carloseduardosanchezmartinez

7
Internet, Intranet y Extranet INTERNET HISTORIA: En 1969 el departamento de defensa de los estados unidos creó la ARPA (Agencia para Proyectos Avanzados de Investigación. El departamento de defensa aspiraba crear una red de comunicación de tal manera que si una parte de la misma sufría un colapso total, los mensajes pudieran encontrar el camino hasta su destino de cualquier manera. El resultado fue ARPAnet. En 4983, mas que nada debido a razones pragmáticas, ARPAanet se dividió en dos sistemas diferentes llamados ARPAnet y MILENET. La primera fue puesta a disposición de los ciudadanos para uso civiles, y MILENET fue reservado para uso militar. Las redes se conectaron de tal manera que los usuarios pudieran intercambiar información; esto acabo por conocerse como Internet. si quieres conocer un poco mas sobre la historia de la Internet te invitamos a que sigas este enlace: HISTORIA DE LA INTERNET

Transcript of carloseduardosanchezmartinez

Page 1: carloseduardosanchezmartinez

Internet, Intranet y Extranet

INTERNET

HISTORIA:

En 1969 el departamento de defensa de los estados unidos creó la ARPA (Agencia para Proyectos

Avanzados de Investigación. El departamento de defensa aspiraba crear una red de comunicación de tal

manera que si una parte de la misma sufría un colapso total, los mensajes pudieran encontrar el camino

hasta su destino de cualquier manera. El resultado fue ARPAnet.

En 4983, mas que nada debido a razones pragmáticas, ARPAanet se dividió en dos sistemas

diferentes llamados ARPAnet y MILENET. La primera fue puesta a disposición de los ciudadanos para uso

civiles, y MILENET fue reservado para uso militar. Las redes se conectaron de tal manera que los

usuarios pudieran intercambiar información; esto acabo por conocerse como Internet.

si quieres conocer un poco mas sobre la historia de la Internet te invitamos a que sigas este enlace:

HISTORIA DE LA INTERNET

Page 2: carloseduardosanchezmartinez

FUNCIONAMIENTO:

Esta tecnología funciona con respecto a programas que se ejecutan en computadoras conectadas a

Internet. Cada programa servidor necesita un programa cliente que hable el mismo lenguaje.

Cada computadora necesita una configuración correcta para conectar a Internet, esto es un

protocolo, un cliente y un adaptador. El cliente seria ya dependiendo de las personas que vayan a utilizar el

equipo, el adaptador el dispositivo que se este utilizando en la computadora y el protocolo será el mas

usado el TCP/IP.

Page 3: carloseduardosanchezmartinez

CARACTERÍSTICAS:

1.- Libre: El espíritu de dejar circular la información libremente es una de las

Razones que ha permitido el crecimiento espectacular de Internet. Hoy por hoy cualquiera puede colocar

en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir

libremente qué uso damos a Internet.

2.- Anónima: Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante

sencillo en Internet . Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el

anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva

en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de

delitos.

3.- Autorreguladora: La mayoría de las reglas que permiten que Internet funcione han salido de la

propia Internet. Existen unos comités internos que se encargan de regular Internet, como W3C, Internet

Society, ICANN. Por ejemplo, se encargan de dictar las normas de los nombres de dominios, definir y

aprobar los protocolos de comunicaciones, etc. Hasta ahora las razones que han llevado a tomar las

diferentes decisiones han sido fundamentalmente técnicas. Eso puede explicar el porqué las cosas han

funcionado razonablemente bien, puesto que el crecimiento y la mejora de Internet son innegables.

4.- Caótica: Es caótica en el sentido que no está ordenada ni tiene unas reglas estrictas de

funcionamiento que permitan asegurar que todo funciona correctamente, fundamentalmente en el aspecto

del contenido. Podemos navegar por Internet y naufragar constantemente, encontrando enlaces que no

llevan a ninguna parte, páginas que dan errores, formularios que fallan, videos que nunca se cargan, textos

descuadrados y faltas de ortografía.

Todo esto puede dar la impresión de ser un pequeño caos ya que nadie asegura que todo funciona bien.

5.- Insegura: La información de Internet viaja de un lugar a otro a través de la línea telefónica. Por lo

tanto es posible interceptar una comunicación y obtener la información. Esto quiere decir que se puede

leer un correo u obtener el número de una tarjeta de crédito. Es decir, si no hacemos nada la información

viaja de forma insegura, pero hoy en día toda la información importante se encripta antes de enviarla por

Page 4: carloseduardosanchezmartinez

INTRANET

CONCEPTO

La Intranet es la implantación o integración en una red local o corporativa de tecnologías

avanzadas de publicación electrónica basadas en WEB en combinación con servicios de mensajería, con

partición de recursos, acceso remoto y toda una serie de facilidades cliente / servidor proporcionadas por

la pila de protocolos TCP/IP, diseñado inicialmente para la red global Internet. Su propósito fundamental

es optimizar el flujo de información con el objeto de lograr una importante reducción de costes en el

manejo de documentos y comunicación interna.

Es una herramienta de gestión que permite una potente difusión de información y mecanismos de

colaboración entre el personal.

CARACTERÍSTICAS

Uno de los aspectos mas importantes entre sus características a la hora de establecer una

Intranet es el de la seguridad. Para que los miembros de una organización, y solo ellos, puedan acceder a

la información. Aparte tenemos:

1.- Confidencialidad: Garantizar que los datos no sean comunicados incorrectamente.

2.- Integridad: proteger los datos para evitar cambios no autorizados.

3.- Autentificación: Tener confianza en la identidad de usuarios.

4.- Verificación: Comprobar que los mecanismos de seguridad están correctamente

implementados.

5.- Disponibilidad: Garantizar que los recursos estén disponibles cuando se necesiten.

APLICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

En la Intranet se utiliza correo electrónico aunque éste es interno, es decir, sin necesidad de

tener acceso a Internet. Se utilizan todas la demás herramientas de Internet: listas de distribución,

boletines de noticias, transferencia de ficheros, acceso remoto, charlas interactivas, videoconferencias,

etc. La información puede hacerse llegar al usuario de diferentes formas. Se habla de tecnologías Push y

Page 5: carloseduardosanchezmartinez
Page 6: carloseduardosanchezmartinez

EXTRANET

CONCEPTO

Una extranet es una red de ordenadores interconectada que utiliza los estándares de Internet. El

acceso a esa red está restringido a un determinado grupo de empresas y organizaciones independientes

que necesitan trabajar de manera coordinada para ahorrar tiempo y dinero en sus relaciones de negocio.

Una extranet es adecuada para aquellas empresas cuyas cadenas de valor (value chain) son

interdependientes, tienen necesidad de comunicarse datos confidenciales entre ellas y el utilizar la

tecnología de Internet supone un importante ahorro de tiempo y dinero.

CARACTERÍSTICAS

1.- Procesos y flujos de trabajos más ágiles: Intercambiar grandes volúmenes de datos,

utilizados.

2.- Proyectos y Aprendizajes en colaboración: Colaborar con otras compañías en esfuerzos

conjuntos, para desarrollar y utilizar junto programas de capacitación.

3.- Archivos y Documentos compartidos: Compartir catálogos de productos con mayoristas,

distribuidores, o empresas miembros de sus canales de comercialización.

4.- Red de Computadoras: Proveer y acceder a servicios provistos por una compañía o a un

grupo de compañías – clientes, compartiendo noticias y novedades asociadas.

APLICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

La extranet permite que personas ajenas a la empresa, como clientes o proveedores puedan

acceder a parte de la Intranet de la organización. Es decir, técnicamente se trata de que el cortafuegos

permita también el acceso a usuarios externos, lo que complica los aspectos relativos a la seguridad.

Page 7: carloseduardosanchezmartinez