Carta Decano por pruebas en sábado

download Carta Decano por pruebas en sábado

of 4

Transcript of Carta Decano por pruebas en sábado

  • 7/29/2019 Carta Decano por pruebas en sbado

    1/4

    1

    Pontificia Universidad Catlica de Chile

    Facultad de Derecho

    Centro de Alumnos de Derecho

    Santiago, jueves 7 de marzo de 2013

    Sr. Decano de la Facultad de Derecho

    Roberto Guerrero

    Presente

    Junto con saludarle, como Centro de Alumnos de Derecho UC (CADe) nos dirigimos a

    usted para manifestar nuestro descontento por el cambio de las fechas de evaluaciones sufrido

    por la generacin de la admisin 2013, y para solicitar una explicacin pblica de dicha medida por

    parte del Decanato, as como una eventual revocacin la misma.

    Sabemos que esta decisin se enmarca dentro de un proceso de perfeccionamiento

    acadmico de la Facultad, que busca elevar las competencias de nuestros egresados, basndose

    en un diagnstico que evidencia una baja asistencia de los alumnos a clases, disparidad en las

    evaluaciones, y exigencia deficiente de algunos cursos, entre otros aspectos. Si bien compartimos

    dicha apreciacin, creemos que la medida para combatir el problema es inadecuada por los

    siguientes motivos:

    a) La medida no responde a un criterio de proporcionalidad.Realizando una analoga con el principio de proporcionalidad desarrollado por el Tribunal

    Constitucional Federal Alemn (TCF) aplicado por nuestro Tribunal Constitucional (TC),

    podemos decir que no existe una relacin coherente entre los medios utilizados y los

    fines legtimos perseguidos1, ya que creemos que los requisitos2 para determinar si una

    medida es o no proporcionada no se cumplen.

    a. Adecuacin o aptitud: Haciendo una relacin medio-fin, no se sigue necesariamentedel hecho de tomar las evaluaciones parciales los das sbados, una mejora en la

    competencia de los alumnos, o la asistencia al da anterior de la evaluacin.

    1124 Sentencia Rol N 541-06, de 13 de julio de 2006, considerando 15.

    2ARNOLD -MARTNEZ -ZIGA (2012),71.

  • 7/29/2019 Carta Decano por pruebas en sbado

    2/4

    2

    b. Necesidad: Creemos que para alcanzar el fin propuesto bastara con tomar medidascomo estandarizar criterios de evaluacin o mejorar metodologas de enseanza (lo

    que, a diferencia de lo propuesto, no ira en perjuicio de los alumnos de primer ao).

    c. Proporcionalidad en sentido estricto: Realizando un examen de ponderacin entre ellegtimo y ya mencionado inters de la Facultad con el dao que la medida tomadasignificara para los alumnos, concluimos que el ltimo es mayor que el primero. El

    dao referido implica, a nuestro juicio, dos aspectos:

    c.1. El nuevo sistema de evaluacin quita tiempo que naturalmente debiera

    estar destinado a la familia, las amistades y el ocio. Esto puede perjudicar

    notablemente el bienestar integral de los alumnos, quienes estudian una

    carrera que por s misma es bastante exigente y de algunos momentos de

    gran presin. Es contradictoria una comunidad universitaria, que a la luz

    de la Constitucin Apostlica Ex Corde Ecclesiae, pretende dar ayuda a

    todos sus miembros a alcanzar su plenitud como personas humanas3, quea la vez impide espacios tan valiosos de convivencia familiar como el da

    sbado.

    c.2. Aproximadamente un veinticinco por ciento de los alumnos de nuestra

    Facultad proviene de regiones distintas de la metropolitana. Muchos de

    ellos viajan todos o varios de los fines de semana del ao a ver a sus

    familias. Es evidente que fijar pruebas los das sbados, sobre todo si stas

    son orales, perjudica los viajes de los fines de semana, acortando la estada

    de los estudiantes en sus respectivas casas, o incluso eliminndola.

    b) La realizacin de pruebas solemnes los das sbados supone aumentar la carga detrabajo de los estudiantes de un modo mayor al solicitado por la Pontificia Universidad

    Catlica de Chile (PUC).

    Segn el reglamento del estudiante de pregrado de la PUC, los crditos corresponden al

    trabajo acadmico realizado por el alumno para el curso respectivo. Se entiende por

    trabajo acadmico:

    clases tericas o de ctedra, actividades prcticas, de laboratorio o taller,

    actividades clnicas o de terreno, prcticas profesionales, ayudantas, desarrollo de

    3Constitucin Apostlica Ex Corde Ecclesiae, 2.1.

  • 7/29/2019 Carta Decano por pruebas en sbado

    3/4

    3

    tareas, estudio personal, preparacin y realizacin de exmenes o evaluaciones,

    entre otras.4[3]. Cada crdito corresponde a una hora de trabajo por semana.

    De este modo, un estudiante de primer ao, que cursa 50 crditos, dedica 50

    horas de trabajo por semana. Con la medida adoptada, sin embargo, el alumno excedera

    el nmero de horas que debiera dedicar a esta actividad segn la PUC, por el solo hechode dedicar el sbado a preparar y rendir la prueba solemne respectiva (v.gr. Un alumno

    nmero 25 de su curso, rendira la evaluacin oral aproximadamente a la cuarta hora y

    media desde el momento en que se inicia la evaluacin el da sbado, por lo que la

    sumatoria de tiempo de la semana dedicada a trabajo acadmico es de 54 horas y media);

    sin embargo no hay un aumento de los crditos, por lo que no es coherente la carga de

    trabajo del estudiante con los crditos que se expresan en el ramo.

    c) Falta de servicios de alimentacin disponibles para quienes tienen beca dealimentacin.

    En nuestra Facultad existe un gran nmero de personas que se encuentran becadas en

    alimentacin, tanto por la JUNAEB, como la FEUC y el CADe. Estos estudiantes en los das

    sbados no tendran acceso a dicho beneficio dentro del Campus Casa Central ni en ciertos

    establecimientos cercanos, ya que tanto las cafeteras Quick Delycomo Punto Break, como

    el Seor Cook en donde se puede hacer valer el ticket, se encuentran cerrados en el da

    sbado, por lo que se vern directamente afectados con la medida aprobada por el

    Decanato.

    A los argumentos anteriormente expuestos, se agrega un problema en laforma en que

    esta medida fue comunicada por nuestra Facultad de Derecho. Este aspecto afecta principalmente

    a los estudiantes de la admisin 2013 (aunque tambin a quienes han tomado o tomarn cursos

    de dicha generacin, as como a los respectivos ayudantes). Esto por la siguiente razn:

    a) Los novatos 2013 no tuvieron informacin veraz y oportuna respecto al sistema deevaluaciones al momento de matricularse en la Facultad.

    Es un derecho bsico del consumidor el tener informacin veraz y oportuna respecto al

    servicio y sus caractersticas relevantes5, entregado, en este caso, por la Universidad. El

    mtodo de evaluaciones de una casa de estudios puede ser un factor que signifique optar

    por uno u otro establecimiento.

    4Artculo 13, Reglamento del Alumno de Pregrado. Disponible en http://dsrd.uc.cl/alumnos-

    uc/reglamento-estudiantiles (Subrayado nuestro).5

    Artculo 3, Ley 19.496.

    http://v.gr/http://dsrd.uc.cl/alumnos-uc/reglamento-estudiantileshttp://dsrd.uc.cl/alumnos-uc/reglamento-estudiantileshttp://dsrd.uc.cl/alumnos-uc/reglamento-estudiantileshttp://dsrd.uc.cl/alumnos-uc/reglamento-estudiantileshttp://v.gr/
  • 7/29/2019 Carta Decano por pruebas en sbado

    4/4

    4

    El hecho del cambio de las evaluaciones en los das sbados, fue publicado en la

    pgina de la Facultad en la programacin de cursos para la Admisin 2013 el da 28 de

    enero de 2013, por lo que no era una informacin que se le dio a los postulantes ni en la

    Semana de Postulante, desarrollada los das 4 y 5 de enero de 2013, ni en las matrculas de

    la Facultad de Derecho, que se efectuaron los das 14, 15 y 16 de enero; y tampoco era

    una informacin que estuviese disponible en internet al momento de matricularse.

    A este hecho se suma el que existe una descoordinacin entre la informacin

    ofrecida por la PUC en el Calendario de pruebas y evaluaciones que publica Admisin y

    Registros Acadmicos, en donde se establece que las solemnes de Derecho continan

    siendo los das viernes6.

    Por ltimo queremos manifestar que ste es un cambio que nos afecta como comunidad

    universitaria en conjunto, considerando la solidaridad y respeto ante los legtimos intereses de

    cada miembro de ella. Creemos que de los argumentos expuestos se sigue que nuestra peticin de

    una explicacin pblica y una eventual revocacin de la medida tomada, es justa y con un gradorazonablemente alto de justificacin. Por lo tanto, Sr. Decano, respetando sus facultades de

    decisin y confiando en su razonabilidad, esperamos que nuestra propuesta sea analizada y, en el

    mejor de los casos aceptada.

    Agradeciendo de antemano su colaboracin, se despiden atentamente,

    Directiva CADe UC

    Javiera Corvaln A., Consejera de Facultad

    Vicente Ruiz-Tagle C., Consejero Territorial

    Santiago Aninat P., Consejero Territorial

    Directiva Colegio de Ayudantes Derecho UC

    6Ver en http://dsrd.uc.cl/dara/libcursos/periodo21/ev/ev_17.html.

    http://dsrd.uc.cl/dara/libcursos/periodo21/ev/ev_17.htmlhttp://dsrd.uc.cl/dara/libcursos/periodo21/ev/ev_17.html