Carpeta Metrologia - Copy

16
ESCUELA: Universidad tecnológica de Tijuana MATERIA: Metrología NOMBRE: Meraz Reyes Eva Alejandra GRUPO: 1 A TSU Pr ocesos Industriales MAESTRO: Iván Raírez ‘’PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS’’  

Transcript of Carpeta Metrologia - Copy

ESCUELA:

Universidad tecnolgica de Tijuana

MATERIA:

Metrologa

NOMBRE:

Meraz Reyes Eva Alejandra

GRUPO:

1 A TSU Procesos Industriales

MAESTRO:

Ivn Ramrez

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

LA MASA Y SUS UNIDADESLa masa es la cantidad de materia que contiene un cuerpo. Todo tiene masa. La mayor cantidad de materia mayor cantidad de masa. Las rocas, automviles, el agua y todo lo que compone el planeta y el universo tiene masa.

La cantidad de masa de un objeto solido o gaseoso se determina con las balanzas. En la tierra la masa y el peso de los objetos son iguales. Una balanza permite comparar conociendo de un cuerpo contra del uno del peso desconocido. El tipo de balanza que se utiliza depende del tipo del objeto o material cuyo peso se quiere medir. Por ejemplo, para medir el peso de las tortillas se una la balanza agravatoria, mientras para determinar el peso de una persona se usan las bsculas.

Generalmente las personas confunden el de la masa con el peso, pero estos son diferentes; por ejemplo si se midiera el peso de una persona la bscula indicara una cantidad determinada de una persona. Si esa persona y la bscula se pudieran transportar de manera instantnea la bscula indicara un peso menor aproximadamente la mitad de la tierra adems se pudiera llevar la balanza al espacio exterior si se trata de medir peso de dicha persona, este seria igual que cero, la fuerza de gravedad es la responsable de las variables de peso observadas en este viaje imaginario. El peso se define como la fuerza de atraccin que ejerce la tierra o cualquier astro sobre un cuerpo, es decir, es la interaccin entre la masa y la fuerza de gravedad. Cuanto mayor es la fuerza con un objeto es atrado por otro, mayor es el peso del primero. En cambio la masa de una medida absoluta de la materia no depende de la gravedad y no cambia ninguna condicin , otras unidades de masa gramo (g) que equivale a 1 entre mil kg es decir, un kilogramo dividido en partes iguales, la tonelada (t) es igual a 1000 kg.}DENSIDADDensidad = masa (kg)

Su unidad en (si) es el kg/m3 como esta unidad es poco practica se utiliza gr/cm3 para los slidos y los gr/m1 para los gases y lquidos.La densidad permite identificar distancias por ejemplo, si se desea saber si un metal es platino o plata basta obtener experimentalmente la densidad. Su valor obtenido de forma experimental es de 10,500kg sobre (m3) la muestra es de plata y si es de 21,400 kg/m3 se tratara de platino.

La densidad vara de acuerdo con el estado fsico de las sustancia: los gases son menos densos que los rgidos, y estos a su vez tienen densidad que los solido. Para que un cuerpo flote en un lquido o en un gas, su densidad debe ser meno que la de en medio; por ejemplo un globo inflado con helio flota en el aire por que la densidad es menor que la del aire, lo mismo sucede con el hielo que flota en el agua liquida.

Generalmente es la medicin de las propiedades fsicas dependientes de la temperatura. (Fusin gas).Tipos de termmetro

En lquido en vidrio

Termo cupls / termopares

Resistencia del platino

Parte de un termmetro de lquido en vidrio

-Bulbo-Vstago-Escala

-Lnea de inversin-Cmara de expansin.Tipos de termo cuplsB, E, J, K, N, R, S, T,

Los ms comunes son R y S.

Calibracin de termo pares. (Tres mtodos)Existe 3 mtodos, con un horno elctrico por comparacin con un termmetro de platino patrn en un bao.

Metrologa de presin

Se usa en la industria alimenticia, farmacutica, en la industria de las bebidas.

Clases de presin

-Presin absoluta:

Es la que se mide a partir de la presin cero de un vacio absoluto.

-Presin atmosfrica (baromtrica).Es la que ejerce la atmosfera sobre todos los objetos.

-Presin relativa (manomtrica).Es la presin mayor a la atmosfrica.Instrumentos para medir la presinManmetro: Nombre genrico de los instrumentos que miden la presin

Bacuometro: Instrumento que mide la presin por debajo de la presin atmosfrica, medir presin en negativas o vacos.

Barmetro:Instrumento que mide la presin atmosfrica.

SISTEMA DE UNIDADES DE MEDIDA (SISTEMA INTERNACIONAL)El sistema internacional de unidades (si), del francs; Le Sisteme internacional limites, tambin denominado sistema nacional de medidas, es el nombre que recibe el sistema de unidades que se usa en casi todos los pases.

Es el heredero del antiguo sistema mtrico decimal y por ello tambin se le conoce como sistema mtrico, especialmente por las personas de ms edad y en las pocas naciones donde uno se ha implantado para uso cotidiano.El (Si) se unifico con la norma (ISO) 31 para instaurar el sistema internacional de unidades (ISO) i/80000, SQ).

Sistema Ingles

El sistema anglosajona de unidades es el conjunto de las unidades no mtricas ( que se utilizan actualmente es oficial en soln 3 pases del mundo; estados unidos, Liberia, Birmania , adems de otros territorios y pases con influencia anglosajona pero de forma no oficial, Bahamas, barbados, Jamaica etc. y en menor grado. (Particularmente en ingeniera y tecnologa en Latinoamrica).

Sistema de medicin lineal y angular directa

Instrumentos de medicin directa, la mayora de los instrumentos bsicos de medicin lineal o de propsitos generales estn representados por la regla de acero, vernier o micrmetro.

La regla de acero se usa efectivamente como un mecanismo de medicin lineal; para medir una dimensin la regla se alinea con las graduaciones de la escala orientadas a la direccin de medida y la longitud que se lee directamente. Las reglas de acero se pueden encontrar en las reglas de profundidad, para medir profundidades de ranuras, hoyos etc. (barreno, orificios). Tambin se incorpora a los calibradores deslizables adaptados para operaciones de mediciones lineales, a menudo ms precisos y fciles de aplicar de una regla de medicin. Tipo especial de regla de acero en Vernier o el calibrador.

INSTRUMENTOS DE MEDICIN DIRECTADirecta Con dimensiones

Con tornillo micromtrico

Con dimensin fija

Indirecta Comparativo

Trigonomtrico

Relativo

Directa Con dimensiones

Con dimensiones

Indirecta Trigonomtrica

INSTRUMENTOS DE MEDICINElementos de medicin trigonomtricos esferas o cilindros, maquinas de medicin por coordenadas (mm).Instrumentos de medicin relativa

Niveles, reglas pticas, rugocimetros.

Instrumentos de mediciones con divisiones

Transportador simple, bolmetro, escuadra de combinacin, combinacin fija.

Combinacin fija

Escuadras, patrones angulares, calibres cnicos.

Instrumentos de mediciones trigonomtricasFalsas escuadras, reglas de senos, maquinas de medicin por coordenada, mesas de seno.

Subdivisiones del metro

Megametro Kilometro

Hectmetro

DecmetroREQUISITOS DEL ISO 9000 A LOS EQUIPOS DE INSPECCIN DE MEDICIN Y ENSAYOLa familia de normas ISO 9000El termino ISO 9000 se utiliza normalmente para referirse a un conjunto completo de 5 documentos numerado desde el ISO 9000 a ISO 9004, que de forma colectiva exponen procedimientos diseados para conseguir el aseguramiento de la calidad. Estas normas imponen a los proveedores de bienes y servicios, el requisito de establecer y mantener un sistema econmico, eficiente y demostrable que aseguro que su producto o servicio es contable, conforme a los requisitos especificados por el mismo.

El primer documento, ISO 9000, no es realmente una norma en s mismo y en lo que ms bien consiste en una serie de directrices para la seleccin y uso de los documentos ISO 9000, ISO 9002, ISO 9003. Estos tres documentos son las normas de aseguramiento de la calidad ms complicados actualmente, el conjunto se completa con el documento ISO 9004, de nuevo no se trata de una norma en s misma, si no un documento que proporciona directrices para el desarrollo e implantacin de sistema de calidad.

Las normas de calidad ISO ha sido adoptada para mayora de pases de todo el mundo.

-Requisitos relativos a los equipos de inspeccin, medicin y ensayo.De acuerdo con el numero de junio de 1992 Quality.Las cinco razones principales que suelen producir problemas en las empresas que desean implantar las ISO 9000 son;

Control de la documentacin

Calibracin

Seguimiento de los equipos de la medida

Registro de formacin de personal

Planificacin de contactos con los proveedoresExiste un documento complementario, codificado como ISO 1012-1 que define con ms detalle los procedimientos necesarios para seleccionar, utilizar, calibrar, controlar y mantener equipos de medida, tal como marca ISO 9001-9003.

A continuacin se resumen los principales requisitos de calibracin y medida contenidos en el documento de ISO 1012-1.SISTEMAS DE MEDICINLa unidad fundamental de longitud en el SI es el metro. Actualmente se define como la longitud recorrida por la luz en el vaco, en un intervalo de tiempo de 1/299 794 458 del segundo.

En submltiplos y mltiplos se emplea como divisor o multiplicador con base con la constante 10. Tal como se muestra en la siguiente tabla.Mega metro (Mm) = 1000 000 m

Kilometro (km) = 100 m

Hectmetro (Hm) =100 m

Decmetro (Dam) =10 m

Decmetro (dm) = 0. 1 m

Centmetro (cm) = 0.0 1 m

Milmetro (Mm) = 0.00 1 m

Micrmetro (Mm) = 0.000 000 1 m

1 um = 0.0000001 m

1 mm = 0.001 m

1 cm = 0.01 m

1 dm = 0.1

1 dam = 10 m

1 hm = 100 m

1 km = 1000 m

1 mm = 1 000 000 m

Con el auxilio de la tabla se pueden convertir en mltiplos del metro las diferentes unidades que se manejan en forma ejemplo. Para convertir 50 mm a m se observa que el mltiplo. (50 mm) (.oo lm lmm) = .050 m

El sistema ingles

En el sistema ingles la unidad fundamental es la yarda. Desde 1893 se ha difundido en funcin del metro es decir 1 yd.0.91440 m; Sin embargo por la dependencia tecnolgica con los EU, se usa frecuentemente la pulgada en talleres y laboratorios. La pulgada que es submltiplo de la yarda presenta las siguientes sub divisiones.

.000001 millonsima 1.0 pulgada

.00001 cienmilsima

.0001 diezmilsima

.001 milsima

0.01 decima

Otras subdivisiones de la pulgada son:

A) 1/12 pulg=.007 B) 1/64 pulg=.015 C) 1/32 pulg=.011 D) 1/16 pulg=.62 pulgadasE) 1/8 pulg=.125

F) 1 /4= .25 pulg

G) 2 /4=.500 pulgH) 3 /4=0.75 pulg

INSTRUMENTOS DE MEDICIN

Angular

SISTEMA DE MEDICIN LINEAL Y ANGULAR DIRECTAInstrumento de medicin directa

La mayora de los instrumentos bsicos de la medicin lineal o de propsito generales estn representados por la regla de acero.Vernier el micrmetro.Las reglas de acero se usan efectivamente como mecanismo de medicin lineal : Para medir una direccin la regla se alinea con las graduaciones de la escala orientadas en la direccin de medida y la longitud se lee directamente .

Las reglas de acero se pueden encontrar en reglas de profundidad.

Para medir profundidades de ranuras, hoyos etc. Tan bien se incorporan a los calibres deslizables, adaptados para operaciones de

Mediciones lineales, a menudo ms precisas y fciles de aplicar con una regla que medicin.Un tipo especial de regla es el vernier o calibrador.

Parcial 2INSTRUMENTOS DE MEDICIN DIRECTA.Los instrumentos de medida directa son de muy variadas formas, precisin y calidad.

Aqu los ms importantes:

Metro

Instrumento lineal formado por una regla metlica flexible o rigida que esta dividida en cm y mm.

Existen dos tipos:

-metro flexible.

-metro plegable.

Regla Graduada

Utilizada en la medicin mecnica, es una regla de seccin rectangular y fabricada en acero, lleva grabada una escala, en uno de sus bordes o en ambos y puede ser flexible o rgida, su longitud vara segn el uso que se le d. Su graduacin vara. Mtrica de un lado y con unidades inglesas en el otro. Mtrica en ambos lados.

Mtrica en un solo lado.

Tipos:

Regla Flexible

Regla Rgida

Regla Biselada

Regla Triangular

Regla Vertical O Altura

Regla Forma Carril

Calibre O Pie De RaySe le considera como una regla graduada, unos de los instrumentos de decisin ms precisa. Se pueden tomar medidas interiores, exteriores y profundidad.

Micrmetro Para Exteriores O Palma

Se utiliza para medidas que requieren mayor precisin y su fundamento est basado en el principio tornillo tuerca.Una unidad de medida es directa cuando la variable en estudio se est midiendo directamente de los instrumento de medida, es decir cuando el valor que arroja la lectura del instrumento de medida es directamente mi variable en estudio.

ERRORES DE MEDICIONPueden deberse a defectos de fabricacin. Estos pueden ser deformaciones, falta de linealidad, imperfecciones mecnicas, falta de paralelismo etc.

El error instrumental tiene valores mximos, permisibles, establecidos en normas o informacin tcnica de fabricante de instrumentos, puede determinarse mediante calibracin.

Errores Del Instrumento: Esta es la comparacin de las lecturas proporcionadas por un instrumento o equipo de medicin contra un patrn de mayor exactitud conocida.

Errores Del Operador O Por El Modo De Medicin:Muchas de las causas del error aleatorio se deben al operador, por ejemplo falta de agudeza visual, descuido, cansancio, alteraciones emocionales etc. Error Por El Uso De Instrumento No Calibrado:

Para efectuar mediciones de gran exactitud es necesario corregir las lecturas obtenidas con un instrumento o equipo de medicin, en funcin del error instrumental determinado mediante calibracin. Instrumentos no calibrados o cuya fecha de calibracin esta vencida. As como instrumentos sospechosas representar de alguna anormalidad en su funcionamiento no deben utilizarse para realizar mediciones hasta que no sean calibrados y autorizados para su uso. Error Por La Fuerza Ejercida Al Efectuar Mediciones:

La fuerza ejercida al efectuar mediciones puede provocar deformaciones en la pieza por medir, el instrumento o ambos, por lo tanto es un factor importante que se debe considerarse para elegir adecuadamente el instrumento de medicin para cualquier aplicacin particular.

Error Por El Instrumento Inadecuado:

Antes de realizar cualquier medicin es necesario determinar cul es el instrumento o equipo de medicin ms adecuado para la aplicacin que se trate.

Adems de la fuerza de medicin deben tenerse presente otros factores tales como:

Cantidad de piezas por medir

Tipo de medicin (externa, interna, altura y profundidad)

Tamao de la pieza y exactitud deseada Error Por Puntos De Apoyo:

Especialmente los instrumentos de gran longitud la manera como se apoya el instrumento provoca errores de lectura.

Errores Por Mtodo De Sujecin:

El indicador est sujeto a una distancia muy grande del soporte y al hacer la medicin la fuerza ejercida provoca una desviacin del brazo.

Error Por Distorsin:

Muestra un micrmetro tipo calibrador.Puede verse que los errores los provoca la distorsin debido a la fuerza de medicin aplicada al hecho de que tal vez los topes no se muevan paralelo uno respecto al otro.

Error De Paralaje:

Este error ocurre debido a la posicin incorrecta del operador con respecto a la escala graduada del instrumento de medicin la cual est en un plano diferente.

Error De Posicin:Este error lo provoca la colocacin incorrecta de las caras de medicin de los instrumentos, con respecto de las piezas por medir.

Error Por Desgaste:El desgaste puede provocar una serie de errores durante su utilizacin por ejemplo deformaciones de sus partes juego entre sus ensambles, falta de paralelismo o plenitud entre las caras de la dimensin. Error Por Condiciones Ambientales:

La temperatura

La humedad

El polvo

Las vibraciones o interferencias electromagnticas extraas.

QU ES UN TROQUEL?

Se le llama troquel a la herramienta que, montada en una prensa permite realizar operaciones diversas tales como:

Cizallado Corte de sobrante

Doblado

Picado

Perforado

Estampado Embutido Marcado

Rasurado, etc

Elementos de un troquelEl troquel consta de varias partes o elementos entre ellos podemos listar:

Porta troquel

Punzn

Piloto

Porta punzones

Sufridera

Planchador, expulsor y puente (mascarilla)

Botadores

Guas

Matriz

Boquillas

Postes

Tazas

Elevadores

Barras limitadoras o de ajuste

Placas paralelas

Bujes embalados, etc.

AJUSTE Y TOLERANCIASCuando se requiere piezas con cierta exactitud, por ejemplo cuando estas van hacer utilizadas en montaje es necesario un control de las dimensiones, piezas que se producen en algn lugar y tiempo deberan poderse montar, sin acondicionamiento en otras que se hayan producido en otro lugar y tiempo. En nuestro mercado globalizado los fabricantes producen piezas de manera que estas se puedan montar en otras piezas de otros fabricantes. El control de las medidas debe ser tal que parezca que las piezas han sido fabricadas expresamente para aquellas en las cuales se van a montar.La variacin mxima admisible, tolerancia, de una medida de una pieza debe ser lo ms grande posible para reducir tiempo y costo de produccin. Por otro lado, algunas veces la tolerancia debe ser pequea para que las piezas puedan ejecutar correctamente su funcin.TOLERANCIAS

Tamao Bsico O Dimensin Bsica:Es la dimensin que se elige para la fabricacin. Esta dimensin puede provenir de un clculo, una normalizacin, una imposicin fsica o por experiencia.

Tolerancia:

Es la variacin mxima permisible en una medida, es decir es la diferencia entre la mxima medida y la mnima y se aceptan en la dimensin, la referencia para indicar la tolerancia es la medicin bsica. Tolerancia Unilateral:Ocurre cuando la dimensin de la pieza puede ser solo mayor o menor que la dimensin bsica.

Tolerancia bilateral:

Ocurre cuando la dimensin de una pieza puede ser mayor o menor que la dimensin bsica.

Dimensin Mxima O Medida Mxima:

Es la mxima medida que puede tener la pieza despus de su fabricacin.

Dimensin Mnima O Medida Mnima:Es la mnima medida que puede tener la pieza despus de su fabricacin.

Desviacin O Diferencia Superior:Es la diferencia algebraica entre la medida mxima y la medida bsica. Desviacin O Diferencia Inferior:Es la diferencia algebraica entre la medida mnima y la bsica.

Lnea De Interferencia O Lnea Cero:

Es la lnea a partir de la cual se miden las desviaciones inferior y superior., por lo tanto representa la dimensin bsica. CARACTERISTICAS GEOMETRICAS DE LA TOLERANCIA

FORMAS DE EXPRECION DE TOLERANCIASLa forma de expresar un lmite dentro de los cuales se puede variar las dimensiones de una caracterstica es el dimencionalismo lmite. En el cual el lmite es superior especificado se coloca arriba del lmite inferior especificado. Cuando se expresa en un solo rengln, el lmite inferior procede al superior y un guion separa los dos valores.

Una forma ms de expresar las tolerancias es mediante el sistema ISO. En la cual la dimensin especificada precede a la tolerancia expresada mediante una letra y un nmero.

Ejemplo de una tolerancia ISO.50H 37e6 12.5h6 12.5HIIEl sistema ISO utiliza letras maysculas para caractersticas internas y minsculas para caractersticas externas.

AJUSTEEs el acoplamiento dimensional de una pieza encaja sobre otra.

Ejemplo: es cada una de las partes de una pieza constituida de un ajuste que presente contactos externos.Agujero: es cada una de las partes de una pieza constituida de un ajuste que presenta contactos externos (parte que contiene).

Es la diferencia entre la medida del agujero y la del eje.

Volumen (m3)

Lineal

Angular

Mltiplos

Mltiplos

Unidad fundamental

Sub divisiones del metro

-metro

-regla gradada

-calibrador con vernier

Con divisiones

Con tornillo micromtrico

Con dimensin fija

-micrmetros

-cabezas micromtricas

Directa

-bloques patrn

-calibres espesores

-calibres pasa/no pasa

-comparadores mecnicos

-comparadores pticos

-comparadores neumticos

-comparadores electromecnicos

Comparativa

Trigonomtrica

Relativa

Lineal

-esferas o cilindros

-Mquinas de medicin por coordenadas

Indirecta

-niveles

-Reglas pticas

-rugosimetro

-transportador simple

-gonimetro

-escuadra de combinacin

Con divisiones

Con dimensin fija

-escuadra

-patrones angulares

-calibre cnico

Directa

-falsas escuadras

-regla de senos

-mesa de senos

-mquina de medicin por coordenada

Trigonomtrica

Indirecta

RECTITUD

PERPENDECULARIDAD

CONCENTRICIDADA

PLANITUD

PARALELISMO

ANGULARIDAD

CILINDRIDAD POSICIN

20

21

2121 hk

20.5

20.1

10.5-10.6