cardiobascular

124
Cardiovascular Cardiovascular

Transcript of cardiobascular

Page 1: cardiobascular

CardiovascularCardiovascular

Page 2: cardiobascular

Origen del latido cardiacoOrigen del latido cardiaco

• Las estructuras del corazón laten en Las estructuras del corazón laten en forma secuencialforma secuencial

• La sístole auricular seguida de la La sístole auricular seguida de la ventricular, durante la diástole se ventricular, durante la diástole se relajan las 4 simultáneamente.relajan las 4 simultáneamente.

• Se origina y es trasmitido en un Se origina y es trasmitido en un sistema especial de conducciónsistema especial de conducción

Page 3: cardiobascular

El sistema de conducción lo El sistema de conducción lo componen:componen:

• Nodo sino auricular (SA)Nodo sino auricular (SA)

• Vías internodales auricularesVías internodales auriculares

• Nodo Aurículo ventricularNodo Aurículo ventricular

• Haz de His con sus ramasHaz de His con sus ramas

• Fibras de PurkinjeFibras de Purkinje

Page 4: cardiobascular
Page 5: cardiobascular

• Las diferentes partes del sistema de Las diferentes partes del sistema de conducción tienen la capacidad de conducción tienen la capacidad de iniciar el latido cardiaco de manera iniciar el latido cardiaco de manera espontáneaespontánea

• En condiciones anormales cualquier En condiciones anormales cualquier parte del miocardio puede iniciar el parte del miocardio puede iniciar el latido cardiaco en forma espontánealatido cardiaco en forma espontánea

• El nodo SA normalmente descarga El nodo SA normalmente descarga mas rápido, propagándose la mas rápido, propagándose la despolarización desde ese punto a despolarización desde ese punto a otras regiones, antes que esas otras regiones, antes que esas descarguen (marcapasos normal)descarguen (marcapasos normal)

Page 6: cardiobascular

• El nodo SA esta situado en la unión de El nodo SA esta situado en la unión de la vena cava superior con la aurícula la vena cava superior con la aurícula derechaderecha

• El nodo AV esta situado en la porción El nodo AV esta situado en la porción posterior derecha del tabique posterior derecha del tabique interauricularinterauricular

• Las vías internodales que conectan los Las vías internodales que conectan los 2 nodos son fibras de tipo Purkinje y 2 nodos son fibras de tipo Purkinje y son tresson tresAnterior de BachmanAnterior de BachmanMedio de WekenbachMedio de WekenbachPosterior de ThorelPosterior de Thorel

Page 7: cardiobascular

• En condiciones normales, el nodo AV En condiciones normales, el nodo AV es la única vía de comunicación entre es la única vía de comunicación entre las aurículas y los ventrículos, es las aurículas y los ventrículos, es continuo con el haz de His, el cual se continuo con el haz de His, el cual se divide en 2 ramas, la izquierda se divide en 2 ramas, la izquierda se divide en los fascículos anterior y divide en los fascículos anterior y posterior, la derecha continuación del posterior, la derecha continuación del has de Hishas de His

• Las ramas y fascículos tienen un Las ramas y fascículos tienen un trayecto subendocárdico hacia abajo, trayecto subendocárdico hacia abajo, al lado del tabique y desembocan en al lado del tabique y desembocan en el sistema de Purkinjeel sistema de Purkinje

Page 8: cardiobascular

• El sistema de conducción esta compuesto El sistema de conducción esta compuesto principalmente por músculo cardiaco principalmente por músculo cardiaco modificado, con menos estriaciones y modificado, con menos estriaciones y limites indefinidos.limites indefinidos.

• El nodo SA y en menor grado el AV, El nodo SA y en menor grado el AV, contienen células redondas comunicadas contienen células redondas comunicadas por medio de uniones comunicantespor medio de uniones comunicantes

• Estas células llamadas células P, son el Estas células llamadas células P, son el verdadero marcapasos del corazónverdadero marcapasos del corazón

Page 9: cardiobascular

• La despolarización iniciada por el La despolarización iniciada por el nodo SA se propaga en forma radial a nodo SA se propaga en forma radial a través de las aurículas , y luego través de las aurículas , y luego convergen al nodo AVconvergen al nodo AV

• La despolarización aurícula demora La despolarización aurícula demora cerca de 0.1 seg.cerca de 0.1 seg.

• En el nodo AV hay una retardo nodal En el nodo AV hay una retardo nodal de 0.1 seg.. antes que la excitación de 0.1 seg.. antes que la excitación se propague a los ventrículosse propague a los ventrículos

• Esta demora se acorta por Esta demora se acorta por estimulación simpática y se alarga por estimulación simpática y se alarga por estimulación vagalestimulación vagal

Page 10: cardiobascular

• La despolarización ventricular inicia La despolarización ventricular inicia en el lado izquierdo del tabique, se en el lado izquierdo del tabique, se desplaza hacia la derecha, luego desplaza hacia la derecha, luego hacia abajo por el tabique hasta el hacia abajo por el tabique hasta el apex, retorna por las paredes apex, retorna por las paredes ventriculares al surco AV, ventriculares al surco AV, dirigiéndose desde el endocardio, dirigiéndose desde el endocardio, hasta el epicardiohasta el epicardio

Page 11: cardiobascular

• Las fluctuaciones del potencial Las fluctuaciones del potencial cardiaco representan la suma cardiaco representan la suma algebraica de los potenciales de algebraica de los potenciales de acción de las fibras miocárdicasacción de las fibras miocárdicas

• Estas fluctuaciones se pueden Estas fluctuaciones se pueden registrar por medio del registrar por medio del electrocardiogramaelectrocardiograma

Page 12: cardiobascular

• El electrocardiograma (ECG o EKG) es el El electrocardiograma (ECG o EKG) es el registro gráfico, en función del tiempo, registro gráfico, en función del tiempo, de las variaciones de potencial eléctrico de las variaciones de potencial eléctrico generadas por el conjunto de células generadas por el conjunto de células cardiacas y recogidas en la superficie cardiacas y recogidas en la superficie corporalcorporal

• La formación del impulso y su conducción La formación del impulso y su conducción generan corrientes eléctricas débiles que generan corrientes eléctricas débiles que se diseminan por todo el cuerpo. Al se diseminan por todo el cuerpo. Al colocar electrodos en diferentes sitios y colocar electrodos en diferentes sitios y conectarlos a un instrumento de registro conectarlos a un instrumento de registro como el electrocardiógrafo se obtiene el como el electrocardiógrafo se obtiene el trazado característicotrazado característico

Page 13: cardiobascular

• Para permitir comparación entre los Para permitir comparación entre los registros obtenidos se han adoptado normas registros obtenidos se han adoptado normas internacionales con respecto a la velocidad internacionales con respecto a la velocidad del papel (25 mm/seg), la amplitud de del papel (25 mm/seg), la amplitud de calibración (1 mV = 1 cm) (cada cuadrado calibración (1 mV = 1 cm) (cada cuadrado pequeño equivale a una unidad en plano pequeño equivale a una unidad en plano vertical 0,1milivoltio y en el plano horizontal vertical 0,1milivoltio y en el plano horizontal a 0,04 segundos) y los sitios de la a 0,04 segundos) y los sitios de la colocación de los electrodos cutáneoscolocación de los electrodos cutáneos

• Las disposiciones específicas de los Las disposiciones específicas de los electrodos, se conocen como derivaciones y electrodos, se conocen como derivaciones y en la práctica clínica se utilizan un número en la práctica clínica se utilizan un número de doce estándaresde doce estándares

Page 14: cardiobascular

Derivaciones del Plano Derivaciones del Plano Frontal.Frontal.

• 1-Derivaciones Bipolares Estándar:1-Derivaciones Bipolares Estándar: Estas Estas derivaciones (DI, DII, DIII) son las que derivaciones (DI, DII, DIII) son las que originalmente eligió originalmente eligió EinthovenEinthoven para para registrar los potenciales eléctricos en el registrar los potenciales eléctricos en el plano frontalplano frontal. Los electrodos son aplicados . Los electrodos son aplicados en los brazos derecho e izquierdo y en la en los brazos derecho e izquierdo y en la pierna izquierda. Se coloca un electrodo en pierna izquierda. Se coloca un electrodo en la pierna derecha que sirve como polo a la pierna derecha que sirve como polo a tierra. Las derivaciones tierra. Las derivaciones bipolaresbipolares, registran , registran las diferencias de potencial eléctrico entre las diferencias de potencial eléctrico entre los dos electrodos seleccionadoslos dos electrodos seleccionados

Page 15: cardiobascular

• DI: DI: Brazo izquierdo (+) a brazo Brazo izquierdo (+) a brazo derecho (-)derecho (-)

• DII:DII: Pierna izquierda (+) a bazo Pierna izquierda (+) a bazo derecho (-)derecho (-)

• DIII:DIII: Pierna izquierda (+) a brazo Pierna izquierda (+) a brazo izquierdo (-)izquierdo (-)

Page 16: cardiobascular

2- Derivaciones Amplificadas 2- Derivaciones Amplificadas del Plano Frontaldel Plano Frontal• Existen otras tres derivaciones del plano Existen otras tres derivaciones del plano

frontal, que en los inicios de la frontal, que en los inicios de la electrocardiografía eran monopolares (VR, electrocardiografía eran monopolares (VR, VL y VF), pero que fueron modificadas para VL y VF), pero que fueron modificadas para amplificarlas en el registro, convirtiéndose amplificarlas en el registro, convirtiéndose en bipolares amplificadas (aVR, aVL y aVF). en bipolares amplificadas (aVR, aVL y aVF). En estas derivaciones no se coloca el En estas derivaciones no se coloca el positivo en un miembro y el negativo en otro positivo en un miembro y el negativo en otro como en el caso anterior, sino que se coloca como en el caso anterior, sino que se coloca el electrodo positivo en uno de los miembros el electrodo positivo en uno de los miembros y se compara contra la sumatoria de los y se compara contra la sumatoria de los otros miembros conectados al polo negativootros miembros conectados al polo negativo

Page 17: cardiobascular

• aVR:aVR: Brazo derecho (+) brazo y pierna Brazo derecho (+) brazo y pierna izquierdo (-)izquierdo (-)

• aVL:aVL: Brazo izquierdo (+) brazo derecho y Brazo izquierdo (+) brazo derecho y pierna izquierdapierna izquierda

• aVF:aVF: Pierna izquierda (+) brazo derecho y Pierna izquierda (+) brazo derecho y brazo izquierdobrazo izquierdo

• La letra La letra «a»«a» indica que la amplitud ha sido indica que la amplitud ha sido aumentada aumentada ± 50%± 50% para facilitar su lectura. para facilitar su lectura. Esta clasificación puede prestarse para Esta clasificación puede prestarse para confusiones, pues las tres últimas confusiones, pues las tres últimas derivaciones (aVR, aVL y aVF) se siguen derivaciones (aVR, aVL y aVF) se siguen denominando monopolares de los denominando monopolares de los miembros, para diferenciarlas de las miembros, para diferenciarlas de las bipolares estándar (I, II, III) siendo bipolares estándar (I, II, III) siendo realmente bipolaresrealmente bipolares

Page 18: cardiobascular
Page 19: cardiobascular

Derivaciones del Plano Derivaciones del Plano HorizontalHorizontal..

• Son derivaciones verdaderamente Son derivaciones verdaderamente mono o unipolaresmono o unipolares. . La localización precordial de los electrodos es la La localización precordial de los electrodos es la siguiente: siguiente:

• V1: V1: 4° espacio intercostal derecho, línea paraesternal4° espacio intercostal derecho, línea paraesternal• V2: V2: 4° espacio intercostal izquierdo, línea paraesternal4° espacio intercostal izquierdo, línea paraesternal• V3: V3: equidistante entre V2 y V4equidistante entre V2 y V4• V4: V4: 5º espacio intercostal izquierdo, línea media 5º espacio intercostal izquierdo, línea media

clavicularclavicular• V5: V5: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar anterior5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar anterior• V6: V6: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar media5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar media

Page 20: cardiobascular
Page 21: cardiobascular

• El trazado típico de un El trazado típico de un electrocardiograma registrando un electrocardiograma registrando un latido cardíaco normal consiste en latido cardíaco normal consiste en una onda P, un complejo QRS y una una onda P, un complejo QRS y una onda T. La pequeña onda U onda T. La pequeña onda U normalmente es invisiblenormalmente es invisible

Page 22: cardiobascular

• La onda P es la señal eléctrica que La onda P es la señal eléctrica que corresponde a la despolarización auricular. corresponde a la despolarización auricular. Resulta de la superposición de la Resulta de la superposición de la despolarización de la aurícula derecha despolarización de la aurícula derecha (Parte inicial de la onda P) y de la izquierda (Parte inicial de la onda P) y de la izquierda (Final de la onda P). La repolarización de la (Final de la onda P). La repolarización de la onda P (Llamada Onda T auricular) queda onda P (Llamada Onda T auricular) queda eclipsada por la despolarización ventricular eclipsada por la despolarización ventricular (Complejo QRS). (Complejo QRS).

Page 23: cardiobascular

• Para que la onda P sea sinusal debe Para que la onda P sea sinusal debe reunir las siguientes característicasreunir las siguientes características

No debe superar los 0,25 mV (mili Voltios). No debe superar los 0,25 mV (mili Voltios). Si lo supera, estamos en presencia de un Si lo supera, estamos en presencia de un Agrandamiento Auricular Derecho.Agrandamiento Auricular Derecho.

Su duración no debe superar los 0,11 Su duración no debe superar los 0,11 segundos en el adulto y 0,07-0,09 segundos segundos en el adulto y 0,07-0,09 segundos en los niños. Si esta aumentado, posee un en los niños. Si esta aumentado, posee un Agrandamiento Auricular Izquierdo. Agrandamiento Auricular Izquierdo.

Tiene que ser redondeada, de rampas Tiene que ser redondeada, de rampas suaves, simétricas y de cúspide roma. suaves, simétricas y de cúspide roma.

Tiene que preceder al complejo ventricularTiene que preceder al complejo ventricular

Page 24: cardiobascular

• El complejo QRS corresponde a la El complejo QRS corresponde a la corriente eléctrica que causa la corriente eléctrica que causa la contracción de los ventrículos contracción de los ventrículos derecho e izquierdo derecho e izquierdo (despolarización ventricular), la cual (despolarización ventricular), la cual es mucho más potente que la de las es mucho más potente que la de las aurículas y compete a más masa aurículas y compete a más masa muscular, produciendo de este muscular, produciendo de este modo una mayor deflexión en el modo una mayor deflexión en el electrocardiograma.electrocardiograma.

Page 25: cardiobascular

• La onda QLa onda Q: cuando está presente, : cuando está presente, representa la pequeña corriente representa la pequeña corriente horizontal (de izquierda a derecha) horizontal (de izquierda a derecha) del potencial de acción viajando a del potencial de acción viajando a través del Septum interventriculartravés del Septum interventricular

Page 26: cardiobascular

• Las ondas R y SLas ondas R y S indican contracción indican contracción del miocardio. Las anormalidades en el del miocardio. Las anormalidades en el complejo QRS pueden indicar bloqueo complejo QRS pueden indicar bloqueo de rama (cuando es ancha), de rama (cuando es ancha), taquicardia de origen ventricular, taquicardia de origen ventricular, hipertrofia ventricular u otras hipertrofia ventricular u otras anormalidades ventriculares. La anormalidades ventriculares. La duración normal es de duración normal es de 60 a 100 60 a 100 milisegundosmilisegundos

Page 27: cardiobascular

• Onda TOnda T: La onda T representa la : La onda T representa la repolarización de los ventrículos. En el repolarización de los ventrículos. En el complejo QRS generalmente ocurre la onda complejo QRS generalmente ocurre la onda de repolarización auricular, por lo que la de repolarización auricular, por lo que la mayoría de las veces no se ve. mayoría de las veces no se ve. En la mayoría En la mayoría de las derivaciones, la onda T es positiva. de las derivaciones, la onda T es positiva. Las ondas T negativas pueden ser síntomas Las ondas T negativas pueden ser síntomas de enfermedad, aunque una onda T invertida de enfermedad, aunque una onda T invertida es normal en V1 (V2-V3 en jóvenes y es normal en V1 (V2-V3 en jóvenes y personas con sobrepeso). El segmento ST personas con sobrepeso). El segmento ST conecta con el complejo QRS y la onda Tconecta con el complejo QRS y la onda T

Page 28: cardiobascular

Segmento P-R: Segmento P-R: Va desde el inicio de Va desde el inicio de la onda P y el comienzo del QRS, la onda P y el comienzo del QRS, mide la despolarización auricular, mide la despolarización auricular, dura entre 0,12 y 0,20 segundosdura entre 0,12 y 0,20 segundos

• Intervalo P-P: Intervalo P-P: Corresponde a la Corresponde a la distancia entre 2 ondas P sucesivasdistancia entre 2 ondas P sucesivas

• Intervalo R-R:Intervalo R-R: Corresponde a la Corresponde a la distancia entre 2 ondas R sucesivas, distancia entre 2 ondas R sucesivas, si el ritmo es regular debe medir lo si el ritmo es regular debe medir lo mismo que el intervalo P-Pmismo que el intervalo P-P

Page 29: cardiobascular

• Intervalo QTIntervalo QT:: distancia entre la onda distancia entre la onda Q hasta el final de la onda T. mide la Q hasta el final de la onda T. mide la actividad eléctrica del ventrículo, el QT actividad eléctrica del ventrículo, el QT varia con la frecuencia cardíaca y su varia con la frecuencia cardíaca y su valor normal esta entre 0,35 y 0,44 valor normal esta entre 0,35 y 0,44 segundos. Ocurre la despolarización segundos. Ocurre la despolarización ventricular y la repolarización auricularventricular y la repolarización auricular

• Punto J: punto Punto J: punto en que finaliza el QRS en que finaliza el QRS e inicia el segmento STe inicia el segmento ST

• Segmento ST:Segmento ST: distancia entre el distancia entre el punto J hasta el inicio de la onda T, punto J hasta el inicio de la onda T, muestra la repolarización del muestra la repolarización del ventrículoventrículo

Page 30: cardiobascular
Page 31: cardiobascular
Page 32: cardiobascular
Page 33: cardiobascular
Page 34: cardiobascular
Page 35: cardiobascular

Bomba cardiacaBomba cardiaca

• Sístole: contracción cardiacaSístole: contracción cardiaca

• Diástole: relajación del músculo Diástole: relajación del músculo cardiacocardiaco

• Presión sistólica: valor máximo de Presión sistólica: valor máximo de presión que se alcanza durante el presión que se alcanza durante el sístolesístole

• Presión diastólica: presión mas baja Presión diastólica: presión mas baja durante la diástoledurante la diástole

Page 36: cardiobascular

Sístole auricularSístole auricular

• Cerca del 70% del llenado ventricular se Cerca del 70% del llenado ventricular se produce de manera pasivaproduce de manera pasiva

• La contracción de las aurículas impulsa el La contracción de las aurículas impulsa el restoresto

• La contracción de la musculatura que La contracción de la musculatura que rodea los orificios de las venas se contrae rodea los orificios de las venas se contrae manteniendo la sangre en el corazónmanteniendo la sangre en el corazón

• Sin embargo existe un pequeño grado de Sin embargo existe un pequeño grado de regurgitación durante la sístole auricular regurgitación durante la sístole auricular

Page 37: cardiobascular

Sístole ventricularSístole ventricular

• Al iniciarse el sístole las válvulas aurícula Al iniciarse el sístole las válvulas aurícula ventriculares se cierranventriculares se cierran

• El músculo ventricular se acorta, inicialmente El músculo ventricular se acorta, inicialmente poco, pero la presión intraventricular poco, pero la presión intraventricular aumenta rápidamente conforme el músculo aumenta rápidamente conforme el músculo ejerce presión sobre la sangreejerce presión sobre la sangre

• Esta contracción isovolumétrica dura cerca Esta contracción isovolumétrica dura cerca de 0,05 seg.. Hasta que las presiones de 0,05 seg.. Hasta que las presiones exceden la de las válvulas aórtica y pulmonarexceden la de las válvulas aórtica y pulmonar

Page 38: cardiobascular

• Cuando se abren las válvulas se inicia la Cuando se abren las válvulas se inicia la fase de expulsión ventricularfase de expulsión ventricular

• La cantidad de sangre expulsada por cada La cantidad de sangre expulsada por cada ventrículo por contracción en reposo es de ventrículo por contracción en reposo es de 70 a 90 ml de sangre70 a 90 ml de sangre

• El volumen ventricular diastólico final es El volumen ventricular diastólico final es de 130 mlde 130 ml

• El volumen ventricular sistólico final es de El volumen ventricular sistólico final es de 50 ml50 ml

• Fracción de eyección, o porcentaje de Fracción de eyección, o porcentaje de sangre expulsada es mas o menos 65%sangre expulsada es mas o menos 65%

Page 39: cardiobascular

Diástole tempranaDiástole temprana

• Cuando el músculo ventricular esta Cuando el músculo ventricular esta contraído en su totalidad, la presión contraído en su totalidad, la presión ventricular, que ya esta en descenso, ventricular, que ya esta en descenso, disminuye aun mas rápido disminuye aun mas rápido (protodiastole), este periodo dura (protodiastole), este periodo dura cerca de 0,04 seg.. T termina cuando cerca de 0,04 seg.. T termina cuando se cierran las válvulas, produciendo se cierran las válvulas, produciendo vibraciones transitorias en las paredes vibraciones transitorias en las paredes de los vasos sanguíneos y en la sangrede los vasos sanguíneos y en la sangre

Page 40: cardiobascular

• Después del cerrado valvular, la Después del cerrado valvular, la presión continua disminuyendo presión continua disminuyendo rápidamente (periodo de relajación rápidamente (periodo de relajación ventricular isovolumétrica)ventricular isovolumétrica)

• Finaliza cuando la baja presión Finaliza cuando la baja presión intraventricular permite que se abran intraventricular permite que se abran las válvulas AV, reiniciando el llenado las válvulas AV, reiniciando el llenado ventricularventricular

Page 41: cardiobascular

• El músculo cardiaco tiene la El músculo cardiaco tiene la singularidad de despolarizarse y singularidad de despolarizarse y repolarizarse mas rápido cuando la repolarizarse mas rápido cuando la frecuencia cardiaca es mayorfrecuencia cardiaca es mayor

• La duración de la sístole disminuye La duración de la sístole disminuye de 0,3 segundos a 0.16 segundos de 0,3 segundos a 0.16 segundos cuando la frecuencia cardiaca cuando la frecuencia cardiaca aumenta de 65 a 200 lpmaumenta de 65 a 200 lpm

• La duración de la diástole La duración de la diástole disminuye de 0,62 segundos a 0,14 disminuye de 0,62 segundos a 0,14 segundos cuando la frecuencia segundos cuando la frecuencia cardiaca aumenta de 65 a 200 lpmcardiaca aumenta de 65 a 200 lpm

Page 42: cardiobascular

Durante la diástole se produce:Durante la diástole se produce:

• El descanso del músculo cardiacoEl descanso del músculo cardiaco

• Se produce el flujo sanguíneo Se produce el flujo sanguíneo coronario al ventrículo izquierdocoronario al ventrículo izquierdo

• La mayor parte del llenado La mayor parte del llenado ventricularventricular

Page 43: cardiobascular

• Al producirse la eyección de la sangre se Al producirse la eyección de la sangre se establece una onda de presión que se establece una onda de presión que se conduce por las arterias y que es palpable en conduce por las arterias y que es palpable en las arteriaslas arterias

• El pulso se en la arteria radial se siente El pulso se en la arteria radial se siente alrededor de 0,1 seg. después que se siente alrededor de 0,1 seg. después que se siente en la aortaen la aorta

• Con el aumento de la edad las arterias se Con el aumento de la edad las arterias se esclerosan con lo que la onda del pulso se esclerosan con lo que la onda del pulso se trasmite mas rápidotrasmite mas rápido

Page 44: cardiobascular

• El volumen sistólico es determinado El volumen sistólico es determinado en parte por impulsos nerviosos, los en parte por impulsos nerviosos, los estímulos simpáticos incrementan la estímulos simpáticos incrementan la frecuencia de contractibilidad, frecuencia de contractibilidad, mientras que los parasimpáticos la mientras que los parasimpáticos la disminuyen (efecto cronotrópico)disminuyen (efecto cronotrópico)

• Cuando la fuerza de contracción Cuando la fuerza de contracción aumenta sin un incremento en la aumenta sin un incremento en la longitud de la fibra aumenta la longitud de la fibra aumenta la fracción de eyección cardiaca y fracción de eyección cardiaca y disminuye el volumen sistólico final disminuye el volumen sistólico final (efecto inotrópico)(efecto inotrópico)

Page 45: cardiobascular

• El El gasto cardiacogasto cardiaco es le volumen de es le volumen de sangre eyectada por el corazón en un sangre eyectada por el corazón en un minutominuto

• Cada latido expulsa cerca de 70 ml en Cada latido expulsa cerca de 70 ml en reposo (reposo (volumen sistólicovolumen sistólico))

• El gasto cardiaco varia principalmente con El gasto cardiaco varia principalmente con la frecuencia cardiaca y con la la frecuencia cardiaca y con la contractilidad cardiaca contractilidad cardiaca

• Se puede calcular el gasto cardiaco Se puede calcular el gasto cardiaco multiplicando el volumen de eyección por multiplicando el volumen de eyección por la frecuencia cardiacala frecuencia cardiaca

• Ej: 70 ml X 100 lpm = 7000 ml Ej: 70 ml X 100 lpm = 7000 ml

Page 46: cardiobascular

• La fuerza de contracción del músculo La fuerza de contracción del músculo cardiaco depende de su precarga y cardiaco depende de su precarga y poscargaposcarga

• Precarga: es el grado al cual el Precarga: es el grado al cual el miocardio es estirado antes de miocardio es estirado antes de contraerse contraerse

• Poscarga: resistencia contra la cual Poscarga: resistencia contra la cual se expulsa la sangrese expulsa la sangre

Page 47: cardiobascular

• El gasto cardiaco no varia durante el El gasto cardiaco no varia durante el sueño, o con cambios moderados de sueño, o con cambios moderados de temperatura ambientetemperatura ambiente

• Aumenta con la ansiedad y Aumenta con la ansiedad y excitación (50-100%), comida excitación (50-100%), comida (30%), ejercicio (hasta 700%), (30%), ejercicio (hasta 700%), embarazo y con la secreción de embarazo y con la secreción de adrenalinaadrenalina

• Disminuye al sentarse o levantarse Disminuye al sentarse o levantarse desde la posición supinadesde la posición supina

• Con las arritmias cardiacasCon las arritmias cardiacas• Y con las enfermedades cardiacasY con las enfermedades cardiacas

Page 48: cardiobascular

• La contractilidad del miocardio influye La contractilidad del miocardio influye sobre el volumen sistólico, el efecto sobre el volumen sistólico, el efecto inotrópico de las catecolaminas inotrópico de las catecolaminas aumenta el volumen sistólicoaumenta el volumen sistólico

• Los cambios de frecuencia y ritmos Los cambios de frecuencia y ritmos cardiacos también afectan la cardiacos también afectan la contractilidad miocárdica y por ende el contractilidad miocárdica y por ende el volumen sistólicovolumen sistólico

Page 49: cardiobascular

Arterias y arteriolasArterias y arteriolas

• Estructuralmente las arterias están Estructuralmente las arterias están constituidas por una capa exterior de constituidas por una capa exterior de tejido conjuntivo (adventicia), una tejido conjuntivo (adventicia), una capa media de músculo liso (media), y capa media de músculo liso (media), y la interior constituida por endotelio y la interior constituida por endotelio y tejido conjuntivo subyacente (intima)tejido conjuntivo subyacente (intima)

• Se distienden durante la sístole y se Se distienden durante la sístole y se retraen durante la diástoleretraen durante la diástole

Page 50: cardiobascular

• Las paredes de las arteriolas contienen Las paredes de las arteriolas contienen menos tejido elástico, pero mas menos tejido elástico, pero mas músculo liso, que es inervado por músculo liso, que es inervado por fibras noradrenérgicas fibras noradrenérgicas (vasoconstricción) y en algunos casos (vasoconstricción) y en algunos casos por fibras colinérgicas (dilatación)por fibras colinérgicas (dilatación)

• Son el principal sitio de resistencia al Son el principal sitio de resistencia al flujo sanguíneo, pequeños cambios en flujo sanguíneo, pequeños cambios en su calibre producen grandes cambios su calibre producen grandes cambios en la resistencia periférica totalen la resistencia periférica total

Page 51: cardiobascular

• El flujo de sangre en los vasos El flujo de sangre en los vasos normalmente es laminar (regular y normalmente es laminar (regular y continuo)continuo)

• Dentro de los vasos sanguíneos una Dentro de los vasos sanguíneos una capa de sangre delgada en contacto capa de sangre delgada en contacto con la pared del vaso no se mueve, la con la pared del vaso no se mueve, la siguiente capa dentro del vaso se siguiente capa dentro del vaso se mueve lentamente, la siguiente mas mueve lentamente, la siguiente mas rápido , así sucesivamente hasta llegar rápido , así sucesivamente hasta llegar al centro que tiene mayor velocidadal centro que tiene mayor velocidad

• El flujo laminar es silenciosoEl flujo laminar es silencioso

Page 52: cardiobascular

• El flujo laminar se produce hasta El flujo laminar se produce hasta alcanzar alcanzar velocidad critica,velocidad critica, sobre la sobre la cual se vuelve turbulento y genera cual se vuelve turbulento y genera ruidosruidos

• Los ruidos se escuchan sobre arterias Los ruidos se escuchan sobre arterias estrechadas por placas de ateromas, estrechadas por placas de ateromas, o cuando tomamos la presión arterialo cuando tomamos la presión arterial

Page 53: cardiobascular

• La presión al flujo sanguíneo no solo La presión al flujo sanguíneo no solo es determinada por la resistencia es determinada por la resistencia vascular, si no que también por la vascular, si no que también por la viscosidad de la sangreviscosidad de la sangre

• El plasma es 1.8 veces mas viscoso El plasma es 1.8 veces mas viscoso que el aguaque el agua

• La sangre es de 3 a 4 veces mas La sangre es de 3 a 4 veces mas viscosa que el agua (depende del viscosa que el agua (depende del hematocrito)hematocrito)

Page 54: cardiobascular

• La presión arterial es la presión que La presión arterial es la presión que ejerce la sangre por sobre las arteriasejerce la sangre por sobre las arterias

• La presión en la aorta y en otras La presión en la aorta y en otras grandes arterias aumenta hasta grandes arterias aumenta hasta alcanzar un valor máximo (presión alcanzar un valor máximo (presión sistólica) de casi 120 mm Hg durante sistólica) de casi 120 mm Hg durante cada ciclo cardiaco y disminuye a un cada ciclo cardiaco y disminuye a un valor mínimo (presión diastólica) valor mínimo (presión diastólica) cercano a 70 mm Hg cercano a 70 mm Hg

Page 55: cardiobascular

• La presión de pulso (PP), es la La presión de pulso (PP), es la diferencia entre la sistólica y la diferencia entre la sistólica y la diastólica, normalmente es de 50 mm diastólica, normalmente es de 50 mm HgHg

• La presión arterial media, es la presión La presión arterial media, es la presión promedio durante el ciclo cardiaco, promedio durante el ciclo cardiaco, aproximadamente equivale a:aproximadamente equivale a:

• PAM= PAD + PAM= PAD + PPPP 3 3

Page 56: cardiobascular

• La presión arterial es producto del La presión arterial es producto del gasto cardiaco y de la resistencia gasto cardiaco y de la resistencia vascular periférica, cualquiera vascular periférica, cualquiera modificación en cada uno o en modificación en cada uno o en ambos modifica la presión arterialambos modifica la presión arterial

Page 57: cardiobascular

Regulación cardiovascularRegulación cardiovascular

• Los vasos sanguíneos tienen la capacidad de Los vasos sanguíneos tienen la capacidad de autorregular su flujo sanguíneo, para autorregular su flujo sanguíneo, para compensar cambios moderados en la presión compensar cambios moderados en la presión de perfusión para mantener un flujo sanguíneo de perfusión para mantener un flujo sanguíneo constanteconstante

• La hipoxia, la acidez plasmática, la La hipoxia, la acidez plasmática, la hipercapnia, y los aumentos de la osmolalidad hipercapnia, y los aumentos de la osmolalidad del LEC y la temperatura producen del LEC y la temperatura producen vasodilataciónvasodilatación

• Lesiones en los vasos sanguíneos producen Lesiones en los vasos sanguíneos producen vasoconstricciónvasoconstricción

Page 58: cardiobascular

• La prostaciclina es producida por células La prostaciclina es producida por células endoteliales, inhibe la agregación endoteliales, inhibe la agregación plaquetaria y produce vasodilataciónplaquetaria y produce vasodilatación

• El tromboxano A2 es producido por las El tromboxano A2 es producido por las plaquetas, promueve la agregación plaquetas, promueve la agregación plaquetaria y produce vasoconstricciónplaquetaria y produce vasoconstricción

• Ambos tienen un precursor común al ac. Ambos tienen un precursor común al ac. araquidónicoaraquidónico

• El equilibrio entre ambos fomenta la El equilibrio entre ambos fomenta la agregación plaquetaria localizada y la agregación plaquetaria localizada y la formación de coágulos y al mismo tiempo formación de coágulos y al mismo tiempo previene la extensión excesiva de este y previene la extensión excesiva de este y manteniendo el flujo sanguíneo a su manteniendo el flujo sanguíneo a su alrededoralrededor

Page 59: cardiobascular

• El endotelio tiene una acción El endotelio tiene una acción fundamental en la vasodilatación de dos fundamental en la vasodilatación de dos formasformas

• Primero a través del Primero a través del oxido nítrico oxido nítrico (NO)(NO), esto debido a que el NO activa la , esto debido a que el NO activa la guanililciclasa produciendo GMPc, que a guanililciclasa produciendo GMPc, que a su vez produce relajación del músculo su vez produce relajación del músculo lisoliso

• La deficiencia de NO puede causar La deficiencia de NO puede causar hipertensiónhipertensión

• La erección del pene es producida por La erección del pene es producida por liberación de NOliberación de NO

Page 60: cardiobascular

• También con la producción de También con la producción de endotelina 1 uno de los mas potentes endotelina 1 uno de los mas potentes vasoconstrictores producidos por el vasoconstrictores producidos por el cuerpocuerpo

• También produce endotelina 2 y También produce endotelina 2 y endotelina 3endotelina 3

Page 61: cardiobascular

• Dentro de los principales efectos de las Dentro de los principales efectos de las endotelinasendotelinas

• Contracción del músculo liso vascularContracción del músculo liso vascular• Efecto inotrópico y cronotrópico Efecto inotrópico y cronotrópico

positivo en el corazónpositivo en el corazón• Contracción de las arterias coronariasContracción de las arterias coronarias• Aumentan las concentraciones de PNA, Aumentan las concentraciones de PNA,

renina, aldosterona y catecolaminasrenina, aldosterona y catecolaminas

Page 62: cardiobascular

• Aumenta la resistencia vascular renalAumenta la resistencia vascular renal

• Disminuye la tasa de filtración Disminuye la tasa de filtración glomerular, el flujo sanguíneo renal y el glomerular, el flujo sanguíneo renal y el coeficiente de ultrafiltración glomerularcoeficiente de ultrafiltración glomerular

• Produce broncoconstricciónProduce broncoconstricción

• Aumenta la gluconeogénesisAumenta la gluconeogénesis

• Regula el flujo sanguíneo Regula el flujo sanguíneo gastrointestinalgastrointestinal

Page 63: cardiobascular

• El NO, la endotelina 1 (ET-1) y la El NO, la endotelina 1 (ET-1) y la prostaciclina actúan principalmente prostaciclina actúan principalmente como mediadores paracrinos de como mediadores paracrinos de hormonas localeshormonas locales

• Muchas hormonas circulantes afectan Muchas hormonas circulantes afectan al cardiovascular entre las que al cardiovascular entre las que producen vasodilatación, están las producen vasodilatación, están las cininas, el PVI y PNAcininas, el PVI y PNA

• Las hormonas vasoconstrictoras Las hormonas vasoconstrictoras circulantes incluyen a la vasopresina, circulantes incluyen a la vasopresina, noradrenalina y angiotensina IInoradrenalina y angiotensina II

Page 64: cardiobascular

• las cininas son 2 péptidos las cininas son 2 péptidos vasodilatadores, la bradicinina y la vasodilatadores, la bradicinina y la lisibradicinina (calidina), se forman a lisibradicinina (calidina), se forman a partir de 2 proteínas precursoras el partir de 2 proteínas precursoras el cininogeno de alto peso molecular y el cininogeno de alto peso molecular y el de bajo peso molecularde bajo peso molecular

• La lisibradicinina (decapéptido) puede La lisibradicinina (decapéptido) puede convertirse en bradicinina (nonapéptido) convertirse en bradicinina (nonapéptido) por acción de la aminopeptidasapor acción de la aminopeptidasa

• Ambos son metabolizados a fragmentos Ambos son metabolizados a fragmentos inactivos por la cininasa I y la cininasa II inactivos por la cininasa I y la cininasa II (es la misma enzima convertidora de (es la misma enzima convertidora de angiotensina)angiotensina)

Page 65: cardiobascular

• Las acciones de la cininas son Las acciones de la cininas son contracción del músculo liso visceralcontracción del músculo liso visceral

• Relajación del músculo liso vascular a Relajación del músculo liso vascular a través del NOtravés del NO

• Incrementan la permeabilidad capilarIncrementan la permeabilidad capilar

• Atraen leucocitos Atraen leucocitos

• Y causan dolor al inyectarse bajo la Y causan dolor al inyectarse bajo la pielpiel

Page 66: cardiobascular

• El Péptidos natriurético auricular El Péptidos natriurético auricular (PNA), secretado por el corazón (PNA), secretado por el corazón antagoniza la acción de varios antagoniza la acción de varios vasoconstrictores y disminuye la vasoconstrictores y disminuye la presión arterialpresión arterial

Page 67: cardiobascular

• La vasopresina es un vasoconstrictor La vasopresina es un vasoconstrictor potente, pero cuando se inyecta a potente, pero cuando se inyecta a individuos normales hay una individuos normales hay una disminución compensadora en el disminución compensadora en el gasto cardiaco, de forma tal que hay gasto cardiaco, de forma tal que hay pocos cambios en la presión arterial pocos cambios en la presión arterial

Page 68: cardiobascular

• La noradrenalina tiene una acción La noradrenalina tiene una acción vasoconstrictora generalizadavasoconstrictora generalizada

• La adrenalina tiene una respuesta La adrenalina tiene una respuesta localizada en el hígado y músculo localizada en el hígado y músculo esqueléticoesquelético

Page 69: cardiobascular

• La angiotensina II tiene una acción La angiotensina II tiene una acción vasoconstrictora generalizada, se vasoconstrictora generalizada, se forma a partir de angiotensina I forma a partir de angiotensina I liberada por la acción de la renina del liberada por la acción de la renina del riñón sobre el angiotensinógeno riñón sobre el angiotensinógeno circulantecirculante

• Su formación aumenta debido a que la Su formación aumenta debido a que la secreción de renina aumenta cuando secreción de renina aumenta cuando cae la presión, o el volumen del LEC cae la presión, o el volumen del LEC disminuye manteniendo la presión disminuye manteniendo la presión arterialarterial

• Aumenta la ingestión de agua y Aumenta la ingestión de agua y estimula la secreción de aldosteronaestimula la secreción de aldosterona

Page 70: cardiobascular

• Todos los vasos sanguíneos excepto los Todos los vasos sanguíneos excepto los capilares y las venulas contienen músculo liso capilares y las venulas contienen músculo liso y están inervadas por fibras motoras y están inervadas por fibras motoras simpáticassimpáticas

• Las fibras de los vasos de resistencia regulan Las fibras de los vasos de resistencia regulan el flujo sanguíneo tisular y la presión arterialel flujo sanguíneo tisular y la presión arterial

• Las fibras de vasos de capacitancia venosos Las fibras de vasos de capacitancia venosos varían el volumen de sangre contenida en las varían el volumen de sangre contenida en las venas, aumentando el retorno venoso, al venas, aumentando el retorno venoso, al cambiar la sangre venosa a las arteriascambiar la sangre venosa a las arterias

Page 71: cardiobascular

• Los siguientes factores producen Los siguientes factores producen constricción arteriolarconstricción arteriolar incremento de la descarga incremento de la descarga

noradrenérgicasnoradrenérgicasCatecolaminas circulantes (menos Catecolaminas circulantes (menos

músculo esquelético y en el hígado)músculo esquelético y en el hígado)Angiotensina IIAngiotensina IISerotonina liberada localmenteSerotonina liberada localmenteDisminución de la temperatura localDisminución de la temperatura localEndotelina IEndotelina INeuropeptido YNeuropeptido YInhibidor de la bomba sodio potasioInhibidor de la bomba sodio potasio

Page 72: cardiobascular

• Los siguientes factores producen Los siguientes factores producen dilatación arteriolardilatación arteriolar Disminución de la descarga de noradrenalinaDisminución de la descarga de noradrenalina Adrenalina en músculo esquelético e hígadoAdrenalina en músculo esquelético e hígado PNAPNA HistaminaHistamina CininasCininas PVIPVI NONO Disminución de O2 y del pHDisminución de O2 y del pH Aumento del CO2Aumento del CO2 Incremento de la temperatura localIncremento de la temperatura local

Page 73: cardiobascular

Inervación cardiacaInervación cardiaca

• Los impulsos simpáticos Los impulsos simpáticos noradrenérgicos tiene un efecto noradrenérgicos tiene un efecto cronotrópico e inotrópico positivocronotrópico e inotrópico positivo

• Los impulsos vágales colinérgicos Los impulsos vágales colinérgicos tienen un efecto cronotrópico negativotienen un efecto cronotrópico negativo

• Administración de medicamentos Administración de medicamentos parasimpático líticos como la atropina parasimpático líticos como la atropina aumenta la frecuencia cardiacaaumenta la frecuencia cardiaca

Page 74: cardiobascular

Control vasomotorControl vasomotor

• Los nervios simpáticos que producen Los nervios simpáticos que producen vasoconstricción de arteriolas y vasoconstricción de arteriolas y venas, que aumentan la frecuencia venas, que aumentan la frecuencia cardiaca y el volumen sistólico, cardiaca y el volumen sistólico, descargan en forma tónicadescargan en forma tónica

• La presión arterial se ajusta por La presión arterial se ajusta por medio de esta descargamedio de esta descarga

Page 75: cardiobascular

• La actividad espinal refleja afecta la La actividad espinal refleja afecta la presión arterial, pero el principal presión arterial, pero el principal control de esta en el bulbo raquídeo control de esta en el bulbo raquídeo (área o centro vasomotor)(área o centro vasomotor)

• Los impulsos que alcanzan el bulbo Los impulsos que alcanzan el bulbo también afectan la frecuencia también afectan la frecuencia cardiaca a través de la descarga cardiaca a través de la descarga vagal al corazónvagal al corazón

Page 76: cardiobascular

• Cuando aumenta el tono Cuando aumenta el tono vasoconstrictor hay un aumento en la vasoconstrictor hay un aumento en la presión arterial y constricción presión arterial y constricción arteriolararteriolar

• Estos cambios están acompañados Estos cambios están acompañados por venoconstricción y disminución de por venoconstricción y disminución de sangre en los reservorios de venosos sangre en los reservorios de venosos (vasos de capacitancia)(vasos de capacitancia)

• Están aumentados la frecuencia Están aumentados la frecuencia cardiaca, y el volumen sistólico por lo cardiaca, y el volumen sistólico por lo tanto el gasto cardiaco tambiéntanto el gasto cardiaco también

Page 77: cardiobascular

BarorreceptoresBarorreceptores

• Son receptores de estiramiento en la Son receptores de estiramiento en la paredes del corazón, y los vasos sanguíneosparedes del corazón, y los vasos sanguíneos

• Los del seno carotídeo y del cayado de la Los del seno carotídeo y del cayado de la aorta vigilan la presión venosa centralaorta vigilan la presión venosa central

• También hay receptores en las paredes También hay receptores en las paredes auriculares, en los punto de entrada de las auriculares, en los punto de entrada de las venas cava superior e inferior, y las venas venas cava superior e inferior, y las venas pulmonares, así como en la circulación pulmonares, así como en la circulación pulmonarpulmonar

Page 78: cardiobascular

||• Los baroreceptores son estimulados por Los baroreceptores son estimulados por

distensión de las estructuras en las distensión de las estructuras en las cuales están situados, y de esa forma cuales están situados, y de esa forma descargan a una frecuencia mayor descargan a una frecuencia mayor cuando aumenta la presión en dichas cuando aumenta la presión en dichas estructurasestructuras

• Esta descarga inhibe la descarga tónica Esta descarga inhibe la descarga tónica de los nervios vasoconstrictores y de los nervios vasoconstrictores y excitan la inervación vagal del corazón excitan la inervación vagal del corazón produciendo vasodilatación, disminución produciendo vasodilatación, disminución de la presión arterial, bradicardia y de la presión arterial, bradicardia y disminución del gasto cardiacodisminución del gasto cardiaco

Page 79: cardiobascular

Seno carotídeo y cayado Seno carotídeo y cayado aórticoaórtico• El seno es una dilatación pequeña situado El seno es una dilatación pequeña situado

en la bifurcación de la carótidaen la bifurcación de la carótida• Los receptores están situados en la Los receptores están situados en la

adventicia de la carótida y de la aortaadventicia de la carótida y de la aorta• Responden tanto a la presión sostenida Responden tanto a la presión sostenida

como a la presión de pulsocomo a la presión de pulso• Una declinación de la presión de pulso sin Una declinación de la presión de pulso sin

cambio en la PAM, provoca elevación de cambio en la PAM, provoca elevación de presión arterial y taquicardiapresión arterial y taquicardia

Page 80: cardiobascular

Receptores auricularesReceptores auriculares

• Los receptores de las aurículas son de 2 Los receptores de las aurículas son de 2 tipos los que descargan durante la sístole tipos los que descargan durante la sístole auricular (A) y los que descargan al final auricular (A) y los que descargan al final del diástole (B)del diástole (B)

• Los tipo B aumenta su descarga cuando Los tipo B aumenta su descarga cuando se incrementa el retorno venoso, se incrementa el retorno venoso, disminuye la ventilación a presión positivadisminuye la ventilación a presión positiva

• Lo anterior indica que responden a la Lo anterior indica que responden a la distensión auriculardistensión auricular

Page 81: cardiobascular

• En general los estímulos que aumentan En general los estímulos que aumentan la presión arterial producen también la presión arterial producen también taquicardia, y viceversa taquicardia, y viceversa

• Hay algunas excepciones y son:Hay algunas excepciones y son:• La hipotensión y taquicardia por La hipotensión y taquicardia por

estimulación de los receptores estimulación de los receptores auricularesauriculares

• La hipertensión y bradicardia por La hipertensión y bradicardia por aumento de la presión intracranealaumento de la presión intracraneal

Page 82: cardiobascular

Barrera hematoencefálicaBarrera hematoencefálica

• es una barrera entre los vasos es una barrera entre los vasos sanguíneos y el encéfalo. La barrera sanguíneos y el encéfalo. La barrera impide que muchas sustancias impide que muchas sustancias tóxicas la atraviesen, y solo permite tóxicas la atraviesen, y solo permite que atraviesen nutrientes y oxígenoque atraviesen nutrientes y oxígeno

• El sitio de la barrera es el endotelio El sitio de la barrera es el endotelio de los capilares cerebrales y el de los capilares cerebrales y el epitelio del plexo coroideoepitelio del plexo coroideo

Page 83: cardiobascular

SangreSangre

• La La sangresangre (humor circulatorio) es un (humor circulatorio) es un tejido fluido que circula por capilares, tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los venas y arterias de todos los vertebrados, su color rojo vertebrados, su color rojo característico, debido a la presencia característico, debido a la presencia del pigmento hemoglobínico del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.contenido en los eritrocitos.

Page 84: cardiobascular

• Es un tipo de tejido conjuntivo Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los glóbulos formes, que incluye a los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas) y una fase líquida, plaquetas) y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.representada por el plasma sanguíneo.

Page 85: cardiobascular

• Su función principal es la logística de Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación admite su distribución (circulación sanguínea) hacia casi todo el cuerpo.sanguínea) hacia casi todo el cuerpo.

Page 86: cardiobascular

• En el adulto los eritrocitos, muchos En el adulto los eritrocitos, muchos leucocitos y las plaquetas se forman leucocitos y las plaquetas se forman en la medula óseaen la medula ósea

• En el feto las células sanguíneas se En el feto las células sanguíneas se forman en el hígado y en el bazoforman en el hígado y en el bazo

Page 87: cardiobascular

LeucocitosLeucocitos

• Conjunto heterogéneo de células que Conjunto heterogéneo de células que actuando en conjunto proporcionan al actuando en conjunto proporcionan al cuerpo defensa contra tumores, cuerpo defensa contra tumores, infecciones virales , bacterianas y infecciones virales , bacterianas y parasitariasparasitarias

• LinfocitosLinfocitos• MonocitosMonocitos• Granulocitos o polimorfonuclearesGranulocitos o polimorfonucleares

– NeutrófilosNeutrófilos– EosinófilosEosinófilos– basófilosbasófilos

Page 88: cardiobascular

GranulocitosGranulocitos

• Tienen gránulos citoplasmáticos con Tienen gránulos citoplasmáticos con sustancias implicadas en reacciones sustancias implicadas en reacciones alérgicas e inflamatoriasalérgicas e inflamatorias

• Los basófilos liberan histamina y otros Los basófilos liberan histamina y otros mediadores inflamatorios cuando son mediadores inflamatorios cuando son activados por un factor liberador de activados por un factor liberador de histamina secretados por linfocitos Thistamina secretados por linfocitos T

• Son esenciales para las reacciones alérgicas Son esenciales para las reacciones alérgicas inmediatas, que van desde urticarias y rinitis inmediatas, que van desde urticarias y rinitis leves a shock anafiláctico graveleves a shock anafiláctico grave

Page 89: cardiobascular

• Los eosinófilos atacan parásitos que Los eosinófilos atacan parásitos que son demasiado grandes para ser son demasiado grandes para ser fagocitados, producen leucotrienos y fagocitados, producen leucotrienos y factor activador plaquetariofactor activador plaquetario

• Penetran a los tejidos, son Penetran a los tejidos, son particularmente abundantes en las particularmente abundantes en las mucosas de las vías respiratorias, mucosas de las vías respiratorias, urinarias y digestivasurinarias y digestivas

Page 90: cardiobascular

• Los neutrófilos buscan, ingieren y Los neutrófilos buscan, ingieren y matan bacteriasmatan bacterias

• Son conocidos como la primera línea Son conocidos como la primera línea de defensa del cuerpo contra de defensa del cuerpo contra infecciones bacterianasinfecciones bacterianas

Page 91: cardiobascular

• La invasión de bacterias desencadenan La invasión de bacterias desencadenan la respuesta inflamatoriala respuesta inflamatoria

• La medula ósea es estimulada para La medula ósea es estimulada para producir y liberar grandes cantidades producir y liberar grandes cantidades de neutrófilosde neutrófilos

• Estos son atraídos al sitio infectado por Estos son atraídos al sitio infectado por quimiotaxis (C5a leucotrienos, y quimiotaxis (C5a leucotrienos, y polipéptidos de los linfocitos)polipéptidos de los linfocitos)

• Otros factores del plasma producen Otros factores del plasma producen opsonización (marcan las bacterias para opsonización (marcan las bacterias para que sean identificadas por los que sean identificadas por los neutrófilos) neutrófilos)

Page 92: cardiobascular

• Las principales opsoninas son la Las principales opsoninas son la inmunoglobulina G (IgG) y las inmunoglobulina G (IgG) y las proteínas del complementoproteínas del complemento

• La bacteria es fagocitadaLa bacteria es fagocitada• Por exocitosis los neutrófilos liberan Por exocitosis los neutrófilos liberan

los gránulos a las vacuolas que los gránulos a las vacuolas que contiene a la bacteria y al espacio contiene a la bacteria y al espacio intersticial (desgranulación)intersticial (desgranulación)

Page 93: cardiobascular

• Los monocitos penetran a la sangre Los monocitos penetran a la sangre desde la medula ósea y circulan por desde la medula ósea y circulan por cerca de 72 horas y luego ingresan a cerca de 72 horas y luego ingresan a los tejidos como macrófagos los tejidos como macrófagos tisulares.tisulares.

• Incluyen a las células de Kupffer del Incluyen a las células de Kupffer del hígado, macrófagos alveolares hígado, macrófagos alveolares pulmonares, osteoclastos, y pulmonares, osteoclastos, y microglia del encéfalo microglia del encéfalo

Page 94: cardiobascular

• Las células cebadas son células errantes Las células cebadas son células errantes intensamente granuladas, que se intensamente granuladas, que se encuentran en áreas ricas en tejido encuentran en áreas ricas en tejido conectivoconectivo

• Sus gránulos contienen histamina, Sus gránulos contienen histamina, heparina y muchas proteasasheparina y muchas proteasas

• Además de producir respuestas alérgicas Además de producir respuestas alérgicas también desempeñan una función en la también desempeñan una función en la defensa contra infecciones parasitariasdefensa contra infecciones parasitarias

Page 95: cardiobascular

LinfocitosLinfocitos

• Después del nacimiento se forman Después del nacimiento se forman algunos linfocitos en la medula ósea, pero algunos linfocitos en la medula ósea, pero la mayoría se forma en el timo, el bazo y la mayoría se forma en el timo, el bazo y los ganglios linfáticoslos ganglios linfáticos

• Penetran en la circulación a través de los Penetran en la circulación a través de los vasos linfáticosvasos linfáticos

• En cualquier momento dado solo el 2% de En cualquier momento dado solo el 2% de los linfocitos se encuentra en la sangre, el los linfocitos se encuentra en la sangre, el resto se encuentra en los órganos linfoidesresto se encuentra en los órganos linfoides

Page 96: cardiobascular

• Son un elemento clave del sistema Son un elemento clave del sistema inmuneinmune

• Tienen la capacidad de producir Tienen la capacidad de producir anticuerpos contra millones de anticuerpos contra millones de diferentes agentes patógenos diferentes agentes patógenos

• El sistema inmune tiene memoria, El sistema inmune tiene memoria, cuando hay una 2° exposición a un cuando hay una 2° exposición a un agente la respuesta es mas rápida y agente la respuesta es mas rápida y mayormayor

• Hay 2 tipos de inmunidad la inmunidad Hay 2 tipos de inmunidad la inmunidad humoral y la inmunidad celularhumoral y la inmunidad celular

Page 97: cardiobascular

• Ambas reaccionan frente a antígenosAmbas reaccionan frente a antígenos

• Los antígenos mas potentes son Los antígenos mas potentes son proteínas y polipéptidos complejos, proteínas y polipéptidos complejos, pero pueden formarse anticuerpos pero pueden formarse anticuerpos contra carbohidratos complejos, contra carbohidratos complejos, ácidos nucleicos y lípidos (si se ácidos nucleicos y lípidos (si se presentan como nucleoproteínas y presentan como nucleoproteínas y lipoproteínas)lipoproteínas)

Page 98: cardiobascular

Inmunidad humoralInmunidad humoral

• Es una inmunidad debida a antígenos Es una inmunidad debida a antígenos circulantes en la fracción gama de circulantes en la fracción gama de las globulinas presentes en el plasmalas globulinas presentes en el plasma

• Es una defensa principal contra las Es una defensa principal contra las infecciones bacterianasinfecciones bacterianas

Page 99: cardiobascular

Inmunidad celularInmunidad celular

• Se encarga de las reacciones Se encarga de las reacciones alérgicas tardías y y rechazo de alérgicas tardías y y rechazo de trasplantestrasplantes

• Constituye una defensa importante Constituye una defensa importante contra infecciones causadas por contra infecciones causadas por virus, hongos, y unas cuantas virus, hongos, y unas cuantas bacterias como el bacilo de Koch, bacterias como el bacilo de Koch, también contra tumorestambién contra tumores

Page 100: cardiobascular

Inmunoglobulinas Inmunoglobulinas

• son glucoproteínas del tipo gamma son glucoproteínas del tipo gamma globulina. Pueden encontrarse de forma globulina. Pueden encontrarse de forma soluble en la sangre o en otros fluidos soluble en la sangre o en otros fluidos corporales corporales

• También conocidos como anticuerposTambién conocidos como anticuerpos

• empleados por el sistema inmunitario para empleados por el sistema inmunitario para identificar y neutralizar elementos identificar y neutralizar elementos extraños tales como bacterias, virus o extraños tales como bacterias, virus o parásitos. parásitos.

Page 101: cardiobascular

• están constituidas por unidades están constituidas por unidades estructurales básicas, cada una de ellas estructurales básicas, cada una de ellas con dos grandes cadenas pesadas y dos con dos grandes cadenas pesadas y dos cadenas ligeras de menor tamañocadenas ligeras de menor tamaño

• Pueden presentarse en distintas Pueden presentarse en distintas variedades conocidas como isotipos o variedades conocidas como isotipos o clases. clases.

• Existen cinco isotipos de anticuerpos Existen cinco isotipos de anticuerpos conocidos como IgA, IgD, IgE,IgG e IgM. Se conocidos como IgA, IgD, IgE,IgG e IgM. Se nombran mediante el prefijo "Ig" que nombran mediante el prefijo "Ig" que significa inmunoglobulina y difieren en sus significa inmunoglobulina y difieren en sus propiedades biológicas, localizaciones propiedades biológicas, localizaciones funcionales y capacidad para reconocer funcionales y capacidad para reconocer diferentes tipos de antígenos diferentes tipos de antígenos

Page 102: cardiobascular

Tipo Tipo FunciónFunción Descripción Descripción

IgGIgG Fijación del Fijación del complementocomplemento

Proporciona, la mayor parte de la protección Proporciona, la mayor parte de la protección inmunitaria basada en anticuerpos contra los inmunitaria basada en anticuerpos contra los patógenos invasores. Es el único anticuerpo patógenos invasores. Es el único anticuerpo capaz de cruzar la placenta para proporcionar capaz de cruzar la placenta para proporcionar al feto inmunidad pasiva al feto inmunidad pasiva

IgAIgA Protección Protección localizada de las localizada de las

secrecionessecreciones

Se encuentra en las mucosas, como el tubo Se encuentra en las mucosas, como el tubo digestivo, el tracto respiratorio y el tracto digestivo, el tracto respiratorio y el tracto urogenital. Impide su colonización por urogenital. Impide su colonización por patógenos También se encuentran en la saliva, patógenos También se encuentran en la saliva, las lágrimas y la leche. las lágrimas y la leche.

IgMIgM Fijación del Fijación del complementocomplemento

Elimina los patógenos en los estadios Elimina los patógenos en los estadios tempranos de la respuesta inmune mediada tempranos de la respuesta inmune mediada por linfocitos B (humoral) hasta que existen por linfocitos B (humoral) hasta que existen suficientes IgGs suficientes IgGs

IgDIgD opsonizaciónopsonización Receptor de antígenos en los linfocitos B que Receptor de antígenos en los linfocitos B que no han sido expuestos a los antígenos no han sido expuestos a los antígenos

IgEIgE Libera histamina de Libera histamina de las células cebadas las células cebadas

y basófilosy basófilos

Se une al alérgeno y desencadena la liberación Se une al alérgeno y desencadena la liberación de histamina de las células cebadas y basófilos de histamina de las células cebadas y basófilos y está implicada en la alergia. También y está implicada en la alergia. También protegen contra gusanos parásitos protegen contra gusanos parásitos

Page 103: cardiobascular

PlaquetasPlaquetas

• son cuerpos granulosos, de unos 3 μm de diámetro, son cuerpos granulosos, de unos 3 μm de diámetro, que se encuentran en la sangre y que se forman en que se encuentran en la sangre y que se forman en el tejido hematopoyético (formador de sangre) de la el tejido hematopoyético (formador de sangre) de la médula ósea, por fragmentación del citoplasma de médula ósea, por fragmentación del citoplasma de unas células gigantes, las más grandes del tejido unas células gigantes, las más grandes del tejido hematopoyético, llamadas megacariocitoshematopoyético, llamadas megacariocitos

• Tienen una vida media de 7 a 10 días. Tienen gran Tienen una vida media de 7 a 10 días. Tienen gran importancia en la coagulación sanguínea por su importancia en la coagulación sanguínea por su capacidad para agregarse unas con otras en capacidad para agregarse unas con otras en respuesta a diversos estímulos. Forman coágulos, respuesta a diversos estímulos. Forman coágulos, gracias a que poseen gránulos de sustancias gracias a que poseen gránulos de sustancias activadoras de la coagulación. activadoras de la coagulación.

Page 104: cardiobascular

• Las plaquetas desempeñan un papel Las plaquetas desempeñan un papel fundamental en la hemostasis y son una fundamental en la hemostasis y son una fuente natural de factores de crecimiento. fuente natural de factores de crecimiento. Liberan gran cantidad de factores de Liberan gran cantidad de factores de crecimiento, dentro de los cuales se tiene crecimiento, dentro de los cuales se tiene el factor de crecimiento derivado de el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF del inglés- platelet-plaquetas (PDGF del inglés- platelet-derived growth factor), un potente agente derived growth factor), un potente agente quimiotáctico, y el factor de crecimiento quimiotáctico, y el factor de crecimiento transformante-β1 (TGFβ1 del inglés- transformante-β1 (TGFβ1 del inglés- transforming growth factor-β1), que transforming growth factor-β1), que estimula la deposición de la matriz estimula la deposición de la matriz extracelular. extracelular.

Page 105: cardiobascular

• Ambos de estos factores de crecimiento han Ambos de estos factores de crecimiento han mostrado jugar un papel importante en los mostrado jugar un papel importante en los procesos de reparación y regeneración de procesos de reparación y regeneración de tejidos conectivos. Otros factores de tejidos conectivos. Otros factores de crecimiento producidos por las plaquetas y crecimiento producidos por las plaquetas y asociados a los procesos curativos incluyen: asociados a los procesos curativos incluyen: factor de crecimiento básico del fibroblasto factor de crecimiento básico del fibroblasto (basic fibroblast growth factor), factor de (basic fibroblast growth factor), factor de crecimiento-1 asociado a la insulina (IGF-1 crecimiento-1 asociado a la insulina (IGF-1 del inglés- insulin-like growth factor-1), del inglés- insulin-like growth factor-1), factor de crecimiento del epitelio (EGF del factor de crecimiento del epitelio (EGF del inglés- epithelial growth factor), factor de inglés- epithelial growth factor), factor de crecimiento del hepatocito (HGF del inglés- crecimiento del hepatocito (HGF del inglés- hepatocyte growth factor) y el factor de hepatocyte growth factor) y el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF del crecimiento del endotelio vascular (VEGF del inglés- vascular endothelial growth factor).inglés- vascular endothelial growth factor).

Page 106: cardiobascular

Eritrocitos Eritrocitos

• Los Los eritrocitoseritrocitos son los elementos son los elementos formes cuantitativamente más formes cuantitativamente más numerosos de la sangre. numerosos de la sangre.

• La hemoglobina es uno de sus La hemoglobina es uno de sus principales componentes y su principales componentes y su objetivo es transportar el oxígeno objetivo es transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos del hacia los diferentes tejidos del cuerpo cuerpo

Page 107: cardiobascular

• El eritrocito es un disco bicóncavo de El eritrocito es un disco bicóncavo de más o menos 7 a 7.5 μm de más o menos 7 a 7.5 μm de diámetro. La célula ha perdido su diámetro. La célula ha perdido su RNA residual y sus mitocondrias, así RNA residual y sus mitocondrias, así como algunas enzimas importantes; como algunas enzimas importantes; por tanto es incapaz de sintetizar por tanto es incapaz de sintetizar nuevas proteínas o lípidos. nuevas proteínas o lípidos.

Page 108: cardiobascular

• Los eritrocitos se derivan de las células madre Los eritrocitos se derivan de las células madre comprometidas denominadas hemocitoblastocomprometidas denominadas hemocitoblasto

• La eritropoyetina, una hormona de crecimiento La eritropoyetina, una hormona de crecimiento producida en los tejidos renales, estimula a la producida en los tejidos renales, estimula a la eritropoyesis, es decir, la formación de eritropoyesis, es decir, la formación de eritrocitos y es responsable de mantener una eritrocitos y es responsable de mantener una masa eritrocitaria en un estado constante. Los masa eritrocitaria en un estado constante. Los eritrocitos, al igual que los leucocitos tienen su eritrocitos, al igual que los leucocitos tienen su origen en la médula ósea.origen en la médula ósea.

Page 109: cardiobascular

• Los eritrocitos no poseen núcleo Los eritrocitos no poseen núcleo cuando llegan a la madurez, es decir cuando llegan a la madurez, es decir que pierden su núcleo celular y por lo que pierden su núcleo celular y por lo tanto su ADN. tanto su ADN.

• Los eritrocitos también pierden su Los eritrocitos también pierden su mitocondria y utilizan la glucosa para mitocondria y utilizan la glucosa para producir energía mediante el proceso producir energía mediante el proceso de glucólisis seguido por la de glucólisis seguido por la fermentación láctica.fermentación láctica.

Page 110: cardiobascular

• Los eritrocitos son producidos continuamente Los eritrocitos son producidos continuamente en la médula ósea de los huesos largos. (En en la médula ósea de los huesos largos. (En el embrión, el hígado es el principal el embrión, el hígado es el principal productor de glóbulos rojos.) productor de glóbulos rojos.)

• El bazo actúa como reservorio de eritrocitos, El bazo actúa como reservorio de eritrocitos, pero su función es algo limitada en los pero su función es algo limitada en los humanos.humanos.

• Algunos atletas han tratado de explotar esta Algunos atletas han tratado de explotar esta función del bazo tratando de liberar sus función del bazo tratando de liberar sus reservas de eritrocitos mediante fármacos, reservas de eritrocitos mediante fármacos, pero esta práctica pone en riesgo al sistema pero esta práctica pone en riesgo al sistema cardiovascular dado que éste no está cardiovascular dado que éste no está preparado para soportar sangre cuya preparado para soportar sangre cuya viscosidad sea superior a la normal.viscosidad sea superior a la normal.

Page 111: cardiobascular

• Los eritrocitos tienen una forma oval, Los eritrocitos tienen una forma oval, bicóncava, aplanada, con una depresión en bicóncava, aplanada, con una depresión en el centro. Este diseño está optimizado para el centro. Este diseño está optimizado para el intercambio de oxígeno con el medio que el intercambio de oxígeno con el medio que lo rodea lo que les otorga flexibilidad para lo rodea lo que les otorga flexibilidad para poder atravesar los capilares, donde liberan poder atravesar los capilares, donde liberan la carga de oxígeno. El diámetro de un la carga de oxígeno. El diámetro de un eritrocito típico es de 6-8 µm. Los glóbulos eritrocito típico es de 6-8 µm. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, que se rojos contienen hemoglobina, que se encarga del transporte de oxigeno y del encarga del transporte de oxigeno y del dióxido de carbono. Asimismo es el dióxido de carbono. Asimismo es el pigmento que le da el color rojo a la sangre.pigmento que le da el color rojo a la sangre.

Page 112: cardiobascular

• La La hemoglobinahemoglobina (Hb) es una proteína de (Hb) es una proteína de la sangre, de color rojo característico, que la sangre, de color rojo característico, que transporta el oxígeno desde los órganos transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidosrespiratorios hasta los tejidos

• La hemoglobina es un pigmento de color La hemoglobina es un pigmento de color rojo, que al interaccionar con el oxígeno rojo, que al interaccionar con el oxígeno toma un color rojo escarlata, que es el toma un color rojo escarlata, que es el color de la sangre arterial y al perder el color de la sangre arterial y al perder el oxígeno toma un color rojo oscuro, que es oxígeno toma un color rojo oscuro, que es el color característico de la sangre venosa el color característico de la sangre venosa

Page 113: cardiobascular

• Oxihemoglobina: Representa la Oxihemoglobina: Representa la hemoglobina que se encuentra unida al hemoglobina que se encuentra unida al oxígeno normalmente ( Hb+O2) oxígeno normalmente ( Hb+O2)

• Carboxihemoglobina: Hemoglobina Carboxihemoglobina: Hemoglobina resultante de la unión con el CO. Es letal resultante de la unión con el CO. Es letal en grandes concentraciones (40%). El en grandes concentraciones (40%). El CO presenta una afinidad 200 veces CO presenta una afinidad 200 veces mayor que el Oxígeno por la Hb mayor que el Oxígeno por la Hb desplazándolo a este fácilmente desplazándolo a este fácilmente produciendo hipoxia tisular, pero con produciendo hipoxia tisular, pero con una coloración cutánea normal (produce una coloración cutánea normal (produce coloración sanguínea fuertemente roja) coloración sanguínea fuertemente roja) (Hb+CO). (Hb+CO).

Page 114: cardiobascular

Grupo sanguíneoGrupo sanguíneo

• es una forma de agrupar ciertas es una forma de agrupar ciertas características de la sangre que dependen características de la sangre que dependen de los antígenos presentes en la superficie de los antígenos presentes en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la de los glóbulos rojos y en el suero de la sangresangre

• Las dos clasificaciones más importantes Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en para describir grupos sanguíneos en humanos son humanos son los antígenoslos antígenos (A, B) y el (A, B) y el factor RHfactor RH. .

Page 115: cardiobascular

• Las transfusiones de sangre entre Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden grupos incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica provocar una reacción inmunológica que puede desembocar en hemólisis, que puede desembocar en hemólisis, anemia, insuficiencia renal, shock, y anemia, insuficiencia renal, shock, y muerte.muerte.

Page 116: cardiobascular

• Los antígenos A y B son heredados en Los antígenos A y B son heredados en forma mendeliana y los individuos que forma mendeliana y los individuos que los reciben se dividen en 4 gruposlos reciben se dividen en 4 grupos

• Grupo A: tienen antígeno AGrupo A: tienen antígeno A

• Grupo B: Grupo B:

• Grupo AB: ambosGrupo AB: ambos

• Grupo O u 0: ningunoGrupo O u 0: ninguno

Page 117: cardiobascular

• Las células sanguíneas del grupo A tienen Las células sanguíneas del grupo A tienen el antígeno A en su superficie. Además, la el antígeno A en su superficie. Además, la sangre de este grupo contiene anticuerpos sangre de este grupo contiene anticuerpos contra el antígeno B presente en las contra el antígeno B presente en las células rojas de la sangre del grupo Bcélulas rojas de la sangre del grupo B..

• Las personas con sangre del tipo B tiene la Las personas con sangre del tipo B tiene la combinación contraria, glóbulos rojos con combinación contraria, glóbulos rojos con antígenos de tipo B en su superficie y antígenos de tipo B en su superficie y anticuerpos contra los antígenos A en el anticuerpos contra los antígenos A en el suero de su sangre. suero de su sangre.

Page 118: cardiobascular

• Las personas con tipo AB expresan Las personas con tipo AB expresan ambos antígenos en su superficie y no ambos antígenos en su superficie y no fabrican ninguno de los dos anticuerpos. fabrican ninguno de los dos anticuerpos.

• Los individuos con sangre del tipo O no Los individuos con sangre del tipo O no expresan ninguno de los dos antígenos expresan ninguno de los dos antígenos (A o B) en la superficie de sus glóbulos (A o B) en la superficie de sus glóbulos rojos pero tienen anticuerpos contra rojos pero tienen anticuerpos contra ambos tiposambos tipos

Page 119: cardiobascular

• Si se transfunde sangre del grupo A a una Si se transfunde sangre del grupo A a una persona del grupo B, los anticuerpos anti-A persona del grupo B, los anticuerpos anti-A del receptor destruirán los glóbulos rojos de del receptor destruirán los glóbulos rojos de la sangre transfundida. la sangre transfundida.

• Como los eritrocitos de la sangre del grupo O Como los eritrocitos de la sangre del grupo O no contienen ningún antígeno en su no contienen ningún antígeno en su superficie, la sangre de este grupo puede ser superficie, la sangre de este grupo puede ser empleada con éxito en cualquier receptor. empleada con éxito en cualquier receptor.

• Las personas del grupo AB no producen Las personas del grupo AB no producen anticuerpos, y pueden por tanto recibir anticuerpos, y pueden por tanto recibir transfusiones de cualquiera de los cuatro transfusiones de cualquiera de los cuatro gruposgrupos

Page 120: cardiobascular

GRUPO RHGRUPO RH• Este sistema se basa en la existencia o no Este sistema se basa en la existencia o no

de diversos aglutinógenos, los factores Rh, de diversos aglutinógenos, los factores Rh, en los glóbulos rojos.en los glóbulos rojos.

• Al igual que en el sistema ABO, también Al igual que en el sistema ABO, también está implicado un antígeno que se localiza está implicado un antígeno que se localiza en la superficie de los eritrocitos. El grupo en la superficie de los eritrocitos. El grupo Rh+ posee este antígeno en su superficie; Rh+ posee este antígeno en su superficie; el Rh- no lo posee y es capaz de generar el Rh- no lo posee y es capaz de generar anticuerpos frente a él, por tanto, se anticuerpos frente a él, por tanto, se puede desencadenar una respuesta puede desencadenar una respuesta inmune cuando se hace una transfusión de inmune cuando se hace una transfusión de sangre de un individuo Rh+ a uno Rh-, sangre de un individuo Rh+ a uno Rh-, aunque no al contrarioaunque no al contrario

Page 121: cardiobascular

• También puede aparecer respuesta También puede aparecer respuesta inmune entre la madre y el feto: la inmune entre la madre y el feto: la madre Rh- se inmuniza por vía madre Rh- se inmuniza por vía placentaria contra los antígenos del hijo placentaria contra los antígenos del hijo Rh+. La inmunización resulta del paso Rh+. La inmunización resulta del paso de los glóbulos rojos fetales a la madre, de los glóbulos rojos fetales a la madre, y, al igual que en el caso de las y, al igual que en el caso de las transfusiones, no ocurre cuando la transfusiones, no ocurre cuando la madre es Rh+madre es Rh+

Page 122: cardiobascular

• La inmunidad en la madre se mantiene La inmunidad en la madre se mantiene durante toda la vida. En posteriores durante toda la vida. En posteriores embarazos, si el feto es Rh+, se genera la embarazos, si el feto es Rh+, se genera la denominada incompatibilidad fetomaternadenominada incompatibilidad fetomaterna,, de forma que los anticuerpos maternos de forma que los anticuerpos maternos atraviesan la placenta y se fijan a los atraviesan la placenta y se fijan a los antígenos que portan los glóbulos rojos antígenos que portan los glóbulos rojos fetales. El resultado es una enfermedad fetales. El resultado es una enfermedad denominada eritroblastosis fetal o anemia denominada eritroblastosis fetal o anemia hemolítica del recién nacidohemolítica del recién nacido

Page 123: cardiobascular

Plasma sanguíneoPlasma sanguíneo

• Es la fracción líquida y acelular de la Es la fracción líquida y acelular de la sangre. Está compuesto por agua el sangre. Está compuesto por agua el 90% y múltiples sustancias disueltas 90% y múltiples sustancias disueltas en ella. De éstas las más abundantes en ella. De éstas las más abundantes son las proteínas. También contiene son las proteínas. También contiene glúcidos y lípidos, así como los glúcidos y lípidos, así como los productos de desecho del productos de desecho del metabolismo metabolismo

Page 124: cardiobascular

• El plasma es un fluido coloidal de El plasma es un fluido coloidal de composición compleja que contiene composición compleja que contiene numerosos componentes. Abarca el 55% numerosos componentes. Abarca el 55% del volumen sanguíneo. Está compuesto del volumen sanguíneo. Está compuesto por un de agua (90%), además de por un de agua (90%), además de numerosas sustancias inorgánicas y numerosas sustancias inorgánicas y orgánicas (solutos del plasma), orgánicas (solutos del plasma), distribuidas de la siguiente forma:distribuidas de la siguiente forma:

• Proteínas plasmáticas (70%) Proteínas plasmáticas (70%) – fibrinógeno (7%) fibrinógeno (7%) – inmunoglobulinas (38%) inmunoglobulinas (38%) – albúminas (54%) albúminas (54%) – otras proteínas (1%)otras proteínas (1%)

• Metabólicos orgánicos (no electrolíticos) y Metabólicos orgánicos (no electrolíticos) y compuestos de desecho (20%) compuestos de desecho (20%)

• Componentes inorgánicos (10%) Componentes inorgánicos (10%) (electrolitos y sales)(electrolitos y sales)