Carpeta de Talleres

download Carpeta de Talleres

of 38

Transcript of Carpeta de Talleres

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    1/38

    MANUAL TALLER PARA PADRES

    METODOLOGÍA DE LA EDUCACION FAMILIAR*CINTHIA LIZBETH AGUILAR *NALLELY GUADALUPE ALATRISTE *YESICALORENA BARTOLA *JOSÉ ALBERTO CATEMAXCA *ZANDY COVARRUBIAS

    *CLAUDIA MÉNDEZ

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    2/38

    MANUAL

    TALLER PARA PADRES

    Manual elab!a" #a!a la a$%&na'u!aMe'"l&(a "e la e"u)a)%n +a,%l%a!- Un%.e!$%"a" "eMn'e,!el$- Mn'e,!el$/ Nue. Len/ M01%)- Ab!%l "e 2345

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' M(nde)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    3/38

    TALLER 1

    TALLER 2TALLER 3TALLER 4TALLER 5

    TALLER 6

    INDICE DE

    CONTENIDO

    Estilos De Paternidad…4

    Comunicación positiva entre padres e

    hijos…12

    Inteligencia emocional en la familia…14

    Amar es Disciplina…21

    Cómo desarrollar la Autoestima de

    sus !ijos"""2#

    $os Cincos $enguajes del Amor…2%

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' M(nde)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    4/38

            *        +

    INTRODUCCIÓN

    La familia es la primera escuela

    donde asisten los hijos, es allí donde se

    les dan los valores que necesitan paratomar decisiones en el futuro,

    decisiones que los llevaran al éxito o al

    fracaso.

    La manera de hacerlo en nuestra

    familia de origen, determinará cómo nos

    comunicaremos con los demás. Así,

    niños niñas comien!an aprendiendolos gestos tonos de vo! de sus padres

    hermanos maores. "or ejemplo,

    cuando pide agua, #guagua# o #quielle#

    para pedir algo, están imitando la forma

    en que ha escuchado que otros en su

    familia lo hacen, son los padres

    quienes interpretaran primero.

     Así que los padres son los

    principales responsa$les de educar a

    sus hijos supliendo cada una de sus

    necesidades.

    OBJETIVO GENERAL

    %ue los padres tenganherramientas para la educación

    de sus hijos sean capaces de

    prepararlos para la eternidad.

    L!s padres tienen el pri%ilegi!de lle%ar a sus i-!s $!nsig! alas puertas de la $iudad deDi!s, di$iend!. /0e pr!$urad!instruir a "is i-!s para 1ue

    a"en al Se2!r, para 1ueagan su %!luntad ' l!gl!ri31uen/4 Las puertas sea&rir5n para ell!s, ' entrar5nl!s padres 6 l!s i-!s4 Per! n!t!d!s p!dr5n pasar4 Algun!sser5n de-ad!s a7uera $!n susi-!s, $u'!s $ara$teres n!

    a&r5n sid! trans7!r"ad!sp!r la su"isi8n a la %!luntadde Di!s4 9CN:

    Taller 1 por; Claudia Méndez Méndez

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    5/38

            *        +

    ESTILOS DE PATERNIDAD

    Por: Claudia Ménd! Ménd!

     &Padres' ense(ad a vuestros hijos a

    conducirse en el hogar con

    verdadera cortes)a" Educadlos para

    *ue manifiesten +ondad , ternura

    unos con otros -…." Los principios

    del cielo han de introducirse en el

    go+ierno del hogar" De+e ense(arse

    a cada ni(o a ser atento, compasivo,

    amante, misericordioso, cortés,

    tierno de corazón”

    /$a conducción del ni(o' 101"

    O"#ETI$OS DEL TALLER

    &dentificar qué tipo de padres

    son. 'ar herramientas de cómo ser un

    mejor padre.

    (omprender mejor a los hijos.

    Los padres como tal tienen la

    responsa$ilidad de llevar a sus hijos en

    su máximo desarrollo, físico, mental,

    social espiritual. )s responsa$ilidad

    de am$os educar dar lo mejor de ellos

    para que los hijos cre!can con lacapacidad de tomar decisiones sa$ias

    para el futuro.

    *e aquí la importancia de que los

    padres se hagan la siguiente pregunta+

    %&UE TIPO DE PADRE SO' CONMIS

    (I#OS)

     A continuación veremos los estilos de

    crian!a los efectos que esto tienen

    en la conducta de nuestros hijos.

    ESTILOS DE CRIAN*A ' SU E+ECTOEN LA CONDUCTA DE LOS NI,OS

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    6/38

            *        +

    %&U- SON LOS ESTILOS DECRIAN*A)

    'r. -ohn ottman lo descri$e así/

    Los modos como los padresreaccionan responden a las

    emociones de su niño. 0u estilo

    de crian!a se relaciona con la

    manera de sentir las emociones.

    %POR &U- SON IMPORTANTES LOS

    ESTILOS DE CRIAN*A)

    0on importantes porque la forma

    en que un padre interact1a con

    su niño. 0ienta las $ases para el

    desarrollo social emocionalfuturo del niño.

    20eg1n datos oficiales, ocurre un

    suicidio cada minuto un intento

    de suicidio aproximadamente

    cada tres segundos, ra!ón por la

    que se considera un pro$lema de

    salud p1$lica3. 4"ére! %uiro!, A.,et al5.

    LA PATERNIDAD PERMISI$A 

    )s una forma de paternidad poco

    controladora, mu poco punitiva o

    castigadora.

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    7/38

            *        +

    CARACTER.STICAS

    Los padres son tolerantes

    aceptadores de los impulsos desus hijos.

    eneralmente son cálidos

    cuidan de sus hijos. Los padres permisivos permiten

    a sus hijos tomar sus propias

    decisiones desde edades mu

    pequeñas.

    Los hijos tienden a hacer lo queles place, sin maor intervención

    de los padres. )l hogar tiene pocas reglas

    generalmente no se sigue

    conforme a un programa.

    Las horas de dormir comer se

    tienen cuando los niños quieren. Los padres son tolerantes

    aceptadores de los impulsos de

    sus hijos. eneralmente son cálidos

    cuidan de sus hijos Los padres permisivos permiten

    a sus hijos tomar sus propias

    decisiones desde edades mu

    pequeñas. Los hijos tienden a hacer lo que

    les place, sin maor intervenciónde los padres.

    )l hogar tiene pocas reglas

    generalmente no se sigue

    conforme a un programa. Las horas de dormir comer se

    tienen cuando los niños quieren.

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    8/38

            *        +

    CONSECUANCIAS

    Los niños no se desarrollan

    teniendo un conjunto fuerte de

    valores. 6ienden a ser impulsivos

    quieren hacer lo que quieren en

    el momento. "ueden ser agresivos e

    irresponsa$les.

    PATERNIDAD AUTORITARIA

    0e $asa en normas de conductas

    firmes, mu frecuentemente $asadas en

    creencias religiosas o políticas. Los

    padres autoritarios ejercen su poder con

    el fin de someter a los hijos/ valoran

    mucho la o$ediencia de estos.

    CARACTER.STICAS

    Los hijos de padres autoritarios,

    tienen menos oportunidades de

    desarrollar la responsa$ilidad en

    sus decisiones personales,

    porque pocas veces las toman. 6ampoco son tomados en cuenta

    en las reglas esta$lecidas en el

    seno familiar, pues normalmente

    solo o$edecen lo que sus padresdeciden.

    6ienden a ser ásperos, egoístas

    antipáticos frio con sus hijos. 7san mucho de la fuer!a el

    castigo físico

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    9/38

            *        +

    8ara ve! explican las ra!ones de

    sus órdenes.

    CONSECUENCIAS

    0e re$elan contra los valores de

    sus padres se van de la casa

    tan pronto sea posi$le. Llegan a ser indecisos,

    incapaces de decidir moralmente. 9iños con autoconcepto po$re

    $aja autoestima 0e unen a los valores negativas

    que los rodea eneralmente recha!an lo

    espiritual

    Los adolescentes que

    tienen $aja autoestima tienen

    más riesgos a tener relaciones

    sexuales tempranas, que los que

    tienen autoestima alta. 0e

    encontró tam$ién de que si los

    padres vigilan o cuidan a sus

    hijos ha menos riegos de que el

    adolescente tenga relaciones

    sexuales tempranas. 40lvester,

    :. A., ;5.

    PATERNIDAD

    NEGLIGENTE

    NE/LI/ENTE

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    10/38

            *        +

    6ienden a ignorar a sus hijos 'emuestran por preocupación

    por sus necesidades terminan

    por quedar ausentes en la vida eellos.

    ?antienen a sus hijos a

    distancias 9o quieren sacrificarse ellos

    mismos ni sacrificar sus propias

    conveniencias. "adres a$usivos que maltratan a

    sus hijos

    9o les proveen para susnecesidades diarias de alimento,

    vivienda vestido.  A veces pueden ser 

    profesionales, pero no tienen

    tiempo para atender a sus hijos 0uplen $ien las necesidades

    materiales de sus hijos, pero no

    se involucran emocionalmentecon ellos ni les dan apoo.

    CONSECUENCIAS

    0e revelan adoptan valores

    negativos. 9o son mu espirituales, ni

    tienen valores fuertes. 6ienen profundos pro$lemas

    emocionales relacionados con el

    a$andono.

    PATERNIDAD RACIONAL

    Los padres de paternidad

    ra!ona$le esta$lecen firmementesus reglas condiciones.

    Les preocupa sa$er cómo

    conducir a sus hijos por el

    camino correcto. Las necesidades de ellos son

    siempre importantes respetan

    sus sentimientos.

    Los niños generalmente sientenque toda sanción que reci$e la

    tiene perecida.

    CONSECUENCIA

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    11/38

            *        +

    0eguros

    &ndependientes 0ocialmente competentes (on $ajos niveles de agresividad

    hostilidad @uena autoestima )jercen autoridad so$re su

    conducta creativos  Activos 'esarrollan mejor rendimiento

    académico

    RECOMENDACIONES

    ?antener una vigilancia un

    diálogo cercano con sus hijos. ?antener una postura flexi$le

    para modificar actitudes. 'efinir con más claridad las

    metas expectativas que deseanpara sus hijos.

    INSTRU'E AL NI,O EN SUCAMINO ' AUN CUANDO

    +UERE $IE#O0 NO SE

    APARTAR DE -LPRO$ER$IOS 22 6

    CONCLUSION:  Los estilos de

    paternidad son la forma como lospadres educan a sus hijo la reacción

    que los hijos tienen hacia esta

    conducta de los padres. )s importante

    sa$er sus consecuencias para que cada

    uno de los padres ponga todo de su

    parte en la educación de sus hijos, pues

    en la forma como lo hago repercute en

    la conducta de los hijos.

    TAREAS:

     A los padres que asistieron a este taller se les dejó de tarea escri$ir una notacon mensaje de amor hacia sus hijos en casa leérselos, a$ra!arlos decirlelo mucho que aman a sus hijos.

    ACTI$IDADES:

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    12/38

            *        +

    orma a tu hijo 4Aquí es donde se usan

    los materiales de cocina5 0e usaron dos videos de reflexión, so$re

    los tipos de padres 4no $asta de ranco

    'e Bita la li$reta de juan5. https+CCDDD.outu$e.comCDatchE

    vFa;)GDH%s=I> https+CCDDD.outu$e.comCDatchE

    vFf6vJt9j*i=c

    MATERIAL:

    "ara este taller se usarán los siguientes

    materiales con el o$jetivo de que los

    padres se den cuenta que cada hijo es

    diferente.

     Arro! *arina  "lastilina Lentejas rijol

    INSTRUCCIONES

    =. )n un plato desecha$le en grupos de

    dos hacer un niño con el material que

    ellos elijan;. 'escri$ir a su hijo que hicieron, como es,

    su forma, su textura, su carácter.H. %ué necesita o que le falta ese niño.

    REFERENCIAS. "ére! %uiro!, A., 7ri$e Alvarado,

    -. &., Bianchá, ?. A., @ajamon

    ?uñetón ?.-., Berdugo Lucero,

    -. (. :choa Alcará!, 0. 4;=KHIH. http+CC DDD.nosotros;.comCfamiliaK

    $e$esKK

    ninosC

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    13/38

            *        +

    Taller 2 por: Yesica Lorena

    Bartola Oseguera

    COMUNICCI!N "O#ITI$

    %NT&% "'&%# % (I)O#

    • Los padres, como agentes

    sociali!adores.• )stilos de crian!a mejor.• (ómo construir puentes de

    comunicación.

    PUENTES O "ARRERAS

    + O(omunicamos o solo

    &nformamosE

    %AUTONOM.A O

    CON+ORMIDAD)

    + "atrones de comunicación

    familiar.

    + )fectos de patrones decomunicación familiar.

    + 8esultado de cada patrón de

    comunicación.

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    14/38

            *        +

    DISCIPLINA %POR &U-)

    %PARA &U-)

    + 7na condición para el desarrollo

    moral.

    + La verdadera o$ediencia inclue

    la facultad de elegir.

    + Prdenes, normas principios.

    + 7n sistema mejor que el de dar 

    órdenes.

    + (onsecuencias de ordenar sin

    ra!ón.

    +ORTALECER LA

    AUTOESTIMA DE LOS

    (I#OS

    + 6%ué es la autoestimaE

    + O0ana preocupación o solamente

    una o$sesiónE

    + O(ómo potenciar la autoestima

    de los hijosE

    %' CMO SE LO DI/O)

    + O%ué de$emos decir, queevitaremos decirE

    + ?antener a$iertas las puertas de

    la comunicación pase lo que

    pase.

    + 'ígaselo así, por favor 

    + )sto orgulloso de ti

    + "uedes acudir a mí, no importa

    de que se trate siempre estaré

    aquí para escucharte.

    + %uiero entenderte, há$lame más

    del asunto.

    + (onfío en ti.

    + 6e quiero

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    15/38

            *        +

    %&UI-N LES EST

    CONTANDO LAS

    (ISTORIAS &UE

    ESCUC(AN)

    LA ME#OR (ERENCIA

    La educación del carácter.

    2Lo más valioso que poseemos.

    La mejor más valiosa de las herencias

    que podemos legar a la nueva

    generación3.

    %CUNTO $ALE UN (I#O)

    2Las cosas que valen más, nunca

    de$en estar su$ordinadas a las que

    valen menos3

    4(oethe5

    Taller 3, Zandra C!arr"#$a%

    In&el$'en($a e)($nal en la

    *a)$l$a

    Cla!e del #$ene%&ar 

    O#+e&$!%

    8eali!ar una reflexión so$re mis

    competencias emocionales

    personales.

    :$tener ideas que me auden a

    mejorar mis relaciones familiares.

     Aplicar en mi entorno familiar el

    plan de 'ios para la felicidad

    familiar.

    De*$n$($-n

    La inteligencia emocional es la

    capacidad de una persona para sentir,

    entender, controlar modificar estados

    emocionales en ella misma en los

    demás.

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    16/38

            *        +

    La inteligencia emocional no consiste en

    sofocar las emociones, sino más $ien

    en sa$er distinguirlas equili$rarlas

    La inteligencia emocional es una fuer!apotente en sí misma, es indispensa$le

    para poder llevar a ca$o ciertas

    actividades relacionadas con la mente+

    desarrollo de competencias, valoración

    otras más. 4oleman, '., =QQI5.

    OA que llamamos &nteligencia

    )mocionalE Al proceso de2desaprender3 tendencias formas de

    o$servar el mundo que a no nos

    resultan efectivas aprender otras más

    adecuadas para lo que pretendemos

    lograr. )s una herramienta que además

    favorece la disminución del estrés

    permite el cam$io de 2juicios3

    valoraciones personales 40alotto, .,

    ;

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    17/38

            *        +

    =. (onocer mis emociones. )s

    necesario conocer las emociones

    sin disfra!arlas o confundirlas,

    para poder actuar acorde a lo

    que se está sintiendo. "or 

    ejemplo+ confundir el temor con

    el enojo, lo que llevaría a una

    madre a regañar a su hijo si secae si lastima.

    )s importante reconocer que donde la

    persona va se lleva sí misma, por eso

    es imperativo conocer $ien.

    ;. Autorregulación. 7na ve! que se

    conocen las emociones va a ser 

    sencillo actuar acorde a lo que se

    está sintiendo. )s importante

    señalar que solo la persona

    nadie más decide que emoción

    poner en su cara.

    Las personas que sa$en manejar 

    $ien sus emociones, son

    aquellas que son capaces de

    serenarse, li$erarse del estrés o

    manejarlo adecuadamente

    puedes recuperarse más rápido

    de los reveses de la vida.

    H. Automotivación. La capacidad de

    completar una tarea. Las

    personas que tienen una alta

    motivación una $uena

    autorregulación, son capaces de

    controlar la impulsividad

    cumplir sus o$jetivos.

    >. )mpatía. )s la hermosa

    capacidad de ponerse en el lugar 

    del otro. )s la capacidad de

    reconocer las emociones de los

    demás, sa$er que quieren que

    necesitan, es la ha$ilidad

    fundamental para esta$lecer 

    relaciones interpersonales. La

    empatía es mu importante para

    que la vida familiar flua de

    manera adecuada para todos los

    integrantes de la familia.

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    18/38

            *        +

    La empatía me impulsa a

    ponerme un rato en los !apatos

    del otro, sa$er exactamente

    cómo piensa siente me auda

    a actuar en consecuencia.I. ?anejar las relaciones. 0ignifica

    sa$er actuar de acuerdo a las

    emociones de los demás, lo cual

    determina la capacidad de

    lidera!go popularidad. 0a$er 

    escuchar es mu importante para

    manejar las relaciones

    adecuadamente.

    )s el de$er de cada uno cultivar la

    alegría en lugar de rumiar las angustias

    los pro$lemas. 'e otra manera,

    muchos no sólo se vuelven misera$les

    ellos mismos, sino que tam$iénsacrifican su salud felicidad a una

    imaginación mór$ida. A su alrededor 

    ha cosas que no son agrada$les, sus

    rostros muestran un ceño fruncido

    constante que expresa mejor que las

    pala$ras su descontento. )stas

    emociones depresivas son un grave

    daño a su salud, ?ientras que los

    lamentos la ansiedad no pueden

    remediar un solo mal, pueden hacer 

    mucho daño/ pero la alegría la

    esperan!a, mientras iluminan el

    sendero de otros, son #vida a los que

    las hallan, medicina a todo su cuerpo#

    4"rov. >+ ;;5.K06, =; de fe$. 'e =JJI

    -es1s el más grande ejemplo de

    &nteligencia )mocional.

    2Ro he venido para que tengan vida,

    la tengan en a$undancia3. -uan =

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    19/38

            *        +

    e)($

    ne%

    Pn&e

    en el

    l"'ar 

    del &r

    $ra el

    lad

    #"en

    de la%

    (%a%

    O*re(e

    "na

    (ar$($a,

    "n

    a#ra1,

    e&(.

    6est de inteligencia emocional

    O%ué grado de actitud positiva tieneE

    1 Si aa7a d 9nr una ida

    >u l ar ;u? in9ran90

    %>ué a9i9ud 9o;a)

    a. 9ecesita que otras personas la

    aprue$an, para seguir pensando qué va

    a hacer.

    $. La revisa por los cuatro costados, con

    personas idóneas, luego comien!a la

    acción.

    c. 0e larga de inmediato a su ejecución.

    d. La deja para otra oportunidad, por 

    miedo a equivocarse, porque la ve mu

    auda!, por inhi$ición, etc.

    2 Al n@rn9ar diul9ad0

    %B;o raiona)

    a. 0ale corriendo.

    $. 0e angustia.

    c. 0e ve estimulado, como el toro ante

    el color rojo.

    d. 0e mantiene sereno, toma distancia

    para reflexionar en $usca de la solución.

     3 A la r=un9a l8ia: an9

    una 7o9lla d ino >u

    on9in a9a;n9 la ;i9ad

    d u aaidad0 %>ué di)

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    20/38

            *        +

    a. S)stá medio llenaS.

    $. S)stá medio vacíaS.

    c. S%ué lástima, podría estar llenaS.

    d. S%ué suerte, podría estar vacíaS.

    4 Si u9d iuali!a on la

    ;n9 una ard >u l irra

    l a;ino0 %>ué ina a

    on9inuaiBn)

    a. 0e siente incapa! de seguir adelante.

    $. 6iene la sensación de que se le va a

    caer encima.

    c. &dea una forma de rodearla seguir

    adelante.

    d. "iensa en cómo tirarla a$ajo.

    5 Aa7a d r ra!adaFoara un u9o la7oral0 ? al

    9ar n la all ina o

    in9:

    a. S%ui!á no so lo suficientemente

    capa! para este tipo de tra$ajoS.

    $. S'e$o descu$rir algunas fallas en mí, superarlasS.

    c. S(ada persona tiene un tra$ajo que la

    está esperando, llega más tarde o

    más tempranoS.

    d. STo nunca tengo suerteS.

    6 %&ué @ra aliarGa o alia

    ;80 n =nral0 an9 la

    irun9ania d la ida)

    a. S0iempre que llovió paróS.

    $. S6odo lo $ueno se terminaS.

    c. SLos sueños, sueños sonS.

    d. SLo 1ltimo que se pierde es la

    esperan!aS.

    H Un @a;iliar o a;i=o l diu olrGa a la 10 on la

    on ? ;dia ? 9odaGa no a

    ll=ado %&ué a9i9ud 9o;a)

    a4 Piensa in"ediata"ente 1ue le

    pas8 alg! ' en $ual1uier "!"ent!

    lla"a a la p!li$;a4

    &4 E"pie)a a pre!$uparse4

    $4 Se p!ne a enu"erar t!das las

    ra)!nes $!"unes p!r las $uales

    puede a&erse pr!du$id! la

    de"!ra4

    d4 Se p!ne a "irar T< sin pensar en

    el asunt!4

    =4 A$a&a de dis$utir agria"ente

    $!n una pers!na, a la 1ue tendr5

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    21/38

            *        +

    1ue seguir tratand!, ' lueg! de la

    disputa piensa.

    a4 >L! %!' a "andar a444>

    &4 >ien, 'a pas8444>

    $4 ?C8"! n! entiende 1ue teng!

    t!da la ra)8n@>

    d4 >

    8ecuerde que todo puede verse $ajo un

    ángulo más favora$le, eso, como

    aprenderá en esta o$ra, puede dar 

    ventajas.

    RO#O:  @uena actitud positiva, dotada

    de adecuada sensate!. 9o deje de

    fortalecerla, siempre $ajo el control de

    la lógica.

    AMARILLO: Actitud positiva en grado

    superlativo, pero carente del equili$rio

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    22/38

            *        +

    que dan el sentido de prudencia el

    ejercicio de la reflexión. ortale!ca

    estas 1ltimas cualidades, para

    compensar tanto optimismo.

    "or cortesía de A$el (ortese

    Taller 2, r C4n&5$a L$1#e&5 A'"$lar 

    Gar(6a

    AAR ES DICIPLINAR

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    23/38

            *        +

    )n el hogar es donde ha de

    empe!ar la educación del niño+ Los

    padres serán los primeros maestros del

    niño.

    )nmienda a tu hijo te dará

    descanso alegría. O(ómoE A través

    del+

    • )jemplo• La disciplina• )l amor• La enseñan!a

    La @liidad d r adr

    )l privilegio de ser padres+ (omo

    un artista que tiene arcilla en sus manos

    puede hacer grandes creaciones, así

    los padres serán los artistas que

    moldeen a sus hijos. La pregunta es

    O(ómo esto moldeando a mis hijosE

    8esponsa$ilidad+ )s necesario

    que los padres comprendan la gran

    responsa$ilidad que tienen, sus

    enseñan!as trascenderán para la

    eternidadV

    L% r$)er% 7 a8%C la importancia

    durante esta etapa

    • )structura la personalidad• 0e forman há$itos• 0e aprenden conductas que

    facilitan las relaciones sociales.• &nternali!an BAL:8)0

    0i tu hijo a tiene más de U años, aun

    estas a tiempo, que esperasV

    %Por >ué diilinar)

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    24/38

            *        +

    2&nstrue al niño en su camino aun

    cuando fuera viejo no se apartara de

    'ios3

    "rover$ios ;;+

     2La verdad es que ninguna disciplina al

    presente parece ser causa de go!o pero

    después da fruto apaci$le de justicia

    pa!.3 *e$reos ==+=;

    "asos para una $uena disciplina

    1J Crar r=la lara0onia0 @a9i7l ? d

    aurdo a la dad d lo

    i

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    25/38

            *        +

    alg1n punto desafiaran a los padres

    para ver quien 2gana3 quien tiene la

    autoridad, en este punto es donde los

    padres tienen que estar conscientes

    que una infracción a la regla trae una

    consecuencia negativa 2"or cuanto no

    se ejecuta luego sentencia so$re la

    mala o$ra, el cora!ón de los hijos de los

    hom$res está en ellos dispuesto para

    hacer el mal3 4)clesiastésJ+==5

    2J Lo adr 9inn >u

    dnir la onunia

    n=a9ia i

    do7dn la r=la

    dl o=ar ? aliarla

    0i su hijo o hija está

    siendo deso$ediente repítale la regla

    una sola ve! recuérdeles que el

    deso$edecer traer consigo un

    castigo. 9o pierda el tiempo

    rogándole a su pequeño que por 

    favor haga caso, no grite, ni le diga

    die! veces 2te vo a castigar3. 7na

    ve! que repitió las reglas su hijo ohija no hi!o caso no demore en

    corregir castigar a sus hijos. La

    @i$lia dice en *e$reos =;+== 2La

    verdad es que ninguna disciplina al

    presente parece ser causa de go!o

    pero después da fruto apaci$le de

     justicia pa!.3

    9:6A+ Los padres siempre de$en

    estar unidos en la disciplina de loshijos no de$en contradecirse

    quitándose autoridad uno al otro,

    de$en tra$ajar en conjunto para un

    fin com1n, que es el educar a sus

    hijos.

    Si alia a9i=o @Gio:

    0i se aplica castigo físico, que de

    acuerdo a la @i$lia el castigo corporal si

    es una herramienta 1til para corregir,

    como lo dice "rover$ios ;;+=I, 2La

    necedad está ligada en el cora!ón del

    muchacho/ ?as la vara de la corrección

    la alejará de él3, "rover$ios ;H+=HK=>

    que dice, 29o reh1ses corregir al

    muchacho/ "orque si lo castigas con

    vara, no morirá. Lo castigarás con vara,

    T li$rarás su alma del 0eol3, ha que

    hacerlo con respeto. Al aplicar castigo

    físico, los padres no de$en estar 

    descontrolados, porque la intención es

    aplicar una disciplina física amorosa no herir con violencia física, emocional

    o dañarlos espiritualmente.

    • 'e$e ser con respetoV• 9o dejar pasar mucho tiempo

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    26/38

            *        +

    • Los padres no pueden estar

    descontrolados

    "osterior a que se aplicó el

    castigo, los hijos quedan resentidos o

    enojados con los padres. 6am$ién es

    pro$a$le que los padres sientan cierta

    frotación, triste!a o decepción. 9o ha

    que permitir que las emociones

    negativas causen heridas

    distanciamiento entre padres e hijos,

    )fesios +> dice, 2T vosotros padres, no

    provoquéis a ira a vuestros hijos, sino

    criadlos en disciplina amonestación

    del 0eñor3.

    3J S du la

    ;oiBn K7a

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    27/38

            *        +

    consecuencias predeci$les, amados

    como resultado de una atención

    adecuada elogios, capaces de tomar 

    decisiones asumir responsa$ilidades

    por su propio comportamiento 40ánche!

    (háve!, 8ees óme!, (ar$ajal

    8odrígue!, 8ees *ernánde!, 8ees

    *ernánde! , Lópe! (ru!, ;

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    28/38

            *        +

    Taller 9, r: J%/ Al#er& Ca&e)a;(a

    L-e1

    In&rd"(($-n

    %&UE ES LA AUTOESTIMA)

    %ES NECESARIO TENER UNA

    "UENA AUTOESTIMA)

    %COMO SE +ORMA LA

    AUTOESTIMA)

    Te)a

    O%ué es la autoestimaE

    0entimientos creencias que

    tenemos acerca de nosotros.

    Aceptación propia.

    BalorarseCsentirse amado.

    Autorespeto.

    (onfian!a en nosotros mismos.

    La au9o9i;a inu? n:

    'esarrollar nuestro potencial

    ijar metas

    Afrontar los pro$lemas

    8elacionarnos de manera

    positiva con otros.

    6omar $uenas decisiones.

    (recer felices sentirnos

    satisfechos.

    O(ómo se forma la autoestimaE

    Los niños no crecen con autoestima

    esta se desarrollara crecerá durante

    toda su vida conforme+

    Las experiencias.

    8eacciones de los demás.

    Los niños no crecen con

    autoestima esta se desarrollara

    crecerá durante toda su vida conforme+

    Las experiencias.

    8eacciones de los demás.

    • )l tipo de relación que se

    esta$le!ca entre padres e hijos

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    29/38

            *        +

    suele ser 1nico, irrepeti$le e

    irrempla!a$le.

    7no de los mejores maravillosos

    regalos que se le puede ofrecer a suhijo es un sentido positivo de sí mismos.

    6odos los niños independientemente de

    su sexo, ra!a, cultura o capacidad,

    necesitan amor incondicional

    confian!a.

    &UE SE LES AME POR LO &UE

    SON ' NO POR LO &UE (ACEN

    L% n$8% (n #"ena e%&$)a %n

    Amistosos

    (onfiados

    :ptimistas

    &nteresados por otros

    (apaces de fijar metas

    Lo nio on 7a

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    30/38

            *        +

    U. 9o poner etiquetas+ 2tonto3

    2desastre3

    J. Animarlo a solucionar sus

    pro$lemas.

    ?. 6ener tiempo de calidad halar 

    individualmente con él. 

    BIBLIOGRAF@A

    (respo, W. 4;

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    31/38

            *        +

    Taller , r Nallel4 G"adal"e

    Ala&r$%&e ar&6ne1

    APRENDIENDO A AAR

    +legar el día -ue, tras )aber 

    do%inado el espacio, los vientos,

    las %areas ( la gravitacin,

    deba%os do%inar para Dios las

    energías del a%or. / ese día, por 

    segunda ve en la )istoria del 

    %undo, )abre%os descubierto el 

    "uego.

    2eil)ard de C)ardin

    LA +UER*A DEL AMOR

    7n profesor universitario quiso que los

    alumnos de su clase de sociología se

    adentrasen en los su$ur$ios de @oston

    para conseguir las historias de

    doscientos jóvenes. A los alumnos se

    les pidió que ofrecieran una evaluación

    del futuro de cada entrevistado. )n

    todos los casos los estudiantes

    escri$ieron+ X0in la menor  pro$a$ilidadY. Beinticinco años

    después, otro profesor de sociología dio

    casualmente con el estudio anterior

    encargó a sus alumnos un seguimiento

    del proecto, para ver qué ha$ía

    sucedido con aquellos chicos. (on la

    excepción de veinte individuos, que seha$ían mudado o ha$ían muerto, los

    estudiantes descu$rieron que =U de

    los =J< restantes ha$ían alcan!ado

    éxitos superiores a la media como

    a$ogados, médicos hom$res de

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    32/38

            *        +

    negocios. )l profesor se quedó atónito

    decidió continuar el estudio.

     Afortunadamente, todas aquellas

    personas vivían en la !ona fue posi$le

    preguntarles a cada una cómo

    explica$an su éxito. )n todos los casos,

    la respuesta, mu sentida, fue+ X6uve

    una maestraY. La maestra a1n vivía,

    el profesor $uscó a la todavía despierta

    anciana para preguntarle de qué

    fórmula mágica se ha$ía valido para

    salvar a aquellos chicos de la sordide!del su$ur$io guiarlos hacia el éxito. Z

    )n realidad es mu simple Zfue su

    respuestaZ. To los ama$a.

     A amar, se aprende amando 40n.

    rancisco de 0ales5

    El AMOR INCONDICIONAL

    )s un faro que ilumina la oscuridad

    nos permite, como padres, sa$er dónde

    estamos lo que necesitamos hacer 

    para educar a nuestro hijo.

    (iertamente pocos niños se

    sienten amados aceptados sin

    condiciones, aun cuando los

    padres los aman profundamente

    %Por >ué 9a on9radiiBn)

    La ra!ón principal es que pocos

    padres sa$en cómo transmitir 

    ese amor que sienten de todo

    cora!ón hacia el cora!ón de sus

    hijos

    :tros padres piensan que el solo

    decirles 2te quiero3, $astará para

    transmitirle ese amor, sin

    em$argo, esto no es así.

    )l apóstol -uan, escri$ió+ 2*ijitos

    míos, no amemos de pala$ras ni

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

    AMOR

    A$epta$i8n

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    33/38

            *        +

    de lengua, sino de hecho en

    verdad3.

    LOS 5 LEN/UA#ES DEL

    AMOR

     4ar (hapman5

    . Con9a9o @Gio

    )l contacto físico es una de las

    voces más uertes del amor.

    rita + 6e amoVVVV

    Los $e$és que se a$ra!an,

    a$ra!an $esan, desarrollan una

    vida emocional más saluda$le

    que aquellos a quienes se les

    deja largos períodos sin tocarlos.

    Los niños necesitan muchas

    caricias llenas de sentido cada

    día, los padres de$erían hacer 

    todos los esfuer!os posi$les para

    proporcionarles estas

    experiencias de amor.

    2 Pala7ra d ar;aiBn

    u5 si %i padre %e a%a6

    78 Sí , por-ue cuando 9uego

    b5isbol , sie%pre %e vitorea ( 

    despu5s del 9uego %e dice8

    :gracias por 9ugar tan bien; 

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    34/38

            *        +

    hecho en sí, sino pasar un rato

     juntos hacienda algo.

    (uando pasas tiempo con tu hijo,

    lo conoces major descu$rirásque el resultado son mejores

    conversaciones.

    Los hijos nunca se sacian de su

    necesidad de conversar de

    asuntos serios con sus padres

    otros adultos.

    (on los ninos más pequenos,

    uno de los momentos más

    efectivos para iniciar una

    conversación, es a la hora de

    dormir cuando están más

    receptivos.

    0i tienes varios hijos, necesitas

    estar a solas con cada uno.

    40usana Gesle5

    (rió =< hijos

    "rograma$a una hora semanal

    con cada uno

    6res de sus hijos se convirtieron

    en poetas, escritores

    predicadores.

    )nsenó a sus hijos a leer, escri$ir 

    matemáticas, tam$ién cortesía

    @uenos modales.

    )n una época donde las mujeres

    tenían pocas oportunidades de

    progresar 4&nglaterra, =U

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    35/38

            *        +

    "ara que los padres ha$len este

    lenguaje de amor, su hijo tiene

    que sentir que a sus padres de

    verdad le importa.

    Los regalos más significativos se

    convierten en sím$olos de amor.

    )l verdadero regalo, no es el

    pago por servicios prestados,

    sino más $ien es una expresion

    de amor hacia el $eneficiado,

    que el donante da li$remente.

    )l don de dar tiene poco que ver 

    con el tamaño el costo del

    o$sequio.

    "uedes tomarte el tiempo para

    envolver un regalo poco com1n,

    esto le dará un significado

    especial.

    7n regalo de$e de ser una

    expresión genuina de amor,

    piensa en un propósito para dar 

    un regalo

    9o todo lo tienes que

    comprar, pueden ser o$jetos

    hechos por ti mismo4a5, o$jetos

    caseros, piedras, etc.

    UN RE/ALO$IDEO :RETO

    DE $ALIENTES EL PACTO

    ENTRE PADRE E (I#A

    https+CCDDD.outu$e.comCDatchEvFu[T)Ig0JT'g

    5 A9o d riio

    -eremías aca$a de

    empe!ar a tra$ajar en su primer 

    empleo a tiempo completo hace

    planes para casarse el próximo

    verano. 6am$ién piensa en su

    niñe!+

    2pienso que lo que me

    hi!o sentirme mu amado, fue

    que mis padres tra$aja$an tan

    duro para que nada me faltase,

    tam$ién recuerdo a mama

    levantarse mu temprano a

    preparar la comida a mi padre

    audarme a reparar un viejo

    cacharro que compramos juntos

    cuando o tenía = de edad,

    hicieron tanto por mí, espero

    hacer lo mismo un día por mis

    hijos.

     Algunos ha$lan de lo que se hi!o

    por ellos como de su lenguaje de

    amor primario.

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    36/38

            *        +

    'e$es sa$er algo+ LA

    "A6)89&'A'K?A6)89&'A',

    ES UNA $OCACIN DE

    SER$ICIO

    'e$es hacer por tu hijo4a5

    lo que ellos no pueden hacer por 

    sí mismos.

    Los servicios que les

    prestamos pueden volverse un

    modelo para que tus hijos

    aprendan a o$rar con

    responsa$ilidad a servir a los

    demás.

    DESCU"RE EL LEN/UA#E

    DEL AMOR DE TU (I#O AJ

    =. 6oma tiempo o$sérvalos

    ;. :$serva como tu hijo4a5 expresa

    su amor por ti

    H. :$serva como tu hijo4a5 expresa

    su amor a otros

    >. )scucha lo que tu hijo4a5 solicita

    con más frecuencia

    I. 6en en cuenta de que se queja tu

    hijo4a5 con más frecuencia.

    . 'ale a 2escoger3 a tu hijo4a5 entre

    dos opciones

    9ota+ no ha$les acerca de los

    lenguajes del amor con ellos,

    especialmente si son

    adolescentes, a que puede ser 

    una forma de manipularte, solo

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    37/38

            *        +

    toma tiempo para o$servar

    demostrarles tu amor. 

     Actividad+ &dentifica el lenguaje

    del amor de tu hijo4a5, anali!andolo antes mencionado, cuál crees

    que pueda serE(ómo le dirías a tu hijo4a5 que

    lo4a5 amasE

    CUANDO TU (I#O

    (uando tu hijo te $usque con la

    mirada... míralo.

    (uando tu hijo te tienda sus$ra!os... a$rá!alo.

    (uando tu hijo te $usque con la

    $oca... $ésalo.

    (uando tu hijo te quiera ha$lar...

    esc1chalo.

    (uando tu hijo se sienta

    desamparado... ampáralo.

    (uando tu hijo se sienta solo...

    acompáñalo.

    (uando tu hijo te pida que le

    dejes... déjalo.

    (uando tu hijo te pida regresar...

    recí$elo.

    (uando tu hijo se sienta triste...

    consuélalo.

    (uando tu hijo está en elesfuer!o... anímalo.

    (uando tu hijo esté en el

    fracaso... protégelo.

    (uando tu hijo pierda toda

    esperan!a... aliéntalo a1dalo

    con tu amor a ser dichoso.

     ANÓNIMO 

    Manual taller para padres Aguilar, Alatriste, art!la, Cate"a#$a,C!%arru&ias ' Mende)

  • 8/18/2019 Carpeta de Talleres

    38/38