Carne

6
Carne Elizabeth Casasola 2012 http://elicasasola.tumblr.com

description

Carpeta de proyecto

Transcript of Carne

Page 1: Carne

Carne

Elizabeth Casasola 2012http://elicasasola.tumblr.com

Page 2: Carne

¿Cómo traducimos la acción?

Posibilitar el tránsito del cuerpo, desplegando significantes donde el cuerpo promueve relaciones, necesidades afectivas provocadas por la desestabilización de un suceso previo. Autorretrato, relato biográfico de reconstrucción.

La recreación de instantes sirve para aminorar la culpa. Después de hacer el pequeño texto anterior lo someto a un tratamiento en video. Ya que son estas palabras y las imagenes que provienen de mi recuerdo las que portan mi cuerpo e insisten en ser las que ejerzan un uso intensivo en mi cuerpo como provocado-ras del caos. Se elabora una relación entre el cuerpo, el sujeto, la relación con la memoria y la experimentación. Se explora la recreación de un relato biográfico donde lo importante es la recontrucción del sujeto, del cuerpo y de una realidad.

Page 3: Carne

El cuerpo lenguaje...

El cuerpo se ofrece como lenguaje, verbo y sigue siendo carne. La encar-nación de discursos es el acto performativo que genera cambios, para de-construir pero no crear, sí recrear. La materialidad del cuerpo, carne que se vuelve a concebir. El cuerpo, texto; deconstrucción de códigos que desplazan la antigua verdad y proponen un nuevo artificio, ficción que supera la realidad, un lenguaje que salta del cuerpo, que no cabe en él.

El cuerpo es visto como un recinto de representaciones que en ocasiones son desestabilizadoras, convulsivas para el yo. El cuerpo es un lenguaje, una narrativa de la identidad para la reintrerpretación y reconstrucción del género. El video y la fotografía son espacios donde se pueden trabajar en sí para sí mismas en vías de autocreación, para representaciones e identifica-ciones, realidades, actuaciones y ficciones múltiples. provoca asumir estilos corporales y artísticos no culturalmente establecidos. En la imagen y en la lengua presenta la necesidad de empleo del cuerpo en vías de la feminidad.

Balancer el cuerpo no es más que extender la carne. Es hurgar el cuerpo. Pedazos de carne superados por

excéntricas sensaciones.

Cuantos muertos, cuantos motivos por perseguir un cuerpo. Los ojos buscan una rendija. Un reposo, la cura.

Todo no es más que lodo, tierra, agua turbia donde la corporeidad se sedimenta, se seca y se hace polvo.

Page 4: Carne

La piel se utiliza para aprender, aunque aveces el cuerpo está incapacitado. No se sostiene por los elementos que produce como los recuerdos y los olvidos. Subrayo los sucesos y se hacen imágenes, no hay pa-labras suficientes pero la imagen es como un balbuceo. Lo importante es provocar el cuerpo y los cuerpos que lo observan. El lenguaje se descubre alterado, el cuerpo se descubre alterado. Se debe dislocar el cuer-po para dislocar el sujeto incapacitado para enlazarlo a la cotidianidad.

Ocupo el cuerpo como un medio portador de imágenes presentes en la memoria que inquietan al sujeto, es sobre el cuer-po físico donde se demanda un espacio para la elaboración de los discursos. El cuerpo se presenta disuelto, sin forma, se dis-tiende en la imagen casi como un cadáver. Se trata de interpretarme, de interpretar la tierra, la carne, los sueños; la vida. Es constru-ir un espacio para poder ¿sobrevivir o vivir? La ansiedad de las partes y fragmentos de la carne ante el caos del sujeto y de la tierra.

¿Cómo se cura al cuerpo de estas demandas imposibles?

Ante demandas imposibles el cuerpo es caos. La imagen fotográfica y el video funcionan como es un espacio, un vestigio, fantasmas, desdoblamientos del Yo. La imagen son otro cuerpo de si mismo.El autorretrato contiene físicamente lo que sucede pero ¿en que disposición se conforman los juicios de (re)construcción identitaria? Pareciera que en medida de los procesos de actuación, de los gestos y marcas corporales. Un querer ser y dejar de ser ayudan a la construcción del relato autobiográfico.

Page 5: Carne
Page 6: Carne

Elizabeth Casasola

2012

http://elicasasola.tumblr.com