carta descriptiva Curso Trabajo experimental Física

11
Nombre de la opción formativa: El trabajo experimental en la enseñanza de las ciencias con énfasis en física en la educación secundaria I. Carta descriptiva Sesión 1: El desarrollo de la competencia científica. Propósito El participante Conocerá diversas metodologías activas de la competencia científica, mediante la realización de diversos experimentos que le permitan entender el uso de diversos modelos de fenómenos de la vida cotidiana. Contenidos Actividades Tiempo Producto Materiales Integración de los profesores del curso. Propósito: establecerá un ambiente propicio para el aprendizaje. Entrega a cada uno de los participantes una papeleta de papel bond. En ella escriben su 30 minutos Hojas blancas (para los tres días) Tarjetas de colores de 12x 3 cm (cinco colores)

Transcript of carta descriptiva Curso Trabajo experimental Física

Page 1: carta descriptiva Curso Trabajo experimental Física

Nombre de la opción formativa: El trabajo experimental en la enseñanza de las ciencias con énfasis en física en la educación secundaria I.

Carta descriptiva

Sesión 1: El desarrollo de la competencia científica.

Propósito

El participanteConocerá diversas metodologías activas de la competencia científica, mediante la realización de diversos experimentos que le permitan entender el uso de diversos modelos de fenómenos de la vida cotidiana.

Contenidos Actividades Tiempo Producto MaterialesIntegración de los profesores del curso.

Propósito: establecerá un ambiente propicio para el aprendizaje. Entrega a cada uno de los participantes

una papeleta de papel bond. En ella escriben su nombre y se lo colocan como gafete.

Se forman parejas que dialogan acerca de sus pasatiempos y gustos. Cada uno presenta a su compañero ante el grupo.

30 minutos Hojas blancas (para los tres días)Tarjetas de colores de 12x 3 cm (cinco colores)Hojas de rotafolio (para los tres días)Plumones para rotafolio (para los tres días)

Presentación del curso. Propósito: conocerá el curso de forma general, los lineamientos, forma de trabajo y criterios de

20 minutos

Page 2: carta descriptiva Curso Trabajo experimental Física

evaluación. Presentación de la estructura de curso,

haciendo énfasis en los propósitos y en los criterios de la evaluación.

Evaluación diagnóstica Propósito: contestará el instrumento de diagnóstico. Cada participantes contestará el

instrumento de diagnóstico llamado “inventario de conocimientos previos”

20 minutos Inventario de conocimientos previos de los participantes.

Introducción al trabajo experimental.

Propósito: Vivirá la experiencia del trabajo experimental y reflexionará acerca de su implementación en el aula Presentación de la estrategia POE Explicación del dispositivo y los

materiales. Predicción individual Realización y observación del

experimento. Individualmente escriben la explicación de

lo observado. En equipo revisan las predicciones:

similitudes y diferencias. En equipo revisan las explicaciones:

similitudes y diferencias. En equipo realizan el experimento.

50 minutos Registro del experimento forma S2P1.

1 Envase de agua embotellada de aproximadamente 2000 ml por equipo más el del coordinador.1 globo tamaño mediano por equipo, más el del coordinador.1 bolsa de hielo en trozos pequeños (frappe).

El desarrollo de habilidades cognitivas a través de experimentos.

Propósito: Hará predicciones, observará un experimento y dará explicaciones.Experimento No. 1

Utilización de la estrategia POEExplicación del dispositivo y los materiales.

50 minutos Hoja de registro del experimento S2P1

1 envase de agua embotellada de aproximadamente 350 ml por equipo, más el del coordinador.

Page 3: carta descriptiva Curso Trabajo experimental Física

Predicción individual en la forma S2P1 Realización del experimento Individualmente escriben explicación de lo

observado En equipo leen las predicciones. En equipo leen las explicaciones y

elaboran una explicación y la presentan a la plenaria.

En equipo realizan el experimento (pueden hacer modificaciones

Individualmente registran en un formato S2P1 la explicación de acuerdo a la

negociación del grupo.

1 jeringa de 10 ml por equipo, más el del coordinador.1 trozo de plastilina por equipo, más el del coordinador.Colorante vegetal para cada equipo, más el del coordinador.1 palillo por equipo, más el del coordinador.

Propósito: Desarrollará habilidades cognitivas, en este experimento se énfasis en la elaboración de predicciones.Experimento No. 2 Predicción individual y su representación. Realización y observación del

experimento. En equipo leen las predicciones y

elaboran una tabla de semejanzas y diferencias.

En equipo elaboran un acuerdo. En equipo realizan el experimento

(pueden hacer modificaciones).

50 minutos Hoja de registro S2P1

1 globo tamaño medio por equipo, más el del coordinador.1 envase de plástico de refresco o agua aproximadamente de 2l para cada equipo, más el del coordinador.1 recipiente de 2 litros para cada equipo, más el del coordinador.

Propósito: Propiciará el desarrollo de habilidades cognitivas con énfasis en la elaboración de la descripción y su representación.

50 minutos Hoja de registro del experimento

Mismos materiales dela actividad anterior

Page 4: carta descriptiva Curso Trabajo experimental Física

Experimento No. 3 (dispositivo anterior)Explicación del dispositivo y los materiales Predicción individual Realización del experimento. Observación y descripción. Explicación individual y su representación

en el formato S2P1. En equipo revisan las predicciones Llenado de la tabla: descripción-

semejanzas-diferencias. En equipo elaboran definición de lo que

es una descripción. En equipo se revisan las explicaciones y

se llena la tabla: explicación-representación-semejanzas-diferencias.

En equipo se elabora definición de explicación

En equipo elaboran una explicación del fenómeno observado

Page 5: carta descriptiva Curso Trabajo experimental Física

Sesión 2: La competencia científica y el modelo cinético molecular.PropósitoEl participanteRealizará diversos experimentos para entender el modelo cinético molecular e interpretará a partir de él diversos fenómenos de la vida cotidiana.

Contenidos Actividades Tiempo Producto MaterialesLos niveles de representación mental

Propósito: desarrollará habilidades cognitivas con énfasis en la elaboración de modelosExperimento No. 4 Presentación del dispositivo y los

materiales.Primer momento: Elaboración de predicciones en el formato

S2P1. En equipo realizan el experimento Individualmente elaboran la descripción y

la explicación de la observación.Segundo momento: Presentación de interrogantes Revisión de las predicciones,

representaciones, descripciones, explicaciones y su representación de todo el equipo.

Tercer momento:

50 minutos Elaboración de modelos a partir de predicciones y explicaciones

3 jeringas por equipo, más la de coordinador.

100 g de arena de río para todo el grupo.

1 sobre de colorante vegetal para cada equipo, más el del coordinador.

Page 6: carta descriptiva Curso Trabajo experimental Física

Elaboración de argumentos de preguntas sobre modelos.

Los niveles de representación mental

Propósito: Conocerá los niveles de representación mental para entender por qué aprender ciencias resulta difícil para los estudiantes. Leen con atención el texto “Niveles de

representación mental para los fenómenos naturales2, p.p. 68-70 de la guía del coordinador; contestan de manera individual las preguntas de la página 67; discuten con el equipo sus respuestas y elaboran un cartel que represente las ideas más importantes, y lo presentan a la plenaria.

50 minutos Elaboración de un cartel

Papel rotafolioMarcadores para rotafolio.

Propósito: Explicará la difusión de los gases. Presentación del apartado 1 de la

actividad 3, p. 71. Predicción individual Apartado 2: realización de la actividad y

observación Explicación por escrito de lo ocurrido. En equipo explican sus predicciones y

explicaciones y elaboran una representación.

Con la representación contestan y representan las preguntas a y b

50 minutos Representación de lo sucedido en el aula.

1 frasco con perfume

Los niveles de representación mental

Propósito: Explicará la difusión en los líquidos. Presentación de la actividad 4, de la

página 73.

50 minutos Representación de lo sucedido en el actividad

3 vasos transparentes por equipo.1 sobre de colorante por equipo

Page 7: carta descriptiva Curso Trabajo experimental Física

Individualmente elaboran una predicción y su representación de lo que sucederá.

Realización y observación de la actividad.

Explicación y su representación por escrito de lo sucedido.

En equipo revisan sus predicciones y elaboran la explicación.

Los niveles de representación mental

Propósito: utilizará una analogía para representar la difusión. Presentación de la actividad. Elaboración de predicción. Realización y observación de la

actividad. Escriben su predicción y la comparan

con la de los compañeros.

20 minutos Discusión de la importancia del uso de analogías. La elaboración de modelos.

3 vasos transparentes de aproximadamente medio litro (por equipo)Canicas (las suficientes para llenar el recipiente) por equipoArena de río (la suficiente para llenar el recipiente)

La argumentación en ciencias

Propósito: realizará la argumentación basada en las evidencias experimentales. Regreso al experimento 1, página 53 de la

guía. Explicación de lo sucedido. Lectura del

párrafo introductorio sobre la argumentación.

Arman el dispositivo y llevan a cabo la actividad (página 77).

30 minutos Elaboración de argumentos para defender el modelo elaborado.

1 envase de agua embotellada de aproximadamente 350 ml por equipo, más el del coordinador.1 jeringa de 10 ml por equipo, más el del coordinador.1 trozo de plastilina por equipo, más el del coordinador.Colorante vegetal para cada equipo, más el del coordinador.

1 palillo por equipo,

Page 8: carta descriptiva Curso Trabajo experimental Física

más el del coordinador.

Propósito: Desarrollará habilidades cognitivas, el caso de la argumentación. Mismo dispositivo de la actividad

anterior (páginas 79 y 80 de la guía)

20 minutos Elaboración de argumentos para defender el modelo que construyó

Mismo dispositivo de la actividad anterior

Sesión 3: El movimiento y su descripción.PropósitoEl participante