Cardenas - Omar TI3

3
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL PORTAFOLIO DEL ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO CRITERIOS EVALUACIÓN ESCALA DE VALOR OBSERVACIONES SI NO 1 El autor del portafolio ha incluido un toque personal que refleja pensamiento original e independiente de acuerdo al contexto de intervención 2 El autor ha considerado una hoja sumario que detalla con precisión los diferentes elementos que contiene. 3 Se evidencia efectivamente la información para mostrar el conocimiento y disposición de indicadores en relación al desempeño de las competencias como acompañante pedagógico en aspectos personales y profesionales 4 La determinación de objetivos del programa en marco de un sustento legal tiene relación con los trabajos y actividades previstos 5 El análisis razonado de los instrumentos incluidos refleja principios( educativos, éticos, teórico, legales, etc) 6 Atiende apropiadamente a los componentes de diseño y coherencia lógica de su elementos 7 Las evidencias incluidas como productos están organizados de tal modo que se demuestra del progreso de la mejora: trabajos en “bruto”, esbozos, borradores, apuntes, procesos reflexivos (aprendizajes actitudinales). 8 Se evidencia a reflexión permanente sobre sus habilidades, esfuerzos , limitaciones, experiencias y metas como aprendiz y formador en servicio incluyendo ejemplos concretos

description

Cardenas - Omar TI3

Transcript of Cardenas - Omar TI3

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL PORTAFOLIO DEL ACOMPAANTE PEDAGGICONCRITERIOS EVALUACINESCALA DE VALOROBSERVACIONES

SINO

1El autor del portafolio ha incluido un toque personal que refleja pensamiento original e independiente de acuerdo al contexto de intervencin

2El autor ha considerado una hoja sumario que detalla con precisin los diferentes elementos que contiene.

3Se evidencia efectivamente la informacin para mostrar el conocimiento y disposicin de indicadores en relacin al desempeo de las competencias como acompaante pedaggico en aspectos personales y profesionales

4La determinacin de objetivos del programa en marco de un sustento legal tiene relacin con los trabajos y actividades previstos

5El anlisis razonado de los instrumentos incluidos refleja principios( educativos, ticos, terico, legales, etc)

6Atiende apropiadamente a los componentes de diseo y coherencia lgica de su elementos

7Las evidencias incluidas como productos estn organizados de tal modo que se demuestra del progreso de la mejora: trabajos en bruto, esbozos,borradores, apuntes, procesos reflexivos (aprendizajes actitudinales).

8Se evidencia a reflexin permanente sobre sus habilidades, esfuerzos , limitaciones, experiencias y metas como aprendiz y formador en servicio incluyendo ejemplos concretos

9Seala detalles y pasos de autorregulacin personal en base a la identificacin de los alcances y limitaciones.

10Incorpora preguntas frecuentes e interrogantes que eldocente y el grupo formulan y las respuestas dadas son fundamentadas bibliogrficamente.

LA IMPORTANCIA DE EVALUAR EL PORTAFOLIO PARA QUE SEA UN DOCUMENTO CONFIABLE Revisando la propuesta y fundamentacin sobre el portafolio, como estrategia de formacin, los autores coinciden que es un espacio en el que se debe depositar, interrogar o valorar evidencias e interpretaciones relacionadas con la enseanza, por ello es indispensable su existencia. En el caso de los portafolios analizados, encontramos diferentes registros narrativos que, en general, responden a cinco niveles de reflexin y aprendizaje docentes: Registro descriptivo. El profesor novel selecciona y plasma a travs de la narrativa aspectos significativos y especficos de su prctica docente. Registro analtico. El docente interpreta e intenta comprender sus propias acciones y comportamientos docentes; les otorga un nuevo sentido y los transforma a la luz de los nuevos aprendizajes adquiridos en el curso. Registro crtico. El profesor novel intenta evaluar su propia prctica docente, e identifica puntos fuertes y dbiles de su propio quehacer. Registro expresivo. El relato que el profesor novel realiza sobre su propia prctica docente es una oportunidad de clarificacin o manifestacin de los sentimientos del autor, as como de los pensamientos, expectativas o proyectos en relacin con su trayectoria personal y profesional. Registro prctico. Como consecuencia del anlisis y la reflexin crtica que el docente realiza sobre su propia prctica docente, sobre lo que ensea y cmo lo ensea, se proponen o se disean futuras acciones que promueven el cambio y la mejora de la calidad de la propia docencia.Pero estos cinco niveles de reflexin en un portafolio deben ser evaluables para que se valide y sea ptimo su uso y funcionalidad de fcil entendimiento, para cualquier lector.Por ello debe estar en un constante proceso de evaluacin que servir para hacer mejoras y reajustes pertinentes sobre los elementos que lo requieran. En un primer momento se presentarn dificultades pero la familiaridad y la constancia nos fortalecern