Carta a Gerencia

8
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Carta a Gerencia”

description

Carta a gerencia de Auditoria Administrativa y Financiera

Transcript of Carta a Gerencia

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO

AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Carta a Gerencia

Jos Adrin Gmez Gonzlez

2015-06-18Afirmaciones sobre los estados financieros

Los procedimientos de auditora tienen por objeto recabar evidencia concerniente a las afirmaciones de la gerencia que estn contenidas en los estados financieros, cuando los auditores obtienen bastante cantidad de informacin, contarn con suficiente pruebas que respalden su opinin. Las afirmaciones sobre los estados financieros incluyen:

1-Existencia u ocurrencia.Existen los activos, los pasivos y la participacin de los accionistas que se reflejan en los estados financieros, se efectuaron las transacciones registradas.

2- Integridad.Estn incluidas todas las transacciones, activos, pasivos y participacin de los accionistas que deberan presentarse en los estados financieros.

3-Derechos y obligaciones.El cliente tiene derechos a los activos y obligaciones para pagar los pasivos que figuran en los estados financieros.

4-Valuacin o asignacin.El activo, el pasivo, la participacin de los accionistas, los ingresos y los gastos se presentan en cantidades que estn determinadas segn los principios de contabilidad generalmente aceptados.

5-Presentacin y revelacin.Las cuentas se describen y se clasifican en los estados financieros conforme a dichos principios y se incluyen todas las revelaciones materiales.

Carta a la Gerencia Informe de control interno

Es el medio a travs del cual el auditor emite conclusiones y recomendaciones sobre aspectos de ndole financiero, administrativo y operativo, lo que se determinaron al realizarse el examen a los estados financieros de la entidad. Generalmente, los aspectos que se consideran en el Informe Largo (o Carta a la Gerencia) son de menor materialidad que las salvedades consideradas en el Dictamen; sin embargo, tambin es usual comentar adicionalmente tales salvedades con mayor amplitud y detalle.

EstructuraLa estructura de un Informe Largo ( Carta a la Gerencia) de auditora financiera, comprende dos documentos: La Sntesis Gerencial y el Informe propiamente dicho.

A. Sntesis Gerencial.Es el documento mediante el cual el auditor presenta en forma resumida a la administracin de la entidad examinada los aspectos ms importantes emergentes de su examen y los resultados alcanzados. Este documento debe ser preparado luego de ser aprobado el borrador del informe por los niveles correspondientes.Las observaciones, conclusiones y recomendaciones incluidas en la Sntesis Gerencial deben ser las ms significativas del informe final y guardar coherencia con el contenido de las mismas en dicho documento. As mismo, debern incluirse las reacciones de la entidad en relacin al informe.

B. InformeLa estructura del Informe, que se muestra a continuacin, est presentada modernamente en estricto orden de sntesis, por eso inmediatamente despus de la Introduccin se incluyen las Conclusiones; sin embargo, segn la normatividad de algunas EFS, las Observaciones pueden anteceder a las Conclusiones.

IntroduccinLa Introduccin proporciona al lector los datos necesarios para la mejor comprensin del cuerpo principal del informe.El grado de detalle de la informacin incluida en la Introduccin deber ser determinado por el auditor y el supervisor encargado, teniendo en cuenta la naturaleza de los asuntos tratados en el documento. El punto principal es preparar al lector para prestar atencin al mensaje del informe.S la informacin a presentar resulta demasiada extensa, se debe considerar su inclusin como Anexos haciendo las referencias necesarias

ConclusionesLas Conclusiones representan el juicio generalizado de carcter profesional del auditor en relacin a las Observaciones formuladas.En su caso, las Conclusiones debern indicar la naturaleza de las responsabilidades en las que hubieren incurrido los funcionarios o servidores pblicos, sea sta administrativa, civil o penal. La definicin de estas responsabilidades deber contar con la opinin legal necesaria. ObservacionesEn la redaccin de las Observaciones debern considerarse los cuatro atributos principales de los Hallazgos (Condicin, Criterio, Causa y Efecto) adems de la Sumilla que precede a cada Observacin. Igualmente, el Criterio incluido en la Observacin presentada deber ser el mismo que fuera concordado con la entidad durante la fase de planeamiento, a menos que se hubiera coordinado algn ajuste o modificacin.

RecomendacionesLa formulacin de Recomendaciones debe ser el resultado de un anlisis cuidadoso de las diversas alternativas consideradas para superar la Causa y Condicin de las Observaciones. En dicho anlisis se debe tener en cuenta aspectos, tales como:

- Evidencia suficiente, competente y relevante.- La Normativa aplicable vigente.- La naturaleza y magnitud de la entidad.- Condicin aislada o recurrente del problema.- Relacin beneficio-costo.- Medios disponibles al alcance de la entidad.

AnexosEst constituida por la informacin ampliada, o de detalle, sobre algunos aspectos comentados en el cuerpo del informe, y deben ser incluidos en menor cantidad posible; es decir, tan slo los necesarios.Por otra parte, es necesario tener en cuenta que en algunos pases se utiliza la denominacin de Informe de Auditora a lo que aqu se denomina como Dictamen y Carta a la Gerencia (es decir juntas, ambas comunicaciones), en cuyo caso el informe de auditora financiera constara de dos partes:

Parte I (equivalente al Dictamen)

Dictamen de Auditora. Estados Financieros y Notas. Dictamen sobre Informacin Financiera Complementaria (si fuera elcaso). Informacin Financiera Complementaria.Parte II (equivalente a la Carta a la Gerenciao Informe Largo)

Sntesis Gerencial. Introduccin. Conclusiones. Observaciones. Recomendaciones. Anexos.En algunos pases, se incluyen: Informes para la Cuenta General de la Repblica. Informes sobre la ejecucin del Presupuesto Pblico. Informes para los Organismos Internacionales de Crdito (BID, USAID, BIRF, etc.). Informes para las entidades supervisoras o Superintendencias de Banca y Seguros.Modelo de Carta a la GerenciaInforme N YYY-X2A: (Titular de la Entidad)Asunto: Deficiencias en reas Financiera, Administrativa y Operativa.Fecha: Ref.: Oficio N ....................

CAPTULO IINTRODUCCIN

A. INFORMACIN RELATIVA AL EXAMENA.1. Motivo del examenA.2. Naturaleza u objetivo del examenA.3. Alcance del examenA.4. Comunicacin de hallazgosA.5. Informes de auditora emitidosB. INFORMACIN RELATIVA A LA ENTIDADB.1. Antecedentes y base legalB.2. Principales actividades desarrolladas por la entidad auditadaB.3. Relacin de funcionarios a cargo de la gestin

CAPTULO IICONCLUSIONES- Conclusin N 1- Conclusin N 2- Conclusin N 3- Conclusin N 4, etc.CAPTULO IIIOBSERVACIONESObservacin N 1- Sumilla (o Ttulo)- Condicin- Criterio- Causa- Efecto

CAPTULO IVRECOMENDACIONESRecomendacin N 1- (Descripcin de la Recomendacin)- Comentarios de la EntidadANEXOSAdjunto se presentan los Anexos siguientes:Atentamente._________________(Nombre de la entidad auditora)Jefe Comisin de AuditoraBibliografa: ARENS, Alvin / K. LOEBBECKE, James 1996. Auditora: Un enfoque integral. Editorial Prentice Hall Hispanoamericano S. A.