95 [email protected]

Sun Tour : Tél. (+33) 06 84 76 39 01 www.sun-tour.fr

S.J.P Evasion : Tél (+33) 06 73 76 87 19 www.sjpevasion.fr

Vin & Merveilles : Tél (+33) 06 12 27 47 01 www.vins-et-merveilles.com

TRANSPORTES URBANOS :

Varios tipos de tickets son disponibles:

tickets válidos una hora para toda la red vendidos a 1,2€ la unidad o 8€ el carnet de 10,

tickets válidos todo el día para toda la red vendidos a 2,6€ la unidad

tickets aeropuerto que permiten tomar la naveta desde el aeropuerto que va hasta la ciudad :

5€ la unidad

suscripciones disponibles para las largas estancias.

APARCAMIENTOS SUBTERRANEOS

Aparcamiento André Chénier (340 plazas) - Tél : 04 68 72 30 10

Aparcamiento des Jacobins (211 plazas) - Tél: 04 68 47 64 83

Aparcamiento Gambetta (403 plazas) - Tél: 04 68 71 34 11

35

BIENVENIDOS A CARCASSONNE !!!

Para todo pedido de fotos libres de copyright así como de otras informaciones, contacte nuestro

servicio comunicación.

SARAHI SEGUY - PHILIPPE MIRO - MARIE CROUZET

Tél: 00 33 4 68 10 24 33

[email protected]

[email protected]