Carta de Crèditos

download Carta de Crèditos

of 6

description

Carta de Crèditos

Transcript of Carta de Crèditos

DESMODERNIZACIN Y GLOBALIZACIN

CARTAS DE CRDITOIntroduccin

Dentro del proceso de globalizacin y economa de mercado que experimentamos a nivel mundial hoy en da resulta imprescindible promover y facilitar el comercio internacional. La exportacin e importacin de bienes extranjeros donde el comprador se sita en un pas y el vendedor en otro es motivo de gran preocupacin e incertidumbre debido al desconocimiento de los contratantes, las diferentes legislaciones mercantiles, los tipos de cambio y el control de divisas, entre otros factores; de no ser por la existencia de las cartas de crdito, las cuales son utilizadas diariamente en operaciones que representan miles de millones de dlares a nivel mundial.

Definicin de cartas de crdito

Es un instrumento de pago, sujeto a regulaciones internacionales, mediante el cual un banco (Banco Emisor) obrando por solicitud y conformidad con las instrucciones de un cliente (ordenante) debe hacer un pago a un tercero (beneficiario) contra la entrega de los documentos exigidos, siempre y cuando se cumplan los trminos y condiciones de crdito. En otras palabras, es un compromiso escrito asumido por un banco de efectuar el pago al vendedor a su solicitud y de acuerdo con las instrucciones del comprador hasta la suma de dinero indicada, dentro de determinado tiempo y contra entrega de los documentos indicados. Este instrumento es uno de los documentos ms sencillos en su forma y de los ms complejos en cuanto a su contenido. Llamada tambin Crdito Comercial, Crdito Documentario, y en algunas ocasiones simplemente crdito.

Toda carta de crdito tiene su origen en un contrato de compra-venta de mercancas (aunque puede originarse en la prestacin de servicios).

En resumen las cartas de crdito son: una promesa de un banco o instituto de crdito de pagar una cierta suma de dinero; se paga contra la presentacin de documentos que certifican un hecho o acto jurdico; su plazo para hacer uso de la carta de crdito debe estar pre-establecido. Vencido el plazo, el beneficiario de la carta de crdito no puede girar sobre esta; debe ser emitido por un banco comercial.

El contrato de crdito es el que regula la relacin entre el banco emisor y ordenante. En este contrato se definen las condiciones bajo las cuales el banco esta dispuesto a emitir cartas de crdito por cuenta del ordenante. En este contrato, como en todo contrato de crdito, se crea una obligacin del banco de poner a disposicin de su cliente (ordenante del crdito) un crdito por un plazo determinado y bajo condiciones determinadas.

CLASIFICACIN O TIPOS DE CARTA DE CRDITOTipos de Crdito Documentario:

De Importacin

de Exportacin

y domsticosDentro de las cartas de crdito podemos encontrar numerosos tipos y entre los ms importantes estn:

a) Carta de crdito revocable

b) Carta de crdito irrevocable

c) Carta de crdito transferible

d) Carta de crdito Back to Back

e) Carta de crdito nico y rotativo

f) Carta de crdito Stand By

g) Carta de crdito condicional

h) Carta de crdito confirmado

i) Carta de crdito no confirmado

A continuacin describimos algunos de los tipos de cartas de crdito ms importantes:

Revocable: Una carta de crdito revocable permite reformas, modificaciones y cancelaciones en cualquier momento y sin el consentimiento del exportador o beneficiario de los trminos explicados en la carta de crdito. Debido al riesgo considerable para el exportador, no se aceptan normalmente.

Irrevocable: Una carta de crdito irrevocable requiere el consentimiento del banco emisor, del beneficiario o exportador y el solicitante para rendir cualquier reforma, modificacin o cancelacin de los trminos originales. Este tipo de carta de crdito es la que ms se usa y la preferida por los exportadores o beneficiarios, debido a que el pago siempre est asegurado y presentados los documentos que cumplen con los trminos de la carta de crdito. Las cartas de crdito irrevocables pueden estar o no confirmadas. La Carta de Crdito irrevocable no podr revocarse unilateralmente. Debe contar con la conformidad de todas las partes intervinientes.

Transferible: Una carta de crdito irrevocable puede tambin transferirse. Segn las cartas de crdito transferibles, el exportador puede transferir todo o parte de sus derechos a otra parte segn los trminos y condiciones especificadas en el crdito original con ciertas excepciones, de esta forma, resulta difcil mantener flexibilidad y confidencialidad, aunque sean necesarias Confirmada: La carta de crdito confirmada aade una segunda garanta de otro banco. El banco avisador, la sucursal o el banco corresponsal mediante el banco emisor enva la carta de crdito, aade su obligacin y compromiso de pago a la carta de crdito. Esta confirmacin significa que el vendedor/beneficiario puede observar de manera adicional la solvencia del banco que confirma para asegurar el pago.Beneficios de la Carta de Crdito

Asesora especializada para verificar trminos y condiciones del crdito.

Disponibilidad de comprobante de todas las comisiones y gastos.

Revisin de documentos para asegurar que se apeguen al contrato.

Rapidez en el pago.

Informacin oportuna y veraz sobre el estado de cuenta de sus operaciones en crditos comerciales.

Comprobantes de todas las comisiones y gastos cobrados por este servicio.

Requisitos: Solamente requiere presentar el instrumento original.

CARTA DE CRDITO PARA LA IMPORTACINEl crdito documentario (Carta de Crdito) es el instrumento que formaliza el acuerdo en virtud del cual un banco, actuando a solicitud de un importador y de conformidad con sus instrucciones, se compromete a efectuar el pago a un exportador, contra la presentacin de una serie de documentos exigidos dentro de un tiempo lmite especificado, siempre y cuando se hayan cumplido los trminos y condiciones previstos en el crdito. Por lo general el importador requiere tener una lnea de crdito con el banco o hacer la provisin de fondos necesaria a fin de tramitar el crdito.

Por medio de este contrato dirigido a personas fsicas, el banco se obliga -por cuenta del importador- a pagar a su proveedor una determinada suma de dinero por la compra de productos o servicios, siempre y cuando se cumplan las condiciones y trminos establecidos, asegurando la recepcin de los documentos correspondientes a la transaccin.

Beneficios

La ventaja de las cartas de crdito es que confiere a ambas partes un alto grado de seguridad, de que las condiciones previstas sern cumplidas ya que permite al importador asegurarse de que la mercanca le ser entregada conforme a los trminos previstos, adems de la posibilidad de obtener un apoyo financiero, en tanto que el exportador puede asegurar su pago.

El pago se efecta contra los documentos que representan las mercancas y por consiguiente, que posibilitan la transmisin de derechos sobre dichas mercancas. El banco en ningn momento se responsabilizar por la mercanca objeto de la transaccin, su responsabilidad se limita a los documentos que la amparan, de ah el nombre de crdito documentario. Adems: Contar con el apoyo de los expertos

Tendr asesora especializada en el trmite completo de sus operaciones e informacin oportuna sobre el estado de cuenta de sus operaciones en crditos comerciales.

Adems, tendr comprobantes de todas las comisiones y gastos cobrados por este servicio y copia del mensaje de transmisin al banco corresponsal, incluyendo los datos de recepcin.

Requisitos

Contar con un contrato de apertura de crdito documentario y un instrumento de proteccin contra riesgos cambiarios.

Tener lnea de crdito o autorizacin especial de lnea de crdito.

Firmar un pagar.

Presentar orden de compra, pedido o factura pro-forma o contrato de compra-venta.

Quienes la ofrecen: La carta de crdito son ofrecidas por las instituciones bancarias es decir el banco emisor (que abre o emite la carta de crdito).

Quienes son los usuarios: En este tipo de instrumento los usuarios son los compradores o importadores (ordenante o solicitante de la carta de crdito).De igual manera, tambin es usuario el vendedor (beneficiario de la carta de crdito).

De acuerdo a lo anterior, podemos establecer el procedimiento para tramitar un crdito documentario de la siguiente manera:

1) Ambas partes, comprador y vendedor deben celebrar un contrato de compraventa y un pedido en forma pactando las condiciones generales de la transaccin, y el pago de la misma mediante una carta de crdito. 2) El comprador o importador notificar al banco de su preferencia en su localidad que emita un crdito a favor del vendedor o exportador. 3) El banco emisor a su vez debe solicitar a otro banco corresponsal en el pas del vendedor que notifique o confirme el crdito al vendedor conforme a las condiciones pactadas. 4) El banco notificador o confirmador, segn sea el caso, deber informar al vendedor sobre la existencia de un crdito a su favor. 5) El vendedor debe acudir ante el banco en el cual est disponible el crdito a presentar toda la documentacin que compruebe que el embarque de mercancaSEGURO DE EXPORTACIN

Este seguro sirve para resarcir al asegurado por las prdidas o daos que sufran sus bienes durante el traslado no importando el medio de transporte utilizado.

Cubre los riesgos por prdida total o parcial y por daos que sufran las mercancas por incendio, explosin, hundimiento, colisin, cada de aviones, volcaduras o descarrilamiento.

Si el cliente lo solicita, el seguro puede ampliarse y cubrir otros riesgos como robo (total o parcial), manchas, roturas, derrames, oxidacin o mojadura.

Para el caso de riesgos especiales, la empresa aseguradora hace un anlisis previo y determina su aplicacin. Ejemplos de riesgos especiales: huelgas o alborotos populares, guerra, robo con violencia, cambio de ruta, desviacin, etc.

La cobertura del seguro no incluye: violacin a cualquier ley o reglamento, demora, prdida de mercado, dolo o culpa grave del asegurado, robo en el que intervenga un enviado, empleado o dependiente del asegurado, derrames por envase o embalaje deficiente.

Si un seguro es contratado por viaje completo corre desde el momento en que los bienes quedan a cargo del porteador para el transporte hasta la descarga de los bienes en el destino final. En cambio si el seguro es intermedio o parcial slo incluir el recorrido desde el puerto/aduana de entrada al pas hasta el destino final. Un seguro puede ser contratado para un viaje en especfico, o adquirirlos por una pliza anual.

La suma mxima de responsabilidad corresponde al total del valor de la factura, ms fletes, derechos, impuestos y todos los gastos derivados de la transaccin comercial internacional .

En caso de siniestro, la reclamacin por escrito al seguro debe ser dentro del plazo fijado en la pliza (generalmente 60 das posteriores al aviso de prdida), anexando lo siguiente:

Copia certificada de la protesta del capitn del buque (en caso de transporte martimo)

Certificado de daos

Factura comercialo documentos que comprueben los gastos que se ocasionaron por concepto de transporte, maniobras, etc.

Copia del conocimiento delembarque Copia de la reclamacin de los porteadoresResponsabilidad Civil

Un requisito indispensable para efectuar operaciones decomercio internacionalen algunos mercado (ejemplo el de Estados Unidos), es la contratacin de un seguro de responsabilidad civil. Este seguro cubre daos y perjuicios que el uso del producto pueda causar a terceros y por los que el asegurado deba responder de acuerdo a las leyes del pas. Estos daos pueden ser por hechos u omisiones que ocurran durante la vigencia de la pliza, que puedan llegar a causar muerte, que atenten contra la salud de los usuarios o que deterioren o destruyan bienes de terceros.

El costo de este seguro debe incorporarse al precio de exportacin o ser negociado con el cliente.Conclusin

Las Cartas de Crdito, no son ms que una promesa de un banco o instituto de crdito de pagar una cierta suma de dinero; se paga contra la presentacin de documentos que certifican un hecho o acto jurdico; su plazo para hacer uso de la carta de crdito debe estar pre-establecido.

El contrato de crdito es el que regula la relacin entre el banco emisor y ordenante. En este contrato se definen las condiciones bajo las cuales el banco esta dispuesto a emitir cartas de crdito por cuenta del ordenante.

Entre las cartas de crdito ms importantes se destaca el uso de las de tipo irrevocable, transferible y confirmada:

Irrevocable: Este tipo de carta de crdito es la que ms se usa y la preferida por los exportadores o beneficiarios, debido a que el pago siempre est asegurado y presentados los documentos que cumplen con los trminos de la carta de crdito.

Transferible: Una carta de crdito irrevocable puede tambin transferirse. Segn las cartas de crdito transferibles, el exportador puede transferir todo o parte de sus derechos a otra parte segn los trminos y condiciones especificadas en el crdito original con ciertas excepciones.

Confirmada: La carta de crdito confirmada aade una segunda garanta de otro banco. Esta confirmacin significa que el vendedor/beneficiario puede observar de manera adicional la solvencia del banco que confirma para asegurar el pago.

Las cartas de crdito son ofrecidas por las instituciones bancarias es decir el banco emisor (que abre o emite la carta de crdito).

Los usuarios son los compradores o importadores (ordenante o solicitante de la carta de crdito). De igual manera, tambin es usuario el vendedor (beneficiario de la carta de crdito).

Los costos comprenden los gastos de: apertura, utilizacin, modificaciones, y el financiamiento en s de la carta de crdito. Normalmente las comisiones de apertura y utilizaciones estn determinadas en forma porcentual aplicada al monto de la carta de crdito y en la moneda indicada. En la relacin fundamental, el banco podr exigir al cliente la constitucin de las garantas que el banco considere necesarias para los efectos de abrir los crditos documentarios.

En cuanto a plazos de validacin de la carta de crdito, por ser un instrumento de corto plazo bsicamente, puede oscilar desde un mes hasta un ao, aunque con frecuencia los plazos de validez de la carta de crdito estn estipulados en plazos trimestrales, sujetos a extensin o modificacin.

El lmite del monto a financiar, depender de la capacidad de pago de cada cliente o del ordenante de la carta de crdito, ya que, estar sujeto a las garantas que ofrece el ordenante al banco.

Cabe destacar que el uso de las cartas de crdito es relacionado frecuentemente con las actividades comerciales internacionales que realiza una empresa, a travs de las mismas se garantiza el cumplimiento del pago de la mercanca vendida.

Este instrumento de financiamiento es ampliamente conocido y utilizado en el pas, por eso es frecuente observar la carta de crdito entre los servicios o productos ofrecidos por la banca nacional, ofreciendo diversas ventajas a los usuarios entre las que podemos destacar: seguridad de que el pago slo ser efectuado contra la presentacin de los documentos que segn su criterio prueban que el beneficiario ha cumplido su contrato dentro de los plazos establecidos, adems de que el beneficiario, tiene asegurado que si cumple con las condiciones y plazos del crdito cobra el monto del mismo, independientemente de la situacin financiera del Ordenante, siempre y cuando, el crdito sea confirmado.

Bibliografa

James-Otis Rodner S., EL CREDITO DOCUMENTARIO

Vittek, R(2000, Abril). Mecanismos de Pago. La carta de Crdito [en lnea] Disponible en: http://www.mujeresdeempresa.com. [2002,19 de junio

Banco Federal. Carta de crdito. [en lnea]. Disponible en: http://www.bancofederal.com

BANCOEX. Carta de crdito. [en lnea]. Disponible en: http://www.bancoex.com

Citibank. Carta de crdito. [en lnea]. Disponible en: http://www.citibank.com

Unibanca. Carta de Crdito. [en lnea]. Disponible en: http://www.unibanca.com