Carta Abierta al Gobierno del Reino Unido Primer Ministro ......El Consejo de los Colegios de...

16
Carta Abierta al Gobierno del Reino Unido Primer Ministro Boris Johson Lord Canciller y Ministro de Justicia Robert Buckland QC Ministro de Relaciones Exteriores Dominic Raab Ministra del Interior Priti Patel 14 de agosto de 2020 Excmo. Sr. Primer Ministro, Excmo. Sr. Lord Chancellor y Ministro de Justicia, Excmo. Sr. Ministro de Relaciones Exteriores, Excmo. Sra. Ministra del Interior, Nosotros, abogados y académicos del derecho dirigimos esta carta abierta para expresar nuestras serias preocupaciones sobre las violaciones de los derechos fundamentales de Julian Assange, actualmente bajo custodia legal del gobierno de este país. Les solicitamos, como representantes del Gobierno Británico, que actúen en conformidad con el derecho nacional e internacional, con los derechos humanos y con el estado de derecho, poniendo fin a los procedimientos de extradición en curso y otorgándole al Sr. Assange su derecho a estar libre de tortura, de detención arbitraria y persecución política. A) ILEGALIDAD DE LA SOLICITUD DE EXTRADICIÓN A LOS ESTADOS UNIDOS La extradición del Sr. Assange del Reino Unido a los Estados Unidos sería ilegal por las siguientes razones: a) Riesgo de ser sometido a juicio injusto en los Estados Unidos La extradición sería ilegal por falta de garantía de que los derechos procesales del juicio de Assange estarían protegidos en los Estados Unidos. Assange será juzgado en el infame 'tribunal de espionaje' en procedimientos secretos ante un jurado elegido por una población en la que la mayoría de las personas elegibles para la selección del jurado trabajan para la CIA (Agencia Central de Inteligencia), NSA (Agencia Nacional de Seguridad), DoD (Ministerio de Defensa) o DoS (Ministerio de Relaciones Exteriores) i . El privilegio legal del Sr. Assange, un derecho consagrado en el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH), del cual el Reino Unido es signatario y además reconocido por el derecho consuetudinario inglés, fue gravemente violado a través de la vigilancia constante y criminal de video y audio en la embajada ecuatoriana realizada por la firma de seguridad española, UC Global. Esta vigilancia ha desencadenado una investigación sobre el propietario de UC Global, David Morales, por el Tribunal Superior de España, la Audiencia Nacional. ii La vigilancia resultó en la grabación de todas las reuniones y conversaciones del Sr. Assange, incluidas aquellas con sus abogados. El Consejo de los Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE, por su sigla en inglés) que representa a más de 1 millón de abogados en Europa, expresó su seria preocupación de que estas grabaciones ilegales puedan ser utilizadas, abierta o secretamente, en casos penales contra Assange en caso de extradición a los Estados Unidos. El Consejo declara que si los fiscales simplemente supieran la información, esto presentaría una violación irremediable de los derechos fundamentales del Sr. Assange a un juicio justo en virtud del art. 6 del CEDH y el debido proceso conforme a la Constitución de los Estados Unidos. iii La fiscalía americana obtuvo la totalidad de los documentos legales del Sr. Assange después de su confiscación ilegal en la Embajada. Al enterarse de que el Gobierno de Ecuador planeaba confiscar y entregar las pertenencias personales del Sr. Assange, incluidos documentos, teléfonos, dispositivos electrónicos, unidades de memoria, etc. a los Estados Unidos, el Relator Especial de la ONU sobre Privacidad, Joseph Cannataci, expresó su seria preocupación a el gobierno ecuatoriano y solicitó formalmente dos veces que devolviera los efectos

Transcript of Carta Abierta al Gobierno del Reino Unido Primer Ministro ......El Consejo de los Colegios de...

Page 1: Carta Abierta al Gobierno del Reino Unido Primer Ministro ......El Consejo de los Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE, por su sigla en inglés) que representa a más de

Carta Abierta al Gobierno del Reino Unido

Primer Ministro Boris Johson

Lord Canciller y Ministro de Justicia Robert Buckland QC

Ministro de Relaciones Exteriores Dominic Raab

Ministra del Interior Priti Patel

14 de agosto de 2020

Excmo. Sr. Primer Ministro,

Excmo. Sr. Lord Chancellor y Ministro de Justicia,

Excmo. Sr. Ministro de Relaciones Exteriores,

Excmo. Sra. Ministra del Interior,

Nosotros, abogados y académicos del derecho dirigimos esta carta abierta para expresar nuestras

serias preocupaciones sobre las violaciones de los derechos fundamentales de Julian Assange,

actualmente bajo custodia legal del gobierno de este país.

Les solicitamos, como representantes del Gobierno Británico, que actúen en conformidad con el

derecho nacional e internacional, con los derechos humanos y con el estado de derecho, poniendo fin

a los procedimientos de extradición en curso y otorgándole al Sr. Assange su derecho a estar libre de

tortura, de detención arbitraria y persecución política.

A) ILEGALIDAD DE LA SOLICITUD DE EXTRADICIÓN A LOS ESTADOS UNIDOS

La extradición del Sr. Assange del Reino Unido a los Estados Unidos sería ilegal por las

siguientes razones:

a) Riesgo de ser sometido a juicio injusto en los Estados Unidos

La extradición sería ilegal por falta de garantía de que los derechos procesales del juicio de Assange

estarían protegidos en los Estados Unidos. Assange será juzgado en el infame 'tribunal de espionaje'

en procedimientos secretos ante un jurado elegido por una población en la que la mayoría de las

personas elegibles para la selección del jurado trabajan para la CIA (Agencia Central de Inteligencia),

NSA (Agencia Nacional de Seguridad), DoD (Ministerio de Defensa) o DoS (Ministerio de

Relaciones Exteriores)i.

El privilegio legal del Sr. Assange, un derecho consagrado en el artículo 8 del Convenio Europeo de

Derechos Humanos (CEDH), del cual el Reino Unido es signatario y además reconocido por el

derecho consuetudinario inglés, fue gravemente violado a través de la vigilancia constante y criminal

de video y audio en la embajada ecuatoriana realizada por la firma de seguridad española, UC Global.

Esta vigilancia ha desencadenado una investigación sobre el propietario de UC Global, David

Morales, por el Tribunal Superior de España, la Audiencia Nacional.ii La vigilancia resultó en la

grabación de todas las reuniones y conversaciones del Sr. Assange, incluidas aquellas con sus

abogados. El Consejo de los Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE, por su sigla en

inglés) que representa a más de 1 millón de abogados en Europa, expresó su seria preocupación de

que estas grabaciones ilegales puedan ser utilizadas, abierta o secretamente, en casos penales contra

Assange en caso de extradición a los Estados Unidos. El Consejo declara que si los fiscales

simplemente supieran la información, esto presentaría una violación irremediable de los derechos

fundamentales del Sr. Assange a un juicio justo en virtud del art. 6 del CEDH y el debido proceso

conforme a la Constitución de los Estados Unidos.iii La fiscalía americana obtuvo la totalidad de los

documentos legales del Sr. Assange después de su confiscación ilegal en la Embajada. Al enterarse de

que el Gobierno de Ecuador planeaba confiscar y entregar las pertenencias personales del Sr.

Assange, incluidos documentos, teléfonos, dispositivos electrónicos, unidades de memoria, etc. a los

Estados Unidos, el Relator Especial de la ONU sobre Privacidad, Joseph Cannataci, expresó su seria

preocupación a el gobierno ecuatoriano y solicitó formalmente dos veces que devolviera los efectos

Page 2: Carta Abierta al Gobierno del Reino Unido Primer Ministro ......El Consejo de los Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE, por su sigla en inglés) que representa a más de

personales del Sr. Assange a sus abogados, sin éxito.iv El Tratado Modelo de Extradición de las

Naciones Unidas prohíbe la extradición cuando la persona no ha recibido o no recibe las

garantías mínimas en los procesos penales, como lo consagra el art. 14 del Pacto Internacional

de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP).v

b) La naturaleza política de los presuntos delitos prohíbe la extradición.

La acusación de reemplazo de Estados Unidos emitida contra Assange el 24 de Junio de 2020 lo acusa

de 18 cargos, todos relacionados únicamente con las publicaciones de 2010 de documentos del

gobierno de EE. UU. Las publicaciones, que comprenden información sobre las guerras en Irak y

Afganistán, los cables diplomáticos de EE. UU. y la Bahía de Guantánamo, revelaron evidencia de

crímenes de guerra, corrupción y malversación gubernamental.vi

Diecisiete de los dieciocho cargos contra Assange se basan en la Ley de Espionaje de 1917,

promulgada específicamente para la persecución política de disidentes y activistas antiguerra en su

momento, y cuyo propio nombre patenta su naturaleza intrínsecamente política.vii

La esencia de los 18

cargos de la denuncia también confirma la naturaleza de los delitos puramente políticos. Todos ellos

se refieren a la supuesta intención de obtener o revelar los "secretos" de los Estados Unidos de una

manera que perjudicaría los intereses estratégicos y de seguridad nacional, la capacidad de sus fuerzas

armadas, el trabajo de los servicios de seguridad e inteligencia e intereses estadounidenses en el

extranjero, así como la invasión informática. Por lo tanto, la conducta, así como la motivación y el

propósito atribuidos al Sr. Assange, se basan en delitos políticos presentados en virtud de la Ley de

Espionaje (delitos "puramente políticos") y del cargo de piratería (un delito "relativo político"). Varios

altos funcionarios del gobierno de EE. UU. han acusado al Sr. Assange, públicamente y por más de

vez, de actuar con motivaciones "hostiles" hacia EE. UU.viii

El Tratado de Extradición entre el

Reino Unido y los Estados Unidos, que proporciona base de la solicitud de extradición, prohíbe

específicamente la extradición por delitos políticos en el art. 4 (1). Sin embargo, la jueza

presidente y la fiscalía americana ignoran este artículo haciendo referencia apenas a la Ley de

Extradición de 2003 (Extradition Act 2003), que no incluye la excepción de delito político. Esto

ignora flagrantemente el hecho de que la Ley de Extradición es simplemente una ley de transposición

que crea las garantías legales mínimas, pero no excluye protecciones más estrictas contra la

extradición, como se estipula expresamente en tratados ratificados posteriormente, como el Tratado de

Extradición entre el Reino Unido y los Estados Unidos. Hay además un amplio consenso

internacional de que no es legal la extradición política.ix Ésta está prohibida por los principios

reconocidos en la ley de extradición, como en el art. 3 del Convenio Europeo de Extradición de

1957, art. 3 CEDH, en el art. 3 (a) del Tratado Modelo de Extradición de la ONU, la

Constitución Interpol, y en todos los tratados bilaterales ratificados por Estados Unidos hace

más de un siglo.

c) Recelo justificado de tortura u otro trato o castigo cruel, inhumano o degradante en los

Estados Unidos

El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la tortura y los tratos crueles, inhumanos o

degradantes ("Relator Especial de la ONU sobre la Tortura"), Niels Melzer, declaró que, si se

extraditara a los Estados Unidos, existe un recelo justificado de que el Sr. Assange pueda estar

expuesto a la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. El Grupo de Trabajo de

la ONU sobre la Detención Arbitraria (ACNHDH) también ha planteado preocupaciones similares, y

Amnistía Internacional ha reiterado recientemente sus preocupaciones en relación con el riesgo

inaceptable de maltrato.x

Las condiciones de detención y la posibilidad de una pena draconiana de hasta 175 años en una

prisión de máxima seguridad a las que se enfrenta el Sr. Assange bajo la denuncia de Estados Unidos,

constituirían tortura u otro trato o castigo cruel, inhumano o degradante, según el actual Relator

Especial de la ONU sobre la Tortura, así como de acuerdo con la opinión constantemente expresada

de su predecesor y de otros expertos legales.xi

Page 3: Carta Abierta al Gobierno del Reino Unido Primer Ministro ......El Consejo de los Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE, por su sigla en inglés) que representa a más de

Si se extraditara, de acuerdo con la propia declaración del gobierno de los Estados Unidos, el Sr.

Assange quedaría en custodia bajo "Medidas Administrativas Especiales", que prohíben a los

prisioneros del contacto o comunicación con cualquier persona, excepto con individuos aprobados. A

tales individuos no se les debería permitir informar sobre el trato del prisionero al público,

protegiendo de este modo de cualquier posible tortura o abuso de escrutinio público.xii

Bajo el principio de no devolución prohíbe la extradición de una persona a un país donde hay

razones sustanciales para creer que él o ella sería objeto de persecución o tortura. Este principio

es un elemento fundamental del derecho internacional y derechos humanos, consagrado en la

Convención de las Naciones Unidas sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, específicamente

en el art. 33 (1), del cual no se permiten excepciones. Art. 3 (1) de la Declaración de 1967 de las

Naciones Unidas sobre Asilo Territorial, art. 3 Convención contra la Tortura y Otros Tratos o

Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (CCT) y art. 2 de la Resolución 14 (1967) sobre el

asilo de personas amenazadas de persecución del Comité de Ministros del Consejo de Europa en

1967. El principio de no devolución que surge de la obligación de prevenir la tortura también

constituye jus cogens.xiii

El princípio de no devolución en este ambito es absoluto y tambien

adquiere el caracter de una norma imperativa del derecho internacional consuetudinario, es

decir, el jus cogens.

El Sr. Assange, fue aceptado como asilado político por el gobierno ecuatoriano por haber

satisfactoriamente comprobado sus recelos legítimos de persecución política y tortura en los

Estados Unidos. Sobre este mismo principio debería claramente haber recibido protección tanto

por el Reino Unido como por Ecuador, habiendo este violado los derechos humanos del Sr.

Assange al rescindir sumariamente su asilo en contravención directa con la 'tradición

latinoamericana de asilo'xiv

y la Opinión Consultiva OC-25/18 del 30 de mayo de 2018 de la

Corte Interamericana de Derechos Humanos, que afirma el principio de no devolución en casos

de personas que han ingresado en una embajada para su protección.xv

La entrada de la

embajada ecuatoriana por parte de la policía del Reino Unido y el arresto del Sr. Assange se

basaron en una revocación ilegal de su nacionalidad y asilo, que sólo puede ser rectificada por el

Reino Unido cumpliendo con su proprio deber de proteger el principio de no devolución al

negar la extradición a los Estados Unidos.

B) VIOLACIONES DE LA LIBERTAD DE PRENSA Y DEL DERECHO A SABER

Los cargos 1-17 bajo la Ley de Espionaje violan los derechos a la libertad de expresión, la libertad de

prensa y el derecho a saber. Estas acusaciones se basan en la caracterización de prácticas periodísticas

e investigativas de cuño estándar e importantes, como siendo de naturaleza criminal.xvi

Dichas

prácticas incluyen la confirmación de un periodista sobre su disponibilidad de recibir la información,

indicando en qué tipo de información estaría interesado, animando a la fuente a proporcionar esa

información, recibirla con el propósito de publicarla y publicarla online en interés público.

En el cargo de “instigación a la intrusión informática”, la acusación inicial criminalizó el supuesto

intento del Sr. Assange de ayudar a su fuente a mantener su anonimato, lo que caracteriza una práctica

periodística estándar y el deber de proteger la fuente. En un intento de encubrir este hecho y

caracterizar una vez más al Sr. Assange como hacker malicioso, el Departamento de Justicia de los

Estados Unidos, sin siquiera presentarla ante el tribunal del Reino Unido. Esta acusación alega que el

Sr. Assange habría contactado y acordado con piratas informáticos para cometer intrusión

informática. La nueva acusación ha surgido injustificadamente tarde en el día, no se trata de nueva

información y se encuentra basada en el testimonio de dos fuentes altamente comprometidas.

Respaldamos a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE, por sus siglas en inglés) en

su exigencia de "liberación inmediata" del Sr. Assange, y en su advertencia de que "la naturaleza

amplia y vaga de los cargos contra Julian Assange y los delitos enumerados en la denuncia son

preocupantes, ya que muchos de ellos se refieren a actividades base de la investigación periodística en

Europa y más allá."xvii

La extradición basada en la acusación de reemplazo pondría en grave

Page 4: Carta Abierta al Gobierno del Reino Unido Primer Ministro ......El Consejo de los Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE, por su sigla en inglés) que representa a más de

peligro la libertad de prensa como elemento fundamental de las democracias europeas

consagradas en el art. 10 CEDH.xviii

Estados Unidos también parece admitir la inconstitucionalidad de los cargos, ya que declara en una de

sus peticiones a la corte que al Sr. Assange se le negarán las protecciones a la libertad de expresión y

a la prensa garantizadas por la Primera Enmienda ya que es ciudadano extranjero.xix

Además,

extraditar al Sr. Assange a los Estados Unidos con el conocimiento de su intención de discriminación

contra él haría del Reino Unido un accesorio en una flagrante negación de su derecho a la no

discriminación.

La extradición a los Estados Unidos de un editor y periodista por realizar actividades periodísticas en

Europa, abriría un precedente amenazador para la extraterritorialización de las leyes de seguridad

nacional y "enviaría una invitación a otros Estados para que sigan su ejemplo, amenazando

severamente la capacidad de los periodistas, editores y organizaciones de derechos humanos para

divulgar de manera segura información sobre problemas internacionales graves.”xx

Las

preocupaciones sobre la amenaza a la libertad periodística fueron recientemente reiteradas por los

profesionales del periodismo, donde más de 1,000 de ellos firmaron una carta abierta en oposición a la

extradición del Sr. Assange.xxi

Massimo Moratti, Director adjunto de Amnesty International para

Europa ha calificado la incesante búsqueda del gobierno de Estados Unidos de Assange como “nada

menos que un asalto a gran escala al derecho a la libertad de expression” que “podría tener un

profundo impacto en el derecho del público para saber qué están haciendo sus gobiernos.”xxii

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, declaró a los Estados miembros que estos

deberían "considerar el arresto y el enjuiciamiento criminal de Julian Assange como un precedente

peligroso para los periodistas, y adherirse a la recomendación del Relator Especial sobre la Tortura”

en su petición para prohibir la extradición asi como la liberación de la custodia del Sr. Assange.xxiii

C) VIOLACIONES DEL DERECHO A SER LIBRE DE TORTURA, DEL DERECHO

A LA SALUD Y A LA VIDA

Entre el 9 y el 10 de mayo, el Relator Especial de la ONU sobre la Tortura, el Sr. Nils Melzer, y su

equipo médico, especializado en examinar posibles víctimas de tortura, visitaron al Sr. Julian

Assange, detenido en la prisión de Belmarsh en Londres, Reino Unido. La investigación se

llevaba a cabo para averiguar que Sr. Assange mostró “todos los síntomas típicos de la

exposición prolongada a la tortura psicológica, incluido el estrés extremo, la ansiedad crónica y

el trauma psicológico intenso.”xxiv

El Relator Especial ha concluido que “el Sr. Assange ha

estado expuesto deliberadamente, durante varios años, a formas persistentes y progresivamente

severas a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, cuyos efectos acumulativos sólo

pueden describirse como tortura psicológica,” y como resultado, el Sr. Assange desmuestra

"todos los síntomas típicos de la exposición prolongada a la tortura psicológica, incluido el

estrés extremo, la ansiedad crónica y el trauma psicológico intenso". El Relator Especial de la

ONU sobre la Tortura condenó “en los términos más fuertes, la naturaleza deliberada, concertada y

sostenida de los abusos infligidos” y caracterizó el fracaso del gobierno del Reino Unido y los

gobiernos involucrados en tomar medidas para proteger los derechos humanos del Sr. Assange y su

dignidad, calificá como “complacencia en el mejor de los casos y complicidad en el peor.” xxv

Los abusos de los derechos del Sr. Assange incluyen el acoso legal sistemático y violaciones del

debido proceso en todas las jurisdicciones involucradas y en todos los procesos legales relacionados

con su caso.xxvi

Recientemente dicho abuso se demostró en el trato a el Sr. Assange durante los

procedimientos de extradición en el Tribunal de la Corona de Woolwich, procedimientos destinados a

ser recordados infamemente por la "caja de cristal" a la que el Sr. Assange fue confinado como si él,

un periodista galardonado y un editor, fuera un criminal peligroso y violento.

Assange fue sometido a detención arbitraria y aislamiento opresivo, hostigamiento y vigilancia,

mientras estuvo confinado en la embajada ecuatorianaxxvii

y luego encarcelado en la prisión HMP

Page 5: Carta Abierta al Gobierno del Reino Unido Primer Ministro ......El Consejo de los Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE, por su sigla en inglés) que representa a más de

Belmarsh, Londres, Reino Unido. En Belmarsh, el Sr. Assange cumplió una condena

desproporcionada de 50 semanasxxviii

por un presunto incumplimiento de fianza. Perversamente, el

enjuiciamiento, la denuncia y la condena se basaron en el hecho de que Assange buscó y recibió

legítimamente asilo diplomático por parte del gobierno ecuatoriano, que entendió como real el riesgo

de una extradición abiertamente política, y de que Assange pudiera ser sometido a un trato inhumano

y tener violados sus derechos y garantías fundamentales una vez en los Estados Unidos. xxix

A pesar de

ya haber cumplido esta sentencia, el Sr. Assange permanece bajo custodia de las autoridades

británicas sin condena ni base legal con el propósito de una extradición política, y por lo tanto ilegal, a

los EE. UU. Además, está encarcelado en medio de la pandemia de Coronavirus, a pesar de su

vulnerabilidad al virus debido a una afección pulmonar subyacente exacerbada por años de encierro y

una historia de tortura psicológica. Es particularmente preocupante que, como resultado de su salud y

las circunstancias médicas, no haya podido participar por videolink en audiencias recientes, pero aún

así se le ha negado la libertad bajo fianza.xxx

Las autoridades del Reino Unido violaron sistemáticamente el derecho a la salud del Sr. Assange

durante su tiempo en la Embajada ecuatoriana, cuando se le negó el acceso a atención médica

urgente.xxxi

Los dos especialistas médicos que acompañaron al Relator Especial de la ONU sobre la

Tortura en su visita a la prisión de HMP Belmarsh advirtieron que a menos que la presión sobre el Sr.

Assange se aliviara rápidamente, su salud se deterioraría, lo que podría resultar en su muerte.xxxii

El

padre del Sr. Assange, el Sr. John Shipton, informó que su hijo fue sometido a tortura física al ser

colocado en una 'caja caliente' por las autoridades carcelarias. xxxiii

El 1 de noviembre de 2019, Melzer

declaró: "a menos que el Reino Unido cambie urgentemente el rumbo y alivie la situación inhumana

del Sr. Assange, la exposición continua a la arbitrariedad y el abuso, este tratamiento puede terminar

costándole la vida pronto".xxxiv

Poco después, el 22 noviembre 2019, más de 60 médicos de todo el

mundo expresaron serias preocupaciones sobre la mala salud física y mental del Sr. Assange, que

incluyó advertencias sobre su riesgo de vida y solicitó su traslado a un hospital debidamente equipado

y con el personal adecuado para su diagnóstico y tratamiento.xxxv

Además, los empleados de UC Global, que trabajaban en la embajada ecuatoriana, revelaron que la

CIA discutió activamente y consideró el secuestro o envenenamiento del Sr. Assange.xxxvi

Esto

muestra un desprecio sorprendente por su derecho a la vida y el debido proceso legal del mismo

gobierno que busca su extradición.

Nos gustaría señalar al gobierno del Reino Unido que:

tiene el deber de proteger el derecho del Sr. Assange a la vida, que es el derecho humano

más fundamental, consagrado en el art. 6 del PIDCP, art. 2 del CEDH y el art. 2 de la

Ley Británica de Derechos Humanos (HRA 1998);

la prohibición de la tortura es una norma del derecho internacional consuetudinario y

constituye jus cogens. La prohibición es absoluta y, por lo tanto, no puede haber una

excepción disponible bajo ninguna circunstancia, incluida la guerra, la emergencia

pública o la amenaza terrorista. También está consagrado en el art. 5 de la Declaración

Universal de los Derechos Humanos (DUDH), arts. 7 y 10 del PIDCP, CCT, y el art. 3

CEDH;

tiene obligación incondicional, en los términos del art. 12 CCT, para garantizar que sus

autoridades competentes lleven a cabo una investigación pronta e imparcial, que hasta

ahora no se ha iniciado; y

que es un estado miembro de la Organización Mundial de la Salud, cuya Constitución

establece: “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los

derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología

política o condición económica o social... todo el mundo debería tener acceso a los

servicios de salud necesitados, cuándo y dónde ellos los necesiten.”

Page 6: Carta Abierta al Gobierno del Reino Unido Primer Ministro ......El Consejo de los Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE, por su sigla en inglés) que representa a más de

Hacemos un llamamiento al gobierno del Reino Unido para que tome inmediatamente las

medidas apropiadas para poner fin a la tortura infligida al Sr. Assange; para poner fin a su

detención arbitraria e ilegal; y para permitirle acceder a un diagnóstico y tratamiento médico

independientes en un entorno hospitalario apropiado. Que los médicos, y sus previas

preocupaciones las cuales han sido ignoradas, sean pedidas a los gobiernos para que asi se

"pongan fin a la tortura y la negligencia médica de Julian Assange" en la famosa revista médica

The Lancet es extremadamente preocupante. xxxvii

D) VIOLACIONES DEL DERECHO A UN PROCESO EQUITATIVO

Condenamos la negación al Sr. Assange del derecho a un juicio justo ante los tribunales del

Reino Unido. Este derecho fue rechazado de la siguiente manera:

a) Conflictos de intereses

La magistrada principal (tribunales de magistrados) Emma Arbuthnot, a cargo de supervisar los

procedimientos en el proceso de extradición del Sr. Assange, ha demostrado lazos financieros con

instituciones e individuos cuyas irregularidades han sido expuestas por WikiLeaks.xxxviii

Sin embargo,

este evidente conflicto de intereses no fue declarado por la magistrada. Arbuthnot no declaró que

estaba impedida y estaba permitida a tomar decisiones en detrimento de Assange, a pesar de la

manifiesta falta de imparcialidad e independencia judicial. En respuesta a la defensa del Sr. Assange,

que planteó las preocupaciones legítimamente patentes sobre la parcialidad del proceso, otro

magistrado, Michael Snow fue el que respondió demostrando prejuicio y falta de profesionalismo al

participar en la difamación del Sr. Assange. El magistrado lo rotula diciendo que “su afirmación de

que no tuvo una audiencia justa es de hacer reír. Y su comportamiento es el de un narcisista que no

puede superar sus propios intereses egoístas.”xxxix

b) Desigualdad de armas

Al Sr. Assange no se le dio el tiempo y los medios adecuados para preparar su defensa, violando el

principio de "amplia defensa e igualdad de armas", inherente a la presunción de inocencia y al Estado

Democrático de Derecho.

Después de su arresto, la policía británica no permitió que el Sr. Assange recolectara y se llevara sus

pertenencias.xl Posteriormente, el Sr. Assange fue privado de sus lentes de lectura durante varias

semanas.xli

Hasta finales de junio de 2020 también se le negó el acceso a una computadora. Si bien,

ahora se le ha proporcionado una computadora, Ésta no tiene acceso a Internet y es de solo lectura, lo

que evita la posibilidad de que el Sr. Assange escriba alguna nota, por lo que no es adecuada para la

preparación de su defensa. Además, al Sr. Assange se le negó el acceso a la acusación en sí durante

varias semanas después de su presentación y su acceso a otros documentos legales sigue siendo aún

limitado hasta el día de hoy debido a la burocracia y la falta de confidencialidad en la correspondencia

de la prisión. Además, a pesar de la complejidad del caso y la severidad de la sentencia a la que el Sr.

Assange se enfrentaría si fuera extraditado para ser juzgado en los Estados Unidos, las autoridades

penitenciarias no se aseguran de que el Sr. Assange pueda consultar adecuadamente a su equipo legal

y prepararse para su defensa, restringiendo severamente tanto la frecuencia como la duración de sus

visitas legales. Desde mediados de marzo de 2020, Assange no ha podido reunirse en persona con sus

abogados.

Los efectos de la tortura a la que fue sometido el Sr. Assange afectaron visiblemente su capacidad

para preparar su defensa y, a veces, incluso para responder preguntas básicas durante las audiencias,

tales como preguntas sobre su nombre y fecha de nacimiento.xlii

Aunque las próximas audiencias se

han retrasado hasta septiembre, no está claro si esto le permitirá al Sr. Assange el tiempo y los

recursos suficientes para preparar su defensa, ya que no puede comunicarse con sus abogados (debido

a su encarcelamiento durante la pandemia) además de que llamadas telefónicas se restringen a 10

minutos.

Page 7: Carta Abierta al Gobierno del Reino Unido Primer Ministro ......El Consejo de los Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE, por su sigla en inglés) que representa a más de

c) Denegación de la participación efectiva del acusado en el juício y en la formación de la

decisión judicial (Principio de contradicción y derecho de defensa)

El Sr. Assange y sus abogados han informado repetidamente al Tribunal de su incapacidad para seguir

adecuadamente los procedimientos, consultar con sus abogados de manera confidencial y darles

instrucciones adecuadas en la presentación de su defensa debido a que se le impidió sentarse con ellos

y estar confinado a una caja de vidrio a prueba de balas. La disposición de los asientos ha obligado al

Sr. Assange a recurrir a llamar la atención del juez o de las personas que se sientan en la galería

pública, para alertar a sus abogados que están sentados en la sala de la corte de espaldas a él. Aunque

la jueza de distrito Vanessa Baraitser aceptó que la decisión de permitirle al Sr. Assange sentarse con

sus abogados estaba dentro de sus poderes, sin embargo, ella se negó a ejercer su poder a favor del Sr.

Assange, a pesar de que la fiscalía no hizo ninguna objeción a la solicitud. Amnistía Internacional ha

expresado su preocupación ante el hecho de que, si no se toman las medidas adecuadas en futuras

audiencias para garantizar la participación efectiva del Sr. Assange, la imparcialidad de los

procedimientos se vería afectada.xliii

d) Negativa a resolver problemas de abuso contra el encausado

Los abogados de Assange informaron al tribunal de que en un solo día, el 22 de febrero, las

autoridades carcelarias lo esposaron 11 veces, lo colocaron en cinco celdas diferentes, lo desnudaron

y lo registraron dos veces y confiscaron todos sus documentos legales y confidenciales. Sin embargo,

la magistrada, Vanessa Baraitser, se negó explícitamente a intervenir ante las autoridades de la

prisión, alegando no tener jurisdicción sobre las condiciones de custodia. Este tratamiento anómalo

fue condenado por el Instituto de Derechos Humanos de la Asociación Internacional de Abogados.xliv

La copresidenta Anne Ramberg, doctora en derecho, lo calificó como “un grave comprometimiento

del debido proceso y del Estado democrático de derecho.”xlv

Psiquiatras y psicólogos internacionales

citaron lo ocurrido como una prueba más de tortura psicológica.xlvi

Advertimos al gobierno del Reino Unido que el derecho a un proceso equitativo es la piedra

angular de la democracia y del Estado democrático de derecho, tratándose de un derecho

constitucional fundamental consagrado en el art. 10 DUDH, art. 14 PIDCP, art. 6 CEDH y art. 6

HRA. Estas disposiciones, junto con los principios fundamentales de la ley, requieren una

audiencia justa y pública ante un tribunal independiente e imparcial, la presunción de inocencia

hasta que se demuestre su culpabilidad, el derecho a ser informado de manera inmediata y

detallada sobre la naturaleza y la causa de los cargos, el derecho a tener el tiempo y las

instalaciones adecuadas para la preparación de la defensa y el derecho a comunicarse con sus

abogados.

Por estas razones, solicitamos respetuosamente que el gobierno del Reino Unido proceda con la

liberación inmediata del Sr. Assange y archive a los procedimientos de extradición iniciados contra el

Sr. Assange.

Atentamente,

Juristas por Assange

(Lawyers for Assange)

www.lawyersforassange.org/es/

Page 8: Carta Abierta al Gobierno del Reino Unido Primer Ministro ......El Consejo de los Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE, por su sigla en inglés) que representa a más de

Signatarios

Signatarios Colectivos

1. African Bar Association 2. Arab Lawyers Association, UK

3. American Association of Jurists – AAJ, consultative status with the United Nations Economic

and Social Council

4. Asociación Nacional de Abogados Democráticos – ANAD, Mexico

5. Asociación Venezolana de Juristas, Venezuela

6. Brazilian Association of Jurists for Democracy – ABJD, Brazil

7. Center for Constitutional Rights – CCR, USA

8. Democratic Lawyers Association Pakistan – DLAP, Pakistan

9. Droit Solidarité, France

10. European Association of Lawyers for Democracy and World Human Rights - ELDH

11. Giuristi Democratici, Italy

12. Group of International Legal Intervention – GIGI, Italy

13. Indian Association of Lawyers, India

14. International Association of Democratic Lawyers – IADL, one of the original NGOs accredited

in Consultative II Status with the United Nations Economic and Social Council

15. National Association of Democratic Lawyers – NADEL, South Africa

16. National Lawyers Guild – NLG, USA

17. Palestinian Center for Human Rights - PCHR, consultative status with the United Nations

Economic and Social Council, Palestine

18. Ukrainian Association of Democratic Lawyers, Ukraine

19. Unión Nacional de Juristas de Cuba – UNJC, Cuba

Signatarios Individuales

1. lic. iur. Amr Abdelaziz, LLM, Rechtsanwalt, Switzerland

2. Lisanne Adam, LLM, LLB, legal academic (Criminal Justice and Corrections) at the Royal

Melbourne Institute of Technology, Honorary Associate in the School of Psychology within the

Faculty of Science (University of Sydney), European Law Consultant advising to the Australian

Assange Campaign, Australia/ Netherlands

3. Suzanne Adely, lawyer, National Lawyers Guild, United States

4. Dounia Alamat, lawyer, avocate au Barreau de Bruxelles, Vengauwen Avocats, Belgium

5. Prof. Dr. iur. Peter Albrecht, Professor Emeritus of Criminal Law at the University of Basel,

former criminal court judge, Switzerland

6. Stephen P Allen, solicitor England and Wales (retired), The Law Society (retired), United

Kingdom

7. Noam Almeleh, Esq. attorney, National Lawyers Guild, United States

8. Sabah Al-Mukhtar, lawyer, UK

9. Oscar Alzaga, lawyer, Mexico

10. Deborah C Anderson, Esq., attorney at Anderson Law, United States

11. Cesare Antetomaso, lawyer, Member of the Executive Committee of Giuristi Democratici, Italy

12. Nergiz Tuba Arslan, lawyer, secretary general of the Progressive Lawyers Association,

CHD, Turkey

13. Uirá Azevedo, Brazilian Association of Jurists for Democracy, ABJD, Brazil

14. Maria Rosario Barbato, Brazilian Association of Jurists for Democracy, ABJD, Brazil

15. Claudia Maria Barbosa, lawyer, Brazilian Association of Jurists for Democracy, ABJD, Brazil

Page 9: Carta Abierta al Gobierno del Reino Unido Primer Ministro ......El Consejo de los Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE, por su sigla en inglés) que representa a más de

16. Greg Barns, BA LLB, Barrister Member of the Tasmanian Victorian and Western Australian

Bars, Former National President Australian Lawyers Alliance, Australia

17. lic. iur. Stephan Bernard, LLM, Rechtsanwalt, Switzerland

18. lic. iur. Matthias Bertschinger, Rechtsanwalt, Switzerland

19. Niloufer Bhagwat, lawyer, India

20. Audrey Bomse, lawyer (retired), National Lawyers Guild, United States

21. Matteo Bonaglia, lawyer, France

22. lic. iur. Marcel Bosonnet, Rechtsanwalt, Switzerland

23. lic. iur. René Brigger, Advokat, Switzerland

24. Julian Burnside, LLB BEc, barrister QC, Australia

25. RA Evelyn Butter-Berking, Rechtsanwältin, Germany

26. Umit Büyükdag, lawyer, second president of the Progressive Lawyers Association, CHD, Turkey

27. Fabiano Cangelosi, BA (Hons) LLB (Hons), Member of the Tasmanian Bar, Australia

28. Ivete Caribé da Rocha, lawyer, Serviço de Paz e Justiça da América Latina, Brazil

29. Graciela Cazamajou, lawyer, member of the American Association of Jurists Argentinian

branch, former Secretary for Coordination and Management of the Ministry of Culture, Argentina

30. Guillermo Celaya, lawyer, Movimiento Sociales, Argentina

31. Prof. Alan W. Clarke, Professor Emeritus, Utah Valley University, United States

32. Prof. Marjorie Cohn, Professor Emerita Thomas Jefferson School of Law, Member of the

Bureau IADL, United States

33. Prof. Helena Colodetti, Dr. iur. LLM,lawyer, Professor of Constitutional Law at the

FUMEC, Brazil

34. Prof. Heather Ellis Cucolo, Esq., Professor of Criminal Procedure, Mental Disability Law and

Professional Responsibility for the Criminal Lawyer, New York Law School; Director, International

Society for Therapeutic Jurisprudence (ISTJ), United States

35. Gregorio Dalbón, lawyer representing former President of Argentina Cristina Fernández de

Kirchner, Argentina

36. Juliana Darrigo, lawyer, delegate of the Association of Officials and Lawyers for Animal Rights

(AFADA), Argentina.

37. Prof. Eric David, Professor Emeritus of Public International Law, Université Libre de

Bruxelles, Belgium

38. Gail Davidson, lawyer (retired), Research Director at Lawyers’ Rights Watch Canada, Canada

39. MLaw, Anja Dillena, juristin, Switzerland

40. Paul–Emile Dupret, lawyer, advisor at European Parliament, GUE-NGL Group, Belgium

41. Evelyn Dürmayer, UN Representative of the International Association of Democratic Lawyers in

Vienna, Austria

42. RA Tim Engels, Rechtsanwalt, Germany

43. MLaw, Noëmi Erig, Rechtsanwältin, Switzerland

44. Jan Fermon, lawyer,Secretary General of the International Association of Democratic

Lawyers, Belgium

45. RA Ilka Feyerabend, Rechtsanwältin, Germany

46. Prof. Andreas Fischer-Lescano, Dr. iur., LLM, Professor at the University of Bremen, Germany

47. Dr. Polona Florijančič, LLM, LLB, independent researcher, human rights and extradition

expert, Slovenia/United Kingdom

48. Tatyana Scheila Friedrich, Brazilian Association of Jurists for Democracy, ABJD, Brazil

49. María Galán López, lawyer, Spain

50. José Luis Galán Martín, lawyer, Spain

51. Eric Gillet, lawyer at the Brussels Bar, Equal partners, Belgium

52. Prof. Géraldine Giraudeau, Professor of Public Law, University of Perpignan, France

53. Krish Govender, lawyer, South Africa

54. Dr. iur. Dietrich Growe, Rechtsanwalt, Germany

55. Prof. Oscar Guardiola-Rivera, LLM, PhD (Philosophy), Fellow of the RSA, Birkbeck College,

University of London, United Kingdom

56. lic. iur. Viktor Györffy, Rechtsanwalt, Switzerland

Page 10: Carta Abierta al Gobierno del Reino Unido Primer Ministro ......El Consejo de los Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE, por su sigla en inglés) que representa a más de

57. RA Gregor Gysi, Member of Parliament of the German Bundestag, Rechtsanwalt, author,

moderator, Germany

58. Leonard W G Hartnett, LLB, Member of the Victorian Bar, Australia

59. Richard Harvey, lawyer, Vice-President of the Haldane Society of Socialist Lawyers, United

Kingdom

60. Prof. Claudia Hasanbegovic, lawyer, social researcher, international consultant and Professor in

Gender, Violence and Human Rights, Argentina

61. Fredrik S. Heffermehl, LLM, lawyer and author, Nobel Peace Prize Watch, International

Association Of Lawyers Against Nuclear Arms (IALANA), Norway

62. Lord John Hendy QC, Management Committee of Centre for Labour and Social Studies

(CLASS), specialist in industrial relations law at Old Square Chambers, standing counsel to several

trade unions, Chair of the Institute of Employment Rights, President of the International Centre for

Trade Union Rights, visiting Professor at University College London and King’s College

London, United Kingdom

63. Prof. Lennox Hinds, Professor Emeritus, Rutgers University, United States

64. Abad Marion Hohn Abad, lawyer, Associació Catalana per a la Defensa dels Drets

Humans, Spain

65. Nancy Hormachea, attorney, Asylum, Consular Processing, Criminal and Deportation Defense,

Detention, United States

66. lic. iur. Ingrid Indermaur, Rechtsanwältin, Switzerland

67. María José Fernández, lawyer, Poder Judicial Ciudad Autónoma de Buenos Aires

(CABA), Argentina.

68. dipl. iur. Martina Kanalec, notary, former state attorney, Slovenia

69. J.D. Charlotte Kates, coordinator at National Lawyers Guild, International Committee, United

States

70. Niki Konstantinidis, barrister and solicitor (admitted to practise in the Supreme Court of

Victoria, Australia), solicitor (admitted to practise in the Supreme Court of Judicature of Northern

Ireland), Australia/Northern Ireland

71. Prof. Vaios Koutroulis, Professor of Public International Law, Faculté de droit et de

criminologie, Université Libre de Bruxelles, Belgium

72. Jordan S. Kushner, Civil Rights Attorney, MSBA Certified Criminal Law Specialist, United

States

73. Lilian Lucia Lapadula, lawyer, Argentina

74. Avv RA Dr. Joachim Lau, lawyer, International Association Of Lawyers Against Nuclear Arms

(IALANA), Germany/Italy

75. Stephen Laudig, attorney admitted to the practice of law before the US Supreme Court and the

Supreme Court of Hawaii, United States

76.James Marc Leas, Esq. Patent attorney admitted in Vermont and at the US Patent and Trademark

Office (USPTO), member of National Lawyers Guild, United States

77. Eric Lee, immigration attorney, USA

78. Lorraine Leete, attorney (licensed in NY), Legal Centre Lesvos, Greece

79. Elena Liberatori, judge at Contencioso Administrativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

(CABA), Argentina

80. J.D. Myrna Lim, television host, producer, United States

81. lic. iur. Martin Lutz, Advokat, Switzerland

82. Beth S. Lyons, IADL Alternate Representative to the United Nations in New York, United States

83.Fabio Marcelli, Research Director at the Institute for International Legal Studies of the National

Research Council, Italy

84. Muhammad Masaud Ghani, lawyer, Pakistan

85. Dr. iur. Milosz Matuschek, former assistant Professor at Sorbonne School of Law, vice-editor in

chief "Schweizer Monat" & columnist NZZ, Switzerland

86. Prof. Udo R. Mayer, Dr. iur., Professor Emeritus at the University of Hamburg, Germany

87. lic. iur. Christian Meier, Rechtsanwalt, Switzerland

88. Michael Melick, labour and employement lawyer, USA

Page 11: Carta Abierta al Gobierno del Reino Unido Primer Ministro ......El Consejo de los Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE, por su sigla en inglés) que representa a más de

89. RA Ursula Mende, Rechtsanwältin, national secretary of the German Association of Democratic

Lawyers, Germany

90. Luciane Maria Mezarobba, lawyer, Brazil

91. Jeanne Mirer, lawyer, President of the International Association of Democratic Lawyers, United

States

92. Lamia Mobada, lawyer, Secretary General Assistant of Arab Lawyers Union - International

Relations, Egypt

93. Ernesto Moreau, American Association of Jurists Vice President, Argentina

94. José Carlos Moreira, Brazilian Association of Jurists for Democracy, ABJD, Brazil

95. Luís Carlos Moro, General Secretary of the American Association of Jurists, President of

JUTRA Brazilian Portuguese Labour Jurists Association, Brazil

96. Luis Moro, lawyer, Brazilian Association of Jurists for Democracy, ABJD, Brazil

97. Catherine Morris, lawyer, Executive Director at Lawyers’ Rights Watch Canada, Canada

98. Dr. iur. Stephanie Motz, Rechtsanwältin, Switzerland

99. Dr. iur. Giusep Nay, (retired) Supreme Court Judge, former president of the Federal Supreme

Court of Switzerland, Switzerland

100. J.D. Bruce D. Nestor, attorney, past president of the National Lawyers Guild, United States

101. Marc Nève, lawyer, Chair of the Central advisory Council on prison surveillance, teacher at the

Université de Liège, barrister at the Bar of Liège, Belgium

102. adj. Prof. George Newhouse, B.Com LL.B. Adjunct Professor of Law at Macquarie University

and Director of the National Justice Project, Australia

103. Peter Nickitas, attorney, United States

104. Dr. iur. Andreas Noll, Advokat, Switzerland

105. Dr. iur. Dr. med. Thomas Noll, Prison and Reintegration Staff, Switzerland

106. Mvuso Notyesi, lawyer, President of the National Association of Democratic Lawyers,

NADEL, South Africa

107. Prof. Dr. iur. Norman Paech, Professor Emeritus at the University of Hamburg, Germany

108. Prof. Hans-Ullrich Paeffgen, Dr. iur., Professor Emeritus of Criminal Law and Criminal

Procedural Law at the University of Bonn, Germany

109. Cristiano Paixão, Brazilian Association of Jurists for Democracy, ABJD, Brazil

110. Norma Patitucci, lawyer, Psicóloga Social. Integrante de la Defensoría del Pueblo, Argentina

111. Jeff Petrucelly, attorney, Founder & Co Treasurer of the National Lawyers Guild,

Massachusetts Chapter, United States

112. Carol Proner, lawyer, academic, Member of the international secretariat of the Brazilian

Association of Jurists for Democracy (ABJD), former advisor to the National Amnesty Commission

Brazil, Member of the International Court for Restorative Justice of El Salvador, Brazil

113. Prof. José Luiz Quadros de Magalhães, Dr. iur., Professor of Constitutional and Public Law at

the Federal University of Minas Gerais, lawyer, author and TV presenter, Brazil

114. Yiannis Rachiotis, president of the Hellenic Union of Progressive Lawyers, Greece

115. Larissa Ramina, Brazilian Association of Jurists for Democracy, ABJD, Brazil

116. Vanessa Ramos, President of American Association of Jurist, Puerto Rico

117. Prof. Tatiana Ribeiro de Souza, Dr. iur., Professor of Constitutional Law and Human Rights at

UFOP, lawyer, TV Presenter, Brazil

118.Susan Riva Enteen, member of National Lawyers Guild, United States

119. Hernán Rivadeneira, American Association of Jurists Executive Committee

120. Pierre Robert, lawyer, Kompaso avocats, Belgium

121. Matthew Robson, lawyer, former Minister for Courts, Minister of Corrections and

Disarmament, Minister for Land Information, Associate Minister of Foreign Affairs, International

Association Of Lawyers Against Nuclear Arms (IALANA), New Zealand

122. Hugo Roxo, Brazilian Association of Jurists for Democracy, ABJD, Brazil

123. Prof. Rafael Sales Pimenta, Dr. iur., Professor of Civil Law, Instituto Doctum de Educação e

Technologia, Brazil

124.Sara Mercês dos Santos, Brazilian Association of Jurists for Democracy, ABJD, Brazil

125. Jun Sasamoto, lawyer, Secretary General of the Confederation of Lawyers of Asia and the

Pacific (COLAP), Japan.

Page 12: Carta Abierta al Gobierno del Reino Unido Primer Ministro ......El Consejo de los Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE, por su sigla en inglés) que representa a más de

126. Gilbert Saucedo, Esq. attorney at law in Los Angeles, United States

127. Micòl Savia, lawyer, Permanent Representative of the International Association of Democratic

Lawyers to the United Nations in Geneva, Switzerland/Italy

128. J.D. Martha L. Schmidt, LL.M., National Lawyers Guild, United States

129. RA Thomas Schmidt, Rechtsanwalt, secretary general of European Association of Lawyers for

Democracy and World Human Rights, Germany

130. Ann Schneider, attorney, member of National Lawyers Guild, United States

131. Ray Schumann, anti-harassment attorney, United States

132. MLaw, Eva Schürmann, Advokatin, Basel, Switzerland

133. Susan Scott, National Lawyers Guild International Committee Steering Committee,

Human Rights/Housing Attorney, Inverness, California United States

134. Natali Segovia, Esq., Human Rights Attorney, Chair, NLG Indigenous Peoples’ Rights

Committee and Co-Chair NLG Colombia subcommittee, United States

135. J.D. Azadeh Shahshahani, Master’s in Modern Middle Eastern and North African Studies,

Legal and Advocacy Director, Project South, former president of the National Lawyers Guild, former

article editor for The Michigan Journal of International Law, United States

136. Geoffrey D Shears, MA, LLB, Solicitor of the Senior Courts of England and Wales, Institute of

Employment Rights; Centre for Labour and Social Studies; The Law Society, United Kingdom

137. Judy Somberg, attorney, National Lawyers Guild, United States

138. Raji Sourani, lawyer, Director PCHR, (Amnesty International prisoners of conscience 1985-

1986; Robert Kennedy Human Rights award 1991, Right Livelihood Award 2013), Palestine

139. Barbara Spinelli, lawyer, European Association of Lawyers for Democracy and World Human

Rights, Italy

140. Kilian Stein, (retired) judge, Germany

141. Mark D. Stern P.C.,attorney and mediator, member of the Labour and Employment Committee

of the National Lawyers Guild, United States

142. lic. iur. Philip Stolkin, LLM, Rechtsanwalt, Zürich, Switzerland

143. Uri Strauss, attorney, United States

144. Dr. iur. Stephan A.S. Sünner, LL.M. Notary for the Federal State of Baden

Würrtemberg, Germany

145. Prof. Dr. Juris MD, Aslak Syse, Professor of Public Law, University of Oslo, Norway

146. lic. iur. Birgitt Tambiah, Rechtsanwältin, Switzerland

147. Valeska Teixeira Zanin Martins, lawyer, Former Brazilian president Luiz Inácio Lula da

Silva’s Attorney, Executive Committee of Lawfare Institute (London), Member of the Human Rights

Committee of the Lawyers Institute of São Paulo (IASP), Member of the International Bar

Association, Teixeira, Martins & Advogados LLP (São Paulo), Brazil

148. Prof.dr. Andraž Teršek, Professor of Constitutional Law, University of Primorska and New

University, Slovenia

149. Giovanni Tortieri, lawyer and legal correspondent, Brazil

150. Anjuli Tostes Faria Melo, Brazilian Association of Jurists for Democracy, ABJD, Brazil

151. Kellie Tranter, lawyer, human rights activist, Australia

152. Mag. Stefan Traxler, lawyer, Austria

153. Craig Tuck, human rights lawyer, transnational criminal justice specialist, Director of LawAid

International, New Zealand

154. Serife Ceren Uysal, lawyer, Progressive Lawyers Association, CHD, Turkey

155. Yury Varlamov, lawyer & teacher of law at State Boarding School Intellectual Moscow, Russia

156. Prof. Pascale Vielle, Professor of Law at UCLouvain, founding member of

Belgium4Assange, Belgium

157. Dr. iur. Fanny de Weck, Rechtsanwältin, Switzerland

158. Prof. Cristiano Zanin Martins, lawyer, Former Brazilian president Luiz Inácio Lula da Silva’s

Attorney, Executive Committee of Lawfare Institute (London) Member of the Human Rights

Committee of the Lawyers Institute of São Paulo (IASP) Member of the International Bar

Associationm, Teixeira, Martins & Advogados LLP (São Paulo), Brazil

159. Prof. Alfred-Maurice de Zayas, Professor of Law, former Independent Expert on the Promotion

of a Democratic and Equitable International Order (2012 – 2018), United States

Page 13: Carta Abierta al Gobierno del Reino Unido Primer Ministro ......El Consejo de los Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE, por su sigla en inglés) que representa a más de

160. lic. iur. Magda Zihlmann, Rechtsanwältin, Switzerland

i The Central Intelligence Agency, The National Security Agency, U.S. Department of Defense, U.S.

Department of State. ii José María Irujo, ‘Director of Spanish security company that spied on Julian Assange arrested’, El

País, (9 October 2019) available at:

https://english.elpais.com/elpais/2019/10/09/inenglish/1570606428_107946.html?ssm=FB_CC&fbcli

d=IwAR17P2T_kT7yB5JfCyNAj5Bnqcj5Ikw4-T1_JSQ6qR_Pb_YQcusMnbkKbC4. iii Council of Bar and Law Societies of Europe (CCBE), CCBE Letter regarding the interception of

communications between Julian Assange and his lawyers addressed to Ms. Priti Patel, 24 February

2020. iv United Nations Human Rights Office of the High Commissioner, ‘UN expert on privacy seriously

concerned by Ecuador’s behaviour in Assange and Moreno cases’, (23 May 2019), available at:

https://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=24646&LangID=E. v United Nations Model Extradition Treaty, Art. 3(f); International Covenant on Civil and Political

Rights, Art. 14. vi In the United States District Court for the Eastern District of Virginia, Alexandria Division, United

States v. Julian Paul Assange, 24 June 2020, available at: https://www.justice.gov/opa/pr/wikileaks-

founder-charged-superseding-indictment, supersedes the indictment In the United States District

Court for the Eastern District of Virginia, Alexandria Division, United States v. Julian Paul Assange,

23 May 2019, available at: https://www.justice.gov/opa/press-release/file/1165556/download. vii

David Sadoff, Bringing International Fugitives to Justice, (Cambridge University Press, 2016), p.

202. viii

For example, Mike Pompeo, US Secretary of State and former CIA Director, 13 April 2017

‘WikiLeaks walks like a hostile intelligence service and talks like a hostile intelligence service… And

it overwhelmingly focuses on the United States, while seeking support from anti-democratic countries

and organizations. It is time to call out WikiLeaks for what it really is – a non-state hostile

intelligence service often abetted by state actors’ ix R. Stuart Phillips, ‘The Political Offence Exception and Terrorism: Its Place in the Current

Extradition Scheme and Proposal for Its Future’, 15 Dickinson Journal of International Law, (1997) p.

342. x Amnesty International, ‘US/UK: Drop charges and halt extradition of Julian Assange’, (21 February

2020), available at: https://www.amnesty.org/en/latest/news/2020/02/usuk-drop-charges-and-halt-

extradition-of-julian-assange/. xi ‘UN torture rapporteur: Julian Assange’s detention has no legal basis’, RT, Going Underground, (30

November 2019), available at: https://www.rt.com/shows/going-underground/474719-un-torture-

rapporteur-assange/. xii

Allard K. Lowenstein, The Darkest Corner: Special Administrative Measures and Extreme

Isolation in the Federal Bureau of Prisons (International Human Rights Clinic; The Centre for

Constitutional Rights, 2017). xiii

Report submitted by the Special Rapporteur on Torture, Mr. Theo van Boven, Civil and Political

Rights in Particular Issues Related to Torture and Detention, UN Doc. E/CN.4/2002/137, 26 February

2002, para. 14, and Committee against Torture (CAT), General Comment No. 4: On the

implementation of Article 3 of the Convention in the context of Article 20, advanced unedited

version, 9 February 2018, para. 9. This paragraph states that "The principle of “non-refoulement” of

persons to another State where there are substantial grounds for believing that they would be in

danger of being subjected to torture is similarly absolute". xiv

The term ‘Latin American tradition of asylum’ commonly refers to the catalogue of bilateral and

multilateral treaties related to the legal institution of territorial and diplomatic asylum adopted for the

benefit of politically persecuted persons in Latin America, including the non-extradition clause for

political crimes or political motives.

Page 14: Carta Abierta al Gobierno del Reino Unido Primer Ministro ......El Consejo de los Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE, por su sigla en inglés) que representa a más de

xv

Advisory Opinion OC-25/18 of 30 May 2018 requested by the Republic of Ecuador, Inter-American

Court of Human Rights (IACrtHR), (30 May 2018), available at:

https://www.refworld.org/cases,IACRTHR,5c87ec454.html, paras. 188-189; see also European

Commission on Human Rights, W.M. v. Denmark, No. 17392/90. Decision on Admissibility of 14

October 1992, para. 1, and Human Rights Committee, Case of Mohammad Munaf v. Romania

(Communication No. 1539/2006), UN Doc. CCPR/C/96/D/1539/2006, Views adopted on 21 August

2009, paras. 14.2 and 14.5. xvi

David Greene, at conference organised by GUE/NLG, European Union Left – Nordic Green Left,

Journalism Is Not A Crime – The Assange Extradition Case, (14 November 2019), available at:

https://web-guengl.streamovations.be/index.php/event/stream/journalism-is-not-a-crime-the-assange-

extradition-case. xvii

Julian Assange should not be extradited due to potential impact on press freedom and concerns

about ill-treatment, Commissioner for Human Rights for the Council of Europe (20 February 2020),

available at: https://www.coe.int/en/web/commissioner/-/julian-assange-should-not-be-extradited-due-

to-potential-impact-on-press-freedom-and-concerns-about-ill-treatment. xviii

European Court of Human Rights (ECtHR), Goodwin v United Kingdom, para. 39. xix

Mohamed Elmaazi, ‘Assange Extradition: US Government Claims Foreign Journalists Aren’t

Protected by First Amendment’, Sputnik International (24 January 2020), available at:

https://sputniknews.com/uk/202001231078116774-assange-extradition-us-government-claims-

foreign-journalists-arent-protected-by-first-amendment-/; This was already previously hinted at by

former CIA director Mike Pompeo who claimed that the First Amendment of the US Constitution

should not apply to Mr. Assange at all, as he is not a US citizen. Glenn Greenwald, ‘Trump’s CIA

Director Pompeo, Targeting WikiLeaks, Explicitly Threatens Speech and Press Freedoms’, The

Intercept (14 April 2017), available at: https://theintercept.com/2017/04/14/trumps-cia-director-

pompeo-targeting-wikileaks-explicitly-threatens-speech-and-press-freedoms/. xx

Courage foundation, Briefing for the Council of Europe, ‘Why Opposing Julian Assange’s

Extradition to the U.S. Matters for European Democracy’, (March 2019), available at:

https://defend.wikileaks.org/wp-content/uploads/2019/03/Council-of-Europe-briefing.pdf. xxi

Speak Up for Julian Assange: International journalist statement in defence of Julian Assange,

available at: https://speak-up-for-assange.org/journalists-speak-up-for-julian-assange/. xxii

Amnesty International, ‘ US/UK: Drop charges and halt extradition of Julian Assange’, (21

February 2020), available at: https://www.amnesty.org/en/latest/news/2020/02/usuk-drop-charges-

and-halt-extradition-of-julian-assange/. xxiii

Council of Europe, Parliamentary Assembly, ‘Threats to Media Freedom and Journalists’ Security

in Europe’, Resolution 2317 (2020), para. 6.2. xxiv

United Nations Human Rights Office of the High Commissioner, ‘UN expert says "collective

persecution" of Julian Assange must end now, (31 May 2019)’, available at:

https://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=24665. xxv

Ibid. xxvi

‘UN torture rapporteur: Julian Assange’s detention has no legal basis’, RT, Going Underground,

(30 November 2019), available at: https://www.rt.com/shows/going-underground/474719-un-torture-

rapporteur-assange/. xxvii

United Nations Human Rights Council, Working Group on Arbitrary Detention, Opinion No.

54/2015 concerning Julian Assange (Sweden and the United Kingdom of Great Britain and Northern

Ireland), A/HRC/WGAD/2015, (22 January 2016) available at:

http://www.ohchr.org/Documents/Issues/Detention/A.HRC.WGAD.2015.docx. xxviii

United Nations Human Rights Office of the High Commissioner, ‘United Kingdom: Working

Group on Arbitrary Detention expresses concern about Assange proceedings’, (3 May 2019),

available at:

https://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=24552&LangID=E.

Page 15: Carta Abierta al Gobierno del Reino Unido Primer Ministro ......El Consejo de los Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE, por su sigla en inglés) que representa a más de

xxix

Deborah Shipley, Criminal Litigation Practice and Procedure, (2019), p 56: " Si bien no responder

a la fianza en la estación de policía es técnicamente un delito penal, es muy raro en la práctica que la

policía acuse a un sospechoso de este delito." xxx

Lizzie Dearden, ‘Julian Assange ‘too ill’ to attend latest court hearing in US extradition case’, The

Independent, (1 June 2020), available at https://www.independent.co.uk/news/uk/crime/julian-

assange-court-hearing-us-extradition-health-ill-sick-a9543126.html. xxxi

Open Letter to UK Home Secretary Priti Patel and Shadow Home Secretary Diane Abbott, (23

November 2019), available at: https://consortiumnews.com/2019/11/23/doctors-petition-uk-home-

secretary-over-julian-assange/ and https://medium.com/@doctors4assange. xxxii

‘UN torture rapporteur: Julian Assange’s detention has no legal basis’, Going Underground, (30

November 2019), available at: https://www.rt.com/shows/going-underground/474719-un-torture-

rapporteur-assange/. xxxiii

John Shipton at GUE/NLG, European Union Left – Nordic Green Left, Journalism Is Not A

Crime – The Assange Extradition Case, (14 November 2019), available at: https://web-

guengl.streamovations.be/index.php/event/stream/journalism-is-not-a-crime-the-assange-extradition-

case. xxxiv

United Nations Human Rights Office of the High Commissioner, ‘UN expert on torture sounds

alarm again that Julian Assange’s life may be at risk’, (1 November 2019), available at:

https://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=25249. xxxv

Open Letter to UK Home Secretary Priti Patel and Shadow Home Secretary Diane Abbott, (23

November 2019), available at: https://consortiumnews.com/2019/11/23/doctors-petition-uk-home-

secretary-over-julian-assange/ and https://medium.com/@doctors4assange. xxxvi

Conrad Duncan, ‘Julian Assange: WikiLeaks founder ‘at high risk of suicide’ if extradited to US,

hearing told’, The Independent (24 February 2020), available at:

https://www.independent.co.uk/news/uk/home-news/julian-assange-extradition-hearing-wikileaks-

suicide-us-trump-a9356141.html. xxxvii

Frost S, Johnson L, Stein J, Frost W. End torture and medical neglect of Julian Assange. The

Lancet. 2020 Mar 7; 395:e44–5. Hogan W, Frost S, Johnson L, Schulze T G, Nelson E A, Frost W.

The ongoing torture and medical neglect of Julian Assange. The Lancet. 2020 Jul 4; 396:22-23. xxxviii

Matt Kennard and Mark Curtis, ‘Revealed: Chief magistrate in Assange case received financial

benefits from secretive partner organisations of UK Foreign Office’ (21 February 2020), available at:

https://www.dailymaverick.co.za/article/2020-02-21-revealed-chief-magistrate-in-assange-case-

received-financial-benefits-from-secretive-partner-organisations-of-uk-foreign-office/. xxxix

Simon Murphy, ‘Assange branded a narcissist by judge who found him guilty’, The Guardian, (11

April 2019), available at: https://www.theguardian.com/media/2019/apr/11/assange-branded-a-

narcissist-by-judge-who-found-him-guilty. xl Mandate of the Special Rapporteur on torture and other cruel, inhuman or degrading treatment or

punishment, Reference UA GBR 3/2019, 27 May 2019, Geneva, available at:

https://spcommreports.ohchr.org/TMResultsBase/DownLoadPublicCommunicationFile?gId=24641,

p. 8. xli

John Pilger, Talk given at Free the Truth conference, Novemer 2019, available at:

https://www.youtube.com/watch?v=DH0s8hGLS6A&feature=share&fbclid=IwAR1jD_2OQuuHAoB

kpksctnHj0UGt-A05epeihobvjzmqryfu0zXi_Ux1qG8. xlii

Jack Peat, ‘Assange “struggles to say his own name” as he appears in curt’, The London Economic,

(21 October 2019), available at: https://www.thelondoneconomic.com/politics/assange-struggles-to-

say-his-own-name-as-he-appears-in-court/21/10/. xliii

Amnesty International, ‘UK: Amnesty International urges the UK to guarantee a fair extradition

process to Julian Assange’ (27 February 2020), available at:

https://www.amnesty.org/en/latest/news/2020/02/uk-amnesty-international-urges-the-uk-to-guarantee-

a-fair-extradition-process-to-julian-assange/. xliv

International Bar Association, the global voice of the legal profession, ‘IBAHRI condemns UK

treatment of Julian Assange in US extradition trial’, (10 March 2020), available at:

Page 16: Carta Abierta al Gobierno del Reino Unido Primer Ministro ......El Consejo de los Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE, por su sigla en inglés) que representa a más de

https://www.ibanet.org/Article/NewDetail.aspx?ArticleUid=c05c57ee-1fee-47dc-99f9-

26824208a750. xlv

Ibid. xlvi

Lissa Johnson, ‘Psychological Torture, Coronavirus, and Julian Assange’, Concurrent Disorders,

(2 April 2020) available at: https://concurrentdisorders.ca/2020/04/03/psychological-torture-

coronavirus-and-julian-assange/