Carlos

10
ASIGNATURA: GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Profesor: ING. SILVIO ROJAS GRUPO: 4T1Q ELABORADO POR: MARIO DE JESUS GARCIA CARLOS ALBERTO LANZAS MANAGUA 03 DE MAYO DE 2013

description

Sobre Recursos Humanos

Transcript of Carlos

Page 1: Carlos

 ASIGNATURA: GERENCIA DE RECURSOS

HUMANOS  

Profesor: ING. SILVIO ROJAS 

GRUPO: 4T1Q 

ELABORADO POR: MARIO DE JESUS GARCIA CARLOS ALBERTO LANZAS

 

MANAGUA 03 DE MAYO DE 2013

Page 2: Carlos

LA PLANIFICACIÓN DE EFECTIVOS.

En este apartado nos centraremos en el análisis del ambiente, entendiendo este concepto en su sentido más amplio, abarcando así tanto el interior como el exterior de la organización. Este análisis constituirá el punto de partida que permite la estimación de las necesidades y recursos futuros en términos cuantitativos y cualitativos.

Page 3: Carlos

1. respetar el proceso de planificación estratégica, tomando como referente principal el plan estratégico elaborado.

2. Analizar el ambiente, externo e interno, relevante para la planificación de los recursos humanos

3. estimar las necesidades o demanda de personal para un horizonte temporal determinado;

4. estimar las disponibilidades u oferta de personal para el mismo período;

5. comparar las estimaciones anteriores y detectar las desviaciones existentes entre oferta y demanda, con objeto de articular las acciones necesarias que permitan reducirlas progresivamente hasta hacerlas desaparecer.

Este modelo de planificación de efectivos es presentado en el gráfico

Page 4: Carlos
Page 5: Carlos

 LA PLANIFICACIÓN DE CARRERA

La planificación de carreras responde tanto a necesidades de la organización como de las personas que la integran.

Desde el punto de vista de la organización, tiene la función de asegurar la adecuada cobertura de puestos a partir del tercer nivel orgánico desde la base en el futuro previsible. Es frecuente trabajar con previsiones de 10 o hasta 15 años.

Page 6: Carlos
Page 7: Carlos

ETAPAS DE PLANIFICACION

Fase 1. Análisis de la situaciónEn esta primera etapa debe evaluar el

entorno externo e interno de la organización que alberga o albergará el centro de información. De esta forma, usted podrá determinar sus puntos fuertes y débiles y sus oportunidades y amenazas. Puede hacerlo con un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

Page 8: Carlos

Fase 2. Definición de la visión, misión, objetivos y metas

VisiónLa visión es la imagen que se tiene del lugar

adonde se quiere llegar: cómo queremos vernos, como institución, en un futuro definido.

La declaración de la visión debe responder a las siguientes preguntas:

¿Qué tratamos de conseguir?¿Cuáles son nuestros valores?¿Cómo produciremos resultados?¿Cómo nos enfrentaremos al cambio? ¿Cómo conseguiremos ser competitivos?

Page 9: Carlos

MisiónLa misión es una declaración, aprobada por la

institución de la que depende el centro de información, en la que se describen los objetivos generales de la organización y su oferta de servicios y productos (Norma ISO 11620, "Información y documentación: Indicadores de rendimiento bibliotecario”).

La misión responde a las siguientes preguntas:¿Quiénes somos?¿Qué nos hace diferentes?¿Cuáles son nuestros valores y nuestros/as

usuarios/as?¿Cuál es nuestro “para qué”?

Page 10: Carlos

Fase 3. Identificación de actividades y determinación de recursos necesarios para la puesta en marcha de un centro de información virtual.

Recursos necesarios para la creación de un centro de información

Al crear un centro de información, tenga en cuenta cuáles son los recursos básicos:

recursos de informaciónrecursos humanostecnologías de la información y de la comuni

cación (TIC)recursos virtuales: el sitio web del centro de

informaciónrecursos físicosrecursos financieros