CARPETA DE CRITERIOotse.digital/PDF/CARPETA_DE_CRITERIO_OTSE_JOVEN_2018.pdf · CARPETA DE CRITERIO...

46
1 2018 CARPETA DE CRITERIO TEMA CENTRAL: MATERIALISMO Y CONSUMISMO

Transcript of CARPETA DE CRITERIOotse.digital/PDF/CARPETA_DE_CRITERIO_OTSE_JOVEN_2018.pdf · CARPETA DE CRITERIO...

1

2018

CARPETA DE CRITERIO

TEMA CENTRAL:

MATERIALISMO Y CONSUMISMO

www.otse.digital

[2]

Cómo el materialismo afecta tu cuerpo y mente

Para muchos, el éxito se mide con la vara del tener en lugar de la del ser. Pero esta forma de entender la vida puede generar serias consecuencias. Aprende a identificarlas y a erradicarlas.

La alta exposición a mensajes que sugieren que el tener y aparentar son actividades de suma importancia para alcanzar la felicidad es uno de los detonantes del materialismo, especialmente en personas inseguras y con baja autoestima.

Pero este rasgo de personalidad también puede ser una respuesta a determinadas técnicas de crianza basadas en premios y castigos materiales, que pueden derivar en la creencia de que el éxito se define por la calidad y cantidad de los bienes de un individuo.

Ciertamente, que te guste consumir cierto tipo de productos (por ejemplo ropa o autos) o te interese tener un hogar confortable no te convierte en un materialista empedernido. Pero sí el fijar tu norte en valores que prioricen la imagen y la popularidad; el hacer dinero y tener muchas posesiones. Si identificas algo de esto en ti, será mejor que atiendas a las formas en las que dichas conductas podrían estar afectando negativamente tu vida.

APARTADO N°1

www.otse.digital

[3]

Arruina los vínculos

Según el psicólogo Tim Kasser, PhD y profesor de la Universidad de Knox en Galesburg, Illinois, el materialismo tiende a hacer más competitivas, manipuladoras y egoístas a las personas, y por ende menos empáticas. El hecho de que las cosas importen más que los vínculos no tarda en hacerse notar y, a la larga, termina arruinando las relaciones con los demás.

Así, al no cultivar sus relaciones, el materialista se va aislando lentamente, lo cual nunca puede significar nada bueno.

Va en contra del bienestar general

En la edición de noviembre de 2014 de la Revista de Personalidad y Psicología Social (JPSP), se publicó un meta-análisis en el que se señala que el materialismo afecta negativamente a cuatro grandes tipos de bienestar: el subjetivo (en el que se juega la satisfacción de una persona con su vida y sentimientos de felicidad); el de las autoevaluaciones (que define cómo los individuos se ven a sí mismos); el de la salud mental (que puede verse afectada con trastornos como la depresión, la ansiedad y la compra compulsiva); y el de la salud física (dando lugar a dolores de cabeza y de estómago).

Empeora los momentos negativos

Según un estudio co-escrito por el especialista en marketing Aric Rindfleisch, el materialismo puede, como efecto secundario, disminuir la capacidad de enfrentar eventos traumáticos. Esto se debe a una percepción magnificada de los mismos (se los vive como más graves de lo que son), que genera angustia y posibles respuestas negativas como la mencionada compra compulsiva. Todo esto redunda en una más lenta y difícil recuperación ante el hecho en sí.

Te vuelve menos amigable con el planeta y enflaquece tu bolsillo

Finalmente, es importante no perder de vista que cuanto más se consume, más desechos se generan y más se apoya a la producción de objetos –muchos de ellos contaminantes-, ecuación que da un resultado negativo para el planeta y también para tu bolsillo.

www.otse.digital

[4]

¿Es posible dejar de ser materialista?

No se sabe a ciencia cierta, pero sí puede disminuirse. Se puede optar por pasar más tiempo rodeado de las personas que te hacen bien, como amigos, familiares e, incluso, colegas: somos más felices cuando tenemos un lugar en el mundo, es decir, cuando podemos querer y ser queridos. Esto, definitivamente, no es algo que se pueda experimentar a través de los bienes.

Luego, es necesario empezar a valorar lo que uno ya tiene. La gratitud y alegría le hacen bien al ego y hacen que no necesitemos ir detrás de una nueva adquisición para dejarlo tranquilo.

Por último, hay que estimarse más. Tus virtudes son las que te definen, no los objetos que te rodean. Suena a frase trillada, pero si te la repites sinceramente a diario, puede que notes la diferencia.

Fuente: Grandes Medios (diciembre 23, 2016) ·

PRINCIPIO METAFÍSICO:

RACIONALIDAD

Todo tiene una razón de ser, tiene un sentido, un orden, una disposición. Una relación con el principio, con el fin, con todo.

Esa relación es de prioridad (o posterioridad), de alteridad y de unión (o de

coordinación).

Mucho de esto lo podemos captar por evidencia inmediata como es el caso del comportamiento de la naturaleza, o por razonamiento, como por ejemplo, ver que el que se logre una buena disposición de las partes en cualquier cosa ayuda a una vida más consistente. La buena disposición se alcanza con una buena relación con el Principio y el Fin.

El principio en el cuál se fundamenta la racionalidad es Dios como inicio, final y sentido de todo. Dios a través de su Proyecto, que incluye a cada parte del universo, y a cada uno de nosotros como actores de dicho Proyecto.

www.otse.digital

[5]

TUTORADO:

1. Lea atentamente el artículo. Resalte las ideas principales.

2. Lea atentamente el principio metafísico. Resalte las ideas principales.

3. Busque algunas definiciones de “racionalidad” de autores confiables.

4. Compárela con la dada y establezca similitudes y diferencias.

5. Busque alguna definición confiable sobre materialismo y sobre consumismo. ¿Coincide con la definición dada por el artículo? Si las hubiera, identifique las diferencias.

6. ¿Por qué el consumismo y el materialismo van en contra del principio metafísico visto?

7. Teniendo en cuenta lo estudiado ¿en qué principalmente está de acuerdo con el artículo? ¿y en qué principalmente está en desacuerdo?

8. Saque una consecuencia práctica para su vida diaria.

TUTOR

1. Reflexione con el tutorado sobre las conclusiones que ha llegado sobre

la “racionalidad”

2. Vea la manera más conveniente en que la conclusión que ha sacado

pueda llevarla a la práctica.

www.otse.digital

[6]

Economía de las experiencias

Los millenials prefieren gastar en salidas y no en bienes

Actualmente representan un tercio de la población argentina y están a punto de alcanzar el auge de sus ingresos. Promedian una erogación de -al menos- 500 pesos por salida y lo hacen en promedio tres veces por mes, lo que representa un gasto total anual de 200 mil millones de pesos ¿En qué eligen destinar el dinero? las

CAPITAL FEDERAL (ANDigital) Una investigación de Eventbrite sobre la generación del milenio (definida como los nacidos entre 1980 y 1996) revela que este público gasta cada vez más dinero en salidas. Para ellos, la felicidad no se concentra en acumular bienes: ellos buscan crear, compartir y capturar momentos “memorables”.

El alto foco que esta generación pone en aprovechar la vida garantiza el crecimiento de una economía impulsada por el consumo de vivencias o experiencias. La combinación entre el interés por los eventos y su creciente capacidad de gasto está impulsando este tipo de consumos.

Cuando se trata de dinero, las “vivencias” vencen a las “cosas”: tres de cada cuatro millennials (78 %) eligen gastar dinero en una experiencia en lugar de comprar algo físico, y el 55 % afirmó estar gastando más que nunca en eventos, sobre todo en vivo.

APARTADO N°2

Lucia Raganato
EVENTBRITE es un sitio de internet de venta de entradas a eventos. Para ampliar sobre este tema, dejo un link interesante.https://www.eventbrite.com.ar/blog/antes-del-evento/quienes-son-los-millennials-gustos-y-preferencias/

www.otse.digital

[7]

La generación del milenio anhela más y mejores experiencias: ocho de cada diez personas (82 %) participaron en varios eventos en vivo el año pasado: para su tiempo libre eligen fiestas, conciertos, festivales, espectáculos, artes escénicas, running y deportes temáticos.

El 72 % manifiesta que le gustaría aumentar su gasto en experiencias el próximo año, afirmando un alejamiento del materialismo.

Cabe destacar que el miedo a quedarse afuera (Fear of Missing Out o FOMO, por sus siglas en inglés) impulsa su apetito por estos eventos: casi siete de cada diez (69 %) de los nacidos en la generación del milenio tienen FOMO.

En un mundo donde las experiencias de vida se transmiten a través de los medios sociales, el miedo a perder alguna oportunidad lleva a la generación del milenio a mostrarse, compartir e involucrarse.

Una economía en crecimiento basada en experiencias

La naturaleza experimental de la generación del milenio presenta una oportunidad de crecimiento para las empresas, quienes observan este cambio fundamental en la mentalidad del consumidor. En este marco, las empresas de experiencias tienen mayor valor para conquistar los corazones de los consumidores.

Para las generaciones anteriores, poseer el primer auto era un rito. Comprar la primera casa señalaba la realización del sueño americano. Estos marcos de vida han sido factores importantes para la creación de la identidad. Pero la generación del milenio no está interesada en tener una casa o comprar un auto, no tanto como sus antecesores. Ahora el valor real está en la experiencia, no en la propiedad.

Además, el relevamiento da cuenta que la felicidad no se mide en posesiones. Llevar una vida épica y significativa se relaciona con la creación y la captura de memorias. Las experiencias, para la generación del milenio, moldean la creación de su identidad.

En un mundo donde las fuentes web de noticias y medios sociales transmiten lo que los amigos están experimentando, el miedo a perder impulsa a los jóvenes de la generación del milenio a mostrarse, compartir e involucrarse: la fuerza motriz detrás de la economía de la experiencia.

(ANDigital) Diciembre 17, 2017

www.otse.digital

[8]

PRINCIPIO METAFÍSICO:

RACIONALIDAD

El mundo se explica y sostiene sobre una estructura inteligible, en cierto orden o disposición de sus partes con relación al Principio, al Fin y al Todo. En ello se basa, en última instancia, el crecimiento de la ciencia o del conocimiento en el hombre. Si no hubiera cierto orden o disposición inteligente, no se podría avanzar en el conocimiento científico. Todo adelanto se basa en la

interpretación de este orden.

Dios ha creado el mundo desde un Proyecto inteligente (de acciones direccionadas hacia un Fin) y de amor (o de donación, donde Él distribuye sus dones o todo lo creado, acorde a ese Fin). Dicho Fin es la unión completa y definitiva con Él.

Por ello, en última instancia, la racionalidad en el hombre hace referencia a la disposición de los pensamientos y las acciones para con el Proyecto de Dios. En la medida que le ayudan al hombre a acercarse a ese Proyecto, serán más “racionales”.

La gran pregunta con relación al principio de racionalidad metafísico es: ¿en qué medida lo que pensamos o hacemos nos ayuda a buscar e incorporar en nosotros el Proyecto de Dios?.

TUTORADO

1. Lea atentamente el artículo. Resalte las ideas principales.

2. Lea atentamente el principio metafísico. Resalte las ideas principales.

3. Lea el artículo “Proyecto de Dios” (lo puede encontrar en la página de OTSE). Haga una síntesis del artículo con las ideas principales.

4. ¿Cuál es la relación más importante que puede identificar entre el Proyecto de Dios y la administración de los recursos materiales y económicos?

5. Relacione su última salida y su último gasto con el Proyecto de Dios para usted. ¿Cree que son consistentes con dicho Proyecto? ¿Por qué?

6. Teniendo en cuenta lo estudiado ¿en qué principalmente está de acuerdo con el artículo? ¿y en qué principalmente está en desacuerdo?

www.otse.digital

[9]

7. Saque una consecuencia práctica para su vida diaria.

TUTOR

1. Reflexione con el tutorado sobre las conclusiones que ha llegado sobre la “racionalidad” y el tema central: materialismo y consumismo.

2. Vea la manera más conveniente de llevar a la práctica la conclusión que

ha sacado el tutorado.

www.otse.digital

[10]

La idea de éxito en la actualidad

Cómo medir el éxito

Si tienes una empresa y quieres que tenga éxito, es fundamental que monitorices regularmente una serie de métricas que te permitan detectar posibles problemas y saber si estás avanzando en la dirección correcta.

A primera vista, podría parecer que la única métrica importante en un negocio son los beneficios. Si los beneficios aumentan, el negocio va bien; si disminuyen, el negocio va mal.

Sin embargo, en la práctica no es tan sencillo.

Por un lado, aumentar los beneficios a toda costa no suele ser una buena idea. Hacer una campaña muy agresiva o estafar a tus clientes puede darte dinero rápido, pero seguramente tenga consecuencias muy negativas a largo plazo.

Por otro lado, hay actividades que no tienen un impacto directo o inmediato en la cuenta de resultados. ¿Cómo saber entonces si el cambiar el diseño de tu web ha sido una buena decisión?

Por último, hay empresas en las que los beneficios son algo secundario. Piensa en Whatsapp, que apenas ganaba dinero, o en Facebook, que durante los primeros años tuvo pérdidas de millones de dólares.

Como ves, es necesario ir más allá, y tener en cuenta otras métricas además de los ingresos y los gastos.

El problema es saber cuáles.

APARTADO N°3

www.otse.digital

[11]

En una empresa suele haber un montón de parámetros que se pueden medir, y si te basas en aquellos que no tienen un verdadero impacto en el negocio para tomar decisiones, acabarás tomando las decisiones equivocadas.

Es como si te hicieses un análisis de sangre y empezases a tomar estatinas sólo porque tus niveles de colesterol total están por encima de 200. Seguramente no sea una buena idea, porque está demostrado que esta cifra por sí sola no nos da mucha información sobre el riesgo de enfermedad cardiovascular, y que existen otros indicadores mucho más fiables.

Elegir correctamente qué “números” monitorizar y utilizar para la toma de decisiones, por tanto, es clave; y para seleccionar los tuyos tienes que pensar en cuáles son los objetivos del negocio y en qué métricas están directamente relacionadas con los mismos.

No es lo mismo tener una startup, donde el objetivo durante los primeros años suele ser crecer y ganar cuota de mercado (por encima de generar beneficios), que tener un negocio online unipersonal basado en un blog, en el que recibir miles de visitas que no se traduzcan en ingresos no sirve para nada.

En mi caso, para analizar el “estado de salud general” de Vivir al Máximo, me fijo principalmente en tres números:

Tráfico mensual

Porcentaje de visitantes que se convierten en subscriptores

Porcentaje de subscriptores que compran cuando promociono un determinado producto

Por supuesto, para analizar distintos proyectos individuales o distintas áreas del negocio más a fondo utilizo distintas métricas, pero a nivel general me baso en estas tres.

Estos parámetros me dan una buena idea de a qué velocidad está creciendo Vivir Al Máximo, de los ingresos que puedo esperar en un futuro y de en qué actividades debería centrarme para aumentar mis ingresos. Y si veo que alguna de estas cifras baja repentinamente o no está evolucionando como debería, inmediatamente me pongo a analizar el por qué.

“Pero Ángel. Yo no tengo un negocio… ¿Para qué narices me cuentas todo esto?”

¡Buena pregunta!

Te lo cuento porque, en tu propia vida, tú también has elegido –consciente o inconscientemente– una serie de métricas que guían tus decisiones y que evalúas continuamente para ver si está todo bien.

¿Te has parado a pensar alguna vez cuáles son las tuyas?

www.otse.digital

[12]

¿En qué aspectos de la vida te fijas para determinar si tú u otra persona “está viviendo bien”?

Para la mayoría de la gente, esos parámetros son el dinero, las posesiones materiales y el status social.

Sus decisiones están siempre orientadas a ganar más, tener más y ser más, y admiran a aquellos que son famosos o que tienen una casa y un coche caro.

Sin embargo, igual que el éxito de una empresa no sólo depende de sus beneficios, tu éxito personal no sólo depende de tu cuenta corriente, tus posesiones y tu status.

Si fuese tan sencillo, el bueno de Robin Williams, que tenía todo eso y más, no se habría suicidado.

¿Qué parámetros deberías utilizar entonces para medir el éxito?

Bueno, eso sólo lo puedes decidir tú, pero permíteme que te haga algunas sugerencias.

Por ejemplo, podrías medir el éxito en base al número de…

Cenas con tus amigos

Países visitados

Besos y abrazos dados

Besos y abrazos recibidos

Días sin estrés ni grandes preocupaciones

Días sin problemas de salud

Vidas cambiadas a mejor

Proyectos personales completados

Libros leídos

Buenas conversaciones mantenidas

Sonrisas y carcajadas

Habilidades aprendidas

¿Acaso todas esas cosas no forman también parte de una vida de éxito? ¿De una vida bien vivida?

Quiero que te imagines por un segundo que tuvieses una pantalla mágica en la que pudieses ver 10 métricas en tiempo real para determinar si estás viviendo como te gustaría vivir.

www.otse.digital

[13]

¿Cuáles elegirías tú?

¿Y si a partir de ahora te centrases en mejorar esas 10 métricas cada día de manera consciente?

Te dejo que lo pienses y que compartas, si quieres, tus conclusiones en la sección de comentarios

¡Un abrazo! Ángel.-

Ángel Alegre Soy un viajero empedernido y un

enamorado de aprender. Después de 4 años como ingeniero en Microsoft, dejé mi trabajo

para hacer realidad mi sueño: recorrer el mundo con una mochila.

viviralmaximo.net

PRINCIPIO METAFÍSICO:

PRINCIPALIDAD DEL FIN

En el principio de racionalidad vimos como el Cosmos se rige por un cierto orden o disposición de sus partes con relación a un Fin.

El Fin es lo que le da dirección o sentido a todo movimiento. Identificar el fin de algo es, de alguna manera, conocerlo mejor, comprenderlo mejor.

Dios es el origen y el Fin de todo lo que existe. De Él proviene todo y hacia Él se debe dirigir todo para alcanzar su plenitud o completamiento.

Identificar lo mejor posible la relación de algo con el Fin o con el Proyecto de

Dios es muy importante porque le da sentido y dirección.

En la medida que nuestras decisiones y acciones están relacionadas con el Fin o con el Proyecto de Dios, en esa medida tendrán consistencia. Como el Fin es alcanzar la plenitud o unión con Dios, todo aquello que nos ayude a tener una mejor relación con Él y con los demás estará en consonancia con el Proyecto de Dios, con el Fin.

www.otse.digital

[14]

Por ello, la medida para saber si mis decisiones y acciones están en consonancia con el Fin es si me ayudan a mejorar la relación con Dios y con los demás.

El no hacer esta relación en nuestras intenciones, decisiones o acciones es no tener en cuenta el Fin, es ir a la deriva, sin un verdadero sentido.

TUTORADO

1. Lea atentamente el artículo. Resalte las ideas principales.

2. Lea atentamente el principio metafísico. Resalte las ideas principales.

3. Busque en otras fuentes qué se entiende por “éxito” en el pensamiento actual post-moderno.

4. Compare el resultado de lo analizado en el artículo con relación al éxito con el principio metafísico Principalidad del fin.

5. ¿En qué consiste el éxito (finalidad principal) en su vida?. Conteste esta pregunta con una descripción, con la mayor cantidad de detalles posibles, de una imagen de usted siendo “exitoso” (Ej: soy…, tengo…,etc). Comente su respuesta al tutor en la próxima tutoría.

6. Teniendo en cuenta lo estudiado ¿en qué principalmente está de acuerdo con el artículo? ¿y en qué principalmente está en desacuerdo?

7. Saque una consecuencia práctica para su vida diaria

TUTOR

1. Reflexione con el tutorado sobre lo que ha concluido sobre la relación del concepto de éxito y el principio metafísico.

2. Comente con su tutorado la respuesta que dio a la pregunta 5.

3. Vea la manera más conveniente para que la consecuencia que ha sacado el tutorado la lleve a la práctica.

www.otse.digital

[15]

El año que pasé sin comprar nada

Una escritora decidió a finales de 2016 pasar 12 meses sin adquirir cosas materiales, excepto lo estrictamente necesario para sobrevivir. La experiencia le dejó sorprendentes enseñanzas sobre el manejo del dinero, y lo que realmente importa en la vida.

M I E N T R A S M E N O S

C O M P R A B A , M Á S S E N T Í A

A N N P A T C H E T T Q U E

V I V Í A E N M E D I O D E L A

A B U N D A N C I A .

Si aún no ha decidido su propósito para 2018, la escritora Ann Patchett tiene uno para usted: no comprar nada material que no sea estrictamente necesario en los siguientes 365 días. Aunque las primeras reacciones de las personas ante una propuesta de estas gravitan entre el asombro y la incredulidad, Patchett lo califica como una vivencia “excelente”. Lo cuenta luego de haber recorrido el año que termina diciéndole no a todo tipo de adquisiciones, salvo las relacionadas con alimentos y otros artículos para subsistir. Ella recoge su experiencia en un artículo de su autoría publicado en el diario The New York

Times.

La idea surgió a finales de 2016 cuando se enteró de que una amiga suya se había embarcado en una aventura similar. Al principio esta escritora de 54 años se sorprendió por la fuerza de voluntad y disciplina de ella. Pero cuando su amiga le dijo que no había sido tan duro como imaginó, decidió intentarlo. Esta escritora, reconocida por su novela La comunidad, recibió 2017 decidida a asumir ese gran reto. Pensó en solo excluir la ropa y los accesorios e ideó un plan en el que incluía pasar los siguientes 12 meses lejos de las páginas web,

APARTADO N°4

www.otse.digital

[16]

las vitrinas de ropa y los centros comerciales. Pensaba que si no veía nada, no se antojaría y por eso los catálogos con ofertas irían directo a la basura. Pero no había terminado el primer mes cuando llegó a su casa con un par de parlantes portátiles. “Me sentí estúpida. ¿No debería incluir en mi lista también a los aparatos electrónicos?”, dice en su artículo.

En ese momento sintió que debía hacer una lista más seria de cosas para excluir. Pero al mismo tiempo pensó que el listado debería tener un balance entre despojarse de lo material sin caer en lo draconiano, pues los extremos podrían llevarla a colapsar a mitad de camino. Como resultado de ese análisis, excluyó todo excepto las compras en el supermercado, lo que implicaba comprar hasta flores, champú, tinta para la impresora y pilas, pero solo cuando se acabaran. También podía comer en restaurantes y comprar tiquetes aéreos. Aunque hubiera podido prohibirse los libros, no lo hizo porque como escritora y dueña de Parnassus, la única librería de Nashville, consideró que estos eran su fuente de negocios.

“Los primeros meses estuvieron llenos de grandes descubrimientos”, dice. Uno de ellos fue saber que necesitaba muchas menos cosas de las que creía. El día en que se le acabó el protector labial pensó que tendría que correr al supermercado para reemplazarlo, pero al buscar en sus cajones encontró no uno, sino varios que había dejado a medio terminar. También encontró perfumes viejos, cremas y jabones sin empezar que todavía servían y decidió usarlos todos.

Hubo pruebas difíciles como cuando se antojó de un Fitbit, aparato que monitoriza la actividad física de una persona. A diferencia de los modelos anteriores, este parecía una joya y además de eso no necesitaba conectarse a un teléfono inteligente. Durante cuatro días no dejó de pensar en él, a tal punto que llegó a creer que realmente lo necesitaba. Para resistir la tentación puso en práctica un consejo que sus padres siempre le trataron de inculcar de niña, que consistía en esperar. Ellos le decían que las ganas pasarían si ejercía ese control. Y así fue. “De repente ¡puf!, no lo quise más”.

Ni Tom Hanks logró descarrilarla de su meta. En septiembre recibió una invitación para entrevistar al actor acerca de su colección de historias cortas que se llevaría a cabo en octubre en frente de 1.700 personas en un teatro en Washington. En otro momento de su vida lo primero que habría pensado era que la ocasión ameritaba un nuevo traje y habría gastado cuando menos dos días en encontrarlo. Pero embarcada ya con más de ocho meses en este proyecto pensó: “Tom Hanks nunca ha visto ninguno de mis vestidos ni tampoco la gente en la audiencia. Fui a mi clóset, escogí una pinta acorde con el clima del día y la empaqué en la maleta. Solucionado”. Por esa época también consideró estar lo suficientemente fuerte como para salir de compras con su mamá y su hermana y resistir las ganas de probarse y obtener prendas

nuevas. “Una vez uno le coge el tiro, ya no es difícil”, dice.

www.otse.digital

[17]

La prueba de fuego, sin embargo, llegó cuando tuvo que comprar regalos para otros. Ella, que se define como una persona a la que le fascina regalar, decidió que solo daría libros, pues estaban excluidos de la lista. La norma funcionó hasta que la invitaron al matrimonio de su editor y Patchett no toleró la idea de darle un libro en una ocasión tan importante. Sin embargo, esa experiencia la hizo pensar en el concepto de estar dando regalos para demostrar afecto. “Eso tenía que parar. La idea de que nuestro afecto se manifiesta mejor con otro

suéter es reduccionista”.

Como era de esperarse, el año trajo muchos aprendizajes. El primero, apreciar mucho más lo que otros le brindaban. En una ocasión le hizo un favor a un amigo y este le agradeció el gesto con un par de zapatos tenis. “Si hubiera estado comprando cosas como usualmente hacía, le habría dicho ‘no tenías que hacerlo’”. En esta oportunidad se lo agradeció de corazón.

Otra de las moralejas es que al ver que no podía comprar, se sintió viviendo en medio de la abundancia, y esa sensación le producía humildad, pero también tristeza. “¿Cuándo logré acumular tanto y quién podría necesitarlo?”. Para Patchett, cuando la gente deja de pensar en lo que quiere, se fija más en lo que los demás no tienen y esa sensación le generó mayor paz interior. De ahí a entender por qué muchas religiones piden a sus fieles abandonar la vida material, no había sino un paso. “Las cosas que compramos y compramos y compramos son como una capa gruesa de vaselina en un vidrio: podemos ver algunas formas, la luz y la oscuridad, pero en nuestra constante compulsión por tener lo que queremos perdemos los detalles de la vida”. Aunque lo que ahorró no se lo dio a los pobres, la autora señala que la experiencia le hizo ver el verdadero sentido del dinero, “como algo que ganamos y gastamos y guardamos para cosas que queremos y necesitamos. Una vez pasé esa etapa me fue más fácil dar el dinero a quien realmente lo podía usar”. Adicionalmente, de lo anterior, no comprar no solo le ahorró plata sino tiempo, el cual ella valora muchísimo. Además le dejó más espacio libre en el cerebro para dedicarse a otras cosas.

A pocos días de terminar su experimento, la autora quedó con la duda de si debía finalizarlo comprándose algo, tal como lo hizo su amiga cuando terminó el suyo con un abrigo negro que abotonaba hasta el cuello. Aunque es consciente de que el motor de la economía capitalista se prende gracias a las compras de personas que se antojan de cosas que no necesitan, decidió renovar su compromiso un año más. “Quién sabe cuánto más pueda durar”.

Hace exactamente un año, recuerda Patchett, el millonario Donald Trump se preparaba para asumir el papel de presidente de su país, y la sensación que la embargaba en esas noches era de ansiedad. Para calmarse visitaba las páginas de las tiendas en su computador y miraba una foto tras otra: ropa, joyas, carteras, accesorios. “Estaba tratando de distraerme a mí misma, pero esa distracción me dejaba sintiéndome peor”. En esa época la pregunta tácita

www.otse.digital

[18]

al ver las páginas era ¿qué necesito? La respuesta que ella da a esa pregunta

hoy es “lo que necesitaba era menos”.

http://www.semana.com 12/23/2017

PRINCIPIO METAFÍSICO:

PRINCIPALIDAD DEL FIN

Ya vimos en el artículo anterior la importancia del fin, ya que es lo que le da dirección o sentido a todo.

Analizaremos ahora la importancia de que nuestras decisiones y acciones estén orientadas hacia fines intermedios que nos acerquen al Fin último; y cómo en la medida que decidimos y actuamos no acorde con el Fin último,

nuestra vida se torna más difícil, complicada, y por ello menos feliz.

Vivimos tomando decisiones y actuando. El no tener en cuenta el Fin último hace que nuestros fines intermedios nos alejen del mismo, aumentando la

complejidad y dificultad de nuestra vida.

Los recursos materiales y económicos tienen mucha relación con nuestros fines intermedios. Necesitamos de los recursos adecuados para alcanzar esos fines que nos acercan al Fin último. No obstante, la elección y utilización de esos recursos materiales y económicos, en la medida que no se basan en el Proyecto de Dios, sino en nuestros propios gustos e intereses, generalmente nos llevan a que alcancemos fines intermedios no adecuados. Podemos identificar cuándo un fin intermedio es adecuado o no con el Fin último, por el tipo de efecto que tiene en nuestra relación con Dios y con los demás,

especialmente los más cercanos.

En la medida en que la finalidad principal de nuestras decisiones y acciones sea principalmente el propio interés, alcanzaremos fines intermedios (vanagloria, autocomplacencia, orgullo, autosatisfacción) que nos darán una

momentánea satisfacción, pero nos alejarán del Fin último.

Mientras que, en la medida en que la finalidad principal de nuestras decisiones y acciones sea el Proyecto de Dios (que se refleja en una mejor relación con Él y con los demás, aunque algunas veces nos produzca cierta insatisfacción), alcanzaremos fines intermedios más adecuados, que nos producirán a la corta o a la larga, mayor felicidad.

www.otse.digital

[19]

TUTORADO

1. Lea atentamente el artículo. Resalte las ideas principales.

2. Lea atentamente el principio metafísico. Resalte las ideas principales.

3. Lea en el apunte Proyecto de Dios (lo puede encontrar en la página de OTSE) lo que está relacionado con la administración de los recursos materiales y económicos.

4. Reflexione sobre sus hábitos de consumo. ¿Qué cosas tengo actualmente que ya no uso? ¿Por qué acumular cosas no contribuye con el Proyecto de Dios?

5. Teniendo en cuenta lo estudiado ¿en qué principalmente está de acuerdo con el artículo? ¿y en qué principalmente está en desacuerdo?

6. Saque una consecuencia práctica para su vida diaria

TUTOR

1. Reflexione con el tutorado sobre lo que debería cambiar o mejorar en la administración de los bienes materiales y económicos para relacionarlos mejor con el Proyecto de Dios.

2. Vea la manera más conveniente para que la consecuencia que ha sacado el tutorado la lleve a la práctica.

www.otse.digital

[20]

Las Finanzas dominan la economía mundial:

Arjun Appadurai, un antropólogo en la corte de

las finanzas

El ensayista sostiene que vivimos una época al ritmo de los mercados que ocupan el lugar de Dios y del sacerdote.

A R J U N A P P A D U R A I . E L A N T R O P Ó L O G O

S E Ñ A L A Q U E H A Y U N A I D E A D E Q U E E L É X I T O

D E L M E R C A D O E S P O D E R C O N E C T A R L O

I N V I S I B L E C O N L O V I S I B L E D E N U E S T R O

M U N D O . F O T O : D A V I D F E R N Á N D E Z

Parece estar siempre de buen humor Arjun Appadurai. Será para contrarrestar el universo de pesadumbres y violencias políticas y sociales en el cual suele internarse. De las minorías, sus derechos, a la agresividad del mundo financiero vuela sin escalas. Habla rápido y conecta ideas, tiempos y lugares con precisión.

Es antropólogo y posee una mirada inquieta: no se le escapa detalle de lo que pasa a su alrededor en el hall del más clásico y refinados de los hoteles de la ciudad. Estuvo en Buenos Aires invitado por la Fundación Medifé, dio una conferencia en el Malba acompañado por su colega Alejandro Grimson y trajo bajo el brazo su reciente libro Hacer negocios con palabras (Siglo XXI).

En este trabajo, Appadurai aborda el capitalismo contemporáneo y sostiene que la crisis del sistema financiero de 2007-2008 fue una crisis del lenguaje. ¿Cómo lo explica? A través del concepto de “derivada”. Se trata de un activo que posee un valor encadenado al de otro activo que, a su vez, también puede ser derivado. Es por ello que sostiene que este círculo financiero se transforma en un fenómeno lingüístico porque adquiere fuerza en el intercambio. Es decir,

APARTADO N°5

www.otse.digital

[21]

cuando dos partes firman un contrato escrito para hacer una transacción y cumplir con lo prometido.

B O L S A D E L O N D R E S . E N S U S

P E N S A M I E N T O S , D I C E A P P A D U R A I , E L

M E R C A D O E S S I E M P R E E F I C I E N T E ,

T O D O P U E D E A N D A R M A L P E R O L O S

M E R C A D O S S E C R E E N E F I C I E N T E S .

F O T O : E F E

El antropólogo explica que el sistema financiero actual está asentado en este papel firmado, muy antiguo, que entró en crisis. Y es aquí donde encuentra una verdadera revolución en la historia del capitalismo: los contratos más lucrativos ya no son esos que las partes honran el pacto inicial. Son aquellos con los que una parte gana sumas siderales cuando el otro no cumple. Parte de estos temas, ya los había tratado en El futuro como hecho cultural(FCE).

Appadurai también aprovechó esta incursión en el mundo financiero para entretenerse con una decena de películas que retratan el mundo financiero como Wall Street; El lobo de Wall Street; La gran apuesta, etcétera. “Esas películas captan el espíritu de Wall Street, la agresión, el estrés, y esa sensación de estar siempre en el límite, en el abismo de la ilegalidad, todos quieren más dinero”.

–O sea que estamos viviendo la era del dinero, de...

–La era de las finanzas o de la financiarización. Es un proceso muy grande y es lo que define nuestros planes.

–¿Desde cuándo estamos viviendo esta época?

–Es algo que comienza en los inicios de los 70 en los EE.UU. cuando un economista y un grupo de estudiantes de negocios crearon un modelo matemático nuevo para poner los valores a futuro. Eso es la financiarización, es decir, la forma en que el dinero se utiliza para obtener más dinero a través de créditos, especulaciones e inversiones. Así se introduce la comercialización de “futuros” de todas las mercancías en esos mercados de mediados del siglo XIX en Estados Unidos. Era imposible saber lo que iba a costar una mercancía en el futuro, pero así se valúan las commodities. En realidad, no hay suficientes mecanismos para calcular el precio de esos valores. Este modelo de intercambios financieros se intensificó en los 70, 80, 90 y después creció desmesuradamente por más de quince años y lo hizo en un nivel muy muy alto.

www.otse.digital

[22]

Y después colapsó en 2007, 2008. Hoy realmente la financiarización domina el mundo de la economía, y tiene efectos en otras cosas.

–¿De qué globalización estamos hablando, cuál es la que usted define?

–Claro, hay diferentes modelos, pero lo que veo es que la globalización está regida por la idea del dinero que produce más dinero, y esto tiene que ver con la creación de servicios, la producción de manufacturas, las fábricas. Y lo que veo es que el campo del dinero que hace dinero, el de las finanzas, es el que más está creciendo. La globalización, en realidad, es efecto de esto porque las finanzas provocan las mudanzas de fábricas, por ejemplo. Constantemente se están buscando mercados globales. Ellos siempre están en temporada de caza. ¿Dónde van? Van donde están los mejores valores, los mejores intercambios, y es por esto que tienen efectos en la política, la cultura, la sociedad incluso si la gente no es consciente de ello. Lo que ocurre con las economías nacionales es que están realmente contentas de pertenecer a este entramado. Qué pasaría si las finanzas fueran realmente eliminadas, si hubiera un control nacional de la economía. Entonces la gente comenzará a sentir que ellos tienen el poder de las fuerzas reales y verían los resultados de esto. Y esos resultados pueden ser muy diversos: populismos, en algunos casos terrorismo, brexit, exit, separatismos como el catalán, por ejemplo. En todos los casos hay conexión con profundas crisis económicas, escenarios de finanzas rotas. A veces la conexión es directa, porque la gente se enoja con los bancos como en Grecia, en Brasil donde las pensiones son cada vez más pequeñas, y en otros casos, la gente no sabe por qué está enojada. La gente no puede vivir si no tiene crédito. Y eso no está bien porque también vemos que hay gente que vive extremadamente bien que lleva el dinero al banco y el banco, a su vez, la trabaja con pensiones, seguros, salud.

–¿Por qué cree que la crisis del 2007-2008 fue un problema lingüístico?

–En la crisis de 2007-2008 cayó un castillo hecho de palabras de contratos, que eran una cadena, una montaña generada por la acumulación de los valores monetarios que venían de las apuestas a precios futuros que nadie puede conocer. Cuando los mercados se detuvieron y no hubo más compradores colapsó la estructura de promesas en la que se apoyó el negocio de las finanzas. En el sector financiero los países latinoamericanos participan de los negocios globales como pasó en Buenos Aires, Río de Janeiro. Los mercados globales financieros encuentran una presencia muy sofisticada en América Latina. Eso no ocurre en otros lugares, ni siquiera en la India, donde ni los bonos ni los fondos buitres son situaciones tan avanzadas. Aquí, en Latinoamérica, hay mercados similares a los europeos o de EE.UU, pero se distinguen porque el mercado financiero se basa en la capacidad de producir deuda: deuda estudiantil, de seguros, de consumidor, cada vez que producimos un dólar de deuda, alimentamos esa fe global. Es nuestro dinero que luego se multiplica y todo vuelve a comenzar. Me pregunto si en Latinoamérica, con sus complejidades como región, si no hay preocupación por la relación siempre complicada con el sector financiero.

www.otse.digital

[23]

–Antes de escribir este libro, ¿usted conocía este mundo?

–Publiqué este libro en 2015 pero nació cuando yo era estudiante de posgrado en el Comité de Pensamiento Social de la Universidad de Chicago, fue entonces que tomé contacto con la obra de Max Weber. Escribí pensando en cómo la antropología podía explicar el mundo de las finanzas. Y lo que quise demostrar es que la crisis financiera 2007- 2008 fue una crisis del lenguaje. Su papel en el mercado

–¿La gente común puede entender este mundo?

–En mi opinión esta es la forma en que las operaciones, instituciones se representan a sí mismas, es muy complejo, muy sofisticado que ellos nunca comprenderán. Y no se entiende porque, entre otras cosas, el mundo de las finanzas se compone de gente muy agresiva.

–Hay religión aquí, usted habla del mercado como algo sagrado...

–Claro, lo sagrado, la salvación, etcétera. Esta idea viene de Max Weber, padre de la sociología, que analizó el capitalismo moderno. La religión sería un conjunto de significados y prácticas con el que se hace visible lo invisible y eso es precisamente el costado financiero de nuestras vidas. El mercado –básicamente el de los Estados Unidos– es tomado como un espacio que se confundía con Dios o lo sagrado, tal como lo planteaba Emile Durkheim. O sea, hacer negocios en el capitalismo está relacionado con la salvación. La gente que hace esa suerte de negocios en el capitalismo, hace algo más que lo simplemente económico. Es un simbolismo que tiene que ver con la religión, la fe, pero no necesariamente se cree en Dios. Esta gente cree en el mercado y en las finanzas. Hay una idea de que el éxito del mercado es poder conectar lo invisible con las fuerzas visibles de nuestro mundo. Y así se termina con cualquier idea de solidaridad o comunidad moral.

–¿Cómo se sale de la antinomia -antigua pero vigente- de regulación del mercado o de la mano invisible del mercado?

–Esa idea está aún ahí en los mercados financieros, y entre los bancos. En sus pensamientos, el mercado es siempre eficiente, todo puede andar mal pero los mercados se creen eficientes y esa vieja idea de la mano invisible del mercado es pensar que el mercado sabe algo: eso es incorrecto. Son desregulados, y se los toma como lo que reúne a Dios y al sacerdote, está detrás de todo. Todo está allí, incluso si la realidad colapsa, si la casa se viene abajo, si el trabajo desapareciera, los mercados seguirían allí. El mercado es inteligente, eficiente, óptimo, ellos se ven a sí mismos como los sacerdotes del mercado. Pregunta: ¿si son dios y sacerdote, por qué no hacen algo mejor? La regulación del estado puede ser una situación tramposa cuando los mercados están un poco a la deriva. Algunos estados han tenido más o menos éxito controlando la capacidad de riesgo de las finanzas. En Latinoamérica ha habido controles, por ejemplo bajo los Kirchner. Pero hay límites, en Europa o en la India –con el

www.otse.digital

[24]

banco central– hay controles por parte del estado pero con límites, regulan los bancos y las financieras. Pero en el mundo, la industria financiera empuja siempre un poco, más en los países donde el capitalismo es el más avanzado, donde el mercado es el dios de la biblia.

–El mercado es un ser vivo....

–Hay una palabra que usamos para la eficiencia, es algo nuevo y no es del estilo de Adam Smith. Esa palabra es liquidez. En la liquidez estamos seguros. Ese es el trabajo de un dios, mover el dinero para tener ganancias. Después del colapso, muchos bancos grandes, reforzaron la liquidez tanto porque es importante y porque deben continuar. Liquidez es todo, es conectar, es la nueva forma. El mercado es inteligente y es Dios y por eso estamos seguros, y el mercado es justo.

–El profesor de arte en la Universidad de Columbia, Jonathan Crary en su libro 24/7, tomó como ejemplo el mundo financiero para hablar de quienes trabajan las 24 horas del día, toda la semana. ¿Este ritmo ha contaminado nuestro estilo de vida?

–Es así. Hice una investigación y vi la conexión. Nuestro trabajo está muerto. Estamos aburridos de la tele, de la casa, de estudiar, de ir al club, y cuando estás aburrido, te dedicás a crear dinero y a gastarlo, los bancos lo saben y lo hacen. Esa es la base de la trampa: es el dinero que viene de nosotros. Tu trabajo como periodista y el mío de profesor son importantes para nosotros pero no para el sistema. Sí lo es el del que está en un banco. Todo es aburrido.

–¿Su libro La modernidad desbordada (FCE), fue un libro optimista? Entonces, usted creía en una armonía global. Luego, llegó el 11/9... ¿Qué piensa hoy?

–La idea de que este es un mundo de flujos de personas, ideas, commodities, todavía lo creo de verdad. Esos flujos crecen todo el tiempo. Cuando escribí ese libro en 1996, tenía la idea de que las naciones estaban en una gran posición y eso desapareció. Pero no me equivoqué en la esencia de que las naciones tienen muchos canales como los movimientos sociales, movimientos transnacionales, compañías multinacionales, muchos canales que no son controlados por las naciones. Me criticaron porque decían que era un libro escrito en un clima de celebración, con expectativas de un nuevo mundo de fronteras abiertas, mercados libres y democracias jóvenes. Años después escribí El rechazo de las minorías (Tusquets) analizando cómo esa globalización produjo movimientos etnocidas en los 90 y una guerra contra el islam en el siglo XXI. Muchos ven la globalización con efectos peligrosos, como el terrorismo, es posible porque el dinero influye y sirve para producir drogas, atentados, operaciones, populismos, represión a las minorías, refugiados, ¡mirá Trump! Los indios, por ejemplo, son optimistas, capaces de comunicarse rápido, usan la potencia de los redes sociales, pueden contar historias, usan twitter, tienen resultados maravillosos inmediatamente, hay posibilidades de

www.otse.digital

[25]

que pasen cosas buenas con la globalización. Por otro lado, creo que hay sentimientos a los que nadie presta atención y es importante empezar a estudiarlos y seguirlos: ira, odio, envidia, ansiedad. Estas cosas se instalan, muchas veces desde los sectores más reaccionarios.

Hector Pavon (01/12/2017)

Clarin.com-Revista Ñ-Ideas

PRINCIPIO METAFÍSICO:

LA ESENCIA COMO LO QUE MEJOR CONTRIBUYE CON EL FIN

La esencia es lo que principalmente identifica a algo: es lo que algo es, y por ello, lo que lo diferencia fundamentalmente de lo demás.

Nada hay igual en el cosmos. Todo es diferente. Desde la perspectiva material, la ciencia ha llegado a este convencimiento analizando el microcosmos. Cada elemento responde a una combinación propia de energía. Desde la perspectiva “inmaterial” también se llega a la misma conclusión. Cada parte del cosmos responde, en cierto sentido, a un “pensamiento de Dios”.

Con respecto al hombre, esto se cumple de manera específica. Si bien en un primer acercamiento la metafísica nos dice que la esencia del hombre es su “racionalidad”, es decir, su capacidad para captar la inteligibilidad o lenguaje de la realidad y relacionarla, dirigiendo de esta manera a las demás potencias.

Esto lo diferencia del resto del reino animal. Cada persona es diferente desde el Proyecto de Dios, cada uno de nosotros es insustituible y parte muy importante del Proyecto, cada uno tiene una misión particular para

enriquecerse a sí mismo y al resto.

Como se puede deducir, la esencia es lo que contribuye mejor con el fin, ya que de alguna manera es lo que le está más relacionado. En efecto, en el hombre, todo aquello que ayude a mejorar su “racionalidad” (entendida como el mejor conocimiento y comprensión de la realidad o de la verdad) es lo que le va

a ayudar mejor a que alcance su finalidad.

Con las obras del hombre, y en especial con las que se dirigen a mejorar su “racionalidad”, la esencia cumple un papel muy importante. Es lo que define y

www.otse.digital

[26]

diferencia esa obra de otras. Es lo que le va a ayudar mejor a alcanzar su finalidad, que debe estar alineada al Fin del hombre. Una obra del hombre cuya esencia no contribuya a alcanza el Fin lo alejará de Él, y por tanto, perderá el sentido de su existencia. También que una obra que esté dirigida en su esencia a contribuir con el Fin luego vaya perdiendo su esencia, convirtiéndose en otra obra tendrá, por lo general, el mismo resultado de desviación con respecto al Fin. Por ello, en cada obra del hombre es muy importante identificar su esencia (o su diferencia específica), relacionarla con el Fin y constatar que contribuye a su alcance, manteniéndola aunque se necesiten hacer modificaciones accidentales.

TUTORADO

1. Lea atentamente el artículo. Resalte las ideas principales.

2. Lea atentamente el principio metafísico. Resalte las ideas principales.

3. Comente el artículo con otra persona para asegurarse de que ha comprendido el contenido.

4. Busque en fuentes confiables lo que principalmente hace referencia el concepto de “finanzas” y el papel que tiene en la economía. Reflexione y proponga en casa como tema de conversación en el papel de las finanzas en la familia.

5. ¿Cuál estima que debe ser la esencia de las finanzas tomando en cuenta el principio metafísico expuesto?

6. Teniendo en cuenta lo estudiado ¿en qué principalmente está de acuerdo con el artículo? ¿y en qué principalmente está en desacuerdo?

7. Saque una consecuencia práctica para su vida diaria.

www.otse.digital

[27]

TUTOR

1. Reflexione con el tutorado sobre lo que ha concluido sobre lo que debe ser la esencia de las finanzas según el principio metafísico.

2. Vea la manera más conveniente para que la consecuencia que ha sacado la lleve a la práctica.

www.otse.digital

[28]

LA EMPRESA EN EL MODELO ACTUAL ECONÓMICO:

Modelo para armar: Empresas y Millenials un vínculo en construcción

Es un hecho que el vínculo entre las compañías y los jóvenes millennials todavía no logra consolidarse.

Lograr la lealtad” (traducida en permanencia) por parte de los millenials continua siendo un desafío para las empresas, más aún en los contact centers. Un estudio de Deloitte realizado en 2016 nos revela algunas pistas sobre los motivos por los cuales esta relación todavía no termina de establecerse.

Para el sondeo la firma entrevistó a 7.700 jóvenes de 29 países (entre ellos Perú). Todos los participantes nacieron antes de 1982, cuentan con estudios secundarios o universitarios completos. Están empleados bajo la modalidad full time en empresas de más de 100 personas.

Situación Actual: La mayoría piensa en irse, no obstante los millenials que son padres lo piensan más

Muchos millenials tienen un pie fuera de la empresa, al menos así lo piensan, para ser más exactos, según el estudio el 66% tiene expectativas de irse, en tanto el 27% piensa en quedarse en su empleo.

APARTADO N°6

www.otse.digital

[29]

FUENTE GRÁFICO: ESTUDIO DELOITTE

Sin embargo, el estudio señala que al explorar los subgrupos demográficos, encuentra con que los Millenials que son padres muestran algo más lealtad que los que no tienen hijos; 32 por ciento de la anterior tiene la intención de permanecer con sus empleadores actuales para cinco años o más, en comparación con 24 por ciento de este último. Esta es una diferencia estadísticamente significativa y resulta de alguna manera lógica porque el nivel de responsabilidad económica y social aumenta con el hecho de ser padres.

Capacitación y oportunidades de liderazgo incidirían en la lealtad

Parece que el soporte recibido, la capacitación, el desarrollo de habilidades de liderazgo y la oportunidad de ascenso son constructores de lealtad. Mientras tanto, los empleados menos leales son significativamente más propensos a decir que: “No estoy siendo considerado para las posiciones posibles de liderazgo”; y “Mis habilidades de liderazgo no se están completamente desarrollados”. El gráfico inferior muestra las diferencias de expectativas de permanencia en la empresa comparativamente.

Ética empresarial, valores a largo plazo, y la orientación al cliente

“Los valores clave para el éxito a largo plazo son la responsabilidad social, la satisfacción de los empleados, y un buen ambiente de trabajo " (cita extraída del estudio de una participante peruana)

Este no es un tema nuevo, en sondeos anteriores ya había surgido que el propósito de las organizaciones, su responsabilidad social incluyendo el impacto ambiental son fundamentales para esta nueva generación. Los

www.otse.digital

[30]

Millennials darían prioridad al sentido de propósito en torno a las personas más que el crecimiento o la maximización del beneficio de las empresas.

FUENTE GRÁFICO: ESTUDIO DELOITTE

En suma, ¿qué aprendemos de este sondeo respecto de la lealtad laboral?, los hallazgos respecto de las diferencias entre los millenials padres entre aquellos que no lo son.

También, las aspiraciones de este grupo de jóvenes, al que parecía no importarle el crecimiento laboral. Ahora vemos que sí les interesa pero no a cualquier costo, éste va de la mano de un propósito, es decir de un sentido específico (no sólo de lo económico). Finalmente el valor más importante para la lealtad es la transparencia, no las utilidades de una empresa.

No caben dudas de que los millenials nos proponen una mirada del mundo de los negocios completamente diferente a la que conocíamos, es lógico que este intercambio entre ambos mundos tome su tiempo en consolidarse. Mientras tanto, debemos seguir aprendiendo qué es lo importante para ellos y qué podemos aprender.

Elsa Basile www.callcenternews.com.ar

PRINCIPIO METAFÍSICO:

LA ESENCIA COMO LO QUE MEJOR CONTRIBUYE CON EL FIN

Ya vimos que la esencia -lo que algo es y se diferencia de lo demás- es lo que mejor contribuye con el fin (a condición que contribuya con el Fin último).

www.otse.digital

[31]

Analizamos este concepto metafísico en su relación con las finanzas. Ahora vamos a ver qué es lo que se recomienda para identificar la esencia de algo, en especial, de algo que el hombre produzca (en donde se destaque su “racionalidad”), una acción o una obra (ciencia, emprendimiento, arte, etc.). Lo primero que hay que tener en cuenta es lo que vimos en el principio de “racionalidad”, que todo debe tener un “orden” o direccionamiento hacia el Fin último: Dios. Por ello, lo primero que tenemos que tener en cuenta es si la acción y obra a realizar, de alguna manera, contribuye a un acercamiento a Dios o no. En la medida que contribuya, será una esencia o “algo” que sea consistente. Y en la medida en que no, será una esencia “deficiente”, que de acuerdo a que se aleje o no contribuya con el Fin, se degradará, y con ello, contribuirá a la degradación de los que se relacionen con ella.

La esencia tiene que ver intrínsecamente con el Proyecto de Dios.

Normalmente aumenta la posibilidad de que nuestras acciones y las obras que hacemos o participamos se relacionen con el Proyecto de Dios, en cuanto nos ayudan con cierta facilidad y gusto, a mejorar la relación con Él y con los demás. En la medida que esto no sucede, nos puede estar indicando lo contrario.

Luego de lograr que la esencia de una acción u obra del hombre sea una esencia adecuada, se debe prever los medios para mejorarla (a través de lo accidental) sin cambiarla, ya que se transformaría en otra cosa. Esto sólo podría convenir a condición que esa otra esencia en la que ha derivado,

contribuya de mejor modo al Fin.

Por ello, y como conclusión, uno debe preguntarse sobre sus acciones, si están conformes a su “racionalidad” (las virtudes ayudan en gran parte a ello), y si sus obras o en las obras en las que participa (empresas, organizaciones) contribuyen para un acercamiento a Dios (último Fin) o no. Y si vemos que contribuyen, y que mi participación la realizo con cierta facilidad y gusto, prever (las virtudes también ayudan en gran medida a ello) a que esa esencia no cambie en otra.

TUTORADO

1. Lea atentamente el artículo. Resalte las ideas principales.

2. Lea atentamente el principio metafísico. Resalte las ideas principales.

www.otse.digital

[32]

3. Busque en otras fuentes casos de emprendimientos que siguen otra “lógica” que la que domina el mercado en la actualidad.

4. ¿Cuál estima que debe ser la esencia de una empresa tomando en cuenta el principio metafísico expuesto?

5. De acuerdo a esto ¿qué opina de los modelos de empresas clásicos (lógica actual) y de los que proponen armar los millenials? ¿En qué se asemejan a lo que estima que debe ser la esencia de una empresa? ¿En qué no?

6. Teniendo en cuenta lo estudiado ¿en qué principalmente está de acuerdo con el artículo? ¿y en qué principalmente está en desacuerdo?

7. Saque una consecuencia práctica para su vida diaria

TUTOR

1. Reflexione con el tutorado sobre lo que ha concluido de lo que debe ser la esencia de lo que uno emprende, o en la obra con la que colabora, según el principio metafísico.

2. Vea la manera más conveniente para que la consecuencia que ha sacado la lleve a la práctica.

www.otse.digital

[33]

¿Son los millennials consumidores verdes?

Antes de contestar a la pregunta de si los nativos digitales o millennials son consumidores verdes, es decir, con criterio ambiental a la hora de hacer sus compras, debemos saber qué es un millennial:

Son los llamados generación Y, nacidos entre 1980 y el 2000.

Son nativos digitales, con la tecnología en la mano, comunicados, globalizados y hambrientos de información.

Dispuestos a premiar la rapidez, eficiencia y conveniencia de los servicios o productos.

Les gusta tener smartphones, tablets y video-consolas, con la probabilidad de que realicen multitareas en línea, constantemente moviéndose de una a otra plataforma.

Pero… ¿están preocupados por el medio ambiente?

Existe una creencia de que los millennials están enfocados a la sostenibilidad y que dan prioridad a productos verdes, queriendo:

Expandir su conocimiento sobre sostenibilidad, productos y servicios amigables con el medio ambiente.

Recopilar información de productos y servicios para poder tomar decisiones de compra, influenciadas también la opinión de otros consumidores.

APARTADO N°7

www.otse.digital

[34]

Dar importancia a la imagen responsable de las organizaciones.

Apoyar que las leyes ambientales sean estrictas, ya que creen contribuirá a la actividad humana ante el calentamiento global.

La creación de políticas verdes, como el fomento de las energías limpias o el transporte público en sus países.

Entender que el producto con carácter social y ambiental tiene un coste algo mayor.

Trabajar en empresas donde se tiene en cuenta la sostenibilidad en su cultura y valores.

Pero…¿son activos en medio ambiente?

Los más jóvenes de esta generación están más orientados a la “actitud verde” que a las “acciones verdes”. Es decir, creen en la causa sobre mejorar el medio ambiente, pero no siempre la llevan a cabo.

Mientras que un 66% cree firmemente en el cambio climático, y son sabedores que el principal causante de ella es el ser humano, no eligen el medio ambiente por encima de su comodidad y conveniencia personal, estando particularmente enfocados al confort personal.

Según el estudio Eco Pulse de 2013, esta generación al vivir una gran parte de ella en las casas de sus padres, no tener coche, trabajo ni dependencia económica, se ve limitada su elección de productos verdes frente a otros más baratos.

Por tanto, aunque es la generación que tiene más arraigada una cultura de compra verde, su situación económica no sustenta sus ideales.

Merece especial atención este punto: aunque tienen un largo camino por recorrer para integrar plenamente sus creencias a sus acciones, muchos están enfocados en el discurso verde, desarrollando una visión del mundo más inclusiva, con estándares más altos y probando conductas más disruptivas.

Queda mucho camino por recorrer, mucha cerilla por quemar

Pd. Los que escriben este blog, los que llevan

esta empresa son millennials comprometidos con

el medio ambiente, conectados y con conciencia “glocal”,

globalizados pero actuando en local.

http://verdesdigitales.com Posted 19/07/2016

www.otse.digital

[35]

PRINCIPIO METAFÍSICO:

LAS CUATRO CAUSAS METAFÍSICAS COMO LA MEJOR EXPLICACIÓN DE ALGO

El principio de causalidad dice que todo tiene una relación de “dependencia”. Esa dependencia es una relación en que todo “depende” para poder existir y

ser lo que es.

Sólo Dios no depende de nada para poder ser y existir. Por ello se dice que

Dios es “causa de todas las causas”.

En todo ser se pueden identificar cuatro tipos de causas o “dependencias” fundamentales por la cuales existe y es lo que es.

Esas causas son:

a) la causa final o el Fin o completamiento de su ser. Ya vimos como el Fin

es lo que le da sentido a todo. Dios es la causa final que es causa, a su vez de las causas finales “intermedias” o todo aquello que me ayuda a relacionarme mejor con Dios y con los demás.

b) la causa eficiente es la que inicia el movimiento de mejora. Dios es también la causa Eficiente primera y a su vez, es causa eficiente de las demás causas eficientes “intermedias”.

c) la causa material es el “soporte” o en lo que recibe la causa formal. En las acciones del hombre son sus propias acciones.

d) la causa formal es lo que identifica a algo y lo diferencia de lo demás. En las acciones del hombre es todo aquello que ayuda en la “racionalidad” de sus acciones, especialmente las virtudes humanas.

TUTORADO

1. Lea atentamente el artículo. Resalte las ideas principales.

2. Lea atentamente el principio metafísico. Resalte las ideas principales.

www.otse.digital

[36]

3. Busque en otras fuentes el principio de causalidad tratando de clarificar mejor su explicación. ¿Cuál estima que debe ser las causas del cuidado ambiental?

4. Analice por las 4 causas una acción anti-ecológica que realice normalmente.

5. Teniendo en cuenta lo estudiado ¿en qué principalmente está de acuerdo con el artículo? ¿y en qué principalmente está en desacuerdo?

6. Saque una consecuencia práctica para su vida diaria.

TUTOR

1. Revise con el tutorado el análisis causal que realizó sobre las causas del cuidado ambiental.

2. Vea la manera más conveniente para que la consecuencia que ha sacado la lleve a la práctica.

www.otse.digital

[37]

Según el último informe de la UCA, en la Argentina hay 13,5 millones de pobres

Para el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, "el efecto derrame deseado por algunos dirigentes políticos no llegó a las capas bajas aún"

Los datos son contundentes y no dejan lugar a dudas: más allá de los signos optimistas del Gobierno sobre la mejora en la economía, el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina muestra que el 31,4% de los argentinos vive actualmente en una situación de pobreza, lo que representa a unas 13,5 millones de personas.

Este informe, que toma datos bajo una nueva metodología de medición mucho más

sofisticada y profunda que la del INDEC, revela también que hay un 5,9% de personas en situación de indigencia. Esto equivale a cerca de 2,5 millones de argentinos. El informe de la UCA al que accedió Infobae releva los datos del tercer trimestre del 2017 y deja al descubierto también un dato perturbador: el 48% de la población que vive bajo la línea de pobreza son niños de entre 0 y 14 años.

"En la Argentina sigue existiendo un tercio de la población que vive bajo una pobreza estructural y esta situación vemos que no cambió a pesar de algunas mejoras que se ven en la economía", destacó ante Infobae el director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia.

Lo interesante de este nuevo informe que muestra la UCA es que se hizo bajo una nueva metodología que no solo mide la pobreza por los niveles de ingreso

APARTADO N°8

www.otse.digital

[38]

sino también de acuerdo al censo 2010 y una serie de siete valores multidimensionales que el INDEC no toma en cuenta.

De todas maneras, al realizar un comparativo entre los datos de medición tradicionales del INDEC y los de la UCA, se observa que hay una leve disminución de las personas en situación de pobreza entre 2016 (32,9%) y el 2017 (28,6%). Pero estos datos no pueden ser comparables a la nueva medición que presentó el Observatorio Social de la UCA ya que allí se revelan muchas más variables de estudio de caso. Hay, por cierto, una misma tendencia en cuanto a la tasa de pobreza relativa: en la medición del INDEC de 2016 se destaca una situación de hogares bajo pobreza relativa en el orden del 19,1% mientras que la nueva medición de la UCA calcula un 20,4%.

El nuevo esquema de metodología de medición de la pobreza del Observatorio Social de la UCA del tercer trimestre del 2017 toma aglomerados urbanos con 80.000 habitantes; una muestra puntual de aproximadamente 5.700 hogares y una mayor profundidad de datos de muestra en 30 municipios del conurbano bonaerense.

"Los resultados de la nueva muestra metodológica que hicimos exponen que el efecto derrame deseado por algunos dirigentes políticos no llegó a las capas bajas aún y la caída de la pobreza es leve", remarcó Salvia al explicar los datos de la UCA. El informe sostiene que "las tasas de pobreza extrema revelan cierta continuidad a lo largo del período dando cuenta de mayores dificultades de mejora en el extremo más bajo de la estructura social".

En resumen, esto implica que en los últimos años los extremos se ampliaron en términos de brechas sociales: los pobres se empobrecieron más y los ricos se enriquecieron aún más. Así, por ejemplo, el informe de la UCA muestra que una familia indigente en 2016 necesitaba $2.288 para vivir mientras que este año necesita $2.967. Es decir, que hay un incremento del 29,7%.

En el conurbano bonaerense es donde más se observa cómo sigue golpeando la pobreza y la indigencia en los hogares argentinos. Según la encuesta del Observatorio Social de la UCA, el 27,8% de los hogares del conurbano bonaerense vive bajo la línea de pobreza y el 7,9% en situación de indigencia. Aquí hay una leve baja de población en situación vulnerable si se comparan los métodos de medición de INDEC: en 2016 había un 27,3% de hogares pobres en el GBA mientras que en 2017 esa cifra pasó a ser del 24,8% en el conurbano bonaerense.

Según las mediciones que hizo el Observatorio de la Deuda Social, el desfasaje económico y la brecha mayor entre pobres y ricos se da en el tercer cordón del conurbano. Allí es donde el nuevo informe de la UCA puso

énfasis en la recolección de datos para hacer de esta nueva muestra una radiografía más completa de la realidad argentina.

La evolución de las dimensiones multidimensionales que muestra el trabajo también resulta muy interesante para medir el mapa social de la Argentina en

www.otse.digital

[39]

su conjunto. Por ejemplo: el 4,1% de la población asegura tener problemas severos de alimentación o hambre. Esta es una tendencia que no ha disminuido respecto de otros años.

A su vez, en el muestreo se observó que hay un 18,9% de la población con déficit de cobertura de salud. Se observa, asimismo, que el porcentaje de hogares con servicios básicos incompletos sigue siendo elevado. El informe revela que hoy el 34,1% muestra problemas de conexión al agua corriente, servicio de red cloacal o conexión de fuentes de energía. En tanto, el 21,4% de los hogares muestra que carece de una vivienda digna.

"Se puede observar que hay relativas mejoras en los últimos años por un freno de la inflación, una mayor obra pública y una mejora en el sistema de reparación histórica de los jubilados. Pero en líneas generales la Argentina sigue siendo un país con graves problemas de pobreza por atender", sintetizó Salvia al presentar el informe.

Por Martín Dinatale

(11 de diciembre de 2017) [email protected]

PRINCIPIO METAFÍSICO:

LAS CUATRO CAUSAS METAFÍSICAS COMO LA MEJOR EXPLICACIÓN DE ALGO

Ya vimos una breve explicación de las causas metafísicas. Ahora analizaremos con mayor profundidad para facilitar su aplicación a diferentes situaciones de la vida.

a) La causa final hace referencia a que el fin de algo en cuanto a su plenitud o completamiento, es lo que direcciona o de alguna forma, determina los medios o acciones y recursos a utilizar. Todo fin de cualquier actividad debe hacer referencia al Fin último: Dios, y por ello el parámetro será si lo que uno pretende alcanzar ayuda a que se avance en la relación con Dios y con los demás.

b) La causa eficiente hace referencia al inicio. Aquí es muy importante

reflexionar que el inicio de cualquier movimiento (bueno, verdadero o bello) proviene primeramente de Dios. A Él hay que acudir por ayuda. Pero también depende de nosotros como “iniciadores”, primeramente de

www.otse.digital

[40]

la consulta a otras fuentes confiables, y luego a que nosotros mismos a través de un buen desarrollo de todas nuestras potencias (espirituales y corporales), de manera que seamos causas “eficientes” adecuadas y no “causas deficientes”. Las virtudes humanas ayudarán en gran medida a ello. En todo lo que hacemos intervienen las tres causas eficientes: Dios, las fuentes confiables y nosotros mismos.

c) La causa material y formal de lo que hacemos son las acciones que contribuyen a que se alcance el fin (causa final), habiendo acudido a Dios y a otras fuentes confiables de forma adecuada, y habiendo desarrollado nuestras potencialidades, especialmente a través de las virtudes humanas.

TUTORADO

1. Lea atentamente el artículo. Resalte las ideas principales.

2. Lea atentamente el principio metafísico. Resalte las ideas principales.

3. Busque en otras fuentes que complementen, corroboren o difieran de la información del artículo.

4. ¿Cuál estima que deben ser las causas para una disminución sostenida del nivel de pobreza en Argentina?

5. ¿Participa en alguna organización de ayuda al otro? Siguiendo las causas que determinó en la pregunta anterior, ¿con cuál de ellas estaría contribuyendo dicha organización?

6. Teniendo en cuenta lo estudiado ¿en qué principalmente está de acuerdo con el artículo? ¿y en qué principalmente está en desacuerdo?

7. Saque una consecuencia práctica para su vida diaria.

www.otse.digital

[41]

TUTOR

1. Revise con el tutorado el análisis causal que realizó sobre las causas de

la disminución de la pobreza en la Argentina.

2. Vea la manera más conveniente para que la consecuencia que ha sacado la lleve a la práctica.

www.otse.digital

[42]

De potencia a país subdesarrollado: una historia de la decadencia argentina

El país pujante que atraía inmigrantes y competía con las principales naciones del mundo se transformó en menos de un siglo en el caso ejemplar de qué no hacer.

Desde mediados del siglo XIX, la Argentina fue el producto de la voluntad de una élite progresista de crear un Estado nacional en un territorio demasiado vasto en relación con su riqueza real. La pluralidad ecológica y económica de sus distintas regiones y las exigencias

fiscales de un régimen naturalmente caro como el federal constituyeron desde los orígenes mismos del país desafíos sólo sorteables mediante altas dosis de inteligencia e imaginación política.

La imagen que arroja a simple vista el transcurso de nuestra etapa fundacional, desde la unificación en 1862 hasta la superación de la crisis de 1890, evoca la fe en una estabilidad jurídica capaz de atraer inmigrantes y vías férreas para movilizar una riqueza potencial de alcances aún imprecisos. El movimiento inmigratorio, aluvional desde 1880, motivó en las clases dirigentes las dudas en torno de una población fluida, deseosa de hacer una pequeña fortuna y retornar a sus respectivos países. Sólo se quedó aproximadamente la mitad; una masa que arraigó merced a la conjunción de alta demanda laboral y salarios elevados.

Hacia el centenario, desafíos primigenios más gruesos podían darse como concluidos: únicamente aguardaba esperar la natural prosecución de los

APARTADO N°9

www.otse.digital

[43]

torrentes inmigratorios, la incorporación de nuevas tierras para nuestros descollantes cultivos alimentarios en el mundo y el perfeccionamiento de una ciudadanía nacional merced a la educación y la participación democrática que la ley Sáenz Peña se avenía a consolidar.

Sin embargo, ese optimismo se fundaba en la falsa perspectiva de un mundo industrial de ilimitada demanda alimentaria. Un error de percepción

cuya desmentida a lo largo de las décadas subsiguientes pudo haber facilitado debates y aprendizajes progresivos de no haber mediado las catástrofes encadenadas de las guerras mundiales y de la depresión de 1929. En su ínterin, el desenganche del país respecto del cada vez más lejano mundo desarrollado se sustanció sin suscitar debates profundos sobre su destino, salvo aquellos procedentes de la coyuntura general y la ilusión de un rápido reencauzamiento ni bien pasara la tormenta.

Mientras tanto, el fantasma de la exclusión de millones del saldo inmigratorio fue conjurado por una notable capacidad de adaptación a las condiciones de adversidad. Durante los 30, el desempleo urbano y el de la población de las zonas agrícolas fue rápidamente absorbido por una industria intensiva en trabajo capaz de sustituir las importaciones para el consumo masivo que nuestro adelgazado sector externo no podía proveer. A la dificultad de cómo compatibilizar el nuevo patrón de crecimiento con un mercado interno diminuto respecto de aquellos de que habían gozado nuestras exportaciones agropecuarias, se sumaron las exigencias de materias primas para una industrialización cuya diversificación la podía tornar más onerosa que las importaciones mismas que venía a sustituir.

El redistribucionismo de los 40 confirmó, así, el carácter predominantemente social de la nueva actividad de punta y su dependencia de exportaciones tradicionales que, salvo durante coyunturas excepcionales, prosiguieron su descenso hasta los 60. En el medio, se disparó una inflación endémica que no era sino el síntoma de una encarnizada puja distributiva entre los sectores exportadores rurales y los urbanos concentrados en el mercado interno.

El intento de sortear el problema mediante la explotación de petróleo con un nuevo flujo de inversiones extranjeras que abarcaron, a su vez, ramas industriales más complejas, exhibió sus límites hacia los 70, en simultáneo con los avatares de una nueva crisis internacional. Por entonces, la discusión sobre el sustento material de nuestra exigente sociedad de masas de clase media requería más que nunca del concurso del patriotismo y la inteligencia. Pero transitamos el camino inverso de la disputa política violenta y facciosa. A la inflación se le sumó la deuda, que sólo lograron disimular por un tiempo la inexorabilidad de una fractura social aún, meramente insinuada por la densidad de las villas miseria suburbanas desde los 60.

La ruptura era tangible a la salida del último régimen militar, aunque su percepción colectiva quedó eclipsada por la expectativa democrática y la convicción ingenua de su transitoriedad. La hiperinflación de 1989 la reveló en

www.otse.digital

[44]

toda su magnitud. Durante el cuarto de siglo que siguió, y en el marco de un crecimiento de espasmos tan fuertes como expulsivos, los sucesivos gobiernos sólo atinaron a montar un costosísimo aparato cuasi estatal para asistir a los caídos del mapa que, sobre todo durante los 2000, los "incluyó" pero sin reintegrar.

La conciencia contemporánea de un déficit fiscal que compromete a un 40% de nuestro PBI para sostener, entre otros, a ese aparato, en medio de una nueva recesión que abarca lo que va de la década, reactualiza el intríngulis de cómo crecer sostenidamente sin que sobren nada menos que 10 millones de compatriotas.

Por Jorge Ossona

(2 de diciembre de 2017)

SÍNTESIS:

LAS PRINCIPIOS METAFÍSICOS A- RACIONALIDAD B- PRINCIPALIDAD DEL FIN C- LA ESENCIA COMO LO QUE MEJOR CONTRIBUYE AL FIN

D- LAS CUATRO CAUSAS METAFÍSICAS

Los cuatro principios metafísicos que hemos abordado, se relacionan y complementan mutuamente.

En la realidad de todas las cosas rige cierto orden o racionalidad, que está relacionado principalmente con el fin, que tiene su esencia que lo vincula con

ese fin, y que esa relación es, sobre todo, de causalidad o dependencia.

a) Principio de racionalidad: la realidad, o todo lo que existe, tiene un

cierto orden que lo sustenta. Una racionalidad o inteligibilidad basada en la donación o amor de Dios.

b) Principio de finalidad: por ello, su primera y fundamental relación de todo es con el Fin o con Dios mismo, como culminación o completamiento de todo.

www.otse.digital

[45]

c) Principio de esencialidad: de aquí que cada parte de la realidad tiene

su sentido de identidad o “esencia” que la hace única y diferente al resto, pero a su vez complementaria.

d) Principio de causalidad: todas las partes de la realidad o Cosmos se relacionan principalmente por una dependencia o “causalidad”, implicándose, de alguna manera en su existencia y actividad o, si se quiere, en su estructura y dinamismo. Esa dependencia fundamental primeramente es con Dios y luego en el hombre.

Como síntesis final podemos decir que en la medida que mejor comprendemos esto, nos ayudará a comprender mejor el que nuestras acciones deben procurar, sobre todo ayudar a una mejor relación con Dios y con los demás.

TUTORADO

1. Lea atentamente el artículo. Resalte las ideas principales.

2. Lea atentamente el principio metafísico. Resalte las ideas principales.

3. Busque en otras fuentes que complementen, corroboren o difieran de la información del artículo.

4. Piense en algún aspecto socio-cultural-económico que debe mejorar Argentina ¿Cuál estima que deben ser las causas del mismo?

5. Pienso en lo que estudio o/y trabajo ¿contribuye en una posible mejora del país? Analícela por las 4 causas para fundamentarla.

6. Teniendo en cuenta lo estudiado ¿en qué principalmente está de acuerdo con el artículo? ¿y en qué principalmente está en desacuerdo?

7. Saque una consecuencia práctica para su vida diaria

www.otse.digital

[46]

TUTOR

1. Revise con el tutorado el análisis causal que realizó sobre las causas de la mejora del nivel socio-cultural-económico de la Argentina.

2. Vea la manera más conveniente para que la consecuencia que ha sacado la lleve a la práctica.