Carta de Presentación -...

55

Transcript of Carta de Presentación -...

Carta de Presentación Extremadura ha experimentado, desde la década de los noventa, una nueva revolución industrial adentrada en la era de la Tecnología, de la Información y las Comunicaciones, adecuada a las tendencias de una generación con las miras puestas en la Sociedad del Conocimiento y de la Imaginación hacia un mercado de puertas abiertas a la globalización económica. Con este marco de referencia, adecuado a patrones propios que se han adaptado a nuestra identidad regional, el Sistema de Ciencia, Tecnología, Economía y Sociedad extremeño se ha afianzado y nos ha permitido realizar importantes logros en beneficio de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Investigación, la consabida I+DT+I. Y es que nuestra apuesta, desde la propia Junta de Extremadura y a través de la política científica y tecnológica estratégicamente diseñada en sus competencias por la Consejería de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico, no ha sido otra que la de invertir en la formación y el perfeccionamiento del personal investigador, potenciar la configuración de equipos de investigación capaces de desarrollar proyectos enmarcados en las áreas estratégicas de interés socioeconómico regional que sean asumidos por las empresas como transferencia tecnológica, favorecer la estancia de investigadores y tecnólogos venidos de centros de referencia de cualquier parte del mundo, o la interacción de nuestra comunidad científica con otras unidades o centros tecnológicos ubicados fuera de Extremadura. Hemos querido converger –ése era uno de los grandes objetivos de este II Plan- a través de nuestros Planes Regionales de Investigación como también lo han hecho otras Comunidades Autónomas, con la política estatal en esta materia contemplada por el Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, o en el propio ámbito europeo adecuado al Programa Marco Europeo. Alcanzar este grado de convergencia nos ha permitido acercarnos a la media de las regiones Objetivo 1, en cuanto a la inversión de gasto, priorizando la Innovación como factor competitivo entre las empresas. Si nuestro I Plan Regional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (I PRI+DT, 1998-2000) evidenciaba el importante esfuerzo inversor de 53 millones euros que ha estado realizando la Administración Regional, la Memoria de resultados de este II Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (II PRI+DT+I, 2001-2004), que les presentamos a continuación, refleja esta política de continuidad, mantenida con una inversión global que ha casi triplicado la apuesta por la I+D+I con un gasto que supera los 138 millones de euros, y que entre otros resultados alcanzados, han participado más de 2.500 investigadores y tecnólogos que han intervenido en la realización de más de 600 proyectos I+D de ámbito regional. Pero en este planteamiento de la I+D+I en Extremadura, el verdadero punto de arranque, que favorece y ha permitido romper el clima de atonía que vivía nuestra región en este ámbito, lo constituyen los distintos agentes que integran de forma activa los diversos entornos científico-tecnológicos y financiero-empresariales de nuestra región.

La pfórmula pdel pconsenso py pel papoyo p institucional pen pmateria pde p I+D+I pya phan pempezado pa arrojar los primeros resultados para Extremadura en beneficio de sectores específicos, como lo son la Biomedicina py Salud, las Tecnologías Agrarias py Agroalimentarias, pel Medio Ambiente y pel pDesarrollo pSostenible, pla pProducción pIndustrial py plos pRecursos pNaturales, py plas pCiencias Humanas py Sociales, que redundan en nuestra calidad de vida py pen el bienestar social de todos los ciudadanos extremeños. Este pilusionante p royecto político pde pnuestra pComunidad pcontinúa. pSi pen pel pI pPlan pRegional conseguimos pestructurar pel pSistema, pen peste pII pPlan phemos pconseguido pordenarlo, pestablecer pla convergencia p de p los p arámetros p fundamentales p que p miden p la p I+D+I, p y p orientarlo p a p la Innovación pcomo peje pbásico para pla pcompetitividad pempresarial. pNos pqueda pla pcatalogación pde nuestros pgrupos pinterdisciplinares pde pinvestigación, pasí pcomo phacer partícipe pal psector privado de peste proyecto pde pI+D+I para pExtremadura. pLos pmedios para pello pya pse phan puesto pdesde pel Gobierno p Regional p con p la p estructuración p de p competencias p en p Investigación, p Desarrollo Tecnológico e Innovación así como en los objetivos del III Plan Regional (2005-08). No podemos pdejar pde pmencionar pcomo puno pde plos pvalores pañadidos pa plos plogros pde plos pPlanes Regionales pde pI+D+I pel pacompañamiento py pla papuesta pque pdesde pel pGobierno pde pla pNación pse hace pal pestablecer pen pnuestra pComunidad pCentros pde pReferencia pNacional pen p I+D pcomo pel Centro p Nacional p de p Tecnologías p de p la p Información p de p la p Comunicación p (CENATIC), dependiente p del p Ministerio p de p Industria, p el p Centro p de p Tecnologías p Avanzadas p (CETA-CIEMAT), p y p los pCentros pde pTecnología pdel pCerdo p Ibérico p y pde pAgricultura pEcológica pdel INIA. Sirvan p estas p líneas p ara p mostrar p nuestro p agradecimiento p hacia p aquellos p que p hacen p realidad nuestra papuesta por pla pInvestigación, pel pDesarrollo pTecnológico py pla pInnovación pcomo pclaves del p rogreso p de p Extremadura, p y p en p especial, p ara p todos p los p que p contribuyen p con p su participación p y p trabajo p en p hacer p mejorables p nuestras p expectativas p de p futuro p con p la p actual puesta pen pmarcha py pdesarrollo pdel pIII pPlan pRegional pde pInvestigación, pDesarrollo pe pInnovación (2005-2008). Seguimos trabajando.

Luís Millán Vázquez de Miguel Consejero de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico

Junta de Extremadura

1

1.- INTRODUCCIÓN En enero de 2001, el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprobó el II Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (II PRI+DT+I, 2001-2004), como instrumento dinamizador que daba continuidad a la política científica y tecnológica iniciada ya por la Administración regional con la puesta en marcha del I Plan Regional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (I PRI+DT, 1998-2000). La apuesta por la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación ha venido precedida de intensas tareas preparatorias de análisis y estudio, que comenzaron en el inicio de los 90 y que han permitido la configuración y consolidación, a modo de traje a medida, de un Sistema de Ciencia, Tecnología, Economía y Sociedad de Extremadura, con identidad regional propia. A ello han contribuido un grupo de expertos integrados en los diversos entornos científicos, tecnológicos, económicos y financieros de la región, que han colaborado bajo la consigna del consenso con las miras puestas en las áreas estratégicas de interés regional y en aras del bienestar social y la calidad de vida de todos los extremeños. Como punto de apoyo, la propia Junta de Extremadura ha contado desde 1995 con organismos de articulación del Sistema, como lo es la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología de Extremadura (FUNDECYT), sin dejar a un lado otra de las piezas claves como lo ha sido el Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI), que se ha convertido en un centro de referencia europea para la enseñanza de la endoscopia. En este análisis de cumplimiento de objetivos, el I PRI+DT ha estado orientado hacia el progreso del conocimiento científico, así como hacia el avance de la innovación y el desarrollo económico regional, buscando el fortalecimiento de la capacidad competitiva de los sectores económicos de la Comunidad Autónoma, el desarrollo de la educación y las comunicaciones, la conservación del patrimonio artístico e histórico, el enriquecimiento y aprovechamiento de los recursos naturales, así como el fomento de la salud, bienestar social y calidad de vida de todos los extremeños. Hacia una búsqueda más consolidada del Sistema de Ciencia y Tecnología de Extremadura, favorecida ya por una vertebración de los diversos agentes que lo integran, el II Plan Regional ha permitido ajustar con carácter primordial las necesidades y las demandas de la I+DT+I entre los distintos sectores económicos regionales y de la sociedad extremeña. Pero en esta apuesta por la I+DT+I, este Plan nos ha permitido aproximar la inversión de gasto que se realiza en Extremadura en este ámbito a la media de las regiones Objetivo 1, aumentar el número de investigadores y tecnólogos de nuestro Sistema, así como fomentar la innovación como factor decisivo en la competitividad de las empresas e incrementar la participación del sector privado en actividades de I+DT+I. Esta andadura se ha visto potenciada por el importante esfuerzo inversor que ha realizado la Junta de Extremadura, por encima de los 53 millones de euros durante el I PRI+DT, y que supera los 138 millones de euros en este II Plan Regional, cuyos resultados y balance de actuaciones presentamos en esta Memoria Final.

El gran reto se plantea ahora con la nueva etapa que marca el recientemente aprobado III Plan Regional de Investigación, Desarrollo e Innovación (III PRI+D+I, 2005-2008), que contempla

2

una previsión en su financiación de más de 208 millones de euros y pone su acento como aspecto novedoso en el Desarrollo Tecnológico, la Innovación y la Transferencia Tecnológica en cooperación entre grupos de investigadores regionales y empresas radicadas en Extremadura. No podemos olvidar que nuestra Comunidad Autónoma viene realizando una constante labor en la creación de un modelo socioeconómico regional, con la aprobación y ejecución de sus diversos planes regionales, en consonancia con el Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico y el Programa Marco Europeo. El reconocimiento y el respaldo no sólo nacional sino también internacional, lo aseveran instituciones como el propio Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en algunas de sus publicaciones bajo el título de “El Sistema de Innovación de Extremadura”, o artículos publicados en periódicos de indudable prestigio como el “New York Times”. En este bagaje tampoco debemos dejar a un lado el verdadero punto de mira y las ilusiones que día a día avivan el interés por el fortalecimiento de la actividad investigadora de todos los formamos parte de este Sistema de Ciencia y Tecnología en Extremadura. II.- OBJETIVOS DEL II PRI+DT+I

A la hora de analizar los resultados alcanzados por el II PRI+DT+I, resulta fundamental recordar cuáles fueron los objetivos que se marcaron en el inicio del Plan, para poder comprobar en que grado se han alcanzado o no y cuáles han sido las principales desviaciones producidas. El Plan ha contemplado entre sus Objetivos Generales los siguientes:

• Aproximar la inversión en I+DT+I que se realiza en Extremadura a la media de las Regiones Objetivo 1.

• Incrementar la participación extremeña en el V Programa Marco y en el IV Plan Nacional.

• Aumentar el número de investigadores y tecnólogos de nuestro sistema para aproximarnos a la media de las Regiones Objetivo 1.

• Consolidar y ampliar las infraestructuras de investigación disponible en la región. • Fomentar la coordinación entre los grupos de investigación que trabajan en

Extremadura y de éstos con los de otras regiones y países. • Mejorar la articulación entre los distintos agentes del Sistema de Ciencia-Tecnología-

Economía-Sociedad de Extremadura. • Incrementar la participación del sector privado en actividades de I+DT+I. • Fomentar la cultura científica, tecnológica y de innovación de la sociedad extremeña.

III.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL II PRI+DT+I Para alcanzar los Objetivos Generales citados anteriormente, el II PRI+DT+I se estructura en Programas Generales y Programas Sectoriales. Los Programas Generales son gestionados por la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología (en la actualidad Consejería de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico) y se orientan de manera horizontal al conjunto del Sistema. Los Programas Sectoriales se aplican de manera vertical a los distintos sectores

3

socioeconómicos de Extremadura y son gestionados en cada caso por los Departamentos de la Junta de Extremadura competentes en la materia objeto del Programa. El II PRI+DT+I contempla tres Programas Generales:

• Formación y Consolidación de Recursos Humanos para la Investigación • Promoción General del Conocimiento (PGC) • I+D en las Áreas de Interés Regional

Los dos primeros de estos Programas Generales tienen su principal punto de referencia en la Universidad de Extremadura, como elemento clave dentro del Sistema de Ciencia, Tecnología, Economía, Sociedad de Extremadura. En cuanto a las Áreas de Interés Regional se contemplan aquéllas que son básicas para impulsar el desarrollo socioeconómico extremeño, y dentro de cada una de ellas se recogen una serie de Líneas Prioritarias con las que se pretende orientar las investigaciones a financiar por el Plan hacia la resolución de los problemas regionales de mayor trascendencia. En el II PRI+DT+I se han estructurado como Áreas de Interés Regional las ocho siguientes: • Análisis Económico Regional (AER) • Calidad de Vida y Salud (CVS) • Ciencias Humanas y Sociales (CHS) • Energía (E) • Recursos Agrarios y Alimentarios (RAA) • Recursos Naturales y Medio Ambiente (RNMA) • Sociedad de la Información (SI) • Tecnología de la Producción Industrial (TPI) Además de los tres Programas Generales mencionados anteriormente, el Plan contempla nueve Programas Sectoriales, a gestionar y ejecutar por los Departamentos correspondientes de la Junta de Extremadura. Estos Programas Sectoriales son: • Administración Electrónica • Agricultura y Medio Ambiente • Economía, Industria y Comercio • Competitividad e Innovación • Vivienda y Urbanismo • Patrimonio Histórico • Turismo • Sanidad y Consumo • Bienestar Social IV.- MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN El Plan contempla una serie de modalidades de participación, a ejecutar, en su gran mayoría, por medio de convocatorias públicas competitivas, publicadas en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), donde también se han publicado sus resoluciones correspondientes. En el Anexo I se relacionan las referencias de las disposiciones de las convocatorias y en la Tabla 1 se indican el número de convocatorias publicadas cada año por los distintos Departamentos:

4

Tabla 1.- Convocatorias de ayudas publicadas

Recursos Humanos Proyectos Medidas de Acompañ. 2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004 2001 2002 2003 2004

Pres. de la J. 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 C. Presidencia 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C. Educ. C. y T 3 3 2 4 2 3 2 2 4 3 4 3 C. Ec. Ind. y C. 3 2 4 1 2 1 1 1 0 0 0 0 C. Agr. y M.A. 1 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 C. Sanidad y C 1 5 3 1 1 1 1 1 0 0 0 0 C. Bienestar S. 2 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 11 14 12 7 5 5 4 4 5 4 5 4

En los cuatro años de ejecución del Plan se han cumplido en gran medida los objetivos en lo que se refiere a la publicación de las convocatorias públicas a realizar desde los Programas Generales. En total se han realizado 17 convocatorias dentro del Programa de Formación y Consolidación de Recursos Humanos, 4 convocatorias de ayudas para la realización de Proyectos de I+D y otras 4 convocatorias de Medidas de Acompañamiento. De todas las modalidades de participación previstas, únicamente no se han ofertado convocatorias en las tres siguientes modalidades: • Infraestructura: En lo referente a la creación de nuevas infraestructuras de investigación

no se realizaron convocatorias específicas, porque se optó por apoyar con ayudas para la cofinanciación necesaria a infraestructuras conseguidas por grupos extremeños de investigación en las convocatorias de infraestructura, con financiación del FEDER realizadas por el Plan Nacional en 2002 y 2004.

• Fomento de las Unidades de Desarrollo de Programas (UDP). • Apoyo a la transferencia de tecnología: No se ha realizado ninguna convocatoria de

ayudas para la transferencia de tecnología, aunque sí se organizaron, en colaboración con FUNDECYT, jornadas de presentación de resultados de proyectos financiados por el II PRI+DT+I ya concluidos, así como otras actividades orientadas a la divulgación de resultados y la difusión de la cultura científica.

Desde los Programas Sectoriales se han realizado un total de 27 convocatorias relativas al Programa de Formación y Consolidación de Recursos Humanos, 14 convocatorias de proyectos de investigación e innovación y 14 convocatorias de medidas de acompañamiento a la investigación y la innovación. V.- PREVISIÓN Y EJECUCIÓN DEL GASTO El gasto previsto para la financiación del II PRI+DT+I, contemplado en los Presupuestos Generales de la Junta de Extremadura, es la que se indica en la Tabla nº 2, en la que ese gasto se distribuye anualmente entre los distintos tipos de acciones a realizar: Formación y Consolidación recursos humanos para la investigación, mantenimiento e implementación de Infraestructuras, financiación de Proyectos de investigación, desarrollo e innovación y Medidas de Acompañamiento:

5

Tabla 2.- Financiación prevista para el II PRI+DT+I (x 103 €)

2001 2002 2003 2004 TOTAL Recursos Humanos 10.741,8 11.182,9 11.439,3 11.562,6 44.926,6 Infraestructura 7.153,6 2.733,7 2.635,2 2.302,4 14.824,9 Proyectos 12.415,2 14.891,3 14.720,7 14.699,4 56.726,6 Medidas de acompañ. 3.210,0 3.963,0 3.994,9 4.021,1 15.189,0

TOTAL 33.520,7 32.770,8 32.790,1 32.585,4 131.667,0 La distribución del presupuesto previsto entre los Departamentos de la Junta de Extremadura, gestores o ejecutores de programas relativos a Investigación Desarrollo e Innovación se indica en la Tabla 3. Tabla 3.- Distribución del presupuesto previsto entre los Departamentos de la Junta de Extremadura (x 103 €)

2001 2002 2003 2004 TOTAL Presidencia de la Junta 509,8 509,8 509,8 509,8 2.039,4 C. Presidencia 210,4 210,4 210,4 210,4 841,4 C. Agricultura y Medio A. 12.561,2 12.735,4 12.921,8 13.066,0 51.284,4 C. Economía, Indust. y Comercio 8.180,4 12.392,5 12.376,2 12.340,0 45.289,0 C. Vivienda, Urb. y Transporte 1.021,7 601,0 546,9 546,9 2.716,6 C. Educación, Ciencia y Tecnol. 4.230,8 4.230,8 4.230,8 4.230,8 16.923,1 C. Cultura 6.445,9 1.785,0 1.652,8 1.382,3 11.266,0 C. Obras Públicas y Turismo 132,2 42,1 42,1 42,1 258,4 C. Sanidad y Consumo 180,3 185,7 191,3 197,0 754,3 C. Bienestar Social 48,1 78,1 108,2 60,1 294,5

TOTAL 33.520,7 32.770,8 32.790,1 32.585,4 131.667,0 El presupuesto total previsto para el Plan equivalía a un gasto medio de 32,9 millones de euros en cada uno de los cuatro años de su duración. Esta cifra suponía un esfuerzo inversor importante en relación con los años de duración del I PRI+DT (1998-2000), en los que la previsión del gasto fue de 11,3 millones de € anuales, aunque en su ejecución se alcanzaron los 17, 8 millones de euros anuales. Se pretendía, prácticamente, duplicar el gasto en I+D+I realizado directamente desde la Junta de Extremadura con el fin de dinamizar en la región estas actividades y proseguir la convergencia con otras regiones españolas, iniciado con la puesta en marcha del I PRI+DT. A la finalización del II PRI+DT+I, el gasto realizado en los distintos tipos de acciones es el que se recoge en la Tabla 4. Tabla 4.- Gasto realizado, según el tipo de acción (x103 €)

2001 2002 2003 2004 TOTAL Recursos Humanos 9.244,7 9.634,1 10.815,0 12.620,0 42.313,8 Infraestructura 2.347,6 2.349,5 2.972,8 3.055,4 10.725,3 Proyectos de I+D+I 16.303,8 14.717,9 20.664,6 20.670,4 72.356,7 Medidas de acompañ. 3.681,9 3.646,7 2.312,7 3.096,5 12.737,8

TOTAL 31.578,0 30.348,2 36.765,1 39.442,3 138.133,6

6

Más de la mitad (52,4%) del gasto realizado por el Plan se destinó a la financiación de proyectos de I+D+I ejecutados por los grupos de investigación de los Centros Públicos de I+D o por las empresas privadas. A la inversión en la financiación de proyectos le sigue en importancia el destinado a la Formación y Consolidación de Recursos Humanos para la investigación (30,6%). A los otros dos tipos de acciones financiadas por el Plan, se destinaron cantidades casi iguales, por debajo del 10% de la financiación total. Comparando los datos de esta Tabla con los aportados en la Tabla 2, se aprecia que en los dos primeros años de ejecución no se alcanzaron las previsiones realizadas, pero el fuerte impulso dado a la inversión en I+D+I a partir de 2003 permitió que, al finalizar el Plan la previsión inicial fuese superada en un 4,91%. Respecto a los distintos tipos de acciones realizadas, la financiación aportada se aproximó a la inicialmente prevista en lo que se refiere a la Formación y Consolidación de Recursos Humanos (95,2%) y a Medidas de Acompañamiento (83,9%), mientras que en la financiación de proyectos de I+D+I se superó ampliamente la previsión inicial (127,5%). La inversión en infraestructura de investigación fue sensiblemente inferior a lo previsto (72,3%), en parte debido a que no se realizaron convocatorias públicas para financiar infraestructuras, si no que se prefirió ejecutar directamente infraestructuras en los Centros propios de la Junta de Extremadura y cofinanciar las ayudas conseguidas por los grupos de investigación extremeños en convocatorias ajenas al Plan. La distribución del gasto realizado entre los distintos Departamentos de la Junta de Extremadura fue la que se recoge en la Tabla 5. En esa Tabla se recogen los datos de acuerdo con la estructura del Consejo de Gobierno después de la modificación sufrida en 2003, ocurrida como consecuencia de las elecciones autonómicas de ese año. En la práctica, esta modificación no alteró la distribución existente de competencias en lo que se refiere a ejecución y apoyo a la I+D+I, puesto que las competencias que en esta materia tenía la antigua Consejería de Economía, Industria y Comercio fueron asumidas por la de Economía y Trabajo, y las de Vivienda, Urbanismo y Transporte y Obras Públicas y Turismo lo fueron por la Consejería de Fomento. Tabla 5.- Gasto ejecutado por los distintos Departamentos de la Junta de Extremadura (x103 €)

ORGANISMO 2001 2002 2003 2004 TOTAL %/total Presidenc. de la Junta 509,8 509,8 509,8 509,8 2.039,2 1,5 C. Presidencia 932,2 553,5 384,0 878,5 2.748,2 2.0 C. Agric. y Medio A. 10.480,4 10.908,6 10.272,7 13.091,6 44.753,3 32,4 C. Economía y Trab. 8.796,2 8.012,2 13.764,6 13.870,6 44.443,6 32,2 C. Fomento 1.775,3 960,0 1.051,0 1.051,0 4.837,3 3,5 C. Educación, C. y T. 5.700,1 6.334,5 6.689,7 5.562,4 24.286,7 17,6 C. Cultura 2.894,3 2.741,0 2.708,9 2.804,8 11.149,0 8,1 C. Sanidad y Cons. 441,6 250,5 450,3 1.265,0 2.407,4 1,7 C. Bienestar Social 48,1 78,1 934,1 408,6 1.468,9 1,0 TOTAL 31.578,0 30.348,2 36.765,1 39.442,3 138.133,6 100

La Consejería que realizó un gasto mayor fue la de Agricultura y Medio Ambiente, aunque sólo alcanzó el 87% de lo inicialmente previsto al comenzar el Plan, seguida por la de

7

Economía y Trabajo, cuyo gasto fue prácticamente igual que el de la anterior. Las diferencias entre estas dos Consejerías y el resto derivan de que de ellas dependen la totalidad de los Organismos de Investigación y los Centros Tecnológicos propios de la Junta de Extremadura; además, la Consejería de Economía y Trabajo tiene la competencia del apoyo a la I+D+I que se realiza en las empresas privadas. A las Consejerías citadas anteriormente le sigue, por el volumen del gasto, la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología, cuyo gasto supuso el 17,6% del total, que fue destinado a proporcionar financiación a los grupos de investigación de la Universidad de Extremadura y de los demás Organismos Públicos de Investigación y Centros Tecnológicos existentes en Extremadura. Las tres Consejerías citadas anteriormente ejecutaron el 82,2% del gasto total en I+D+I realizado desde los Presupuestos Generales de la Junta de Extremadura. El 17,8% restante se distribuye entre los demás Departamentos, todos los cuales (excepto Desarrollo Rural y Hacienda y Presupuesto) financian algunas acciones de apoyo a la investigación. Evolución de algunos indicadores de I+D+I en Extremadura La puesta en marcha y la ejecución de los Planes Regionales de I+D+I han propiciado la ordenación, coordinación e impulso de este tipo de actividades, que con anterioridad a que se produjeran las transferencias relativas a la enseñanza superior e investigación, en 1995, tenían un escaso reflejo en la región. Así, en la Figura 1 se puede observar que entre 1995 y 2002 casi se ha cuadruplicado el Gasto Interno en I+D realizado en Extremadura, pasando de poco más de 20 millones de €, a superar los 80 millones de €. En la desagregación por sectores, se aprecia que el crecimiento en el Gasto Interno se debe, en su práctica totalidad, al crecimiento en el gasto del sector público, puesto que, aunque también se aprecia su crecimiento a lo largo del periodo, la participación del sector privado en el gasto total es muy escasa, si acaso con la excepción del fuerte incremento del año 2000, que no se mantiene en años posteriores. Figura 1.- Gasto interno en I+D en Extremadura y su distribución por sectores (x 103 €)

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Total Sector Público Sector Privado

8

Medido en términos del porcentaje del PIB invertido en I+D, en la Figura 2 se representan los valores correspondientes a Extremadura y a España, así como la media de las Regiones que, como Extremadura, son Objetivo 1. Los valores en Extremadura presentan en el periodo una tendencia equivalente a la del Gasto Interno total de I+D, pasándose de superar escasamente el 0,2 %, del PIB regional en 1995 a situarse en el entorno del 0,6% a partir de 2001. Figura 2.- Gasto interno en I+D, en % del PIB

Si se compara el crecimiento logrado en Extremadura con el producido en el conjunto de España y en las regiones Objetivo 1, se aprecia que el crecimiento en Extremadura ha sido bastante más intenso, lo que ha provocado que se produzca una convergencia real en ambos casos, fácilmente comprensible si se considera que en 1995 el porcentaje del PIB de Extremadura dedicado a I+D no llegaba al 50% del valor para las regiones Objetivo 1 y al 35% de la media nacional, en tanto que en 2002 se había igualado en la práctica con la media de las regiones Objetivo 1 y se situaba en el entorno del 60% de la media nacional. Otro indicador que es interesante considerar es el número de investigadores existentes, expresado en tanto por mil sobre la población activa total. En la Figura 3 se indica la evolución de este indicador, entre 1995 y 2001, tanto en Extremadura, como en las Regiones Objetivo 1 y en el conjunto de España. En relación con el número de investigadores, en términos de tanto por mil de la población activa, se produce una situación muy similar a la indicada para el personal dedicado a I+D, con crecimiento sostenido en los tres ámbitos analizados y con niveles bastante inferiores en Extremadura en relación con los otros dos. No obstante, en este índice se aprecia una ligera tendencia a la convergencia, con una aproximación de 0,2 puntos del índice de Extremadura tanto con el total de España como con la media de las regiones Objetivo 1.

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

España R. Objetivo 1 Extremadura

9

Figura 3.- Número de investigadores, en tanto por mil sobre población activa

VI.- MEMORIA DE ACTIVIDADES

VI.1- Convocatorias de los Programas Generales

Dentro de los Programas Generales se han publicado y resuelto las convocatorias públicas previstas en el Plan, con las excepciones indicadas anteriormente. El análisis de las ayudas concedidas, sobre todo en lo que se refiere a su distribución entre las distintas Áreas Prioritarias y entre beneficiarios, se realiza en lo que sigue. VI.1.1 Convocatorias de proyectos de I+D+I Las convocatorias de ayudas para la realización de proyectos en el II PRI+DT+I sufrieron algunas modificaciones en relación con las homólogas del I PRI. Se mantuvieron las modalidades de proyectos A (grupos individuales) y B (proyectos coordinados) y se eliminaron las modalidades C (ayudas complementarias a proyectos competitivos) y D (proyectos de cooperación transfronteriza). Se introdujo una nueva modalidad, llamada también C, para grupos emergentes liderados por Investigadores Principales sin vinculación permanente con los Organismos a que pertenecen. La distribución de los proyectos, tanto de los presentados como de los aprobados, por año y por modalidad se recoge en la Tabla 6:

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

España R. Objetivo 1 Extremadura

10

Tabla 6.- Proyectos presentados y aprobados, por modalidades

2001 2002 2003 2004 2001-2004 MOD

Pres. Apr. % Pres. Apr. % Pres. Apr % Pres. Apr. % Pres. Apr. % A 129 42 32,5 105 38 36,2 108 43 39,8 97 37 38,1 439 160 36,4

B 41 18 45,0 36 11 30,6 36 14 38,9 31 14 45,2 144 57 39,6

C 42 11 26,2 40 5 12,5 33 8 24,2 37 9 24,3 152 33 21,7

TOT 212 71 33,6 181 54 29,8 177 65 36,7 165 60 36,4 735 250 34,0

La modalidad A fue la que acaparó un mayor número de proyectos (60 % de los presentados y 64 % de los aprobados). En las otras dos modalidades se presentaron un número muy similar de proyectos, aunque el número de aprobados fue notablemente inferior en la modalidad C. En relación con lo ocurrido en las convocatorias del I PRI+DT, en las que el porcentaje de proyectos aprobados sobre los solicitados fue de casi el 80%, en las convocatorias del II PRI+DT+I la competencia ha sido mucho más dura puesto que en estas convocatorias el porcentaje de proyectos aprobados fue del 34%. Este incremento de la competitividad en la convocatoria, junto con la mejora experimentada en los sistemas de evaluación previa, contribuyó a una mejora notable de la calidad de los proyectos financiados. En total, a lo largo de los cuatro años de ejecución del Plan, se concedieron ayudas para la realización de 250 proyectos de investigación, cuya duración varía entre uno y tres años. En el Anexo II se relacionan esos proyectos, por su Investigador Principal y título, ordenados por los Programas y Áreas Temáticas recogidas en el Plan. El número total de proyectos aprobados en el Programa de PGC y en cada una de las Áreas de Interés Regional, la ayuda total concedida para la ejecución de esos proyectos en todos sus años de ejecución y la ayuda media concedida a cada proyecto se recogen en la Tabla 7. Tabla 7.- Distribución de los proyectos aprobados y sus ayudas (para todos los años de duración del proyecto) por Programa y Área

PROYECTOS APROBADOS

AYUDA CONCEDIDA

AYUD./PROYECT. PROGRAMA O ÁREA

Nº % € % € % PGC 36 14,4 748.039,8 12,9 20.778,9 89,5 AER 5 2,0 73.522,0 1,3 14.704,4 63,3 CHS 45 18,0 983.762,6 16,9 21.861,4 94,1 CVS 54 21,6 1.270.615,8 21,9 23.529,9 101,3 E 12 4,8 314.147,0 5,4 26.178,9 112,7

RAA 45 18,0 1.209.702,0 20,8 26.882,3 115,7 RNMA 28 11,2 630.477,1 10,9 22.517,0 96,9 SI 20 8,0 452.792,4 7,8 22.639,6 97,5 TPI 5 2,0 123.686,1 2,1 24.737,2 106,5

TOTAL 250 100 5.806.734,89 100 23.226,9 100 Algo menos del 15% de los proyectos aprobados pertenecen a PGC y el 85% restante a I+D en las Áreas de Interés Regional. El Área en la que se aprobaron más proyectos fue la de CVS, seguida por las de CHS y RAA; estas tres Áreas acaparan los 2/3 de los proyectos que no son de PGC. Es muy escaso el número de proyectos de AER y, de TPI; en conjunto, estas dos

11

Áreas, suponen el 4% del total de los proyectos aprobados; las otras 3 Áreas restantes (RNMA, SI y E) tienen una presencia media, comprendida entre el 4,8 y el 11,2 % de los proyectos aprobados. La comparación de la distribución de los proyectos aprobados en el II PRI+DT+I con los que se aprobaron en las Áreas y Programas equivalentes del I PRI+DT, proporciona algunas indicaciones sobre la evolución producida en estos años, por efectos de las prioridades establecidas en el Plan. Así, se puede observar que: 1. El porcentaje de proyectos aprobados de PGC permanece casi idéntico (15,3 frente a 14,4. 2. Hay un crecimiento significativo de proyectos en las Áreas de CHS, que pasa del 13,9 al

18,0%, CVS, que pasa del 18,4 % al 21,6 %, E (incluida en la de Industria en el I PRI+DT), que pasa del 1,7 al 4,8%, y en la de SI que pasa del 5,6% al 8,0%.

3. Han perdido peso los proyectos de las Áreas de RAA y RNMA, que estaban juntas en el I PRI, suponiendo el 44,7% de los proyectos, en tanto que en el II PRI sólo suponen el 29,2 %.

4. En el Área de TPI, equivalente a la de Industria del I PRI, si se excluyen los proyectos de E, sólo se aprobaron 5 proyectos (2 % del total), pero en el I PRI+DT no se aprobó ninguno. El nuevo Área de AER ha tenido muy escaso eco, con sólo 5 proyectos aprobados (2 % del total) en los tres años.

En lo que se refiere a la ayuda total concedida a los proyectos aprobados, se observa que los proyectos del Área de RAA son los que reciben un mayor volumen de ayuda por proyecto, representando el coste de cada uno el 115,7 % de la media del coste individual del conjunto de los proyectos, debido posiblemente al mayor porcentaje de proyectos coordinados que hay en este Área. También tienen un coste individual significativamente superior a la media, los proyectos del Área de Energía (112,7 %). Los proyectos con ayudas significativamente inferiores a la media son los correspondientes a PGC (89,5 %) y, sobre todo, AER (63,3 %). Las ayudas concedidas al conjunto de proyectos en ejecución en cada una de las anualidads del Plan, distribuidas también entre sus Áreas, se recogen en la Tabla 8, en la que también aparecen los compromisos adquiridos con los proyectos cuya ejecución se extiende hasta 2005 o 2006. Tabla 3.- Distribución, por anualidades y Áreas, de las ayudas a los proyectos en ejecución (€)

ÁREA 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2001/2006

PGC 120.683,0 142.771,8 192.628,5 198.308,0 61583,5 32.065,0 748.039.8

AER 22.570,0 22.649,0 23.463,0 2.442,0 2.398,0 0 73.522,0

CHS 152.830,0 199.351,8 246.661,0 230.872,2 102.267,2 53.780,4 985.762,6

CVS 176.582,0 213.064,9 249.178,0 387.984,7 161.803,9 82.001,7 1.270.616,2

E 84.164,4 58.214,9 56.032,1 60.253,6 27.741,0 27.741,0 314.147,0

RAA 181.897,0 238.001,2 296.206,5 291.750,2 142.012,4 59.834,7 1.209.702,0

RNMA 71.425,0 111.733,8 154.695,1 186.881,1 72.399,1 33.343,0 630.477,1

SI 93.226,0 69.971,0 141.140,0 82.601,1 49.999,2 15.855,2 452.792,5

TPI 8.831,0 18.406,0 9.130,0 50.788,1 22.884,4 13.646,6 123.686,1

TOTAL 912.208,4 1.074.164,4 1.369.134,2 1.491.881,0 643.088,7 318.267,6 5.808.745,3

12

Como puede apreciarse, el crédito destinado a la ejecución de los proyectos en curso ha ido creciendo cada año durante la ejecución del Plan, hasta suponer en 2004 un 163% del crédito utilizado en 2001. En los cuatro años de duración del Plan, el crédito destinado a la financiación de los proyectos se aproximó a los 5 millones de € y, si se considera los créditos comprometidos para los ejercicios de 2005 y 2006, la cantidad total se aproxima a los 6 millones de €. Un análisis más pormenorizado de la aplicación de las temáticas abordadas por los proyectos a las prioridades establecidas por el Plan, se realiza en la Tabla 9, donde aparece la distribución de los proyectos, que no pertenecen al Programa de PGC, entre las Áreas de Interés Regional, las Áreas Temáticas es que cada una de ellas se divide y las Líneas Prioritarias Generales consideradas en el Plan. Tabla 9.- Distribución de proyectos por Área Temática y Línea Prioritaria General

Áreas de Interés regional

ÁREA TEMÁTICA

LÍNEA PRIORITARIA

GENERAL

PROY.

Estudios de Macroeconomía Regional

Estudios de sectores productivos

3

Demanda tecnológica de la empresa extremeña

1

AER

Estudios de la empresa en Extremadura Estudios de competitividad de

la empresa extremeña 1

Bienestar social 6 Estudios sociales y jurídicos Desarrollo competencial

autonómico 2

Sin adscripción 4 Tecnología educativa 1

Educación

Investigación e innovación educativa

8

Sin adscripción 3 Gestión, catalogación, restauración investigación del Patrimonio Histórico-Cultural de Extremadura

16

Patrimonio y cultura transfronteriza

2

CHS

Patrimonio Histórico y Cultural

Patrimonio y cultura Latinoamericana

1

13

Automatización. y bases de datos regionales

2

Áreas de Interés regional

ÁREA TEMÁTICA

LÍNEA PRIORITARIA

GENERAL

PROY.

Sin adscripción 2 Desarrollo de técnicas en prevención y diagnóstico precoz

1

Nuevos sistemas de obtención de vacunas

1

Estudios toxicológicos 1 Nuevas técnicas de diagnóstico, prevención y control de procesos infectocontagiosos

1

Desarrollo de modelos animales para el estudio de enfermedades humanas

6

Investigación genómica y terapia génica. Patología molecular. Cáncer

3

Investigación clínica, fisiopatológica y terapéutica

8

Biomedicina

Incidencia, prevención y diagnóstico en malformaciones congénitas

1

Sin adscripción 1 Nuevas tecnologías clínico-quirúrgico.

4 Salud Pública

Nutrición y Salud 6 Investigación farmacéutica 1 Salud y deporte 7 Salud mental 2

CVS

Salud Pública

Envejecimiento 9 Uso racional de la energía Ahorro de energía en el sector

del transporte, almacenamiento y utilización.

6

Nuevos sistemas energéticos menos contaminantes

2

E

Energías alternativas Obtención de combustibles alternativos a partir de la biomasa

4

Tecnología de la producción y mejora genética animal

13 RAA

Investigación y Desarrollo Agrario Tecnología de la producción y

mejora genética agrícola y forestal

10

14

Áreas de Interés regional

ÁREA TEMÁTICA

LÍNEA PRIORITARIA

GENERAL

PROY.

Transformación, evaluación y mejora de alimentos y de sus procesos

17 RAA

Tecnología de los alimentos

Seguridad Alimentaria 5 Funcionamiento de los ecosistemas

4

Biodiversidad 4

Biodiversidad y funcionamiento de los ecosistemas Recursos cinegéticos y

piscícolas 3

Sin adscripción 1 Contaminación de las aguas 7 Acústica ambiental 2

Contaminación ambiental

Residuos 3 Recursos hídricos Evaluación de recursos

hídricos 2

Estudio de recursos geológicos e hídricos.

1

RNMA

Recursos geológicos

Materias Primas 1 Sistemas y servicios para el ciudadano

2 Tecnología de la información

Sistemas y servicios para la Empresa y la Administración

11

Sistemas y servicios para el ciudadano.

2

Contenido y herramientas multimedia

3

SI

Tecnología de las comunicaciones

Tecnología e infraestructura. 2 Mejora de los procesos de producción y fabricación

4

TPI

Procesos productivos

Investigación en el desarrollo de nuevos productos y servicios

1

Del total de las 20 Áreas Temáticas incluidas en las prioridades del II PRI+DT+I, se han aprobado al menos un proyecto en 18; las dos únicas Áreas Temáticas en las que no se han presentado ningún proyecto son Hábitos y Estilos de Vida (CVS) y Meteorología Ambiental y Variabilidad Climática (RNMA). Respecto a las Líneas Prioritarias Generales, de las 64 que se recogen en el Plan, se han aprobado al menos un proyecto en 48 de ellas.

15

El Área Temática en la que se ha aprobado un mayor número de proyectos es la de Salud Pública (CVS), con 30 proyectos. Seguida por Patrimonio Histórico y Cultural (CHS) y Biomedicina, con 24 proyecto cada una, Investigación y Desarrollo Agrario (RAA), con 23 proyectos y Tecnología de los Alimentos, con 22 proyectos. En cuanto a las Líneas Prioritarias Generales destacan, por el número de proyectos aprobados, las de Transformación, Evaluación y Mejora de los Alimentos y sus Procesos, en la que se aprobaron 17 proyectos, Gestión, Catalogación, Restauración, Conservación e Investigación del Patrimonio Histórico-Cultural de Extremadura, con 16 proyectos, y, en menor medida, la de Tecnología de la Producción y Mejora Genética Animal, con 13 proyectos, y la de Sistemas y Servicios para la Empresa y la Administración, con 11 proyectos. En lo que se refiere a los Organismos beneficiarios a los que pertenecen los Investigadores Principales de los proyectos aprobados, el número de los proyectos que se aprobaron y la ayuda total concedida para ellos, se recoge en la Tabla 10. Tabla 10.- Distribución de los proyectos entre los Organismos beneficiarios

PROYECTOS AYUDA APROBADA ORGANISMO Nº % € %

UEX 216 86,4 5.111.662,9 88,3 CCMI 13 5,2 232.794,2 4,2 SES 9 3,6 155.308,2 2,8 INTROMAC 4 1,6 104.894,9 1,8 CHACMM 3 1,2 70.105,0 1,2 IAM 2 0,8 35.200,0 0,6 ICMCV 1 0,4 6.798,0 0,1 CETAEX 1 0,4 34.650,0 0,6 INST. HOFMEYER 1 0,4 20.537,0 0,4 TOTAL 250 100 5.808.745,2 100

Tanto por número de proyectos como por volumen de ayuda conseguida, la UEX ha acaparado casi el 90% de los resultados en el conjunto de las convocatorias del Plan. Al margen de la UEX, tan solo tienen una cierta presencia el CCMI y el SES que, entre ambos, aprobaron 22 proyectos, que suponen el 8,8 % del total y algo más del 40% de los proyectos aprobados dentro del Área de CVS, que es a la que pertenecen estos Organismos. Los demás Organismos que consiguieron aprobar algún proyecto tienen una presencia casi irrelevante en el conjunto de las convocatorias, aunque por primera vez se aprobaron proyectos a dos Institutos dependientes del CSIC y a una entidad privada sin ánimo de lucro. En relación con lo ocurrido en el I PRI+DT, la presencia de la UEX se ha incrementado, debido fundamentalmente a la no participación en las convocatorias del SIDT y del INTAEX, que en el I PRI presentaron proyectos por medio de la FUNDECYT, y consiguieron el 11,9% de los proyectos y el 17,8 % de las ayudas.

16

VI.1.2. Presentación de Memorias Finales de Proyectos Conforme a lo previsto en las correspondientes convocatorias, al final de la ejecución de cada proyecto es preciso, además de justificar el gasto realizado, presentar una Memoria Final en la que se resuma el trabajo realizado y se aporte la producción visible obtenida con el proyecto. El número de proyectos concluidos en los años de ejecución del Plan y que, en consecuencia, presentaron su memoria final, fue:

2001 123 proyectos 2002 78 proyectos 2003 62 proyectos 2004 63 proyectos TOTAL 326 proyectos

La distribución de estos proyectos entre las convocatorias a que corresponden y entre las Áreas Prioritarias del II PRI+DT+I, es la que se indica en la Tabla 11: Tabla 11.- Distribución de los proyectos concluidos por convocatoria y Área Prioritaria del II PRI+D+I Convocatoria 98 99 00 01 02 03 TOTAL

PGC 11 4 16 10 1 2 44 AER 0 0 0 2 1 1 4 CVS 11 9 21 13 7 2 63 CHS 16 12 16 13 0 0 57 E 4 0 3 7 1 0 15

RAA 20 12 31 12 4 1 80 RNMA 11 4 24 6 0 0 45 SI 2 2 5 7 1 0 17 TPI 0 0 0 1 0 0 1

TOTAL 75 43 116 71 15 6 326 Por las modalidades a que corresponden, los proyectos terminados se distribuyen de la siguiente manera:

- Proyectos grupos individuales: 186 proyectos (57,2 %) - Proyectos coordinados: 67 proyectos (20,2 %) - Proyectos complementarios: 48 proyectos (14,9 %) - Proyectos INTERREG 9 proyectos ( 2,8 %) - Proyectos grupos emergentes: 16 proyectos ( 4,9 %)

En cuanto a los Organismos beneficiarios de los proyectos, la distribución es la siguiente:

- UEX 264 proyectos (81,0 %) - FUNDECYT 31 proyectos ( 9,6 %) - CCMI 14 proyectos ( 4,4 %)

- SES 8 proyectos ( 2,6 %) - CHACMM 4 proyectos ( 1,2 %) - INTAEX 1 proyecto ( 0,3 %)

17

- CULT. STA. ANA 1 proyecto ( 0,3 %) - IAM 1 proyecto ( 0,3 %) - I. HOFMAYER 1 proyecto ( 0,3 %) Como gran parte de los proyectos terminados corresponden a las convocatorias de proyectos del I PRI, la presencia de la FUNDECYT, con los proyectos del SIDT y del INTAEX, es relevante, con más del 10% de los proyectos concluidos. De igual forma, tiene una cierta importancia el número de proyectos concluidos correspondiente al CCMI y al SES. En la Tabla 12 se resume la producción visible obtenida por los 326 proyectos terminados (clasificados por las Áreas del II PRI+DT+I), entendiendo por tal las tesis doctorales y tesinas, las publicaciones de todo tipo, tanto nacionales como internacionales, las aportaciones a congresos nacionales o internacionales y otras producciones, como patentes, software, obtenciones vegetales, etc. Tabla 12.- Producción de los proyectos concluidos ÁREA PROY. T Ts L CL RI RN RD CI CN O TOTAL PGC 44 24 22 1 4 178 26 112 72 439 AER 4 2 1 3 6 12 CVS 63 14 18 1 3 100 36 89 141 2 404 CHS 57 8 33 31 75 30 157 11 48 150 9 552 E 15 4 13 2 11 24 21 27 102 RAA 79 7 15 8 74 45 3 4 136 8 300 RNMA 46 10 10 1 7 124 15 3 94 66 1 331 SI 17 14 1 4 3 29 19 45 38 5 158 TPI 1 1 1 TOT. 326 83 112 38 102 547 325 17 413 636 26 2.299

T = Tesis Doctorales Ts = Tesinas y Suficiencia Investigadora L = Libros completos CL = Capítulos de libros RI = Artículos en revistas internacionales RN = Artículos en revistas nacionales RD = Artículos en revistas de divulgación CI = Comunicaciones a congresos internacionales CN = Comunicaciones a congresos nacionales OT = Otros (bases de datos, CD, pag. Web, etc) En total se reseñaron 2.299 productos, lo que equivale a 7,05 productos por cada proyecto finalizado. Cuarenta de los proyectos concluidos no tenían producción visible en el momento de presentar la Memoria Final, aunque en la mayor parte de ellos se aportaban datos suficientes como para realizar publicaciones con posterioridad a la presentación de la Memoria Final. Aunque existe una gran variabilidad entre la producción de los distintos proyectos, es interesante analizar la producción media por proyecto en cada una de las Áreas. Esta producción se recoge en la Tabla 13.

18

Tabla 13.- Producción media de los proyectos en cada Área

ÁREA T Ts L CL RI RN RD CI CN O TOT. PGC 0,55 0,50 0,02 0,09 4,04 0,59 2,55 1,64 9,98 AER 0,50 0,25 0,75 1,50 3,00 CVS 0,22 0,29 0,02 0,05 1,59 0,57 1,41 2,24 0,03 6,42 CHS 0,14 0,58 0,54 1,32 0,53 2,75 0,19 0,84 2,63 0,16 9,68 E 0,27 0,87 0,13 0,73 1,60 1,40 1,80 6,80 RAA 0,09 0,19 0,10 0,94 0,56 0,04 0,05 1,72 0,10 3,79 RNMA 0,22 0,22 0,02 0,15 2,70 0,32 0,07 2,04 1,43 0,02 7,19 SI 0,82 0,06 0,24 0,18 1,71 1,12 2,65 2,24 0,29 9,31 TPI 1,00 1,00 TOT. 0,25 0,34 0,12 0,31 1,68 1,00 0,05 1,27 1,95 0,08 7,05

En los datos anteriores destaca la producción de los proyectos de PGC, con prácticamente 10 productos por proyecto, de los que en torno a las dos terceras partes son artículos en revistas internacionales y aportaciones a congresos internacionales, así como una tesis doctoral o una tesina de licenciatura por proyecto. De las Áreas que tienen un elevado número de proyectos finalizados, destaca por el número de productos por proyecto concluido la de CHS aunque en ella la mayor parte de sus publicaciones tienen un escaso reflejo internacional. También destaca la escasa producción de los proyectos del Área de RAA. Del resto de las Áreas, es destacable la producción del Área de SI (más de 9 productos/proyectos), con un elevado número de tesis doctorales, y el Área de Energía. VI.1.3. Convocatorias de Becas Predoctorales

A lo largo de los cuatro años de ejecución del II PRI+D+I se produjeron modificaciones de importancia en las convocatorias de becas predoctorales, en relación con lo que había ocurrido en el I PRI+DT: • A partir de 2001 las becas predoctorales se concedieron vinculadas a proyectos de

investigación, del PRI o del PN, que estuvieran en su primer año de ejecución. • También a partir de ese año las retribuciones de los becarios tuvieron un considerable

incremento, para homologarse con el incremento experimentado por las becas de convocatorias estatales.

• Precisamente para conseguir esa homologación, en 2003 se estuvo a la espera de la publicación, por parte del Estado, del Estatuto del Becario para adecuarse a él. Como el Estatuto se publicó en el mes de noviembre, no hubo tiempo material de realizar la convocatoria de becas predoctorales en ese año.

• A partir de 2004, las becas predoctorales se transforman en un sistema de 2 + 2, con 2 años de beca hasta obtener el Diploma de Estudios Avanzados y 2 años de contrato en práctica para concluir la tesis doctoral.

19

Todas estas circunstancias han ocasionado que solo se hayan realizado, dentro del II PRI+D+I, tres convocatorias de becas predoctorales, con 30 becas en cada una de ellas. De las 90 becas concedidas, 87 tuvieron como destino la UEX, 2 el Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Departamentos de Cultivos Extensivos y de Fitopatología) y 1 el Instituto Arqueológico de Mérida. La distribución de las becas concedidas entre los Programas y las Áreas Temáticas del II PRI+D+I fue la siguiente: • Promoción General del Conocimiento 14 becas • Análisis Económico Regional 1 beca

Estudios de la Empresa en Extremadura 1

• Ciencias Humanas y Sociales 18 becas Estudios Sociales y Jurídicos 5 Educación 5 Patrimonio Histórico y Cultural 8

• Calidad de Vida y Salud 12 becas

Biomedicina 4 Salud Pública 6 Hábitos y Estilos de Vida 2

• Energía 4 becas

Uso Racional de la Energía 2 Energías Alternativas 2 • Recursos Agrarios y Agroalimentarios 21 becas

I+D Agraria 9 Tecnología de los alimentos 12

• Recursos Naturales y Medio Ambiente 8 becas

Biodivers. y Func. de los Ecosistemas 8 • Sociedad de la Información 10 becas

Tecnologías de la Información 6 Tecnología de las Comunicaciones 4

• Tecnología de la Producción Industrial 2 becas

Procesos Productivos 2 Como ocurre con los proyectos, las Áreas de Interés Regional a las que se han adjudicado mayor número de becas son las de RAA, CHS y CVS; estas tres Áreas suponen casi el 70 % de las becas concedidas que no son de PGC. En PGC se concedieron 14 becas, que suponen un porcentaje del 15,6 % del total, que es casi igual que el que se produce en el caso de los proyectos.

20

La distribución por Departamentos de las 87 becas ubicadas en la UEX, es la siguiente:

• Bioquímica y Biología Molecular y Genética 6 becas • Ciencias Morfológicas y Biología Celular y Animal 6 becas • Electrónica e Ingeniería Electromecánica 6 becas • Informática 6 beca • Biología y Producción de los Vegetales 5 becas • Didáctica de la Expresión Musical, Plast. y Corp. 5 becas • Zootecnia 5 becas • Fisiología 4 becas • Química Analítica 4 becas • Ciencias de la Antigüedad 3 becas • Derecho Público 3 becas • Física 3 becas • Historia del Arte 3 becas • Microbiología 3 becas • Sicología y Sociología de la Educación 3 becas • Ciencias de la Educación 2 becas • Economía Aplicada y Organización de Empresas 2 becas • Filología Románica 2 becas • Geografía y Ordenación del Territorio 2 becas • Historia 2 becas • Ingeniería Química y Energética 2 becas • Ciencias de la Antigüedad 1 beca • Derecho Privado 1 beca • Expresión Gráfica 1 beca • Economía Financiera y Contabilidad 1 beca • Farmacología y Psiquiatría 1 beca • Matemáticas 1 beca • Medicina y Sanidad Animal 1 beca • Química Analítica y Electroquímica 1 beca • Química Inorgánica 1 beca • Química Orgánica 1 beca En esta relación se aprecia que hay algunos Departamentos que tienen un número más elevado de becas que el que sería de esperar de acuerdo con la actividad investigadora que realizan dentro del Plan. En este sentido, destacan sobre todo los casos de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Ciencias de la Educación, Química Analítica e Historia del Arte. La distribución entre Centros es la siguiente: • Facultad de Ciencias 22 becas • Facultad de Filosofía y Letras 12 becas • Facultad de Veterinaria 11 becas • Escuela de Ingenierías Agrarias 7 becas • Escuela de Ingenierías Industriales 7 becas • Facultad de Ciencias del Deporte 6 becas

21

• Escuela Politécnica 6 becas • Facultad de Biblioteconomía 3 becas • Facultad de Derecho 3 becas • Facultad de Educación 3 becas • Facultad de Estudios Empresariales y Turismo 2 becas • Facultad de Formación del Profesorado 2 becas • Facultad de Medicina 1 beca • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 1 beca • Centro Universitario de Mérida 1 beca VI.1.4. Convocatorias de ayudas Posdoctorales En relación con lo que había ocurrido en el I PRI, las ayudas posdoctorales se separaron en dos convocatorias distintas, una de becas para estancia posdoctorales en el extranjero y otra de contratos de obras y servicios determinados para la reincorporación al Sistema de Ciencia-Tecnología-Economía-Sociedad de Extremadura de Doctores que hubieran realizado una estancia en el extranjero de, al menos, dos años de duración. De becas para estancias posdoctorales en el extranjero se realizó una convocatoria en 2002, en la que se convocaron 8 becas. A la convocatoria se presentaron 13 solicitudes, de las cuales fueron excluidas dos por desistimiento o incumplimiento de los requisitos. Se adjudicaron las 8 becas y quedaron en lista de reserva las otras 3 solicitudes admitidas. Con posterioridad, se produjeron 5 renuncias y, por tanto, sólo se incorporaron 6 becarios, cuyos países de destino fueron USA, Francia (3), Reino Unido y Portugal. De las 6 becas dos corresponden a PGC, tres a CVS y la otra a RNMA. A partir de 2004, estas ayudas posdoctorales adquirieron la forma de contratos por obras y servicios determinados, con una duración de 24 meses. En ese año se concedieron cinco ayudas para formación posdoctoral en el extranjero, de las cuales, cuatro corresponden a estancias en Universidades de Portugal y una en Francia. Dos de estas ayudas corresponden a PGC, dos a CHS y una a RNMA. En 2003 se realizó por primera vez una convocatoria para la reincorporación, por medio de contratos por obras y servicios determinados, de becarios que hubieran hecho una estancia posdoctoral en el extranjero de, al menos, 24 meses. Se convocaron cuatro plazas y a la convocatoria concurrieron 6 candidatos, adjudicándose 2 plazas al Departamento de Fisiología, una al de Farmacología y otra al de Ciencias de la Antigüedad. En 2004 se realizó una convocatoria similar a la que se presentaron cinco solicitudes y se concedieron cuatro ayudas, una a cada uno de los siguientes Departamentos: Biología y Producción de los Vegetales, Ciencias Morfológicas y Biología Celular y Animal, Química Analítica y Bioquímica y Biología Celular y Genética. VI.1.5.-Convocatorias de movilidad del personal investigador En 2001 se mantuvieron las convocatorias de ayudas para la realización de estancias breves en centros de investigación y para asistencia a congresos como convocatorias independientes, de la misma manera que se había hecho en el I PRI. A partir del año 2002 se unieron las dos convocatorias en una única convocatoria de ayudas para la movilidad del personal investigador.

22

Dado que estas ayudas en realidad tienen un carácter de complementarias de las de becas predoctorales y proyectos, se ha tratado de establecer criterios que ligaran esta convocatoria a las otras, de forma que se pudiera hacer una mejor selección de las solicitudes. En este sentido se han incluido algunas modificaciones en las convocatorias, como no incluir como posibles beneficiarios a los becarios de 1er y 2º año o dar preferencia a aquellos solicitantes que tuvieran en vigor algún proyecto de I+D del PRI o del PN: Los resultados que se han producido en las convocatorias anuales correspondientes se analizan a continuación. Estancias Breves en Centros de Investigación no extremeños Se concedieron entre los cuatro años de duración del Plan 423 ayudas, que equivalen al 75 % de las solicitudes presentadas; en las convocatorias de 2001 y 2004 hubo una lista de reserva de solicitudes que no pudieron ser financiadas, en tanto que en las de 2002 y 2003 se concedieron ayudas a todas las solicitudes que cumplían los requisitos de la convocatoria. El detalle de las ayudas concedidas en cada convocatoria y su importe, total y medio, se recogen en la Tabla 14. Tabla 14.- Resultados de las convocatorias de Estancias Breves

2001 2002 2003 2004 2001-2004 Ayudas solicitadas 146 126 125 168 565 Ayudas Concedidas 97 (66%) 109 (86%) 107 (86%) 110 (65%) 423 (75%) Importe Total (€) 177.569 186.387 168.246 191.606 723.808 Ayuda media (€) 1.830 1.710 1.572 1.741 1.711

La distribución de las ayudas concedidas entre las Áreas de Interés Regional y las Áreas Temáticas recogidas como prioritarias en el II PRI+DT+I, es la que se muestra en la Tabla 15. Tabla 15 .- Distribución de las Estancias Breves por Áreas del II PRI+DT A. INT. REGION.

ÁREA TEMÁTICA 2001 2002 2003 2004 2001-2004

PGC 18 19 17 23 77 (18,2%) 1 2 2 1 6 (1,4%) Estud. de la emp. en Extr. 1 1

AER

Est. de Macroec. Reg. 1 2 1 1 5 20 18 24 25 87 (20,6%) Educación 9 5 7 8 29 Estudios Sociales y Juríd. 10 4 13 6 33

CHS

Patrimonio Hist. y Cult. 1 9 4 11 25 22 23 17 16 78 (18,4%) Biomedicina 17 15 15 15 62 Hábitos y Estilos de Vida 0 1 1 1 3

CVS

Salud Pública

5 7 1 13

23

2 0 3 7 12 (2,8) Energías alternativas 2 4 6

E

Uso racional de la energía 2 0 1 3 6 9 11 12 13 45 (10,6%) I+D Agraria 8 6 5 7 26

RAA

Tecnol. de los Alimentos 1 5 7 6 19 10 17 18 12 57 (13,5%) Meteorol. ambiental 1 1 2 Biodiversidad 9 8 6 6 29 Contaminación ambiental 1 5 8 2 16 Recursos hídricos 0 3 2 1 6

RNMA

Recursos Geológicos 0 1 1 2 4 8 14 9 12 43 (10,2%) Tecn. de las comunicación.

5 3 2 7 17 SI

Tecn. de la información 3 11 7 5 26 7 5 5 1 18 (4,3%) TPI Procesos Productivos 7 5 5 1 18

En prácticamente todas las Áreas se concedieron un número significativo de ayudas, destacando las de CHS y CVS, seguidas de la de PGC y RNMA. Las Áreas de AER y E tuvieron una escasa participación. En lo que se refiere a los países en los que se realiza la estancia, la distribución es la que aparece en la Tabla 16. Tabla 16.- Distribución por países de destino de las Estancias Breves PAIS 2001 2002 2003 2004 TOTAL España 31 51 48 43 173 Portugal 3 3 13 26 45 USA 13 10 8 9 40 Reino Unido 11 14 9 3 37 Italia 12 6 7 6 31 Alemania 3 7 3 7 20 Francia 6 1 4 2 13 Méjico 2 1 2 7 12 Bélgica 3 3 1 1 8 Suecia 3 3 0 0 6 Canadá 0 4 2 0 6 Suiza 0 1 3 2 6 Argentina 0 1 1 2 4 Costa Rica 2 2 0 0 4 Austria 2 0 2 0 4 Irlanda 2 0 1 0 3 República Checa 1 0 1 1 3 Finlandia 0 1 0 2 3 Dinamarca 0 1 1 0 2 Holanda 1 0 0 1 2

24

Bolivia 1 0 0 1 2 Bulgaria 1 0 0 0 1 Brasil 0 0 0 1 1 Eslovaquia 0 0 0 1 1 Polonia 0 0 0 1 1

Algo más del 40% de las ayudas se concedieron para la realización de estancias en centros nacionales y el resto para centros del extranjero; de estas últimas, el 72% se concedieron para países de la UE (destaca el incremento del número de estancias en Portugal en los años 2003 y 2004), el 16% para USA y algo menos del 10% en países de Iberoamérica. Las convocatorias prevén una duración de la estancia de entre uno y tres meses, admitiéndose en casos excepcionales duraciones inferiores a un mes. La distribución de las ayudas concedidas, en función de su duración, es la que se recoge en la Tabla 17: Tabla 17.- Distribución de las estancias en función del número de días de duración

2001 2002 2003 2004 TOTAL > 90 días 49 49 41 47 186 60< días < 89 28 22 27 24 101 30< días < 59 24 28 39 36 127 < 30 días 1 3 2 3 9

Casi la mitad de las estancias agotan la duración máxima permitida en la convocatoria y tan sólo en 9 casos no se alcanza la duración mínima de un mes. Los Departamentos de la UEX a los que se concedieron un mayor número de ayudas para Estancias Breves fueron: Informática 40 Ciencias Morf. y Biología Celular y Animal 35 Biología y Producción de los Vegetales 33 Electrónica e Ingeniería Electromecánica 31 Didac. de la Exp. Musical, Plástica y Corporal 26 Expresión Gráfica 24 Filología Hispánica 23 Medicina y Sanidad Animal 14 Química Orgánica 12 Los 9 Departamentos anteriores acapararon casi el 60% del total de las ayudas concedidas. Ayudas para asistencia a Congresos Las ayudas concedidas para la presentación de ponencias o comunicaciones a Congresos Nacionales o Internacionales en los años de ejecución del II PRI+DT+I, el importe total de las ayudas concedidas y la ayuda media concedida en cada caso se resumen en la Tabla 18.

25

Tabla 18.- Ayudas concedidas para la participación en Congresos

2001 2002 2003 2004 Total

Congresos Nacionales 80 68 83 38 269 Congresos Internacionales

150 134 121 115 520

Total Congresos 230 202 204 153 789 Importe Total (€) 50.016 73.900 80.400 70.659 274.975 Ayuda media (€) 217,46 365,84 394,12 461,82 348,51

En total se concedieron casi 800 ayudas individuales para la participación en Congresos, el 65% de las cuales corresponden a Congresos Internacionales La disponibilidad presupuestaria en la convocatoria de 2001 fue inferior a la de los años siguientes, y el número de solicitudes fue superior. Esto ocasionó que la ayuda media concedida en 2001 fuera significativamente inferior a la de los otros años y que además hubiera que dejar en reserva una lista de 50 solicitudes que cumplían todos los requisitos de la convocatoria. En 2004 también hubo que dejar en reserva 33 solicitudes que cumplían los requisitos exigidos por la convocatoria, en tanto que en los otros dos años no hubo necesidad de dejar lista de reserva. La distribución entre las Áreas de Interés Regional y sus correspondientes Áreas Temáticas de los temas de las comunicaciones o ponencias presentadas a los Congresos por los beneficiarios de las ayudas se recoge en la Tabla 19. Tabla 19.- Distribución de las ayudas para participación en Congresos entre las Áreas del II PRI+DT+I

Área de. Interés Regional

ÁREA TEMÁTICA

2001

2002

2003

2004

TOTAL

PGC 88 50 47 45 230 0 7 3 2 12 Est. de la empresa en Ext. 0 5 0 0 5

AER

Est. de Macroec. Reg. 0 2 3 2 7 19 29 33 19 100 Educación 14 12 14 8 48 Estudios Sociales y Juríd. 5 11 9 6 31

CHS

Patrimonio Hist. y Cult. 0 6 10 5 21 41 37 40 28 146 Biomedicina 30 29 32 20 111 Hábitos y Estilos de Vida 2 5 5 5 17

CVS

Salud Pública 9 3 3 3 18 10 6 3 5 24 Energías alternativas 1 1 0 2 4

E

Uso racional de la energía 9 5 3 3 20

26

27 12 13 12 64 I+D Agraria 10 6 7 6 29

RAA

Tecnol. de los Alimentos 17 6 6 6 35 13 23 26 15 77 Meteorol. ambiental 2 4 3 3 12 Biodiversidad 10 5 3 2 20 Contaminación ambiental 1 13 18 8 40

RNMA

Recursos geológicos 0 1 2 2 5 19 25 34 19 97 Tecn. de las comunicacio. 3 5 2 5 15

SI

Tecn. de la información 16 20 32 14 82 15 13 4 8 40 TPI Procesos Productivos 15 13 4 8 40

Como en el caso de las estancias breves, las Áreas de AER y E son las que tienen menor participación en la convocatoria, en tanto que la PGC y CVS son las que reciben un mayor número de ayudas. Los Departamentos de la UEX a los que se le concedieron mayor número de ayudas fueron: Física 97 ayudas Electrónica e Ingeniería Electromecánica 59 ayudas Matemáticas 51 ayudas Economía Aplicada y Org. de Empresas 47 ayudas Bioquímica, Biol. Molec. y Genética 46 ayudas Zootécnia 32 ayudas Medicina y Sanidad Animal 30 ayudas Estos 7 Departamentos acapararon casi el 50% de las ayudas concedidas. De las ayudas concedidas, 12 se concedieron a investigadores no pertenecientes a la UEX, de las cuales 8 corresponden al CCMI. VI.1.6. Convocatoria de ayudas para la organización de congresos en Extremadura En la convocatoria de 2001, estas ayudas aparecieron en la misma Orden que las de ayudas para la asistencia a congresos; en las convocatorias de los tres años siguientes aparecieron en una convocatoria independiente. El número de solicitudes presentadas, el número de ayudas concedidas, el importe total de las ayudas y la ayuda media concedida a cada uno de los eventos subvencionados se recogen en la Tabla 20: Tabla 20.- Ayudas para la Organización de Congresos en Extremadura

2001 2002 2003 2004 TOTAL Solicitudes 33 36 19 16 104 Aprobados 26 (79%) 13 (36%) 10 (53%) 8 (50%) 57 (55%) Importe total (€) 60.101 54.091 30.000 30.000 174.192 Ayuda media (€) 2.312 4.160 3.000 3.750 3.056

27

El presupuesto destinado a esta convocatoria se ha ido reduciendo, a la vez que en la convocatoria se introducían criterios de selección más estrictos que permitieran concentrar los recursos disponibles en las actividades con mayor interés. Como consecuencia de esto, el porcentaje de ayudas aprobadas sobre el total de solicitudes fue superior en 2001 que en los otros tres años, en tanto que la ayuda media a cada una de las actividades se incrementó, a pesar que el presupuesto disponible para la convocatoria se redujo en un 50%. En función de la temática de la actividad subvencionada, la distribución entre las Áreas del II PRI+DT+I fue la que se recoge en la Tabla 21. Tabla 21.- Distribución entre las Áreas de Interés Regional del II PRI+DT+I

AREA 2001 2002 2003 2004 TOTAL PGC 1 1 1 2 5 AER 2 0 0 1 3 CHS 12 6 4 1 23 CVS 5 4 3 2 14 E 1 0 0 0 1

RAA 2 0 1 1 4 SI 1 1 1 1 4 TPI 2 1 0 0 3

Por el Área del PRI en que se encuadran, el 65% de las ayudas concedidas pertenecen a las Áreas de CHS y CVS; las correspondientes a esta última Área se refieren a prioridades del PRI incluidas en Hábitos y Estilos de Vida que, en su mayoría, están relacionadas con el deporte. El único Área en la que no se concedió ninguna ayuda fue la de RNMA. Por tipo de actividad subvencionada, la distribución de las ayudas es la que se muestra en la Tabla 22. Tabla 22.- Distribución de las ayudas en función del tipo de actividad

TIPO DE ACTIVIDAD 2001 2002 2003 2004 TOT. Congresos Internacionales 6 1 1 3 11 Congresos Nacionales 4 1 2 0 7 Jornadas, Seminarios, Simposios, etc Inter. 1 4 3 3 11 Jornadas, Seminários, Simpósios, ect. Nac. 15 7 4 2 28

En el año 2001, las actividades más frecuentes no son los congresos sino otro tipo de eventos de menor rango, generalmente de ámbito nacional e incluso, en muchos casos, de ámbito regional con invitación a algún o algunos profesores de otras Universidades. Las actividades internacionales son, en muchos casos, simplemente Ibéricas, con participación de investigadores portugueses. En los años siguientes al cambiar los requisitos de la convocatoria, este tipo de actividades se reducen de manera significativa en beneficio de actividades de un ámbito más amplio.

28

Los Departamentos de la UEX que consiguieron mayor número de ayudas para la organización de Congresos en Extremadura fueron: Informática 7 Enfermería 7 Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal 6 Filología Románica 4 Filología Hispánica 3 Derecho Público 3 VI.1.7. Convocatoria de estancias temporales de profesores invitados Son las ayudas destinadas a financiar la estancia de científicos o tecnólogos, de fuera de Extremadura, en grupos de investigación de la UEX. Las ayudas concedidas en cada una de las anualidades, la duración media de la estancia, el importe total de la ayuda y la ayuda por mes de estancia se recogen en la Tabla 23. Tabla 23.- Convocatorias de estancias temporales de científicos, humanistas y tecnólogos en equipos extremeños de investigación

2001 2002 2003 2004 TOTAL Solicitudes 10 8 11 20 49 Concedidas 8 6 8 13 36 Renuncias 3 0 1 0 4 Estancia media (meses) 4,56 2,50 2,57 1.98 2,72 Total ayuda concedida (€) 60.762 41.800 43.367 60.100 206.029 Ayuda/mes (€) 1.581 2.500 2.409 2.334 2.129

Cinco de los investigadores invitados beneficiarios de estas ayudas procedían de EEUU, cuatro de Méjico, tres de Cuba, Argentina y de España; de Italia, Alemania, Rumania y Bulgaria proceden dos, y de Chile, Uruguay, Brasil, China, Corea, Portugal y Polonia, uno. La distribución de las ayudas concedidas entre las Áreas del PRI es la siguiente

CHS 6 RNMA 6 CVS 15 SI 4 RAA 2 PGC 3

En cuanto a la distribución de las ayudas entre los Departamentos de la UEX receptores de los investigadores invitados, cinco se concedieron al Departamento de Física; dos se concedieron a los Departamentos de Historia del Arte, Informática, Química Analítica y Matemáticas; y una ayuda se concedió a los Departamentos de Ingeniería Química y Energética, Economía Aplicada y Organización de Empresas, Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Geografía y Ordenación del Territorio, Química Orgánica, Fisiología, Ciencias Morfológicas y Biología Celular y Animal y Cirugía y Especialidades Medicoquirúrgicas. Una ayuda se concedió al CCMI.

29

VI.1.8.- Convocatoria de becas de colaboración en la UEX En 2001, 2002 y 2004, esta convocatoria se mantuvo en los mismos términos que en el I PRI, pero en 2003 la convocatoria se transformó en ayudas para la realización de proyectos fin de carrera implementados con GnuLinex. Las solicitudes presentadas y las aprobadas en cada una de las convocatorias y el importe total de las ayudas concedidas se recogen en la Tabla 24. Tabla 24.- Ayudas concedidas como becas de colaboración en la UEX

2001 2002 2003 2004 TOTAL Solicitudes 59 109 6 77 251 Concedidas 33 25 4 29 91 Excluidas 26 68 0 46 140 Reservas - 16 0 2 18 Total ayuda concedida (€) 63.465 52.600 6.000 65.975 188.040

VI.2.-Convocatorias de los Programas Sectoriales Desde los Programas Sectoriales se han realizado en los años de ejecución del Plan 32 convocatorias de becas de formación de investigadores y/o tecnólogos y 15 de ayudas para la realización de proyectos de innovación o de I+D. VI.2.1. Convocatorias de becas de formación de investigadores u/o tecnólogos Dentro de los Programas Sectoriales se publicaron un total de un total de 32 convocatorias de becas de formación de personal investigador, distribuidas de la forma que se recoge en la Tabla 25, en la que aparece también el número de becas convocadas en cada una de ellas. Tabla 25.- Número de convocatorias y de becas concedidas

2001 2002 2003 2004 TOTAL ORGANISMO CON. BEC. CON. BEC. CON. BEC. CON. BEC. CON. BEC.

C. PRESIDENC. 1 8 1 8 1 8 1 8 4 32 C. AGR. Y M.A. 2 4 - - 1 21 1 1 4 26 C. EC. Y TRAB. 2 12 2 22 4 23 1 4 9 61 C. SANID. Y C. 1 3 5 22 3 7 1 6 10 38 C. BIENEST. S. 2 4 1 2 2 3 - - 5 9 TOTAL 8 31 10 54 10 62 4 19 32 166 Las Consejerías de Economía y Trabajo y Sanidad y Consumo son las que convocan un mayor número de becas, con casi el 60% del total de las becas concedidas. La distribución de las convocatorias y las becas entre las Áreas de Interés Regional es la siguiente:

30

Tabla 26.- Convocatorias de becas y número de becas concedidas en las distintas Áreas del Plan

2001 2002 2003 2004 TOTAL Área de Interés CON. BEC. CON. BEC. CON. BEC. CON. BEC. CON. BEC.

AER 1 8 2 22 3 21 - - 6 51 CHS 2 8 2 10 2 10 1 8 7 36 CVS 1 6 5 20 3 10 1 6 10 42 RAA 2 4 - - 2 21 2 5 6 30 RNMA 2 5 1 2 - - 3 7 TOTAL 8 31 10 54 10 62 4 19 32 166

Aproximadamente la mitad de las becas convocadas pueden considerarse como becas para la formación de tecnólogos aunque, en ningún caso, se trata de becas con destino a empresas, como se prevé en el Plan. Tampoco hay ninguna convocatoria de ayudas para la contratación de tecnólogos a empresas, aunque en la convocatoria de proyectos de I+D para empresas realizada desde el Programa de Competitividad e Innovación es posible imputar al proyecto gastos de contratación temporal de tecnólogos. VL.2.2. Convocatorias de proyectos de I+D+I En los años de duración del Plan se han publicado un total de 15 convocatorias de proyectos, con un presupuesto para todas ellas de algo más de 21 millones de €. La distribución de estas convocatorias entre las Consejerías y los años es la siguiente. Tabla 27.- Convocatorias de proyectos e importe de las ayudas concedidas

2001 2002 2003 2004 TOTAL ORGANISMO Nº x103 € Nº x103 € Nº x103 € Nº x103 € Nº x103 €

C. EDUC. C. Y T. 1 30,0 2 1.169,0 2 2.155,1 2 60,0 7 3.414,1 C. EC., IND. Y C. 1 5.827,2 1 2.996,7 1 4.194,2 1 4.339,3 4 17.357,4 C. SANID. Y C. 1 120,2 1 120,2 1 140.0 1 275.0 4 520,4 TOTAL 3 5.977,4 4 4.285,9 4 6.489,3 4 4.674,3 15 21.426,9 La Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología, por medio de la Secretaría General de Educación, publicó convocatorias de ayudas para la investigación y la innovación educativa, con un presupuesto de algo más de 30.000 € para cada año. Así mismo, por medio de la Dirección General de Sociedad de la información, publicó en 2002 una convocatoria correspondiente al Programa Regional de Acciones Innovadoras del FEDER para financiar proyectos en el marco del Programa e-EXTREMADURA; esta convocatoria tiene una duración de dos años, con una disponibilidad presupuestaria de 3.250.000 €, con los que se han financiado un total de 80 proyectos de innovación, distribuidos según el tipo de beneficiario, de la siguiente manera: - Entidades sin ánimo de lucro 15 proyectos - Entidades locales y provinciales 14 proyectos - PYMEs 36 proyectos - Universidad de Extremadura 15 proyectos

31

La Consejería de Economía y Trabajo, por medio de la Dirección General de Promoción Empresarial e Industrial, publicó en 2001 el Decreto 160 de ayudas para la promoción y la competitividad e innovación empresarial y en cada uno de los años siguientes una Orden abriendo un nuevo plazo de solicitud de ayudas de ese Decreto. El Decreto prevé cuatro tipo de ayudas: Implantación de sistemas de calidad; implantación de diseño; proyectos de I+D+I y ayudas para la preparación de proyectos a presentar a convocatorias nacionales o de la UE. La Consejería de Sanidad y Consumo publicó cada uno de los años una convocatoria de ayudas para la realización de proyectos de investigación sociosanitaria; en total, en el conjunto de estas convocatorias se aprobaron 113 proyectos de investigación sociosanitaria por un importe global de 520.400 €.

32

ANEXO I

CONVOCATORIAS PÚBLICAS DE AYUDAS INCLUIDAS EN EL II PRI+DT+I

I.1. Formación de Recursos Humanos AÑO 2001 Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología

• Orden de 5 de junio de 2001 por la que se convocan becas-colaboración en la Universidad de Extremadura

• Orden de 11 de junio de 2001 por la que se regula la concesión de becas predoctorales para la formación de personal investigador

• Resolución de 12 de septiembre de 2001, de la Gerencia del Centro de Cirugía de Mínima Invasión, por la que se establecen las bases de la convocatoria para cubrir becas de formación de personal de investigación

Consejería de Economía, Industria y Comercio

• Resolución de 5 de febrero de 2001 de la Presidencia del Consejo Rector del INTROMAC, por la que se establecen las bases de la convocatoria para cubrir becas de especialización, formación y perfeccionamiento de personal de investigación.

• Orden de 22 de junio de 2001, por la que se establecen las bases de la convocatoria para cubrir becas de especialización, formación y perfeccionamiento de personal de investigación, en el campo tecnológico agroinduatrial.

• Orden de 22 de junio de 2001, por la que se establecen las bases de la convocatoria para cubrir becas de especialización, formación y perfeccionamiento de personal de investigación, en los campos de desarrollo socioeconómico regional.

Consejería de Agricultura y Medio Ambiente

• Orden de 20 de febrero de 2001 por la que se establecen las bases de la convocatoria para cubrir becas de investigación agraria dentro del Programa de Formación de Investigadores Agrarios

Consejería de Sanidad y Consumo

• Orden de 21 de marzo de 2001 por la que se convocan tres becas de investigación dentro del marco de acciones frente a enfermedades emergentes y reemergentes en la Comunidad Autónoma de Extremadura

Consejería de Bienestar Social

• Orden de 8 de mayo de 2001 por la que se establecen las bases de la convocatoria para cubrir becas de formación de posgraduados universitarios de nivel superior mediante la realización de proyectos de investigación en áreas de política social

33

• Orden de25 de mayo de 2001 por la que se establecen las bases de la convocatoria para cubrir becas de formación de posgraduados universitarios de nivel medio mediante la realización de proyectos de investigación en áreas de política social

AÑO 2002 Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología

• Orden de 8 de marzo de 2002 por la que se convocan becas-colaboración en la Universidad de Extremadura

• Orden de 11 de marzo de 2002 por la que se regula la concesión de becas predoctorales para la formación de personal investigador

• Orden de 19 de junio de 2002 por la que se convocan becas posdoctorales de perfeccionamiento para la formación de personal investigador

Consejería de Sanidad y Consumo

• Orden de 14 de marzo de 2002, por la que se convocan cinco becas de investigación para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de un programa de ciudades saludables y sostenibles y la creación y puesta en marcha de un Sistema de Información de base poblacional sobre el cáncer.

• Orden del 14 de marzo de 2002 por la que se convocan tres becas de investigación para el Plan de prevención de minusvalías, el Servicio de Epidemiología y el Servicio de Seguridad Alimentaria y Salud Medioambiental.

• Orden de 14 de marzo de 2002, por la que se convocan tres becas de investigación para el diseño, ejecución, y evaluación del Plan Autonómico de VIH/SIDA en Extremadura.

• Orden de 16 de julio de 2002, por la que se convocan siete becas de investigación dentro del marco de acciones frente a enfermedades y problemas de salud de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

• Orden de 27 de agosto de 2002, por la que se convocan cuatro becas de investigación para el diseño, ejecución y explotación de datos de un sistema de información que asegure su integración, acceso seguro y fácil en el desarrollo de los Proyectos de la D.G. de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitarias.

Consejería de Agricultura y Medio Ambiente

• Orden de 3 de mayo de 2003, por la que se establecen las bases de la convocatoria para cubrir becas de investigación agraria.

• Orden de 8 de octubre de 2002, por la que se realiza la convocatoria pública de becas para los alumnos que realicen cursos de formación agraria.

34

Consejería de Economía, Industria y Comercio

• Reeeeeeesolución de 17 de enero de 2002, de la Presidencia del Consejo Rector del Consorcio para la Gestión del INTROMAC por la que se establecen las bases de la convocatoria para cubrir becas de especialización, formación y perfeccionamiento de personal investigador.

• Orden de 24 de octubre de 2002, por la que se establecen las bases de la convocatoria para cubrir becas de especialización, formación y perfeccionamiento de personal de investigación, en los campos del desarrollo socioeconómico regional.

Consejería de Bienestar Social

• Orden de 12 de marzo de 2002 por la que se establecen las bases de la convocatoria para cubrir una beca de formación para un Diplomado en Ciencias Empresariales, para la realización de estudios de proyectos de ayudas al Tercer Mundo.

AÑO 2003 Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología

• Orden de 6 de junio de 2003 por la que se regulan las ayudas para la reincorporación al Sistema de Ciencia, Tecnología, Economía, Sociedad de Extremadura de Doctores que hayan realizado una estancia posdoctoral en el extranjero

• Orden de 3 de junio de 2003 por la que se convocan becas-colaboración para realizar proyectos fin de carrera implementados en Gnu/Linex en la Universidad de Extremadura durante 2003

Consejería de Sanidad y Consumo

• Orden de 27 de febrero de 2003 por la que se convocan dos becas de investigación para el diseño, ejecución y explotación de datos de un sistema de información, así como para el desarrollo de la evaluación y calidad sanitarias.

• Orden de 13 de marzo de 2003 por la que se convocan tres becas de investigación, una destinada al laboratorio de Salud Pública de Badajoz, otra destinada a la consolidación del funcionamiento del Sistema Centinela y otra para el desarrollo del Programa Regional de Educación para la Salud y la Red Extremeña de Ciudades Saludables

• Orden de 22 de Septiembre de 2003, por la que se convocan dos becas para el diseño, actualización y explotación de datos de los distintos Sistemas de Información de la prestación farmacéutica y los del soporte informativo para el registro y aprovechamiento de los datos procedentes de los ensayos clínicos y estudios postautorización obsevacionales con

35

medicamentos en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Consejería de Agricultura y Medio Ambiente

• Orden de 19 de mayo de 2003, por la que se convocan becas de colaboración para estudiantes en el último curso durante el año 2003.

Consejería de Economía, Industria y Comercio

• Orden de 18 de marzo de 2003, por la que se establecen las bases de la convocatoria para cubrir becas de especialización, formación y perfeccionamiento de personal de investigación, en el campo tecnológico agroindustrial.

Consejería de Bienestar Social

• Orden de 4 de septiembre de 2003, por la que se establecen las bases de la convocatoria para cubrir becas de formación de técnicos medios, mediante la realización de proyectos de investigación en materia de ayudas técnicas y autonomía personal.

• Orden de 6 de octubre de 2003, por la que se establecen las bases de la convocatoria para cubrir becas de especialización, formación y perfeccionamiento de personal de investigación en materia de lengua, cultura y tradiciones árabes.

AÑO 2004 Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología

• Orden de 2 de agosto de 2004 por la que se convocan becas-colaboración en la Universidad de Extremadura

• Orden de 14 de julio de 2004 por la que se convocan ayudas posdoctoralesw de perfeccionamiento para la formación de personal investigador

• Orden de 11 de junio de 2004 por la que se regula la concesión de becas y contratos en prácticas para la formación predoctoral del personal investigador

• Orden de 14 de julio de 2004 por la que se regulan las ayudas para la reincorporaciuón al Sistema de Ciencia, Tecnología, Economía y Sociedad de Extremadura de Doctores que hayan realizado una estancia posdoctoral en el extranjero

Consejería de Economía y Trabajo

• Orden de 21 de septiembre de 2004 por la que se establecen las bases de la convocatoria para cubrir becas de especialización, formación y perfeccionamiento de personal de investigación en el campo tecnológico agroindustrial

Consejería de Sanidad y Consumo

• Orden de 5 de abril de 2004, por la que se convocan seis becas para la ejecución de acciones de investigación y desarrollo en el marco de la Planificación y Coordinación Sanitaria y de la Promoción de la Salud.

Consejería de Agricultura y Medio Ambiente

• Orden de 20 de agosto de 2004, por la que se establecen las bases de la convocatoria para cubrir una beca de formación en el Centro de Acuicultura

36

I.2. Financiación de proyectos AÑO 2001 Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología

• Orden de 18 de mayo de 2001 por la que se convocan ayudas para la realización de proyectos de investigación en el marco de los Programas Generales del II PRI+DT+I de Extremadura

Consejería de Sanidad y Consumo

• Orden de 21 de marzo de 2001 por la que se regula la financiación para la realización de proyectos de investigación socio-sanitaria para el año 2001

Consejería de Economía, Industria y Comercio

• Decreto 160/2001, de 23 de octubre, por el que se establece un Programa de Ayudas para la Promoción de la Competitividad e Innovación Empresarial

• Decreto 103/2001, de 10 de julio, por el que se establece un programa de ayudas para la consolidación y competitividad de las PYMEs Extremeñas

AÑO 2002 Consejería de Economía, Industria y Comercio

• Orden de 28 de mayo de 2002 por la que se abre la convocatoria para 2002 del Decreto 160/2001, de 23 de octubre, por el que se establece un Programa de Ayudas para la Promoción de la Competitividad e Innovación Empresarial en el Programa para la Promoción e Implantación de Sistemas de Calidad

Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología

• Orden de 8 de marzo de 2002 por la que se convocan ayudas para la realización de proyectos de investigación en el marco de los Programas Generales del II PRI+DT+I de Extremadura

Consejería de Sanidad y Consumo

• Orden de 3 de abril de 2002 por la que se regula la financiación para la realización de proyectos de investigación socio-sanitaria para el año 2002

AÑO 2003 Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología

• Orden de 30 de mayo de 2003 por la que se convocan ayudas para la realización de proyectos de investigación en el marco de los Programas Generales del II PRI+DT+I de Extremadura

Consejería de Sanidad y Consumo

• Orden de 4 de marzo de 2003 por la que se regula la financiación para la realización de proyectos de investigación socio-sanitaria para el año 2003

37

AÑO 2004 Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología

• Orden de 8 de marzo de 2004 por la que se convocan ayudas para la realización de proyectos de investigación en el marco de los Programas Generales del II PRI+DT+I de Extremadura

Consejería de Sanidad y Consumo

• Orden de 16 de septiembre de 2004 por la que se regula la financiación para la realización de proyectos de investigación socio-sanitaria para el año 2004

I.3. Medidas de Acompañamiento AÑO 2001 Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología

• Orden de 4 de abril de 2001 por la que se convocan ayudas para la participación con ponencias y/o comunicaciones en congresos nacionales e internacionales y para la realización de congresos y simposios de carácter científico, humanístico y tecnológico en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura

• Orden de 17 de abril de 2001 por la que se convocan ayudas para estancias breves en Centros de Investigación Nacionales y Extranjeros

• Orden de 17 de abril de 2001 por la que se convocan ayudas para la incorporación temporal de científicos, humanistas y tecnólogos nacionales o extranjeros a equipos extremeños de investigación

AÑO 2002 Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología

• Orden de 12 de marzo de 2002 por la que se convocan ayudas para la incorporación temporal de científicos, humanistas y tecnólogos nacionales o extranjeros a equipos extremeños de investigación

• Orden de 20 de marzo de 2002 por la que se convocan ayudas para la organización de congresos y simposios de carácter científico, humanístico y tecnológico en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura

• Orden de 12 de marzo de 2002 por la que se convocan ayudas para la movilidad del personal investigador durante el año 2002, en el marco de los Programas Generales del II PRI+DT+I de Extremadura

38

AÑO 2003 Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología

• Orden de 25 de marzo de 2003 por la que se convocan ayudas para la organización de congresos y simposios de carácter científico, humanístico y tecnológico en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura

• Orden de 13 de marzo de 2003 por la que se convocan ayudas para la movilidad del personal investigador durante el año 2003, en el marco de los Programas Generales del II PRI+DT+I de Extremadura

• Orden de 28 de marzo de 2003 por la que se convocan ayudas para la incorporación temporal de científicos, humanistas y tecnólogos nacionales o extranjeros a equipos extremeños de investigación

AÑO 2004 Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología

• Orden de 8 de marzo de 2004 por la que se convocan ayudas para la movilidad del personal investigador durante el año 2003, en el marco de los Programas Generales del II PRI+DT+I de Extremadura

• Orden de 8 de marzo de 2004 por la que se convocan ayudas para la incorporación temporal de científicos, humanistas y tecnólogos nacionales o extranjeros a equipos extremeños de investigación

• Orden de 8 de marzo de 2004 por la que se convocan ayudas para la organización de congresos y simposios de carácter científico, humanístico y tecnológico en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura

39

ANEXO II

INVESTIGADORES PRINCIPALES Y TÍTULOS DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APROBADOS EN EL II PRI+DT+I

PROMOCIÓN GENERAL DE CONOCIMIENTO

Aguilar Espinosa, M. A.

Aplicación de la teoría del estado de transición variacional al estudio de reacciones en disolución usando técnicas QM/MM y la aproximación del campo medio

Aguilar Espinosa, M. A.

Determinación de puntos estacionarios en superficies de energía potencial para sistemas en disolución: obtención de geometrías optimas, estados de transición y caminos de reacción.

Andaluz López, E.

Análisis de la conexión de daño al DNA con procesos morfogenéticos en Candida albicans

Areces Bravo, P.

Utilización de carbohidratos como herramientas quirales en procesos estereoselectivos

Ausín Sánchez, J. L.

Microcircuito para acondicionamiento de señales bioeléctricas en espectómetros de impedancia compleja

Baeza Espasa, A.S.

Evolución histórica de los contenidos multielementales y radiactivos en los sedimientos del embalse de proserpina-mérida (badajoz)

Barros García, F. J.

Síntesis y caracterización de compuestos de coordinación con ligandos que contienen ciclos de tiazolina, tiazina y/o tiazolidina

Bernalte García, A.

Complejos de ligandos de heterociclos s,n y pirazol, indazol o 2-aminobencimidazol con iones de metales de transición. Preparación, estudio estructural y de su potencial actividad biológica

Camello Almaraz, C.

Implicación de las diferentes vías de entrada de calcio en el control de la transcripción genética

Campo Guinea, Mª. L.

Disección molecular y funcional de los canales para el transporte de proteínas

Campo Guinea, Mª. L

Regulación de los canales iónicos de apoptosis (MAC) y de la translocasa mitocondrial (TIM) en la hiperplasia prostática y en el cáncer de mama

Chaparro Gómez, C.

Retórica, enseñanza y predicación en el nuevo mundo durante los siglos xvi y xvii: palabra, texto e imagen

de la Cruz Solís, C.

¿Qué beneficios obtienen los ayudantes en la cría cooperativa del rabilargo (Cyanopica cyanus)?: Un test sobre las hipótesis de la vida en grupo, la paternidad compartida y la adquisición de pareja.

Espinosa García, J.

Construcción de superficies de energía potencial en sistemas poliatómicos simétricos y asimétricos, obtención de información cinética y dinámica. Aplicación a sistemas atmosféricos, de combustión y biológicos

Espinosa García, J..

estrategias teórico-computacionales para el estudio cinético y termoquímico de sistemas químicos relacionados con la contaminación atmosférica.

González García, C. Mª.

Estudio del proceso de generación de carbones saturados

Gutiérrez Merino, C.

Bioactividad de flavonoides como agentes protectores contra muerte neuronal por extrés oxidativo

Henao Dávila, F.

Papel de las bombas de calcio en las alteraciones de la homeostasis de calcio por estrés oxidativo en neuronas y miocitos.

Hernández Martín, L. M.

Estudio del proceso de fosforilación de n-oligosacáridos en Saccharomyces cerevisiae mediante análisis genómico global

40

Hidalgo Sánchez, M.

Mapa de destino en el oido interno en desarrollo: Un estudio utilizando el modelo de embriones quimera pollo/codorniz.

Hidalgo Sánchez, M.

Papel de los factores de crecimiento fibroblásticos (FGFS) en la regionalización del oído interno.

Jiménez Sánchez, A.

La hiperestructura de replicación del DNA: Estructura y función

Lloret Ivorra, P. G.

Diferenciación y proliferación del periciclo durante la iniciación de raíces laterales

López Ortega, R.

Estudio filológico de las traducciones de las comedias de Shakespeare realizadas por el traductor extremeño José Mª Valverde (Valencia de Alcántara, 1926-Barcelona, 1996)

López Sánchez, C.

Análisis experimental del efecto protector de antioxidantes naturales en la lesión miocárdica y cerebral por isquemia focal transitoria

López Sánchez, C.

Efecto de la aplicación local intra-arterial de antioxidantes tras la isquemia focal miocárdica y cerebral experimental inducida

Martín Partido, G.

Macrofagos y precursores microgliales durante desarrollo del oido interno de aves y reptiles: Relacion con la muerte celular e inervacion

Mayordomo Acevedo, R.

Identificación de las poblaciones celulares que mueren por apoptosis durante el desarrollo embrionario del sistema visual de vertebrados

Olivares del Valle, F. J.

Estudio químico cuántico de procesos de absorción y emisión de radiación electromagnètica en fase líquida. Refinamiento del método casep-qm/mm para el estudio de tránsitos adiabáticos

Olivares del Valle, F. J.

Estudio químico cuántico de procesos de absorción y emisión de radiación. electromagnética en fase líquida. Refinamiento eld método casep-qm/mm para la obtención de propiedades dinámicas en el disolvente y estudio de efectos cooperativos ligados a la absorción y emisión.

Olivero Jiménez, I.

Identificación de nuevos mutantes (low dye binding) de Saccharomyces cerevisiae afectados en fosforilación de n-oligosacáridos

Pulgarín Guerrero, A.

Aportaciones a la ciencia de los investigadores españoles exiliados a partir de un estudio bibliométrico de la revista Ciencia (1940-1975).

Regodón Mena, S.

Estudio inmunohistoquímico del orígen y la naturaleza de las fibras nerviosas de la glándula pineal ovina. Análisis de sus posibles repercusiones en los sistemas productivos.

Rodríguez Gallardo, L.

Intercalación, proliferación y especificación en la placa neural

Rodríguez Gallardo, L.

Regionalización en la placa neural: Proliferación, intercalación y especificación.

Vadillo Machota, S.

Estudio del papel de las proteinas fijadoras de penicilinas de Dichelobacter nodosus (agente etiológico del pedero ovino) en la resistencia a antimicrobianos beta-lactámicos

41

ÁREAS DE INTERÉS REGIONAL

1.- Análisis Económico Regional

1.1. Estudios de Macroeconomía Regional Ortega Rosell, J.

Análisis exploratorio de la oferta de alojamientos en el ámbito rural extremeño

Palazuelos Manso, M.

Análisis estructural y perspectivas de desarrollo del sector servicios de Extremadura

Zapata Blanco, S.

Economía agroindustrial e intervención pública en Extremadura, 1940-2000

1.2. Estudios de la empresa en Extremadura Hernández Mogollón, R.

Emprendedores, empresarios y competitividad del sistema empresarial extremeño

Pedraja Chaparro, F.

Crecimiento económico, bienestar y pobreza: Un análisis regional

2.- Calidad de Vida y Salud 2.1. Biomedicina Calles Vázquez, C.

Colgajo abdominal total cenoso epigástrico arterializado. Modelo experimental en rata

Calles Vázquez, C.

La sutura mecánica con clips vcs como alternativa a la sutura convencional en cirugía pediátrica. Estudio experimental en vena cava abdominal de cerdos en crecimiento

Crisóstomo Ayala, V.

Estudio de la viabilidad de la colocación temporal de stents en uretra prostática para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna.

Fernández Salguero, P. Mª

Producción y caracterización de líneas celulares inmortalizadas de glándula mamaria y su aplicación en la identificación de anticancerígenos bloqueadores de dioxina.

Fernández Salguero, P. Mª

Inhibición del desarrollo tumoral in vivo por resveratrol: Bases moleculares y rutas implicadas

Galeano Díaz, F.

Modelo experimental de autotrasplante ortotópico hepático porcino

García Martínez, V.

Análisis ultraestructural y molecular de los factores implicados en el proceso de diferenciación de los miocardiocitos durante el desarrollo del corazón.

Groiss Buiza, J.

Papel antitumoral de la eritropoyetina en el mieloma múltiple por mecanismos no quimioterápicos

Gutiérrez Casares, j.r.

Potenciación con ácidos grasos W3 del tratamiento farmacológico en pacientes con trastornos afectivos

Larriba Calle, G.

Variabilidad fenotípica y recombinación genética en Candida albicans

Morales López, J.

Radiaciones electromagnéticas y audición

42

Quiles Galindo, M.

Estudio de la musculatura paravertebral del raquis lumbar por medio de la resonancia magnética nuclear en personas sanas y en las afectadas de lumbalgia crónica y hernias de disco

Salido Ruiz, G. Mª

Homeostasis del Ca2+ en un modelo experimental de pancreatitis alcohólica

Sánchez Margallo, F. M.

Estudio anatómico y quirúrgico del aparato genital en modelo animal y su aplicación en el programa de formación en cirugía laparoscópica ginecológica

Sánchez Margallo, F. M.

Evaluación de un nuevo diseño de prótesis para la cirugía reconstructiva de la aorta mediante abordaje laparoscópico

Soria Gálvez, F.

Estudio comparativo del tiempo de permanencia de stents ureterales tras endopielotomía retrógrada en modelo animal de obstrucción pieroureteral

Soria Gálvez, F.

Estudio comparativo de la eficacia de las nuevas técnicas minimamente invasivas en la obstrucción de la unión pieloureteral en modelo animal

Vadillo Machota, S.

Estudio de los mecanismos de resistencia a antimicrobianos beta-lactámicos y no beta-lactámicos, de bacterias anaerobias gram negativas aisladas a partir del hombre y de los animales: Papel de las mismas como reservorios de marcadores de resistencia

Vagace Valero, J. M.

Proyecto para el desarrollo e investigación de una unidad de fototerapia extracorpórea en la región

Vagace Valero, J. M

Aplicación clínica de un nuevo sistema de fotoquimioterapia extracorporea

Valle Manzano, J.

Estudio del mecanismo de acción y papel en la virulencia de la citolisina tiol-activada de Clostridium septicum

Vives Vallés, M. A.

Papel pronóstico de los marcadores bioquímicos de osteoartrosis en líquido sinovial y evaluación terapérutica de los condroprotectores en la rodilla inestable del perro

Zamorano Quirantes, J.

Mecanismos moleculares que regulan STAT6

Zamorano Quirantes, J.

Mecanismos moleculares antiinflamatorios en arterosclerosis: Efecto de estatinas en STAT6 y NF-KB

2.2. Salud Pública Centeno Velázquez, F.

Calpainas en los procesos de supervivencia y apoptosis neuronal. Regulación por proteinas quinasas y fosfatasas

Del Villar Alvarez, F.

Desarrollo y aplicación de un sistema audiovisual para la optimización de la toma de decisiones y el rendimiento en jóvenes jugadores de baloncesto

Fajardo Caldera, Mª. I.

Indicadores de salud, alexitimia y vulnerabilidad a trastornos alimenticios en adolescentes extremeños de educación secundaria

Fernández Marcos, C.

Síntesis enfocada a la generación de diversidad para el descubrimiento de nuevas dianas terapéuticas

Fuentes Rodríguez, J. M.

Estudio de la toxicidad neuronal mediadas por derivados bipiridínicos. Implicación en la génesis de enfermedades neurodegenerativas

Fuentes Rodríguez, J. M.

Mecanismos de inducción de autofagia por pesticidas bipiridinicos en modelos celulares de sistema nervioso. Implicación en la génesis de la enfermedad de parkinson y otros procesos neurodegenerativos

Gianikellis, K.

Desarrollo de un programa informático para análisis biomecánico de la técnica deportiva.

43

Gusi Fuertes, N.

Coste-efectividad de un programa de intervención de promoción de la actividad física en centros de salud en personas mayores

Gusi Fuertes, N.

Coste-efectividad de un programa de actividad física y comportamental de atención domiciliaria en personas mayores: Masa ósea, obesidad, diabetes y depresión moderada

Gutiérrez Casares, J.R.

Posibles marcadores lipídicos (de rasgo o estado) para enfermedades psiquiátricas

Ibáñez Godoy, S.J.

Aplicación de sistemas distribuidos en el tratamiento de datos e imágenes para el análisis y la optimización del rendimiento deportivo en deportes colectivos

Lorenzo Benayas, Mª. J.

Mecanismo de apoptosis neuronal: Implicación en neurodegeneración

Lorenzo Benayas, Mª. J.

Mecanismos moleculares de la síntesis de proteínas involucrados en la apoptosis neuronal: Posible implicación en procesos neurodegenerativos

Martín Cancho, Mª. F.

Estudio comparativo de la respuesta fisiopatológica al clampado de la aorta infrarrenal drante cirugía laparoscópica frente a cirugía convencional en modelo animal. Estudios preliminares de la seguridad del abordaje laparoscópico.

Maynar Mariño, M.

Valoración del estrés ocasionado por cargas de trabajo físico de distintos tiipos , en sujetos sedentarios y deportistas, mediante la cuantificación del estrés oxidativo a nivel celular y general y el perfil esteroideo en sangre y orina

Merino Fernández, J. Mª

Muerte neuronal inducida por proteina amiloidea: Papel del receptor P75 e inducción de subunidades de receptores de glutamato

Ortega Rincón, .

Ejercicio fisico y sistema inmunitario: Respuesta inmunitaria innata e influencia de los factores de estrés

Pedrera Zamorano, J. D.

Curvas de referencia de las medidas de ultrasonido óseo de falanges en mujeres normales de la Comunidad Extremeña

Pedrera Zamorano, J. D.

Estudio clínico de los valores de t-score mediante ultrasonido óseo cuantitativo como indicador de diagnóstico precoz de osteoporosis y determinante del riesgo de fractura en mujeres de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Pozo Andrada, Mª. J.

Vejiga urinaria y envejecimiento: Alteraciones en la homeostasis del calcio del músculo detrusor y en el plexo nervioso eferente

Saavedra García, J.M.

Valoración de la condición física saludable en la población adulta extremeña del género femenino

Sánchez Vega, J.

Nutrición de yodo en embarazadas de Extremadura y su repercusion desarrollo neurologico del hijo

Soler Grau, G.

Mecanismos moleculares implicados en la toxicidad neuronal por pesticidas. Implicación en la etiología de la enfermedad de parkinson

Sun, F. Evaluación en modelo animal del nuevo stent de doble hélice para el tratamiento de los aneurismas de aorta abdominal.

Sun, F. Embolización transarterial como tratamiento de la hiperplasia prostática benigna: Estudio preliminar de su efectividad y seguridad en cerdos

Tellez De Peralta, G.

Masa ósea, nutrición y actividad física en mujeres postmenopáusicas de Extremadura.

Tellez De Peralta, G.

Validación de un protocolo de tratamiento fisioterápico para incrementar la movilidad en mayores de 70 años con patología neurodegenerativa

Usón Gargallo, J.

Variación de la concentración de hormonas relacionadas con la saciedad (insulina, gastrina y colecistoquinina -CCK-) causada por la electromodulación del tronco vagal ventral, con y sin vagotomía troncular completa.

44

Usón Gargallo, J.

Estudio experimental de la respuesta del tronco vagal ventral frente al impulso eléctrico generado por un electroestimulador en la especie porcina y su aplicación en el tratamiento de la obesidad mórbida humana

Usón Gargallo, J.

Análisis morfológico del nervio vago sometido a la neuromodulación con microchip para el tratamiento de la obesidad mórbida humana: Estudio experimental en conejo.

3. Ciencias Humanas y Sociales

3.1. Estudios Sociales y Jurídicos Albarrán Lozano, I.

Una nueva sociedad que envejece: Un reto de la política social, coste y financiación en la región de Extremadura

Alvarez Arroyo, F.

La tributación del juego en Extremadura

Baigorri Agoiz, A.

Procesos de inserción en la sociedad global de la información

Cuello Contreras, J.

Tratamiento de la delincuencia juvenil y sus implicaciones para la Administración Autonómica

González Pozuelo, F.

Sexismo y violencia de genero en los escolares extremeños: Un analisis sociologico para la prevención de la violencia contra la mujer desde la educación primaria y secundaria

Pérez Díaz, A.

Envejecimiento demográfico y ordenación del territorio en Extremadura

Redondo Rodríguez, J. A.

La mujer en la antigüedad: Historia, sociología y demografía de la mujer en la Lusitania romana

Sabido Rodríguez, Mª. M.

El marco jurídico de la acción exterior, comunitaria y transfronteriza de la Comunidad Autónoma de Extremadura

3.2. Educación Barrios Manzano, Mª. P.

Patrimonio musical en la tradición musical extremeña. Legado, investigación y transmisión

Blanco Nieto, L.J.

Errores y dificultades en la enseñanza/aprendizaje de las matemáticas en secundaria y bachillerato. Programas de intervención y elaboración de materiales didácticos ante estas situaciones

Blazquez Entonado, F.

Innovación en la formación de tutores de enseñanza virtual: Evaluación de un modelo formativo

Cuadrado Gordillo, Mª. I.

Diseño de materiales didácticos para el desarrollo de habilidades sociales y su enseñanza a través de la NTIC: Resolución de conflictos en el aula de secundaria

Guerrero Barona, E.

Diseño y evaluación de un programa de prevención de estrés laboral en personal docente

Iglesias Verderay, E.

Estudio y seguimiento de la inserción laboral de los titulados y tituladas de la Facultad de Educación desde una perspectiva de género.

León del Barco, B.

El aprendizaje cooperativo como estrategia facilitadora de la integración de alumnos inmigrantes en la Comunidad Extremeña

Luengo Gonzalez, R.

Evaluación de la calidad de cursos virtuales y otros materiales multimedia: Indicadores de calidad y construcción de un cuestionario de medida. Aplicación en el ámbito de la Enseñanza Secundaria Obligatoria integrada en la red tecnológica educativa (RTE) de Extremadura

45

Montanero Fernández, M.

Enseñar a pensar históricamente: Usos y recursos de las tecnologías de la información y comunicación en el aula de Ciencias Sociales

Ruíz Macías, C.

Intervención con el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria en la enseñanza de la energía: El cambio conceptual del alumnado

Suárez Muñoz, A.

Evaluación de la compresión lectora en escolares extremeños de Educación Primaria y análisis de la relación entre pobreza de vocabulario y déficit en lectura comprensiva

Vicente Castro, F.

Y después de la escolaridad, ¿ qué?: análisis y evaluación de los programas de atención a la diversidad en Extremadura y propuestas de intervención para la vida adulta.

Vicente Castro, F.

La exclusión social en jóvenes en situación de desigualdad, identificación de indicadores de exclusión escolar y social y propuestas educativas

3.3. Patrimonio Histórico y Cultural Ávila Macía, J. Mª.

Estudio de caracterización y comportamiento de las propiedades químicas y físico-mecánicas de mezclas cal-cemento para la fabricación de morteros mixtos de restauración en función de sus diferentes aplicaciones en edificios históricos.

Barrios Manzano, Mª. P.

La música histórica extremeña. Investigación y difusión a través de redes virtuales

Bonal Zazo, J. L.

Bases de datos de instituciones y topónimos históricos de Extremadura.

Celestino Perez, S.

Estudio de los materiales del yacimiento arqueológico de Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz)

Cerrillo Martín de Cáceres, E.

Arqueología de los paisajes agrarios antiguos de Extremadura

Clemente Ramos, J.

Fuentes documentales para la historia de Extremadura.

Del Rio Pérez, L.M.

fotogrametría y técnicas no destructivas de análisis mediante ultrasonidos aplicadas al diagnóstico del estado de conservación del patrimonio arqueológico de Mérida

Elena Rossello, M.

Mobiliario popular, artesano y tradicional de Extremadura

García Mogollón, F. J.

El retablo en la Diócesis de Coria (Siglo XVI-XVIII). Catalogación, estudio y puesta en valor de los recursos del patrimonio histórico-cultural

Gómez Amelia, D.

Los primeros pobladores de Extremadura

Grande Quejido, F.J.

Los trobadores de Portugal e de la Extremadura: Desde los orígenes hasta el Cancioneiro Geral.

Jiménez Ávila, J.

Jerarquía, paisaje y territorio en la Extremadura Orientalizante

López Alonso, M. A.

Compilación, edición y validación del macrotesauro del patrimonio cultural - artístico de Extremadura.

Lorenzo Cadarso, P. L.

Catálogo automatizado del patrimonio documental sobre Extremadura en los archivos centrales

Lozano Bartolozzi, Mª del M.

Proyecto de documentación, integración urbanística y desarrollo turístico del Templo de Diana y su entorno, Mérida

46

Lozano Bartolozzi, Mª del M.

Creación de un portal científico, con tecnología Linex, para grupos de investigación y divulgación sobre el patrimonio cultural extremeño: Patrimonio histórico-artístico y arqueológico de Mérida y artes plásticas comtemporáneas en Extremadura

Mateos Cruz, P.

Estudio, documentación y catalogación del llamado Foro Provincial de Augusta Emerita (Merida)

Mateos Cruz, P.

La ocupación romana en el cerro de Medellín: Documentación, estudio y difusión del teatro romano de Metellinum

Mogollón Cano-Cortés, Mª. P.

Aplicación de la fluorescencia de rayos X en la restauración de los revestimientos del patrimonio arquitectónico extremeño.

Mogollón Cano-Cortés, Mª. P.

Recuperación y catalogación de la imagen de Extremadura a través de los medios audiovisuales y su aplicación en la conservación y restauración del patrimonio artístico

Pérez Álvarez, Mª. A.

Estudio de las fuentes literarias de la época Aftasí y reminiscencia en la literatura española y portuguesa posterior

Pizarro Gómez, F. J.

Inventario artístico de los conventos del Estado de Morelos

Salvador Plans, A.

El habla en Extremadura

Sánchez Marroyo, F.

El patrimonio documental en la Extremadura contemporánea. Fuentes para el análisis del conflicto político en la sociedad extremeña del siglo XX.

4.- Energía 4.1. Uso racional de la energía Alvarez García, A.

Estudio, diseño y construcción de un motor de elementos superconductores (MSE1) basado en pastillas adaptadas

Barrero González, F.

Convertidores electrónicos de potencia para la reducción o eliminación de perturbaciones en la red de suministro eléctrico.

Barrero González, F.

Acondicionadores de potencia con topologías híbridas (filtros activos y pasivos) para la mejora de calidad de suministro eléctrico

Cáceres Marzal, D.

Aplicación de los materiales superconductores a la mejora del diseño de trasnformadores eléctricos. Transformador superconductor recto (TSR)

García Román, J.I.

Modelización de escenarios de fiabilidad como herramienta de planificación de las comercializadoras

Suarez Marcelo, P.

Estudio de pérdidas en bobinas superconductoras para el diseño de transformadores eléctricos

4.2. Energías alternativas

Encinar Martín, J. Mª.

Obtención de biodieseles a partir de grasas animales y aceites vegetales usados mediante transesterificación

González González, J.F.

Obtención de energía y biocombustibles a partir del alperujo y orujillo de aceituna mediante combustión, pirólisis y gasificación

Rojas Rodríguez, S.

Diseño de una planta termoeléctrica autónoma de alperujos refrigerada por alpechín

47

Rojas Rodríguez, S.

Desarrollo y demostración experimental de refrigeración con alperchín en planta autónoma de alperujo

Ruíz Celma, A.

Diseño y demostración de un prototipo de secadero solar híbrido para alpechín y orujos

Tejeiro Vidal, C.

Incorporación de las energías alternativas a las instalaciones de salud y deporte en Extremadura

5.- Recursos Agrarios y Agroalimentarios 5.1. Investigación y Desarrollo Agrario Alonso Rodríguez, J. M.

Investigación del reservorio ovino en la ecología del patógeno emergente Escherichia coli o157:h7 en Extremadura

Álvarez Tinaut, Mª. C.

Estudio de las reacciones oxidativas de defensa y su control por metiljasmonato en raíces de plántulas de olivo (Olea europapea, L), con vistas a la mejora de su resistencia al ataque de patógenos

Ambel Carracedo, Mª. P.

Estudio del comportamiento de distintas variedades de viñas con aplicación de técnicas de riego p.r.d. (partial rootzone drying), bajo parámetros de ahorro de consumo de agua e incremento de la calidad de la producción

Aparicio Tovar, M. A.

Influencia de las condiciones de bienestar animal en la optimización de la producción del cerdo Ibérico

Bernalte García, Mª. J.

Evaluación agronómica, nutricional-funcional y aptitud para la transformación tecnológica de variedades de Brassica sp. (colifor y bróculi)

Bertomeu García, Mª. M.

Técnicas para la optimización de los aprovechamientos forestales con restricciones económicas, ambientales y conservadoras

Casimiro Felicio, I. De J.

Actividad proliferativa y elongación celular en el sistema radicular de Arabidopsis thaliana

Coleto Martínez, J. M.

Utilización de las plantas silvestres de Extremadura con fines ornamentales

Escribano Sánchez, M.

Análisis de la estructura y evaluación tecnológica de los sistemas extensivos de vacuno de carne en Extremadura: Perspectivas de futuro

Frontera Carrión, E. Mª.

Respuesta orgánica, específica y de reacciones cruzadas del cerdo Ibérico frente a infecciones parasitarias puras y mixtas

García Barrado, J. A.

Estudio del complejo parasitario fusarium-globodera en tabaco

García Navarro, A.

Estudio de las necesidades hídricas y nutricionales de diferentes sistemas de regadío en el olivar extremeño

Mesías Díaz, F. J.

Estudio de los atributos que identifican para los consumidores las carnes extensivas, naturales y ecológicas

Navarrete López-Cozar, I.

Neumopatías porcinas: Inmunopatogenia de las parasitosis pulmonares en el cerdo Ibérico

Oleo Márquez De Prado, L.

Determinación de los factores que condicionan la baja calidad de los forrajes conservados en la dehesa del s.o de la Península Ibérica

Padilla Peñas, J. A.

Determinación de las variantes alélicas de genes que controlan las proteínas lácteas y sus efectos sobre la producción y composición de la leche de oveja Merina

Rey Pérez, J. Estudio del síndrome diarreico en corderos neonatos en la comarca de la Serena. Investigación y propuesta de unos adecuados planes de lucha

48

Rodríguez Ledesma, A.

Caracterización técnica y económica de los sistemas extensivos

Tapia García, J. A.

Estudio de las proteínas tirosina fosfatasa en el espermatozoide de cerdo: Aplicación a la mejora de los métodos actuales de criopreservación del semen de cerdo Ibérico

Tejeda Sereno, J. F.

Caracterización de la calidad de la carne de ovino Merino y sus cruces en Extremadura

Ventanas Barroso, J.

indicación geográfica protegida "Ternera de Extremadura". Parámetros diferenciadores y calidad de la carne

Viguera Rubio, F. J.

Calidad del pasto e influencia de los factores ambientales en las dehesas del sur-oeste de la provincia de Badajoz.

Vivo Rodríguez, J. M.

Desarrollo de una línea de investigación sobre biomecánica en el caballo: Análisis cinemático en tres dimensiones del salto y de la marcha, antes y después de la anestesia digital palmar

5.2. Tecnología de los Alimentos Aranda Medina, E.

Estudios preliminares para la puesta a punto de un panel de catas de "Pimentón de la Vera"

Bartolomé García, T. de J.

Puesta a punto de un procedimiento de análisis para la determinación de mezclas de pimentones elaborados con distintos sistemas de secado

Benito Bernáldez, Mª J.

Expresión de proteasas para el control y aceleración del procesado en productos cárnicos crudos curados.

Cava López, R.

Evaluación de la calidad y aptitud tecnológica de cerdos Ibéricos procedentes de distintos cruces con líneas genéticas de cerdo Duroc

Córdoba Ramos, Mª de G.

Selección de microorganismos probióticos para su implantación en la elaboración embutidos crudos curados de cerdo Ibérico

Galeano Díaz, T.

Investigación y cuantificación de antioxidantes en vino y aceite de oliva. Evaluación de residuos de pesticidas

García González, C.

Técnicas de olfacción aplicables a la evaluación de la calidad de los alimentos

Macías Laso, P.

Desarrollo de un método colorimétrico para la determinación de actividad lipoxigenasa en extractos vegetales. Adaptación para su aplicación industrial al control de alteraciones oxidativas en preparados alimentarios.

Macías Laso, P.

Flavonoides antioxidantes en vinos de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana. Caracterización de su composición y estudio de su mecanismo de acción

Maynar Mariño, J.I.

Estudio y caracterización de vinos de la Denominación de Origen "Ribera del Guadiana" en base a sus componentes aromáticos y polifenólicos.

Miguel Gordillo, C.

Tipificación de aceites de oliva virgen producidos en las comarcas de la Serena y la Siberia

Miguel Gordillo, C.

tipificación de aceites de oliva virgen producidos en la zona oleícola de Tierra de Barros

Núñez Breña, F.

Diseño de un método para el análisis de micotoxinas en alimentos de humedad baja o intermedia.

Pérez Martín, J. E.

Estudio epidemiológico de la trichinelosis en Extremadura. Establecimiento de planes de lucha y control.

Pérez Martín, J. E.

Estudio de la permanencia de larvas de trichinella en la musculatura de jabalí y su influencia en la respuesta inmune: Repercusiones sanitarias en la transmisión al hombre

Ramírez Fernández, M.

Mejora genética de levaduras vínicas de la D.O. Ribera del Guadiana: Obtención de hídridos genéticamente estables de levaduras con nuevos marcadores genéticos.

49

Ramírez Fernández, M.

Mejora genética de levaduras vínicas de la D.O. Ribera del Guadiana: Estudio estadístico de mejora de la vinificación a nivel industrial y estrategia para incrementar la complejidad aromática del vino

Rebollo Feria, J. E.

Optimización genética e industrial de cultivos iniciadores autóctonos para la fabricación de queso de Ibores

Rey Pérez, J.

Investigación de la contaminación por Ecvt-Eceh en leche de ovino y caprino destinada a la elaboración de queso: Posibles repercusiones para la salud pública.

Rubio Coque, J.J.

Desarrollo de cepas de Trichoderma f25 deficientes en 2,4,6-triclorofenol-metiltransferasa y su uso como inóculos para prevenir la presencia de 2,4,6-tricloroanisol en tapón de corcho.

Salinas López, F.

Nuevas metodologías de determinación de residuos de contaminantes orgánicos en alimentos

Timón Andrada, Mª. L.

Efecto sobre los niveles de colesterol en carne de cerdos Ibéricos cebados en intensivo usando piensos con probióticos

6.- Recursos Naturales y Medio Ambiente 6.1. Recursos hídricos Felicísimo Pérez, A. M.

Aplicaciones de las imágenes estereoscópicas multiespectrales terra-aster en la cartografía de los usos del suelo

Moya Ignacio, M.

Evaluación del riesgo de incendio, y elaboración de los planes de prevención en la interfaz urbano-forestal de tres áreas representativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura

6.2. Biodiversidad y funcionamiento de los ecosistemas

Buyolo Triguero, T.

Valoración de ecosistemas incendiados: Riesgos erosivos, biodiversidad y capacidad de regeneración

Carranza Almansa, J.

Situación poblacional, reproductiva y genética del ciervo en un área no cinegética, como referencia para las áreas cinegéticas de Extremadura

Chaves Lobón, N.

Incorporación de sustancias alelopáticas de C. ladanifer al suelo y factores ambientales que regulan e inducen su síntesis

Corbacho Amado, C.

Efecto de la alteración de hábitat sobre la biodiversidad de las comunidades de aves de ribera en regiones mediterráneas

Felicísimo Pérez, A. M.

Desarrollo de modelos de idoneidad para la vegetación en Extremadura mediante sistemas de información geográfica. Aplicación a la conservación y regeneración de recursos, a la gestión y conservación de la diversidad biológica y a la recuperación de zonas degradadas.

Hidalgo De Trucios, S. J.

Bases técnicas de gestión para la recuperación del conejo de monte (Oryctolagus cuniculus) en terrenos cinegéticos de Extremadura.

Muñoz Del Viejo, A.

Estatus poblacional del gorrión molinero en Extremadura: Su relación con otras aves granívoras y su incidencia en los sistemas agrícolas de la región

Pérez Bote, J. L.

Situación y factores de amenaza sobre las poblaciones de peces migradores (la anguila, el sábalo y la lamprea marina) en la cuenca extremeña del Guadiana

Rocha Camarero, G.

Análisis de la filopatria reproductora de la tórtola común en Extremadura. Implicaciones en su gestión cinegética

Rubio Montero, Mª. P.

Consumo de agua por la vegetación en sistemas adehesados (CASA)

50

Sánchez Guzmán, J. M.

La importancia de los campos de la Vega del Guadiana para las poblaciones de limícolas en la vía de vuelo del atlántico oriental. El caso de la aguja colinegra (Limosa limosa)

6.3. Contaminación Ambiental Barrigón Morillas, J. M.

Estudio del impacto del ruido ambiental urbano mediante el empleo de los SIG

Beltrán-Heredia Alonso, J. J.

Depuración de las aguas residuales de la industria corchera por procesos de oxidación química.

Benitez García, F. J.

Oxidación química de compuestos orgánicos contaminantes presentes en aguas residuales y superficiales en Extremadura

Blanco Rodríguez, P.

Desarrollo de la técnica de rizofiltración para la eliminación de contaminantes en aguas. Aplicación a contaminantes radiactivos y metales pesados

Blasco Pla, R.

Biodegradación de cianuro por una bacteria alcalófila

Carmona Carmona, Mª. L.

Utilización de áridos reciclados obtenidos a partir de residuos de demolición y construcción, en vías de baja intensidad de tráfico

Fernandez Francos, J.

Modelo de predicción de índices de ruido de tráfico urbano y su aplicación a las ciudades

López Piñeiro, A.

Valorización agronómica de los residuos sólidos de almazara y derivados. Efecto directo y residual de su aplicación continuada en un olivar

Miró Rodríguez, C.

Estudio de la contaminación radiactiva en las aguas del río Tajo

Pastor Villegas, J.

Estudio de nuevas aplicaciones del carbón vegetal y materiales carbonosos conexos: Descontaminación radiactiva (Ra-226 y Cs-137) y eliminación de simazina de aguas prepotabales de Extremadura

Pastor Villegas, J.

Nuevas aplicaciones del carbón vegetal y materiales carbonosos conexos: efectos sobre las características del agua de El Calerizo.

Pérez López, M.

Identificación de una batería de biomarcadores de contaminación en poblaciones piscícolas para su empleo en programas de biomonitorización ambiental. Estudio aplicado a xenobióticos medioambientales

Rufo Pérez, Mº. de la M.

Niveles de radiación producidos por radiofrecuencias en diferentes enclaves de la Comunidad Autónoma Extremeña

6.4. Recursos geológicos Ávila Macía, J. Mª.

Estudio de durabilidad en hormigones de altas prestaciones fabricados con rocas de naturaleza silícea

Del Rio Pérez, L.M.

Estudio de caracterización de las rocas ornamentales de Extremadura con técnicas de ultrasonidos y su relación con sus principales características físico-mecánicas

51

7. Sociedad de la Información

7.1. Tecnologías de la Información Acevedo Sotoca, Mª. I.

Construcción de un sistema automático para la evaluación morfolótica del ganado

Bustos García De Castro, P.

Control visual de robots móviles

Bustos García De Castro, P.

Generación de comportamiento en robots móviles guiados por visión

Díaz Martín, J.C.

Hacia el hogar sin barreras. Integración de tecnologías de reconocimiento robusto del habla en el estándar domótico europeo

García Rodríguez, P.

Aplicación de técnicas de análisis de imágenes con resonancia magnética para el estudio del proceso de maduración del jamón Ibérico

Guerrero Bote, V.

Atlas de la ciencia en Extremadura.

Martínez Cobo, P. J.

Algoritmos morfológicos no supervisados para la extracción de referencias espectrales puras en imágenes hiperespectrales de la superficie terrestre

Murillo Rodríguez, J. M.

Metodologías dinámicas de ingeniería software para el desarrollo de sistemas de información complejos en las Administraciones Públicas: Una aproximación basada en MDA y AOSD

Pérez Utrero, R. Mª.

Análisis hiperespectral aplicado al estudio de espacios agrosilvopastorales

Plaza Miguel, A. J.

Procesamiento eficiente de imágenes hiperespectrales de la superficie terrestre mediante arquitecturas de computación paralela

Sánchez Figueroa, F.

KAI: Kit para el acceso a la información publicada en Internet para personas con discapacidad visual

Vicente Crespo, J.

Desarrollo de un restituidor digital para la realización de cartografía automática bajo Linex.

Zapico Alonso, F. F.

Desarrollo de herramientas para el análisis de viabilidad e impacto internacional de la producción científica extremeña

7.2. Tecnología de las comunicaciones

Alonso Puelles, A.

Del molino al Linex. Aproximación a la historia de la tecnología en Extremadura

García Rivera, G.

Las bibliotecas digitales como recurso para la promoción de la lectura y la literatura infantil/juvenil en los ámbitos de Educación Primaria, Secundaria y Superior

González Sánchez, J. L.

AGILA: Acceso generalizado a Internet desde Linex avanzado

Rico García, M.

Sistema hipermedia adaptativo en entorno Linex para el aprendizaje e investigación de idiomas en edades tempranas

Rubio Ruíz, J.

Estudio y diseño de subsistemas de comunicaciones en banda ancha con aplicación al sistema LMDS.

Torres Castro, I.

Radioseguimiento en tiempo real de especies para su localización en hábitats mediante métodos de estimación

Vega Fernández, J. Mª.

Telesesión clínica

52

8. Tecnología de la Producción Industrial

8.1. Procesos productivos Ávila Macía, J. Mª.

Proyecto para la gestión de grandes estructuras de hormigón mediante técnicas de teledetección

Duque Carrillo, J. F.

Fruto electrónico de altas prestaciones para la mejora de las líneas de manipulación de frutas.

Moreno Del Pozo, J.

Sistema de control de calidad de tejas de pizarra mediante técnicas de visión artificial

Rubio Lacoba, S.

Estudio para la recuperación económica de productos fuera de uso en los sectores siderúrgico y metalúrgico extremeños: Aplicación del concepto de logística inversa

Vinagre Jara, B. M.

Control fraccionario de procesos industriales