Carruaje

76
CARRUAJES

Transcript of Carruaje

Page 1: Carruaje

CARRUAJES

Page 2: Carruaje

• Denominación (RAE):

Coche: del húngaro KOCSI: carruajesde cuatro ruedas, de tracciónanimal, con una caja, dentro de lacual hay asiento para 2 o maspersonas.

Tipos:

- Coche de caminos

- Coche de colleras

- Coche de estribos

- Coche de plaza, Simón o dePunto.

- Coche de rúa

Carruaje: vehículo formado porarmazón de madera o hierromontado sobre ruedas (acepciónmas correcta en español).

Page 3: Carruaje

CARRUAJE

• CUARTA NOTA

• Tiempo aproximado 1m

Page 4: Carruaje

CARRUAJE

• Anterior o posterior al 1945 paraconsiderarlo como antiguo omoderno.

Page 5: Carruaje

ORIGINALES

• Excelentes, buenos, mediocres y malos.

• El valor reside en la autenticidad.

• Modificación, transformación y añadido infravalora carruaje.

• MODIFICACIÓN, ejemplo: sustituir cueros capota por skai; la crin de los asientos por esponjas.

• TRASFORMACIÓN, ejemplo: vagoneta en faetón.

• AÑADIDO, ejemplo: frenos de disco, pulpitillos, etc.

Page 6: Carruaje

COPIAS O REPLICAS

• Fabricación Moderna.

• Diseño a partir de modelos tradicionales.

• Imitación exacta.

• No interpretaciones fantásticas.

Page 7: Carruaje

CARRUAJE

• Modelo tradicional, estadogeneral (pintura, limpieza).

• Estado General:

• Tren delantero

• Tren trasero

• Suspensión

• Ruedas

• Caja

• Estribos

Page 8: Carruaje

Pintura• Destinado a carruajes de gala, de parque y de

ciudad.• Caja: carruajes en blanco/desnudo.• Pintura de fondo: color uniforme sobre los

paneles de la caja, de 10 a 12 capas.• Pintura: según periodos y moda, mismo color,

caja y tren o diferente.• Tendencias de colores: primera mitad XIX colores

llamativos, amarillos, rojos. Segunda mitad XIX colores oscuros, fileteados en negro, verde oscuro, marrón, azul; y fileteados rojos y amarillos. En el último cuarto de siglo los colores oscuros siguen predominando.

• Fileteado: combinaciones infinitas que se deben a modas y fantasía.

• Actualmente: tren o carro mismo tono caja, de ser distinto oscuro, y el fileteado nunca estridente. En carruajes de viajes y campo se admiten colores más vivos.

PARA JUZGAR NO DEBEMOS FIJARNOS EN EL COLOR, DURANTE LA HISTORIA EL PROPIETARIO HA UTILIZADO EL QUE HA CREIDOCONVENIENTE

Page 9: Carruaje

Barnizado• Destinado a carruajes de campo, de

servicio, de caza y de sport. Goberness Car, Rally Car, Vagonetas y Tonós.

• Generalmente carruajes ligeros, descubiertos.

• Gran auge segunda mitad del XIX.

• Ciertos carruajes para ser mas elegantes, fueron pintados de falsa madera y después fileteados.

• Tren puede estar barnizado, mas corriente pintados en colores vivos (amarillos y rojos).

• Fileteados pueden suprimirse en las partes pintadas, si no son discretos.

Page 10: Carruaje

LIMPIEZA

• Del carruaje

• Metales

• Estribos

• Capotas

• Alfombrillas

• Moquetas

• Tapicerías: siempre en buenestado.

- Ciudad: cuero, seda, paño debuena calidad.

- Campo: cuero negro o su color,pana de algodón.

Page 11: Carruaje

CAPOTAS• De cuero o tela espesa

• Nunca de skai

• Costuras superiores al revés

• Las costuras verticales cubiertas por uncuero que debe ser cosido a mano

• Batibilas para disimular los clavos

• Algunos carruajes llevan compásinterior, landós, carretelas, faetoneslujosos, etc.

Page 12: Carruaje

SALPICADERO

• De madera: carruajes de caza omás modestos.

• De cuero: carruajes más lujosos,milord, coupés, landós, etc.Deben de llevar costura interior yexterior. Posible avance fijo omóvil para utilizar como delantal,siempre de cuero.

Page 13: Carruaje

ACCESORIOS• Faroles: no existe norma rígida;

redondos normalmente paracoches deportivos guiados porpropietarios; cuadrados paracarruajes guiados por cocheroprofesional.

SIEMPRE CON MECHA O VELAS USADAS. TORCIDA O PABILO

QUEMADO.

Page 14: Carruaje

ACCESORIOS• Fustas:

- medida adecuada al enganche- siempre en la mano- modelo más: usado vara de espino conpunta curvada para enganches a lainglesa, calesera de junco y pintado.- medidas limonera y tronco vara de 150a 155 cm, cordón 90 cm, cuartas ytándem 180cm vara y 250 a 380 elcordón.

• Fustero:- existen varios tipos, dependiendo delcarruaje y de la procedencia.

• Paragüero:- siempre a la izquierda.

• Trompetero:- puede estar a la izquierda o a la derecha.

Page 15: Carruaje

EQUILIBRIO• Tren:

- Suspensiones no vencidas

- Ballestas no deterioradas

- No oxidaciones

• Lanza:

- en buen estado

- altura adecuada

- punta de lanza apropiada

- cuello de cisne en carruajes apropiados.

• Balancines:

- en posición correcta

Page 16: Carruaje

ADAPTACIÓN

• Adaptación al caballo conforme ala tradición.

- Utilización de varas, lanzas,voleas y balancines tradicionales.

Page 17: Carruaje

Tipos de Carruajes:

Carruajes guiados por un cochero

Page 18: Carruaje

1. Carruajes cerrados

Berlina de 5 Luces

- Carruaje cerrado- Dos puertas- Dos asientos interiores vis-a-vis- Modelos: de Ceremonia, de Gala, de

Ciudad, y de Viaje

Page 19: Carruaje

1. Carruajes cerrados

Gran Cupé Redondo

- Carruaje privado de Gala

- Suspensión en C sopanda ypescante con tumba.

Page 20: Carruaje

1. Carruajes cerrados

Coupé Cuadrado- Suspendidos con muelles de pinza

- Dos plazas

- Carruaje de ciudad

- Privado o de alquiler

- Algunos podían tener trasportín (Coupé trescuartos) o circular (Coupé clarence)

Page 21: Carruaje

1. Carruajes cerrados

Gran D´orsay- Caja solidaria con el pescante

- Tren con resortes en C o con 8

- El Gran D´orsay caja redonda

- Pequeño caja cuadrada

Page 22: Carruaje

1. Carruajes cerrados

Milord Cerrado o Hansom Cab de 4 ruedas

- Capota sustituida por un habitáculo demadera con vidrios comparable a la caja deun cab inglés.

Page 23: Carruaje

1. Carruajes cerrados

Ómnibus Privado

- mas cortos y de mejor factura que lospúblicos

- utilizados para desplazamientos entre laestación y las viviendas

- transportaba invitados y equipaje

- los mas lujosos eran utilizados para paseo,caza y asistir a las carreras.

Page 24: Carruaje

1. Carruajes cerrados

Hansom Cab- único carruaje de dos ruedas guiado por uncochero

- invención inglesa

- caja cerrada para dos pasajeros

- acceso por la parte anterior de la caja

- cerrados por dos batientes con cristales, cuyaapertura dirigía el cochero

- pescante en la parte trasera alta de la caja

- carruaje de alquiler

- existen versiones privadas lujosamente terminadas

Page 25: Carruaje

1. Carruajes abiertos.

Carretela- carruaje de gala descubierto

- capota en el asiento trasero

- existen versiones de gala, de ciudad y deviaje.

- diferente tipo de suspensiones

- normalmente pescante desmontable

- algunos modelos poseen avances demadera y cristal para invierno

Page 26: Carruaje

1. Carruajes abiertos.

Vis a Vis- Carruaje ligero de paseo

- descubierto

- con dos asientos para cuatro personas caraa cara

- generalmente sin portezuelas

- algunos con la caja de mimbre

Page 27: Carruaje

1. Carruajes abiertos.

Milord

- carruaje de ciudad, descubierto

- caja redonda o cuadrada largamente abiertasin puertas

- asiento para dos pasajeros abrigado por unacapota

- frecuentemente poseían trasportín

- el pescante fijo a la caja

- también utilizado como vehículo de alquiler

Page 28: Carruaje

1. Carruajes abiertos.

VICTORIA

- parecido al Milord, se distinguen por elpescante

- el pescante fijado por herraje para poderdesmontarse en caso de engancharse a lad´Aumont o para ser guiado como un duquepor el propietario

Page 29: Carruaje

1. Carruajes que pueden sercerrados o abiertos.

Landau

- carruaje con dos puertas para 4 pasajeros

- se puede cubrir o descubrir por medio dedos capotas. Cerrado se convierte en unaBerlina

- existen Landau de gala, de ciudad y deviaje

- modelo especial: el de 5 luces y el landolet

Page 30: Carruaje

Tipos de Carruajes

Carruajes guiados por propietarios

Page 31: Carruaje

1. Carruajes de 4 ruedas.

Americano- Nombre genérico carruaje ligero creado en Américadel Norte- Pueden ser de 2 ó 4 ruedas- Innumerables variantes- Características:

• construcción con materiales ligeros• Los de 4 ruedas, generalmente el tren delantero unido

al trasero mediante una ligera viga• Los resortes paralelos al eje• Ruedas finas y de gran diámetro

Page 32: Carruaje

1. Carruajes de 4 ruedas.

Park Drag- Más ligero que los Road Coach

- En el imperial dos asientos largos abatibles- Sobre el cofre trasero un asiento con dosplazas para los lacayos, suspendido convolutas de hierro

- Las diferencias entre los Coach no sonexhaustivas, los carroceros adaptaban losmodelos

Page 33: Carruaje

1. Carruajes de 4 ruedas.

Dog Cart de 4 Ruedas- Carruaje de caza descubierto

- Equipado con compartimentos con persiana paratransportar perros

- La mayoría posee 2 asientos dos a dos para cuatropersonas, normalmente separadas por un espaciocon un baúl para escopetas

- Modelo especial Dog Cart de 6 plazas con 3asientos

Page 34: Carruaje

1. Carruajes de 4 ruedas.

Duc- Carruaje de ciudad y de paseo

- Descubierto con caja ligeramente abierta

- Guiado desde su interior por el propietario

- Frecuentemente equipado con pulpitillo paralacayo

Page 35: Carruaje

1. Carruajes de 4 ruedas.

Faetón- Carruaje de ciudad, de campo, elegante ydeportivo

- Descubierto

- Asiento importante para el propietario,normalmente de forma circular con o sin capota

- Asiento simple en la parte trasera para 1 o 2lacayos

Page 36: Carruaje

1. Carruajes de 4 ruedas.

Mail Faetón- Versión lujosa montada con una suspensión comola del Mail Coach

- Otros modelos:

• Demi Mail Faetón

• Faetón Siamés

• Faetón Tabatier

• Faetón Convertible

• Estanhope Faetón

Page 37: Carruaje

1. Carruajes de 4 ruedas.

Spider Faetón- Carruaje muy deportivo

- Ligero y sin caja

- Chasis metálico que porta el pescante

- Asiento trasero estrecho sobre balaustrada dehierro para un lacayo

Page 38: Carruaje

1. Carruajes de 4 ruedas.

Ómnibus Capuchina- Guiado por el padre de familia

- Pescante protegido con paneles de vidrio y cubiertopor una pequeña capota de cuero (capuchina)

Page 39: Carruaje

1. Carruajes de 2 ruedas.

Cabriolet- Carruaje abierto

- Asiento para dos pasajeros con capota

Page 40: Carruaje

1. Carruajes de 2 ruedas.

Curricle A Pompe- Gran cabriolet con capota

- La caja por detrás presenta un diseño en S

- Suspensión con 6 resortes

- Enganchado en tronco, una lanza reemplaza lasvaras

- Guarnición especial llamada pompe

- Plataforma para lacayos llamado Tiger

Page 41: Carruaje

1. Carruajes de 2 ruedas.

Charrete- Carruaje ligero de campo

- Montado sobre ruedas de gran diámetro

- Suspendido por dos resortes rectos combinado conun tercero trasversal en la parte trasera

- Transporta 4 pasajeros con dos asientos dos a dos,el de atrás se puede dejar libre para mercancía

- Numerosas variantes

Page 42: Carruaje

1. Carruajes de 2 ruedas.

Derby Cart- Carruaje de campo ligero

- Asientos dos a dos

- Características:

• La parte superior de la caja es reemplazada por unao dos lamas de madera horizontales

• normalmente barnizado

Page 43: Carruaje

1. Carruajes de 2 ruedas.

Tilbury Telégrafo- Particularidad es que el asiento con un resortetransversal detrás del mismo con un herrajehorizontal unido a las varas

Page 44: Carruaje

1. Carruajes de 2 ruedas.

Stanhope Gig

- Tildum asiento sobre un cofre

- Suspensión construida

Page 45: Carruaje

1. Carruajes de 2 ruedas.

Tandem Cart- Carruaje montado sobre ruedas altas para practicarel enganche en tándem.- sobre la caja en forma de sobre, dos asientos dos ados, normalmente el posterior más elevado que eldel lacayo- la concha sin salpicadero- la caja puede contener un compartimento paraperros, normalmente con persianas- para equilibrar la carga, la caja es móvil sobre dosbarras metálicas fijadas a las varas que se prolonganhasta la parte trasera del carruaje

Page 46: Carruaje

1. Carruajes de 2 ruedas.

Coking Cart- Carruaje deportivo montado sobre ruedas de grandiámetro

- la caja, movible, es un gran cofre sobre el que sesitúan dos grandes asientos con cajón paratransportar los caños de pelea

- asientos traseros para lacayos paralelos al anterior

- excelente para enganchar tándem

Page 47: Carruaje

• Carruajes guiados por propietario o por cochero

Squelette Break- carruaje de 4 ruedas para domar- sin caja- tren delantero unido al trasero mediante una viga- pescante elevado- grandes estribos para los lacayos

Page 48: Carruaje

• Carruajes guiados por propietario o por cochero

Tonó- Origen carruaje del parque, enganchado a un poni para pasear niños y guiado por institutriz- el acceso es por la parte trasera mediante una portezuela- asientos laterales- concebido para la seguridad de los jóvenes pasajeros- algunos de gran talla para ser enganchado a un caballo

Page 49: Carruaje

• Carruajes guiados por propietario o por cochero

Gran Break- Carruaje deportivo para el campo, caza, paseos,excursiones, transporte del servicio domestico

- descubierto

- asientos transversales

- pequeñas portezuelas laterales

- añade un asiento trasero sobre volutas de hierropara los lacayos, en algunos desmontable

Page 50: Carruaje

• Carruajes guiados por propietario o por cochero

Roof Seat Break- caja constituida por un gran cofre alargado- sobre el cofre varios asientos transversales elevadosobre paneles de madera o volutas de hierro- pueden estar situados en el sentido de la marcha odos a dos- generalmente de grandes dimensiones y montadosobre un tren de mail- otros tipos de Break:

• Mail break• Derbi break

Page 51: Carruaje

• Carruajes guiados por propietario o por cochero

Break Vagoneta- vagoneta de grandes dimensiones

- concha de playa

- puede poseer un asiento transversal móvil detrásdel pescante, en este caso se denominaría bodybreak

Page 52: Carruaje

• Carruajes guiados por propietario o por cochero

Chart a Bancs- carruaje descubierto

- caja con numerosos asientos transversales, unodetrás de otro

- empleado para el transporte en común en cortasdistancias, excursiones y visitas turísticas

Page 53: Carruaje

• Carruajes guiados por propietario o por cochero

Vagoneta Tapicera (Jardinera)- Vagoneta cubierta por un palio

- cerrados los laterales por cortinas de telas

- la cara anterior de la caja puede contener un vidrio

Page 54: Carruaje
Page 55: Carruaje

El Carruaje:

• Más propio que coche, aunque,según se cree, el nombre de coche vienede la ciudad Austriaca de Kotz, que esdonde se supone que se censó elprimero, pero en el último siglo (el XX),se ha apropiado por extensión ladenominación de coche al automóvil,quedando para nombrar a estas joyasdel pasado como carruajes o “coches decaballos”.

• Sus partes.

• Sus Tipos.

• 1.- Partes del Carruaje.

• Básicamente se divide en dos:

• 1.1.- Carro.

• 1.2.- Caja.

Page 56: Carruaje
Page 57: Carruaje

• 1.1.- El Carro: Tren delantero ytrasero unidos o no por viga oflecha. Compuestos por eje yRuedas. Van unidos al carruaje porlos muelles (sistema de suspensión).El de delante, a una pieza demadera llamada Palo Cabezal (dedebajo) con un aro metálico, que, através del perno se uno a otro,generalmente simétrico (PaloCabezal de arriba) con su aro yforma el giro (juego o rodete). El deatrás, directamente al palo vista o alos cimientos del carruaje. Es unapletina de hierro con forma querecorre la caja a todo lo largo y lesirve de sostén. Estos muelles queunen caja y carro lo hacen tanto enun sitio como en el otro a través decabestrillos.

Page 58: Carruaje

Eje: finaliza en la cañonera y éstaa su vez en dos roscas, unaderecha y otra Ida. con pasador.Volandera y Candileja. Tienebasamento para alojar losmuelles.

Page 59: Carruaje

TIPOS:

Page 60: Carruaje

Ruedas: Compuestas por Cañonera, masa, sortija, radios, pinas y llantas, de hierro o NBU.

Page 61: Carruaje

Muelle: Elemento de suspensión queabsorbe el máximo de movimiento yvibraciones para comodidad de lospasajeros y conservación del carruaje.

Tipos:

Page 62: Carruaje

Suspensión: Conjunto de los muelles del carruaje.

Page 63: Carruaje

• Por tirantes.

• En Sopandas u ocho resortes.

• Telégrafo.

• 4 Pinzas.

• DENET.

• 1/ Pinza.

• Especial Tilbury de 7 Muelles. (1.820).

• 1.2.- Caja.

• Es en lo que en mayor parte, va a definir el carruaje.

Page 64: Carruaje

• ABARCON: Aro de hierro que afianza la lanza dentro de la punta de la tijera, en los carruajes de gran tamaño.

• Abrazadera que sujeta las hojas de la ballesta, en este caso se llama también cabestrillo

• ABRAZADERA DE BALANCIN : Pieza metálica por la que entra la lanza y se sujeta a la vara de guardia

• BALANCIN: Madero que se cuelga de la punta de la lanza o se sujeta a la varaguardia de un carruaje y a cuyos extremos se enganchan los tirantes de las caballerías. También se conoce con este nombre a la varaguardia.

Glosario

Page 65: Carruaje

• BALLESTA: Muelle de suspensión por el que se apoyan los carruajes sobre los ejes de las ruedas. Existen varios modelos: de pinza, de media pinza de C.

• BALLESTON: Pieza del tren delantero de un carruaje por la que se une dicho tren, en sentido transversal, a la carrocería.

• BATIBILA : Tapacosturas del borde anterior de la capota. Va cogido al primer arquillo. También se llama así el adorno que bordea el asiento del pescante.

Page 66: Carruaje

• BIGOTERA: Asiento estrecho que se pone enfrente del principal en los clarens, milores y algunos cupés y que puede plegarse y ocultarse en la caja cuando no se usa.

• BOCIN: Cubo de hierro que rodea la parte exterior de la maza de una rueda para evitar que se raje la madera. Protege la <<Candileja>>

Page 67: Carruaje

• BOLEA : Nombre que se le da al balancín principal que se utiliza, a la inglesa, en un enganche de cuatro caballos. Lo mismo se llama el gran balancín único que se utiliza en calesera para cuartas y media potencia.

• BOTARIL: Piezas de hierro en forma de seta que van fijas a la varaguardia, dos en el centro y una en cada extremo, que sirven para sujetar a ellas los tirantes. Los hay de cabeza redonda, plana o bombeada y cuadrilonga.

• CABRIA: Aparato para levantar, mediante una palanca, un lateral del vehículo para poder desmontar una rueda con objeto de limpiar o engrasar la cañonera o hacer las reparaciones necesarias.

Page 68: Carruaje

• CANDILEJA: Pieza metálica, de bronce que cierra el extremo exterior de la cañonera, atornillada en la punta del eje, evitando que se salga el aceite. Suele llevar grabado en ella el nombre del constructor del carruaje.

• CASQUILLO DE PUNTA DE LANZA :Pieza de hierro, generalmente cromada, colocada en la punta de la lanza del coche. Si es para enganchar al tronco dos anillas laterales para abrochar los cejaderos, y en los enganches para cuatro tiene, además, un gancho para colgar el balancín , este gancho se llama <<cuello de cisne>>

Page 69: Carruaje

• CASQUILLO DEL JUEGO: Encajadura donde entra el extremo posterior de la lanza que va unido al juego delantero. Puede ser redondo o cuadrado y de 35 a 45 mms. De diámetro o lado respectivamente.

• COMPAS: Sistema de abrir y cerrar las capotas con hierros derechos o curvos unidos entre sí por uno de sus extremos y por el otro a clavijas fijas a la capota.

Page 70: Carruaje

• CUÑA: Asiento para el cochero que le permite una postura cómoda para guiar.

• GARGANTA: Parte de la carrocería del vehículo que une el pescante con la caja del ocupante. Su parte baja, de forma de arco, permite el paso de ruedas.

• LANZA O TIMON: Vara larga de madera que unida por uno de sus extremos al juego delantero, permite dirigir un carruaje. A cada uno de sus lados se enganchan uno de los dos caballos de un tronco.

Page 71: Carruaje

• PASO DE RUEDAS : Arco por debajo de la garganta del carruaje que permite que pasen las ruedas delanteras en los giros sin tropezar con la caja.

• PEZON: Extremo del eje, en su punta, roscada, lleva tuerca y contratuerca a rosca contraria y una clavija para evitar que estas se salgan en caso de aflojarse.

• PEZONERA: Clavija o pieza de hierro que atraviesa el pezón del eje de los carruajes para evitar que se aflojen las tuercas y se salga la rueda.

Page 72: Carruaje

• RETENIDA : Brazo metálico que sostiene el juego delantero a la caja, por su parte anterior.

• SALPICADERO: Panel fijado verticalmente en la delantera de la caja de un carruaje, generalmente de madera sobre bastidor de hierro o , a veces, este mismo bastidor forrado de cuero. Sirve para proteger al cochero y al que le acompañe en el pescante de las salpicaduras de barro y de polvo que se produzcan por la marcha del vehículo y su tiro

Page 73: Carruaje

• SORTIJA: Aro de hierro que rodea la maza de la rueda para impedir que la madera se raje. La de la parte interior se llama<< de culata >>y las dos que van próximas a los radios ( interior y exterior) de <<vientre>> o <<centrales>>

• TELERILLA: Palo que refuerza el rodete del juego delantero del carruaje.

• VARAGUARDIA O VARA DE GUARDIA: También llamada Balancín. Palo que colocado en la parte delantera del juego permite enganchar a él los tirantes y así dirigir el carruaje. La lanza para tronco pasa por su parte baja central y se sujeta a ella por la ``abrazadera de balancín`` o ``abrazadera de varaguardia`` y la clavija.

Page 74: Carruaje

• VOLANDERA: Arandela de cuero que se coloca entre el eje y la cañonera.

• VOLEA: Balancín principal que se cuelga de la punta de la lanza cuando se enganchan cuatro caballos. También se llama así a la varaguardia.

Page 75: Carruaje

CARRUAJE

EN EL ENGANCHE, Y POR LO TANTO EN LOS CARRUAJES NO EXISTEN

VERDADES ABSOLUTAS

Page 76: Carruaje

BIBLIOGRAFÍA

• Baudry de Saunier Histoire de la locomotion terrestre,L´attelage, la voiture, le cyclisme.

• Carriage Museum of America Conservation andrestauration of horse-drawn vehicles

• Dominguez Ortiz, Antonio Los primeros coches decaballos en España

• Fairman Rogers A manual of coaching

• Furger, Andres Kutschen Europas des 19. und 20.jahrhunderts. Vol1

• Gnecchi-Ruscone, Carlo Carrozze e redini lunghe

• Henri-Labourdette, Jean Un siécle de carrosseriefrançaise

• Horcajada, Rómulo Coches y carrozas

• Libourel, Jean-Louis Voitures hippomobiles.Vocabulaire typologique et technique

• Rivero Merry, Luis Manual de enganches

• Rommelaere, Catherine Voitures & carrossiers auxl´Angleterre

• Sallie Walrond Looking at Carriages

• Soler, Luis Historia del coche

• Thomas, Victor Nouveau manuel complet du peintreen voiture, wagons, omnibus, tramways…